general 24 de febrero 2014

Upload: editorial-el-vigia

Post on 03-Jun-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 General 24 de febrero 2014

    1/10

    de 2014 Ensenada, B.C. Desde 1986 66Pgs. 10Secciones Costo diario $10.00 Pesos

    Costosourbanizar32% devialidadesNICTMADRIGAL/EL [email protected]

    Ensenada requiere de ms de

    690 millones de pesos para pa-vimentar el porcentaje de vialida-des que permanecen sin cementoo asfalto y que suman ms de 5millones de metros cuadrados.

    El gerente del Consejo de Urba-nizacin de Municipio de Ensena-da (Cume), Ricardo Fletes Garca,precis que la mancha urbana deEnsenada tiene 63.8 millones demetros cuadrados de supercie,de los cuales, 13.7 millones co-rresponden a calles y avenidas; el68% estn pavimentados.

    Indic que el crecimiento dela ciudad y la integracin de loque eran reas rurales a la zonaurbana, incrementaron el n-

    mero de metros cuadrados sinpavimentar.

    Adems, destac que la man-cha urbana creci de una maneraexponencial.

    El gerente del Cume especicque faltan ms de 5 millones demetros cuadrados por pavimen-tar y que ms de 1.5 millones devialidades de Ensenada no tienenservicios.

    Ms informacin pgina 4

    AGENCIAREFORMAMxico, D.F.

    Antes de ser trasladadoal Penal del Altiplano,funcionarios de la PGR

    interrogaron a Joaqun ElChapo Guzmn sobre los fun-cionarios que habran protegidosus actividades criminales.

    Fuentes del gobierno asegu-

    raron que la autoridad est in-teresada en conocer quines loayudaron a escapar del Penalde Puente Grande en enero de2001 y le brindaron, a partir deentonces, proteccin.

    Todava no hay confir-macin de ningn tema. Eseinterrogatorio apenas fue elprincipio. Se decidi que, porsu peligrosidad, el detenidofuera trasladado a Almoloyaen el menor tiempo posible.

    Ms adelante ser visita-do en el penal para continuarcon los interrogatorios. Hay ungran inters del Gobierno ensaber cmo escap y qu auto-

    ridades le ayudaron a fugarse,revel un funcionario federal.

    Una fuente consultada por se-

    parado afirm que un alto man-do de la PGR habl en privadocon El Chapo en una sala delhangar de la Marina y video-grab el encuentro, el cual duralrededor de una hora.

    LO RECLAMA EUFiscalas federales de Estados

    Unidos quieren que El Chaporinda cuentas en ese pas.

    La Oficina del Procurador

    Federal del Distto Este de NueYork alista unsolicitud deextradicin deJoaqun Guz-mn a EU luego

    e su detencil sbado pasa

    en Mazatln.De 1995 a la fe

    tes federales de Cexas, Illinois, N

    Florida y Newhan ordenado un

    rdenes de aprel jefe del Crtel dLe imputan m

    vinculados con elDe acuerdo co

    to de la PGR, el Je Distrito en Pr

    Federales del DFfebrero de 2001 ltencin provisionxtradicin contrxpediente 3/200Sin embargo, l

    enses apostar

    ato de captura m s rec en epara tramitar la entrega delsinaloense.

    Interrogan a El Chapo

    de nexos con obiernoHay un gran inters del gobierno en saber cmoescap y quienes le ayudaron a fugarse en el 200

    1

    cortes federalesen EU lo investigan

    ciudades de EU reportanoperaciones del capo

    son los cargos vinculadoscon el narcotrcoque le imputan

    CARGOS

    Brizuela datriunfo aToluca

    BUSQUE HOY

    VIDASALUDABLESuplemento Especial

    Alrededor de 2 mil personas gritaron ayer Help! ycorearon All you need is love con motivo del concierto

    sinfnico The Beatles, a cargo de la Orquesta Sinfnica de laUniversidad de Guanajuato (OSUABC) y Tax Band. Pg. 8

    Beatles alcrepsculo

    Entrega Kikoapoyos en

    CEDROSDeportes

    Pgina 10Espectculos

    No quieren aguasgrises de Tijuana

    Liberan 3 miltotoabas

    Afrma dirigente quese trata de un proyectocostoso y de pocobenefcio

    Esta es la dcimaliberacin que selleva a cabo

    Pgina 5 Pgina 5

    Foto: Benjamn Pacheco/El Viga

    Foto: Agencia Reforma

  • 8/12/2019 General 24 de febrero 2014

    2/10

    EN CONTEXTO LUNES 24 de febrero de 20142

    AGENCIAREFORMA

    Culiacn, Sinaloa

    Entre aguas pestilentes, animalesputrefactos y desperdicios JoaqunGuzmn Loera, alias El Chapo Guz-mn, logr evadir un operativo de laMarina para capturarlo el pasado lunes17 de febrero.

    Helicpteros, vehculos terrestres y ele-mentos a pie tomaron por asalto su casade seguridad ubicada en la calle EmilianoC. Garca, casi esquina con Ciro Ceballos,

    frente a la preparatoria Augusto CesarSandino, en la Colonia Libertad, al surde Culiacn,

    Sin embargo, los agentes, quienes sinun solo disparo entraron al inmueble ycontrolaron la situacin, ya no encontra-ron a nadie.

    En una de las habitaciones del domi-cilio los elementos federales encontra-ron ms de 3 toneladas de droga, empa-cada en objetos que simulaban pltanosy pepinos.

    Una tina de bao era el camuflajeperfecto a la puerta que conduca aun tnel construido bajo tierra, con18 metros de largo, un metro de anchoy ms de dos de altura, reforzado con

    paredes de madera y equipado con luzelctrica.

    Al final del ducto una escotilla de unmetro de alto y uno de ancho era la co-nexin al sistema de drenaje de aguaspluviales de la zona popular, obra reali-zada aos atrs por el Gobierno del Esta-do y el Municipio de Culiacn para evitarinundaciones durante las lluvias.

    Segn la informacin de la Marina Ar-mada de Mxico, El Chapo Guzmn ysus sicarios salieron corriendo en mediode la oscuridad de la madrugada del 17 defebrero por los tubos de concreto que en-cajonan uno de los arroyos.

    AGENCIAREFORMA

    Mxico, DF

    C arlos Manuel Hoo Ramrez decla-r a la PGR haber pertenecido aldesaparecido Grupo Aeromvil deFuerzas Especiales del Ejrcito (GAFEs).

    l fue, dijo, quien acudi al llamado del

    capo Joaqun El Chapo Guzmn parasacarlo de un tnel en Culiacn y llevarlosano y salvo a Mazatln.

    Funcionarios federales informaron queel guardaespaldas personal del lder delCrtel de Sinaloa no era lo que pareca:un simple velador del edificio de condo-minios Miramar, en el puerto sinaloense,donde detuvieron al narcotraficante elsbado a las 6:40 horas.

    Despus de una revisin en bases dedatos oficiales, las autoridades dijeronhaber encontrado que Hoo fue hasta el2000 miembro del Ejrcito y que tramitsu baja con el nivel de cabo.

    Los GAFEs, grupo al que dijo perte-necer, es el nombre que en los 90 tena

    el cuerpo de lite de las operaciones de lamilicia y que hoy se conocen como Fuer-zas Especiales de la Sedena.

    Una fuente dijo que el ex militar habrasido reclutado por los narcotraficantestiempo despus de que El Chapo escapdel penal de Puente Grande, Jalisco, el 19de enero de 2001.

    Con base en los reportes obtenidos,Guzmn fue ubicado desde el lunes pasa-do en un domicilio de la Colonia Libertadde Culiacn -donde se esconda en un t-nel-, gracias a un telfono satelital que elcapo utiliz para pedir auxilio.

    Segn informes del Gobierno federal,despus de esta llamada, el ex militar

    Hoo acudi al rescate de El Chapo,unos momentos antes de que llegaran lasFuerzas Especiales de la Armada, y logrburlar el cerco militar de la ciudad parallevarlo a Mazatln.

    El mismo lunes, con ayuda de laAgencia Antidrogas de Estados Unidos(DEA), el telfono del capo volvi a serlocalizado en el puerto. A partir de esemomento, agentes encubiertos vigilarona discrecin al narcotraficante y su es-colta, y esperaron hasta el sbado, paratener las mejores condiciones de unoperativo exitoso.

    Cuando los marinos ingresaron al edi-ficio de condominios Miramar, Hoo fueel primer detenido, porque estaba en laplanta baja.

    No es la primera vez que un ex militares identificado en el crculo de seguridadde El Chapo.

    Desde principios de los 90 un polticode Nayarit, de nombre Julin VanegasGuzmn, se hizo compadre del narcotra-ficante y le present a varios miembrosdel Ejrcito adscritos a lo que hoy es laDcimo Tercera Zona Militar.

    Por su conducto, El Chapo reclut amilitares como Antonio Mendoza Cruz -detenido en 1999-; Eduardo Moreno, ElTeniente Hormiga; los subtenientes JessCastro Pantoja, El Chabelo -capturadoen 2001-, y Juan Mauro Palomares Mel-chor, El Acuario, y un militar conocidocomo El Guacho.

    Sirve al Chapo...y antes a Ejrcito

    Hoo Ramrez fue hastael ao 2000 miembro delas fuerzas armadas ytramit su baja con elnivel de cabo

    AGENCIAREFORMAMxico, DF

    La detencin de Joaqun ElChapo Guzmn se dio sema-nas antes de que el presiden-te Enrique Pea Nieto realiceun balance de la poltica deseguridad.

    El 20 de marzo de 2013, elmandatario pidi a los mexica-nos un ao para percibir avan-ces la materia.

    En un ao podramos hacer

    un balance, hacer un corte,y creo que podemos estarviendo resultados favorables,una reduccin sensible, perotambin espacio para hacerlos ajustes necesarios a laestrategia que se est instru-mentando.

    No signica que en un aose logre el objetivo planteadopor esta administracin, pero

    creo que s en un ao es mo-mento de tener cortes de c-mo vamos en esta estrategia,prometi Pea Nieto.

    En 12 de diciembre, elsecretario de Gobernacin,Miguel ngel Osorio Chong,arm que el Jefe del Eje-cutivo federal cumplira supromesa de someter a losciudadanos su poltica en

    seguridad y hacer los cam-bios pertinentes.Por supuesto, marzo dijo el

    presidente que sera buena fe-cha para hacer una evaluaciny estamos dispuestos a hacer-la, indic.

    Incluso, el funcionario fede-ral seal que la actual admi-nistracin ha sido muy abiertaa ofrecer cifras y balancescontinuos sobre las accionesrealizadas en el primer ao alfrente del gobierno.

    Evala Gobierno seguridad

    Carlos Manuel Hoo Ramrez.

    Foto: Agencia Reforma

    Evadi operativoentre aguas negrasFoto: Agencia Reforma

    Por ms de 800 metros hay huellas de botas,

    zapatos y tenis plasmados en el lodo.

  • 8/12/2019 General 24 de febrero 2014

    3/10

    EN CONTEXTO 3LUNES 24 de febrero de 2014

    Va Armadapor El MayoAGENCIAREFORMA

    Mxico, D.F.

    Las operaciones de la Armada en Sinaloa segui-rn su curso hasta dar con Ismael El Mayo Zam-bada, otros de los lderes del Crtel de Sinaloa.

    Fuentes navales aseguraron que los ele-mentos continan desplegados en laboresde inteligencia, junto con la PGR, para ubicar

    a otros lderes de esa organizacin.La Marina viene realizando una serie de

    operaciones en Sinaloa que han dado resulta-dos sorprendentes, pero no se acaban con lacaptura de Joaqun Guzmn Loera, El Chapo,las acciones contra la inseguridad y el crimenorganizado continuarn, hasta detener a msdelincuentes, como El Mayo (Ismael Zamba-da), afirm un mando de la Armada.

    La Marina y la PGR por ahora tienen enjaque al Crtel de Sinaloa, suponen fuentesociales, por lo que confan en que habr msresultados de la Operacin Sinaloa.

    Las acciones se han concentrado en 12 co-lonias de Culiacn, as como ranchos y domi-cilios utilizados para embodegar droga.

    De hecho, la estructura del Mayo ya hasido ya mermada por la Marina luego de los

    operativos que esa dependencia centr enCuliacn desde la semana pasada.

    Zambada es uno de los narcotraficantes msveteranos del Crtel de Sinaloa y no ha pisado lacrcel en sus 30 aos como narcotraficante.

    El tercer lder de esa organizacin fue IgnacioCoronel, Nacho Coronel, abatido por el Ejrcito.

    Con la captura de El Chapo, la nica cabe-za del crtel es precisamente El Mayo, quienha sido ubicado por la Marina en Culiacn enlos ltimos das, por lo que ha tenido que an-dar a salto de mata.

    En las acciones navales han sido captura-dos varios integrantes de su primer crculo.

    Entre ellos Jess Pea Gonzlez, El 20, yCsar de la Cruz Vzquez, detenidos en la zo-na residencial de Colinas de San Miguel.

    Para las autoridades El 20 es un hombre

    clave para las investigaciones que tienen co-mo objetivo dar con el paradero de Zambada,dado que conoce a la agenda, movimientos ycontactos de El Mayo.

    Otra pieza estratgica para dar con l fueubicada por las autoridades en Jos RodrigoArchiga, El Chino ntrax, detenido en Ho-landa y quien tambin ha dado pistas sobrela conformacin y operacin del crtel, ar-maron fuentes ociales.

    Asimismo, entre los detenidos se encuen-tra Joel Enrique Sandoval l 19, a quien laAgencia de Investigacin Criminal de la PGRconsidera uno de los principales operadoresde Zambada, pues coordina la seguridad delcapo y junto con sus hermanos, El 30 y ElCristo, comandaba el grupo de halcones ysicarios en varios lugares de Sinaloa.

    En las operaciones las autoridades pusie-ron al descubierto dos lotes de pepinos y pl-tanos rellenos de droga, as como un sistemade escape de tneles que conectan a baerasde siete casas con el drenaje de agua uvialen Culiacn.

    AGENCIAREFORMA

    Mxico, D.F.

    Las acciones de la Armada han man-tenido en vilo a la poblacin de Culiacn

    y Mazatln, con el uso de al menos ochohelicpteros, 300 elementos de Infanteray dos unidades de Fuerzas Especiales.

    El Mayo Zambada, de 66 aos, trabajadesde 2001 codo a codo con El Chapo enel Crtel de Sinaloa.

    Su hijo Vicente Zambada Niebla fue su

    mayor hombre conanza, pues lleg acoordinar los cargamentos de cocana deSudamrica a Estados Unidos.

    En marzo de 2009 Zambada Niebla fuedetenido con sus escoltas y un ao des-pus extraditado a Estados Unidos.

    En 2008 atraparon al hermano deEl Mayo, Jess Zambada Garca, ElPatrn, y a Jess Zambada Reyes, susobrino.

    En 2012 fue abatido en Culiacn ManuelTorres Flix, El Ondeado o El M-1, otronarcotracante de gran apoyo para Zam-

    bada en importacin de cocana a granescala desde sudamrica.

    Desde entonces El Mayo no ha conso-lidado un equipo operador conable, deacuerdo con testimonios de sus colabora-dores detenidos.

    El Chapo yZambada,viejos aliados

    AP

    Washington, D.C.

    Despus de 13 aos prfugo, deevadir por un pelo a los mili-tares, a la polica y a sus riva-

    les, Joaqun El Chapo Guzmn estde regreso tras las rejas en Mxico. Yahora comienza lo que probablemen-te sea un largo y complicado procesojurdico para decidir cul pas lo en-juicia primero.

    En Mxico, es probable que Guzmnenfrente una gama de acusaciones re-lacionadas con condicin de jefe delCrtel de Sinaloa, la organizacin denarcotrfico ms poderosa del pas, ysu condicin de participante clave enla violencia que ha reclamado miles devidas desde 2006.

    Pero jurados de instruccin en porlo menos siete tribunales federalesde distrito de Estados Unidos, entreellos Chicago, San Diego, Nueva Yorky Texas, ya han emitido encausamien-tos contra Guzmn por cargos que vandesde el contrabando de cocana hastala participacin en organizaciones cri-minales dedicadas al asesinato y otrosdelitos graves.

    Pide mano ChicagoFuncionarios federales en Chicago

    estuvieron entre los primeros en decirque queran enjuiciar a Guzmn ensu jurisdiccin. El domingo, el fiscalfederal adjunto Steven Tiscione enBrooklyn, Nueva York, se convirti en

    el segundo.En un correo electrnico enviado

    ayero, Tiscione dijo: S, solicitaremossu extradicin, y agreg que queda enmanos de Washington tomar la deci-sin de si solicita la extradicin y, enese caso, donde lo juzgaran.

    Un funcionario del Departamentode Justicia que habl a condicin deno ser identificado porque es un temade discusiones diplomticas sensibles,dijo que la decisin sobre la extradi-cin no se ha tomado. El funcionariodijo que esa decisin se tomar en con-sultas con Mxico.

    En Mxico, Guzmn fue condenado

    por narcotrfico y asesinato en 1993,y cumpli menos de la mitad de susentencia a 20 aos cuando escap en2001. Es casi seguro que el gobiernoMxico lo acuse de numerosos otroscargos, no slo por la fuga sino porsu papel en dirigir el imperio global

    en que se ha convertido el Crtel deSinaloa.

    Jack Riley, jefe de la oficina de laDEA en Chicago, declar el sbadoal diario Chicago Sun-Times que creeque los fiscales federales de esa ciudadtienen el mejor caso contra Guzmn enEstados Unidos.

    Mis planes son que lo enjuiciemos

    aqu, dijo Riley.

    Decisin polticaGeorge Grayson, profesor de Ad-

    ministracin Pblica del College ofWilliam and Mary que estudia a loscrteles de Mxico, dijo que la polti-ca interna de ese pas probablementejuegue un papel significativo en cmoel gobierno decida el futuro jurdico deGuzmn.

    Ser una decisin completamentepoltica, dijo Grayson. Se tomar encuenta cmo ayuda... en las eleccioneslegislativas del prximo ao.

    El presidente mexicano EnriquePea Nieto ha tomado un enfoquediferente a la lucha contra los po-

    derosos crteles de la droga que supredecesor, Felipe Caldern, quienalababa con frecuencia el combate desu gobierno a los grupos delictivos yenvi miles de policas y soldados avarias zonas problemticas en todoel pas para enfrentarlos.

    Son al menos sietetribunales federalesde distrito de EstadosUnidos, entre ellosChicago, San Diego,Nueva York y Texas

    Enjuiciar primero

    a Guzmn pide EU

    Mi opinin personales que (el gobiernomexicano) dir quese lo quiere quedarsencillamenteporque es la joya

    de la corona delgobierno de PeaNieto en trminos desus esfuerzos contrael narcotrco

    Michael Vigilex agente de la DEA

    Funcionarios federales en Chicago estuvieronentre los primeros en decir que queran enjuiciara Guzmn en su jurisdiccin

    Ismael El Mayo Zambada.

    Foto: Archivo/El Viga

    Foto: AP

  • 8/12/2019 General 24 de febrero 2014

    4/10

    INFORMACIN GENERAL LUNES 24 de febrero de 20144

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    El crecimiento exponencial dela ciudad de Ensenada y laintegracin de reas rurales,

    ocasion que 5 millones de metroscuadrados de vialidades estn sinpavimentar.

    Al respecto, el gerente del Consejode Urbanizacin de Municipio de En-senada (Cume), Ricardo Fletes Garca,precis que se considera mancha urba-na a toda la superficie donde las cons-trucciones humanas han dispuesto unordenamiento de calles y avenidas.

    De los 63.8 kilmetros cuadrados

    que representa la mancha urbana,13.7 millones de metros cuadradoscorresponden a vialidades (calles yavenidas).

    De acuerdo con informacin delCume, el crecimiento reportado esta-blece un indicador de 65.6 hectreas/ao, y un coeficiente de urbanizacin

    (CODEU) de 0.2542, indica que sedeben pavimentar 165 mil metroscuadrados cada ao.

    Con 51 mil 952.3 kilmetros cua-drados y 466 mil 814 habitantes,Ensenada tiene un cmodo hacina-miento de 9 habitantes por kilmetrocuadrado (Inegi 2010).

    Con base a indicadores del Cume cada ao se debenpavimentar 165 mil metros cuadrados de vialidades

    Estado de conservacinde las calles de EnsenadaPavimento en buen estado6 millones 123 mil 015 (65.78%)Concreto asfltico2 millones 522 milConcreto hidrulico3 millones 412 mil 500Empedrado 31 mil 015CUAS 157 mil 500Pavimento que necesitareparacin y reconstruccin3 millones 185 mil 444 (34.22%)

    Concreto asfltico2 millones 678 milConcreto hidrulico 87 mil 500Empedrado 227 mil 444CUAS 192 mil 500

    Concreto asflticoSello predominante y bacheo

    1 milln 151 mil 540Bacheo predominante y sello

    830 mil 180Reencarpetado de concreto asfltico

    321 mil 360Reconstruccin de concreto asfltico

    374 mil 920Concreto hidrulico. Reparacinde losas de concreto hidrulico

    87 mil 500Sellado de juntas en concreto hidrulico

    3 millones 500 mil

    Empedrado. Reposicin por losas de concreto227 mil 444

    Cus. Reparacin de losas192 mil 500

    Diagnstico econmico estimado698 millones 816 mil 969 pesos

    Sello predominante y bacheo77 millones 705 mil 919

    Bacheo predominante y sello103 millones 905 mil 329

    Reencarpetado concreto asfltico96 millones 459 mil 418

    Reconstruccin concreto asfltico146 millones 968 mil 640

    Reparacin concreto hidrulico55 millones 125 mil

    Sellado concreto hidrulico47 millones 790 mil 680

    Empedrado reposicin por losas de concreto103 millones 486 mil 984

    CUAS reparacin de losas67 millones 375 mil

    Mancha urbanaAo Hectreas1957 8951972 18061987 29502000 36152004 3879

    Estatus y rezagoLa mancha urbana de la ciudad y puerto de Ensenada

    tiene 63.8 millones de metros cuadrados de superficie,

    de los cuales, 13.7 millones corresponden a superficie

    de calles y avenidas.

    3El 68% estn pavimentados.3El 12% no est pavimentado ni cuenta con agua y/o

    drenaje sanitario plenamente consolidados3El 20% restante no tiene pavimento, pero s agua

    potable y drenaje. Estas reas representan 2.7 millo nes de metros cuadrados, que debern ser atendidos

    por los programas de pavimentacin.3Los 4 millones 390 mil 230 metros cuadrados sin pa vimentar nos representan 26.6 aos de rezago.

    Foto: Archivo/El Viga

    El crecimiento de la ciudad ha sidoexponencial en los ltimos 25 aos.

  • 8/12/2019 General 24 de febrero 2014

    5/10

    INFORMACIN GENERAL 5LUNES 24 de febrero de 2014

    Exhorta Obispoa erradicar odioPATRICIALAFARGA/EL [email protected]

    El obispo de Ensenada, Rafael Valdez To-rres, en su homila dominical resalt la impor-tancia de alejarse de aquellos pensamientosque a las personas los apartan del camino dela santidad, como el odio.

    Hay dolores del alma muy fuertes, quetal vez sean mayores a los dolores somti-cos, cuando nos duele algo en el cuerpo nos

    quejamos y expresamos lo que nos molesta,pero en el alma se da ese dolor inenarrableque es el odio.

    Monseor Valdez Torres seal que elsentimiento de rencor lleva a un dolor muyprofundo, a tal punto que pueden renegarde Dios, envenenndose contra los de ms,rechazando y haciendo malas expresioneshacia a otras personas.

    Coment que para quitarse ese pensa-miento de abominacin el evangelio parte deenseanzas antiguas que eran el freno paracometer menos injusticias.

    Que es lo que pasa cuando una personasodia a otra, no quiere nada bueno para ella, alcontrario, la quiere hasta desaparecer de laexistencia, cuando una persona desprecia aotra quiere todo lo malo y lo peor.

    El jerarca catlico arm que la ley quetrae nuestro seor Jesucristo es la delamor, evitando difamar a cualquiera, quelas actitudes que se forjen en nuestroscorazones deben estar encaminadas alperdn y llevarlo a la prctica para evitaruna actitud vengativa.

    Somos jueces que condenamos o somoshijos de Dios que perdonamos, la invitacin esalejarnos del pecado e ir por el camino de lasantidad y la perfeccin; no se trata de hipo-cresa, sino de algo que uya dentro de noso-tros deseando el bien para todos a nuestrosalrededor.

    Propondrn 2%del presupuestoa sector primarioREDACCIN/EL VIGAMexicali, B.C.

    En el marco del Pleno Agrario EstatalRumbo a la Reforma Profunda del Campo,organizada por la Confederacin NacionalCampesina (CNC), el diputado local, MarcoAntonio Novelo Osuna, manifest que aten-der la problemtica del sector agropecuarioes una tarea gigantesca, donde se requieren

    acciones especcas.Durante su participacin, Novelo seal la

    importancia de dar prioridad a las actividadesprimarias para recuperar su potencialidad decrecimiento y as encaminar a nuestro estadoa la ruta del progreso compartido.

    Es conveniente que se asignen recursosde la federacin al impulso y fortalecimientode la actividad agropecuaria, los productoresdel campo saben perfectamente cules sonsus necesidades y por eso estamos hoy aqusealo el legislador.

    En el evento se entreg a los represen-tantes de los tres rdenes de gobierno undocumento rector emanado de las mesas detrabajo, al que se pretende dar puntual segui-miento hasta concretar su contenido.

    Novelo enfatizo que Baja California cuenta

    con los recursos naturales sucientes paralograr esta tarea y desde el Congreso delEstado se comprometi a gestionar que seasigne el 2% del total del presupuesto estatalpara fortalecer a todo el sector primario.

    Los pases que cuentan con mayordesarrollo son los que aseguran priorita-riamente el abasto de alimento a toda supoblacin, indic.

    Marca Hirataterritorio enSanta AnitaREDACCIN/EL VIGAEnsenada, B.C.

    Para conocer las necesidadesque tienen los residentes del po-blado de Santa Anita, ubicado enla delegacin La Misin, el alcalde

    Gilberto Hirata Chico realiz ayeruna jornada de trabajo en dichacomunidad.

    Durante su gira el presidentemunicipal recibi solicitudes delos colonos, quienes pidieron re-paraciones de alumbrado y que serefuerce la seguridad pblica.

    En respuesta, el primer edil secomprometi a llevar el prximomircoles 26 de febrero una jor-nada con los servicios que ofreceel XXI Ayun-t ami ent oy entreguna patru-lla modelo2014 con la

    que se re-forzar a laPolica Mu-nicipal deLa Misin.

    Adems,asumi laresponsabi-lidad de mejorarel estadio de beisbol ubicado enSanta Anita, el cual sufre de inun-daciones y su reparacin implicauna inversin de poco ms de unmilln de pesos.

    El alcalde aprovech la jornadade trabajo para hablar directamen-te con los vecinos, quienes tuvieronla oportunidad de externar sus so-

    licitudes para que sean resueltas ala brevedad por las dependenciasmunicipales.

    Tambin acudi a la zona lim-trofe entre Ensenada y Playas deRosarito, donde hizo un recorridoacompaado de funcionarios y re-gidores, as como el diputado localMarco Novelo Osuna.

    REDACCIN/EL VIGAEnsenada, B.C.

    El presidente munici-pal, Gilberto HirataChico, entreg ayer cincopatrullas ltimo modeloen las delegaciones de ElPorvenir, La Misin, Fran-cisco Zarco, El Sauzal yReal del Castillo.

    El alcalde explic que

    dicha accin tiene por fi-nalidad mejorar la seguri-dad de las diferentes dele-gaciones del municipio, taly como se atiende tambinla zona urbana, gracias alos recursos obtenidos atravs del Subsidio parael Fortalecimiento de laSeguridad Pblica de los

    Municipios (Subsemun).Las entregas que se

    hicieron se suman a las10 unidades que se tras-ladaron el sbado a las

    delegaciones de Manea-dero, Santo Toms, SanVicente, Punta Colonet,Camal, Vicente Guerreroy San Quintn

    REDACCIN/EL VIGAPuertecitos, B.C.

    Fueron liberadas el s-bado pasado tres milalevines (cras) de TotoabaMcDonaldi en el muellede Puertecitos.

    En octubre de 2013 laUniversidad liber a 5 miljuveniles de esta especie,un hecho consideradohistrico, porque ha sidola de mayor nmero quese ha realizado hasta elmomento.

    Todos los ejemplaresfueron desarrollados en la

    Unidad de Biotecnologaen Piscicultura de la Fa-cultad de Ciencias Mari-nas, campus Ensenada, dela Universidad Autnoma

    de Baja California.Felipe Cuamea Velzquez,

    rector de la UABC, sealque esta es la dcima libe-racin que se lleva a cabo, yque en un plazo de 6 mesesliberarn casi 10 mil pecesendmicos de Baja Califor-nia, gracias al trabajo de ungrupo liderado por el doctorConal David True.

    La idea es que la in-vestigacin a travs de la

    biotecnologa generadaen la UABC sirva tambinpara formar profesionis-tas en esta materia, perofundamentalmente, que

    genere opciones de inver-sin y aprovechamientosustentable de la TotoabaMcDonaldi, expres.

    Por su parte, Conal DavidTrue, indic que es necesa-ria la participacin de todoslos sectores para recuperarla especie. Tenemos queser un grupo para poderlaproteger, pensar que tene-mos que utilizarla de mane-ra sustentable.

    REDACCIN/EL VIGAEnsenada, B.C.

    Jams se ha concretado que llegueel agua que le corresponde a Ense-nada, afirm Mario Zepeda Jacobo

    presidente de la Cmara Nacional de laIndustria de la Transformacin (Cana-

    cintra) delegacin Ensenada.El dirigente de la Canacintra sostuvo

    que Ensenada es una de las ciudades quetienen mejores condiciones de vida en BajaCalifornia, un clima esplendido, la ruta delvino, y una serie de atractivos tursticos.

    Adems destaca en la agricultura, pes-ca y acuacultura por mencionar algunasactividades productivas, lo que hace deEnsenada un municipio de alto potencialde desarrollo; sin embargo, al parecer lasautoridades no se han dado cuenta.

    Seal que los industriales afiliados ala Canacintra consideran que a pesar detoda la riqueza y potencialidad que tieneEnsenada, ha sido olvidada por ms de30 aos con respecto a infraestructura.

    PROMESA INCUMPLIDAMencion que la derivacin del acue-

    ducto de Tecate a Ensenada (que son 53kilmetros) con agua del Ro colorado yque le corresponde al municipio, ha sidoun compromiso del presidente de la re-pblica, Enrique Pea Nieto, incluso delactual gobernador del estado, FranciscoVega de Lamadrid, y el presidente muni-cipal, Gilberto Hirata Chico, pero en vozde las autoridades de la Comisin Nacio-nal del Agua (Conagua) slo es un mito.

    Zepeda Jacobo explic que jams seha solicitado, en ningn foro, en ningunareunin de traer aguas grises de Tijuana,cuando en Ensenada tenemos aguas grisesque no estn siendo aprovechadas debida-

    mente; no obstante que hay un intento paraaprovecharlas para riego de pastizales en la

    zona sur y as mitigar la extraccin de aguadel Valle de Maneadero. Agreg que ac-tualmente son 500 litros por segundo quese estn desaprovechando.

    Advirti que adems de los riesgos,el proyecto es muy costoso y poco be-neficioso, indicando que de acuerdo alas mismas autoridades de Conagua lainversin requerida es de 2 mil 500 millo-nes de pesos, lo que representa el dobledel costo de la derivacin del acueductoTecate-Ensenada.

    Zepeda Jacobo dijo que la mejor solu-cin para abastecer de agua a Ensena-da es la derivacin del actual acueducto

    que va a Tijuana que lleva agua del RoColorado.

    Marco Antonio Novelo.

    El obispo de Ensenada durante su homila.

    El alcalde visit ayer la delegacin de LaMisin.

    Entregaron patrullasen Valle de Guadalupe

    Cinco patrullas nuevas para la Ruta del Vino.

    Liberan tres milcras de totoabas

    No quieren aguasgrises de Tijuana

    Sostiene dirigente de laCanacintra que se tratade un proyecto costosoy de poco benefciopara la poblacin

    Se oponen a que se construya un costoso acueducto que trasladeaguas tratadas de Tijuana hasta el Valle de Guadalupe.

    Para liberar a las cras se form una cadena humana con estudiantes de Ensenada, as como porhabitantes del lugar.

    Foto: Cortesa

    Foto: Cortesa

    Foto: Archivo/El Viga

    Foto: Patricia Lafarga/El Viga

    Los colonospidieron

    reparacionesde alumbradoy que serefuerce laseguridadpblica

    ||Peticiones

    Foto: Archivo/El Viga

    Foto: Cortesa

  • 8/12/2019 General 24 de febrero 2014

    6/10

    EDITORIAL LUNES 24 de febrero de 20146

    El Viga no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se refeja en la editorial titulada Desde El Viga, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

    DESDE EL VIGA

    Lo que viene

    Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press.

    Nmero de Certicado de Reserva otorgado por el INDAUTOR:

    04-2005-050214112900-101 Certicado de lici tud de ttulo:

    14279. Certicado de licitud de contenido: 11852

    Editado, impreso y distribuido por Editorial El Viga S. A. de

    C.V.en nuestros talleres, ubicados en Av. Lpez Mateos No.

    1875, Ensenada, Baja California, Mxico. Telfono 120 55 55,

    extensiones 1011 y 1036

    Contctenos

    GENERAL 1090/1099

    SOCIALES/ESPECT 1075

    DEPORTES/RPM 1034

    NACIONAL/MUNDO 1093

    SUPLEMENTOS ESP. 1032

    FOTOGRAFA 1033

    Jorge Camargo Villa| Director General

    Ariel Montoya Velarde| Director Editorial

    Jos A. Manzanarez| Director Ejecutivo

    Javier Leyvas| Gerente administrativo

    Adriana Ramrez | Jefe de ventas

    Alejandro Ramos | Coord. Diseo Editorial

    DIRECTORIO

    Editorial El Viga, S.A. de C.V.Av. lpez Mateos #1875

    Zona Centro

    El Viga, Periodismo con la Gente

    LUNES 24 de febrero de 2014

    Publicacin diaria

    II poca, No. -----

    Dr. Guillermo Armburo Vizcarra

    Sra. Mara Eugenia Campuzano

    Agr. Romn Diego Diez

    Ing. Jaime Fernndez Ruiz

    M.C. Ma. Guadalupe Garca y Lepe

    Ing. Luis Guevara Escamilla

    Lic. Miguel Lanz Prez

    Lic. Armando Len Ptacnik

    Sra. Mara del Rosario Mejorado

    Quim. Teresa Olvera Torres

    Don Heberto Peterson Legrand

    Don Guillermo Rodrguez Macouzet

    M.C. Francisco Surez Vidal

    Ing. Alejandro Trevio Cueva

    CONSEJO EDITORIAL

    CONMUTADOR

    1205555SUSCRIPCIONES:

    Ext: 1060, 1061, 1062

    Clasifcado 1037

    Circulacin 1050

    Publicidad 1024

    REDACCIN

    CRTICA DE LA RAZN CNICA

    RAELSALVADOR

    Aqu estoy yo, un viejo enun mes seco, con un nio

    que me lea, esperandolluvia. T.S. Eliot.

    GerontionLIBROS Y OTROS

    POEMAS DEL FIN DE SEMANA

    La captura de Joaqun El ChapoGuzmn es un logro muy impor-tante que no se debe regatear al go-bierno federal, consider AlejandroHope director de proyectos de segu-ridad del Instituto Mexicano de laCompetitividad (Imco).

    Consider que puede ser el fin deuna poca para las bandas criminalesque se dedican al trfico de drogas, yaque, explic, no se va a volver a ver unafigura tan dominante como la de Guz-mn Loera durante mucho tiempo.

    Est el hecho notorio de que el Esta-do Mexicano dio con el mayor criminalde los ltimos 25 aos, afirm Hope.

    El Chapo era el rostro de la impuni-dad en Mxico, al mandarlo a prisin,al menos se manda un mensaje de quenadie est ajeno a ser detenido.

    El experto en seguridad cree que laaprehensin del mximo lder del cr-tel de Sinaloa provocar una evolucingradual de los crteles a un modelo lo-calista, ya no como las organizacionestradicionales como la de El Chapo,pero aclar que los efectos se vern en

    meses y no semanas.Sobre el futuro de la organizacincriminal, el especialista afirm questa ya no tiene mucho, incluso bio-lgicamente hablando, detall, puestoque los otros dos cabecillas principa-les, Juan Jos Esparragoza Moreno,El Azul, e Ismael Zambada Garca,El Mayo, son hombres sexagenarios.

    En este sentido, Javier Oliva, expertoen temas de seguridad nacional, afir-m que la posibilidad de que se actecontra los criminales siempre es unabuena noticia para la sociedad.

    El doctor en Ciencias Polticas, sos-tuvo que la detencin de El ChapoGuzmn es una gran una demostra-cin de la accin eficaz de las agenciasy fuerzas armadas mexicanas.

    Existe, explic, una mayor eficaciaen los trabajos de inteligencia y unamayor contundencia.

    Oliva calific de obvias las opinionesde actores polticos y otros analistasquienes afirman que tras la aprehen-sin del capo todava no se ha acabadola tarea del gobierno.

    Eso me parece una obviedad, escomo que detienen a Osama Bin Ladeny se acaba el terrorismo, decirlo comodeclaracin es como faltarle el respetoal pblico, extern.

    Fuente: Agencia Reforma

    L levo los libros de Sartre entrelas cosas que releer en estosdas.

    El fro se desvela y la niebla dapaso a un Sol reunido en rayos detibieza.

    Jean Paul Sartre ser siempre unlibro amigo, de eso estoy ms queseguro, como lo viejo y lo nuevo deKenzaburo O.

    Traigo adems en la mochila unaedicin de tapa negra, verde y blan-

    ca, son los versos de T.S. Eliot, quela bondad de Sergio Gmez Monte-ro me ha puesto en las manos en lams reciente aparicin que he reali-zado a su biblioteca.

    Las casas quedan atrs y la tierraque piso es cada vez ms balda. Sque se debe a mis lecturas de juven-tud que hice del poeta.

    Estas vacaciones de fin de semanason el maravilloso traslado al ro demi soledad, la piedra en la orilla y uncielo azul que se abre entre el aromade los eucaliptos y el primer vrtigodulce de los astros en la noche.

    Bajo la suave menta que deja elresplandor de las estrellas, abro laspginas de O: tom un libro en-tre sus manos y regres al camastro.

    Se trataba del primer ejemplar delos poemas de Eliot que haba com-prado, una cuidada edicin a cargode Motonori Fukase, que combinabaversiones originales, traducciones ycomentarios de varios poemas en unsolo libro.

    Kogito quit la sobrecubierta queprotega el libro y contempl la por-tada de tela, que no era nada comnpor aquel entonces. El verde clarooriginal se haba desteido y dejabaver unas manchas de color marrnen el borde superior... Recordabahaberlo comprado un invierno, en lalibrera de la cooperativa universi-taria, cuando tena diecinueve aos.Sujetndolo con ambas manos, Ko-gito abri la pgina correspondiente

    al inicio de Gerontion; la encontrsin dificultad, pues estaba marcadapor un doblez natural formado en elhbito de abrirlo por el mismo lugar.En seguida fue atrapado por el poe-ma, traduccin de Motonori Fukase,y crey experimentar el mismo fer-vor de cincuenta aos atrs.

    Recuerdo bien ese poema Ge-rontion:

    Aqu estoy yo, un viejo en un messeco, con un nio que me lea, espe-rando lluvia.

    Entre el murmullo de la vida, lasramas bajan a beber la sabia rojadel atardecer, cuidando sus coro-nas musicales, nidos que guardanla tibieza de algn vuelo de amor,mientras los vientos despeinan a los

    padres de los jvenes rbolesLos cristales que brillan en elagua son versos que se desprendende la luna cuando sta apaga su pa-sin dejando correr sus cenizas porla corriente.

    Un pez traza un camino de platapara la mirada, burbujas de un sis-tema acutico que gira alrededorde una estrella marina. Desde laprofundidad, nada deja de florecercomo ondulantes racimos de fuen-tes.

    Estoy sentado en la piedra, ha-ciendo una balsa de libros, con losque he escrito, pero creo que en eldolor amigo de esta espera necesi-tar todos los que he ledo

    En esta soledad de paz cristalina,los insectos forman una orquestapara los clticos cantos funerarios dela noche, y esmeraldas son los ecosde la msica sobre los guijarros de laribera, oro minsculo que sobresaleen la acuosa lama que da origen alnombre de todos los bosques.

    Al final de la arboleda, un robleviejo y jorobado se deja atrapar porel femenil torbellino de una fiesta enturbulencia y se crea una galaxia in-grvida de hojas secas

    La carta perdida rueda entre lahierba y el viento pasea en el arcoiris del roco el columpio de cuerdasal tronco, la historia escrita en lapiel del sueo del primer beso queofrend alas a la nia, mientras enla piedra yo miro al ro recoger lasflores de todas las cosas que creamuertas.

    Hoy es lunes, Adis libros mos!

    [email protected]

    OSUNA en El Viga

    PORELMOSQUITO

    - PRESENCIAS AL LMITE- COMO LOS ROSALES- REACCIONES POR EL CHAPO- CONVOCATORIA EN CANACO

    PINTA SU RAYA

    Debido a que el alcalde de Ro-sarito, Silvano Abarca (PAN),y la diputada local Laura Torres

    (PRI),visitaron el poblado de SantaAnita, que forma parte del municipiode Ensenada, ayer domingo el alcalde

    porteo. GilbertoHirata Chico, hizolo propio y realizuna gira de trabajopor a la delegacinde La Misin, dondeestuvo acompaadode regidores y fun-cionarios del XXIAyuntamiento.

    Todo indica que elconflicto de lmites

    territoriales entreEnsenada y Rosarito pasar de las de-claraciones a las acciones, pero habrque tener cuidado, porque Silvano yTorres no actan por decisin propia,sino por rdenes de su verdadero jefe, eldueo de la comarca, o sea, Hugo TorresChabert.

    Mientras tanto Hirata Chico anun-ci que regresarn el prximo mirco-les a realizar una feria de servicios enSanta Anita.

    ESCEPTICISMO RAZONABLEHace casi tres dcadas, cuando en

    1985 detuvieron a los narcotraficantesms poderoso de aquel tiempo, RafaelCaro Quintero y Ernesto Fonseca Carri-llo Don Neto, el entonces presiente de

    la repblica, Miguel de la Madrid Hur-tado, afirm que se trataba de un golpedel cual no se recuperaran los crtelesde la droga en Mxico aj.

    Y no es que este mosco sea escp-tico, pero mientras no combatan a laestructura financiera del crimen orga-nizado que produce, traslada y vendesustancias prohibidas, dentro de pocoaparecern otros nombres en las listasde los ms buscados.

    CELEBRAN CAPTURASenadores del Partido Accin Na-

    cional (PAN) celebraron la captura dellder del Crtel de Sinaloa.

    El legislador Ernesto Cordero felicital gobierno de Enrique Pea Nieto, a lasFuerzas Armadas y a los servicios de in-

    teligencia del pas por la detencin.Qu bueno que lo agarraron! Hayasido como haya sido, dijo.

    CORTINA DE HUMO: AMLOSin embargo, como el ex candida-

    to presidencial, Andrs Manuel LpezObradorsostuvo que la captura de ElChapo slo le servir al gobierno decortina de humo para distraer la aten-cin de otros temas de trascendenciapara el pas.

    El presidente del Consejo Nacionaldel Movimiento de Regeneracin Na-cional (Morena) afirm que la deten-cin del lder del Crtel de Sinaloa serutilizada por los capos de cuello blancopara hacer propaganda.

    AGUAS!Como si estuviera hablando del casode Ensenada, Craig Calhoun, director de

    la London School of Economics (LSE) ydoctor en Historia y Sociologa por launiversidad de Oxford, y quien ha dadoclases en China, Francia y frica, y des-de septiembre de 2012 encabeza la LSE,una de las universidades ms reconoci-das de Gran Bretaa por sus estudios so-bre la globalizacin, estuvo de visita enMxico y lament que ningn pas esthaciendo hoy lo suficiente para enfrentarla creciente tensin por la competenciade recursos a nivel mundial.

    No slo por los recursos energticos,como es ya bien sabido, sino tambinpor el agua.

    A diferencia de los conflictos porla energa, los conflictos por agua sontemas de vida o muerte.

    Estamos a un paso de un conflictopor agua, advierte. Espero que nodemos ese paso, pero no hemos desa-rrollado la cooperacin internacionalpara manejar esto.

    VENCE PLAZOY aunque el dirigente local de laCmara Nacional de Comercio (Cana-co), Alfredo Rico, no parece muy pre-ocupado, lo cierto es que localmentepareciera ser el ms buscado, y es queprecisamente hoy lunes se vence la ve-lada convocatoria que lanzaron para lanueva presidencia dedicho organismo.

    Esa convocatoria,que a todas lucestiene grises matices,que seguramente laimpugnarn y queluego de la reuninde consejeros de laCmara con el dele-gado federal de la Se-

    cretara de Economa, lo ms seguro esque ser sta dependencia la que tomelas riendas de la Canaco para darletransparencia y limpiarla un poquito.

    REPUDIA CORRUPCINManuel Gmez Morn Martnez del

    Ro, nieto del fundador del PAN, circuluna carta entre sus amigos cercanos en laque se dice preocupado y desconcertadopor la crisis en la que vive su partido.

    En el texto, el ex diputado federalreprocha la conducta asumida por eldirigente nacional, Gustavo Madero, yrepudia los casos de corrupcin de legis-ladores panistas involucrados en la peti-cin de mochadas a los alcaldes.

    Antes, los legisladores y servidorespblicos panistas no se prestaban a los

    moches ni a los diezmos ni a prcticassemejantes; ahora legisladores y ser-vidores pblicos panistas se prestana esos moches, diezmos y prcticassemejantes, refiere.

    Antes, en la renovacin de la presi-dencia nacional, todo quedaba en casay no se utilizaban recursos financierosdel partido; ahora la renovacin es unejercicio del conocimiento pblico y sepresta para que el dirigente con posi-bilidad de reelegirse, recurra a recur-sos financieros del partido y se valgade toda su plataforma meditica paradar a conocer su imagen.

    De acuerdo con la misiva, en el pa-sado, el presidente nacional del PANentenda los logros bajo su gestincomo algo institucional.

    Ahora el presidente se arropa conlos logros, como si fueran propios,seal.

    Gilberto HirataChico

    Alfredo Rico

  • 8/12/2019 General 24 de febrero 2014

    7/10

    EDITORIAL 7LUNES 24 de febrero de 2014

    El Viga no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se refeja en la editorial titulada Desde El Viga, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

    Aquel ejecutivo comen-t en su casa: Minueva secretaria es una muequita.Pregunt su pequea hija: Y cierralos ojos cuando la acuestas?. (Ino-cente!)... El instructor de paracaidismole indic al novato: Te lanzas, cuen-tas hasta 10 y abres el paracadas. Elnovato, que era tartamudo, inquirinervioso: Has-has-hasta cun-cuntas de-de-debo co-contar?. Lecontesta el instructor: Hasta dos...Empdocles Etlez, el borrachn delpueblo, fue a la consulta del doctorKen Hosanna, reconocido mdico, yle cont que con frecuencia batallabapara ponerse en aptitud de hacer obrade varn. Despus de examinarlo ledijo el facultativo: No puedo dar conla causa de su mal. Ha de ser por labebida. Muy bien -se levant Em-pdocles-. Volver cuando est ustedsobrio... En el bar un tipo le confi aotro al que acababa de conocer: Mepreocupa que en el momento del or-gasmo mi esposa grita: Armando!Armando!. Pregunt el otro: Porqu te preocupa eso?. Respondi el

    primero: Porque me llamo Leovigil-do... El dinero, escribi SomersetMaugham, es como un sexto sentidosin el cual no se puede hacer uso de losotros cinco. Bien dijo Jacob Astor: Sies cuidadoso y se sabe administrar, unhombre que gane un milln de dlaresal mes puede vivir como si fuera rico.Don Crsido era seor adinerado.Tanto que nunca hablaba de dinero.

    En un lujoso bar conoci a una belladama. A fuer de ejecutivo inmediata-mente fue al asunto. Le ofrezco mildlares -le dijo- si pasa conmigo un finde semana en mi yate. Est ustedloco! -respondi airadamente la mu-

    jer-. Por quin me toma, idiota!. Nohay necesidad de molestarse -replic,displicente, el ricachn-. Le ofrezco 5mil dlares. Es usted un majadero-contest la mujer. Tampoco haynecesidad de molestarme -habl l-.Le dar 25 mil dlares y una bolsa depan de pulque de Saltillo. Le ruegoque no insista, caballero. El tono dela dama fue ahora ms suave. Abre-viemos -dijo entonces don Crsido-.Le ofrezco 100 mil dlares. Pregunt,vacilante, la mujer: Y la bolsa de pande pulque no?. La incluir -decla-r, munificente, el dineroso seduc-tor. Est bien -cedi la dama-. Poresa cantidad y ese valioso obsequioadicional pasar con usted un fin desemana en su yate. Pero usted pagarel Dramamine, pues sufro de mareos,sobre todo en el mar. Y otra cosa: novaya usted a pensar que soy de esa cla-

    se de mujeres. Replic don Crsido:T y yo sabemos ya la clase de mujerque eres. Lo nico que estbamos ha-ciendo era ponernos de acuerdo en losdetalles... En eso, en ajustar los de-talles, consiste ahora la tarea del go-

    bierno y de los tres partidos polticosprincipales -los otros no son partidospolticos, son empresas comercia-les- para llevar a cabo las reformas

    conseguidas en el Pacto por Mxico.Suele suceder que en tratndose deacuerdos es ms difcil concretar loaccesorio que lo principal. Esperemosque al elaborar la legislacin secunda-ria sobre los cambios constitucionaleshechos, tanto el gobierno federal comoel PAN, el PRI y el PRD muestren elmismo espritu conciliatorio y de in-ters por Mxico que demostraron alhacer el Pacto... He cumplido por hoymi tarea de orientar a la Repblica.Paso ahora a otro tema... Dos linaju-das damas de una ciudad del sur deEstados Unidos hablaban del viaje aNueva York que haba hecho una deellas. Le dijo sta a su amiga bajandola voz: Sabas t que en esa granciudad hay hombres que besan a otroshombres?. My goodness! -exclamla otra con asombro-. Cmo llamana esos hombres?. Los llaman gays-respondi la viajera. Y prosigui conel mismo tono misterioso: Y sabasque en Nueva York hay mujeres que

    besan a otras mujeres?. Glory be! -sesorprendi la amiga-. Cmo llaman aesas mujeres?. Le inform la seora:

    Las llaman lesbianas. Bajando lavoz an ms le pregunt: Y sabasque en esa urbe pecadora hay hom-

    bres que besan a las mujeres... er... allabajo?. Heavens! -prorrumpi laotra sin dar crdito a lo que sus odos -ambos- escuchaban-. Y cmo llamana esos hombres?. No s las dems -respondi la linajuda dama-. Al mo yole deca papacito... FIN.

    Tantos hombres hay que siembrantristeza en este mundo que sedebe rendir homenaje a quienes ponenalegra en l.

    Roberto Gmez Bolaos, Chespi-rito, es uno de esos hombres. Su vida

    ha puesto gozo en la vida de su prjimo.Gran autor, extraordinario actor, hadado a los dems el don precioso dela risa. Merece un homenaje nacional.No uno de esos forzosos homenajes quese brindan a los monstruos sagradoscuando la muerte los hace un poco mssagrados y un poco menos monstruos,

    sino uno de esos entraables reconoci-mientos que el pueblo otorga a quien leha dado incontables momentos de ale-gra, y por lo tanto de felicidad.

    Chespirito... Sus personajes -elChavo del 8 sobre todo- son parte de

    nuestra vida y de nuestros recuerdos.Don Roberto nos ha unido a padres,hijos y nietos en un gozo comn.

    Este hombre bueno ha llegado a los85 aos de su edad. Vivir mientrashaya quien viva y quien recuerde.

    Hasta maana!

    ...Pescaron al Chapo....Delincuente singular,lo detuvieron al punto.

    Habr ahora, mepregunto, quien lepermita escapar?

    MIRADOR MANGANITAS

    CURRY en El Viga

    ARMANDOFUENTESAGUIRREDE POLTICA Y COSAS PEORES

    CARLOSRAMREZ

    - ARRESTAN AL RICOCONSENTIDO DE FORBES

    - ERA UN NARCO COMN, NO LEYENDA URBANA

    COLUMNA INVITADA

    M. MAGDALENAOCAMPOREGLAYALEJANDRODEJESSCABALLEROROMO*

    Sabes que es elSndrome de Asperger?

    Hace casi quince aos cuando el hoypresidente municipal de Playas de Ro-sarito, Silvano Abarca Mackils, presida elPrimer Ayuntamiento de ese municipio, in-vit a comer al columnista en conocido ho-tel de esa ciudad, propiedad de un tambin

    ex presidente municipal; ese da el SilvanoAbarca coment: Dile a Daniel (Quintero)que ya firme el convenio de los lmites entreEnsenada y Rosarito.

    La respuesta fue rpida y sin titubeos:Ok, danos hasta Puerto Nuevo y maana deseguro te lo firma. El comentario de SilvanoAbarca tena como antecedente el conflictoterritorial entre los Municipio de Playas deRosarito y Ensenada, iniciado por su ante-cesor, el empresario hotelero, Hugo TorresChabert.

    Efectivamente, como Presidente del Con-sejo Municipal vigente a partir del primerodiciembre de 1995, Hugo Torres Chabert,empresario con fuertes intereses inmobilia-rios en esa costa del Pacifico, inici una con-troversia pretendiendo despojar a Ensenadade una porcin de su legitimo e histricoterritorio.

    Consecuencia de ello, el C.P. ManuelMontenegro Espinoza Presidente del XVAyuntamiento de Ensenada, y teniendocomo Director Jurdico al Lic. RaymundoBeltrn Prez (q.e.p.d.), le encomendaron alSubdirector Jurdico, Lic. Guillermo Hurtado

    Avia, que fuera el responsable de armar unslido expediente en defensa del territorioensenadense, expediente que en tiempo yforma fue presentado ante la XV LegislaturaEstatal; documentacin que obra en los ar-chivos de la misma.

    Sin embargo, todo ese proceso, basadoen datos histricos y en la entonces Ley deOrgnica la Administracin Pblica Muni-cipal para el Estado de Baja California, hoyabrogada, fue ignorado y suplantado porun Decreto emitido por el entonces Gober-nador del Estado, Lic. Hctor Tern Tern(q.e.p.d.); decreto impreciso y ambiguo que-como afirma el Lic. Guillermo HurtadoAvia, quien mejor que nadie le entiende aeste asunto- estuvo hecho con ganas de queningn mortal lo entendiera.

    Posteriormente vino la promulgacin dela Ley del Rgimen Municipal, la cual ensu Artculo 26 establece que: El territoriodel Estado de Baja California, se integra conlos Municipios de Mexicali, Tecate, Tijua-na, Ensenada y Playas de Rosarito, con lasuperficie, lmites y linderos que establezcael Congreso del Estado en el Estatuto Terri-torial de los Municipios del Estado de BajaCalifornia.

    Ese mismo Artculo, en su segundo p-rrafo seala que: Las controversias que sesusciten respecto de los lmites territoriales,entre dos o ms Municipios, sern resueltas

    por el Congreso del Estado, de conformidada lo previsto en la Constitucin Poltica delEstado de Baja California, modificando en sucaso, el Estatuto Territorial de los Municipiosdel Estado de Baja California. En razn delo anterior:

    A.- El Congreso Estatal debe publicarel Estatuto Territorial, porque abrogada lareferida Ley Orgnica y conforme al SextoTransitorio de la Ley del Rgimen Muni-cipal, legalmente ningn Municipio tienelmites vigentes (ese es el asunto de fondo, noslo los lmites entre Ensenada y Playas deRosarito). B.- El Congreso Estatal en lugar decrear comisiones tcnicas, debera ejercersu facultad constitucional (Art. 27, FraccinXXVI), para establecer los lmites territoria-les de los Municipios, los que fueren. Si elloacarrea controversias entre los Municipios,stas se resolvern posteriormente.

    C.- Parece ocioso seguir estudiando unconflicto ms que ampliamente analizado,como el de los lmites territoriales entreEnsenada y Playas de Rosarito, sobre todosi los antecedentes obran en los archivos delpropio Congreso del Estado y durante los l-timos aos se han aportado ms elementos.No resolver con toda esa informacin songanas de no finiquitar el asunto y de seguirsacndole raja poltica.

    [email protected]

    ECONOMA Y POLTICA

    ROLANDODANIELSPINTO

    Y el Estatuto Territorial?

    Si quieres que algo se haga, encrgaselo a una persona; si quieres que algo no sehaga, encrgaselo a un comit. Napolen Bonaparte (General y Emperador de los

    El arresto de Joaqun El Chapo Guzmn estuvoprecedido de una leyenda urbana que ayud aconstruir la revista Forbes: un empresario, un su-perhombre, una superestructura y una supermenteestratgica.

    Pero El Chapo no era as; se trata de un narco conun nivel intelectual bastante bajo, dominado por laspasiones de la carne y el alcohol, protegido por laimpunidad de la corrupcin policiaca y del poderpoltico, viviendo la normalidad urbana en un edifi-cio de departamentos; eso s, un criminal que us lamuerte para construir un imperio criminal.

    Lo que queda por indagar son las razones por lasque El Chapo pudo fugarse en enero de 2001 delpenal de Puente Grande --Puerta Grande, desdeentonces--, cmo fue que comenz su ao catorcede libertad viviendo normalmente en Mazatln ymovindose con tranquilidad a Culiacn y qu re-des de poder lo protegieron para seguir operando elcrtel de Sinaloa.

    Formado de dos lneas criminales del narco --elCrtel del Golfo de Osiel Crdenas, preso en los Es-

    tados Unidos, y el padrino Miguel Flix Gallardo yel Crtel de Guadalajara en los setenta--, El Chapotuvo una primera vida criminal corta: ms o menosde 1980 a 1993 en que fue arrestado; pero en el pe-nal control una estructura criminal que dur hastasu fuga en el 2001, va su compadre Ismael El MayoZambada, un narco capaz de promover una entre-vista de semblanza en Proceso va su director JulioScherer Garca.

    El Crtel de Sinaloa se movi en toda la repblicase ali y luego rompi con Los Zetas y pas a algoque quiso ser leyenda urbana cuando la poderosarevista Forbes lo incluy en la lista de los hombresms ricos del mundo con mil millones de dlares,slo que la publicacin nunca pudo explicar el mon-to ese si su lista se armaba a partir de la propiedadaccionaria de empresas. En el top de los ricos, ElChapo qued muy visible en nombre aunque sesometi a operaciones y dietas para inventarse un

    nuevo rostro.El Chapo ha sido un narco, nada ms; us su po-der y su dinero para comprar lealtades pero slo conel propsito de proteger sus negocios; eludi las ri-quezas del poder criminal, las lealtades que generfueron de circunstancias y por miedo, pero al final sfue traicionado por un colaborador que busca ahoracobrar la recompensa. Por lo apretado del negocioen Mxico y los EU, se expandi a Centroamrica ya Europa pero sin demasiada influencia.

    Su poder criminal fue limitado, nunca pudo asen-tarse en el Golfo y su lucha contra Los Zetas lo debi-lit en la disputa por los mercados. Eso s, su leyendaurbana fue creciendo al amparo de los medios que loconvertan en uno de los ms buscados, pero al finalde cuentas El Chapo era ya un narco en declinacinporque su propia visibilidad meditica oper comofactor de presin sobre las autoridades.

    La captura de El Chapo fue un xito para las au-

    toridades mexicanas, pero volvi a recordar que elnarcotrfico es una estructura criminal, un poderfinanciero corruptor y una red de proteccin pol-tica; es decir, el narco daa ms por la corrupcinque por el trfico. A lo largo de treinta aos han idocayendo los jefes del narco, pero la estructura siguelatente. Por tanto, las autoridades deberan de enfo-car con mayor dedicacin la destruccin de estruc-turas. Causa ms dao a las sociedades el lavado denarcodlares que El Chapo.

    A lo largo de ms de trece aos, El Chapo pudoeludir la persecucin por la compra de lealtadessociales, polticas, policas y de gobierno. Slo paravivir entre Mazatln y Culiacn sin problemas nece-sitaba El Chapo de una cobertura de complicidadesy corrupcin. Mientras no se combata esa red depoder, el narco va a sobrevivir a pesar del arrestode sus jefes.

    INDICADOR POLTICO

    Este padecimiento se caracteriza por un conjunto de pro-blemas mentales y de conducta, que se engloban dentrode los trastornos del espectro autista, el cual tiene su origenen la etapa prenatal es decir antes del nacimiento, y se debena que hay anormalidades en la formacin y funcionamientode los circuitos de las neuronas cerebrales.

    En este padecimiento no se observa retraso en el desa-rrollo del lenguaje. Las primeras palabras y frases aparecenen la edad esperada, pero hay una importante alteracin enlos comportamientos no verbales, como en la expresin dela cara, no miran a los ojos. Adems, son incapaces de de-sarrollar relaciones con sus compaeros, no comparten losintereses de las otras personas, pueden tener ciertos patronesde comportamiento repetitivos o extraos, como por ejem-plo rituales o rutinas especificas, que no pueden cambiar,movimientos repetitivos sin ningn sentido, como sacudir ogirar las manos, mover los dedos, tambin muestran preocu-pacin o inters especial por alguna parte de un objeto, como

    la llanta de un cochecito o el dedo de una mueca.Todos estos sntomas causan un gran deterioro en sus

    capacidades sociales, escolares y familiares. Tienen tambindificultad para interpretar, comprender y predecir las con-ductas de las dems personas, les cuesta trabajo organizar-se, iniciar y terminar una actividad porque no tienen muchahabilidad en el manejo del tiempo. Es importante mencionarque puede estar asociado a otras enfermedades, como el D-ficit de Atencin, la depresin y la ansiedad.

    DETECCIN Y TRATAMIENTONo existe ningn examen o prueba, que sirva para hacer

    el diagnstico. Los estudios especiales como electroence-falograma o tomografa, slo se tendran que llevar a cabo,cuando se sospeche de alguna otra enfermedad y de verdadse requiera hacerlos, pero no son tiles para este sndrome.

    Por lo general se buscan los comportamientos, ademsde los ya mencionados, que ayuden a identificarlo, como:1).- Retraimiento. 2).- No responde ante ser llamado por su

    nombre. 3).- Incapacidad para usar gestos para apuntar omostrar. 4).- Dificultades en el juego con otros. 5).- Desinte-rs en los compaeros.

    Una vez identificado el sndrome, es importante iniciar eltratamiento, puesto que mientras ms pronto se lleve a cabo,hay mayores posibilidades de rehabilitacin. Generalmente,se realiza por un grupo interdisciplinario, donde interviene almenos un mdico especializado, un psiclogo, fisioterapeuta,logoterapeuta y en algunos casos un neurlogo.

    El tratamiento es individualizado, pues todos los casos sondiferentes, y de acuerdo a las enfermedades asociadas comodepresin, ansiedad o dficit de atencin, los medicamentossern distintos y puede haber casos en donde no se requierael uso de frmacos. Hay otro tipo de estrategias que formanparte del tratamiento integral, como son la terapia cognitivoconductual, psico-educacin para la familia, fisioterapia,terapia ocupacional para modificar las destrezas motoras yterapia del lenguaje para aquellos que la requieran.

    Si notas que tu hijo cursa con algunos de estos sntomas,es conveniente acudir con un especialista, para que haga unavaloracin de su caso, y se establezca el tratamiento apro-piado para ello.

    *Doctores expertos del Instituto Nacional de Psiquiatra (INP)Colaboracin de Fundacin Teletn Mxico

  • 8/12/2019 General 24 de febrero 2014

    8/10

    LUNES 24 de febrero de 20148

    TU OPININ|Con la captura de El Chapo Guzmn cree que disminuya el narcotrfico en Mxico?

    Nombre:

    Ocupacin:

    Melissa NezEstudiante

    No, porque aunque este enprisin va a encontrar la formade seguir con sus negocios.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Jos LpezEmpleado

    S, porque es para el bien deMxico.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Daniela CastroEstudiante

    No, porque son muchas laspersonas que se dedican a eso.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Alonso MartnezEmpleado

    No, porque es falso, no es l.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Matiza LpezEstudiante

    No, porque que no es el nicoque se dedica a la venta denarcticos.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Miguel ngelEmpleado

    No, al contrario, van aaumentar las muertes.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Karet VelzquezEstudiante

    No, porque es un negociofamiliar.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Juan LenComerciante

    S, porque es el ms grande dela historia aqu en Mxico.

    Nombre:

    Ocupacin:

    RosaDesempleada

    S, porque hay personas queno se dejan atrapar por esosvicios.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Israel BernalMarmolero

    No, pienso que no es ElChapo.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Adela JocobiComerciante

    No, porque es tanta lacorrupcin que aveceslas personas que menospensamos estn en eso.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Fernando CentenaChofer

    No, yo pienso que es mentiraque lo atraparon.

    Fotos:Patricia Lafarga / El Viga

    As opinan nuestros lectores

    Cadver en playaGuille Rangel Qu mal, ya

    no puede uno ni salir a la playa

    a descansar porque no hay

    seguridad.

    Martn Cota Chales!, Dndeest el municipio ms seguro del

    mundo?.

    Jorge Mirs Pues que sigan

    dejando las autoridades que los

    vehculos 4x4 entren a la zona.

    Maritza AraujoY todas las

    cmaras que hay por ah?.

    Petra Cruz SaucedoQu

    les est pasando!, o qu, las

    autoridades no quieren trabajar?,pero claro para cobrar estn muy

    puestos verdad, pnganse las

    pilas o dejen que trabajen los que

    en verdad tenga las ganas de

    trabajar.

    Mara Silvia Mendoza Rojas

    Denitivamente deben prohibir

    autos, cualquier tipo de auto en

    las playas, son tremendamente

    irresponsables la mayora de

    stos conductores de auto tipo

    moto. Las personas vamos a

    la playa a pasar un buen rato

    y constantemente pasan por

    un lado, poniendo en peligro la

    vida de las personas que slo

    descansan, imaginen los chicos

    haciendo sus juegos con arena y

    pasan a un lado de ellos y no les

    importa nada.

    El Miradordescuidado

    Gaby DiazDe seguro los

    organizadores de la carrera

    ciclista ya tomaron nota de esto y

    actuarn en consecuencia, nadie

    est obligado a lo imposible, hay

    muchas cosas ms importantes

    que impiden mejorar la auencia

    turstica a Ensenada, an

    cuando estaba la autopista en

    funcionamiento, creatividad eslo que falta, innovacin, mejorar

    la oferta, terminar con los

    paradigmas...Todo es posible

    con una actitud diferente frente

    a los retos, la sociedad tenemos

    la culpa, el gobierno hace lo

    que cree es necesario, al nal ,

    nosotros los elegimos.

    Malu CeseaY las personas

    que se ponen ah a vender

    tambin cobran por entrar al

    bao, por cuidar los carros y en

    veces son muy groseros, no se

    quin les dio permiso de estar

    ah o slo ellos se aduearon

    del lugar, pero debe de haber

    un control en ese sentido, yaque el dinero no se invierte en el

    mantenimiento del lugar, es un

    gran desperdicio.

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    La unidad Sauzal de la Universidad Aut-noma de Baja California (UABC) fue con-vertida ayer en el Club de los Corazones

    Solitarios del Sargento Pimienta, o tan slo unaplaza para recordar que todo lo que se necesita esamor, con motivo del concierto sinfnico dedica-

    do a la banda britnica The Beatles.La presentacin estuvo a cargo de la OrquestaSinfnica de la UABC (Osuabc), bajo la batuta deErnesto Rosas Montoya, as como por los popula-res integrantes de Tax Band, mancuerna musicalque toc durante hora y media en un escenariocolocado frente al mar.

    Los asistentes, desde nios hasta personas de latercera edad, tuvieron la oportunidad de escucharpiezas consideradas clsicas dentro de la historiadel rock, como Let it be, All you need is love,I wanna hold your hand, Penny Lane, All myloving, Across the universe y I saw her stan-ding there.

    Tambin Here comes the sun, Hey Bulldog,Because, I want you, Help,

    Something y Carry that weig-ht, por citar algunas de las can-

    ciones ms aplaudidas.

    El concierto sinfnicoform parte del

    programa PresenciaCultural UABC

    El concierto se efectu en el malecn de laUABC bajo un hermoso atardecer.

    Ernesto Rosas Montoya,estuvo detrsdel atril y la batuta, quien dirigicon maestra a los msicos.

    Los integrantesde Tax Band acompaaron alas cuerdas y metales.

    Alrededor de dos mil personasestuvieron presentes en el concierto

    con msica de The Beatles.

    Fotos:BenjamnPacheco/ElVig

    a

  • 8/12/2019 General 24 de febrero 2014

    9/10

    INFORMACIN GENERAL 9LUNES 24 de febrero de 2014

    PATRICIALAFARGA/EL [email protected]

    Ms de 500 ciclistas del puerto sedieron cita para celebrar el 4to.Aniversario del paseo Uabici, los

    cuales festejaron el recorrido con pastel, rifas,msica, actividades recreativas y el segundoconcurso fotogrfico Deja que tu corazn te

    impulse.Nelly Caldern de la Barca Guerrero, organi-

    zadora del evento, resalt estar muy contentapor los cuatro aos que cumpli Uabici y por elapoyo que se ha tenido, no slo por parte de lacomunidad estudiantil, sino de todos los resi-dentes en general y grupos ciclistas.

    Agreg que para las personas que no deseansubirse a una bici, pueden disfrutar del grupode caminantes por la playa, coordinados porAlma Pedrote.

    Explic que uno de los principales obje-tivos del paseo ciclista es incentivar en lacomunidad ensenadase una cultura ciclista,tanto para los corredores como para los au-

    tomovilistas, as como fomentar la participa-cin en el desarrollo de actividades deporti-vas, y aprovechar los beneficios al utilizar untransporte no contaminante.

    ACTIVIDADES ALTERNASEl evento cont con mltiples actividades

    como el apoyo de Presencia Cultural UABC a

    travs de la Escuela de Artes Ensenada, el Ta-ller de Grabado con Prensa de Tortilla impar-tido por Francisco Buelna Ramrez y BrendaNuo y los grupos Lazuli, Amplitud Ens 0 yCirco crtico.

    En la celebracin se brindaron reconocimien-tos a los ganadores del concurso de fotografaDeja que tu corazn te impulse, con el temaBicicleta en la vida cotidiana. Ana Luisa

    Ochoa ganadora del primer lugar expres estarfeliz, ya que desde muy temprana edad comen-z con el inters por la fotografi, mismo quefue perfeccionando con el paso del tiempo.

    Logr la imagen en un taller de fotografaimpartido por Jorge Caldern; yo pienso quehay muchos detalles alrededor de nosotros ennuestra vida cotidiana que pasan desapercibi-dos; es en ese momento cuando una fotografilos puede inmortalizar, hacindolos nicos.

    El segundo lugar fue para Rodolfo Robles y eltercero para Mariana Villada, cuyas fotografasjunto con la ganadora se presentarn en unaexposicin en la Facultad de Ciencias Admi-nistrativas y Sociales.

    PATRICIALAFARGA/EL [email protected]

    El Comit del Programa de Preven-cin contra Accidentes pretende este2014 convertir a Ensenada en una ciu-dad orgullosamente bicicletera.

    Diana Lpez, responsable de dichoprograma y coordinadora del comitmunicipal de seguridad vial en Ense-nada, resalt que muchas de las per-sonas en el puerto utilizan la bicicletacomo un medio de transporte, bene-ciando su salud mediante actividadfsica y protegiendo al ambiente.

    Agreg que la gente est optandopor utilizar este medio, lo que se puedevolver algo complejo, ya que la mayorade los conductores no estn familiari-zados con las normas de trnsito.

    Muchos de estos conductores noconocen las normas, las cuales setienen que acatar al momento de ma-nejar una bicicleta y esto puede poneren riesgo su vida.

    CAMPAAS COORDINADASLa responsable del Programa de

    Prevencin contra Accidentes explicque muchas de las instituciones de lostres niveles de gobierno y organizacio-nes civiles, se han puesto de acuerdopara llevar a cabo campaas para el

    benecio del ciclismo.Entre sus objetivos est Intensificar

    las campaas de prevencin de acciden-tes dirigidas a ciclistas, automovilistas ypeatones, actualizar las reglamentacinpara reforzar las acciones preventivas ysancionatorias y solicitar y promoverestudios tcnicos urbansticos y viales,para establecer rutas ms seguras,restringir rutas para los ciclistas y crearrutas para dichos conductores.

    Dicha informacin ser repartida atravs de volantes a las personas queutilicen este medio de transporte, ascomo empresas que en su mayora seanorgullosamente bicicleteras.

    Promuevenreglamentoen ciclismo

    El Programa de Prevencin contra Accidentespretende promover la bicicleta en Ensenada.

    REDACCIN/ EL VIGA

    Con el objetivo de proporcionar mejoratencin a los usuarios que asisten alos diferentes Centros de Desarrollo delSistema para el Desarrollo Integral de laFamilia (DIF) Ensenada, personal de lainstitucin recibi capacitacin laboral.

    La encargada de coordinar las activida-des de los centros DIF, Laura Mora Cano,seal que el curso y taller denominadoCmo encaminar la autoestima en laatencin al usuario y Liderazgo labo-ral, respectivamente, forman parte delas nuevas estrategias del gobierno muni-cipal, a travs de DIF Ensenada, para brin-dar una atencin de calidad y calidez.

    Recalc que por instrucciones de la

    presidenta de la institucin, Mara delConsuelo Mora de Hirata, todo el personalque tiene contacto directo con alumnosde los diferentes centros, debe desem-pearse con respeto, responsabilidad yofrecer un trato digno.

    La trabajadora social Mada Rivera L-pez, quien imparti el tema, Autoestimay atencin laboral, manifest la impor-tancia de concientizar al personal de DIFde estar bien consigo mismo para poderbrindar mejores servicios.

    La autoestima en las personas se debetransmitir, y una persona que atiende ausuarios debe sentirse segura, identifi-carse y resolver problemas, aadi.

    Otro de los temas tratados fue el deLiderazgo laboral, impartido por Sergio

    Ariel Cortez, trabajador social del DIF En-senada, quien resalt la importancia desentirse seguro al momento de transmitirconocimientos para guiar a las personascon liderazgo y lograr mejores resultadoscon sus alumnos.

    El curso-taller tuvo una duracin decuatro horas y se llev a cabo en las ins-talaciones del DIF Reforma.

    Capacitan apersonal del DIF

    Los cursos buscan mejorar la atencinal usuario.

    Foto: Cortesa

    Foto: Cortesa

    Cumple Uabici cuatro aos

    Ana Luisa Ochoa, reportera de El Viga,obtuvo primer lugar en fotografa.

    Foto: Jorge Caldern/El Viga

  • 8/12/2019 General 24 de febrero 2014

    10/10

    INFORMACIN GENERAL LUNES 24 de febrero de 201410

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    Alfredo Mendoza Rodrguez declarque su papel dentro del Carnaval deEnsenada 2014 es de coordinador ge-neral, y que junto con su equipo estncontratados en calidad de prestadoresde servicios.

    Lo refiri en torno alexhorto de la regidoraAna Gabriela BrquezGmez, quien solicital presidente muni-cipal Gilberto HirataChico a revisar elmarco legal del car-naval, pues no ha sidoconformado el Comi-t de Festejos porque los representantes de

    las organizaciones civiles no han acudido alas dos convocatorias pblicas.Yo soy coordinador general contra-

    tado por el gobierno. Por acuerdo de laanterior administracin se form unaparamunicipal que se va a responsa-bilizar de los festejos (aunque) por lapremura del tiempo no se ha comple-mentado la formalidad.

    Una vez que pase el carnaval, el go-bierno municipal deber de integrar loque es el consejo consultivo de la para-municipal y tambin a las personas quela van a encabezar en los mandos direc-tivos, explic.

    Mendoza Rodrguez agreg queadems de la organizacin, tendrcomo responsabilidad otros eventosde importancia para la ciudad y de ge-

    nerar nuevos.La dependencia municipal tendr

    tareas durante todo el ao, prosigui, yya est aprobada en Cabildo pero faltala integracin de un consejo consultivodonde participan representantes de di-versas cmaras y tambin determinarquines sern directivos.

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    En Playa Hermosa comenzaron a serinstalados los juegos mecnicos para elCarnaval de Ensenada 2014 Msica, Colory Alegra, adems de que fueron retiradoslos postes que haba instalado personal de laAdministracin Portuaria Integral (API).

    Alfredo Mendoza Rodrguez, coordinadorgeneral, estim que tendrn todo listo para

    el jueves de esta semana, adems de queayer terminaron de entregar las cortes rea-les con los reyes infantiles.

    Se van a retirar los postes de metal quese instalaron y el convenio es que se vuelve aponer una vez que pase el desfile, por cuen-ta y gasto del gobierno municipal. Se estnretirando y a partir de ayer se comenzaron ainstalar juegos mecnicos, coment.

    COLOCAN ELECTRIFICACINOtras actividades que iniciaron fueron

    las tareas de electrificacin de la zona y hoylunes por la tarde ser colocada todala infraestructura que ocupar el festejomasivo.

    Mendoza Rodrguez asegur que hanpromovido la edicin 2014 del carnaval enEstados Unidos, en Las Vegas, Nevada,adems de Tijuana y otros municipios dela entidad.

    El asunto de los carros alegricos vabien y el clima va ayudar para tener buenosdesfiles, participativos y concurridos no haypronstico de precipitacin a corto plazo.

    Encuestindecomercializacinllevamos

    Instalan juegos;retiran postes

    Aclara sobreel Carnaval

    REDACCIN/ EL VIGA

    La construccin de seis aulaspara los alumnos de primaria,un aula regional para prees-

    colar, direccin, mdulos sanitario,comedor, cisterna, fosa sptica y pozode absorcin, as como cerco perime-tral, con una inversin cercana a los 5millones 500 mil pesos y un beneficiopara ms de 100 alumnos, fueron partede las obras que recibieron los pobla-dores de la Isla de Cedros.

    El gobernador del estado, Francis-co Kiko Vega de Lamadrid, enca-bez una gira de trabajo por la isla,en la que acompaado de integrantes

    de su gabinete, hizo entrega de unaescuela primaria y un jardn de nios,as como de diversos apoyos socialesa favor de madres jefas de familia,estudiantes y personas de la terceraedad, adems de un vehculo equipa-do contra incendios.

    Como primera actividad el go-bernador hizo entrega de la escuelaPrimaria Vicente Guerrero y delJardn de Nios Primero de Mayo,para luego de efectuar un recorridopor el poblado.

    En el malecn, el mandatario hizo

    entrega de 60 cheques a igual nme-ro de adultos mayores y 60 estmuloseconmicos a madres jefas de familia,apoyos otorgados por la Secretara deDesarrollo Social del Estado. En elmismo evento hizo entrega de materialdeportivo para los estudiantes de laIsla, material y utensilios de limpiezapara un centro de rehabilitacin, ascomo un vehculo todo terreno acon-dicionado para atender incendios yequipo de proteccin civil para losvoluntarios que prestan este servicio afavor de la comunidad.

    Entregan apoyos a Isla de CedrosCon una inversin de 5.5 mdp, alumnos, madresde familia y adultos mayores reciben benecios

    Foto: Cortesa

    El gobernador del estado entreg a lacomunidad una escuela primaria.

    Alfredo MendozaRodrguez,coordinador general.

    Foto: Johana Ochoa/El Viga

    Comenzaron instalar los juegos mecnicos para elCarnaval de Ensenada 2014 en Playa Hermosa.