gas gnv.docx

Upload: martin-rivas

Post on 16-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El gas natural se origin hace millones de aos como producto de la descomposicin de las plantas y animales que fueron atrapados en el interior de la Tierra, bajo gruesas capas de fango, arena y lodo.Como otros combustibles fsiles, el gas natural se encuentra atrapado entre formaciones rocosas. Estas formaciones pueden ser de tres clases: las rocas permeables o porosas, las rocas impermeables que impiden que el gas natural escape de sus depsitos, y la capa rocosa cercana a la superficie terrestre (Sial).

Como muestra el grfico, el gas natural se encuentra generalmente en depsitos donde pueden encontrarse tambin petrleo y aguaEl gas natural sigue un largo y complicado proceso para llegar desde los depsitos subterrneos donde se encuentran hasta los hogares y los establecimientos industriales y comerciales, donde el gas tiene muchas aplicaciones y usos. A todo este proceso se le denomina industria del gas natural, cuyas actividades principales son las siguientes:La exploracin comprende los trabajos para ubicar los yacimientos de gas natural en el interior de la Tierra. Para hacerlos, el hombre emplea sus conocimientos cientficos y tcnicos ms avanzados, en los campos de la geologa, geofsica, sismologa, cartografa y otras disciplinas. Que comprende las tareas de perforacin y las tcnicas para extraer el gas de sus reservorios naturales subterrneos y traerlo a la superficie de la Tierra.

EL TRANSPORTE Es la actividad que permite llevar el gas natural desde los centros de produccin hasta los centros de consumo, mediante la operacin de sistemas de gasoductos y estaciones de compresin y medicin, entre otros. ALMACENAMIENTO Para el almacenamiento de gas natural son requeridos grandes estanques con eficaces sistemas para el calor y el frio el aislamiento del ruido y anlisis trmicos para su eficaz hermeticidadDISTRIBUCIONEs la actividad que hace posible el suministro de gas natural a los hogares, establecimientos comerciales e industrias, a travs de redes de ductos o tuberas ms pequeas que los empleados en el transporte.COMERCIALIZACIONEs la actividad que relaciona a las empresas de produccin, transporte y comercializacin de gas natural con los consumidores, mediante el empleo de tcnicas diversas. A la comercializacin tambin se la conoce con el nombre de marketing.

El gas natural tiene muchas aplicaciones en el hogar y en la industria. Esto se debe a que es un combustible eficiente, limpio, seguro y barato.En el mbito domstico sus usos son los siguientes:El gas natural se usa para activar cocinas, hornos y marmitas, en condiciones de gran limpieza.Termas, tinas y piscinas son operadas en condiciones muy econmicas con el empleo de gas natural.Segn la temporada, el gas natural permite tener ambientes clidos o frescos en el hogar. El gas natural tambin se usa en secadoras de ropa, lavadoras, parrillas, ollas arroceras y otros artefactos que requieren calor, especialmente en actividades productivas y comerciales que se sustentan y desarrollan en el hogar. En el mbito industrial, las aplicaciones del gas natural son infinitas. Pero, enumeremos algunas industrias ms importantes y conocidas: alimentaria, agroindustria, vidrio, cermica, cemento, ladrillos, siderurgia, entre otras.Asimismo merece especial mencin el empleo del gas natural en las industrias peruanas de electricidad, petroqumica y transporte, donde se estn desarrollando nuevos y ambiciosos proyectos para intensificar el empleo del gas natural en la mayor parte del territorio nacional.

El gas tiene muchas ventajas en comparacin de los otros combustibles. A continuacin mencionaremos algunas de ellasES barato, es limpio, es seguro, facilita el mantenimiento, brinda comodidadBrinda suministro continuo y cuida el medio ambienteEs barato porque en comparacin con otros combustibles su costo es menor que el GLP, la gasolina, el petrleo y la electricidad.Es limpio porque los artefactos o equipos que emplean gas natural no se malogran fcilmente como otros equipos que emplean otros hidrocarburos. Es seguro porque el gas natural es ms liviano que el aire y en caso de fuga se escapa con gran rapidez al ambiente, lo que aminora el riesgo de explosiones y emisiones txicas. El gas natural tambin facilita el mantenimiento de los artefactos y equipos accionados con este combustible, lo que representa tambin una ventaja econmica.Asimismo brinda comodidad porque destierra las llamadas telefnicas para pedir gas, debido a que el suministro de gas natural es continuo y se paga despus de su uso, adems permite emplear mejor los espacios del hogar sin tener que almacenar pesados y peligrosos balones.

Gas natural vehicularTodos los combustibles fsiles son contaminantes, pero unos afectan al medio ambiente ms que otros. Entre todos, el gas natural es el que menos dao hace al ambiente en que vivimos. El gas natural vehicular (GNV) es gas natural comprimido para hacer posible su empleo en el sector transporte. Siendo el gas natural ms liviano que el aire y que otros combustibles gaseosos, su almacenamiento y empleo en el transporte demanda cilindros y equipos de diseo especial. As, por ejemplo, los balones de GNV son construidos para soportar presiones mayores a 200 bar, adems son pintados de amarillo para poder distinguirlos de los dems.

En el Per, el GNV se hace cada vez ms popular, gracias a sus caractersticas y ventajas econmicas. En el mes de marzo de 2011 haba cerca de 109 000 vehculos convertidos al gas natural y se espera que este nmero crezca considerablemente en el 2012, debido al ingreso de Chiclayo y Piura en este negocio.

Fuente: Natural Gas Safety World

1. El GNV se comprime y almacena en cilindros, a 200 bar.2. Cuando se enciende el motor, el GNV fluye por la lnea de combustible.3. El GNV entra en un regulador que reduce su presin.4. El GNV entra en el motor a travs de un sistema de inyeccin donde se combina con aire.5. Al igual que la gasolina, el GNV se quema en el motor y hace posible el desplazamiento del vehculo.6. El vehculo es cargado con GNV uniendo la manguera del surtidor en el punto de provisin de combustible.