gauchito gil

1

Click here to load reader

Upload: rochi-prieto

Post on 08-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actividad-leyenda

TRANSCRIPT

Page 1: Gauchito Gil

7/17/2019 Gauchito Gil

http://slidepdf.com/reader/full/gauchito-gil-568f3e01de032 1/1

Identifque el contexto histórico en que transcurren las acciones y el lugar de donde proviene la leyendaIndentifquen el conicto y la resolución¿qué sucesos sobrenaturales -irreales- se narran"aractericen có#o es la relación del $auchito $il con la autoridad y con el pueblo%¿qué creencias populares aparecen #encionadas en la leyenda¿(ué palabras regionales se encuentran presentes en el texto*scriban un resu#en de tres p+rra,os de la leyenda% *l pri#ero con la situación inicial el segundo con el conictoel tercero con la resolución%¿conoc/an la leyenda ¿*s igual a co#o se la contaron¿qué ca#bia respecto a la0versión0 que te ha llegado¿(ué otra leyenda conocés "uéntala breve#ente *% la de la $ruta de los pa4uelos en 5ierra de los 6adres o 7a

ruta de 7ourdes en 8dp%

n nuestro país, luego de las luchas por la independencia, hubo una serie de guerras entre dos bandos políticos: los unitarios y losderales. A los primeros les decían los “celestes”; a los segundos, los “rojos”. Como siempre sucede en las guerras, estos enfrentamientostre hermanos fueron tambin una e!cusa para "ue aparecieran las peores cosas del cora#$n humano: la en%idia, el odio y el abuso de

oder. En medio de toda esta %iolencia se desarroll$ la historia de la %ida del &auchito &il. 'e eso habla el relato "ue %an a leer. (mbin de por "u hay tantas personas "ue piden al &auchito &il para "ue les conceda un milagro. )e llamaba Antonio este correntino. (a apenas un gauchito cuando se enamor$ de a"uella muchacha. *ala suerte: el comisario tambin le había echado el ojo. +ero ellaefiri$ al gauchito. *ala estrella: el comisario lo entr$ a perseguir como si fuera criminal. asta "ue lo encontr$. ( fue en la pulperíaEh, %os, mocito/ -lo apur$. +ero el mocito no era lerdo y le hi#o frente, fac$n en mano. El comisario desen%ain$ tambin. ( se

en#aron. 0no era hombre de e!periencia; el otro, mo#o de habilidad. ( en un momento de descuido, el cuchillo del comisario cay$ also. El gauchito pudo matarlo ahí nom1s, pero dud$. 2e perdon$ la %ida. 21stima "ue el otro seguía siendo el comisario, y ahora tenía

na e!cusa: el gauchito se le había desacatao3. 'e ahí en adelante lo persigui$ con m1s encono. +or atentar contra la autoridad. Así fuemo al gauchito le naci$ la mala fama de tener líos con la policía. 444 Cuando se arm$ la guerra con el +araguay, el gauchito, como

ntos otros, se alist$ como soldado para tener ocupaci$n. ( estu%o all1, peleando como cinco a5os, hasta "ue la guerra se acab$.ntonces %ol%i$ al país. +ero ac1 se encontr$ con otra guerra. Celestes contra rojos. Argentinos todos, pero en guerra. El gauchito era rojo

pensamiento y de pa5uelo. 0n día lo "uisieron reclutar. A la fuer#a... por"ue l se resisti$. 6o iba a pelear contra sus compatriotas: eso,unca. ( no le "ued$ otra "ue hacerse desertor7 junto con %arios de su misma idea. ( así andu%ieron nom1s, escondidos en el monte,capados. Cosa gra%e era esa. +or a"uel tiempo, se pagaba con la %ida. 444 2a gente entr$ a comentar "ue se habían %uelto bandoleros.tros decían "ue robaban, sí, pero solo a los ricos y para repartir entre los pobres. )e hablaban muchas m1s cosas del gauchito. 9ue habíarado a este y sanado a a"uel, por ejemplo. ( con solo imponerles las manos. ( "ue tenía en los ojos un poder magntico. ( "ue colgabasu cuello un amuleto de )an la *uerte "ue lo protegía del mal. Así se iba ganando cierto respeto y hasta cierto temor, el gauchito.

asta "ue una patrulla lo encontr$. ( no hubo )an la *uerte ni magnetismo "ue le %alieran. - ( %os, por "u desertaste< -le preguntaron.=andeyara se me ha aparecido en sue5os -dijo el gauchito>. ( me ha dicho "ue no hay "ue pelear entre gente de la misma sangre.=andeyara< El dios de los guaraníes< El sargento a cargo no le crey$. ( decidi$ trasladarlo a &oya para "ue lo ju#gara un tribunal, a %er 

merecía la muerte o no. +ero, mientras iban de camino, los %ecinos del lugar empe#aron a juntar firmas para "ue el gobernador lo

dultara?. +ensaban "ue el gauchito era un buen hombre y lo "uerían libre. Claro "ue esto de las firmas empe#$ a poner ner%ioso alrgento a cargo. (a casi llegando a *ercedes, resol%i$: -9u tribunal ni tribunal/ (o digo "ue a este gaucho desertor lo matemos ac1ismo. -6o me mates, sargento -dicen "ue dijo el gauchito-. 6o me mates, "ue la orden de mi perd$n est1 en camino. +ero los soldadoslo habían tirado al suelo, debajo de un algarrobo, y, sin mirarlo a los ojos, le habían atado los pies con una soga larga. 2a pasaron por cima de una rama y lo i#aron de manera "ue "ued$ cabe#a abajo. +ara "ue no pudiera usar el poder de su mirada y para "ue el pay@ de

an la *uerte, "ue nadie se anim$ a "uitarle, no pudiera actuar. Entonces, cuando el gauchito se %io cabe#a abajo, le dijo a su %erdugo: -os me %as a matar, sargento. +ero cuando llegues a *ercedes, te %an a entregar la orden de mi perd$n. ( eso no es nada: tambin te %andecir "ue tu hijo est1 muriendo de mala enfermedad. El sargento no lo miraba. - os no me cres, sargento. ( me %as a matar igual.ero, cuando llegues a *ercedes, %as a saber "ue mi sangre es inocente. ( %a a ser tarde para "ue me sal%es. +ero sal%1 a tu hijo alenos. Acordate de mi nombre, in%ocame. +or"ue la sangre inocente hace milagros. Como bien decía el &auchito &il, el sargento no leey$ palabra y orden$ a los soldados "ue dispararan. +ero dicen "ue las balas rebotaron en el )an la *uerte y no entraron en el cuerpol gauchito. Entonces, enardecido, el sargento desen%ain$ su cuchillo. ( lo us$. 2a sangre del &auchito &il moj$ la tierra. ( allí "ued$

lgado el cuerpo, sin sepultura, en tanto la patrulla recorría el camino "ue faltaba para llegar a *ercedes. Al entrar en la ciudad, elrgento recibi$ a la %e# las dos noticias: el gauchito había sido indultado y su propio hijo agoni#aba. )in desmontar, regres$ a todolope al lugar donde había derramado a"uella sangre inocente. 'escolg$ el cuerpo llorando, y llorando le dio sepultura. ( persign1ndose%oc$ el nombre del &auchito &il. 2e pidi$ perd$n y le rog$ para "ue 'ios no se lle%ara la %ida de su hijo. 'icen "ue, de regreso aercedes, con el alma en un pu5o, el sargento encontr$ al chico milagrosamente sano. 'icen tambin "ue entonces cort$ unas ramas dendubay y form$ una cru# "ue cla%$ en el lugar e!acto donde la tierra se bebi$ la sangre del &auchito &il. 444 El primer %iajero "ue setu%o allí colg$ de la cru# un trapo rojo, el color del pa5uelo del gauchito, el del partido federal. Al tiempo se supo "ue la sepultura había

uedado en tierras de una familia BimportanteB. ( esta gente no "uiso saber nada de "ue Bese gaucho bandoleroB descansara allí. (, muchoenos, "ue Bel puebleríoB se juntara a re#arle justamente dentro de sus tierras. *o%ieron influencias en el gobierno y consiguieron "ueasladaran el cuerpo al cementerio de *ercedes. Entonces el pueblerío empe#$ a murmurar "ue el gauchito se iba a %engar por esaensa. )i se %eng$ o no, no es el caso. El caso es "ue la familia empe#$ a perder fortuna y salud... hasta "ue al padre lo atac$ un remolinolocura. ( parece "ue ahí fue cuando alguno de ellos dijo: B*ejor traigamos de %uelta al gauchitoB. ( lo trajeron al lugar mismo de

onde lo habían sacado. 2a familia, entre arrepentida y aterrada, le le%ant$ un monumento para desagra%iarlo mejor. )i lo desagra%iaronno, no es el caso. El caso es "ue les empe#$ a %ol%er la salud y tambin la fortuna. Claro "ue lo "ue %ol%i$ adem1s fue el pueblerío. 2ara%ana de de%otos del gauchito, hasta el día de hoy, le sigue dejando trapos, pa5uelos, banderas y estandartes rojos. elas rojas y rojas

ores para el gauchito del pueblo. ( placas de metal con inscripciones, en nDmero incontable. Así lo recuerdan y así le agradecen por losntísimos milagros "ue le piden y l les cumple, segDn dicen, generosamente. ambin est1n los %iajeros "ue no creen mucho, pero igual,ando pasan frente al santuario, detienen el auto un rato... por las dudas. 8, si siguen de largo, al menos lo saludan toc1ndole bocina. 6oa cosa "ue el gauchito se ofenda y les alargue el %iaje con una serie de incon%enientes o, lo "ue es peor, "ue les suceda algDn percanceel camino. AlgDn percance fatal.