gabriel salazar_ proceso constituyente no se puede hacer basado en actual constitución « diario y...

3
 Nacional Gabriel Salazar: Proceso constituyente no se puede hacer basado en actual Constitución Diario Uchile | Jueves 28 de mayo 2015 20:33 hrs. En conversación con Radio Univ ersidad de Chile, el historiador y premio nacional de la disciplina, Gabriel Salazar,  sostuvo que es necesario que la ciudadanía se pr epare para ejer cer soberanía en el llamado proceso constituyente que se iniciará en septiembre, según lo anunció la Presidenta Bachelet. Sin embargo, Salazar indica que aún “estamos a medio camino” para conseguir que la sociedad pueda tomar la vanguardia de este proceso.

Upload: felipe-andres-bustos-velasquez

Post on 14-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

7/18/2019 Gabriel Salazar_ Proceso Constituyente No Se Puede Hacer Basado en Actual Constitución « Diario y Radio Uchile

http://slidepdf.com/reader/full/gabriel-salazar-proceso-constituyente-no-se-puede-hacer-basado-en-actual-constitucion 1/3

Nacional

Gabriel Salazar: Proceso constituyente no

se puede hacer basado en actual

Constitución

Diario Uchile | Jueves 28 de mayo 2015 20:33 hrs.

En conversación con Radio Universidad de Chile, el historiador y premio nacional

de la disciplina, Gabriel Salazar,  sostuvo que es necesario que la ciudadanía se

pr epare para ejer cer soberanía en el llamado proceso constituyente que se

iniciará en septiembre, según lo anunció la Presidenta Bachelet. Sin embargo,

Salazar indica que aún “estamos a medio camino” para conseguir que la sociedad

pueda tomar la vanguardia de este proceso.

7/18/2019 Gabriel Salazar_ Proceso Constituyente No Se Puede Hacer Basado en Actual Constitución « Diario y Radio Uchile

http://slidepdf.com/reader/full/gabriel-salazar-proceso-constituyente-no-se-puede-hacer-basado-en-actual-constitucion 2/3

La indefinición de cómo se llevará adelante el proceso constituyente anunciado por la

Presidenta Michelle Bachelet, encierra una incógnita y a la vez un riesgo.

 Así lo estima el Premio Nacional de Historia 2006, Gabriel Salazar, quien en conversación con

el programa “Todos Educamos” de Radio Universidad de Chile sostuvo que se debe impedir 

que el debate se haga bajo los parámetros de la Constitución de 1980.

“Si un proceso constituyente se va a hacer de acuerdo a la ley anterior, es decir de acuerdo a

la Constitución ilegítima de 1980, entonces significa que los militares o los políticos son los que

van a manejar la cosa. El verdadero problema, yo creo, es que la ciudadanía tiene que estar 

preparada para ejercer soberanía en esta coyuntura, y yo creo que estamos a medias, estamos

a medio camino”.

El historiador y docente de la Universidad de Chile comentó, además, que debe ser el pueblo e

que asuma un rol protagonista en la conformación de una Asamblea Constituyente que

represente sus intereses, y no los de sectores que por décadas han impedido mejorar sus

condiciones de vida.

 Al respecto recordó el recorrido que ha hecho la Concertación en los gobiernos de los últimos

25 años, que sirvieron para la reafirmación del modelo político, económico, social y cultural en

el país impuesto por la dictadura.

“Ese poder popular es el que reaparece cuando se dieron cuenta que el gobierno de la

Concertación no iba por donde debía, porque legitimó tardíamente la Constitución ilegítima de

1980 con su sola presencia, en lugar de haber actuado como intentó hacerlo en los años 60

para cambiar todo en función de los intereses del pueblo. La clase política después del 90 no

hizo otra cosa que afirmar la Constitución, establecer la gobernabilidad -como se dice- para

que llegara el capital extranjero. No escuchó al pueblo y tenemos un régimen que hoy día la

ciudadanía rechaza”.

Salazar sostuvo que la construcción del modelo económico en Chile llevó a tener una población

altamente endeudada, donde más del 60 por ciento del ingreso se traduce en deuda,

provocando un espejismo de consumo que afecta a amplias capas sociales.

“Toda esta economía consumista está basada en una burbuja crediticia, y dependemos de esa

burbuja crediticia. Lo que estamos viendo hoy día, que están tan asustados que hay una

especie de recesión económica, es que se llegó al límite de la burbuja crediticia. La deuda es

una angustia terrible para las familias, que tiene que endeudarse por la educación de los hijos,

por la salud de los hijos, por comprar la casa, por comprar el automóvil, comprar el celular y

comprar los libros en el mes de marzo. Eso llegó a un límite”.

Gabriel Salazar puntualizó finalmente que se debe constituir un proceso popular que permita al