generalidadestesis.docx

4
GENERALIDADES Una efectiva gestión y planicación territorial municipal debe estar basada en el eciente manejo de data básica a escala detallada sobre tierras y demás inmuebles del municipio, relativos a la tenencia, propiedad localización, extensión y valoración económicas de las mismas. Elcatastro tiene una gran importancia para cualquier pa s. En la división pol tica del mismo tenemos los estados que a su vez, están formados por los respectivos municipios que constituyen la unidad pol tica primaria de la !rganización "acional de la #epublica. $ara una efectiva gestión y planicación territorial municipa% es necesario el manejo de los datos fundamentales a escala detallada sobre tierras y demás inmuebles del municipio relativos a la tenencia, propiedad, localización y extensión, asi como vocación de uso y valoración económica de las mismas. ElCatastro en el &unicipio 'rismendi es el censo anal tico de la propiedad inmobiliaria y tiene por objeto detectar las caracter sticas de los bienes inmuebles ubicados en el territorio del municipio, su localización geográca y su situación ambiental. (a administración publica del catastro tiene el propósit de conocer quienes son los propietarios de dic)os bienes y registrar su situación jur dica*economica para nes tanto legales como impositivos. $ara el municipio, el catastro permite censar y conocer los bienes inmuebles asentados en su territorio, registrar los datos exactos relativos a sus caracter sticas, determinar su valor y conocer la situación jur dica de los mismos respecto a sus propietarios, todo ello encaminado principalmente a la capacitación de recursos a trav+s del cobro de diferentes impuestos a la propiedad inmobiliaria, como son el predial y el de traslación de dominio permuta, compraventa, donación, adjudicación, remate-, entre otros. El catastro es un inventario, es un sistema de información que contiene datos f sicos, jur dicos y económicos de todos os bienes inmuebles al servicio de la administración y de sociedad en general, resultado de la aplicación meticulosa de procedimientos tecnicos que involucran una inspección en cada inmueble del territorio municipal, la identicación, medición de linderos del terreno, y caracterizacion y medición de las bien)ec)ur as existentes. isponer de un buen catastro es una necesidad indiscutible, ya que se trata de un instrumento de gran utilidad para la administración publica, la comunidad y el desarrollo económico del municipio.

Upload: rosmarys

Post on 03-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GENERALIDADES

Una efectiva gestin y planificacin territorial municipal debe estar basada en el eficiente manejo de data bsica a escala detallada sobre tierras y dems inmuebles del municipio, relativos a la tenencia, propiedad localizacin, extensin y valoracin econmicas de las mismas.

El catastro tiene una gran importancia para cualquier pas. En la divisin poltica del mismo tenemos los estados que a su vez, estn formados por los respectivos municipios que constituyen la unidad poltica primaria de la Organizacin Nacional de la Republica. Para una efectiva gestin y planificacin territorial municipak es necesario el manejo de los datos fundamentales a escala detallada sobre tierras y dems inmuebles del municipio relativos a la tenencia, propiedad, localizacin y extensin, asi como vocacin de uso y valoracin econmica de las mismas.El Catastro en el Municipio Arismendi es el censo analtico de la propiedad inmobiliaria y tiene por objeto detectar las caractersticas de los bienes inmuebles ubicados en el territorio del municipio, su localizacin geogrfica y su situacin ambiental. La administracin publica del catastro tiene el propsito de conocer quienes son los propietarios de dichos bienes y registrar su situacin jurdica-economica para fines tanto legales como impositivos.Para el municipio, el catastro permite censar y conocer los bienes inmuebles asentados en su territorio, registrar los datos exactos relativos a sus caractersticas, determinar su valor y conocer la situacin jurdica de los mismos respecto a sus propietarios, todo ello encaminado principalmente a la capacitacin de recursos a travs del cobro de diferentes impuestos a la propiedad inmobiliaria, como son el predial y el de traslacin de dominio (permuta, compraventa, donacin, adjudicacin, remate), entre otros.El catastro es un inventario, es un sistema de informacin que contiene datos fsicos, jurdicos y econmicos de todos os bienes inmuebles al servicio de la administracin y de sociedad en general, resultado de la aplicacin meticulosa de procedimientos tecnicos que involucran una inspeccin en cada inmueble del territorio municipal, la identificacin, medicin de linderos del terreno, y la caracterizacion y medicin de las bienhechuras existentes. Disponer de un buen catastro es una necesidad indiscutible, ya que se trata de un instrumento de gran utilidad para la administracin publica, la comunidad y el desarrollo econmico del municipio.El catastro forma parte de los registros territoriales, como registro ha de cumplir un requisito fundamental el de la exclusividad o centralidad de los datos. Un catastro disperso no podr ser til, como sistema de informacin, su finalidad sobrepasa la regustral, porque no solo da a conocer, sino que contiene saber, es dinamico, dado que adems de acumular datos se interrelaciona con otros sistemas. Tipos de CatastroLa creciente complejidad de la vida municipal ha ido estableciendo tcnica y conceptualmente, una distincin de las actividades catastrales, reconocindose dos tipos de catastro: el rural y el urbano.Catastro urbanoEl catastro urbano tiene como propsito principal la ubicacin y registro de bienes inmuebles de uso multiple. El catastro urbano es mas complejo debido a que el uso de los predios y construcciones es mas diverso, lo que permite que la propiedad inmobiliaria se destine a fines industriales, comerciales y sociales.Catastro RuralEl catastro rural se orienta a la capacitacin y sistematizacin de unformacion sobre los predios rurales de los municipios, con dos propsitos: Detectar los usos productivos del suelo rural. Ubicar a los propietarios de los predios rurales.En el catastro rural, lo importante es destacar la utilidad productiva del suelo en materia agropecuaria, razn por la cual las construcciones, aunque tomadas en cuenta, no tienen el mismo inters que los predios. Este tipo de catastro proporciona una serie de catalogos municipales de los predios rurales. En caso de que sean necesarias acciones de regularizacin, se hacen las revisiones y dictamenes correspondientes por las autoridades competentes, con base en los expedientes prediales proporcionados por el catastro rural.Sectorizacin catastral mbito urbanoEl proceso de sectorizacin catastral, consistir en una serie de actividades que permitan dividir los mbitos urbano y rural de cada parroquia en reas menores para tener un mejor manejo de la informacin territorial generada en el proceso catastral. Para ello se deber recopilar, evaluar y seleccionar la documentacin bibliogrfica, cartogrfica, tcnica, jurdica y estadstica del municipioEl procedimiento a seguir es el siguiente:1.- representar los limites oficiales del municipio y sus parroquias, en funcin a lo establecido en las leyes de Division Politico Territorial respectivas.2.- Representar la poligonal urbana de acuerdo a los instrumentos oficiales de ordenacin urbanstica, en cada parroquia del municipio.3.- Realizar un chequeo de campo para verificar la vigencia o ajustes de los limites de las poligonales urbanas delimitadas.4.- si el municipio no posee poligonal urbana oficial o esta desactualizada, se define una poligonal urbana con fines catastrales. La misma ser presentada ante el acalde para su aprobacin.5.- estando la poligonal urbana actualizada, la misma servir de base para definir los mbitos rurales y urbanos.6.- se identifican sobre la cartografia los limites que definirn a cada sector, representados por elementos naturales como ros, quebradas, caos, entre otros; y culturales como calles y avenidas.7.- agrupar reas con caractersticas homogeneas, se considerara las tipologas constructivas y el uso del suelo definidos en el documento ficha catastral.8.- realizar el chequeo en campo a los fines de constatar la pertinencia de la sectorizacin preliminar y realizar los ajustes que se consideren necesarios.Sectorizacion catastral mbito ruralDefinido el mbito urbano de una parroquia se proceder a realizar la sectorizacin del mbito rural, el cual estara presentado por la superficie que queda fuera de la poligonal urbana. El procedimiento es anlogo alo descrito anteriormente hasta el numeral 5, luego se procede a dividir los mbitos rurales en sectores catastrales tomando como base la sectorizacin del ultimo censo agrcola nacional.Se verifica en campo los limites de los sectores agrcolas definido por el Censo Agricola a ser utilizados para efectos catastrales que hayan sufrido modificaciones producto de la expansin urbana, o dividirlos en reas de menor tamao cuando sean muy extensosSe elabora el material cartogrfico con la sectorizacin catastral del mbito rural definitivo. La numeracin de los sectores y de los subsectores se realizara segn lo establecido en el documento de codificacin catastral diseado por el Instituto Geografico de Venezuela Simon Bolivar.Levantamiento ParcelarioEsta fase del levantamiento catastral es considerada de importancia bsica, como actividada a ser realizada en el terreno, ya que permitir la identificacin, delimitacion y descripcin fsica de cada parcela a travs del llenado de la ficha catastral.Acta de Verificacion de LinderosEl acta de verificacin de linderos es un documento que deber ser llenado por el responsable del levantamiento parcelario al momento de realizarse la ubicacin e identificacin de la parcela, a fin de dejar constancia de la conformidad o no del propietario u ocupante con la informacin recogida en la ficha catastral correspondiente.Dibujo Parcelario y calculo de reasLos procedimientos de dibujo y calculo de reas estrechamente vinculados, se realizaran de manera digital con el recurso tecnolgico y automatizado, tomando en consideracin el control de calidad por excelencia del levantamiento.Tabla de valores de la construccinLa determinacin del valor catastral de las construcciones se realizara utilizando la tabla de valores de la construccin, estructurndola de acuerdo a las diferentes tipologas constructivas.Avaluo de inmueblesLa determinacin del valor de los inmuebles ubicados en el territorio municipaql, se realizara mediante la aplicacion de metodologas de avaluo masivo, tanto en la determinacin del valor del terreno como en la determinacin del valor de la construccin.