gemoterapia.pdf

Upload: metalero-chileno

Post on 09-Oct-2015

100 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • MEDICINA NATURISTA, 2007; Vol. 1 - N. 1: 36-49I.S.S.N.: 1576-3080

    39

    UN POCO DE HISTORIA

    La relacin de los hombres con las gemas es anti-gua, los dilogos de Platn cuentan que los pobladoresde la Atlntida saban utilizar con gran maestra las pro-piedades energticas y curativas de las gemas y que elmotivo de la destruccin de su civilizacin fue el maluso que hicieron de ellas. La utilizacin de las gemas haestado siempre relacionado a un uso mgico-religioso,en todas las civilizaciones podemos encontrar referen-cias de sus usos teraputicos, as el lapislzuli junta ala cornalina eran las piedras ms veneradas por losmesopotmicos, los egipcios tambin los usaban comotalismn para propiciar la virilidad y la procreacin; en laIndia el ayurveda seala que el poder curativo de lasgemas se manifiesta cuando son ingeridas sus cenizasuna vez han sido incineradas, en China el jade era con-siderada la encarnacin del yang, frente a su opuesto elyin; las culturas amerindias como la Inca, Azteca, Maya

    y los antiguos Indios Norteamericanos utilizaban elcuarzo hialino, azabache y obsidiana con fines mgicosy adivinatorios.

    En la Biblia se menciona a las gemas en los relatosdel antiguo testamento que nos hablan de Aarn y supeto cuadrangular adornado de 12 piedras preciosasdistintas que dotaba de poderes divinos a su portador;tambin se menciona que cuando el Arca del Alianzaera sacada del tabernculo se dejaba en sustitucinuna gema que tenia sus mismos poderes; en el libro delApocalipsis se nos relata a una Jerusaln celestialincrustada en piedras preciosas, las mismas de Aarn,doce gemas correspondientes a las 12 tribus de Israel.

    Los documentos que nos detallan las propiedadesteraputicas de las gemas se llaman Lapidarios, losms conocidos son: el de Teofrasto (372-287 a.C.) consu lapidario Tratado sobre las piedras, donde se ocu-pa del valor mdico y mstico de los minerales; el lapi-dario de Plinio el Viejo (23-79 d.C.) con su Historia

    GemoterapiaE. Ramos Morales

    36

    RESUMEN:Las gemas o cristales son considerados agentes teraputicos por su capacidad de transmitir, transformar y renovar laenerga de su entorno, son fuentes inagotables de color y contienen en su composicin qumica oligoelementos impor-tantes para la salud; el tratamiento con gemas se puede realizar de diferentes maneras: en aplicacin directa sobre laszonas doloridas, sobre los chakras para equilibrar su energa o como compaeros para la meditacin; como tratamientoindirecto tendremos los elixires de gemas y los preparados homeopticos. La gemoterapia es una disciplina de la medicina alternativa que se puede aplicar tanto en problemas fsicos o psicolgi-cos teniendo excelentes resultados en ambos.

    Palabras clave: Gema, cristal, gemoterapia, efecto piezoelctrico, color, rayos csmicos, limpieza de gemas, ayurveda, elixires degema, meditacin.

    ABSTRACT:The gems or crystals are considered therapeutic agents by their capacity to transmit, to transform and to renew the energyof its surroundings, they are inexhaustible sources of color and they contain in its chemical composition important oligoe-lements for the health; the treatment with gems can be made of different ways: in direct application on the sore zones, onchakras to balance its energy or like companions for the meditation; as indirect treatment we have elixires of gems and thehomeopticos prepared ones. The gemoterapia is a discipline of the alternative medicine that can be applied in physical or psychological problems havingexcellent results in both.

    Key Words: Gem, crystal, gemoterapia, piezoelectric effect, cosmic color, rays, gem cleaning, ayurveda, elixires of gem, meditation.

    08-Gemas 1/2/07 10:45 Pgina 39

  • Natural- segn l una compilacin y extracto de msde dos mil obras-, cuyos ltimos libros estn dedica-dos a los minerales y las artes que los utilizan, quizuno de los autores ms usados. En la edad media loslapidarios ms conocidos son el de San Alberto Mag-no (1200-1280) De Mineralibus, donde se relacionacon detalle 95 minerales tras una observacin directa,se detallan multitud de referencias a las piedras y supoderes. Lapidario de Alfonso X El Sabio (1221-1284)el nico importante surgido en Espaa. Citemos final-mente a Jean Mandeville quien en el siglo XIV com-puso un Lapidario en latn en el que, entre muchasotras cosas, citaba el ritual necesario para que las pie-dras recuperaran sus poderes.

    LO QUE HAY QUE SABERSOBRE LAS GEMAS

    FormacinLos cristales se forman en las profundidades de la

    tierra a partir de disoluciones, fundidos y vapores. Lostomos en este estado son desordenados pero alcambiar la temperatura, presin y concentracin pue-den agruparse en una disposicin ordenada caracte-rstica del estado cristalino. Algunos tienen su origenen el magma o en gases ardientes del interior de laTierra, o en corrientes de la lava volcnica que ascien-den hasta la superficie del planeta, otros nacen de larecristalizacin de minerales ya existentes bajo pre-siones y temperaturas altas en las regiones profundasde la corteza terrestre.

    No se sabe con certeza cunto tardan los cristalesen formarse: miles de aos segn algunos investigado-res, mientras que otros opinan que si los elementoscoinciden, los cristales podran formarse en un instante.

    ClasificacinSe clasifican de la siguiente manera:

    Piedras preciosas: Algunas de las msconocidas son el diamante, la esmeralda, elrub, el topacio y el zafiro.

    Piedras finas o semipreciosas: Algunas deellas son muy apreciadas en joyera, sobretodo la turquesa, el granate, la amatista, elgata y el palo.

    Piedras ornamentales: Como el cuarzo, eljade, el lapislzuli y la malaquita.

    Composicin qumicaLos minerales pueden ser clasificados de acuerdo

    con su composicin qumica, y tambin sobre la basede criterios elctricos y magnticos.

    El anlisis de la composicin qumica no es elmtodo comn de reconocimiento de un mineral, puesla mayora pueden ser identificados mediante obser-vacin espectroscpica e incluso visual, no obstante,el anlisis qumico es la nica forma de identificar conexactitud su naturaleza.

    Un mineral est enteramente compuesto por losmismos elementos; si se corta una muestra, se veigual en todas partes. Hay cerca de 5.000 mineralesdiversos en el mundo.

    Estn compuestos por elementos qumicos y hay103 elementos qumicos conocidos. Los minerales seclasifican en las siguientes categoras:

    Elementos nativos: cobre, plata, oro, hierro,grafito, diamante.

    Sulfuros: escalerita, calcopirita, galena, pirita. Haluros: halita, fluorita. xidos hidrxidos: corindn, hematite. Sulfatos, cromatos, molibdatos, tungstatos:

    celestina, baritina, yeso. Fosfatos, arseniatos, vanadatos. Apatita, tur-

    quesa. Silicatos: granate, topacio, jadeita, talco,

    mica, zeolitas.

    LOS SIETE SISTEMASCRISTALINOS

    Todos los cristales conocidos pueden clasificarseen siete grupos o sistemas bsicos, cada uno de loscuales corresponde a un tipo de poliedro. La forma decada sistema est determinada por la disposicin delos tomos.

    Cbico: La forma ms comn es el cubo, esdecir, el poliedro que tiene las seis caras cua-dradas. Ejemplos: diamante, granate, mag-netita, sal gema.

    Hexagonal: El prisma de base hexagonal esla forma ms corriente. Ejemplos: esmeralda,aguamarina.

    Trigonal: La forma ms corriente es un polie-dro con seis caras romboides. Ejemplos: rubzafiro, hematites, jaspe, turmalina, cuarzo.

    E RAMOS MORALES. Gemoterapia

    37 MEDICINA NATURISTA, 2007; Vol. 1 - N. 1: 36-49

    40

    08-Gemas 1/2/07 10:45 Pgina 40

  • Tetragonal: Un prisma de base cuadrada esla forma bsica. Ejemplos: circn, casiderita.

    Rmbico: Un prisma vertical de base rom-boide y de caras laterales en forma rectangu-lar es la forma ms comn. Ejemplo: topacio,olivino.

    Monocclico: La forma ms corriente es unprisma oblicuo de base rmbica. Ejemplos:malaquita, amazonita, jadeita.

    Triclnico: Un prisma oblicuo de base rec-tangular es la forma bsica. Ejemplos: tur-quesa, rodonita, labradorita.

    DUREZA

    Se llama dureza al grado de resistencia que opo-ne un mineral a la deformacin mecnica. La mayorade las gemas tienen una dureza de 7 o ms. Pero hayalgunas que tienen una dureza inferior, por ejemplo eljade (6,5); el lapislzuli (5-5,5), el palo (5,5-6,5), laturquesa (5-6), los feldespatos (6-6,5) como la labra-dorita o la amazonita.

    DUREZA GEMA

    10 DIAMANTE9 CORINDON8 TOPACIO7 CUARZO6 ORTOSA5 APATITO4 FLUORITA3 CALCITA2 YESO1 TALCO

    POR QU CURANLOS CRISTALES

    Los cristales estn rodeados de un campo ener-gtico, similar al que envuelve a todos los seres vivos(comprobable gracias al mtodo fotogrfico descubier-to en 1939 por el cientfico ruso Semyon Kirlian), laperfecta estructura cristalina de los cristales: absorbe,almacena, transforma y transmite la energa de suentorno, es as que al contacto con otro campo ener-gtico deficiente tiende a transformarlo y a equilibrar-lo; la energa de los cristales penetra con su resonan-cia en los espacios entre los tomos para transmitircambios en las clulas.

    Cuando se aplica calor o presin a un cristal decuarzo, su estructura atmica se ve alterada y produ-ce una corriente elctrica que oscila de un extremo alotro. Este proceso se conoce con el nombre de piezo-electricidad (1880 Pierre y Jacques Currie) y en tiem-pos modernos se ha aplicado a la radio, a la televisiny a las comunicaciones va satlite, as como a otrastecnologas que exigen un alto grado de precisin.Cuando la aplicacin de presin externa se detiene,los tomos se reorganizan, de modo que el cristalrecupera el equilibrio. Esto demuestra, por lo tanto,que los cristales son tanto transmisores como recep-tores de energa, y estas caractersticas hacen quepuedan absorber nuestros pensamientos y emocionesy responder a ellos. Parecen tener la capacidad derestablecer el equilibrio en aquellas partes del cuerpoque experimentan una enfermedad o una falta dearmona.

    Parte del poder curativo de los cristales procedede su color, por lo que es importante tenerlo en cuen-ta cuando nos sentimos atrados por una piedra enparticular, puesto que puede que sea su color lo quenos est llamando.

    Existen otros descubrimientos que avalan la pro-piedad teraputica de las gemas.

    En 1988 el Premio Nbel de Qumica fueentregado a 3 investigadores Alemanes porsus trabajos, los cuales demostraron, que lasclulas vivas convierten la energa luminosaque reciben en reacciones Bioqumicas.

    En 1988 el premio Nbel de Fsica se entre-g a 3 Norteamericanos por sus evidenciaspresentadas de como las partculas de ener-ga csmica y solar, penetran de forma cons-tante, en el cuerpo humano y se transformanen energa electromagntica.

    En 1991 el Premio Nbel de Medicina la reci-ben Erwin Naher y Bert Sakmann por susinvestigaciones sobre la emisin de cargaselectromagnticas de las clulas humanas yel futuro desarrollo de medicamentos con fre-cuencias muy precisas que corrija la prdidadel ritmo oscilatoria celular.

    LA ELECCION DE UN CRISTAL

    La eleccin de un cristal tiene que ver con la cone-xin energtica que se establece con l, los cristalesvibran y es por medio de esa vibracin que establecen

    MEDICINA NATURISTA, 2007; Vol. 1 - N. 1: 36-49 38

    E RAMOS MORALES. Gemoterapia

    41

    08-Gemas 1/2/07 10:45 Pgina 41

  • relaciones con nosotros; al elegir un cristal para suuso personal, es muy importante que se deje guiar porla intuicin y no por lo que otra persona piensa que esbueno para usted. Para elegir un cristal concntreseen el motivo por el cual quiere uno, se dar cuenta deque un cristal en particular le hablar. Destacara entretodos los dems como si fuera, y de hecho es, el cris-tal adecuado para usted. Si ya a elegido uno, cjalo ymantngalo en la palma de la mano derecha (si eszurdo en la mano izquierda) los siente fro o calien-te? Le hace sentir un cosquilleo? Puede que sintener ninguna sensacin sepa que es adecuado parausted.

    LIMPIEZA Y RECARGA ENERGTICA

    Los cristales funcionan como una batera, recibeny dan energa constantemente, por esto antes de usarun cristal para su uso personal debera limpiarlo paraeliminar cualquier energa negativa que haya absorbi-do.

    Los mtodos de limpieza y purificacin se realizancon los siguientes elementos:

    Agua: Los cristales se colocan en una fuente decristal dejando caer encima de ellos el agua fra delgrifo (el agua caliente perjudica la estructura de algu-nos cristales hacindolos ms dbiles), para aumentarla capacidad purificadora del agua de grifo visualiza-mos una catarata con agua cristalina y que caiga conmucha fuerza. Tambin se puede utilizar el agua satu-rada con sal marina (250 g en un litro de agua).

    El fuego: Tomando los cristales entre los dedoslos aproximamos al calor del fuego de una vela.

    El sol: Los cristales se recargan exponindolos alos rayos del sol unos 15 a 30 minutos.

    Se puede combinar la accin de recarga del solcon la accin purificadora del agua dejando los crista-les sumergidos en agua a la luz del sol durante 2 horasde preferencia de 8 a 11 a.m., pasado ese tiempo elcristal se seca al sol movindolo cada 15 minutos.

    La luz de la Luna: Tambin podemos purificar yrecargar nuestros cristales dejndolos expuestos a laluz de la luna. Este mtodo es especialmente benefi-cioso para los cristales utilizados en la meditacin,relajacin y bsqueda espiritual.

    Tierra: Este mtodo consiste en enterrar los cris-tales durante 3 das y 3 noches, finalizado este tiempoes aconsejable lavarlos con agua. La energa telricade la tierra tiene un gran efecto regenerador sobre los

    cristales ya que es la cuna en la que nacieron. Si laenerga negativa es muy fuerte el cristal se enterrarfuera de la casa durante un ao.

    El humo: Se utiliza el humo de incienso, bastacon sujetarlos entre los dedos y exponerlos al humoaromtico hacindolos girar muy despacio mientrasnos concentramos en el deseo de trasmitirles la esen-cia clara del humo.

    El sonido de la campana: Las ondas sonoras dela campana tienen un significado esotrico de purifica-cin y creacin. Exponiendo nuestro cristal al sonidode una campana podemos descontaminar su campoenergtico positivamente, tambin sirven el sonido deun diapasn o de un cuenco o un gong tibetano.

    Los cristales deben conservarse en lugares dondeno se encuentren expuestos a las energas negativasdel ambiente, es aconsejable guardarlo en cajas o bol-sitas de materiales aislantes (madera, piedra o cer-mica, seda, lino, algodn).

    PROGRAMACIN DE CRISTALES

    Para programar un cristal debemos tener claro elobjetivo que deseamos alcanzar. Primero elegimos elcristal que nos ayude a conseguir nuestro objetivo,luego nos concentramos buscando una conexinenergtica con el cristal, despus transmitimos nues-tra peticin repitindola varias veces. As el cristal gra-bar esta informacin. Ej.: Si queremos que el cristalnos ayude a meditar visualizaremos imgenes quenos representen paz mental y tranquilidad.

    LOS CRISTALES Y LASTRADICIONES TERAPUTICAS

    Uso chamnicoLos chamanes y hechiceros han representado la

    conexin del hombre con las fuerzas divinas de lanaturaleza, a ellos se les atribua la capacidad deespantar a las enfermedades y maleficios que las cau-saban, incluso descubrir cosas ocultas o prdidas, yestablecer el equilibrio entre lo mortal y los divino.

    La piedra ms apreciada por los chamanes detodas las culturas era el cuarzo hialino, tambin utili-zaban el jade, turquesa y obsidiana. Los chamanesmayas, aztecas e incas utilizaban cristales para diag-nosticar y curar enfermedades mediante su aplicacinsobre el cuerpo del enfermo. Los chamanes apaches

    E RAMOS MORALES. Gemoterapia

    39 MEDICINA NATURISTA, 2007; Vol. 1 - N. 1: 36-49

    42

    08-Gemas 1/2/07 10:45 Pgina 42

  • MEDICINA NATURISTA, 2007; Vol. 1 - N. 1: 36-49 40

    E RAMOS MORALES. Gemoterapia

    43

    utilizaban los cristales de cuarzo para localizar caba-llos extraviados, y atndolos al extremo de una cuen-ta los convierten en un pndulo radistesico paraencontrar agua. Los chamanes de la tribu warao deAmrica del Sur colocan cristales de cuarzo en sussonajeros mdicos y los agitan para extraer a losintrusos que causan las enfermedades. Actualmentela cultura chamnica persiste, a pesar de un mundoarrastrado por la globalizacin, las razas que intentanpreservar sus tradiciones siguen aferrndose a susantiguas creencias. Los druidas no se han extinguidodel todo, como tampoco lo han hecho otras castaschamnicas-sacerdotales dispersas por todo el plane-ta; como mximo, algunas simplemente han cambiadode nombre.

    Rayos csmicos y la terapia del colorTodo lo que existe en el universo est hecho de la

    condensacin, separacin y combinacin de los dife-rentes rayos csmicos. Los siete rayos son los sietecolores visibles del espectro: roja, naranja, amarillo,verde, azul, ndigo y violeta. Los siete rayos se corres-ponden con los siete chakras o centros energticosdel cuerpo. En el mbito espiritual simbolizan las gran-

    des fuerzas csmicas que representan diferentes eta-pas evolutivas de la humanidad. Por ejemplo, lasnubes se producen por la condensacin del color ana-ranjado, la tierra es una condensacin del verde, elagua del anaranjado y del ndigo, el fuego del rojo ydel amarillo, el aire del violeta y el ter del azul. Deigual manera los cinco sentidos tienen su origen en losrayos csmicos, as, el rojo genera la vista, el verde elolfato, el violeta el tacto, el azul el sonido, el anaranja-do el gusto. Adems de estos cinco colores el amarilloproduce el calor corporal y el ndigo mantiene el frodel cuerpo. El instrumento que nos permite observarlos rayos csmicos de las cosas es el prisma, a travsde l podemos descomponer y observar los rayos delarco iris y ver el predominio de un color en un objeto oser vivo.

    Las gemas son fuentes inagotables de color cs-mico; por ejemplo: si se siente atrado por una de laspiedras rojas un granate, una carneola o un gataes posible que necesite energa roja quizs tiene ane-mia o se siente aptico, o su chakra raz no est fun-cionando correctamente. Las piedras rojas nos moti-van y nos proporcionan energa, adems de estimularla circulacin y el impulso sexual.

    COLOR ROJO NARANJA AMARILLO VERDE AZUL VIOLETA BLANCO

    Frecuencia (enterahercios) 400 450 500 550 600 700

    Long. Onda (ennanmetros) 700 600 550 500 450 400

    EfectoEnergtico

    Trmico(color)

    Electrosttico(campo elctricocircundante)

    MagnticoKintico(corrientecirculante)

    Lumnica(Luz y color)

    Corrientealterna (corrientecontinua)

    CuerpoHumano

    Sistemacirculatorio,plasmasanguneo,mdula sea,genitales,laringe, bazo,corazn,colon, recto,ano

    Sistemaendocrino,hipfisis, pineal,tiroides, pncreas,ovarios, testculos,glndulasexocrinas,glndulas mixtas,tejido graso

    Sistemadigestivo,estmago,hgado,vescula biliar,duodeno,intestinodelgado,matriz, ovarios

    Sistemanerviosocentral(neuronas)sistemas dedefensa(inmunolgicolinftico) odo,rin,prstata,ovarios

    Ojos, nervioptico, cortezavisual,hipotlamo,tiroides,cardias, ploro

    Pineal, gentica(ADN)melatonina,ncleoshipotalmicos

    Sistema seo-articular,respiratorio,piel,pulmones,trquea,bronquios,senosparanasales

    Estado /emocin Sexo Intelectualidad

    Rabia- tempe-ramento Emotividad Ambicin Voluntad

    Temores- Mie-dos

    Sublimacin Amor Sabidura Fuerza Interna Salud Verdad- Abun-dancia EspiritualidadConcienciasuperior

    08-Gemas 1/2/07 10:45 Pgina 43

  • Las gemas y la medicina AyurvdicaLa medicina ayurvdica, tiene una antigua tradi-

    cin en la utilizacin de las gemas, los mdicos quepractican la medicina ayurvdica todava las prescri-ben molindolas hasta convertirlas en polvo para mez-clarlas con agua o simplemente sumergindolas enlquido y colocndolos al sol. Tambin se utilizan comoamuletos de proteccin engarzados en anillos y obje-tos de joyera usados en diferentes partes del cuerpo.

    Ceniza del Rub: Prolonga la vida, mejoralos elementos vitales, vata (aire), pitta (fuego)y kafa (agua) y cura padecimientos comotisis, dolores, clicos, furnculos, lceras,envenenamientos, trastornos oculares, estre-imiento, y disipa la sensacin de calor yardor en los diferentes miembros.

    Ceniza de Perla: Su ceniza es fra, dulcebenfica para los ojos, fortalecedora, abri-llantadora de la vida. Se considera curativade enfermedades como tisis, enflaquecimien-to, fiebres crnicas, toses de todas clases,disnea, palpitaciones cardacas, hipertensinarterial, trastornos cardiacos, indigestin yardor de los miembros.

    Ceniza de coral: La ceniza de coral quita lasenfermedades causadas por kafa (agua) ypitta (fuego), aumenta la belleza y remediaenflaquecimiento, raquitismo, lepra, tos, ina-petencia, indigestin, estreimiento, fiebres,envenenamientos, locura, anemia, ictericia,padecimientos urinarios, trastornos oculares,asma y obesidad. La toma regular de cenizade coral incrementa la fuerza corporal.

    Ceniza de esmeralda: Su ceniza es fra, dul-ce y engrosadora; aumenta el apetito y elimi-na la acidez y el calor; sana dolencias comofiebres agudas y ligeras, nuseas y vmitos;envenenamientos, asma, indigestin hemo-rroides, anemia y todas las variedad de lce-ras e inflamaciones.

    Ceniza de topacio: La ceniza del topacio eli-mina el efecto de venenos y los grmenestxicos, detiene la nusea y los vmitos ycura los males ocasionados por kafa (agua) yvata (aire). Tambin es remedio eficaz parainapetencia, indigestin, lepra y hemorroides.Quien tome con regularidad esta cenizadurante periodos largos adquirir inteligenciay sabidura.

    Ceniza de diamante: Tiene usos en granvariedad de malestares. Sana afeccionescomo lepra, tisis, enflaquecimiento, alucina-ciones, hidropesa, prolonga la vida, fortaleceel cuerpo, nutre los tejidos, mejora la tez y datranquilidad y bienestar al cuerpo.

    Ceniza de zafiro: Por lo general la ceniza dezafiro se aplica en enfermedades motivadaspor un Saturno malfico en el horscopo. Entreesas enfermedades se hallan reumatismo,gota, clicos, dolores nerviosos, alucinaciones,epilepsia, posesin por espritus, histeria,inconsciencia, somnolencia, desrdenes, men-tales, idiotez y comportamiento impropio.

    Los ChakrasLos chakras son una serie de centros energticos,

    los comnmente conocidos son los chakras mayores yse distribuyen a lo largo de eje cerebro espinal, cadachakra se relaciona con una glndula endocrina ozona interna del cuerpo y puede actuar positiva onegativamente en el funcionamiento de dicha glndu-la; los chakras estn ntimamente relacionados entres, su desequilibrio energtico conlleva a que la ener-ga se torne lenta y se bloquee afectando a los rga-nos en los que influye, en estos casos es precisohacer un reajuste energtico. Las gemas se utilizanpara estimular los chakras, ayudando a que la energakundalini circule de una manera fluida a travs deellos; su accin teraputica sobre los chakras se pue-de incrementar si tenemos en cuenta el color queafecta a cada uno.

    E RAMOS MORALES. Gemoterapia

    44

    Los Chakras y el color.

    41 MEDICINA NATURISTA, 2007; Vol. 1 - N. 1: 36-49

    08-Gemas 1/2/07 10:45 Pgina 44

  • MEDICINA NATURISTA, 2007; Vol. 1 - N. 1: 36-49 42

    E RAMOS MORALES. Gemoterapia

    45LAS GEMAS Y LA ASTROLOGA

    El uso de la astrologa ha permitido establecer unarelacin con los planetas y constelaciones, la cpuladel universo; todo lo que ocurre all arriba repercuteabajo determinando una influencia en las personasdesde el momento del nacimiento y durante el resto desu vida; as, la carta astral determina la posicin de losplanetas en las casas zodiacales, de esta manera sepuede saber que tipo de influencia recibe la persona,sus caractersticas fsicas y psquicas y cual ser supapel en esta vida. Segn la configuracin de los pla-netas se puede tener determinadas caractersticaspositivas o negativas.

    Para llegar a los conocimientos astrolgicosactuales los expertos han tenido sus referencias enlos vedas y los babilnicos, incorporando de acuerdoa su criterio la relacin entre las gemas, los planetasy constelaciones. Es por eso que no existe un con-senso que especifique una relacin de una determi-nada gema con un signo zodiacal. Por lo contrariocada planeta tiene su casa natal en un signo zodia-cal determinado al que rige. En consecuencia, lasgemas correspondientes a un signo zodiacal deter-minado sern las mismas que las del planeta queinfluye en l. As pues, tendremos que a Aries, regi-do por Marte, le correspondern las gemas rojas; a

    Tauro, influido por Venus, las gemas verdes; a Gmi-nis, dirigido por Mercurio, las gemas grises y cam-biantes; a Cncer, regido por la Luna, las gemasblancas, lechosas e irisadas; a Leo, gobernado por elsol, las gemas amarillas; a Virgo, regido por Mercu-rio, las gemas grises y cambiantes; a Libra, regidopor Venus, las gemas verdes; a Escorpio, que estvinculado a Jpiter, las gemas azules; a Capricornio,regido por Saturno, las gemas negras y violetas; aAcuario, gobernado tambin por Saturno, las mismasgemas negras y violetas; a Piscis, tutelado por Jpi-ter, las gemas azules.

    La astrologa moderna nos habla de la influenciade los colores y de las gemas que los presentan. En laactualidad se da por sentado que no hay una solagema por cada planeta y cada signo zodiacal, sinoms bien una gema por cada individuo en relacin consus planetas y signos zodiacales dominantes.

    USOS TERAPUTICOSDE LA GEMOTERAPIA

    Meditacin con GemasComo se sabe la meditacin es un ejercicio que

    consiste en calmar la mente, para conseguirlo slo serequiere un sitio tranquilo, se pueden utilizar msica

    CHAKRA UBICACIN PROPIEDAD COLOR CRISTALES

    CHAKRA RAIZ Base de lacolumna vertebral

    Tiene que ver con la capacidad de valernos por simismos y la vitalidad

    Rojo, negro Granate, carneola, gata,rub, cornalina , hematite

    CHAKRA SACRAL Zona plvica Centro de la energa sexual, regula los fluidoscorporales, es responsable del bienestar

    Anaranjado mbar, topacio

    CHAKRA DELPLEXO SOLAR

    Encima delombligo

    Interviene en el funcionamiento del sistema nerviososimptico, rige las pasiones y los sentimientosviscerales o instintivos

    Amarillo Cuarzo amarillo, citrino,arganito, calcita amarilla

    CHAKRA DELCORAZON

    Centro del pecho Interviene en las funciones del timo. Regula el equilibrioemocional y rige el amor, compasin y la amabilidad

    Verde, rosado Jade, amazonita,esmeralda, aventuritaverde cuarzo rosado

    CHAKRA DE LAGARGANTA

    Garganta Conectado con la glndula tiroides que controla elmetabolismo del cuerpo. Es el centro del habla de lacomunicacin y expresin corporal

    Azul Turquesa, aguamarina,zafiro azul, sodalita

    CHAKRA DELTERCER OJO

    Entrecejo Asociado a la glndula pituitaria, que controla laproduccin de hormonas en el organismo. Proporcionael don de la clarividencia

    ndigo Lapislzuli, Amatista

    CHAKRA DELA CORONA

    Parte superior dela cabeza

    Conectado con la glndula pineal, influye en losprocesos inconscientes. En este chakra radica laespiritualidad del alma

    Violeta , blanco Amatista, cuarzo hialino,diamante

    08-Gemas 1/2/07 10:45 Pgina 45

  • relajante, velas o inciensos; en la meditacin sonimportantes: la postura (posicin del loto, semiloto,sentado, echado con las piernas flexionadas o estira-das, lo importantes es que sea cmoda) y la respira-cin, utilizando ambas conseguimos que el cuerpo serelaje, obteniendo un estado de paz y tranquilidad. Enla meditacin tambin se hace uso de la visualizacin,si queremos algo especifico basta visualizarlo as,esto nos ayudara a conseguirlo.

    Los ejercicios de meditacin con gemas se hacencon dos fines: beneficiarnos de la energa vibratoria enforma directa, y estimular y equilibrar los chakras. Aun-que para algunos carezca de sentido, durante la medi-tacin se siente la energa de las piedras y esta ener-ga es diferente segn de que piedra se trate, ademslas piedras actan si se las necesita realmente.

    Algunos ejemplos:

    Meditacin con Amatista pata ahuyentar los mie-dos: Acostados en el suelo colocamos una amatistaen el tercer ojo y otra en el plexo solar. A continuacin,realizaremos ejercicios rtmicos de respiracin hastaque consigamos estar totalmente relajados. Logradoeste estado repetiremos mentalmente, al inspirar y alespirar el aire, una frase previamente escogida y rela-cionada con el conflicto que nos esta provocandotemor o ansiedad. Cuando nuestra mente est tran-quila visualizaremos una escena en la que aparezca-mos actuando con firmeza. Este ejercicio como mni-mo 2 veces a la semana hasta solucionar el problema.

    Sobrevivir al estrs y superar los traumas:Necesitaremos un ojo de tigre, 8 cristales de roca y uncuarzo rosado. Este ejercicio se realiza en la maanay la noche durante una semana. Acostados sobre unaalfombra realizamos un par de respiraciones para rela-jarnos, a continuacin colocamos el cuarzo rosa sobreel corazn rodeado de 4 cristales de roca, el ojo detigre en el centro del sacro rodeado de 4 cristales deroca. Los cristales situados a la altura del coraznconseguirn aliviar la tensin emocional, mientras quelos que estn sobre el abdomen trabajarn los tres pri-meros chakras proporcionndonos energa y estabili-dad.

    ELIXIRES DE GEMAS

    Muy parecidos a los elixires florales, los elixires degemas se obtienen de forma sencilla, en un vaso decristal o cermica colocamos cristales limpios, luegose incorpora agua destilada, alcohol o brandy (sesugiere alcohol o brandy para conservar mejor el cris-tal) y se deja expuesto al sol durante unas horas (bas-tara con 2 horas preferentemente entre las 8 -11 a.m.),tambin se pueden dejar a la luz de la luna, esodepender de lo que necesitemos, hay que recordarque las gemas se exponen al Sol para que nos ayu-den en la accin y se exponen a la Luna para que nosayuden a la meditacin y relajacin; finalmente termi-nado este proceso se proceder al embase y etique-tado de los elixires, para su utilizacin como gemome-dicinas bastaran unas gotas o en su defecto 30 cc.mezclados con agua de bebida. En el libro de Gurudasse hace especial nfasis en su preparacin; los reci-pientes, goteros y envases donde se guardan debenser de cristal o cermica, adecuadamente esteriliza-dos en agua caliente, tambin se tomara en cuenta elentorno y el estado anmico del que lo prepara.

    E RAMOS MORALES. Gemoterapia

    43 MEDICINA NATURISTA, 2007; Vol. 1 - N. 1: 36-49

    46

    Gemoterapeuta.

    Se colocan las gemas en los chakras para lograr el equilibrio de su energa.

    08-Gemas 1/2/07 10:45 Pgina 46

  • Los cristales y las piedras curativas sirven tam-bin para la preparacin de cremas, aceites de masa-je y ungentos tpicos.

    Los elixires de gemas pueden ser combinadoscon elixires marinos, florales y aceites esenciales, loque da un resultado magnfico en la clnica.

    Tambin es posible hacer brebajes de gemas, queconsisten en colocar las piedras en un vaso de aguamineral y dejarlos durante la noche, para tomarlos alda siguiente reemplazando el agua de consumo.

    ANSIEDAD-ELIXIR ARCO IRISCHAKRAS: Todos

    Se trata de una especie de remedio de rescate,cuya formula es utilizada por los hindes combinandouna gema por cada chakra ms otras dos, en caso dedesrdenes severos tanto a nivel psquico como fsico.

    Las gemas que lo componen son:

    Chakra 1: rub. Chakra 2: coral. Chakra 3: perla. Chakra 4: diamante. Chakra 5: topacio azul. Chakra 6: zafiro. Chakra 7: esmeralda. Desrdenes fsicos severos: nix. Desrdenes psquicos severos: crisoberilio.

    Como remedio de crisis que es, ayuda a recupe-rar armnicamente los sentidos y la estructura del ser.Tambin brinda un gran beneficio en los grandesmomentos de nuestra vida, como la etapa previa a lamuerte, aportando calma y comprensin, rescatndo-nos si es eso lo que corresponde, o bien preparndo-nos para desencarnar. Asimismo es de utilidad paraquienes acompaan a un enfermo Terminal, ayudandoen el proceso de duelo y en la evolucin.

    Otros casos en los que puede resultar eficaz son:

    1. Antes y despus de una ciruga.2. Cuando nos extraen una muela.3. Durante el parto.4. En caso de accidente.5. En desmayos.6. En depresiones agudas.7. Durante crisis de cualquier ndole.8. En algias en general.9. Cuadros de melancola.

    10. Duelos.

    11. Agonas fsicas, con abandono de este plano.12. Definicin de situaciones difciles.

    Ayuda a despegarnos.13. En caso de amputaciones.14. Para abordar una entrevista importante o un

    examen.15. En masajes por contracturas.16. Cuando se siente un nudo en el estmago.

    Arco iris nos ensea que la vida es mucho msque habitar un cuerpo, y tambin que la muerte esslo una transformacin.

    Como todos los remedios de crisis, no es reco-mendable darlo por un perodo superior a las dossemanas, ya que en ese caso un buen terapeutadeber buscar las causas del desequilibrio y comen-zar a atenderlas para evitar que el consultante caigaen otras crisis.

    Del mismo modo, esta esencia puede integrar unafrmula de examen, en tanto el consultante acuda porella con el tiempo justo. En caso contrario, el terapeu-ta buscar el modo de potenciar las habilidades delalumno, evitando que entre en crisis, y as no se hacenecesaria la utilizacin de este remedio.

    Este es uno de los remedios que denominadosde botiqun familiar, ya que su uso resulta muy ade-cuado frente a noticias o situaciones que nos llevan aun estado de schock.

    GEMAS COMO FUENTEDE OLIGOELEMENTOS

    A continuacin relacionamos algunos cristalescomo fuentes naturales de algunos oligoelementos.

    Cuarzo cristal: fuente natural de silicio. Com-posicin Qumica SiO2).

    Esmeralda: fuente natural de cromo. Compo-sicin Qumica A12 B3 Si6 018).

    Fluorita verde: fuente natural de flor. Com-posicin Qumica (Ca F2).

    Turquesa y apatita: fuente natural de fsforo.Composicin Qumica Na L3OH)2 PO4 Ca3(F OH)(PO4).

    Hematita: fuente natural de hierro. Composi-cin Qumica (Fe2 O3).

    Calcita amarilla: (naranja) fuente natural decalcio. Composicin Qumica (Ca CO3).

    Piedra lunar: fuente natural de potasio. Com-posicin Qumica K (AiSi3 O6).

    MEDICINA NATURISTA, 2007; Vol. 1 - N. 1: 36-49 44

    E RAMOS MORALES. Gemoterapia

    47

    08-Gemas 1/2/07 10:45 Pgina 47

  • E RAMOS MORALES. Gemoterapia

    45 MEDICINA NATURISTA, 2007; Vol. 1 - N. 1: 36-49

    48

    Azufrita: fuente natural de azufre. Composi-cin Qumica (S) Se Ti As Te.

    Cuarzo verde: fuente natural de magnesio.Composicin Qumica (Si 02) Na2 Mg2 AI2.

    Rodocrosita: fuente natural de manganeso.Composicin Qumica (CO3 Mn).

    Kunzita: fuente natural de litio. ComposicinQumica Li Al (Si2 O6).

    Sodalita: fuente natural de aluminio. Compo-sicin Qumica (Al Si O4) Na3 CI2.

    Niquelita: fuente natural de nquel. Composi-cin Qumica Ni.

    Turmalina azul: fuente natural de boro. Com-posicin Qumica Na (LiAI)3 AI3 OH4 803 Si6O1.

    HOMEOPATA

    Con Hahnemann, a finales del siglo XVIII y princi-pios del XIX, aparece la primera referencia de la utili-zacin de sustancias minerales naturales homeopati-zadas segn el mtodo teraputico que l sistematiz.En la Materia Mdica Homeoptica se encuentrangrandes remedios preparados a partir de mineralesnativos, como el Graphites (grafito), el Antimoniumcrudum (estibina) o el Cinnabaris (cinabrio). Actual-mente la materia mdica homeoptica se ha enrique-cido con las patogenesias de nuevos minerales ogemas como el alabastro, el mbar, el diamante, laesmeralda, el granito, el lapislzuli, el mrmol, la micao el zirconio , adems de las ya clsicas de la Heklalava y Lapis albus

    A principios del siglo XX la Escuela MdicaAntroposfica, basada en la obra de Rudolf Steiner,concede gran importancia al empleo de mineraleshomeopatizados para restaurar el equilibrio integraldel ser humano y establece correspondencias muyprecisas entre los diferentes rganos del cuerpohumano y los diferentes metales o minerales deesos metales.

    La homeopata utiliza las gemas de forma pareci-da a los elixires de gemas, obteniendo de ellas tinturamadre con la piedra entera o pulverizada, y a estasolucin se le aplican las tcnicas determinadas porHamneman. La informacin que se presenta en el pre-sente trabajo son experiencias obtenidas por el Dr.Callao mdico espaol que comenz con la utilizacinde gemas segn las referencias de Bhattacharya(Bhattacharya utiliza las mismas piedras que la medi-cina ayurvdica).

    ALGUNAS GEMAS Y SUS USOSHOMEOPTICOS

    Aguamarina o Berilio AzulIndicaciones prioritarias: Poliartritis, artritis de

    predominio rizomlico, rinitis alrgicas, retardo de cre-cimiento.

    Otras indicaciones: terrores nocturnos, hemorra-gias retinianas, artrosis de cadera, lupus eritematososistmico. Dilucin ms utilizada: 30 CH.

    mbarIndicacin clnica prioritaria: Hemorroides san-

    grantes.Indicaciones clnicas complementarias: cata-

    rros de repeticin, acn juvenil, procesos inflamatorioso espsticos que afectan a intestino grueso. Dilucio-nes ms utilizadas: Tintura madre y 60X, ambas engotas.

    DiamanteIndicaciones clnicas prioritarias: Lumbociti-

    cas por patologa discal (labradorita, aventurina).Otras indicaciones: rinitis alrgica, bronquitis;

    depresin, con sentimiento por falta de afecto, psico-sis, artrosis cervical, cervicalgia. Diluciones utilizadas:1D, 4CH, 15CH, 30CH.

    gata de Fuego: Acta sobre estmago y msconcretamente sobre el cardias, siendo el medica-mento ms adecuado para la hernia hiatal y elreflujo gastroesofgico. A la 30 CH es til en cier-tas depresiones.

    Corindn Negro Estrellado: Depresinabsoluta con ideas de suicidio. Aparentementemanifiestan mucha serenidad y tranquilidad, inclu-so verbalmente (30CH).

    Espinela Azul: Hepatopatas agudas y crnicas(4CH, 30CH).

    Graphites: Depresin con ideas y panoramanegro y oscuro. Todo lo ve oscuro, sin salida. Granindecisin.

    Rodonita: Ansiedad con obsesin, pensamientosincesantes y persistentes, vuelve siempre sobre lo

    08-Gemas 1/2/07 10:45 Pgina 48

  • MEDICINA NATURISTA, 2007; Vol. 1 - N. 1: 36-49 46

    E RAMOS MORALES. Gemoterapia

    49

    mismo. Gran com-ponente de depen-dencia emotiva-afectiva. Insomnioa veces. Indicado enprocesos psicticos, psi-coneurticos (8X, 9CH, 30CH).

    Turmalina Negra: Excelente protectora contraenergas negativas, no las absorbe pero s lasdesva de alguna manera. Indicado en enferme-dades en las que hay un componente de autoa-gresin, como las enfermedades de origenautoinmune, o enfermedades degenerativas aun-que no haya manifestacin fsica puesto que elplano afectado es el energtico (8X, 200X,30CH).

    Ulexita: Tonifica el meridiano del Rin, y estindicada en casos de insuficiencia energtica deeste meridiano, con apata falta de tono vital, baja-da de defensas, sobrecarga tensional, estrs, blo-queos y parlisis por miedos (8X, 60X).

    ALGUNAS GEMAS UTILIZADOSPOR LOS ANTROPSOFOS

    Apatito (trit. D6): Estimulacin del intercambio decalcio en los trastornos de la mineralizacin sea.Osteoporosis.

    Calcopirita (trit. D6): aftas bucales.

    Crisolita (trit. D12): fatiga ocular. Tratamiento coad-yuvante en enfermedades oculares degenerati-vas.

    Cuprita (trit. D3, D6): armonizacin de la organiza-cin del yo y organizacin sensible, sobre todo anivel del sistema metablico y el sistema locomo-tor, por Ej.: hipertiroidismo, alteraciones motoras

    del tracto gastrointestinal, espasmos de la muscu-latura lisa y estriada. Hipertiroidismo en personasde tez rubia.

    Fluorita (amp. D6, trit. D3, D6). Para terapia cons-titucional, especialmente en nios en edad prees-colar. Debilidad de las fuerzas formadoras yestructuradoras de los tejidos. Alteraciones en laconstruccin dentaria. Tendencia a caries. Debili-dad de los tejidos conectivos en general. Altera-ciones de la estructura esqueltica.

    Osteoporosis, profilaxis dental en embarazo.Varices.

    Malaquita (amp D6, trit, D6): armonizacin de laorganizacin sensible que se incorpora irregular-mente en el tracto gastrointestinal, por eje: con-tracturas, con o sin formacin de lceras en elestmago y duodeno.

    Gastritis crnica. Tuberculosis renal. Alopeciaareata (con slice D10). Ptosis gastroentrica.

    Olivenita (amp, D8, gotas D10, trit. D4, D6 grnu-los D6, D10, D15, D30). Estimulacin de las fuer-zas formativas del organismo. Contractura de lamusculatura lisa y estriada. Parestesias. Enferme-dades inflamatorias de los riones y del intestinocon diarrea. Trastornos de la irrigacin sanguneay perifrica. Sndrome varicoso.

    D4: enteritis aguda. D6: varices (calambres enpantorrillas). Criptorquidia. Sndrome adiposos-genital. Nefritis crnica. Amp. D8: nefritis crnica.

    Onix (trit.D6, D12): enfermedades del odo internoy medio, por ejem-plo: otitis crnicay recidivante,hipoacusia,vrtigo otge-no. Hipoacusiapor edadavanzada.

    Turquesa.

    Ojo de tigre.

    08-Gemas 1/2/07 10:44 Pgina 49

  • E RAMOS MORALES. Gemoterapia

    47 MEDICINA NATURISTA, 2007; Vol. 1 - N. 1: 36-49

    50

    TABLA DE MINERALES PARA TRATAR DOLENCIAS Y SNTOMASAAcn: mbarAdicciones: palo blancoAfecciones oculares: benitoita,

    molibdenta, palo azul, turque-sa.

    Afecciones seas: calcopirita,cobre

    Afecciones renales: turmalinanegra.

    Agotamiento: pirargirita, rodocrosi-ta.

    Ahogos: cuarzo azulAlergias: gata gris, cianita, palo

    blanco, pirita rubelitaAmigdalitis: cristal de roca, lazulitaAmnesia: andalucitaAnemia: carneola, cianita, cristal de

    roca, hematites, oligistoAngustia: alejandritaAnsiedad: gata gris, euclasa, ojo

    de halcn, ortosa, topacio azulApata: circn, wollastoniaApneas: cuarzo azulArritmias: crisopasaArtritis: euclasa, granate, espesar-

    tita, lepidocrosita, magnetita.Artropatas: nix, perla, sepiolitaArtrosis: galenaAsma: cuarzo rosa, diamante de Herkimer, esmeralda, moldavita.

    BBipolaridad: cuarzo rutilado, labra-

    dorita, perlaBronquitis: cristal de roca, dolomi-

    ta, magnesita, tanzanita

    CCalambres: actinolitaCncer: azurita, esmeraldaCefaleas: adamita, amatista, anda-

    lucita, sardniceCelos: rodonita

    Cistitis: prasionitaClera: sodalitaColesterol: amazonitaColon irritable: cuarzo ahumadoConstipacin: aventuritaContracturas: aguamarina, amatis-

    taContusiones: oligistoConvulsiones: actinolita, fluorita

    blancaCrisis: azuritaCulpabilidad: ambligonita

    D

    Debilidad: carneola. Espinela roja,jaspe, multicolor, obsidiana arcoiris, thulita

    Dependencias: piedra de la lunaDepresin: ambligonita, calcita,

    cuarzo rosa, espinela amarilla,hiddenita, rub

    Dermatitis: pirargirita, plata rutiloDesequilibrios: palo azulDiabetes: adamita, cuarzo rutilado,

    malaquita, olivinoDiarreas: cianita, nfrita, rubDisfonas: aragonita, circnDislexias: labradoritaDisritmias: cornalina, turmalina

    verdeDiverticulitis: citrinoDolor: lepidocrosita, turmalina mul-

    ticolorDuelos: rubelitaDuodenitis: piedra de la luna

    E

    Envejecimiento: azabacheEnvidia: coral blancoEpilepsia: mbar, calcedonia, dia-

    mante, turmalina verdeEspasmos: malaquitaEsclerosis: crisopasa

    Esquizofrenia: espinela azul, obsi-diana gris

    Esterilidad: diamante, topacioimperial

    Estreimiento: coral rojo, jasperojo, topacio azul

    Estrs: baritina, hessonita, ojo degato, siderita

    Estras: rosa del desierto

    FFaringitis: prasionitaFatiga: Heliodoro, hessonita, mag-

    nesita, obsidiana arco irisFiebre: calcedoniaFracturas: ulexitaFrigidez: coral blanco

    GGastritis: gata blanca, celestina,

    cristal de roca, jade, ojo de bueyGlaucoma: cuarzo rosaGota: adamita, azabacheGripe: cuarzo lcteo

    HHemorragias: hematites, jaspe rojoHeridas: rosa del desiertoHipertensin: aventurita, bornita,

    dravita, jadeHipotiroidismo: calcantita

    IIctericia: marcasitaInestabilidad: ulexitaInfarto cardiaco: granate piropo,

    morganitaInfecciones: azufre, rubelita, obsi-

    diana negra, piritaInflamaciones: citrino, mrmol,

    obsidiana nevada, piritaInhibiciones: esmerilInseguridad: dragonita, atacamita,

    oro, plata

    08-Gemas 1/2/07 10:44 Pgina 50

  • MEDICINA NATURISTA, 2007; Vol. 1 - N. 1: 36-49 48

    E RAMOS MORALES. Gemoterapia

    51

    Insomnio: baritina, lapislzuli, mol-davita

    Introversin: turmalina negraIra: amazonita, indigolitaIrritaciones: obsidiana negra.

    L

    Litiasis: heliotropo, jaspe multico-lor, marcasita, nix

    Lumbalgias: rosa del desierto

    M

    Mal de Parkinson: cornalina, fluori-ta blanca

    Miedos: gata blanca, amatista,andalucita, ojo de tigre, piedrade la luna, sodalita

    Migraas: fluorita verde, jacintoMiocarditis: pirita

    N

    Nefritis: alejandritaNegatividad: turmalina corazn de

    sandiaNeumona: ojo de gatoNeuralgias: ojo de buey

    O

    Obesidad: diamante, ojo de halcn,nix negro, wolframita

    Obsesiones: tanzanitaOsteoporosis: cinabrio, cuarzo ruti-

    lado, piedra del sol

    P

    Pancreatitis: ambligonitaPnico: dioptasaParsitos: aventurita, azufrePesimismo: amazonita, ojo de

    tigre, oro, plasmaPicaduras de insectos: gata mus-

    gosaPleuritis: sugelitaPulmona: dolomita

    Q

    Quemaduras: sugelita

    R

    Radioactividad: azuritaRepresiones: smithsonitaResentimiento: rodonitaResfros: cuarzo lcteo, ojo de tigre.

    Reumatismo: atacamita, azaba-che, coral rojo, diptasa, magne-tita, obsidiana nevada

    Rigidez: ortosaRinitis: wollastonita

    SSinusitis: mbar, cuarzo lcteoSordera: cinabrio, turquesaSoriasis: topacio imperial

    TTartamudez: esmeraldaTensin: mrmol, smithsonitaTimidez: nefrita, palo de fuego, plas-

    maTosgata blanca: gata gris, indi-

    golita, rodocrositaTumores: obsidiana negra

    UUlceras: celestina, heliotropo

    VVarices: crisocola, morganita, palo

    de fuego, proustita, rodonitaVrtigo: galena

    1. DR. ARRIETA, MANUEL. El gran libro de lagemoterapia propiedades energticas y aplicacionesteraputicas de las gemas y minerales. Ediciones ypublicaciones Yedr S.L. Barcelona 2005.

    2. DR. BHATTACHARYA, BENOYTOSH M.A.PH.D. Curacin por medio de gemas. Editora y distri-buidora Yug, S.A. Quinta edicin. Mxico, 1990.

    3. DR. CALLAO MARTINEZ, J. Homeopata ymineraloga Prontuario de gemoterapia homeoptica.Zaragoza, 1995.

    4. HARDING, JENNIE. Chakras ejercicios e inspi-raciones para tu bienestar. Ediciones Evergreen, Tas-hen, 2006.

    5. HERNANDEZ, MAITE. Gua prctica de Esen-

    cias florales, orqudeas del Amazonas y extractos decristales. Ediciones Elfos.

    6. GURUDAS. Gem elixirs and vibrational healing,Vol I. Cassandra Press San Rafael, Ca. 94915. USA,1989.

    7. RAMREZ AMAYA, CARLOS ALBERTO, Geo-medicina. Gua bsica para el manejo de esenciasminerales coloidales y otros elementos teraputicos.CRA 45 F- No. SUR 07 CASA C10 TELS: 3026582 FAX: 3024853. Medellin Colombia.

    8. RAMREZ AMAYA, CARLOS ALBERTO. Esen-cias minerales. LABORATORIOS GEOFARMA.

    9. OTERMIN, ADRIANA. Gemoterapia sabidurade los atlantes. Elixires de gemas volver al origen.

    BIBLIOGRAFIA

    08-Gemas 1/2/07 10:44 Pgina 51

  • E RAMOS MORALES. Gemoterapia

    49 MEDICINA NATURISTA, 2007; Vol. 1 - N. 1: 36-49

    52

    Ediciones y publicaciones Yedr S.L. Impreso enEspaa, 2002.

    10. SCHOLTEN, JAN. Homeopata y minerales.1993.

    11. SCHOLTEN, JAN. Homeopathy and the Ele-ments. Tercera edicin, 2002.

    12. CUNNINGHAM, DONNA, MSW. RANNER,ANDREW. Las dimensiones espirituales de la sana-cin de adicciones. 1era parte.

    13- RBA COLECCIONES. La energa de las pie-dras. Espaa, 2006.

    14. ROSS, MOYA Y CAMPHELL, SARA. Thehomeopathic & meditative proving of emerald. JohnMorgan R.S. Hom Helios homeopathic Pharmacy,January, 2002.

    15. ROWE, TODD, MD (H), DHT, CCH, RS HOM(NA). Turquoise a proving of. Proving. Published by:The Desert Institute Publishing 2001. Phoenix, AZ85015.

    16. STEPHANIE NORRIS. Los secretos de la Cro-moterapia Ediciones Evergreen, 2006 Tashen gmbh.

    17. WARRIER, GOPI; DR VERMA, HARISH;SULLIVAN, KAREN. Los Secretos del ayurveda. Edi-ciones Evergreen, 2003. Tashen gmbh.

    18. WILLS, PAULINE. Terapia del color, ejerciciose inspiraciones para tu bienestar. Ediciones Evergre-en. Tashen, 2006.

    19. cervantesvirtual.com/servlet/ sirveobras/01604185103474960770035/in dex.htm

    20. www.cepvi.com/medicina/litoterapia.shtml.revisado en marzo 2006.

    21. www.cepvi.com/medicina/sales_de_schuss-ler.shtml. revisado en mayo 2006.

    22. www.consulnat.com/terap4.5.htm - 27k. revi-sado en diciembre 2005.

    23. el mundo de los cristales y minerales. Aliciaplaneles. Revisado en noviembre 2005.

    24. www.crystaldeva.com. Revisado en noviem-bre 2005.

    25. www.interhiper.com/medicina/ salesschuss-ler/intro-schussler.htm. revisado en mayo 2006.

    26. www.herbogeminis.com/oligoelementos.html.revisado en mayo 2006.

    27. www.yogakai.com/chakrakun.htm. revisado enabril 2006.

    28. www.weleda.es/metales_vegetabiliza.5251.0.html revisado en mayo 2006.

    08-Gemas 1/2/07 10:44 Pgina 52