gÉnero, sociedad y medios de comunicaciÓn

Upload: andres-molina-sanguinetti

Post on 25-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    1/25

    GNERO, SOCIEDAD Y MEDI

    DE COMUNICACIN

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    2/25

    SEXUALIDAD

    Es una dimensin constitutiva del serhumano: biolgica, psicolgica, cultural,histrica y tica que compromete susaspectos emocionales, comportamentales,

    cognitivos y comunicativos tanto en sudesarrollo en el plano individual como en elsocial.

    Resolucin. No. !"#$!EN %!onse&o #irectivo!entral de la 'dministracin Nacional de

    Educacin ()blica*.

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    3/25

    ELEMENTOS ESTRUCTURALES DSEXUALIDAD

    SEXO ORIENTACIN SEX

    IDENTIDAD DEGNERO

    COMPORTAMIENTCULTURALES

    ROL DE GNERO

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    4/25

    SEXO

    El se+o es la propiedad seg)n puedenclasicarse los organismos vivos de

    acuerdo con sus -unciones reproductivas.

    MASCULINO FEMENINO

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    5/25

    PERO Y LAINTERSEXUALIDAD?

    Es una anomala org/nica por la cual unindividuo presenta discrepancia entre suse+o y sus genitales, presentandocaractersticas genticas y -enotpicaspropias de varn y de mu&er, en gradovariable.0eg)n la biloga molecular 'nne 1austo20terling, pro-esora de la 3niversidad de4ro5n, hasta un 6,7 8 de la poblacinpresentara en un cuerpo alguna variacinde lo considerado totalmente masculino o-emenino.

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    6/25

    SNDROME DEREIFENSTEIN

    Es una en-ermedad que ocurre en losni9os cuando su cuerpo es incapa de

    responder apropiadamente a lashormonas se+uales masculinas.0e calcula que a-ecta apro+imadamente

    a una de cada ;;.

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    7/25

    INTERVENCINQUIRRGICA?

    Aa necesidad o no y el momentode la intervencin quir)rgica es

    algo que es ampliamentediscutido. Nuevas teoras sobre el

    gnero como la >eora Bueer,

    levantan una vo de denuncia.#enuncian que las cirugas serealian sin el consentimiento de

    la persona, cuestionan lapretensin de normaliar loscuerpos y denuncian que, de

    todos modos, esa normaliacinnunca se logra.

    mutilan la diversidad de numutilan nuestra sensibilidad gecapacidad para el goce seidentidad y, en muchos ccapacidad para optar por cirugllegar a ser adultos. Mutilan nuedecidir aspectos centrales de nunuestro sentido de merecer saceptados an sin cirugas.

    Mau! Ca"a#, activista in

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    8/25

    IDENTIDAD DEGNERO

    Es la conviccin ntima y pro-unda que tiene cadapersona acerca de su pertenencia al se+o

    -emenino o masculino, independientemente desus caractersticas biolgicas y sociales. Estosignica que todas las personas tenemos unaidentidad de gnero.

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    9/25

    IDENTIDADES DEGNERO

    !$0@CNER"

    !$00ED3'A

    >R'N00ED3'A>R'N0@CNER"

    >ER!ER@CNER"

    '@CNER"

    $N>ER@CNER

    (ersona que seidentica con

    el mismognero que leasignaron al

    nacer.

    (ersona que seidentica conotro gnerodistinto del

    que le

    asignaron alnacer.

    (ersona queno se

    identica conninguna

    identidad de

    gnero.

    (ersona queconsidera que

    tiene ungnero y que

    su gnero est/-uera del

    binario.

    (ersona cuyaidentidad sesit)a en un

    punto medioentre dos

    gneros.

    A

    A

    $

    C

    C

    D

    D

    E

    EF

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    10/25

    ORIENTACINSEXUAL

    Aa orientacin se+ualhace re-erencia al tipode estmulos hacia losque las personas nossentimos atradasse+ual yemocionalmente.

    "?"0ED3'A$#'#

    E>ER"0ED3'A$#'#

    4$0ED3'A$#'#

    '0ED3'A$#'#

    ('N0ED3'A$#'

    #

    'traccin se+uhacia perso

    opu

    'traccin se+uhacia person

    se

    'traccin se+uhacia personse+

    'usencia deorientac

    'traccin porindependientem

    y su g

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    11/25

    ROL DEGNERO

    Es la e+presin de -emineidad ode masculinidad que presentauna persona, de acuerdo con lasnormas de su grupo y sociedad

    y se e+presa en relaciones depoder e inequidades sobre lasque se intenta concientiar a laciudadana.

    !omo parte de la sociese inserta, la publicidadlos roles consolidados pay para mu&eres, y pe

    estereotipos -emenmasculinos tradicionales?uy pocas veces roesquema, aunque a velos roles como -orma datencin.

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    12/25

    EN LASPU$LICIDADES

    MU%ERES

    &OM$RES

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    13/25

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    14/25

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    15/25

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    16/25

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    17/25

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    18/25

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    19/25

    LAS DIFERENCIAS CONLLEVVIOLENCIA

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    20/25

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    21/25

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    22/25

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    23/25

    L!' ())*+!' ')ua#)' )*!-!*.(!' )-(!*u/)-0!' .-0)-a*.!-a#)' '!") ())+u/a-!' a"a*a- )# ())*+! () 0!(a 1)'.- *!a**.2-, (.'*./.-a*.2- -. 3.!#)-*.a#*a-5a )# -.3)# /6' )#)3a(! 1!'."#) () )- )#a*.2- *!- #a ')ua#.(a(, "u'*a, )*./1a0. .-7!/a*.2- '!") #a ')ua#.(a(, )(u*a*.2- ')ua#, 8u) ') )'1)0) 'u .-0)97:'.*a, )#)9. 1a);a, ()*.(. '. ') !')ua#/)-0) a*0.3a, /a-0)-) )#a*')ua#)' () /u0u! a*u)(!, *!-/a0./!-.! () /u0u! a*u)(!, ()*.(. '. 0)-! +.;!' < *u6-(!, ##)3a u-a 3.(a ''a0.'7a*0!.a, ')9ua < 1#a*)-0)a=

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    24/25

    La (.3)'.(a( 8u) *!-7!/a/!' #!'

    +u/a-!' < -u)'0a' )1).)-*.a' () 3.(/u< 3a.a(a' < -! 1u)()- )'u/.'*!-*)10!' #./.0a(!', 1! )'! )' -)*)'a.!).'0a- #)

  • 7/25/2019 GNERO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    25/25