gastos públicos

10

Click here to load reader

Upload: silviabmanzur

Post on 03-Jul-2015

54 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Criterios de clasificación y paradigmas

TRANSCRIPT

Page 1: Gastos públicos

Desembolso de dinero por parte delEstado para financiar bienes y serviciospúblicos.

Bien público es aquel que puedebeneficiar a la sociedad de conjunto (Ej.Plaza, costanera de un río).

GASTOS PÚBLICOS

Page 2: Gastos públicos

El gasto público es un

componente importante del

GASTO GLOBAL NACIONAL

Gasto Global = Gasto de familias + Gasto de empresas + Gasto Público

Es importante la definición de NECESIDADPÚBLICA para definir la responsabilidad ylegitimidad de un gasto por parte del Estado.

La finalidad del gasto público debe se el INTERÉSCOLECTIVO.

Page 3: Gastos públicos

INTERÉS PÚBLICO

según paradigmas económicos

CLÁSICA:

Liberal: Solo se toman como necesidades públicas las que surgen del sostenimiento del Estado como institución. Los países más liberales priorizan a tal fin los gastos en armamento. En principio, se considera que el Estado debe destinar lo mínimo

posible al gasto en servicios públicos. Keynesiana: Se considera necesidad pública la promoción de la

actividad productiva privada y, por ello, los dispositivos que sean útiles para aumentar la DEMANDA GLOBAL. Dan mucha importancia a la composición del gasto público y no al monto.

Neo-Desarrollista: Prioriza la actividad privada industrial y orienta el Gasto Público a obras o subvenciones que favorecen al capital, dando importancia al crecimiento del PBI más allá de su distribución.

Page 4: Gastos públicos

INTERÉS PÚBLICO

según paradigmas económicos

SOCIALISTA:

Se considera de interés público satisfacer las necesidades de la población a través de la producción directa de bienes y servicios, al igual que el Keynesianismo le da importancia al empleo pero no promueve la actividad productiva privada sino la estatal.

Page 5: Gastos públicos

CLASIFICACIÓN DE LOS

GASTOS PÚBLICOS

Ordinarios: Los que se incluyen y reiteran en cada ejercicio o presupuesto anual. Ej. sueldos

Criterio

AdminisrativistaExtraordinarios: Carece de periodicidad. Ej. Obra pública

Page 6: Gastos públicos

CLASIFICACIÓN DE LOS

GASTOS PÚBLICOS

Productivos: Destinado a la producción de bienes o servicios productivos. Ej. Fábrica de aviones, distribución de energía eléctrica

Reales: Son los que afectan realmente la riqueza social producida. Ej. Armamento, intereses de la deuda externa.

De reparto o transferencia o “Gasto Social”: Cuando apuntan a distribuir o transferir las riquezas producidas con algún criterio social y no en base a la . Ej. Asignación universal

Criterio Económico

Page 7: Gastos públicos

CLASIFICACIÓN DE LOS

GASTOS PÚBLICOS

De organización política: Sueldos de funcionarios políticos, gastos militares, seguridad, representación diplomática, etc.

Por servicios indivisibles: Van a la sociedad de conjunto. Ej. Salud, educación, justicia, obras viales, etc. Se financian con IMPUESTOS.

Por servicios divisibles: Se brindan a personas que se individualizan y quienes hacen alguna contraprestación bajo la modalidad de tasa, tarifa o precio público. Ej. Transporte, comunicación

De acción social: Que producen efecto en la distribución de la renta nacional.

CRITERIO DE LA FINALIDAD

Page 8: Gastos públicos

PARADOJAS DE LA DINÁMICA DEL

GASTO PÚBLICO

Hasta ahora hemos visto que tanto las necesidadesconsideradas “públicas” como los bienes y serviciospúblicos que las mayorías demandan tienden acrecer. Uno de los motivos es el crecimientopoblacional y el otro es la legitimación de ciertosbeneficios como “derechos sociales”.

Desde esta perspectiva se podría explicar ladinámica de crecimiento progresivo del gastopúblico en todos los países. Sin embargo si seanaliza la composición del mismo en la mayoríade los países el crecimiento no se correspondecon un incremento en servicios.

Page 9: Gastos públicos

¿En qué gastan los Estados? Obras públicas que constituyen la infraestructura

sobre la cual se asientan las actividades económicasprivadas. Ej.Caminos, diques, aerolíneas, gasoductos, etc.

Gastos militares, tanto en países con guerrasperiódicas o permanentes como en los que no.

Gastos de reconstrucción, resarcimientos, etc. ante“catástrofes” por fenómenos naturales o epidemias.En ambos casos se trata de fenómenos quemuchas veces son evitables desarrollandopolíticas preventivas de cuidado ambiental ysanitario.

Page 10: Gastos públicos

Gastos públicos

y

economía nacional

¿Cómo inciden en el Producto Nacional Bruto las políticas fiscales?

Producto Nacional Bruto

=

Suma de bienes y servicios finales producidos

en un país durante un período