generalidades de flash

10

Click here to load reader

Upload: gustavo-adolfo-fontal-vargas

Post on 13-Jun-2015

1.450 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Sinapsis para relacionar temas generales para introducción en el manejo de elementos básicos en animación en Adobe Flash

TRANSCRIPT

Page 1: Generalidades de flash

Clip de película / Movieclip / “MC”

Puedes incorporar en él Interpolaciones de Movimiento

otros símbolos o lo que tú quieras.

Page 2: Generalidades de flash

Botón

Tienes en él cuatro estados: Reposo, que es cuando no

tiene “encima” al cursor; Sobre, que es cuando el cursor

está “encima” del botón; Presionado, que es cuando el

usuario mantiene presionado el botón izquierdo del ratón;

por último la Zona Activa, que en realidad no se ve, allí

puedes dibujar un rectángulo de cualquier color para

indicar qué partes del escenario pertenecen al botón.

Page 3: Generalidades de flash

Interpolaciones

Acá se juntan todos los otros conceptos para poder animar. Tenemos

dos tipos diferentes de interpolación: Interpolación de movimiento e

interpolación de forma. Son bastante diferentes, la primera sirve para

“mover” (como su nombre lo indica) símbolos, sean botones, MC o

gráficos, y la segunda sirve para cambiar color o forma de un objeto

que no es un símbolo.

Page 4: Generalidades de flash

Interpolación de movimiento

¿Qué es?

Una forma de animar objetos, los cuales deben ser Clips de

película.

¿Qué varía del objeto?

Podemos variar el tamaño, posición en el escenario, color

(mediante el panel de propiedades) o filtros.

Page 5: Generalidades de flash

¿Cómo se aplica?

Seleccionamos el objeto que queremos animar, y presionamos

F8 para convertirlo en un Clip de Película. Seguido de eso

insertamos un fotograma clave en el fotograma que queramos

(click derecho en el fotograma + “Insertar fotograma clave”).

En este fotograma hacemos las variaciones que queramos

hacerle al clip de película. Entre el fotograma 1 y el fotograma

“x” donde se encuentren las variaciones del clip, hacemos click

derecho y seleccionamos la opción “Crear interpolación

clásica”.

Y ya está, podemos ver el resultado presionando Ctrl + Enter

para probar la película.

Page 6: Generalidades de flash

¿Qué pasa si yo quiero que pare

la animación al terminar?

Para eso hace falta algo de actionscript básico. En una nueva

capa, al final de la animación insertamos un fotograma clave

(F6), abrimos el panel de acciones (si no está en el espacio de

trabajo lo abrimos el menú ventana (o bien presionando F9), y

escribimos esto:

Código : stop();

Con este sencillo código (compatible con actionscript 1.0, 2.0 y

3.0) ya logramos que la película se detenga.

Page 7: Generalidades de flash

Nueva Interpolación de Movimiento

Esta interpolación apareció con el Adobe Flash CS4 la manera

de aplicarla es distinta y las guías de movimiento se incluyen

automáticamente en la misma capa, y es más sencillo

modificarlas.

Sólo debemos insertar el fotograma clave de inicio, dar click

derecho al fotograma o al clip, seleccionar Crear Interpolación

de Movimiento y Flash automáticamente inserta más

fotogramas. Para que el clip de película se “mueva”, o sea que

tenga un cambio por el cual quieres aplicarle una interpolación,

debes de ir al último fotograma (o a cualquiera de los que

abarque la interpolación) y mover o cambiar las características

del clip.

Page 8: Generalidades de flash

Qué pasa con las guías de movimiento. Ahora flash las incluye

automáticamente en la misma capa, de un color fluorescente, y

es más sencillo manipularlas.

Page 9: Generalidades de flash

Interpolación de forma

¿Qué es?

Una forma de animar objetos, que no pueden ser símbolos, textos (para

aplicarles una interpolación de forma hay que separarlos con click

derecho + separar) u objetos agrupados (deben ser separados al igual

que los textos).

¿Qué varía del objeto?

Puede variar el color, tamaño, posición y forma del objeto.

Page 10: Generalidades de flash

¿Cómo se aplica?

Dibujamos o incorporamos el objeto en el escenario. Insertamos un

fotograma clave en el fotograma que queramos (click derecho en el

fotograma + “Insertar fotograma clave”). En este fotograma hacemos

las variaciones que queramos hacerle al objeto. Entre el fotograma 1 y

el fotograma “x” donde se encuentren las variaciones del mismo,

hacemos click derecho y seleccionamos la opción “Crear interpolación

de forma. Y ya está, podemos ver el resultado presionando Ctrl + Enter

para probar la película.

¿Qué pasa si yo quiero que pare la animación al terminar?

Utilizamos el código stop(); aprendido anteriormente.