gdfgdfg

32
CI4301 Análisis de Sistemas de Transporte Profesora: Marcela Munizaga Organización: Cátedra Lunes y Viernes 12:00-13:30 Talleres: jueves 16 a 18, requisito para aprobar. 30% de la nota final.

Upload: eduardo-bedecarratz

Post on 18-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

gdfgdf

TRANSCRIPT

  • CI4301 Anlisis de Sistemas de

    Transporte

    Profesora: Marcela Munizaga

    Organizacin:

    Ctedra Lunes y Viernes 12:00-13:30

    Talleres: jueves 16 a 18, requisito para

    aprobar. 30% de la nota final.

  • CI4301 Anlisis de Sistemas de

    Transporte

    Curso obligatorio de la Licenciatura en Ingeniera

    Civil

    Curso del Minor en Ingeniera de Transporte

    (Certificacin Complementaria)

    Curso del Magster en Ciencias de la Ingeniera

    mencin Transporte

  • Anlisis de Sistemas de Transporte

    Objetivos:

    Generales: Entregar los fundamentos tericos para el anlisis de sistemas de

    transporte.

    Especficos: Capacitar al alumno para empezar a entender los procesos de

    transporte y su modelacin, desde la generacin de la necesidad de

    movimiento hasta el funcionamiento de sistemas y redes.

    Operacionales: Al finalizar el curso los alumnos debern ser capaces de:

    (a) Calcular correctamente los efectos derivados de cambios en sistemas de

    transporte ideales.

    (b) Explicar los supuestos fundamentales subyacentes a los modelos de

    transporte tratados en clases.

    (c) Exponer con claridad argumentos tcnicos que apoyen o rechacen

    proposiciones de modificacin a sistemas de transporte reales.

    (d) Enunciar y describir analticamente los elementos y relaciones

    componentes de un sistema de transporte dado.

  • Anlisis de Sistemas de Transporte

    Contenido:

    Unidad 1: Identificacin del rea

    Unidad 2: Necesidades de Transporte

    Unidad 3: Modelos de oferta

    Unidad 4: Equilibrio

  • Unidad 1: Identificacin del rea

    Nocin de Sistema

    Hasta ahora han visto elementos individuales (Ej: hidrulica, estructuras) aqu vern el Sistema de Transporte Global

    Qu creen ustedes que son los elementos del Sistema de Transporte?

    -

    - ...

  • Algunas definiciones de diccionario

    Ingeniera

    Ciencia mediante la cual las propiedades de la

    materia y las fuentes de energa son

    transformadas en beneficio de la humanidad.

    Transportar

    Trasladar de un lugar a otro.

    Ingeniera de Transporte

    Ciencia mediante la cual las propiedades de la

    materia y las fuentes de energa son

    transformadas, para permitir el traslado de

    personas y mercancas de un lugar a otro de

    forma que le sea til a la sociedad.

  • Visin tradicional de la Ingeniera de Transporte

    Infraestructura

    Equipos

    Operacin

    Visin moderna:

    Conociendo aspectos fundamentales de I, E y

    O se preocupa bsicamente de las

    interrelaciones y del anlisis, diseo y

    operacin del Sistema de Transporte en su

    conjunto.

    Surge como profesin reconocida en los 70.

  • Caractersticas de la Ingeniera de Transporte

    Es una especialidad de Ingeniera Civil

    Contempla elementos de: Economa, fsica, probabilidades, comportamiento,

    optimizacin.

    El campo ocupacional de la I de T es: Multimodal (distintos medios de transporte)

    Multisectorial (gobierno, industria, usuarios, operadores)

    Multifactico (polticas nacionales e internacionales, planificacin, localizacin, operacin, control)

    Multidisciplinario (ingeniera, economa, urbanismo, aministracin, sociologa)

  • El gran desafo de la Ingeniera de

    transporte es intervenir delicada y

    deliberadamente en la sociedad y su

    entorno, con el objeto de usar su

    sistema de transporte en forma efectiva,

    coordinadamente con otras acciones

    pblicas y privadas, a fin de alcanzar

    las metas de dicha sociedad.

    Alumnos: mencionar ejemplos de tales

    intervenciones y analizarlas.

    El gran desafo (Manheim, 1979)

  • Esquema del sistema de transporte

    Necesidades Estructura

    espacial

    Operaciones Medios

    genera

    Demanda

    Oferta

    requiere

    modifica

  • Esquema del sistema de transporte

    Estructura espacial = localizacin de actividades:

    Sectores agrcolas, centros urbanos, centros productores

    Comercio, industria, servicios, educacin

    Necesidades de transporte: viajes

    Medios: areo, acutico, terrestre: camin, tren, bus,auto, a pie.

    Operaciones: frecuencia, tarifas, recorridos, detenciones, tasas de carga y descarga, sistemas de informacin,...

  • Definiciones y conceptos bsicos

    T : Sistema de Transporte

    infraestructura

    vehculos

    operacin

    A : Sistema de Actividades

    poblacin, ingreso, empleo, produccin, localizacin

    F : Estructura de Flujos en T

    origen - destino - ruta - volumen de pasajeros y carga - nivel de servicio

  • Definiciones y conceptos bsicos

    Viaje

    traslado entre un origen y un destino, de un cierto

    tipo de persona o carga, con un cierto propsito.

    Origen

    lugar en que se inicia el viaje

    Destino

    lugar en que termina el viaje

    Ruta

    secuencia de arcos utilizados para llegar desde

    un origen a un destino

  • Definiciones y conceptos bsicos

    Volumen

    agregacin de los viajes de personas o carga,

    agregados en base a algn criterio

    (multidimensional)

    Nivel de Servicio

    caractersticas del servicio experimentado por los

    usuarios de T

    tiempo de acceso

    tiempo de viaje

    comodidad

    seguridad

    confiabilidad--> es un vector

  • Enfoque Manheim

    T

    A

    F

    3

    1

    2

    1: El patrn de viajes

    est determinado por A y

    T. Ejemplos?

    2: La estructura de

    flujos provoca cambios

    en A. Ejemplos?

    3: La estructura de

    flujos provoca cambios

    en T. Ejemplos?

  • Cmo se puede influir en el sistema?

    Opciones

    Que consecuencias producir un

    determinado cambio?

    ==> evaluar opciones

    Quienes toman decisiones?

    Usuarios

    Operadores

    Gobierno

    ---> max U

    ---> max p

    ---> max B.S.

  • Opciones

    sobre T

    tecnolgicas, topolgicas, de poltica de

    operacin

    sobre A

    de corto plazo: viajar o no?

    de largo plazo: localizacin, ...

    Impactos ?

    a usuarios

    a operadores

    a la sociedad en su conjunto

  • Prediccin de flujos

    T --> T = DT

    A--> A= DAF --> F = DF

  • Qu pasa si no se interviene el sistema?: Crculo

    vicioso del transporte pblico

    precio terreno

    Aumento poblacin Aumento ingreso

    tasa motorizacin

    construccin periferia

    ineficiencia transporte

    colectivo

    dficit en empresas

    recorridos frecuencia

    congestin

    usuarios TP

    tarifas TP

    Degradacin del servicio

    smog

  • Espacio necesario para transportar a las personas, en auto, bus y bicicleta. 80 Personas 50 autos 1 bus 80 bicicletas

    Foto tomada en Santiago (Teatinos con Alameda) el 31 de agosto de 2008.

  • Identificar temas

    Qu est pasando en Santiago?

  • Necesidades de transporte

    Los sub-problemas cunto?

    dnde?

    cmo?

    Viajar o enviar carga

    Modelos de demanda

    Modelos de oferta

    Modelos de equilibrio

  • Mercados puntuales

    Modelo conceptual que nos permitir

    entender la generacin de viajes. Bibliografa: generacin y efectos de mercados de transporte Jara-Glvez (1975). Tambin en: Apuntes de anlisis

    de sistemas de transporte Martnez y Tudela (1992)

    Supongamos la existencia de dos mercados,

    inicialmente aislados, donde se produce y

    consume un mismo bien.

    Qu sucede si se conectan?

  • Mercados puntuales

    q: cantidad producida.

    p: precio.Mercado 1

    q

    p

    O1: Oferta. Cantidad del

    bien x que est dispuesta a

    ofrecer la(s) empresa(s) a

    un precio p. O1=O1(p)

    D1: Demanda. Cantidad

    del bien x que estn

    dispuestos a adquirir los

    consumidores a un precio

    p. D1=D1(p)

    O1

    D1

  • Mercados puntuales

    En el espacio p-q

    p

    q

    p1*,q1*: equilibrio aislado

    En el mercado 2 la

    situacin es anloga

    O(-1)1

    D(-1)1

    p1*

    q1*

  • Mercados puntuales

    Mercado 2

    Ambos mercados

    se conectan.p

    q

    O(-1)1

    D(-1)1p2*

    q2*

  • Mercados puntuales

    p

    q

    Ambos mercados

    se conectan.

    O(-1)2

    D(-1)2

    O(-1)1

    D(-1)1

    qu va a suceder con los productores y

    consumidores de ambos mercados?

  • Mercados puntuales

    p

    q

    En M1 se genera

    exceso de

    demanda

    Escribir las ecuaciones de exceso de oferta y exceso de demanda

    nueva condicin de equilibrio?

    O(-1)1

    D(-1)1 O(-1)2

    D(-1)2

    En M2 se genera

    exceso de oferta

  • Mercados puntuales

    En el mercado de transporte

    D(-1)2

    p

    q

    O(-1)2

    O(-1)1

    D(-1)1

    p10

    p20

    EO2

    ED1

    Ubicar: Q dada una tarifa de transporte t, Qmax, tmax

  • Mercado de transporte

    En el mercado de transporte

    Graficar la curva de demanda por transporte

    Agregar una curva de oferta de transporte e identificar equilibrio

    EO2

    ED1

    p10

    p20

    t

    Q

    p1

    p2

    Qmax

  • Mercado de transporte

    Nuevo equilibrio

    quines ganan y quienes pierden?

    P10- P20

    Qmax

    Qmax=Q(t=0)=ED1(p1=p2)=EO2(p1=p2)

  • Discutir

    Efecto de barreras arancelarias

    Extensin a tres mercados