gaceta - amgp...bimestre se recuperó otro boletín del año 2008-2010 e invitó a los asociados a...

17
GACETA Villahermosa, Tabasco Vol. 10 No. 27 Noviembre - Diciembre 2016 110 Aniversario del museo de Geología Donde el presente es la clave del pasado y le da certidumbre al futuro www.amgp.org amgpvilla @amgpvilla [email protected] Calle Campo Cunduacán Conjunto Mediterraneo Edificio B, Departamento 102 Fraccionamiento Carrizal C.P. 86038 Villahermosa, Tabasco. Tel. (01 993) 3 14 86 10 Movil: (01 993) 2 64 19 77 Foto: Felipe Castellanos

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GACETA - AMGP...bimestre se recuperó otro boletín del año 2008-2010 e invitó a los asociados a colaborar para integrar las que falten para subirlas a la página de la Asociación

GACETA

Villahermosa, TabascoVol. 10 No. 27 Noviembre - Diciembre 2016

110 Aniversario del museo de Geología

Donde el presente es la clave del pasado y le da

certidumbre al futuro

www.amgp.org

amgpvilla

@amgpvilla

[email protected]

Calle Campo CunduacánConjunto Mediterraneo Edificio B, Departamento 102Fraccionamiento Carrizal C.P. 86038Villahermosa, Tabasco.Tel. (01 993) 3 14 86 10Movil: (01 993) 2 64 19 77

Foto: Felipe Castellanos

Page 2: GACETA - AMGP...bimestre se recuperó otro boletín del año 2008-2010 e invitó a los asociados a colaborar para integrar las que falten para subirlas a la página de la Asociación

CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOLOGÍA

POSADA NAVIDEÑA

110 AÑOS DEL MUSEO DE GEOLOGÍA, CASA DE ESPE-

CIALISTAS EN LAS CIENCIAS DE LA TIERRA

QUINTA (26 OCTUBRE)

TECTÓNICA CONTRACCIONAL, CINTURONES PLEGADOS Y PO-TENCIAL HIDROCARBUROS

SEXTA (30 NOVIEMBRE)

SISTEMAS SEDIMENTARIOS EN CUENCAS RIFT Y SUS IMPLICA-CIONES EN LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS

EVENTOS

EVENTOS ESPECIALES

COMITÉ EDITORIAL

CONVENIOS

CULTURALES

ASAMBLEAS

AMGP-UAG 20 DE OCTUBRE 2016

AMGP-IMP 13 DE OCTUBRE 2016

REGISTRO COMPUESTO

DIRECTIVA

CONTENIDO

2

4

8101214

161820

22

23

24

2627

2830

3

Diseño Gráfico: Ana Lilí Rodríguez Gómez

THE PETROLEUM EXHIBITION AND CONFERENCE OF MEXICO

ACE 2017

VINCULACIÓN CON UNIVERSIDADES

Page 3: GACETA - AMGP...bimestre se recuperó otro boletín del año 2008-2010 e invitó a los asociados a colaborar para integrar las que falten para subirlas a la página de la Asociación

CÓDIGO DE ÉTICADIRECTIVAPresidente:

M en I. Fernando González Posadas

Vicepresidente:Ing. Ernesto del Ángel González

Secretario:Ing. María Yadira González Romo

Tesorero:Ing. Juan Ramón Grimaldo Avalos

Ayuda Mutua:Ing. Ernesto Cortes Peña

Comisión de estudios Técnicos:Ing. Juan Ignacio Juárez Plasencia

Ing. Rubén Elías Sánchez Granados

Editorial:Dra. Ada Bolivia Compañ Cadena

Vinculación con Universidades:Ing. Alejandro Rueda RangelIng. Leobardo Castillo Ramos

Ing. Josías Samuel Estrada Macías

Comisión de Membresías:Ing. Javivi Rizo Ramírez

Comisión de Eventos:Ing. Alfredo Antonio Marhx Pozos

Comisión de Honor y Justicia:Ing. José Abelardo Sánchez Araiza

Dr. Faustino Monroy SantiagoIng. Juan Medina de la Paz

Soporte técnicoIng. Elías Antonio Estrada González

Mantener siempre la dignidad de mi profesión, normando mis actos para ser merecedor de la confianza en mi depositada correspondiendo a ella con honradez, para evitar el descrédito.

Estar orgulloso de pertenecer a la aso-ciación, guardando y haciendo guar-dar celosamente su patrimonio y aco-tando respetuosamente su estatuto y reglamento.

Percatarme del buen ejemplo que tendré que ofrecer a mis compañeros dentro y fuera del ejercicio profesional por el prestigio de la asociación.

Fomentar la fraternidad y la solidari-dad, para lograr un don preciado, la amistad, convivir y colaborar con ellos. Respetar para ser respetado, ser cor-tés, correcto y formal.

Admitir mis errores y reconocer los aciertos de los demás actuando con justicia y lealtad, proyectarme ante la comunidad en todo lo que signifique su beneficio.

Tener consciencia de la responsabili-dad que contrajimos con el país, los que ejercemos la actividad de explo-ración petrolera

Evitar dañar la reputación de mis com-pañeros, evitar emitir juicios sin funda-mentos, evitar la presunción y la va-nagloria y rechazar el presentarme a causas innobles

Aceptar solo las tareas que pueda de-sarrollar con honorabilidad. Asegurar-me del bienestar y prosperidad de los míos.

Esforzarme por mantenerme integro conduciéndome con desinterés y pro-bidad. Rehuir la falsedad, actuar con decoro e imparcialidad y desechar compensaciones ilegales

Tener en mente que ser el petróleo un recurso no renovable su desperdicio es inadmisible y solo sentiré satisfac-ción del deber cumplido logrando su máximo aprovechamiento

Vol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

4 5

1 6

2 7

3 8

9

10

4

5

Vol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

Page 4: GACETA - AMGP...bimestre se recuperó otro boletín del año 2008-2010 e invitó a los asociados a colaborar para integrar las que falten para subirlas a la página de la Asociación

6

Vol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros

Estimados asociados, en nombre de la directiva delegación Villahermosa, les deseo que en estas fiestas decembrinas reine en sus corazones paz, amor y felicidad, que tengan una Feliz Navidad y año nuevo

en compañía de sus seres queridos, y que el próximo año 2017 sea de mucha salud, prosperidad y bendiciones.

Sinceramente

PresidenteDelegación Villahermosa

M en I J Fernando González Posada

7

Asociados de AMGP, con gusto les comunico que seguimos efectuando actividades relacionadas con los objetivos de nuestra querida asociación, de esta manera hemos establecido vinculación con los alumnos de la carrera de Ingeniería Petrolera de la UAG y con el personal de Geociencias del IMP, además de reforzar vínculos con la Universidad Olmeca. Durante este bimestre se efectuaron las asambleas de octubre y noviembre, con las magníficas presentaciones “Tectónica Contraccional, Cinturones Plegados y Potencial de Hidrocarburos” por el Dr. Luis Enrique Salomon Mora y “Siste-mas Sedimentarios en Cuencas Rift y sus Implicaciones en la Exploración de Hidrocarburos” por el Dr. Hilarión Sánchez Hernández, respectivamente, este tipo de eventos contribuyen enormemente con el objetivo de difundir las Geociencias entre los asociados. Aprovecho para comunicarles que durante la asamblea de noviembre efectuamos el sorteo de la rifa de $5000 en efectivo, resultando premiado el número del Ing. Eduardo Medina Dominguez; esta rifa se realizó con el propósito de recaudar fondos para la posada 2016.Por otro lado, les comento que el pasado 25 de noviembre se realizó el cambio de directiva nacional durante asamblea celebrada en la Cd. de México, la delegación Villahermosa le envía una felicita-ción al presidente saliente Dr. Ulises Hernandez Romano y miembros de su directiva por la desta-cada labor efectuada durante el bienio 2014-2016, y le damos la bienvenida al nuevo presidente, el Ing. Jose Luis Garcia Mar y colaboradores que lo apoyarán durante el bienio 2016-2018.El pasado 3 de diciembre celebramos nuestra tradicional posada navideña entre las asociaciones AMGP y AMGE resultando en un gran éxito, tuvimos una asistencia de 199 personas y se repar-tieron 55 regalos, el ambiente fue muy agradable y todos nos divertimos mucho. Con este tipo de eventos fomentamos la fraternidad entre los asociados.En cuanto al panorama petrolero internacional, el pasado 30 de noviembre tuvimos la excelente noticia de que la OPEP decidió bajar la producción de petróleo a 32.5 millones de barriles diarios a partir del 1 de enero de 2017, una reducción de 1.1 millones de barriles, lo que inmediatamente se reflejó en el precio del barril incrementándose al día siguiente a 43.1 dólares para la mezcla mexica-na, llegando hasta 44.57 dólares el 5 de diciembre, este incremento significó un 7.6% respecto al día anterior, lo cual fue algo extraordinario, este precio no se veía desde el pasado 31 de julio del 2015 cuando el precio del barril estaba en caída libre. Sumado a esta buena noticia, en la reunión del 11 de diciembre en Viena, Austria, los países productores de petróleo no miembros a la OPEP anun-ciaron el acuerdo de reducir la producción mundial de crudo en 558 mil barriles, lo que ocasionó que al día siguiente el precio del barril volviera a ganar terreno al cotizarse en 45.82 dólares. Ante estos hechos está claro que para el repunte de la industria petrolera se requiere reducir la producción de petróleo mundial y para ello ya se han dado los primeros pasos.Lo anterior son magníficas noticias que podrían ayudar a que el 2017 sea un año mucho mejor de lo esperado, hace unas semanas el pronóstico de Pemex era que el promedio del precio del barril en 2017 sería de 42 dólares pero con estos acuerdos podemos pensar que podría ser mucho más alto, de ser así, se esperaría una mayor inversión en los activos petroleros y en consecuencia, una reactivación de la economía en las regiones altamente dependientes del petróleo en el corto plazo.

Les envío un cordial saludo,M. en I. Jesús Fernando González PosadasPresidente AMGP

Vol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

Page 5: GACETA - AMGP...bimestre se recuperó otro boletín del año 2008-2010 e invitó a los asociados a colaborar para integrar las que falten para subirlas a la página de la Asociación

ASAMBLEAVol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

Se dio lectura al acta de la asamblea anterior. La presidencia informó del Congreso Internacional de Geología organizado por la Sociedad Geológica Mexicana, a celebrarse en Pachuca, Hidalgo del 16 al 18 de noviembre del presente año e invitó a los asociados a asistir previo registro en la página web del Congreso. Respecto a las elecciones de directiva nacional de la AMGP el presidente informó que el cierre de las votaciones será el 24 de noviembre del año en curso e invitó a los asociados a emitir su voto indicando que la urna estará en las oficinas de la Asociación; así mismo comuni-có que la toma de protesta de la nueva directiva nacional se efectuará en asamblea ordina-ria a celebrarse en la Cd. de México el 25 de noviembre.

El tesorero presentó el resu-men de las finanzas, saldo an-terior y saldo actual al mes de octubre. Aclaró que la directiva

QUINTA (26 DE OCTUBRE)

Foto: Elías A. Estrada G.

8

tomó la decisión de cambiar de sede de las asambleas para reducir costos y estrechar vínculos con el IMP. El Ing. Abelardo Sanchez Araiza comentó que se están realizando las gestiones de las cuo-tas anuales para que éstas se integren a la cuenta de la delegación Villahermosa. Además se notifi-có que los pagos en demasía ya están en la cuenta y se devolverán a los socios correspondientes.

Vol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

ASAMBLEAQUINTA (26 DE OCTUBRE)

9

La comisión de ayuda mutua comentó que ya se recibieron las pólizas y serán enviadas por correo a los asociados. Además extendió una invitación para actualizar a sus beneficiarios en el formato AMGP-3 y mencionó que ya se cuenta con los registros de 22 beneficiarios.La comisión de vinculación mencionó que duran-te este bimestre se presentó la plática de como crecer técnicamente siendo socio de la AMGP, los beneficios de pertenecer a ella así como la ayuda mutua, la página web y direcciones electrónicas donde pueden localizarnos para dudas e inscrip-ciones a tres entidades como son: Universidad Olmeca, Instituto Mexicano del Petróleo y Univer-sidad Autónoma de Guadalajara, y que se parti-cipó en el primer concurso del conocimiento del Instituto Tecnológico de la Chontalpa. Por otra parte también se mencionó que actualmente se estárealizando el acervo de las videograbaciones de las asambleas y únicamente podrán visualizarlos los socios.

Comisión Editorial, mencionó que ya se cuenta con dos gace-tas de este bienio y que la revista de los meses de septiembre y octubre se envió ese mismo día. Además comentó que este bimestre se recuperó otro boletín del año 2008-2010 e invitó a los asociados a colaborar para integrar las que falten para subirlas a la página de la Asociación.

Asuntos varios: 1. El Ing. Nicolás Mora comentó acerca de los videos que es necesario colocar un membrete donde se anote la fecha del video así como la frase: “los puntos de vista son responsabilidad de quien los expresa “, para deslindar a la Asociación.

2. El Ing. Federico Galindo invitó a los agremiados a pertenecer a la ayuda mutua y el vicepre-sidente mencionó que ya se está analizando los asociados por edad que podrían pertenecer para incorporarlos.

La comisión de eventos invitó a todos los asociados a participar en la rifa para apoyo de la posada que se llevará a cabo el 25 de noviembre fecha de la asamblea de la delegación y a su vez comentó que la celebración de la posada sería el 03 de diciembre de 2016 a las 21h.

Finalmente se presentó la conferencia “Tectónica contraccional, cinturones plegados y potencial de los hidrocarburos”, dirigida por el Dr. Luis Enrique Salomón Mora. Posteriormente se clausuró la asamblea a las 21:15h por el vicepresidente Ing. Ernesto del Angel González.

Foto: Elías A. Estrada G.

Foto

: Elía

s A.

Est

rada

G.

Foto: Elías A. Estrada G.

Page 6: GACETA - AMGP...bimestre se recuperó otro boletín del año 2008-2010 e invitó a los asociados a colaborar para integrar las que falten para subirlas a la página de la Asociación

ASAMBLEAVol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

10

TECTÓNICA CONTRACCIONAL, CINTURONES PLEGADOS Y POTENCIAL HIDROCARBUROS

Por: Luis E. Salomón Mora Los cinturones plegados, y las estructuras contraccionales en particular, tienen el potencial de acumular grandes reservas de hidrocarburos cuya exploración y producción requiere un entendimiento detallado de la geometría, deformación y evolución asociada a la compresión tectónica.

Con el objetivo de entender los sistemas petrole-ros y potencial de hidrocarburos en estas provin-cias geológicas, se muestra la gran variedad de estructuras macro-contraccionales, y se integran conceptos, el marco tectónico y los modelos de deformación de los pliegues relacionados a falla y cinturones plegados. Se reconoce la distribu-ción global de las estructuras y cinturones aso-ciados a arcilla o sal. Se distinguen además las diferencias estructurales entre cinturones plega-dos despegados en arcilla o sal.

Finalmente se analiza el potencial económi-co-petrolero de los mayores cinturones por su volumen de reservas y las características gene-rales de madurez de las rocas generadoras, inte-gridad regional de los sellos, estilos estructurales y tipo de trampas, sincronía y migración, y pro-cesos que modifican la preservación tanto hacia la zona interna del cinturón plegado como en la cuenca de antepaís.

Vol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

ASAMBLEATECTÓNICA CONTRACCIONAL, CINTURONES PLEGADOS Y POTENCIAL HIDROCARBUROS

11

Luis Enrique Salomón Mora.

Es Ingeniero Geólogo egresado del Instituto Politécnico Nacional y obtuvo el doctorado en Geología del Petróleo, Universidad de Aberdeen, Reino Unido.Sa ha desarrollado profesionalmente en Pemex Eexploración y Producción desde 1999, como Geó-logo de subsuelo, Control Geológico de la Perforación, Región Norte, Pemex Exploración y Pro-ducción (PEP), Poza Rica, Ver. también como Geólogo de interpretación, Proyecto Lankahuasa y Proyecto Golfo de México, PEP, Poza Rica, Ver.Geólogo estructural, Proyecto Lankahuasa Profundo (Pemex-Shell) y Proyecto Cinturón Plegado Perdido (Pemex-Unocal), Houston, TX. E.U.A.Geólogo supervisor, Estudio de Detección y Caracterización de Emanaciones de Hidrocarburos en el Golfo de México a partir de núcleos de Pistón, Pemex-TDI Brooks.Líder de Proyecto en la Coordinación de Modelado Geológico Proyecto Área Perdido, PEP, Poza Rica, Ver.Actualmente es Líder de Especialidad en la Subdirección de Geociencias y Aseguramiento Técnico, DE-PEP, Villahermosa, Tab.Ha racibido Reconocimiento al aprovechamiento académico por el “60 Aniversario de la Fundación del Instituto Politécnico Nacional”, mayo 1996.Tercer lugar del “Premio Instituto Mexicano del Petróleo a las Tesis sobre la Industria Petrolera 1999”, febrero 2000.Segundo lugar en el “Primer Concurso Regional de Trabajos Técnicos: Cien Años de Exploración Petrolera Mexicana”, AMGP, marzo 2004.Pertenece a la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP), Socio activo diciembre 2000 Comisión de Excursiones, bienio 2002-2004 Tesorero, bienio 2004-2006 Comisión Editorial, bienio 2006-2008Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración (AMGE), Socio activo diciembre 2000.American Association of Petroleum Geologists (AAPG), Socio septiembre 2003.

Page 7: GACETA - AMGP...bimestre se recuperó otro boletín del año 2008-2010 e invitó a los asociados a colaborar para integrar las que falten para subirlas a la página de la Asociación

Vol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

ASAMBLEA

12

SEXTA (30 DE NOVIEMBRE)

Vol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

ASAMBLEA

13

SEXTA (30 DE NOVIEMBRE)

A las 19:45 hrs dio inicio la sexta asamblea local ordinaria del mes de noviembre con el registro de asistentes, contabilizando 31 aso-ciados y 30 no asociados. Posteriormente se dio lectura del acta de la asamblea del mes de octubre, al no haber comentarios se sometió a votación, quedando el acta aprobada.

El Ing. Fernando González junto con la Mesa Directiva de la AMGP Delegación Villahermosa, dieron el informe de presidencia y de los diferentes comités locales.La presidencia informó del cambio de directiva nacional de la AMGP, llevado a cabo el día 25 de noviembre en la Cd. De México, se realizó la toma de protesta y la presentación del plan de trabajo donde se propuso determinar el límite de edad para pertenecer a ayuda mutua, certificación en geociencias (requerimiento de CNH) y la organización del Congreso Mexicano del Petróleo 2018. Debido al movimiento de las oficinas de la AMGP Directiva Nacional de la Cuidad, la delegación Villahermosa busco nuevas instalaciones para la sede, mostrando la ubicación del nuevo domicilio. Se invitó a los asociados a inscribirse a la bolsa de trabajo mediante la página web de la AMGP.

La comisión de eventos invitó a todos los asociados a partici-par en la gran posada navideña celebrada el 03 de diciembre de 2016 a las 21h.

El tesorero presentó el resu-men de las finanzas, saldo an-terior y saldo actual al mes de

noviembre. Además se notificó que los pagos en demasía ya se devolvieron a los socios correspon-dientes. Se comentó sobre los pagos que se realizaron para la posada, e invito a los asociados a verificar las cuentas mediante anexos digitales.

Por parte de la comisión de ayuda mutua se invitó a los asociados a pertenecer a esta modalidad donde se mencionaron los beneficios y requisitos para darse de alta.

La comisión de vinculación hablo sobre la reunión que se tuvo con la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción) para la posible realización de convenios con empresas para efectuar trabajos de geología. También se asistió al 1 er encuentro de Jóvenes Emprendedores: Innovación para el desarrollo que impulsa el Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco el cual se llevó a cabo el 24 y 25 de noviembre del presente año.

Comisión Editorial comentó que se recuperó otro boletín del año 2008-2010 e invitó a los asociados a colaborar para integrar las que falten para subirlas a la página de la Asociación.

El estudiante de la carrera de ingeniería en geociencias José Ángel Gallegos Pérez realizó la toma de protesta como nuevo asociado.

El informe de la comisión de membresía informó la incorporación de dos nuevos socios, contabili-zando un total de 178 asociados. También invitó a las personas que aún no son socios, inscribirse por medio de la página web a ser parte de la AMGP.

En asuntos varios se registró lo siguiente:1. Se realizó la rifa en apoyo a la posada navideña, el gana-dor del premio de $5,000 (Cin-co mil pesos M.N.) fuel el Ing. Eduardo Medina.

Se presentó la conferencia “Sistemas sedimentarios de cuencas rifts y sus implicacio-nes en la exploración de hidro-carburos”, dirigida por el Dr. Hi-larión Sánchez Hernández.

Foto: Elías A. Estrada G.

Foto

: Elía

s A.

Est

rada

G.

Page 8: GACETA - AMGP...bimestre se recuperó otro boletín del año 2008-2010 e invitó a los asociados a colaborar para integrar las que falten para subirlas a la página de la Asociación

Vol. 10 No. 27 Vol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016 19 de Diciembre de 2016

ASAMBLEA ASAMBLEASISTEMAS SEDIMENTARIOS EN CUENCAS RIFT Y SUS IM-PLICACIONES EN LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS

SISTEMAS SEDIMENTARIOS EN CUENCAS RIFT Y SUS IM-PLICACIONES EN LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS

14

Por: Hilarión Sánchez Hernández

15

Semblanza profesional: Hilarión Sánchez Hernández

Es Ing. Geólogo egresado con honores del Instituto Politécnico Nacional en el año 1997. En su des-empeño académico le fue otorgado un premio nacional, la beca Ezequiel Ordoñez y varios premios de excelencia académica otorgados por el Instituto Politécnico Nacional.

Siendo estudiante se desempeñó como becario en la Línea de Investigación de Paleontología del Instituto Mexicano del Petróleo y posteriormente en el corporativo del Grupo Peñoles.

Ya como profesionista laboró de 1997 al 2000 como geólogo de campo en la División de Exploración Pacífico de México e Internacional del Grupo Peñoles participando en distintos proyectos explorato-rios de geología regional del pacifico sur y centro de México.

Posteriormente estudió la Maestría en Geología en el Centro de Investigación Científica y de Edu-cación Superior de Ensenada (CICESE) especializándose en geología estructural.

Actualmente tiene 14 años de laborar en Pemex donde se ha desempeñado como geólogo de ope-raciones y como sedimentólogo de carbonatos y siliciclásticos en distintos proyectos exploratorios de aguas someras y de aguas profundas.

De 2010 a 2013 realizó estudios el doctorado en Sedimentología de Aguas Profundas Aplicada en la Exploración de Hidrocarburos en la Universidad de Aberdeen en el Reino Unido.

De 2013 a la fecha labora en la Gerencia de Estudios Regionales de la Subdirección de Geocinecias y Aseguramiento Técnico de PEP coordinando los estudios regionales de sedimentología y estratigrafía.

Ha impartido diferentes conferencias de geología en congresos nacionales e internacionales.

Sistemas Sedimentarios en Cuencas Rift y sus Implicaciones en la Exploración de Hidrocarburos

En este trabajo se presenta una documentación de los sistemas sedimentarios que se desarrollan durante la evolución de las cuencas rift. Debido a que la sedimentación en este tipo de ambientes geológicos presenta un importante control estructural, se hace énfasis en las propiedades de las fallas en sistemas extensionales particularmente desde el punto de vista cinemático. De esta mane-ra se citan ejemplos mundiales donde se pone de relieve el rol que juegan los controles principales de la sedimentación en estos ambientes tectónicos: espacio de acomodo, aporte de sedimentos y el clima. Así mismo se hace una caracterización de los regímenes sedimentarios que tienden a presentarse en cada una de las etapas del rift, desde sus etapas iniciales hasta su etapa de culmi-nación e incluso en la etapa posterior a su terminación (etapa SAG post-rift). Con base en el enten-dimiento global de estos sistemas se presentan dos casos de sistemas sedimentarios en cuencas rift mexicanas: el primero en un sistema de rift antiguo y el segundo caso en una cuenca rift tectóni-camente activa. En el primer caso se muestra una caracterización de la arquitectura estratigráfica de la Formación Todos Santos y base de la Formación San Ricardo en la Sierra de Chiapas, poniendo de relieve los ambientes de depósito desarrollados en cada una de los niveles de los rellenos de estas fosas durante la etapa de rompimiento continental y las etapas tempranas de la subsidencia térmica post-rift. Complementariamente, se muestran afloramientos de los sistemas sedimentarios Neógenos de las cuencas tectónicas Laguna Salada y Salton Trough en el noroeste de México y sur de California en Estados Unidos respectivamente. Finalmente, se presentan los elementos del play (s) en las cuencas rift, y se discuten sus implicaciones y guías en la exploración de acumulaciones comerciales de hidrocarburos.

Foto

: Elía

s A.

Est

rada

G.

Page 9: GACETA - AMGP...bimestre se recuperó otro boletín del año 2008-2010 e invitó a los asociados a colaborar para integrar las que falten para subirlas a la página de la Asociación

16 17

Vol. 10 No. 27 Vol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016 19 de Diciembre de 2016

EVENTO EVENTOPor: C. Edith Carbajal Torres

“Semillero de investigación, único en el país”

110 AÑOS DEL MUSEO DE GEOLOGÍA, CASA DE ESPECIA-LISTAS EN LAS CIENCIAS DE LA TIERRA

110 AÑOS DEL MUSEO DE GEOLOGÍA, CASA DE ESPECIA-LISTAS EN LAS CIENCIAS DE LA TIERRA

Una atmósfera singular caracteriza al Museo de Geología de la UNAM, Palacio de las Ciencias de la Tierra que este 12 de noviembre cumplió sus primeros 110 años, cobijando diversidad de rocas, minerales, fósiles y meteoritos.

Al fundarse la Sociedad Geológica Mexicana, el 6 de septiembre de 1906, se inauguró oficialmente el edificio, con motivo del X Congreso Geológico Internacional.

Esta conmemoración se llevó a cabo con la exposición “De la tradición a la modernidad”, 130 años de investigación geológica en el país, y la exhibición de la muestra “La tierra y sus grandes even-tos”, sede pionera en divulgación de la ciencia, que nos remonta a nuestros orígenes, un viaje en el tiempo.El Jefe del Museo, M. en C. Luis Espinosa Arru-barrena, explica que en este lugar nació el área de Exploración de Petróleos Mexicanos (PE-MEX) y también la Constitución de la Comisión Geológica, alrededor de 1886-1888.

Otras aportaciones destacadas del Museo de Geología son la publicación de la primera carta geológica de México, en 1889, coincidentemen-te con la construcción de la Torre Eiffel; además de exhibir el meteorito de Allende, con más de 4 mil 568 años -la roca más antigua del Sistema Solar-, presenta la primera carta de lugares del país donde cayeron meteoritos.

Cuenta con el único dinosaurio mexicano montado; rodeado de las más importantes co-lecciones científicas de rocas, minerales, fósi-les y meteoritos. Un acervo único en el país, es la cartografía de rocas ígneas, sedimenta-rias y metamórficas, el gran mosaico que es México.

El Museo de Geología es semillero de investi-gación único, por su contribución a geólogos, in-vestigadores y especialistas, así como a niños y

jóvenes que en este palacio descubrieron su vocación y futuro cien-tífico, a través de conferencias, talleres y documentales, a los que tienen acceso 600 escuelas y público en general.

Su objetivo es fomentar en la juventud las vocaciones profesiona-les en relación con las geociencias, y sensibilizar a la comunidad sobre el mejor aprovechamiento por los recursos naturales del Pla-neta Tierra, nuestro hogar.

Este bello recinto porfiriano, trascienden el conocimiento de las Ciencias de la Tierra desde hace más de 30 años. Se construyó al más puro estilo clásico, con detalles franceses. Su fachada, labrada en ignimbrita (roca volcánica) se adereza al centro con un centenario reloj.

Y no podían faltar las inscripciones de algunas Ciencias de la Tierra: Geología, Paleontología, Geo-técnica, Química, Litología y Mineralogía, con lo que el Museo de Geología reafirma su vocación original, un verdadero Palacio de las Ciencias de la Tierra.

En sus frisos, la fachada luce un hermoso trabajo con fósiles de peces, conchas y reptiles en alto y bajorrelieve.

Foto: Museo de G

eologíaFoto: M

useo de Geología

Foto: Museo de G

eologíaFoto: M

useo de Geología

Page 10: GACETA - AMGP...bimestre se recuperó otro boletín del año 2008-2010 e invitó a los asociados a colaborar para integrar las que falten para subirlas a la página de la Asociación

18

Vol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

EVENTOCONGRESO INTERNACIONAL DE GEOLOGÍA

Petroleros (AMGP), Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Asociación Mexicana de Geofísicos de Ex-ploración (AMGE).

Se tuvo una asistencia alrededor de 700 participantes, destacando como importante colaboración de los estudiantes en Geología y Ciencias afines provenientes de los principales Institutos de Edu-cación Superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécni-co Nacional (IPN-ESIA), ubicados en la Ciudad de México. Conjuntamente, se tuvo la presencia de los alumnos y maestros de los estados de Tamaulipas, Sonora, San Luis Potosí, Tabasco y Chiapas.

La Sociedad Geológica Mexicana organizará el próximo Congreso dentro de dos años, en 2018, la sede está aún por definirse y se espera mantener la entusiasta co-laboración de la comunidad geo-científica de nuestro país.

"La energía y el cambio climático"

19

Vol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

EVENTOCONGRESO INTERNACIONAL DE GEOLOGÍA

Por: Iván Alor Ortíz

El objetivo del evento fue reunir a la comunidad geológica nacional con el propósito de compar-tir conocimientos y experiencias a través de: dos cursos pre-Congreso, 4 conferencias magistrales, una mesa redonda, más de 160 ponencias técni-cas orales, organizadas en temas como:

Éste evento fue organizado por la Sociedad Geológica Mexicana (SGM), el cual tuvo lugar del 16 al 18 de noviembre en la ciudad de Pa-chuca, Hidalgo. Ciudad tradicional e importan-te zona minera que se debe desde la época del Virreinato de la Nueva España.

Estratigrafía, Tectónica, Geohidrología, Yacimientos minerales y Metalogénesis, Recursos Energéti-cos (Nucleares, Hidrocarburos, Carbón, Geotermia), Geotecnia, Métodos Geofísicos, Geología Am-biental y Riesgos Geológicos, Almacenamiento de CO2, Investigación (Paleontología, Geología Mé-dica, Vulcanología, Geoestadística, Petrología, Sismología), Educación y Sistemas de Información Geográfica. Además, la sesión de 28 posters y la participación especial de diversos países como Cuba, China, Perú, Argentina y México, entre otros.

De esta manera, se mostraron nuevas tecnolo-gías así como la oferta de servicios y productos en la exposición industrial, donde se contó con la presencia de empresas entre las que destacan el Servicio Geológico Mexicano, Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Asociación Mexicana de Geólogos

Foto

: Iva

n Al

or O

.

Foto: Ivan Alor O.

Foto: Ivan Alor O.

Foto: Ivan Alor O.

Foto: Ivan Alor O.

Foto

: Iva

n Al

or O

.

Page 11: GACETA - AMGP...bimestre se recuperó otro boletín del año 2008-2010 e invitó a los asociados a colaborar para integrar las que falten para subirlas a la página de la Asociación

Vol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

EVENTOPOSADA NAVIDEÑA

Vol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

EVENTOPOSADA NAVIDEÑA

20 21

Fotos: David Amador C. Fotos: David Amador C.

Page 12: GACETA - AMGP...bimestre se recuperó otro boletín del año 2008-2010 e invitó a los asociados a colaborar para integrar las que falten para subirlas a la página de la Asociación

22

Vol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

EVENTOS ESPECIALESTHE PETROLEUM EXHIBITION AND CONFERENCE OF MEXICO

23

Vol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

EVENTOS ESPECIALESACE 2017

2 - 5 Abril 2017 Houston, TexasGeorge R. Brown Convention

Center

Page 13: GACETA - AMGP...bimestre se recuperó otro boletín del año 2008-2010 e invitó a los asociados a colaborar para integrar las que falten para subirlas a la página de la Asociación

24

Vol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

VINCULACIÓN CON UNIVERSIDADES

AMGP-IMP 13 de octubre 2016

Por: Josías S. Estrada

El pasado día jueves 13 de octubre de 2016, a las 19:00 h, se asistió al Instituto Mexicano del Pe-tróleo (IMP), para presentar a los colegas petroleros, los beneficios de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP), Delegación Villahermosa.

En la plática se explicaron los beneficios y ventajas de la aso-ciación, así como las principa-les actividades que se realizan, como está constituida la AMGP con sus estatutos, reglamento y código de conducta, la mesa di-rectiva, objetivos, excursiones geológicas, asambleas men-suales, conferencias técnicas, la semana de ingeniería con el Premio Estatal, Reconocimien-tos al mejor Ingeniero y a los mejores estudiantes de Geolo-gía, proyección de películas de interés técnico, jornadas técni-

cas estudiantiles, ayuda mutua, gacetas, boletines, eventos especiales, la vinculación con las insti-tuciones de educación superior, asociaciones e instituciones gubernamentales, así como empresas petroleras y de servicios, eventos deportivos, día del geólogo, talleres para niños, exposiciones cultu-rales, posada navideña (AMGP-AMGE), así como apoyos a congresos nacionales e internacionales,

25

Vol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

VINCULACIÓN CON UNIVERSIDADES

descuentos en hoteles, cade-nas comerciales, etc., y cómo funciona la página electrónica. Todo esto para promover la di-vulgación técnica y compañeris-mo con el gremio dedicado a las ciencias de la tierra.

En esta presentación se comentó la posibilidad de realizar la próxima asamblea en las instalaciones del IMP.

Foto

: Jos

ías

S. E

stra

daFo

to: J

osía

s S.

Est

rada

Foto

: Jos

ías

S. E

stra

daFo

to: J

osía

s S.

Est

rada

Foto: Josías S. Estrada

Page 14: GACETA - AMGP...bimestre se recuperó otro boletín del año 2008-2010 e invitó a los asociados a colaborar para integrar las que falten para subirlas a la página de la Asociación

26 27

Vol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

VINCULACIÓN CON UNIVERSIDADES

Vol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

AMGP-UAG20 de octubre 2016

El pasado día jueves 20 de oc-tubre de 2016, a las 13:00 hrs, se asistió a la Universidad Au-tónoma de Guadalajara (UAG) campus Tabasco, para pre-sentar a los futuros ingenie-ros petroleros, los beneficios de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP), delegación Villahermosa.

Por: Alejandro Rueda

En la plática se explicaron los beneficios y ventajas de la aso

ciación, así como las principales actividades que se realizan, como está constituida la asociación con sus estatutos, reglamento y código de conducta, la mesa directiva, objetivos, excursiones geoló-gicas, asambleas mensuales, conferencias técnicas, la semana de ingeniería con el Premio Estatal,

Reconocimientos al mejor Ingeniero y a los mejores estudiantes de geología, proyección de pelícu-las de interés técnico, jornadas técnicas estudiantiles, ayuda mutua, gacetas, boletines, eventos es-peciales, la vinculación con las instituciones de educación superior, asociaciones e instituciones gu-bernamentales, así como empresas petroleras y de servicios, eventos deportivos, día del geólogo, talleres para niños, exposiciones culturales, posada navideña (AMGP-AMGE), así como apoyos a congresos nacionales e internacionales, descuentos en hoteles, cadenas comerciales, etc., y cómo funciona la página electrónica. Todo esto para promover la divulgación técnica y compañerismo con el gremio dedicado a las ciencias de la tierra.

CONVENIOSFo

to: J

osía

s S.

Est

rada

Foto

: Jos

ías

S. E

stra

da

Page 15: GACETA - AMGP...bimestre se recuperó otro boletín del año 2008-2010 e invitó a los asociados a colaborar para integrar las que falten para subirlas a la página de la Asociación

Vol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

CULTURALESVol. 10 No. 2719 de Diciembre de 2016

CULTURALES

Por: Josías S. Estrada Macías

El control geológico de un pozo exploratorio de hidrocarburos se basa en los análisis de litología y paleontología durante la perforación. El encargado de llevar ese control es el geólogo de pozo, quién debe estar al tanto de la perforación del pozo y realizar un reporte diario de las actividades. Dicha infor-mación es integrada a un registro compuesto en el cual se anotan todos los cambios litológicos deter-minados con las muestras de canal y confirmados con los registros geofísicos tomados en tiempo real.

Registro Compuesto

Figura 1 Ejemplo de un Registro compuesto de un pozo exploratorio, PEMEX-AEAT-COG

El registro compuesto consta de 20 datos los cuales se describen brevemente a continuación:Registro Rayos Gamma (RG), este dato se obtiene de la herra-mienta LWD, se adecua confor-me al set de datos adquiridos y se integra en una de las colum-nas de la plantilla previamente establecida, lo que permite te-ner un control detallado de las formaciones atravesadas. Profundidad, en esta sección se anota la profundidad medida en metros desarrollados y metros verticales, utilizando el survey del pozo para la conversión en cada unidad.Litología, esta información se obtiene del análisis cualitativo de la muestra de canal, su descrip-ción es detallada como el color de la muestra de mano y en un formato se anotada la evalua-ción del porcentaje de la com-posición litológica, así como de los minerales cementantes, con la finalidad de tener un registro cuantitativo que se pueda corre-lacionar con los registros RG y resistivos.

Así mismo, se determinan las estructuras de los fragmentos y el tipo de porosidad, prima-ria o secundario, además si la muestra es susceptible de con-tener hidrocarburos.

También se analiza la diagéne-sis y paragénesis con los datos de núcleos y estos informes pueden confirmar los procesos que apremian o disminuyen la porosidad además el tipo se puede identificar si existe frac-turamiento de la roca perforada.

Otro punto importante son las pruebas de producción, es decir en que intervalo fue probado el pozo, cuantos barriles de acei-te por día produjo o millones de pies cúbicos de gas, además de la fecha en que se realiza y la apertura del estrangulador, así como la presión de cabeza cuando se realizó la operación.

Los registros de Resistividad somera y profunda son datos se obtiene de la herramienta LWD y se integra a la plantilla com-puesta para su seguimiento.

La cabina de hidrocarburos apoya durante todo el desa-rrollo de la perforación y es donde se encuentra el croma-tógrafo de gases y los resulta-dos de éste permiten realizar evaluaciones cuantitativas del contenido de Gas Total conjun-tamente con la Cromatografía de gases como metano C1, etano C2, propano C3, butano C4 y pentano C5, en partes por millón y en porcentaje.

De igual manera la densidad de lodo es vital en el proceso de perforación, este dato se obtiene por parte de los quí-micos en pozo, por ejemplo si las condiciones del lodo bajan indican que hay mayor presen-cia de gas en la formación. Si

sucede a la inversa disminuye la velocidad de la perforación y es necesario acondicionar los fluidos de perforación.En ambos casos se interrumpe la actividad de perforación para evaluar según el caso: si hay alguna manifestación de hidrocarburos o si hay pérdida de fluidos en el pozo. El geólogo permanece en sitio al tanto de todos los detalles y apoyar donde se requiere.

La figura uno muestra un registro compuesto con todos los elementos mencionados que son impor-tantes. Por otra parte también se anotan las observaciones con breves descripciones de los detalles relevantes de alguna de las columnas como algún evento mecánico importante, manifestación, den-sidad de lodo profundidad a la que se cortó el núcleo o los detalles de las pruebas de producción.

Así la información puntual y a tiempo es vital, en el caso del registro compuesto es una herramien-ta que apoya en la toma decisiones para una perforación controlada o en tiempo real de un pozo exploratorio o de desarrollo exitoso.

Bibliografía:

http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bits-tream/handle/132.248.52.100/128/A4.pdf?se-quence=4

https://www.slb.com/~/media/Files/resources/oil-field_review/spanish12/spr12/03_mudlog.pdf

http://rotenco.com.mx/operaciones.php

Artículos, manuales e informes en la Coordina-ción de Operación Geológica de los geólogos de pozo del Activo Exploración Áreas Terrestres

Se agradece a la Coordinación de Operación Geológica en particular a los geólogos de pozo del Activo Exploración Áreas Terrestres, los In-genieros: Paulino Palicio, Jorge Lona, Juan Bra-vo, Carlos Villalobos y Domingo Nápoles.

28 29

Page 16: GACETA - AMGP...bimestre se recuperó otro boletín del año 2008-2010 e invitó a los asociados a colaborar para integrar las que falten para subirlas a la página de la Asociación

30

Vol. 10 No. 2715 de Diciembre de 2016

COMITÉ EDITORIAL

La gaceta de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP), es una herramienta de co-municación que se ofrece con el fin de incentivar el reconocimiento entre la comunidad de Geocien-cias y Geología Petrolera, para favorecer la proyección y posicionamiento de la Asociación frente a la sociedad científica, mediante la divulgación del conocimiento generado.

Así, este medio informativo tie-ne como objetivo:

- Impulsar la Geología pe-trolera, ciencias afines y la tecnología aplicada en la búsqueda y producción de hi-drocarburos.

- Además de facilitar las in-novaciones en los métodos de exploración y explota-ción en la industria petrolera mexicana o bien referentes a la Secretaria de Energía.

- Apoyar y estimular el espíri-tu de investigación científica y desarrollo tecnológico entre sus asociados. Expedición 364 del cráter Chicxulub, Yucatán

31

Vol. 10 No. 2715 de Diciembre de 2016

COMITÉ EDITORIAL

Es por esta razón que, todos los asociados de la AMPG están cordialmente invitados a colaborar en la Gaceta de la Asociación delegación Villahermosa con:

- Trabajos técnicos

- Aportaciones científicas

- Artículos de cultura

- Superación personal

- Experiencias geológicas personales que deseen compartir

- Entretenimiento geológico

- Recomendaciones médicas

Puedes enviar la información a:

EditorialDra. Ada Bolivia Compañ Cadena

[email protected]

Comisión de estudios técnicos Ing. Juan Ignacio Juárez Placencia

[email protected]

Page 17: GACETA - AMGP...bimestre se recuperó otro boletín del año 2008-2010 e invitó a los asociados a colaborar para integrar las que falten para subirlas a la página de la Asociación

Cuando sabes lo que todo mundo está haciendo y

donde, tu tienes el límite!

Vitral del museo de GeologíaFoto: Felipe Castellanos