gases, vapores irritantes(1)

18
28-09-2010 1 GASES, VAPORES Y RIESGOS ASOCIADOS UNIDAD Nº M. Ramìrez L Creado por M. Zapata. GASES Y VAPORES IRRITANTES ANESTESICOS ASFIXIANTES PRIMARIOS SECUNDARIOS FISICOS QUIMICOS PRIMARIOS SOBRE LAS VISCERAS SECUNDARIOS QUIMICOS SOBRE LAS VISCERAS SOBRE EL SNC SOBRE EL SIST. HEMOTOPOYETICO SOBRE EL SIST. CIRCULATORIO IRRITANTES PRIMARIOS SOBRE LAS VIAS SUPERIORES SECUNDARIOS IRRITANTES GASES IRRITANTES SOBRE LOS BRONQUIOS SOBRE EL PULMON ORGANICOS ATÍPICOS • La inflamación causada por contacto con un irritante es muy diferente a la corrosión química. Produce la alteración de procesos vitales normales de las células, se manifiesta: coagulación hidrólisis IRRITANTES GASES IRRITANTES manifiesta: coagulación, hidrólisis, deshidratación y otros fenómenos. Es una reacción fisiológica y no sólo un cambio químico.

Upload: paola-melgar

Post on 26-Nov-2015

381 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 28-09-2010

    1

    GASES, VAPORES Y RIESGOS ASOCIADOS

    UNIDAD N

    M. Ramrez LCreado por M. Zapata.

    GASES Y VAPORES

    IRRITANTES ANESTESICOS ASFIXIANTES

    PRIMARIOS

    SECUNDARIOS

    FISICOS

    QUIMICOS

    PRIMARIOS

    SOBRE LAS VISCERASSECUNDARIOS QUIMICOSSOBRE LAS VISCERAS

    SOBRE EL SNC

    SOBRE EL SIST. HEMOTOPOYETICO

    SOBRE EL SIST. CIRCULATORIO

    GASES IRRITANTES

    PRIMARIOS

    SOBRE LAS VIAS SUPERIORES

    SECUNDARIOS

    GASES IRRITANTES

    GASES IRRITANTES

    SOBRE LOS BRONQUIOS

    SOBRE EL PULMON

    ORGANICOS ATPICOS

    La inflamacin causada por contacto con unirritante es muy diferente a la corrosinqumica. Produce la alteracin de procesosvitales normales de las clulas, semanifiesta: coagulacin hidrlisis

    GASES IRRITANTES

    GASES IRRITANTES

    manifiesta: coagulacin, hidrlisis,deshidratacin y otros fenmenos. Es unareaccin fisiolgica y no slo un cambioqumico.

  • 28-09-2010

    2

    Los gases irritantes se dividen en: Irritantes Primarios, cuya accin

    sobre el organismo esta limitada a la

    GASES IRRITANTES

    GASES IRRITANTES

    sobre el organismo esta limitada a laaccin local

    Irritantes Secundarios, cuyo efectoirritante es reducido y cuyo efectotxico generalizado tiene mayorimportancia.

    IRRITANTES PRIMARIOS

    SOBRE LAS VIAS SUPERIORES

    GASES IRRITANTES

    GASES IRRITANTES

    SOBRE LAS VIAS SUPERIORES Y BRONQUIOS

    SOBRE EL PULMON

    ORGANICOS ATPICOS

    A1.- IRRITANTES DE ACCIN SOBRE LAS VAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.

    GAS O VAPOR

    SE USA EN:

    NH3 En frigorficos, refineras de azcar, curtiembre, fbricas de espejos, de explosivos, de papel, etc.

    HCl El cido muritico: En fabricacin de alambres,HCl El cido muritico: En fabricacin de alambres, de cola, de jabones, de fotograbados, joyeras, soldaduras de Sn y Pb, etc.

    H2SO4 En electrogalvanizados, fabricantes de explosivos, de papel, de rayn, procesadores de pieles, etc.

    CH2O Fabricacin de caucho, de papel, de resinas, en curtiembres y procesos de pieles, etc.(formaldehido)

    En este grupo estn incluidos gases cuyasolubilidad en agua es inferior a la de losanteriores y que cuando son inhalados,alcanzan a hacer dentro de las vas

    A2.- IRRITANTES DE ACCIN SOBRE LAS VAS RESPIRATORIAS SUPERIORES Y

    BRONQUIOS.

    alcanzan a hacer dentro de las vasrespiratorias un recorrido mayor que los delgrupo anterior,con una accin irritantesemejante.

  • 28-09-2010

    3

    A2.- IRRITANTES DE ACCIN SOBRE LAS VAS RESPIRATORIAS SUPERIORES Y

    BRONQUIOS.GAS O VAPOR

    SE USA EN:

    Cl2 Fabricacin de alfombras, de colores, de DDT, de escobas, de rayn, en textiles, lavanderas mantencin de piscinaslavanderas, mantencin de piscinas, fabricantes de yodo, etc.

    Br2 Tratamiento de agua, blanqueadores de seda, fabricantes de productos qumicos, fotogrficos, de colorantes, de drogas, de extinguidores de incendios, etc.

    SO2 Se emplea en mquinas frigorficas, etc.

    Estos gases por su solubilidad bajapueden llegar hasta los alvolospulmonares. Tambin tienen efectoIrritante sobre las vas

    A3.- IRRITANTES DE ACCIN SOBRE EL PULMN.

    respiratorias superiores,pero no es importantefrente a la reaccin quese produce en el pulmn.

    A3.- IRRITANTES DE ACCIN SOBRE EL PULMN.

    GAS O VAPOR

    SE USA EN:

    O3 Tratamientos de agua, de aire, cortadores al arco, soldaduras al arco, fotograbados, control de olores, textiles.

    Cl C O S t l d i i t iCl2C=O Se presenta por la descomposicin trmica de CCl4 u otro halgeno, al emplearse como extintor o como solvente. Se usa como gas de guerra. (fosgeno)

    NOX Se produce en el arco elctrico (salitre sinttico). Se produce en la combustin de materiales celuloides (de pelculas o rayos x) dinamita algodn polvora etc

    A4.- IRRITANTES ATPICOS.Los irritantes atpicos son de solubilidadbaja y a pesar de eso poseen un poderirritante considerable sobre las vasrespiratorias superiores; ste es tanelevado que rara vez el individuo lograelevado que rara vez el individuo lograaspirar una cantidad suficiente comopara causar patologa pulmonar. Dentrode este grupo se encuentra la acrolenay una variedad considerable dederivados halogenados orgnicos

  • 28-09-2010

    4

    A4.- IRRITANTES ATPICOS.GAS O VAPOR SE USA Y SE PRODUCE EN:CH2=CHCHO Como funguicida para evitar

    la acumulacin de lgamo ycomo herbicida.

    Se libera durante el craqueoqtrmico de grasas animales yvegetales, la soldadura demetales recubiertos conlquidos para protegersuperficies. El uso de motoresde combustininterna (acroleina)

    Son compuestos cuya accinirritante es reducida frente a laaccin txica generalizada sobreel organismo El principal

    IRRITANTES SECUNDARIOS.

    el organismo. El principalintegrante de este grupo es elcido Sulfhdrico (que seranalizado en los asfixiantesqumicos).

    IRRITANTES SECUNDARIOS.GASES O VAPORES

    SE PRODUCE EN:

    H2S En la descomposicin de sustanciasorgnicas, gases desprendidos dealcantarillas, curtiembres, fbricas de cola,etc Fabricacin del raynetc. Fabricacin del rayn.

    H.C. VOLTILES

    Se incluyen sustancias como la piridina yel aguarrs, aldehdos, acetonas, teres,alcoholes y esteres de propiedadesanestsicas. Su accin irritantes estdirigida hacia las vas respiratoriassuperiores y los bronquios.

    GASES ANESTESICOS.

    PRIMARIOS

    ANESTESICOS

    SOBRE LAS VISCERAS

    SOBRE EL SNC

    SOBRE EL SIST. HEMATOPOYETICO

    SOBRE EL SIST. CIRCULATORIO

  • 28-09-2010

    5

    Los gases y vapores anestsicosson compuestos orgnicos, tienenuso industrial y domestico, comosolventes y combustibles. La

    GASES ANESTSICOSGASES ANESTSICOS

    so e es y co bus b es acaracterstica esencial es que todasestas sustancias ejercen su mayoraccin fisiolgica despus que hansido absorbidas y distribuidas por lasangre y finalmente la eliminan.

    La propiedad fisiolgica comn, esque producen sntomas de anestesiaal ser inhaladas en cantidadessuficientes, que vara en intensidad,

    GASES ANESTSICOSGASES ANESTSICOS

    qen algunos es fuerte; pero con otroses tan suave que son simplesasfixiantes. Otros adems de laaccin anestsica causan disturbiosen varios rganos del cuerpo.

    Los gases y vapores anestsicos secaracterizan por su efecto depresivosobre el SNC, en especial el cerebro.

    Si se inhala algn anestsico, ste sedisuelve en la sangre y por medio de ella

    ACCIN

    disuelve en la sangre y por medio de ellaes transportado a todas partes delorganismo.

    El volumen de irrigacinsangunea que recibe el cerebroes > que las dems partes delcuerpo; la presin parcial en el

    ACCIN

    cuerpo; la presin parcial en elcerebro de cualquier vapor o gasinhalado alcanza casi inmediatoel valor de la presin parcial delos pulmones.

  • 28-09-2010

    6

    El efecto anestsico delgas depende:

    concentracin efectiva que

    ACCIN

    concentracin efectiva quese alcanza en el cerebro.potencia farmacolgica elgas.

    ETAPAS EN EL PROCESO DE LA ANESTESIA.A medida que va aumentando lapresin parcial del gas en lospulmones sus efectos se vanproduciendo en etapas:p oduc e do e e apas

    Etapa PreliminarSegunda EtapaTercera EtapaCuarta EtapaEtapa Final

    Etapa Preliminar: Hig. Ind.La pequea concentracin de anestsicoexistente en el pulmn, la sangre y elcerebro, altera ligeramente la coordinacinmuscular y mental reducindose la

    ETAPAS EN EL PROCESO DE LA ANESTESIA.

    muscular y mental, reducindose laprecisin de los movimientos,producindose adems un aumento en elnmero de errores en que se incurre alrealizar una tarea determinada.

    Segunda Etapa: Hig. Ind.Las concentraciones mayores de anestsicosoriginan confusin de ideas y reduccin de lalucidez del individuo, se altera seriamente lacoordinacin muscular, el individuo presental t d b i l b bilid d d

    ETAPAS EN EL PROCESO DE LA ANESTESIA.

    el aspecto de ebrio; las probabilidades deser afectado por factores que causanaccidentes en la industria es mayor. Raznpara fijar los Lp de las sust. contaminan.

  • 28-09-2010

    7

    Tercera Etapa:Se considera la primera etapa de laanestesia quirrgica (perodo o etapa deexcitacin) causada por la prdida de loscontroles funcionales, en especial de las

    ETAPAS EN EL PROCESO DE LA ANESTESIA.

    controles funcionales, en especial de lasinhibiciones, lo que deja a los centrosmotores en libertad de actuar, al sersuprimidas sus regulaciones habituales.

    Cuarta Etapa: Esta corresponde a lo que se llamasegunda etapa en anestesia quirrgica.En ellas se alcanzan concentracionest l d l did t t l

    ETAPAS EN EL PROCESO DE LA ANESTESIA.

    tales que se produce la prdida totaldel conocimiento y la inmovilidad delindividuo.

    Etapa Final: Hig. Ind.Cuando la concentracin del anestsicoen la sangre paraliza el centrorespiratorio. El margen deconcentraciones que producen la prdida

    ETAPAS EN EL PROCESO DE LA ANESTESIA.

    concentraciones que producen la prdidade conocimiento y que paraliza el sistemarespiratorio es variable segn el tipo deanestsico; en algunos la muerte puedeocurrir con pequeos dosis.

    GASES ANESTESICOS.

    PRIMARIOS

    ANESTESICOS

    SOBRE LAS VISCERAS

    SOBRE EL SNC

    SOBRE EL SIST. HEMATOPOYETICO

    SOBRE EL SIST. CIRCULATORIO

  • 28-09-2010

    8

    Sustancias que no producen otro efectofuera de la anestesia, ni efectosgeneralizados serios por exposicinprolongada a concentraciones sub-

    i hid b lif i

    GASES ANESTESICOS PRIMARIOS

    anestsicas: hidrocarburos alifticos(parfinas, oleofnicos y acetilnicos),esteres, aldehdos y acetonas.

    Gases o vapores Se usa en:

    H.C. ALIFTICOSAlcanos o Parafinas:C2H6 C8H18

    En mezclas complejas,combustibles, solventes parapinturas y pesticidas, en limpiadosen seco, desengrasado, lubricantes,t

    GASES ANESTESICOS PRIMARIOS

    etc.H.C. Olefinicos:El etileno y el acetileno en conc.de 60 a 90% con oxgeno.

    Se forman como subproducto del cracking. Se usan en sntesis de resinas y como materia prima para productos qumicos.

    teres (ter etlico), los Aldehdos y las Acetonas.

    Como solventes en pinturas combinados con anestsicos de los otros grupos. En sntesis orgnica.

    ANESTESICOS

    PRIMARIOS

    SOBRE LAS VISCERAS

    GASES ANESTSICOS

    GASES ANESTSICOS

    SOBRE EL SNC

    SOBRE EL SIST. HEMATOPOYETICO

    SOBRE EL SIST. CIRCULATORIO

    Los daos orgnicos causados por la anestesia en estesubgrupo, el efecto txico es ms importante que el efectoanestsico y se producen consecuencias patolgicas comoefecto de exposiciones no anestsicas. La variacini di id l d ibilid d l f t t i

    ANESTESICOS SOBRE LAS VISCERAS

    individual de sensibilidad a los efectos txicos es muyamplia, a diferencia de lo que sucede para el efectonarctico, algunos individuos sufren daos patolgicos aconsecuencia de la exposicin a concentraciones tanpequeas que a otros no los afecta en absoluto.

  • 28-09-2010

    9

    DERIVADOS CLORADOS DEL METANO (CH4)

    Monoclorometano: Solventes de cauchosinttico. Extractante de grasa, aceites y resinasen refineras de petrleo; refrigerante y propelentepara espuma de polister.Diclorometano: Extractante en bajastemperaturas, solventes de grasas, aceites yp , g , yceras, desengrasante y removedor de pinturas.Triclorometano: solvente de lacas, extraccin ypurificacin de antibiticos, manufactura deplsticos, seda artificial,Tetraclorometano: Solvente de aceite, grasa,lacas, barnices, caucho, ceras resinas, sntesis defluorocarburos, limpieza en seco, en lquido y enpasta

    DERIVADOS CLORADOS DEL ETILENO (CH2=CH2)Tricloroetileno: Desgrasador en

    metalurgia, limpiado en seco. Extractorsolvente (cafena). Solventes de pinturas,colorantes, y grasa para jabones lquidos,removedor de pinturas y alquitranesremovedor de pinturas y alquitranes,cementos de caucho y pastas de zapatos.Desgrasador de lanas. Sntesis qumica.Tetracloroetileno: Limpiado en seco.

    Solvente. Sntesis qumica. Fumigante.

    ANESTESICOS

    PRIMARIOS

    SOBRE LAS VISCERAS

    GASES ANESTSICOS

    GASES ANESTSICOS

    SOBRE EL SNC

    SOBRE EL SIST. HEMATOPOYETICO

    SOBRE EL SIST. CIRCULATORIO

    ANESTSICOS DE ACCIN SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

    ANESTSICOS DE ACCIN SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

    Los Alcoholes comnmente empleados en laindustria tienen una solubilidad elevada en agua,los tres primeros trminos de la serie, o sea, losalcoholes metilico etlico y proplico sonalcoholes metilico, etlico y proplico sonmiscibles en agua en todas proporciones. Enconsecuencia, la inhalacin de estos vapores anen bajas concentraciones ambientales resultara enla acumulacin de una cantidad grande en elorganismo. Su alta solubilidad tiene comoconsecuencia su eliminacin lenta a travs de lospulmones.

  • 28-09-2010

    10

    COMPUESTO USO EN:CH3OH(metanol)

    Liberacin durante la aplicacin de: Lacas, Tinturas paramaderas, lacas de nitrocelulosa, compuestos impermeables yresinas Fenlicas.Uso como solvente en: Tintas de rotograbado, anilinas ylquidos para mquinas copiadoras. Industria del caucho.Liberacin durante la aplicacin manual como limpiadorde: superficies revestidas, cueros, guantes y superficies demetal y de resinas antes de continuarles el tratamiento.Uso en la industria del plstico en: Produccin deUso en la industria del plstico en: Produccin deplastificantes, agentes ablandadores y resinas acrlicas.Liberacin durante el uso como producto intermedio en:Preparacin de metacrilatos, cloruros de metilo, ter metlico,sulfato de dimetilo, formiato de metilo y bromuro de metilo.Liberacin durante la aplicacin como extractor enprocesos industriales qumicos: refinacin y purificacin degasolina y aceite, fabricacin de productos farmacuticos comoesteroides y hormonas

    COMPUESTO

    USO

    CH3CH2OH (etanol)

    Fuente de Exposicin: Laindustria emplea mucho elalcohol etlico como disolventepara lacas, barnices, perfumes ycondimentos; como medio paracondimentos; como medio parareacciones qumicas, y pararecristalizaciones. Adems, esuna materia prima importantepara sntesis

    La intoxicacin alcohlica es el efectoclnico ms frecuente del uso del alcohol. Esun cuadro autolimitado, que va desde laembriaguez leve hasta la anestesia, condepresin respiratoria y eventualmente hastala muerte. En la medida que aumenta el nivella muerte. En la medida que aumenta el nivelde alcohol en la sangre, provoca euforia,problemas de coordinacin, dificultades en lamarcha, confusin mental y alteracin de laconciencia con problemas de memoria.

    La intoxicacin alcohlica altera la frecuenciacardiaca, provoca alteraciones delelectroencefalograma y de los movimientosoculares. Produce un hablar y un pensamientolentos, rubicundez facial, alteracionesconductuales; labilidad emocional, alteraciones delj i i bl i i d i hibi i djuicio, problemas cognitivos y desinhibicin deimpulsos sexuales y agresivos. Esa desinhibicinpuede aumentar la tendencia a conductas suicidas uhomicidas y facilitar las conductas riesgosas engeneral.

  • 28-09-2010

    11

    ALCOHOLEMIA(GR 0/00)* ESTADO MENTAL CONDUCTA

    MOVIMIENTOS Y PERCEPCIONES

    0 - 0.5 Leve alergia Apropiada Leve lentitud y/o torpeza

    0.5 - 1

    AlegraMenor JuicioMenor Concentracin

    Desinhibicin social

    LentitudTorpezaMenor campo visual

    1 - 1.5Emociones inestablesConfusin

    Descontrol (pesado)Agresividad

    Lengua traposaAndar tambaleanteVisin doble

    1.5 - 2IncoherenteTristezaRabia

    Mayor descontrolMareo/Vmitos

    Dificultad para hablar y caminar

    2 - 3 Apenas consciente Aptico e inerteIncontinenciaIncapacidad de hablar y caminar

    3 - 4 Coma (inconsciente) Ausente Ausencia de reflejos y sensibilidad

    4 - 5 Muerte Parlisis respiratoria

    ESTERES DE ACIDOS ORGANICOS.

    Estos compuestos tambin se incluyenen este grupo pese a que ellos en si mismo noposeen ninguna accin txica propia sobre elsistema nervioso pero generalmente sonhid li d l i lib d lhidrolizados en el organismo liberando elcido que es metabolizado, y el alcohol que asu vez queda libre par ejercer su accintxica que le es propia.

    COMPUESTO USO EN:

    CS2(sulfuro de carbono)

    Manufactura del rayn: En las diversas fases delproceso; mezcla de la celulosa para formar el xantato,mezcla del xantato con la soda para formar la viscosapor las espinetas para el hilado y operacionesposteriores. Las primeras son mas riesgosas.Solventes para vulcanizacin en fro, extraccin deaceites, fsforo, azufre, bromo y yodo, limpieza en seco,y y premovedor de pinturas, lacas y barnices y desgrasadorde metales.Sntesis qumica: para desinfectantes de suelos,CCl4 y xantogenatos.

    Miscelneas: fumigacin de granos, tuboselectrnicos, vidrios pticos y plateados elctricos.

    ANESTESICOS

    PRIMARIOS

    SOBRE LAS VISCERAS

    GASES ANESTSICOS

    GASES ANESTSICOS

    SOBRE EL SNC

    SOBRE EL SIST. HEMATOPOYETICO

    SOBRE EL SIST. CIRCULATORIO

  • 28-09-2010

    12

    ANESTSICOS DE ACCIN SOBRE EL SISTEMA HEMATOPOYTICO

    ANESTSICOS DE ACCIN SOBRE EL SISTEMA HEMATOPOYTICO

    Sobre el sistema que rige la formacin desangre nueva:

    Los H.C. Aromticos provenientes de lad til i d t ti d l b d i ddestilacin destructiva del carbn de piedray que se obtiene junto con el alquitrn dehulla. Se producen en grandes cantidadescomo subproductos de la fabricacin decoque metalrgico en usinas siderrgicas,as como en la fabricacin de gas dealumbrado.

    ANESTSICOS DE ACCIN SOBRE EL SISTEMA HEMATOPOYTICO

    ANESTSICOS DE ACCIN SOBRE EL SISTEMA HEMATOPOYTICO

    NOMBRE FORMULA SE USA:

    BENCENO

    C6H6 Se usan como solventes ydil t d tO diluyentes de pegamentos,colas, pinturas, barnices ytintas de imprenta, enfabricas de zapatos yartculos de cuero, artculosplsticos, imprentas yactividades miscelneas.

    TOLUENO C6H6(CH3)

    XILENO C6H6(CH3)2

    ANESTESICOS

    PRIMARIOS

    SOBRE LAS VISCERAS

    GASES ANESTSICOS

    GASES ANESTSICOS

    SOBRE EL SNC

    SOBRE EL SIST. HEMATOPOYETICO

    SOBRE EL SIST. CIRCULATORIO

    ANESTSICOS DE ACCIN SOBRE LA SANGRE Y EL SISTEMA CIRCULATORIO.

    ANESTSICOS DE ACCIN SOBRE LA SANGRE Y EL SISTEMA CIRCULATORIO.

    En este grupo estn compuestos orgnicos,nitrados voltiles cuya accin anestsica esmuy dbil y que tienen una accin txica muy

    i d bid l di l i i ienrgica debido a los radicales nitrito, nitrosoy amino. Estos compuestos o sus derivados demetabolizacin tienen la propiedad de alterarla hemoglobina de la sangre, transformndolaen metahemoglobina.

  • 28-09-2010

    13

    ANESTSICOS DE ACCIN SOBRE LA SANGRE Y EL SISTEMA CIRCULATORIO.

    ANESTSICOS DE ACCIN SOBRE LA SANGRE Y EL SISTEMA CIRCULATORIO.

    NOMBRE FORMULA SIGLANITROBENCENO C6H5NO2 NBDINITROBENCENO C6H4(NO2)2 DNBDINITROFENOL C H (NO ) OH DNFDINITROFENOL C6H3(NO2)2OH DNFDINITROORTOCRESOL CH3C6H2(NO2)2O

    HDNOC

    DINITROTOLUENO C6H3(NO2)2-CH3 DNTTRINITROTOLUENO C6H2(NO2)3-CH3 TNT

    TRINITROFENOL C6H2(NO2)3OH TNF

    Manufactura y aplicacin NB DNB

    DNF

    DNOC

    DNT

    TNT

    TNF

    Explosivos X X X X XPesticidas X XHerbicidas X XMaderas y X XMaderas ycueros

    X XSntesis decolorantes

    X X X X X XSntesis qumica X X X XReactivosfotogrficos

    X X XLaboratoriosmdicos

    Xsolventes X

    Signos Clnicos NB DNB

    DNF

    DNOC

    DNT

    TNT

    TNF

    Irritacin ojos X X X

    Irritacin piel X X X

    EFECTOS AGUDOS

    Irritacin piel X X X

    Dermatitis X X X

    Coloracinamarilla dePiel y Fanerios

    X X X X X X

    Efectos Generales: Episodios agudos: El compromiso delS.N.C., fatigas, cefaleas, vrtigos, vmitos, depresin,inconciencia y coma. Los sntomas de lametahemoglobinemia, la cianosis y la disea, son muysemejantes a los del S N C Los cuadros de hiperperexia sesemejantes a los del S.N.C.. Los cuadros de hiperperexia seacompaan de sudohepatitis racin excesiva, sed intensa yprdida de peso. Todos pueden causar la muerte. El TNTpresenta txica y anemia aplstica.

  • 28-09-2010

    14

    GASES Y VAPORES ASFIXIANTESASFIXIANTES

    GASES Y VAPORES ASFIXIANTESGASES Y VAPORES ASFIXIANTES

    GASES Y VAPORES ASFIXIANTES

    ASFIXIANTES SIMPLES ASFIXIANTES QUIMICOS

    GASES Y VAPORES ASFIXIANTESGASES Y VAPORES ASFIXIANTES

    ASFIXIAASFIXIA: Es la detencin de los procesos vitales tisulares causada por falta de O2.causada por falta de O2.

    La falta de O2 puede producir lesiones definitivas de la corteza cerebral a los 3 min. y la muerte a los 8 min.

    La consecuencia ms inmediata, y ms temible, es el dao cerebral que se produce cuando no llega O2al cerebro. Cuando una persona ha sufrido cualquier tipo de asfixia sesufrido cualquier tipo de asfixia, se debe reanimarla lo antes posible, con alguna tcnica de respiracin

    artificial.

  • 28-09-2010

    15

    ANOXIAANOXIA: Ausencia de O2. A veces se designa como anoxia lo que nocomo anoxia lo que no

    es sino hipoxia.

    HIPOXIA O ANOXIA HIPOXIA O ANOXIA TISULAR:TISULAR: cuando no existe

    aporte de O2(g) a los tejidos, o se realiza en cantidad

    insuficiente. El dao tisular, si la situacin anxica se prolonga, conduce a la

    necrosis.

    ASFIXIANTES FISICOSASFIXIANTES FISICOSLos asfixiantes simples pueden

    subdividirse en: a) Gases inertes fisiolgicamente:

    H (g) N (g)H2(g) y N2(g) b) Gases narcticos simples

    (accin anestsica dbil y accin asfixiante fuerte): CH4, CH3CH3, CH=CH, etc.

    Los asfixiantes simples de ambos tipos causan asfixia

    por reduccin del contenido de O2(g) del aire respirado yde O2(g) del aire respirado y

    deben por lo tanto estar presentes en proporciones

    elevadas.

  • 28-09-2010

    16

    ASFIXIANTES QUIMICOSASFIXIANTES QUIMICOS Son pocos pero son los ms

    importantes asfixiantes por el N de vctimas que causan.

    El CO, CN- y el H2S provocan asfixia por una alteracin del transporte de oxgeno a los tejidos por parte de la hemoglobina.

    Esta asfixia, significa desde una hipoxia a una anoxia

    qumica, muy rpida y violenta y suele complicarseviolenta y suele complicarse por una parlisis del centro

    respiratorio.

    PUNTOS A CONSIDERAR:

    Prevencin mxima de los riesgos Vigilancia ambiental cuidadosa Control adecuado de las condicionesControl adecuado de las condiciones

    ambientales que provocan los riesgos. Medidas de emergencia programada

    para las evaluaciones de los lugares contaminados

    Mtodos de salvamento racionales.Tratamiento de urgencia de los accidentados, bien organizado, g Adecuado entrenamiento del personal que acte en las medidas de emergencia.

  • 28-09-2010

    17

    GAS O VAPOR

    SE USA EN:

    CO Metalurgia como agente reductor. Sntesis orgnica para productos del petrleo. Manufactura de carbonilos metlicos (Ni). Producto de combustin incompleta de

    ASFIXIANTES QUIMICOSASFIXIANTES QUIMICOS

    Producto de combustin incompleta de motores de gasolina y petrleo diesel. Emisin de fundiciones de Fe y acero, cracking catalticos en la refinacin del petrleo, hornos de cemento, hornos de C, estufas de Coque, de hornos de siderurgia y manufactura de formaldehdo. Soldaduras al arco, incendios, explosiones en minas, tneles y galeras.

    % de COHben sangre

    Sntomas

    0.0 -10 No se perciben10 20 Sensacin de opresin en la frente. A veces cefalea20 30 Cefalea. Golpeteos en las sienes30 40 Intensa cefalea, debilidad, vrtigos, oscurecimiento

    de la visin, nuseas, vmitos, colapso40 50 Intensificacin de los sntomas precedentes con

    COCO

    40 50 Intensificacin de los sntomas precedentes conmayor predisposicin al colapso y al sncope.Taquicardia y polipnea.

    50 60 Sncope. Manifiesta taquicardia y polipnea. Comacon convulsiones intermitentes

    60 70 Coma con convulsiones intermitentes; accindepresora sobre el corazn y circulacin. Puedeproducir muerte

    70 80 Pulso dbil y respiracin lenta. Muerte

    Conc. de CO enel aire (p.p.m)

    Tiempo deinhalacin

    Sntomas

    20 8 horas No hay efectos observables200 2 3 hr. Ligero dolor de cabeza,

    cansancio, fatiga, nuseas400 1 2 hr. Dolor de cabeza frontal

    COCO

    800 45 min.2 hr.

    2 3 hr.

    Desvanecimiento, nuseas y ConvulsionesInconciencia

    Muerte

    1.600 20 min.1 hr.

    DesvanecimientoMuerte

    3.200 510 min.30 min.

    InconcienciaMuerte

    HCN Produccin del cido (reacciones de NH3,CH4 y formamida) en la manufactura de fibrassintticas, plsticos, CN- y NO2-. Fumigacinde buques, vagones, edificios, quintas yplantaciones de tabaco. Subproducto delplateado elctrico, metalurgia y desarrollofotogrfico.

    NaCN, KCN

    Extraccin de Au y Ag. Electroplateado, endurecimiento y tratamiento trmico de metales. Cuprado, zincado, bronceado, espejos, soldaduras, pesticidas y fotografa.

    CaCN2

    Fumigante. Estabilizador de cemento. Manufactura del acero. Extracciones de Au. Templado metlico.

  • 28-09-2010

    18

    GAS O VAPOR

    SE USA EN:

    H2S Fuentes Naturales: Extraccin del petrleoy gas natural. Trabajos en minas, tneles,pozos, cajones y termas.Fuentes artificiales: Viscosa rayn,vulcanizacin de goma, curtido de cueros,l b t i i fb i dlaboratorios qumicos, fbrica de: cerveza,cola, pulpa de madera, harina de pescado(bodega de buques y fabrica). Trabajos dealcantarillados, limpieza de estanques ypozos negros, residuos de remolacha,manejo de excrementos humanos y deanimales (fertilizantes).

    Conc.Ambientalp.p.m

    Tiempo deExposicin

    Efectos Clnicos

    10 15 4 7 hr. Conjuntivitis50 --------- Irritacin conjuntival y corneal

    50 - 100 1 hora Irritacin ocular y respiratoria100 150 Varias hr Sntomas generales ligeros

    H2SH2S

    100 150 Varias hr. Sntomas generales ligeros200 Prolongada Irritacin y edema pulmonar. Depresin

    nerviosa250 350 4 8 hr. Fatal350 450 1 hora Fatal500 600 1 /2 hora Fatal. Excitacin, inconciencia y muerte 600 700 2 15 min. Colapso inmediato y muerte

    700 ----------- Paro respiratorio y muerte inmediata.