gas mostaza, gas sarín y atrax

Upload: germaniagallardo

Post on 25-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Gas Mostaza, Gas Sarn y Atrax

    1/6

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    UNIDAD ACADEMICA DE LABORATORIO CLNICO

    TEMA:

    Sustancia Txicas

    ASIGNATURA:Toxicologa

    Auto:

    Germania Gallardo

    Doc!nt!:

    Dr. Fernanda Tinajero.

    A"#ato

    Octu#! $%&' ( Ma)o $%&*

  • 7/25/2019 Gas Mostaza, Gas Sarn y Atrax

    2/6

    Gas Sarn

    Gas Sarn o Metilfluorofosfonato de isopropilo.

    El sarn es una de las sustancias denominadas agentes nerviosos. Se trata de un

    lquido transparente, incoloro y sin sabor, que se convierte rpidamente en vapor.

    Los agentes nerviosos son mortales y mucho ms fuertes que los venenos como el

    cianuro.

    na cantidad tan peque!a como para caber en la cabe"a de un alfiler puede ser

    fatal en menos de dos minutos. La muerte generalmente ocurre dentro de un cuarto

    de hora de la e#posici$n al vapor.

    La e#posici$n tambi%n puede ocurrir si la piel est e#puesta al agente en forma

    lquida. &lguien que ha estado e#puesto al sarn puede desarrollar una gran

    variedad de sntomas, que incluyen' mocos, baba, dolor en los o(os, visi$n borrosa,

    problemas respiratorios, nuseas, v$mitos, diarrea, y convulsiones. En casos

    e#tremos, tras convulsiones y fallos respiratorios sigue la muerte.

    )ay antdotos al sarn *atropina y pralido#ima* pero deben ser administrados

    inmediatamente para que sean efectivos.

    La vctima debe ser llevada a un lugar seguro y se le debe quitar la ropa para evitar

    una mayor contaminaci$n. Sus o(os deben lavarse con agua y su piel y el cabello

    con un polvo absorbente tal como talco o harina o, en su defecto, agua y (ab$n. )ay

    que evitar ducharse porque puede propagar el agente.

    El personal m%dico debe protegerse con guantes, mascarilla y gafas protectoras, si

    es posible.

  • 7/25/2019 Gas Mostaza, Gas Sarn y Atrax

    3/6

    Mecanismo de accin

    El gas nervioso e(erce su efecto letal al unirse con la en"ima acetilcolinesterasa, que

    es la encargada de disociar la mol%cula de acetilcolina para su posterior sntesis. &l

    no poder ser sinteti"ada, la &cetilcolina comien"a a acumularse en los centros de

    transmisi$n, como entre neuronas, ganglios, uniones neuromusculares, impidiendo

    la transmisi$n de $rdenes a los m+sculos tanto de acci$n voluntaria como de acci$n

    involuntaria. &s, todos los m+sculos quedan bloqueados. Los primeros sntomas

    son un sudor copioso, dificultad en la respiraci$n, presi$n en el pecho, fallos

    respiratorios, mareos, p%rdida de visi$n. &l aumentar la dosis de gas nervioso los

    efectos son cada ve" mayores, llegando a producir espasmos y la perdida de la

    consciencia casi en el acto. inalmente la muerte se produce tras pocos minutos por

    asfi#ia.

    Antrax

    El ntra# es una enfermedad causada por el Bacillus anthracis. Las esporas de

    ntra# son una buena opci$n como arma biol$gica, ya que son muy peque!as y

    pueden ser liberadas en forma de aerosol.

    Formas de infeccin

    Cutnea: Esta es la variante ms com+n de la enfermedad, y es contrada por

    contacto con animales infectados, o muertos, lana, cueros y pelos contaminados. La

    enfermedad se comien"a a manifestar con la aparici$n de un prurito en la "ona

    e#puesta de la piel- que luego se convierte en una ppula, luego esta evoluciona

    formando una escara negra y deprimida. En general la lesi$n cutnea es poco o

  • 7/25/2019 Gas Mostaza, Gas Sarn y Atrax

    4/6

    nada dolorosa. Esta infecci$n puede progresar hasta producir septicemia y la

    muerte, si no es tratada.

    Respiratoria: esta es la variante utili"ada como arma biol$gica. Se produce por la

    inhalaci$n de las esporas del bacilo. En los primeros estadios, la sintomatologa es

    leve y seme(ante a una infecci$n com+n de las vas respiratorias superiores. nos

    a / das despu%s los sntomas se agudi"an con fiebre, shoc0 y muerte. La letalidad

    es alta.

    Gastrointestinal: Se contrae por la ingesta de carne de animales enfermos y se

    manifiesta con una violenta gastroenteritis, v$mitos y deposiciones hemorrgicas.

    Generalmente se debe al consumo de carnes de animales muertos que no reciben

    ning+n tipo inspecci$n.

    Capacidad patognica

    El Bacillus es capa" de eludir la fagocitosis, invadir la corriente, multiplicarse

    rpidamente y provocar en menor tiempo la muerte.

    Mecanismo de accin

    El agente causante de la enfermedad es una to#ina, sinteti"ada por la bacteria

    compuesta de tres partes 1factor 2 o factor edema- factor 223protector- factor 2223letal4.

    La enfermedad en el hombre tiene un periodo de incubaci$n de 5 a / das.

    La to#ina del ntra# se compone de una protena de uni$n a c%lulas, conocido como

    antgeno protector, y dos componentes en"imticos, llamada factor edema y factor

    letal. Estos tres componentes de las protenas act+an (untas para impartir sus

    efectos fisiol$gicos. 6omple(os ensamblados que contienen los componentes de la

    to#ina se endocitosis. En el endosoma, los componentes en"imticos de la to#ina

    translocan en el citoplasma de una c%lula diana. na ve" en el citosol, los

    componentes en"imticos de la to#ina interrumpe diversas funciones de las c%lulas

    inmunitarias, es decir, se!ali"aci$n celular y la migraci$n celular. La to#ina puede

    incluso inducir la lisis celular, como se observa para las c%lulas de macr$fagos. La

    to#ina del ntra# en +ltima instancia, permite que las bacterias para evadir el

    sistema inmune, proliferar, y en +ltima instancia matar el animal hu%sped. La

    investigaci$n sobre la to#ina del ntra# tambi%n proporciona informaci$n sobre la

  • 7/25/2019 Gas Mostaza, Gas Sarn y Atrax

    5/6

    generaci$n de con(untos macromoleculares, y en la translocaci$n de protenas, la

    formaci$n de poros, la endocitosis, y otros procesos bioqumicos.

    Gas mostaza

    La mosta"a a"ufrada es un tipo de agente b%lico qumico denominado vesicante, o

    agente ampollante, porque causa la formaci$n de ampollas en la piel y las

    membranas mucosas al producirse el contacto.

    La mosta"a a"ufrada algunas veces huele a a(o, a cebollas o a mosta"a, y algunas

    veces no tiene olor. 7uede ser un vapor, un lquido con te#tura aceitosa o un s$lido.

    La mosta"a a"ufrada puede ser desde transparente hasta amarilla, o marr$n cuando

    est en su forma lquida o s$lida. La mosta"a a"ufrada no se encuentra en el medio

    ambiente en forma natural.

    7ertenece al grupo de los gases abrasantes. Su f$rmula qumica, sulfuro de

    dicloroetileno desvela sus componentes fundamentales el 6loro, que es a su ve"

    fundamento de otras armas qumicas, y el a"ufre. El Gas Mosta"a, tambi%n llamado

    827E92:&;, causa graves da!os en la piel, o(os y pulmones. Sus primeros sintamos

    no aparecen hasta despu%s de 5 o 5< horas de la e#posici$n. &unque reacciona con

    un gran n+mero de mol%culas del organismo, sus consecuencias ms importantes

    se producen en forma de terribles quemaduras en la piel.

    Mecanismo de accin

    La acci$n de este producto se basa en la capacidad del mismo para establecer

    enlaces covalentes con otras sustancias. Mediante este enlace pude reaccionar con

    muchas mol%culas orgnicas, principalmente las mol%culas que contienen =itr$geno

    y grupos 3S) en protenas y p%ptidos. Las mol%culas afectadas son destruidas con

  • 7/25/2019 Gas Mostaza, Gas Sarn y Atrax

    6/6

    las consecuencias siguientes' 2rritaci$n grave en los o(os, inflamaciones la piel,

    quemaduras, estornudos.

    Estos sntomas no requieren una intervenci$n m%dica, aunque el dolor y las

    quemaduras pueden ser remitidas m%dicamente. Si la into#icaci$n es mayor puede

    provocar mareos, ampollas y serias dificultades para respirar. En este caso si es

    necesaria la intervenci$n m%dica.

    El da!o causado depende si el contacto se produce en estado gaseoso o lquido. En

    este +ltimo caso el da!o es considerablemente mayor, puesto que el contacto con la

    piel y o(os es directo. Si se produce en estado gaseoso, el da!o es menor, aunque

    no tan visible porque afecta a las vas respiratorias, mucosas y $rganos internos.

    =o e#isten antdotos contra este agente, ya que el propio organismo se encarga al

    cabo del tiempo de regenerar los te(idos afectados. =o obstante, una rpida

    intervenci$n puede acortar considerablemente el periodo de recuperaci$n. Este

    tratamiento se aplica directamente en la piel limpindola con (ab$n y agua. Los o(os

    se limpian con agua o con soluci$n salina durante al menos cinco minutos.

    i!liografa

    9epetto, >. ? 9epetto, G. 15@@A4. :o#icologa undamental.