gases ideales

9
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS QUIMICA APLICADA SECUENCIA: 1IM26 INTEGRANTES BOLETA Domínguez Santillán Leydi Saret 20126003 96 Gómez Javier Edgar Joel 20136008 64 Hernández Romero Carlos 20116017 41 Luna López Concepción 20116018 44 Moreno López Rocío Janett 20136001 78 Pimentel Martínez Emmanuel 20126012 09 NOMBRE DE LA MAESTRA: Tapia Aguilar Rosario

Upload: leo-epm

Post on 11-Aug-2015

97 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gases Ideales

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALUNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE

INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

QUIMICA APLICADA

SECUENCIA: 1IM26

INTEGRANTES BOLETA

Domínguez Santillán Leydi Saret 2012600396

Gómez Javier Edgar Joel 2013600864

Hernández Romero Carlos 2011601741

Luna López Concepción 2011601844

Moreno López Rocío Janett 2013600178

Pimentel Martínez Emmanuel 2012601209

NOMBRE DE LA MAESTRA: Tapia Aguilar Rosario

NOMBRE DEL TRABAJO: GASES IDEALES

FECHA DE ENTRREGA: 30/Enero/2013

INTRODUCCIÓN

Page 2: Gases Ideales

En éste tema hablaremos de los gases ideales, diremos algunas de sus características como que toman asi como también ciertas ecuaciones que nos guiara y nos ayudara a comprender más el tema.

Debido a su comprensión se conoce como gas a un estado dela materia, este tiene importantes propiedades como por ejemplo: que el gas no tiene volumen ni forma propia, además se puede adaptar a cualquier contenedor, etc. Estas propiedades fueron base para las diferentes leyes que se han desarrollado por largo tiempo, la ley más importante es la Ley de los gases.

Se incluyen las referencias bibliográficas así como la conclusión que nos llevó dicho elaborado; en la bibliografía se anexan autores para búsqueda del alumno y así mejorar su comprensión.

Page 3: Gases Ideales

GASES IDEALES

Un gas ideal es un gas cuyas moléculas están separadas que raramente chocan unas con otras. Cada molécula se mueve en línea recta hasta que choca con las paredes del recipiente y retrocede. Puesto que éste es el caso para cualquier gas real a baja densidad de partículas, todos los gases son ideales a baja densidad. Este hecho fue utilizado para definir la temperatura absoluta T en función de la presión p de un gas ideal a volumen constanteEl gas ideal es un modelo teórico que posee el comportamiento que tendría una sustancia gaseosa cualquiera en unas condiciones límite de presión. El gas ideal juega un papel importante en la termodinámica, a pesar de su existencia ficticia, ya que se adopta como sistema de referencia en el estudio de gases reales. Las condiciones normales para un gas son, por definición, P= 1 atm y TC=0˚ C.

Se considera que un gas ideal tiene las siguientes características:El volumen de las moléculas es despreciable comparado con el volumen que ocupa el gas.No hay fuerzas de atracción o de repulsión entre moléculas individuales.Las colisiones son perfectamente elásticas.

Bajo condiciones moderadas de temperatura y presión, los gases reales se comportan como gases ideales, pero si la temperatura es muy bajo la presión es muy alta, entonces las propiedades de los gases reales se desvían considerablemente de las propiedades de los gases ideales. Sin embargo, si se evitan temperaturas extremadamente bajas y presiones extremadamente altas, podemos suponer que los gases reales se comportan como gases ideales de manera que se les pueden aplicar las leyes fundamentales de los gases.

K=constante

Page 4: Gases Ideales

P, T, n j≠i

MEZCLA PERFECTA DE GASES IDEALES Desde un punto de vista formal una mezcla perfecta de gases ideales puede definirse como aquella mezcla que cumple los 2 siguientes requisitos:

a) La mezcla satisface la ecuación térmica de estado

PV= (∑ ni) RT. (7.6)

b) Su energía interna a una temperatura dada es la suma de las correspondientes a cada gas puro a esa temperatura, es decir:

U (T)=∑ ni ui (T). (7.7)

(Donde ui es la energía interna molar del componente i puro).

La igualdad (7.7) constituye el requisito de ausencia de interacciones entre las moléculas de los diferentes componentes de la mezcla.De la ecuación de estado (7.6), de una mezcla perfecta de gases ideales, puede calcularse fácilmente el volumen molar parcial de cada uno de los componentes de la mezcla. Para ello basta derivar dicha ecuación de estado con respecto al número de moles:

V i=( ∂V∂n i ) = RTP

=V i. (7.8)

El resultado (7.8) pone de manifiesto que el volumen molar parcial de un gas, en una mezcla perfecta de gases ideales, coincide con la correspondiente magnitud molar del gas ideal puro en las mismas condiciones de presión y temperatura.

EL GAS IDEAL PUROEl gas ideal puro podemos definirlo como una sustancia hipotética, a cuyo comportamiento tiende cualquier gas en el límite de presión tendiendo a cero y satisface la siguiente condición:

Su ecuación térmica de estado, para n moles de sustancia, viene dada por la expresión:PV=nRT

Page 5: Gases Ideales

CONCLUSIONES:

Tomamos que según la teoría atómica las moléculas pueden tener o no cierta libertad de movimientos en el espacio; estos grados de libertad microscópicos están asociados con el concepto de orden macroscópico. La libertad de movimiento de las moléculas de un sólido está restringida a pequeñas vibraciones; en cambio, las moléculas de un gas se mueven aleatoriamente, y sólo están limitadas por las paredes del recipiente que las contiene.

Se han desarrollado leyes empíricas que relacionan las variables macroscópicas en base a las experiencias en laboratorio realizadas. En los gases ideales, estas variables incluyen la presión (p), el volumen (V) y la temperatura (T).

Page 6: Gases Ideales

BIBLIOGRAFICA:

Título: TERMODINÁMICA QUÍMICAAutores: Fernando Rajadell, José Luis MovillaEditorial: UNIVERSITAT JAUME•I

Título: Física para las Ciencias de la VidaAutores: A. CromerEditorial: REVERTÉ

Título: FísicaAutores: J.W. Kane, M.M. SternheimEditorial: REVERTÉSegunda edición

Título: QUIMICAAutores: WILLIAM DAUB.G. y SEESE WILLIAM S.Editorial: PEARSON EDUCACIONOctava edición

Page 7: Gases Ideales

RESUELVE LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS

Page 8: Gases Ideales

SOLUCIÓN A LA SOPA DE LETRAS