generalidades de cancer renal

3

Click here to load reader

Upload: ana-lilia-lopez-alcantara

Post on 01-Jul-2015

30 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: generalidades de cancer renal

Cáncer de riñón

Factores de riesgo y prevención

Un factor de riesgo es cualquier factor que aumenta la posibilidad de que una persona desarrolle cáncer. Si bien los factores de riesgo pueden influir en el desarrollo del cáncer, la mayoría no es una causa directa de esta enfermedad. Algunas personas con diversos factores de riesgo nunca desarrollan cáncer, mientras que otras sin factores de riesgo conocidos sí lo hacen. Sin embargo, si usted conoce sus factores de riesgo y consulta a su médico, podrá tomar decisiones más inteligentes sobre el estilo de vida y los cuidados de la salud.

Todavía no se sabe lo suficiente acerca del cáncer de riñón como para determinar exactamente cómo prevenirlo. Sin embargo, es posible tomar ciertas medidas para reducir el riesgo, como dejar de fumar, disminuir la presión arterial, controlar el peso corporal y consumir una dieta rica en frutas y verduras con bajo contenido de grasas.

Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo que tiene una persona de desarrollar cáncer de riñón:<

Tabaquismo. El tabaquismo duplica el riesgo de desarrollar cáncer de riñón y se cree que provoca aproximadamente el 30% de los casos de cáncer de riñón en los hombres y aproximadamente el 25% en las mujeres.

Sexo. Los hombres tienen de dos a tres veces más probabilidades de sufrir cáncer de riñón que las mujeres.

Raza. Las tasas más altas de cáncer de riñón se dan en las personas negras.

Edad. El cáncer de riñón es fundamentalmente una enfermedad de los adultos y se suele diagnosticar entre los 50 y 70 años.

Nutrición y peso (en inglés). Las investigaciones a menudo han demostrado una conexión entre el cáncer de riñón y la obesidad (generalmente causada por tantos años de consumo de una dieta con alto contenido de grasas).

Presión arterial alta. Los hombres con presión arterial alta (también llamada hipertensión) pueden ser más propensos a desarrollar cáncer de riñón.

Consumo excesivo de ciertos medicamentos. En Estados Unidos, el uso de analgésicos que contengan fenacetina, que solían ser medicamentos populares de venta sin receta, está prohibido desde 1983 debido a su vínculo con el cáncer de riñón. Además, los diuréticos y los analgésicos tales como la aspirina, el acetaminofén y el ibuprofeno se han relacionado con el cáncer de riñón.

Exposición al cadmio. Algunos estudios han demostrado una relación entre el cáncer de riñón y la exposición al metal cadmio. Trabajar con baterías, pinturas

Page 2: generalidades de cancer renal

o materiales para soldar también puede aumentar el riesgo; este riesgo es especialmente más elevado para los fumadores expuestos al cadmio.

Diálisis a largo plazo. Los pacientes que usan diálisis durante un período de tiempo prolongado pueden desarrollar quistes cancerosos en los riñones. Estas formaciones se suelen detectar en un estadio temprano y con frecuencia se pueden extirpar antes de que el cáncer se disemine.

Riesgos genéticos y hereditarios. Se ha reconocido un riesgo hereditario de desarrollar cáncer de riñón, pero solo se han encontrado unos pocos genes específicos que aumentan el riesgo. Uno de estos genes es el responsable de una enfermedad genética hereditaria llamada síndrome de Von Hippel-Lindau (en inglés); el 40% de las personas con este trastorno desarrolla cáncer de riñón.

Además, hace poco se identificaron dos síndromes genéticos relacionados con el carcinoma de células renales: Birt-Hogg-Dubé (en inglés) y leiomiomatosis hereditaria (en inglés). Ambas enfermedades genéticas provocan patologías de la piel, además del cáncer de riñón. Obtenga más información sobre la genética del cáncer de riñón (en inglés).

Otras enfermedades: Las personas con esclerosis tuberosa (en inglés), un trastorno genético complejo, tienen un riesgo mayor de desarrollar cáncer de riñón, al igual que aquellas que padecen el síndrome de Von Hippel-Lindau (consulte más arriba).