generacion de los sistemas operativos

10
GENERACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS INSTITUTO SUDAMERICANO Nombre: Nelson Landi Carrera: 1° De Análisis de sistemas. SISTEMAS OPERATIVOS

Upload: instituto-sudamericano

Post on 05-Aug-2015

25 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Generacion de los sistemas operativos

GENERACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

INSTITUTO SUDAMERICANONombre:

Nelson LandiCarrera: 1° De Análisis de sistemas.

SISTEMAS OPERATIVOS

Page 2: Generacion de los sistemas operativos

Sistema operativo

El Sistema Operativo es una capa de software sobre el hardware que se encarga de gestionar todos los elementos del sistema y que presenta al usuario una interface (o máquina virtual) más fácil de entender y de programar.

Page 3: Generacion de los sistemas operativos

Historia de los sistemas operativos

Los sistemas operativos han estado evolucionando durante muchos años. En las siguientes secciones examinaremos brevemente este desarrollo.

Los sistemas operativos han estado de manera muy estrecha vinculados con la arquitectura de las computadoras en las que se ejecutan.

Page 4: Generacion de los sistemas operativos

FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO

Hacer de interface con el usuario. Facilitar la E/S (facilita la comunicación con los periféricos). Permitir compartir el HW y los datos (un servidor deja compartir su hw y sus

datos con otros pc's). Protección (por ejemplo, que un usuario borre los datos de otro). Planificar la distribución de recursos, es decir, debemos distribuir el

procesador para que varios usuarios puedan trabajar con el simultáneamente, la planificación es cómo se reparten los recursos.

Recuperarse de los errores. Organización de datos (en el sentido de localizar rápidamente la información) Manejo de comunicaciones de la red. Según las funciones del so, podemos hacer una clasificación de sistemas

operativos: a) Como Administrador de recursos. b) Como Protección.

Page 5: Generacion de los sistemas operativos

Primera Generación (1945–1955).Válvulas y conexiones.

No existe los S. O. Interacción directa ⇒ grupo de personas

diseñaba, construía, programaba, operaba y mantenía la máquina

Tarjetas perforadas, instrucción a instrucción,

lenguaje máquina. Desarrollo lento de programas. Desaprovechamiento de la máquina. Código para controlar la E/S.

Page 6: Generacion de los sistemas operativos

Segunda Generación (1955–1965) Transistores y sistemas de procesamiento por

lotes Monitor Residente: Intérprete de tarjetas, Cargador de programas, Controlador

de E/S La segunda Generación comienza con la aparición del transistor. Se empiezan a

crear máquinas más fiables, de esta forma, separamos al fabricante, del usuario, y del mantenimiento.

Comienza la venta de ordenadores a Gobiernos, multinacionales, etc. Aparecen los primeros lenguajes de alto nivel, como es FORTRAM. Se automatizan los procesos. Todo esto, aun así, sigue teniendo un procesamiento en serie muy lento, con la

máquina mucho tiempo parada, por lo tanto ofrecían un rendimiento muy bajo. PROCESAMIENTO POR LOTES y SISTEMAS BATCH: se originaron a causa del bajo

rendimiento que ofrecían los ordenadores. Básicamente consistía en agrupar un conjunto de trabajos similares para ejecutarlos conjuntamente, y perder así el menor tiempo posible.

Page 7: Generacion de los sistemas operativos

Tercera Generación (1965–1980) Circuitos integrados y multiprogramación.

Multiprogramación Varios trabajos en memoria: cuando uno espera

para E/S, otro se puede ejecutar Necesidad de planificación y protección

Tiempo compartido (multitarea) Variante del anterior

Cambio rápido entre tareas: uso interactivo Más complejo

Ejemplos de S.O.: OS/360, MULTICS, UNIX, etc. Mayor fiabilidad con un menor tamaño, gracias a los circuitos impresos y los chips. · Nueva gama de ordenadores. Existían dos gamas de ordenadores: · IBM 1401 (+lento, +barato), usa aplicaciones

de gestión. - IBM 7094 (+rápido, +caro), usa aplicaciones científicas.

Page 8: Generacion de los sistemas operativos

Cuarta Generación (1980–Actualidad) Ordenadores Personales

Circuitos LSI y VLSI MS-DOS/Windows y Linux (PCs) vs. UNIX (Workstations) Sistemas Operativos de Red

Aparecen: los SO en red y los SO distribuidos.- SO en red: Trabajan bajo redes donde esta es percibida por el usuario.

– SO distribuido: trabajan con redes entre varias máquinas donde esta no es percibida por el

usuario (existe paralelismo). Sistemas Operativos Distribuidos

Varios ordenadores Imagen única del sistema

Transparencia de localización Compartición de recursos, tolerancia a fallos, paralelismo, etc.

· Características:- Baja el coste de HW (muchísimo)- Explosión del SW (existe software para todo)- Expansión de las comunicaciones.·

Page 9: Generacion de los sistemas operativos

CONCLUSIONES

El Sistema Operativo: es la capa de software sobre el hardware que se encarga de gestionar todos los elementos del sistema y que presenta al usuario una interface

1° generación del O.S: No existe los S. O. Se da por una interacción directa. 2° generación del O.S: comienza con la aparición del transistor. Se

empiezan a crear máquinas más fiables, de esta forma, separamos al fabricante, del usuario, y del mantenimiento.

3° generación del O.S: se da la Multiprogramación y el Tiempo compartido (multitarea).

4° generación del O.S: Aparecen los sistemas operativos actuales que nos ayudan mucho en nuestra vidas ya que aparecen los S.O en red y los S.O distribuidos.

Gracias a los sistemas operativos podemos nosotros en la actualidad ayudarnos de mucho.

Page 10: Generacion de los sistemas operativos

BIBLIOGRAFIA

http://www.ditec.um.es/so/apuntes/teoria/tema2.pdf

http://iuhu.litio.org/apuntes/so/Tema1.pdf.

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Sistemas%20operativos.pdf