gacetillas o noticias breves

4
Gacetillas Las gacetillas son noticias breves que reflejan información enviada al medio de comunicación por instituciones públicas y privadas. Aportan datos muy concretos y anuncian todo tipo actividades y eventos próximos a realizarse. También se denomina gacetilla a la comunicación escrita que envían las instituciones al medio para promocionar sus eventos y actividades. Los periodistas seleccionarán las que crean que tienen más interés para los lectores, modíficándolas o no, dependiendo de la forma en que hayan sido redactadas. Es importante destacar que las gacetillas publicadas en diarios o portales tienen que respetar las características de los textos informativos (lenguaje neutro, ausencia de calificaciones, utilización de la tercera persona, etc.) y observar la estructura de la pirámide invertida, además de contestar todas o varias de las preguntas básicas (qué,´quién cuándo, dónde, cómo y por qué). Por ejemplo, un club de jubilados envía una invitación a la redacción del diario solicitando que se publique, pero no lo hace en forma de gacetilla: Sres. Responsables de la Redacción de “La Gaceta”: Por la presente queremos hacer llegar a los lectores de vuestro Diario la invitación a un té canasta que organizaremos los miembros del Centro de Jubilados 9 de Julio. Estaremos muy complacidos de recibirlos en nuestra sede de la calle Balcarce 280, donde los agasajaremos con té y variedades de tortas, para pasar un agradable momento jugando

Upload: cecilia-echecopar

Post on 04-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve guía de redacción

TRANSCRIPT

Page 1: Gacetillas o noticias breves

Gacetillas

Las gacetillas son noticias breves que reflejan información enviada al medio de

comunicación por instituciones públicas y privadas. Aportan datos muy concretos y

anuncian  todo tipo actividades y eventos próximos a realizarse. También se denomina

gacetilla a la comunicación escrita que envían las instituciones al medio para promocionar

sus eventos y actividades. Los periodistas seleccionarán las que crean que tienen más

interés para los lectores, modíficándolas o no, dependiendo de la forma en que hayan

sido redactadas. Es importante destacar que las gacetillas publicadas en diarios o

portales tienen que respetar las características de los textos informativos (lenguaje

neutro, ausencia de calificaciones, utilización de la tercera persona, etc.) y observar la

estructura de la pirámide invertida, además de contestar todas o varias de  las

preguntas básicas (qué,´quién cuándo, dónde, cómo y por qué).

Por ejemplo, un club de jubilados envía una invitación a la redacción del diario solicitando

que se publique, pero no lo hace en forma de gacetilla:

Sres. Responsables de la Redacción de “La Gaceta”:

Por la presente queremos hacer llegar a los lectores de vuestro Diario la invitación a un té

canasta que organizaremos los miembros del Centro de Jubilados 9 de Julio. Estaremos

muy complacidos de recibirlos en nuestra sede de la calle Balcarce 280, donde los

agasajaremos con té y variedades de tortas, para pasar un agradable momento jugando y

compartiendo la tarde. Nos reuniremos a partir de las 17 horas el sábado 3 de noviembre.

Como colaboración para arreglar la cancha de bochas, y para constituir el fondo de los

premios, los asistentes deberán abonar una entrada de $100.

Desde ya le agradecemos mucho su atención y su pronta difusión

En este caso, el periodista deberá modificar el texto para que se adapte al género y pueda

difundirse como una información. Podría hacerlo de la siguiente manera:

El Centro de Jubilados 9 de julio invita al té canasta que realizará el sábado 3 de

noviembre, a partir de las 17.00, en su sede de Balcarce 280. La entrada tendrá un valor

Page 2: Gacetillas o noticias breves

de $100, y parte de lo recaudado se destinará al arreglo de la cancha de bochas de la

institución.

Dijimos que las gacetillas responden varias o todas las preguntas básicas, y de hecho la

respuesta escueta a esas preguntas resuelve la redacción del texto. Pero, ¿en qué orden

se hace? Al igual que en las noticias más desarrollada, eso dependerá del tipo de

información que brindemos. En el ejemplo anterior era pertinente comenzar por el “quién”,

porque el evento es a beneficio de la institución y ella es la que convoca, e

inmediatamente introducir precisamente el “qué”, que es el evento. Siguen en orden de

importancia “cuándo” y “dónde”, y por último se plantea el valor de la entrada, que es lo

menos relevante, y que queda ligado al “por qué” o “para qué”. Esto último es más

relevante, pero ponerlo antes hubiera sido retrasar la la ubicación espacio temporal, y

recordemos que las gacetillas informan sobre algo que está ocurriendo u  ocurrirá

prontamente.

En la gran mayoría de los casos, la institución convocante o fuente de la información , el

“quién”, encabeza la información, seguida inmediatamente del “qué”. Otro ejemplo:

El Sindicato de Ceramistas informa a todos sus afiliados que se concluyeron las obras de

la primera etapa de la clínica que contempla la atención ambulatoria completa, con todas

las especialidades, estudios de alta complejidad y guardia de 24 horas. Para más datos,

comunicarse al 491-2460.

La EPE advirtió que hoy se realizarán tareas de mantenimiento  que interrumpirán el

suministro eléctrico entre las 9.00 y las 14 en la zona delimitada por Av. Francia, San

Juan, Ovidio Lagos y Urquiza.

En ocasiones, cuando esté involucrada una persona de renombre, también estará

justificado empezar por el quién, como en el siguiente caso:

La destacada especialista Ana María Fernández disertará sobre “Juventudes: lazos

sociales y asedios a sus por-venires”. La actividad se realizará hoy  a las 18.00 en la Sede

de Gobierno provincial de Santa Fe 1950 y está orientada a docentes y personal de

escuela, aunque podrá asistir el público en general.

Page 3: Gacetillas o noticias breves

El cuándo puede estar en primer lugar en los casos que, como decíamos, la actividad

esté en marcha o se desarrolle muy pronto. Por ejemplo:

Esta tarde a las 16,00  inaugurará la muestra “Aves del Paraiso”, de la fotógrafa Gaby

Herbstein,  en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. La

muestra es un anticipo de lo que se podrá ver en el próximo libro en el que la artista

realiza una reflexión estética sobre los pájaros, la belleza, la libertad, la lucha y la

armonía. Entrada libre y gratuita.