gas mostaza 1

11
GAS MOSTAZA Katerin Santander Daniela Salgado

Upload: tatiana-caracas

Post on 25-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve descripción solo el gas mostaza.

TRANSCRIPT

Page 1: Gas Mostaza 1

GAS MOSTAZA

Katerin Santander

Daniela Salgado

Page 2: Gas Mostaza 1

GAS MOSTAZA

Empleado fundamentalmente como arma de guerra su formula Bis (2-cloroetil) sulfano, C4H8Cl2S, ClCH2CH2SCH2CH2Cl este gas no se encuentra en la naturaleza.

Page 3: Gas Mostaza 1

su punto de fusión es de 14.4 °C y el punto de ebullición es de 214 °C

El gas tiene un color amarillento/marron y un olor como a cebolla podrida, ajo o a mostaza

Page 4: Gas Mostaza 1

Fue sintetizado a finales del siglo XIX, primer científico que logro fabricarlo fue Frederick Guthrie en 1860, Guthrie, como Albert Niemann unos años más tarde, describió ciertas propiedades tóxicas en el compuesto.

En 1886 el alemán Viktor Meyer descubrió como obtener mas concentraciones.

En 1913 consideran este gas como un arma para la guerra.

En 1915 se utiliza en la guerra contra soldados canadienses

Page 5: Gas Mostaza 1

Otras guerras que utilizaron el gas mostaza: El Reino Unido lo usó contra el Ejército Rojo en

1919. Italia lo utilizó contra Libia en 1930. La Unión Soviética lo usó en Xinjiang contra

China en 1934 y 1936-37. Italia lo utilizó contra Abisinia en 1935-1940. Polonia lo utilizó contra Alemania en 1939. Alemania lo utilizó contra Polonia y la Unión

Soviética en la Segunda Guerra Mundial. Japón lo utilizó contra China en 1937-1945. Irán lo utilizó contra Irak en 1987-1988. Irak lo utilizó contra los kurdos en 1988. Sudán lo utilizó (probablemente) contra los

insurgentes en la guerra civil en 1995 y 1997.

Page 6: Gas Mostaza 1

RUTAS DE EXPOSICIÓN

El gas mostaza puede ser inhalado cuando se libera en su formato común.

También es posible liberarlo en agua potable, este azufre de mostaza se deshace lentamente, por lo que prevalece particularmente en la exposición a través de la bebida.

reacciona muy rápidamente con iones cloruro, produciendo otro ión llamado sulfonio, que a su vez se asocia con la guanina, uno de los nucleótidos del ADN.

Page 7: Gas Mostaza 1

EFECTOS A CORTO PLAZO

Produce ampollas cuando entra en contacto con la piel. Esto no sucede inmediatamente, sino entre 4 y 24 horas después de la exposición.

Si los ojos están expuestos, se sufre una grave conjuntivitis y fuertes dolores e irritación, y puede perderse la vista.

Page 8: Gas Mostaza 1

A medida que el agente se mueve por el cuerpo, puede causar dolor abdominal, fiebre, vómitos y diarrea. 

Produce intensa irritación, sequedad y ampollas en cualquier mucosa con la que entra en contacto: si se inhala en forma de aerosol, por ejemplo, las mucosas de la tráquea, los bronquios y los pulmones sufren graves daños, además de sufrir ampollas internas, sangran, inundando los pulmones de sangre y produciendo un edema que puede matar a la víctima

Page 9: Gas Mostaza 1
Page 10: Gas Mostaza 1

EFECTOS A LARGO PLAZO

Produce cáncer de pulmón y de vías respiratorias

Ceguera permanente  Desarrolla problemas respiratorios crónicos  Neumonía.

Page 11: Gas Mostaza 1

GRACIAS