ga 19 2010 hauenstein

Upload: maria-expropiacion-petronila-lascurain-torquemada

Post on 17-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 GA 19 2010 Hauenstein

    1/6

    1

    HUGO GUNCKEL LER NATURALISTA CHILENO DEL SIGLO XX

    Hugo Gnckel Ler chilean naturalist of the 20th century

    Enrique Hauenstein & Andrs Muoz-Pedreros

    Escuela de Ciencias Ambientales, Facultad de Recursos Naturales, Universidad

    Catlica de Temuco, Chile. Correo electrnico: [email protected]

    Gestin Ambiental 19: 1-6 (2010)

    Gestin Ambiental (Valdivia).ISSN 0718-445X versin en lnea, ISSN 0717-4918 versin impresa.

  • 7/23/2019 GA 19 2010 Hauenstein

    2/6

    2

    RESUMEN

    Se describe la vida y obra de Hugo Gunckel Ler (1901-1997), ilustre botnico chileno de profesin

    qumico farmacutico. Nacido en Valdivia, su aficin por las ciencias-en especial la Botnica- lo llev a

    recorrer gran parte de Chile, y public sobre 100 trabajos en diferentes temticas ligadas a esta disciplina,

    tales como etnobotnica, lingustica, taxonoma y biografas de botnicos ilustres. Fue miembro de varias

    sociedades cientficas, entre ellas la Soc. Chilena de Historia y Geografa, Academia Chilena de la Lengua,

    y de la Academia Chilena de Ciencias Naturales. Falleci en Santiago de Chile a la edad de 96 aos.

    Palabras claves: Biografa, Hugo Gunckel Ler, botnico.

    ABASTRACT

    It describes the life and work of Hugo Gunckel Ler (1901-1997), illustrates Chilean botanist of

    pharmaceutical chemical profession. Born in Valdivia, his passion by science, especially botany, led him

    to explore great part of Chile, and published over 100 papers on different thematic related to this discipline,

    such as ethnobotany, linguistics, taxonomy and biographies of famous botanists. He was a member of

    several scientific societies, including the Chilean Society of History and Geography, Chilean Academy of

    the Language, and the Chilean Academy of Natural Sciences. He died in Santiago de Chile at the age of 96

    years.

    Key words: Biography, Hugo Gunckel Ler, botanist.

    Hahuenstein & Muoz-Pedreros

  • 7/23/2019 GA 19 2010 Hauenstein

    3/6

    3

    Hugo Gunckel Ler provena de una familia

    de inmigrantes alemanes. Su abuelo, Gustav

    Gunckel Ratlov, naci en Alemania, era deprofesin guardabosque y se cas con Mirhia

    Reiff; su padre, Siegmund Gunckel Reiff,

    tambin alemn, luego de realizar estudios de

    comercio en su pas, emigr a Chile en 1887

    donde instal una tienda en Valdivia. En 1895

    contrajo matrimonio con Pauline Ler Metzger

    (nacida en Los Ulmos, Valdivia en 1876) con

    quin tuvo tres hijos: Hugo, Elena y Fernando.

    Siegmund falleci en Valdivia en 1947 y

    Pauline en Santiago en 1953.

    Hugo Gunckel naci en Valdivia el 10 de

    agosto de 1901 y curs sus estudios primariosy secundarios en el Instituto Alemn Karl

    Anwandter y en el liceo de Hombres de su

    ciudad natal. Terminado su ciclo de educacin

    escolar decide partir, y en 1921 ingresa a la

    Escuela de Qumica y Farmacia de la

    Hugo Gunckel Ler

    Hugo Gunckel Ler

    Universidad de Concepcin. Su vida en la

    ciudad penquista cambia, ya vena influenciado

    por sus padres en la predileccin por la

    naturaleza, quiz herencia del abueloguardabosques, y las numerosas excursiones

    familiares por los estupendos bosques

    valdivianos, por eso no sorprende que sea

    aceptado como ayudante de botnica del prof.

    Alcibades Santa Cruz, quien lo introduce en

    el mundo de las plantas, sus formas, su

    distribucin y sus adaptaciones, convirtindose

    en la pasin de este novel naturalista.

    En 1925 se titul de qumico farmacutico

    y de inmediato se marcha ms al norte, a Talca,

    a trabajar en la farmacia de Guillermo Kuschel,

    socio fundador del Laboratorio Geka ydirigente gremial e industrial. Ms tarde

    regres a su Valdivia natal y asumi el cargo

    de farmacutico jefe de la IV Zona de

    Ferrocarriles del Estado, posteriormente este

    cargo fue suprimido y Gunckel se traslada al

    pequeo y cercano puerto de Corral, donde

    instala una farmacia o botica como se le

    denominaba entonces. Eran las tierras que

    Rudulph Amandus Philippi recorri, media

    docena de dcadas antes, cuando viva en su

    propiedad de San Juan, a pocos kilmetros alsur de Corral, bordeando la baha. Esa

    naturaleza exuberante termin de atraparlo y

    se convirti en un afanoso y muy meticuloso

    recolector de plantas.

    En el ao 1940 nuevamente se traslada,

    esta vez para asumir como primer director y

    conservador del Museo Araucano de Temuco,

    actualmente Museo Regional de la Araucana.

    Otra vuelta de tuerca del naturalista en su

    inexorable camino al mundo, pero no deja su

    profes in y en 1943 es el eg ido pr imer

    presidente del Consejo Regional en Temucodel Colegio de Farmacuticos de Chile. Seis

    aos ms tarde es el presidente de la Escuela

    de Ingenieros Forestales, la primera escuela

    de esta profesin en Chile, fundada

    originalmente en la vecina ciudad de Victoria

  • 7/23/2019 GA 19 2010 Hauenstein

    4/6

    4

    Hahuenstein & Muoz-Pedreros

    y luego trasladada a Temuco, para finalmente

    terminar en Santiago al alero de la Universidad

    de Chile. Hugo Gunckel est ms activo que

    nunca, estudia, ensea, escribe artculos paravarios peridicos locales y publica sus

    investigaciones en revistas cientficas.

    Destacan sus trabajos sobre la s

    Lentibulariceas de la floravaldiviana en 1943

    y un importante estudio sobre la floracin de

    la quila y el colige en la Araucana, publicado

    en 1948.

    En 1950 se marcha a Santiago, para ocupar

    la ctedra de botnica en la Facultad de

    Farmacia de la Universidad de Chile, que diriga

    entonces el profesor Juan Ibez Gmez, que

    por ot ra s ob li gaci on es de ba vi aj arfrecuentemente. Su tarea principal era formar

    y desarrollar el herbario de la Escuela de

    Qumica y Farmacia. Simultneamente ejerce

    la docencia en el Instituto Pedaggico de la

    Universidad de Chile (actualmente Universidad

    Metropolitana de Ciencias de la Educacin),

    cargo que ejerci hasta su jubilacin en 1968.

    Es curioso que varios farmacuticos hayan

    sido notables botnicos. En el siglo XIX el

    farmacutico alemn Willibald Lechler (1814

    1856) llega a Chile a mediados de 1850 y seestablece en Arique, Valdivia, donde comienza

    una fructfera labor botnica. Luego, en 1865

    arriba al pas otro farmacutico, naturalista y

    botnico, el alemn Friedrich Leybold (1827-

    1879) que estudia la regin del ro Maule. En

    el siguiente siglo, adems de Hugo Gunckel,

    son tambin farmacuticos y destacados

    botnicos chilenos Clodomiro Marticorena y

    Luisa Eugenia Navas Bustamante, esta ltima,

    ayudante de Gunckel en la Universidad de

    Chile y finalmente titular en la Facultad de

    Ciencias Qumicas y Farmacuticas el ao1985.

    Hugo Gunckel no slo se distingui como

    cientfico o farmacutico. Tambin en

    actividades cvicas, ya que fue fundador y

    subdirector de la Tercera Compaa de

    Bomberos de Corral y alcalde de esa misma

    comuna; asimismo, junto con Hans Niemeyer

    edit la Revista Universitaria de la Academia

    Chilena de Ciencias Naturales.Espritu inquieto y panormico, no cedi a

    la especializacin y explor todo lo que le

    interesaba. Sus contribuciones fueron en el

    campo de la botnica, arqueologa, historia,

    lingstica, etc. Fue miembro de varias

    sociedades, entre ellas miembro honorario de

    la Sociedad Chilena de Historia y Geografa,

    miembro de la Academia Chilena de la Lengua

    desde 1983 y ocupando el silln 23,

    correspondiente de la Real Academia de

    Espaa; miembro fundador de la Academia

    de Ciencias Naturales, de la cual fue supresidente por doce aos.

    Contrajo matrimonio con Emelina Jara, con

    quin tuvo dos hijas: Paulina y Mara.

    Posteriormente se cas con Victoria Castillo

    Galz, con quin tuvo otras dos hijas: Ingried

    Elena y Victoria. Hugo Gunckel falleci el 17

    de julio de 1997 en Santiago de Chile, a la edad

    de 96 aos.

    Respecto de su legado en cuanto a

    publicaciones cientficas, en la Bibliografa

    Botnica Taxonmica de Chile (MarticorenaC.1992. Bibliografa botnica taxonmica de

    Chile. Missouri Botanical Garden, USA. 587

    pp.) se reportan 97 artculos de su autora en

    esta temtica, donde destacan los estudios

    taxonmicos. Pero l public muchos artculos

    ms en diversas temticas, como toponimias,

    estudios etnobotnicos y como coautor,

    acumulando un total aproximado de 130

    publicaciones, de las cuales a continuacin se

    detalla como ejemplo una pequea muestra,

    separadas por temticas:

    Biografas

    GUNCKEL H (1929) Don Juan Ignacio

    Molina. Su vida, sus obras y su importancia

  • 7/23/2019 GA 19 2010 Hauenstein

    5/6

    5

    Hugo Gunckel Ler

    cientfica. Revista Universitaria 14(1-2):

    195-216, 14(3-4): 320-341.

    GUNCKEL H (1944) El Profesor Doctor

    Alcibades Santa Cruz. RevistaUniversitaria 29(1): 11-26.

    GUNCKEL H (1945) El Muy Reverendo

    Padre Atanasio Hollermayer. Su vida y su

    obra. Revista Universitaria 30(1): 5-23.

    GUNCKEL H (1951) Don Federico Leybold,

    bo tni co y fa rm acut ic o. Revi st a

    Universitaria 36(1): 277-289.

    GUNCKEL H (1954) El botnico Ernesto

    Barros Valenzuela. Revista Universitaria

    39(1): 5-6.

    GUNCKEL H (1977) Claudio Gay como

    botnico. Boletn Mus. Nac. Hist. Nat.35:11-21.

    Etnobotnica

    GUNCKEL H (1980) Plantas mgicas

    mapuche. Terra Ameriga 41:73-75.

    MUNIZAGA C & H GUNCKEL (1958)

    Notas etnobotnicas del pueblo atacameo

    de Socaire. Publicaciones del Centro de

    Estudios Antropolgicos 5: 9-40.NIEMEYER H (1962) Excursiones a la sierra

    de Tarapac. Arqueologa, toponimia y

    botnica. Apndices por Carlos Keller y

    Hugo Gunckel, Universidad Catlica,

    Santiago. p. 97-123.

    Lingstica

    GUNCKEL H (1959) Nombres indgenas

    relacionados con la flora chilena. Boletn

    Filologa 11: 191-327.GUNCKEL H (1966a) Pehun, pehuenches

    y piones. Boletn de la Universidad de

    Chile 66: 63-66.

    GUNCKEL H (1966b) El idioma mapuche en

    la nomenclatura botnica chilena. Revista

    Universitaria 50-51(1): 120-164.

    GUNCKEL H (1967) Fitonimia atacamea,

    especialmente cunza. Revista Universitaria.

    52: 3-81.GUNCKEL H (1968) Voces pascuences que

    guardan relacin con la ciencia botnica

    chilena en las islas Juan Fernndez y

    Pascua. Boletn Universidad de Chile 87-

    88: 41-54.

    GUNCKEL H (1982) Significado de nombres

    genricos de algunas plantas de la flora

    chilena. Academia Superior de Ciencias

    Pedaggicas, Chile 4:157-180.

    Taxonoma

    GUNCKEL H (1938) LosPorothamniumde

    la flora corralea. Revista Chilena de

    Historia Natural. 42: 118-122.

    GUNCKEL H (1943) Las Lentibulariceas de

    la floravaldiviana. Revista Universitaria

    (UniversidadCatlica de Chile) 28: 41-52.

    GUNCKEL H (1948) La floracin de la quila

    y el colige en la Araucana. Ciencia e

    Investigacin 4: 91-95.

    GUNCKEL H (1953) Plantas chilenasestudiadas por Linneo. Revista

    Universitaria (Chile) 38: 67-76

    GUNCKEL H (1963) Se forma una nueva

    vegetacin hidrfila a orillas del ro Valdivia,

    a raz del terremoto. Boletn de la

    Universidad de Chile 37: 32-35.

    GUNCKEL H (1964) Un interesante musgo

    de la selva valdiviana: Er io do n

    conostomus Montagne. Revista

    Universitaria (Santiago) 27: 67-70.

    GUNCKEL H (1967) Ciperceas

    coleccionadas en Chilepor F. J. Meyen en1831. Noticiario MensualMuseo Nacional

    de Historia Natural, Chile 11:1-5.

    GUNCKEL H (1971) Las primeras plantas

    herborizadas en Chile en 1690. Anales del

    Instituto de la Patagonia 2: 134-141.

  • 7/23/2019 GA 19 2010 Hauenstein

    6/6

    6

    Hahuenstein & Muoz-Pedreros

    GUNCKEL H (1971) Revisin sistemtica de

    las especieschilenas de la subfamilia de

    lasRhynchosporoides de las Ciperceas.

    Anales Museo de Historia Natural deValparaso 4: 15-52.

    GUNCKEL H (1972) Plantas chilenas

    descritas como nuevas por Juan Ignacio

    Molina y sus concordancias con la

    nomenclatura botnica actual. Noticiario

    Mensual del Museo Nacional de Historia

    Natural 17(197): 3-11.

    GUNCKEL H (1978) Las especies chilenas

    del gnero Salicornia L.

    (Chenopodiaceae). NoticiarioMensual

    Museo Nacional de Historia Natural,

    Chile 22: 7-8.GUNCKEL H (1980) Bibliografa Moliniana.

    Editorial: Andrs Bello.166 pp.

    GUNCKEL H (1983) Helechos de Chile.

    Monografas Anexas a los Anales de la

    Universidad de Chile. 245 pp.

    Recibido 13/02/2010; aceptado 5/06/2010