gacefacch, voz, presencia vida · 2016-02-24 · colegio por ser una tribuna de libre expresión de...

16
\o D e ~." ~/"'1- o " v _ ~ ~ •. ~ o ~ 1> ~ Q I N V" (' ® Órgano infonnativo del Colegio de Ciencias y Humanidadesr 5 de mayo de 2003 rAño XXVIII r Segunda Época ISSN 0188-6975rNúmero 1000 H GacefaCCH, VOZ, presencia y vida de la comunidad Gaceta número 200 11 de enero de 1980 Gaceta número 600 1·3de enero de 1992 Gaceta número 300 18 de abril de 1983 Gaceta número 700 31 de octubre de 1994 Gaceta número 1 9 de junio de 1974 Gaceta número 400 14 de abril de 1986 Gaceta número 800 13 de octubre de 1997 GOceta número 100 9 de diciembre de 1976 Gaceta número 500 13 de marzo de 1989 Gaceta número 900 18 de septiembre de 2000

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GacefaCCH, VOZ, presencia vida · 2016-02-24 · Colegio por ser una tribuna de libre expresión de la ... Durante la toma de posesión, aparecen de izquierda a derecha, el Lic.Sergio

\ o D e

~." ~/"'1-o "v _

~ ~•. ~o ~

1> ~

Q I N V" (' ®Órgano infonnativo del Colegio de Ciencias y Humanidadesr 5 de mayo de 2003

rAño XXVIII r Segunda Época ISSN 0188-6975rNúmero 1000

HGacefaCCH,

•VOZ, presenciay vida de lacomunidad

Gaceta número 20011 de enero de 1980

Gaceta número 6001·3de enero de 1992

Gaceta número 30018 de abril de 1983

Gaceta número 70031 de octubre de 1994

Gaceta número 19 de junio de 1974

Gaceta número 40014 de abril de 1986

Gaceta número 80013 de octubre de 1997

GOceta número 1009 de diciembre de 1976

Gaceta número 50013 de marzo de 1989

Gaceta número 90018 de septiembre de 2000

Page 2: GacefaCCH, VOZ, presencia vida · 2016-02-24 · Colegio por ser una tribuna de libre expresión de la ... Durante la toma de posesión, aparecen de izquierda a derecha, el Lic.Sergio

GacetaNúm. 1

Editada el 9 de junio de 1974. Lacreación de Gaceta CCH fue motivode orgullo y satisfacción para elColegio por ser una tribuna de libreexpresión de la comunidad.

En las páginas de la Gaceta

CCH se han ofrecido textosde numerosos intelectualescomo Alfonso Reyes, PedroHenríquez Ureña, Herbert

Marcuse, Jean Piaget, PabloGonzález Casanova, Carlos

Monsivaís, sólo pormencionar algunos, asícomo también se han

manifestado los pronun-ciamientos de la comunidad

"frente a los contextossociales, nacionales e

internacionales, como aqueldiscurso leídopor DavidPantoja Morán contra el

fascismo en Chile, publicadoen agosto de 1974 o, más

reciente, el pronunciamientodel Consejo Técnico del

CCH a nombre de lacomunidad en contra de la

guerra que Estados unidosimpuso a Íraq.

5 de mayo de 2003

El desafío de comunicar,la intención de consolidar el proyectoy el interés común de educar

La idea y el desafío de publicarperiódicamente un medio decomunicación propio y de gran

alcance del Colegio de Ciencias yHumanidades (CCH), comenzó en laintención de ejercer una autonomía en elmanejo de la informaciónsobreel proyectodel CCH tanto sincrónica como dia-crónicamente, es decir, en los avances,los hechos y las memorias.

Pero había que hacerlo con laslimitaciones que conlleva generar unaagenda de información pública en funciónde los intereses de una comunidad demiles de personas, plural y, en ocasiones,dispersa; no para llegar a una concepciónúnica de las cosas, sino para impulsar laconstrucción sólida fundada en el diálogoy losconsensosque sostuvierael proyectoinnovador del Colegio en los contextosadversos que imponía la época.

Así nace la Gaceta CCH, la primeramuestradel selloeditorialdel Colegio,que,al igualque numerosaspublicaciones,tomasu nombre del sinónimo de una pequeñamoneda veneciana llamada 'Gazetta', conla cual los italianos compraban losimpresos precursores de los periódicosen la Europa culta de la época y cuyoexiguo valor la estaba condenando aldesuso en el siglo XVI.

En México, Don Juan Ignacio Maríade Castorena y Ursúa y Goyeneche,nativo de Zacatecas, fue quien, en 1722,editó el primer periódico en América: LaGaceta de México; en 1954, se publicó elprimer número de la Gaceta UNAM; y,20años después, en 1974, se editaron losprimeros ejemplares de la Gaceta CCH.

Hoy abrimos este espacio, el cual,sin temor a equivocarse luego de laGaceta UNAM, es el más leído en lamáxima casa de estudios del país, paracompartir con los lectores algunos textosque profundizan no sólo en los orígenes y

Cecehacheros rumbo a casa

el rumboque hatenido esta publicación,sino en las razones e intenciones quemovilizan los esfuerzos institucionalescada semana para poner en contacto asus sectores e informar a sucomunidad, a los universitarios ya laopinión pública sobre el acontecer y elpulso de la escuela viva CCH.

En las páginas de la Gaceta CCHse han ofrecido textos de numerososintelectuales como Alfonso Reyes,Pedro Henríquez Ureña, HerbertMarcuse,Jean Piaget, Pablo GonzálezCasanova, Carlos Monsivais, sólo pormencionar algunos, así como tambiénse han manifestado los pronun-ciamientos de la comunidad frente a loscontextos sociales, nacionales einternacionales, como aquel discursoleído por David Pantoja Morán contrael fascismo en Chile, publicado enagosto de 1974 o, más reciente, el

2

pronunciamientodelConsejoTécnicodelCCH a nombre de la comunidad encontra de la guerra que Estados Unidosimpuso a Iraq.

También hemos albergadonumerosos suplementos, algunosorientadoresy de apoyoa lacomprensiónde los conocimientos de las materias deestudio de los alumnos, otros sobresexualidad o divertimento, además delas normas que se fueron creando parael CCH.

La crónicamáscompletadelColegioestá en la Gaceta CCH. Aqui se tiene eltestimonio de cada etapa. Los primerostres añosdevida institucionaldelproyectodel Colegio fueron retomados deexperiencias y documentos deprofesores y fundacionales, algunos deellos publicados previamente en laGaceta UNAM. Pero de 1974 a la fecha,en estas páginas han desfilado los

Gaceta CCH 1000

Page 3: GacefaCCH, VOZ, presencia vida · 2016-02-24 · Colegio por ser una tribuna de libre expresión de la ... Durante la toma de posesión, aparecen de izquierda a derecha, el Lic.Sergio

GacetaNúm. 100

momentosimportantesparalacomunidady la institución.

Millares de fotos y textos que seencuentran en los archivos personalesy las bibliotecas del Colegio relatanmomentos como la sesión del ConsejoUniversitario del 26 de enero, día en quese fundó el CCH; el inicio y desarrollode actividades de las dos antiguasunidades académicas, la del Cíclo deBachilleratoy la de los ciclos Profesionaly de Posgrado (UACB-UACPyP); lasactividades del Consejo del Colegio y lainstalación del Consejo Técnico; lamodificación normativa y estructural delCCH en 1997, así como la obtencióndel rango de Escuela Nacional de estainstitución;el cambiodel Plande Estudiosen 1996; y, la reseña de premios,reconocimientos, acciones destacadasde profesores, trabajadores, alumnos yautoridades del Colegio, entre otras.

Aun cuando los ejes del trabajo dela Gaceta CCHson informary comunicar,en un esfuerzo de corresponder ycontribuir al papel de la institución que ledio vida a la publicación, se han incluidotextos de orientación, de difusión de lacultura y promoción de la ciencia. Todoello en el entendido de que también estemedio es partícipede la responsabilidadeducativa del Colegio.

Igual que el número de páginas yejemplaresde la GacetaCCHpublicadosa la fecha, son los múltiples esfuerzosque ha tomado a cientos de personascada semana, a lo largo de los años,editaresteórganoinformativoinstitucional.Secretarias, correctores, redactores,fotógrafos, diseñadores y funcionarios,son el motor que asume conresponsabilidad cada una de las tareasde producciónde la informacióny editorialde esta publicación.

Así como el Colegio ha evolucio-

5 de mayo de 2003

nado, también lo han hecho susestructuras organizativas, pero, para tansólo citar un ejemplo, en 1974 quienesse encargaron de la Gaceta CCH lohicieron de manera centralizada y sincontar con el apoyo de muchos de losdepartamentos que actualmente existeny cubren funciones de vital importanciaen el Colegio. Hoy, cerca del 50 porciento de los contenidos de estapublicación provienen de diversosdepartamentos de los planteles ysecretarías de la Dirección General, .asícomo de dependencias universitariasdela administración central de la UNAM.

La madurez del Colegio también sérefleja en estas páginás que proyectanlas iniciativasdocentes innovadorasquese producenen losseminarios,losgruposde trabajo, las aulas, las explanadas ylos laboratorios. Mediante imágenes ytextos de cada lunes, se demuestra encada hoja publicada que el centro deldesarrollo institucional son los alumnosy los profesores.

No hay lugar en esta publicaciónpara protagonismos ni apologíaspersonales ni de grupos, el espacio espropicio para cobijar",las ideas de laproducción colegiad'a-y académica delos consensos, las propuestas de losgrupos de trabajo escolar, la frase guíade la política editorial es que el Colegioes uno como lo es su Plan de Estudios,el cual une en el interés educativo a lacompleja y numerosa comunidad decinco planteles.

En el proceso de la comunicaciónal cual sirve y se debe la Gaceta CCH,este número 1000 es una pausa paraencontramos en la reflexión con losestimados lectores, para dialogar sobreel Colegioy recordarqueesta publicaciónes para la comunidad, a quien los quetrabajamos en la edición semanal del

Publicación del 9 de diciembre de 1976Elentonces Coordinador del CCH.doc-tor Fernando Pérez Correa, dirigió unmensaje a la comunidad del Colegio ydestaca de sudiscurso la frase"educarmás y mejor al mayor número demexicanos."

órgano informatívo del CCH, agradecemos la deferencia y su lectura crítica y decomprensión a los aciertos y los errores que publicamos; su generosa atencióncompromete a la Gaceta CCH a continuar con su humilde aportación al desarrolloinstitucional. ."

3 Gaceta CCH 1000

Page 4: GacefaCCH, VOZ, presencia vida · 2016-02-24 · Colegio por ser una tribuna de libre expresión de la ... Durante la toma de posesión, aparecen de izquierda a derecha, el Lic.Sergio

GacetaNúm. 200

Publicada elll de enero de 1980. Ellicenciado David Pantoja Morón emiteun mensaje por la Gaceta número200 en la que se afirma que estemedio esun instrumentoesencial parala organización social; destaca suedición a colores y en papel couché.

En 1974, el CCHya era una

institución masiva,plurivalente,

descentralizada y conuna orqanizacián

todavía precaria.

Gaceta CCH, voz yarticulación de la crónica

de la vida del ColegioEntrevista con el doctor Fernando Pérez Correa

"En instituciones como el Colegio deCiencias y Humanidades la historiaes la articulación de la crónica más

que el despliegue de un hilo conductorautónomo, exógeno y racionalizado, yla Gaceta CCH hafungidooomo lafuentede información necesaria y fundamentalen la que se comenzó a ventilarpúblicamente el debate oon relación a laesencia y el futuro del CCH', afirmó eldoctor Fernando Pérez Correa,excoordinadordelColegioen 1974-1976.

Entrevistado en ocasión de lapublicación de este número 1000, PérezCorrea, actual Director y profesor decarrera de la Facultad de CienciasPoliticas y Sociales, explicó que el de-bate acerca del proyecto del Colegio enlosañosque letocó dirigiresta institución,tenia todos los dias una encarnación

La primera fotogratía publicada en la Gaceta CCHDurante la toma de posesión, aparecen de izquierda a derecha, el Lic. SergioDomínguez Vargas, Secretario General de la UNAM; el Dr. Fernando PérezCorrea, Coordinador del CCH; el Rector Guillermo Soberón, y el Lic. JavierJiménez Espriú,Secretario General Auxiliar de esta Casa de Estudios. Atrós, elLic. Jorge Carpizo, Abogado General de la UNAM; el Dr. Ricardo Guerra,Director de la Facultad de Filosofía y Letras; el M. en C. Héctor Domínguez,Encargado de la Dirección de la Unidad del Bachillerato, y el Quím. GuillermoBarraza, Director del Plantel Surdel C.C.H.

5 de mayo de 2003

intensa y este medio de comunicaciónera fundamentalmente un instrumentode información de la crónica que esuna parte de la historia, es decir, elrelato que advierte los progresos de lavida académica, de congresos, deinnovaciones en docencia, de laparticipaciónestudiantil, del desarrollodeferías, etcétera.

'El Colegio tuvo un crecimientometeóriooy 1973fue un año muy dificilpara la institución,ya que se incorporóuna tercera generación de alumnos; lamatrícula.andaba por arriba de 71 milestudiantes, era realmente'estratosférico el ritmo del crecimientodemográfico',' aunque ya se teníaprevisto que esa población estabacercana al techo en la matricula deprimer ingreso.

En 1974, recordó Pérez Correa,el CCH ya era una institución masiva,plurivalente,descentralizaday oon unaorganización todavía precaria. Laplurivalencia radicaba en que elColegiotenía losestudios de pásgradomás selectivos de la Universidad ylos estudios de bachilleratomasificados; sin embargo, sus partesno estaban comunicadas unas oon lasotras, era, se puede decir, como unplasma gigantesco, que si no estabaorgánicamente articulado, era unamontonamiento de materia viva y unsistema completo diferencial con -necesidades de comunicación, deponer en contacto a sus partes".

Porotro lado, la descentralización,particularmente geográfica, de lasinstancias de dirección y los planteles,también demandó un sistema decomunicación, junto con la necesidadde contar con una organización mássólida para el proyecto colegiado ycomplejo que nació de la iniciaiiva

4

Fernando PérezCorrea

Los primeros pasos para laaparición de la Gaceta

CCH se caracterizaron pordar respuesta acárno

difundir la in!or:nación,cómo articular la accióncomún. y es que Pérez

Correa recuerda que en elColegio había un elemento

de valor permanente: laGaceta Amarilla, elnúmero especial de la

Gaceta UNAM donde sepublicaron los criterios y

principios de la creación delCCH.

Gaceta CCH 1000

Page 5: GacefaCCH, VOZ, presencia vida · 2016-02-24 · Colegio por ser una tribuna de libre expresión de la ... Durante la toma de posesión, aparecen de izquierda a derecha, el Lic.Sergio

colegiada de las escuelas y facultadesde la Universidad Nacional Autónomade México.

Así, los primeros pasos para laaparición de la Gaceta CCH secaracterizaron por dar respuesta a cómodifundir la información, cómo articular laacción común. Y es que Pérez Correarecuerda que en el Colegio había unelemento de valorpermanente: la GacetaAmarilla, el número especial de laGaceta UNAM donde se publicaron loscriterios y principios de la creación delCCH.

'Todos atesorábamos esa Gacetacomo un patrimonio único; habíamos(profesores)quienes teníamos la Gacetay los que no, yeso nos dio la idea deiniciar un gran esfuerzo de comunicacióncolectivaque tuviesecomo eje articuladoruna gaceta, aun cuando no fue el únicomedio para informar y comunicar a lacomunidad, porque alentamos que cadaPlantel tuviera un medio interno, unaespecie de memoria, e iniciamos lapublicación de una serie de carteles, conlacaracteristicadequeéstospresentabanel mensaje en manuscrito, así comohicimos el intentode poder comunicar enreuniones periódicas de todo el personaldel CCH, sobre todo de cuerposacadémicos".

De esta forma, en un principio, dijoPérez Correa, se reprodujo GacetaAmarilla ahora en las páginas de unórgano informativo propio del CCH, enel cual también comenzó a informarsede diversos eventos de esa época quefueron como parteaguas en la vidainstitucional, por ejemplo, 'la decisión deencarar la regularización de la plantaacadémica y la de no aceptar que sefragmentara y pulverizara el Colegio enacademias embestidas de facultadesautónomas de decisiones, así como elrestablecimiento de las autoridadesformales en los planteles. Todos estoselementos fueron no sólo materia de laGaceta CCH, sino su corazón, queinduso se publicóen inserciones~asen la prensa nacional'.

'La publicación de la Gaceta CCHse trató,desde sus inicios,de un procesode comunicar no solamente a las perso-nas que estaban inmersas en eseproyecto, sino además a la Universidadya la opinión pública y coincidió con losprimeros esfuerzos de hacer una ampliadifusión de algo que era, en aquellaépoca, muy importante de hacer: la grandefensa en laecoIogía,de los programascolegiados multidisciplinarios,interdiseiplinarios de docencia einvestigación en la Universidad'.

5 de mayo de 2003

"La historia es la articulación de la crónica másque el despliegue de un hilo conductor autónomo,

exógeno y racionalizado, y la Gacela CCH hafungido como la fuente de informaciórz necesaria y

fundamental en la que se comenzó a ventilarpúblicamente el debate con relación a la esencia y el

futuro del CCH": Pérez Correa

La voz del CCH

Un proyecto innovador como lo es elColegio supone puntos de controversiay en ese sentido, el CCH en sus primerosaños fue blanco, en ocasiones, deataques e ideas infundadas sobre supertinencia y valor, sin embargo, nacidoen la Universidad, el proyecto poco apoco se ganó no sólo la comprensión yel compromiso manifiesto de losuniversitarios, sino adhesiones, lascuales explicó el doctor Fernando PérezCorrea, son actos fundados 'en un exa-men crítico de las cosas' donde lainformación es fundamental. 'Si no hayexamen crítico ¿quién puede debatir?,por eso la Gaceta CCH se convirtió enuna voz y una fuente de informaciónmuyimportante e indispensable'.

Esa voz se publicó durante algunosaños de organización del Colegio todoslos jueves porque, dijo Pérez Correa,'por alguna razón, el Colegio se

"S¡ no hay,examen criiica "

¿quién puededebatir?, por esola Gaceta CCHse con virtió enuna voz y una

fuente deinformación muy

importante eindispensable ".

despertaba tarde el lunes, empezaba adiscutir cosas y a ventilarlas el martesy tomábamos las grandes decisionesel jueves y viernes, entonces había ~---------------.que estar presente con un elementoreflexivo y con una toma de posición,con unaposicón ya bien definida, en elcontexto de la toma de decisiones.Luego pensábamos que los profesoresy los estudiantes tenían interés deguardarla y leerla el sábado en lamañana. Entonces si la publicábamosel jueves circulaba el viernes, era unaforma de escoger que el calendario dela publicación más o menoscorrespondiera a los tiempos de lasfunciones vitales del Colegio de laépoca'. .

Al doctor Pérez Correa le corres-pondió iniciar,como coórdinador, lo que'se denominó la segunda etapa delCCH, a través de la integración de

GacetaNúm. 300

De fecha 16de abril de 1963. Lapublicación de este número empatócon el 12 aniversario de la apertura delosplanteles Azcapatzalco, Naucalpany Vallejo del CCH. Elmensaje de esaocasión fue emitido por el licenciadoJavier Palencia Gómez, Coordinadordel Colegio en eseaño. Lapublicaciónse editó a dos tintas.

equipos de trabajo que a corto plazoampliaran sus proyectos inter-disciplinarios de educación profesionalysuperior, investigación y extensiónuniversitaria, la regularización del per-sonal docente, así como la ampliaciónde los servicios institucionales. En suadministración, se publicaron losprimeroscien númerosde la GacetaCCHen los que se reflejaron las ideas, losproblemas, los progresos, la posiciónfrente a los contextos sociales como elfascismo chileno, las normas insti-tucionales, textos de apoyo al estudio delosalumnos,estaJisticas,enfin,os pimeraspaares, vcoesdelacomunida::lrepo:lOdasmasivamentey lacrónicadeldesarrollodelproyecto CCH.'"

1', .'

5 Gaceta CCH 1000 -

Page 6: GacefaCCH, VOZ, presencia vida · 2016-02-24 · Colegio por ser una tribuna de libre expresión de la ... Durante la toma de posesión, aparecen de izquierda a derecha, el Lic.Sergio

GacetaNúm. 400

Del 14de abril de 1986. Coincide conel 15 aniversario del Colegio deCiencias y Humanidades. ElCoordinador del Colegio, por segundaocasión, licenciado Javier PalenciaGómez, resalta el papel del la GacetaCCH dentro del "vivir cotidiano delColegio".

En este medio se habla la

mayoría de las ocasiones

de la vida de personas

jóvenes, algunas no tanto,

que contribuyen con sus

millones de esfuerzos a

superarse y transformar

cob'dianamente a la <

insiitucián, de lo cual son

los lectores'quien~s 'se

interesan de las acciones

del presente y recurren al

testimonio del pasado,

Los universitarios prefiereninformarse a través de las

gacetas-Un millar de números de la Gaceta CCH son resultado deesfuerzos sistemáticos para mantener informada a la comunidad

De 1974a la fecha, ya son millonesde líneas, ideas y expresiones

. dedicadas al sentir y hacer de lacomunidad las que se han publicado enla Gaceta CCH, y es que no podía sermenos en una institucióndonde cada añoy cada momento del día, acuden a losplanteles miles de personas unidas en elinterés de educar, educarse o contribuira este proceso de superación intelectual.

Pero hacer un recuento material dela presencia de la Gaceta CCH no sóloes impresionante por el aspecto materialy cuantitativo, sino también porque eneste medio se habla la mayoría de lasocasiones de la vida de personasjóvenes, algunas .no tanto, quecontribuyen con sus millones deesfuerzos a superarse y transformarcotidianamente a la institución,de lo cualson los lectores quienes se interesan delas acciones del presente y recurren altestimonio del pasado. \ .

Cadasemana se ponenadisposiciónde la comunidad miles de ejemplares dela Gaceta CCH,además de suplementosespeciales que se publican extra-ordinariamente con tirajes que van desdelos 3 millares hasta los 40 mil ejemplaresen el caso de las publicaciones para losalumnos de nuevo ingreso y padres defamilia. A esto se suma también elsuplemento quincenal insertado en laGaceta UNAM con tiraje de más de 30mil ejemplares, así como la presencia enla Internet, lo que permite a parte de loslectores de la comunidad universitariaconocer un poco más acerca del CCH.

Lo más interesante de lo anterior, essaber que aún con los fenómenos desaturacióninformativaqueen laactualidadpadece la mayoría de las personas en elmundo, y frente a la hegemonía de latelevisión y los medios electrónicos enlas maneras de informarse, resulta que la

Un porcentaje destacado de los jóvenes en el Colegio manifiestan que conoceny leen la Gacefa CCH. Gracias por su preferencia

¿Qué medio de comunicación prefieren loscecehacheros para informarse sobre la UNAM?

Otros medios41%

Televisión14%

5 de mayo de 2003

Gacetas45%

6

comunidad del Colegio mantiene unatradición de tomar como fuente deinformación fundamental a la GacetaCCH, y ello se demuestra en losresultados que arrojaron encuestasefectuadas recientemente, en las cualescerca del 70 por ciento en promedio delos alumnos del Colegioencuestadosdijoconocer y leer en algún momento elórgano informativo institucional.

En el ejercicio para Conocer lastendencias para informase de losalumnos, llegadoacabo por laSecretaríade Comunicación Institucional delColegio, se aplicaron en enero de 2003,750 cuestionarios (150 por plantel)aleatoriamente por turno y semestre.Posteriormente, en abril, se efectuó unasegunda aplicación del mismo númerode cuestionarios paraevaluar y observarlas posibles variablesque pudieranincidiren la mejoríade los resultadosy avances

Gaceta CCH 1QOO

Page 7: GacefaCCH, VOZ, presencia vida · 2016-02-24 · Colegio por ser una tribuna de libre expresión de la ... Durante la toma de posesión, aparecen de izquierda a derecha, el Lic.Sergio

¿Lees la Gaceta CCH?

No, no la conozco32%

en las opiniones de los encuestados.Los resultados son útiles para

comprender la trascendencia del mediodel CCH, por ejemplo, cerca del 70 porciento de los encuestados se informabaen enero a través de la televisión sobreel acontecer de la vida nacional; elrestante 35 por ciento se informaron pormedio de los periódicos, revistas,contacto interpersonale Intemet. Para laencuesta de abril, la influencia de latelevisión disminuyó y pasó a un 47 porciento. Aunado a ello, incrementó 18puntos porcentuales la preferenciade losjóvenes por la radio; tal vez la guerra fueuna variable a considerar en estosresultados debido a que la necesidad deinformarse con frecuencia fue'uno de los

Si, me pareceinteresante68%

¿Lees la Gaceta UNAM?

No, no la conozco36%

factores y motivaciones para lasaudiencias en los últimos meses.

Frente a lo anterior, en enero, el42por ciento de los alumnos consultadosdijo que se informa de loque acontece enla UNAM a través de las gacetas; elresto se informa por periódicos, revistas,televisión, radio, carteles, contacto inter-personal e Internet. Para abril, losestudiantes manifestaronque las gacetassiguen siendo el medio más usado eincluso, expresan un incremento en lapreferenciapor estosmedios de 3 puntos,es decir, el 45 por ciento de losencuestados señaló a las gacetas comola fuente de información fundamental delacontecer universitario.

También a principios del año, los

Lo Internet aún es un medio de información marginal para la comunidad deestudiantil del Colegio

S de mayo de 2003

Si, me pareceinteresante

66%

Aún con los fenómenosde saturación

informativa que en laactualidad padece la

mayoría de laspersonas en el mundo,y /rente a la hegemo..nía

de la televisión y losmedios electrónicos en

las maneras deinformarse, resulta que

la comunidad delColegio mantiene una

tradición de tomarcomo fuente de

informaciónfundamental a la

Gaceta CCH

7

GacetaNúm. 500

Aparece el 13 de marzo de 1989. Sepublica con fotografías de algunasportadas de gacetas posadas y sepresenta también una reseña de lo másdestacado de la Gaceta 401 01500.También destaco la publicación de unaeditorial de parte de la Secretaría deDivulgación.

encuestados que consultan los mediosinstitucionales, dijeron que el 66 porciento lee la Gaceta UNAM y la GacetaCCH es leída por el 68 por ciento de lacomunidad estudiantil del Colegio.Para abril, la muestra arrojó comoresultado un incrementoen los lectoresdel órgano informativo del Colegio acerca del 75 por ciento de los jóvenesconsultados.

Los estudios y seguimientos delas tendencias en las preferenciasparainformarse de los alumnos son, sinduda interesantes, quizá entre losprofesores la presencia de los mediosinstitucionales es más fuerte, pero lasestadísticas son sólo un indicador. Lofundamental en la Gaceta CCH es quemás allá de la numerología, la fuerzadel trabajo para su elaboración seorienta en la convicción y elcompromisode servira unacomunidada la que pertenece cada una de esosmillones de líneas, de palabras queson el reflejo y manifestación materialde laexpresiónde loscecehacheros.'"

Gaceta CCH 1000

Page 8: GacefaCCH, VOZ, presencia vida · 2016-02-24 · Colegio por ser una tribuna de libre expresión de la ... Durante la toma de posesión, aparecen de izquierda a derecha, el Lic.Sergio

GacetaNúm. 600

Editado el 13de enero de 1992.Destacael mensajea loslectoresporla aparición del número 600 y lasconvocatorias para la Elección deConsejerosTécnicos de la entoncesUnidad Académica del Ciclo delBachilleratodel Colegio de Cienciasy Humanidades. Ya se incorpora unsuplemento juvenil tambiénsemanalmente.

Un número tansignificativo no puede

carecer de una reflexiónsobre el sentido no sólode haber simplementeperdurado tanto, sino

de haber puesto afructificar el tiempo

que le ha sidootorgado.

A propósito del número 1000

La Gaceta del Colegio de Cienciasy Humanidades llega a su número1000 en las páginas en que estas

líneas se publican. Un número tansignificativo no puede carecer de unareflexiónsobreel sentido no sólode habersimplemente perdurado tanto, sino dehaber puesto a fructificar el tiempo que leha sido otorgado.

La Gaceta comenzó a ser parte délColegio en 1974, en un entorno detransformaciones institucionales quepusieron en riesgo agudo, pero quefinalmente consolidaron las mejoresaportaciones que hasta entonces habíaalcanzado lacomunidad: la participación,formas de colegialidad, el entramado in-separable entre originalidad del Colegioy cuadro normativo universitario.

Quienes concibieron y fundaron laGaceta, tenían ante los ojos trespropósitos principales: informar a lacomunidad de los cinco planteles sobrelos acontecimientos del Colegio;contribuir a su educación en las formaspropiasdel comportamiento universitario,sus disposicionesy el sentido de cambiosy decisiones; promover en la UNAMuna visión genuinamente académica delColegio que pocos compartían, muydistante de frases y prejuicios divulgadosy vulgares en los que nunca ni lacomunidad ni las autoridades del Colegiodejaron encerrar a la institución.

5 de mayo de 2003

lJoséde JesúsBazónLevy

Por estos propósitos y por el éxitoque alcanzaron entonces y después, elColegio de ahora tiene una deuda degratitud hacia universitarios comoHenrique González Casanova, FemandoPérez Correa y David Pantoja Morán.Reconocerla hoy no es saldarla, pero sícumplir un deber alegre hacia quienesdotaron al Colegio de un instrumento quese mantiene, se ha consolidado y tambiénha evolucionado y seguirá haciéndolocada día.

La Dirección General y lasdirecciones de los planteles resientendiariamente ladificultad de comunicarsecon el Colegio que es, como dice laBiblia, 'un pueblo tan numeroso comolas estrellas del cielo'. Digamos conmodestia y para acercar la metáfora anuestra experiencia, como las estrellasque se ven en la zona metropolitana encielo despejado.

Es imposible, en efecto, lograr lospropósitos del Colegio según su modeloeducativo sin la participación de lossujetos humanos que formamos nuestracomunidad, es decir,sin una comprensiónde lo que la institución requiere hacer, decómo debe ir cambiando sin término y

8

dejando de lado lo caduco y lo contrarioa sus valores. De qué manera lograrlono es sencillo, porque hablamos dedecenas de miles de personas a las quese requiere informar y ojalá convencer,dispersas en el mapa de la ciudad y susalrededores y en agotadores horariosinterminables.

El Plan General de Desarrollo delColegioy los programas de trabajo anualde sus direcciones cumplen esta misiónen términos de duración)arga, por asídecirlo. La Gaceta, por su parte, relata ycomenta lo que va sucediendo cadasemana y que también debe referirse alcuadro global de los instrumentos deplaneación arriba señalados.

Tal ha sido la misión central de laGaceta y de quienes la han tenido a sucargo. Periodistas, fotógrafos, tipógrafosy Secretarios de Comunicación (en otrostiempos de Divulgación) la han cumplidoa lo largo de casi 30 años con estilosdiversos, pero con el empeño que sugenerosidad suscita en su acción.

Es cierto que la Gaceta nunca hasido perfecta. También loes que muchosde sus números han sido y sonmemorables. Pero la imperfección en el

Gaceta CCH 1000

Page 9: GacefaCCH, VOZ, presencia vida · 2016-02-24 · Colegio por ser una tribuna de libre expresión de la ... Durante la toma de posesión, aparecen de izquierda a derecha, el Lic.Sergio

Colegio, que se sabe llamado a metasde gran valía, no es sino el acicate delcrecimiento. Hoy, la Gaceta debe irmejorando en aspectos como los queaquí enuncio expresamente como uncompromiso y una meta común y nosólo de quienesdirectamente la escribeny publican semanalmente:

1. La Gaceta debe estar escrita enespañol de México y no es admisible enella ni el vocabulario perezoso copiadodel vago inglés de los medios ni lasintaxis enredadade preposiciones sincontenido y de pleonasmos inciertos.Cada Gacetadebería poder ser materialimpecable de los Talleres de Lectura yRedacción.

2. La Gacetase referirá sobre todoa hechos comunitarios y los comentarápara poner en evidencia su valoreducativo según el modelo del Colegio.

3. No es útil que la Gaceta seconvierta en un catálogo previsible defrases convencionales y menos todavíade alabanzas. Señalar nuestraslimitaciones con objetividad no debemolestar a nadie que piense que elColegio puede crecer todavía.

4. La Gaceta debe reflejar lapluralidad del Colegio, sus diferenciasacadémicas, sus opciones legítimas,atender de la misma manera a los cincoplanteles,a lascuatroáreasy a loscuatrodepartamentos.

5. Hay que mantener el equilibriojusto entre notas y crónica, reflexión ymeras informaciones, entre texto eimagen.

5 de mayo de 2003

6. Cada ejemplar de la Gacetamerece ser tomado en cuenta, leído ycuidado para que otro al rnenospuedatambién leerlo. Es irresponsable arrojarsus páginas al suelo. Tampoco los botesde basura las merecen. La Gacetasignifica trabajo y también nos cuesta.

Con este número de celebraciónalcanzamos el millar de veces que laGaceta ha aparecido. No entran en elrecuento los números especiales, sinosólo los de los lunes, que son del martesen algunos planteles. .

GacetaNúm. 700

Del 31de octubre de 1994. Seresaltaa lo largo de la Gaceta. informaciónsobre los avances de la actualizacióndel Plan y los programas de estudiosdel CCH. Notoria participación dealumnos del Colegio en eventosacadémicos a nivel Nacional. Sigueel suplemento juvenil.

La Gaceta debe reflejarla pluralidad del

Colegio, sus dlerenciasacadémicas, sus

opciones legítimas,'atender de la mismamanera a los cinco

p1anteles, a las cuatroáreas y a los cuatro

departamentos.

Vendrá luego el número 1001. Nosproponemos que sea mejor que este. Yasí sucesivamentehastaque otrosen otroéño que todavía está lejos y queseguramentemuchosnoveremos,puedandecir que su número 2000es mejorque el1000 del año 2003, al principio del siglo.

Con mi estima y respeto.

Dr. José de Jesús Bazán Levy,Director General del Colegio de

Ciencias y Humanidades

Es cierto que la Gaceta nunca ha sido perfecta.T~mbién lo es que muchos de sus números han

sido y son memorables. Pero la imperfección en elColegio, que se sabe llamado a metas de gran valía,

.no es sino el acicate del crecimiento.

9 Gaceta CCH 1000

Page 10: GacefaCCH, VOZ, presencia vida · 2016-02-24 · Colegio por ser una tribuna de libre expresión de la ... Durante la toma de posesión, aparecen de izquierda a derecha, el Lic.Sergio

Octubre 13 de 1997. Destaca laevaluación del desempeño deprotesores de carrera a través de losConsejeros Académicos. Se continúacon la labor de implantación delnuevo Plan de Estudio del CCH.

MAGDAlENA CARRILLO CUEVAS

La información generada por elórgano informativo del Colegioes producto del trabajo de

profesores, alumnos, trabajadores yfuncionarios:autoresde loshechosquedan vida al CCH.

Vemos la vida de más y máspersonas reflejadas a través de laspáginas del órgano oficial del Colegio,y a decir de la comunidad, existenquienes se benefician con la refiexiónsobre la vida cotidiana que se plasmaa travésde la informaciónde actualidadque obtienen en la Gaceta CCH, en laque nos acercamos a la actualidadcomo forma de conocimiento y comosímbolode laculturade nuestrotiempo.

La importancia de que un órganoinformativo no sólo informe sino quetambién forme es fundamental paracualquier institucióneducativa, porquesustenta el proceso de enseñanza-aprendizaje de cualquier escuela,subrayó Ignacio Valle Buendia, jefede información del Plantel Oriente,quien señaló que en esta dinámica elCCH cuenta con un órgano informativogeneral como es la Gaceta CCH,reforzada por los órganos locales decada plantel que cumplen con estafunción. Asimismo, reconoció que laGaceta es el refiejo de la cotidianidaddel Colegio, es la memoria históricadetodas lasactividadesque se realizanen y para el CCH. Subrayó laimportancia de contar con un medioinformativoy expresóque mil númerosson el refiejode los esfuerzosde todoslos que colaboran para que la historiadel Colegio no se pierda y se imprima.

Elreconocimientotambiénes paralos profesores, alumnos, tra~ajadores

5 de mayo de 2003

Opiniones, críticas y nuevasideas nutren la Gaceta CCH"'Testimonios tomados en los planteles

y funcionarios: quienes viven y hacenesta historia, porque sin ellos, no habríanada más que decir o que escribir ensus páginas.

Algunos alumnos consideran queha sido a través de este órganoinformativocomo dan cuenta del devenirdel Colegio. Laalumna Maria GuadalupeLóbera Mirón, explicó que es la GacetaCCH a través del medio para el cual losjóvenes se enteran de los actosrelevantes que acontecen en el Colegio,y recordóque unode losacontecimientosque más recuerdahaber leídoes cuandoella y un grupo de compañeros fueronentrevistados por participar en unaexposición.

Asimismo, Carlos EstebanGutiérrez Luna se reconoció un lectorasiduodelórganoinformativo,"mepareceun medio que podría cumplir con lasexpectativas de los estudiantes, si ellosle dieran la importancia como mediooficial", explicó que muchos de suscompañeros se pierden de muchoseventos por no consultar la informaciónque se publica, aunque consideró lanecesidadde encontrar informaciónmás

específica para cada semestre.Los aliados a veces pueden

sacarnos de grandes apuros, y laGaceta ha sido un buen aliado para mí yalgunos de mis compañeros, manifestóJulietadel RocíoAguilarTapia,estudiantede sexto semestre, quien reconoció quefue a través de Gaceta CCH donde sehaenteradode la mayoríade los trámitesque ha tenido que realizar durante suestancia en el Colegio y de los serviciosa los que puede acceder.

Al menos hasta cierto punto, lafunción de la Gaceta CCH es algo de loque hablan o pueden hablar quienesformanpartede laaudiencia,porejemplo,Julio César Maciel Camacho, de sextosemestre, reconoció la importancia decontar con un medio donde consultar lostrámites importantes que deben realizarlos estudiantes, 'ya no estamos ensecundariadonde todavía los profesoresu orientadores avisan a los alumnossobre sus derechos y obligaciones, aquícada uno es responsable de su actuar yproceder,yqué mejor que couercon unórgano informativo donde puedasconsultaroportunamentelostrámitesquedebes realizar ya los lugares y eventosa los que puedes asistir y participar".

La importancia de encontrar temasde investigaciónpublicadosen la Gacetaes una de las grandes aportaciones delmedio,manifestóLiliaYamiléHemándezMedina, estudiante de sexto semestre,'con los cuales puede enriquecerse lacultura general y la formación de losestudiantes, pues no es merainformación, sino trabajos deinvestigación que bien vale la penarevisar".

Es importante enterarse no sólo delo que pasa en nuestro Plantel, comentóMaría del Carmen Morales Rosillo, sinode lo que pasa en los cinco planteles,'porque a veces te enteras dedeterminados servicios con los quecuentan otros planteles y de los que

10

también puedes hacer uso".Como recurso para la enseñanza-

aprendizaje de la expresión, también laGaceta CCH ha trasladado lasexperiencias de la información escrita, yha proporcionado a algunos estudiantesla oportunidad de enterarse de cultura,artes, deporte y recreación. Existemucha información que los profesoresno proporcionan a los estudiantes,aseguró LilianaAidee Miranda,y a vecesel único medio donde podemosenteramos es a través de la Gaceta,afirmó que la difusión cultural es uno delos aspectosque más importanciatienenpara muchos de sus compañeros, 'y esimportantedifundirloque en ese rubrosehace en el Colegio para traspasar lasbarreras universitarias".

En la Gaceta podemos enteramostambién de algunas convocatorias yeventos importantes, dijo, AdrianaMoreno Luna, quien recordó que sin laGaceta no se hubiera enterado de laconvocatoria para participar en elencuentro de danza del Colegio,del cualresultaron ganadores y tuvieron laoportunidad de ir a otros lugares de laUniversidad, con lo que se estimula el

Gaceta CCH 1000

Page 11: GacefaCCH, VOZ, presencia vida · 2016-02-24 · Colegio por ser una tribuna de libre expresión de la ... Durante la toma de posesión, aparecen de izquierda a derecha, el Lic.Sergio

esfuerzo de los jóvenes para continuarrealizando lo que a cada uno le interesa] 'además, "también a través de lapublicación los demás compañeros y'profesores nos felicitaron, yeso es muysatisfactorio'.

La falta de espacios de expresiónpara los jóvenes escritores podríaencontrar solución en las páginas de la .Gacela, sugirió Alejandro Calderón \Orozco, "como medio informativo estábien, pero no todo es informar, la difusióna la cultura y las artes, es primordialpues también es parte de la formaciónintegral que requerimos losuniversitarios.'

Como material pedagógico para suaprovechamiento en el sistemaeducativo, la Gacela CCH también hatenido injerencia y aunque en la evoluciónha cambiado y modificado algunas desus secciones, es innegable la relevancia ~~~de su aportación, tal como lo manifiestael profesor del Plantel Oriente CarlosRamirez Jiménez, quien dijo que elórgano' informativo del Colegio ha sidoun apoyo importante en la orientación delos estudiantes, particularmente,continuó, "la he utilizado como materialpara que la consulten, aunque algunossólo la consulten para esos fines, debidoa que no les gusta leer."

Gustavo Ibarra, reconoció sentirsesatisfecho con la linea que maneja laGacela, "abrirla y encontrar tópicos, lips,información oficial, convocatorias,etcétera es importante para la comunidad".

El profesor Raymundo OlivaresMayo manifestó que este medio deinformación es un instrumento decomunicación muy valioso en el Colegio,pues ha complementado la formación delos estudiantes, "en ocasiones consultanmás los articulas de la Gacela que enlibros porque dicen que lo explican mejor.Proporcionar la información, por ejemplo,de Matemáticas, a través de problemaslúdicos o juegos ha generado uninstrumento de apoyo para los profesoresdel rubro'.

No cualquier escuela de nivel mediosuperior cuenta con un órganoinformativo, por ello, los esfuerzos querealizan para la producción de la Gacela,merecen reconocimiento, expresó ÉdgarBlancas Suárez, quien aunque satisfechocon el formato y contenido del órganoinformativo, también reconoció la falta departicipación estudiantil en su produccióninformativa, "quizá sería productivo quepublicaran también lo que hacemos losestudiantes, y no sólo el de los profesoresy funcionarios".

La falta de distribución a la comunidadha sido otro de los problemas que ha

5 de mayo de 2003

tenido que soslayarse para cumplir conel proceso de comunicación e informaciónencomendado a la Gaceta CCH, sinembargo, a decir de algunos estudiantes,son muchos los beneficios que aporta asu conocimiento. "Saber que vas aencontrar información extra y másdetallada de la que generalmente puedesencontrar en los carteles o trípticos quete ofrecen en cualquier parte de la escuelaes una de las atribuciones más grandesque tiene el medio y espero que siga asipor otros mil números más', manifestóDenisse Melgoza Delgado de cuartosemestre.

Finalmente, en apoyo a losdocentes, la información proporcionadade los documentos, reglamentos,aspectos normativos que exponenexpectativas y opiniones individuales ycolegiadas, la Gacela también hatrascendido.

Ernesto Gallegos, reconoció lasatisfacción de dar a conocer el trabajoque profesores y alumnos realizan enlos salones de clases, laboratorios,explanadas, auditorios, salas, etcétera.

Como docente, explicó RosalbaRodríguez Chánez, la Gacela CCH esuno de los órganos informativos másimportantes del Colegio, el cual tiene unagran cantidad de lectores que se informande las actividades de la institución ymuchas de las decisiones que se tomansobre el rumbo del Colegio puedenconsultarse en la Gacela, "para muchosprofesores que carecen de tiempo paraconsultar los documentos oficiales, aquípuede encontrarse una síntesis delacontecer cotidiano del CCH y enterarsede convocatorias, orientaciones de losprogramas, eventos y cumple con una

expectativa amplia de información.' Porotro lado, agregó, "es un excelenteespacio para dar a conocer el trabajo ylas actividades que se realizan en cadauna de las secretarias, información quedemandan los profesores paracomprender la implementación del McxJeloEducativo del Colegio".

En ocasiones es más fácil enterarsedel acontecer académico en la GacelaCCH que en otro medio opinó Lucía LauraMuñoz Corona, secretaria de Planeacióndel Colegio.

Claudia Durán Olmos, secretaria deInformática, reconoció que es un medioque mantiene informados a loscecehacheros y presentalos trabajos que realizanalumnos y profesores.Por otro lado, reconocióque la versión electrónicaes importante porqueposibilita que "otrospúblicos se enteren de loque se hace en elColegio, ya que haymuchas instituciones queestán al pendiente delCCH y en este tenor laGacela juega un papelmuy importante, pues es 'la representacióninstitucional que da aconocer los avances einnovaciones. '

Finalmente, DuránOlmos dijo que la Gacelaha tenido muchoscambios y transforma-ciones, no sólo deimagen, sino decontenido, la forma de

11

GacetaNúm. 900

Septiembre 18 de 2000, fecha de supublicación. Se incluye enlre lainformación, reseñas de actividadesacadémicas en la SecretaríaAcadémica y actividades encami-nadas a la recuperación del semestrepara los alumnos que sufrieron el paroestudiantil de 1999-2000. Ya noaparece el Suplemento Juvenil y se hanincorporado secciones semanales deautoría de profesores y alumnos.

presentarlos, han pasado muchosreporteros que no se ven pero que, "sonlos que plasman en papel la vida delColegio.'

Por último, Antonio Nájera Flores,jefe de información del PlantelAzcapotzalco, expresó que el trabajodesarrollado cotidianamente poralumnos y profesores es fundamentalpara la Institución, cuyo fortalecimientodepende, efectivamente, de lasactividades académicas, culturales, deinvestigación y deportivas emprendidaspor la comunidad. En este sentido, laGacela CCH cubre un papeltrascendental en el Colegio, porque apartir de este medio informativo lacomunidad se mantiene al tanto de loslogros alcanzados por quienes día condia engrandecen a la institución.'"

/" ~~

Gaceta CCH 1000

Page 12: GacefaCCH, VOZ, presencia vida · 2016-02-24 · Colegio por ser una tribuna de libre expresión de la ... Durante la toma de posesión, aparecen de izquierda a derecha, el Lic.Sergio

®I!.'@I:':II~\ _, (i"II:-=- -'-'.

Gacetanúmero 1000

5 de mayo de 2003. Númerodedicado a la reflexión de lo quenuestra Institución ha logrado de19'71 a la fecha.

", '.'.:l

Fue el11 .de .octubres .

de 1999 cuando sehizo reahdaJ,la idea de

incluir lá '~.uk/;cacióndel b~ciúllérato

;.

universitario, porprimerd~~z.en la

histbria~de laUnive;siJaJ, en laGacefa 'UNAM

núme,"~ 3,3) 1, elCCH tuvo el'privilegiode que s~ voz'!uera la

primera en,leerse y

escucharse p~r milesde unioersiiarios,

5 de mayo de 2003

La voz del CCH se escuchamás fuerte en la UNAM

Y llegó la voz del Colegio a la. publicación más leída y. consultada de la Universidad: la

Gaceta UNAM...Luego de un intenso trabajo de

promoción para la suma de esfuerzos delas dependencias universitariaspromovido por la Dirección General deInformación (DGI) de la UNAM, a cargode Gerardo DorantesAguilar, y apoyado,entre otros, por el Colegio de Ciencias yHumanidades, se creó en 1998el Comitéde Comunicación Universitaria, foro dediscusión y diálogo para el diseño deinjciativas de información y estrategiasde mejoría de la comunicación con lacOmunidaduniversitaria.

En ese espacio, el cual reúne hastala fecha a más de cien representantes deescuelas, facultades, centros e institutos,así como de direcciones generales, larepresentación del CCH aportó diversasinidativas orientadas a mejorar los flujosde información provenientes delbachillerato univers~ariohacia las demásdependencias, entre (as que destacó laidea QE¡ incluir en la GaqeJaUNAM,cadaquince dias, el suplemento especial delColegio y la Escuela NacionalPreparatoria (ENP).

Pero no fue sino hasta el 11 deoctubre de 1999 cuando se hizo realidadla idea de incluir la publicación delbachillerato universitario, por primera vezen la historia de la Universidad, en laGaceta UNAM número 3,311, el CCHtuvo el privilegio de que su voz fuera laprimera en leerse y escucharse por milesde universitarios. .

El proceso de adaptación editorial alos criterios de la publicación periódicaprindpal de la UNAM, no fue complicadopara el Colegio e inicialmente elsuplemento tuvo ocho páginas en lasque se incluyeron informaciones de loscinco planteles y la Dirección Generaldel Colegio.

Sin embargo, el esfuerzo del Colegio

~;.nacetaV"~"",.,·,,,,>·,,·,·~·,,,·_,·>,·m.~,,

!le la Facultad de Psicología los ganadores del PremIoNaeional a la ExcelencJaal Servicio SocialComuniIario

En~~JosprovtatNltlelPttnGwr."~dIICCH

~,:..fo•••• ~""',*"(••_y,.¡w....,tw_~~_h'

~ •••• .- f __

='=,,::::..~~=:=\'::=.-1i'8Ild» •••••••••• ~ ~ •• ~_*'iIIr.t ",••"',.u,._""'*'''''''''_~'''_~ •• '''''O'I.''-~.''~

f~¡q;ª.~'-Jª.I~::"';~~:.,:'\ :,"','/S"ple~~~pt1(~,~_.B .>~:~~=~

Porladas de la Gaceta UNAM y el primer Suplemento de la Gaceta CCH. Mós de30 mil ejemplares se imprimen cada 15 días. Después del órgano Informativogenerasl de la UNAM, la publicación del Colegio es la mós leída en la Universidad.

no se limitó a conseguir la inserciónexitosa del material informativo de estesubsistema, sino que, en plenacolaboración con la Gacetjj UNAM,dependiente de la DGI, el equipo de laGaceta CCH ayudó a los responsablesde la publicación de la ENP paraconseguir la oportuna producción delsuplemento que les correspondía y conello lograr la presencia del bachilleratouniversitario ante los lectores.

Hoy, sumados al número 1000 ylos cientos de süplementos especiales yextraordinarios de la Gaceta CCH, lapresencia del Colegio ha sido advertidapor los universitarios con mayor énfasismediante el suplemento que apenas el30 de abril de 2003 llegó al número 80.

y aun cuando la situaciónpresupuestal de la UNAM, entre otrosaspectos, ha limitadoa cuatro las páginasque se publicanquincenalmente del CCHen la Gaceta UNAM, hoy, con el apoyode la Dirección General deComunicación Social, a cargo de NéstorMartínez Cristo y la directora de laGaceta UNAM, María Areli Montes

12

Suárez, sin duda, los universitarios hansido informados un poco más acerca delos esfuerzos de impulsar el aprendizajey la docencia de calidad en el Colegio.'"

Hoy, sumados al número1000 y los cientos de

suplementos especiales yextraordinarios de la

Gaceta CCH, lapresencia del Colegio ha

sido advertida por losuniversitarios con mayor

énfasis mediante elsuplemento que apenas el30 de abril de 2003 llegó

al número 80.

GacetaCCH 1000

Page 13: GacefaCCH, VOZ, presencia vida · 2016-02-24 · Colegio por ser una tribuna de libre expresión de la ... Durante la toma de posesión, aparecen de izquierda a derecha, el Lic.Sergio

Tainbién hay Gaceta-CCH-para loscibernautasrEstá en la red la versión electrónica del órgano informativo del Colegio

s Suplemerlto CCHnúm.1 en laGocetoUNAM

NORA JESSICA VARGAS AREllANO ~~~~----------..~La Gaceta CCH ha sufridocambios a lo largo de su historia,se ha procurado aoecuaría a las

necesidades especificasde la Instituciónen cada momento determinado. Ha ~::~=".:servido no sólo de divulgadora de los :=avances académicos y cetntra- :=estructura, sino tambiéncomo flel testigo ~:=::de la actualizaclón paulatina de la ~=...comunidad del Colegio. ::::........

La Gaceta CCH es en conse- :=__cuencia, el medio de cornunícación i)o_el.·.i:1stitucional por excelencia, y 'como tal .110 _

4lQWfW.

ha tomado de la tecnología, lo necesario el•••••iIl«»para ofrecer a la comunidad universitaria e ••--,·- -

de nivel medio superior los beneficios de :~uor;un medio de información en línea. :==- I

Se posiciona como medio de -~•••••••_-información siempre vigente y iliiiiiiiiiJiI ••••••••••actualizadoy tiene la ventajosae ilimitadafacilidad para el lector, de inforrnarle delas actividades académicas, culturales,deportivas, legislativas, científicas yrecreativas deserroíladas en el CCHsemanalmente,sinnecesidadde buscarlaen las estanterías de los planteles nienfrentar la falta de es pacía paraarchivarlas como se hace menester conlos ejemplares impresos.

Es a través de este medía, como laimagen del Colegio se ha fortalecido ysocializado entre la comunidaduniversitaria de muchas de lasdependencias externas al Colegio; losestrechos vínculos académicos,culturales y de colaboración con depen-dencias del nivel superior e institucionesexternas a la Universidad, se reflejan enlas páginas de la Gaceta y nos acercana confirmar que el sistema del Colegiode Ciencias y Humanidades está a lavanguardia de la enseñanza del nivelmedio superior.

La GacetaCCHen la Internet estárepresentada tipográficamente, refleja laidentidad a través de sus logotipos, queincluye a los cinco planteles del Colegio,el de la Dirección General y el de laGaceta CCH. Todos en conjuntos

5 de mayo de 2003

organizados y formando una sola dependencia: el Colegio de CienCias yHumanidades.

Gacetli CCHen la red, se presenta en marcos para facilitar el acceso a susdiferentes secciones: esta semana (Gaceta de la semana en curso), suplementoespecial (suplementos especiales del Colegio), números anteriores (gacetasanteriores),periódico(principalesperiódicosde circulociónnoo,OOal),planteles(aocesoa los planteles del Colegio), servicios (los que ofrece el Colegió), calendario escolar(del semestre en curso), boletín de prensa (de los sucesos más relevantes de lasemana), portal UNAM (acceso a la página principal de láUNAM) y buscador. .

Consúltala: 1'· - .

http://www.dgcch.unam.mx/gaceta.r

13

El 11 de octubre de 1999 cuando sehizo realidad la idea de Incluir lapublicación del bachilleratouniversitario, por primera vez en lahistoriade la Universidad,en la GacetaUNAMnúmefo3.311.

Gaceta CCH 1000

Page 14: GacefaCCH, VOZ, presencia vida · 2016-02-24 · Colegio por ser una tribuna de libre expresión de la ... Durante la toma de posesión, aparecen de izquierda a derecha, el Lic.Sergio

Negativos

Después de tener originales mecánicos bien trabajados, sigue laobtención de negativos los que se pueden realizar bajo dos principios:por sensibilización a la luz, o de manera directa por medio de lacomputadora hacia la impresora de negativos.

En el primer caso para fotografiar originales planos se utiliza unacámara especial llamada cámara fotomecánica, la cual puede ser dedos tipos: horizontal o vertical, con la cámara se reproduce la imagenen una película, ésta se revela y se prepara para hacer una placa olámina para imprimir.

Suplemento especial

La Gaceta CCH publica ensuplemenlos especiales convo-catorias. reglamentos y cambiosen la normalividad instilucional.

1--IiI¡I

Equipo de pre-prensa

Rips para nagativos.Administra la impresión apapel o a película

5 de mayo de 2003

El proceso de impresióndela Gaceta CCH

--,

Simbolos, ilustraciones e ideas unidos entre sí, nos llevan a obtener semana a semana un mensaje impreso, traducido enlo que conocemos como Gaceta CCH. .Para obtener esta publicación es necesaria la colaboración de un equipo de trabajo y profesionales: reporteros, fotógrafos,

diseñadores, correctores, editores, así como un equipo técnico para su reproducción.JEste proceso pasa por diferentes etapas, cuyo resultado será la presentación física de la Gaceta.

La impresión de testimonios perdurables

Selección de la informaciónUna vez que la información ha llegado a la mesa de redacción se selecciona para su formación y diseño, obteniendo archivosimpresos o digitales llamados originales. Estos originales pasarán a diferentes sistemas de reproducción obteniendo la publicaciónfinal. A continuación se ilustran los pasos más importantes para la impresión de la Gaceta CCH.

Pre-prensa

Originales mecánicos

En una primera etapa el impresor recibirá el material en originales,ya sea a través de cartones ya elaborados o en forma digital en discospara que en ambos casos se lleve a cabo su impresión. Los originalesson cualquier tipo de composición o ilustración que están listos parafotografiarlos. Los originales se pueden dividir en dos tipos: originales delínea y originales de tonos continuos.

Sala de pre-prensa y armado de negativos

Impresora de negativos Unotronic Salida de negativos ya elaborados

Móqotno de fotomecánica Película de negativos

14 Gaceta CCH 1000

Page 15: GacefaCCH, VOZ, presencia vida · 2016-02-24 · Colegio por ser una tribuna de libre expresión de la ... Durante la toma de posesión, aparecen de izquierda a derecha, el Lic.Sergio

m·--.·-...UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICORectorDr. Juan Ramón de la FuenteSecretorio GeneralLic. Enrique del Val BlancoSecretario AdministrativoMtro. Daniel Barrero PérezSecreatario de Ploneación y ReformoUniversitarioLic. Armando Labra ManjarrezSecretario de Servicios a lo ComunidadLic. Alberto Pérez BiasAbogado GenerolDra. Arcelio Quintana Adriono

-~"'ijiW'

•~' .•••. ~.• e

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESDirector GeneralDr. José de Jesús Bazón LevySecretaría GeneralQFB. Guillermino E. Ortega sóncnezSecretorio AcadémicoDr. David ocnoo SalísSecretorio AdministrativoLic. Ratael Avilés SalísSeaetorio de Serviciosde A¡:;oyo01AprendizajeDra. Moría Eugenio Tovar MartínezSecretorio de PloneociónLic. Lucía Lauro Muñoz CoronaSecretorio EstudiantilLic. María de lo Luz Reyes MoralesSecretorio de Programas InstitucionolesLic. Jaime Flores SuosteSecretorio de Comunicación InstitucionolLic. Hugo Miguel Moreno PérezSecretorio de InformóticoLic. Claudia Durón OlmosDirectores de los plantelesAzcopotzo/coLic. Moisés Flores EspinosoNoucolponBiól. Angélico Golnores CamposVol/ejoLic. Ramón Adón Paredes PérezOrienteMtro. Miguel Ángel RodríguezChóvezSJrM. en C. Rito Terón Olguín

(<!lI~\CC;¡rfirl.~\CCH

Director:Hugo Miguel Moreno PérezCoordinadoras EditorialesMercedes Olvera PachecaNora Jessico Vorgos ArellonoResponsable de Información:Magdalena Corrillo CuevasReportero:Portirio CarrilloApoyo en diseñoMoría Eugenia Gonzólez Sónchez

- José Mortínez GorcíaFotografío: .José de Jesús Avilo RomírezRoberta Contreros OrdazCorrección:Juan Garcío JiménezDistribución:Gabriel Ley te Soldote y Luis Ramírez

Colaboraciones· OirecciérlGeneradeCarunicaciérlS<x;j¡j- DirecciérlGeneradeSeMciosMédicos- Oirea:iérlGeneraldeQ-ienlaciérl

y SeMciosEdJcaIivos· JefesdelosOepa1ame1llosde InrorinaciÓll

delospI<Illeles· SecrelariaAcadémica.Deparlamento

deOpdonesTá:nicas- Secrel••.iadeSErvidosde~ alApremizaje· Depa1amenlosdeP~copedagogiadela

OirtniérlGeneray loscincopI<IllelesdelCCH

Gaceta CCH aparece todos los lunes P'-!blJcada poi' loSecretoria de Com.Jnicoclón Instituclonal del Colegio deCiencias Y HlrnOf'IIdocIes. Insurgentes Sur y CiC\ito Escobf,Ciudad UnivefSltOfla, C.P. 04510, Ménco. Cemñcccc delicitud de Contenido núm. 5192. Cer1tficadO de licitud deTitulo núm. 6983. Certificado de ResefVO de Derechos al UsoExcl1.l;/vo2304-93contol20261. Teléfcnos 5622-00-25y 5448·38-81, FQ'(: 54·48·36-78 y 56-22-01-75. Irrpresl6n: ServicioFototlpogrófico SA Ceno de TresMorkl! Núm. 354, Co&orKJ(:orrpestreCht.ab..lsco. Telétono5544-7340 yFax 5544-7291.OistJlbuc+ón:secretcoc de Comunicación Ins1Ituclonal delCCH. hl'TY'[email protected]

5 de mayo de 2003

Para la impresión, la hechura deplacas es la etapa en que el negativo seexpone o transporta a una placa o láminade plástico o metal. La imagen se revelaen la placa con productos químicosespeciales y se pasa a la prensa de off-set para imprimirla. I

La placa de offset tiene dos zonas: lazona de la imagen que acepta la tinta yrepele ~I agua, y la zona sin imagen, que

Prensa o marco de vacío acepta el agua y repele la tinta.Es importante mantener la zona receptora de tinta separada de la zona sin

imagen que es receptora de agua. Con esto, se tendrá una buena placa queproducirá una excelente impresión. La máquina para hacer una placa de offset se "--- --,llama prensa o marco de vacío. Las placas pueden ser de aluminio, plástico ocartulina (también conocidas como maste

.. .....Hechura de placas

Presentación de la GacetaCCH en Internet

la información acerca del Colegioactualmente llega a todo el mundomediante la página electrónica de lainstitución.

PrensaFuncionamiento de la

máquina de offset

Las prensas litográficas(planográfícas) para offset,grandes y pequeñas, funcionanen la mismaforma. La impresiónse hace a partir de una placa olámina plana. Cuando se revelala imagen en la placa, seimprimenlaszonasque hansidotratadasparaoceptarlatinta.Laszonas que no se van a imprimirse mojan con agua, por lo querechazan la tinta. La impresiónen offset se basa en el hecho Prensa litogrática para offset

de que la grasa y el agua no semezdan.

Terminado

Doblado de papel

Al terminar deimprimir la prensa, elpapel sale y se vadoblandode acuerdoaltamaño deseado. Eldoblado puede serdirecto de la máquinade offset o por mediode máquinas dobla-doras,que puedenser:de cuchillas y deondulado. En ambas

- se hace pasar el papelentre rodillos.

Alzado o refinadoTrabajo completo, listo para sudistribución

de doblar los pliegosy de encuadernar.El trabajo completo se refina a sutamaño acabado en la guillotina. ~

Otras operaciones de acabadoincluyen alzar, revisar, refinar y sajar(troquelar). Las hojas y pliegos yaimpresos se deben 'alzar' en orden,antes de encuadernar.

Alzar incluye poner las hojas o

pliegos impresos en orden correcto; sepuede hacer a mano o con máquinas. Larevisión es para comprobar que laspáginas o pliegos estén alzados en laforma correcta para encuadernarlos.

El refinado se suele hacer después

15 Gacela CCH 1000

Page 16: GacefaCCH, VOZ, presencia vida · 2016-02-24 · Colegio por ser una tribuna de libre expresión de la ... Durante la toma de posesión, aparecen de izquierda a derecha, el Lic.Sergio