g1.apreciacion.pintura

9
APRECIACION PINTURA DIANA MARGARITA GARCÉS MONCAYO Actividad de aprendizaje 1.1 E ENTUSIASMO E INOCENCIA DE OS NI!OS EEMENTOS DE A O"RA DE ARTE La luz es el elemento que permite que nuestros ojos puedan apreciar las formas, el color, el espacio, el movimiento, etc. La luz es uno de los elementos creadores del espacio, los gradientes de luz tienen la virtud de crear profundidad. Las luces laterales producen sobre los objetos una mayor El espacio, en el sentido de “espacio físico”, una etensión ilimitada en la que aparecen los cuerpos materiales. !ct"a sobre las piezas artísticas determinando su forma, junto a otros elementos que contribuyen a la estructura y a la composición est#tica de las mismas. El espacio es, por tanto, un $mbito Es la impresión que los rayos de luz producen en la retina del ojo al ser re%ejados por un cuerpo. El color en pintura es algo m$s que un fenómeno físico y biológico, es un instrumento principal en la epresión artística que !l &ablar de composición en pintura se &ace referencia a la ordenación organizada de todos los medios pl$sticos, materiales y formales, que constituyenla obra pictórica. En de'nitiva, la verdadera personalidad del artista se revela en la obra mediante La línea tiene la característica de poder limitar los objetos, 'jar la apariencia de las cosas. (ediante la línea se logra la identi'cación y C#$p#%ici& n C#'#r E%paci# (z a )nea

Upload: teban-espinosa

Post on 04-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Guia de pintura Espel

TRANSCRIPT

APRECIACION PINTURADIANA MARGARITA GARCS MONCAYOActividad de aprendizaje 1.1

ELEMENTOS DE LA OBRA DE ARTE PINTURA

La luz es el elemento que permite que nuestros ojos puedan apreciar las formas, el color, el espacio, el movimiento, etc. La luz es uno de los elementos creadores del espacio, los gradientes de luz tienen la virtud de crear profundidad. Las luces laterales producen sobre los objetos una mayor percepcin de relieve.El espacio, en el sentido de espacio fsico, una extensin ilimitada en la que aparecen los cuerpos materiales. Acta sobre las piezas artsticas determinando su forma, junto a otros elementos que contribuyen a la estructura y a la composicin esttica de las mismas. El espacio es, por tanto, un mbito inmaterial que forma parte y determina las formas artsticas.Es la impresin que los rayos de luz producen en la retina del ojo al ser reflejados por un cuerpo. El color en pintura es algo ms que un fenmeno fsico y biolgico, es un instrumento principal en la expresin artstica que adquiere dimensiones psicolgicas o simblicas.Al hablar de composicin en pintura se hace referencia a la ordenacin organizada de todos los medios plsticos, materiales y formales, que constituyen la obra pictrica. En definitiva, la verdadera personalidad del artista se revela en la obra mediante la composicin.La lnea tiene la caracterstica de poder limitar los objetos, fijar la apariencia de las cosas. Mediante la lnea se logra la identificacin y reconocimiento de las formas, se materializa el recuerdo.ComposicinColorEspacioLuzLa Lnea

EL ENTUSIASMO E INOCENCIA DE LOS NIOS He utilizado variedad de colores para que la pintura quede ms real a la vista de las personas y con una forma de pintado afuera del borde de la imagen para que se vea de una manera diferente, con una tcnica de no solo pintar a una sola direccin sino de alternar entre ambas y representar as la inocencia y las ganas d aprender que tiene la niez.

Actividad de aprendizaje 1.2Seale las tcnicas, materiales y la temtica de la pintura del Arte Paleoltico.Entre las tcnicas ms habituales con las que se ejecutaban la pinturas, llevaba a cabo a base de pigmentos naturales como el ocre, el carbn o el manganeso que daban lugar a colorantes de tonos rojizos, negros o amarillentos) disueltos en grasa animal, que podan aplicarse con los dedos o con ramas y fibras a modo de pincel. Las hay solamente perfiladas o con el interior decorado simulando volumen, y resulta caracterstico que las siluetas siempre aparezcan de perfil. Sin embargo tambin encontramos relieves y grabados, de hecho no resulta extrao encontrar pinturas que han aprovechado resaltes y abultamientos en la roca para conferir tridimensionalidad a la figura.Entre las principales figuras presentes en estos grafos encontramos imgenes de bisontes, caballos, mamuts, ciervos y renos, aunque las marcas de manos tambin ocupan un porcentaje importante. Frecuentemente se muestran animales heridos con flechas. Los motivos y los materiales con que fueron elaboradas las distintas pinturas son muy similares entre s, a pesar de los miles de kilmetros de distancia y miles de aos en el tiempo. Todos los grupos humanos que dependan de la caza y recoleccin de frutos efectuaron este tipo de trabajo pictrico.En la pintura rupestre generalmente se usaban uno o dos colores, incluyendo algunos negros, rojos, amarillos y ocres. Los colores tambin llamados pigmentos eran de origen vegetal como el carbn vegetal, de fluidos y desechos corporales como las heces, compuestos minerales como la hematita, la arcilla y el xido de manganeso, mezclados con un aglutinante orgnico resina o grasa.En las pinturas rupestres del Paleoltico se simbolizan animales y lneas.La edad de las pinturas permanece en muchos sitios arqueolgicos como un gran interrogante, ya que los mtodos para determinarla, como el delCarbono-14, pueden fcilmente llevar a resultados errneos por la contaminacin del material evaluado, y tambin porque las cavernas y superficies rocosas presentan protuberancias en las que se alojan residuos de suciedad provenientes de diversas pocas. Para determinar la fecha de su creacin se recurre a tcnicas ms convencionales como fechar imgenes por el tema representado. Por ejemplo el reno dibujado en la gruta espaola de lasCueva de las Monedas, cuyo origen estimado corresponde a la ltimaglaciacin. Los yacimientos de pinturas rupestres se dan con mayor frecuencia entreFranciayEspaa, porque en estas zonas el hombre encontr un lugar ms propicio para sobrevivir a los cambios ambientales y al crecimiento demogrfico.

Actividad de aprendizaje 1.3Caractersticas de la Pintura bizantina Regularidad en el dibujo Buena composicin Excelente manejo del color Alberg la herencia grecolatina y la enriqueci incluyendo en ella caractersticas orientales. Su principal manifestacin consisti en las miniaturas de los manuscritos y los iconos o pinturas sobre tabla. Se puede afirmar que la pintura bizantina fue el nexo entre el mundo antiguo y el renacimiento. Que es un mosaico ? Un mosaico era una obra compuesta de rocas. Tambin puede estar hecha de madera. Por extensin se llama mosaico a cualquier obra realizada con fracciones diversas.Se utiliz en los yacimientos de la ciudad asiria llamada Nnive.Se ha podido ver que decoraban las paredes y las columnas con pequeos trozos de arcillas de colores dibujando formas geomtricas.La palabra mosaico proviene etimolgicamente de la palabra griega "musa". Se ha llegado a decir que tal nombre era debido a que en el mundo clsico, se consideraba un arte tan magnfico que deba estar inspirado por las musas.

Los mosaicos tienen un origen muy antiguo. Se han hallado mosaicos en Creta, Mesopotamia, y por supuesto en Grecia, Roma y el Imperio Bizantino.En Bizancio, desde la creacin de Imperio Romano de Oriente el arte del mosaico griego y romano se combin con la tradicin oriental y dio lugar a mosaicos con grades cantidades de oro. Adems, se aplican los mosaicos a la arquitectura religiosa mientras que en el mundo romano se aplicaba a la arquitectura domstica.De Bizancio, los mosaicos pasarn tambin al mundo islmico.Ya en tiempos modernos se desarrollan desde el Renacimiento hasta nuestros das.Como curiosidad se sabe que tambin existi una tcnica especial de mosaico en la Amrica Prehispnica.Un mosaico en su origen es una obra compuesta de piedrecillas, terracota o vidrios de varios colores. Tambin puede estar hecha de madera. Por extensin se llama mosaico a cualquier obra realizada con fracciones diversas.Los mosaicos romanos se basan en los tapices y especialmente en la pintura. Tiene la ventaja con relacin a la pintura de su gran durabilidad. Sin embargo los asuntos representados en los mosaicos son los mismos que pueden encontrarse en la pintura, aunque obligadamente su perspectiva es ms falsa y forzada.Qu son las pinturas hierticas?

Se aplica a la figura pintada o esculpida que se caracteriza por la falta de expresividad en las facciones y por la posicin vertical y rgida, como seal de solemnidad y majestuosidad:Piero della Francesca inmortaliz a sus contemporneos en figuras hierticas colocadas de perfil.Es digno de inters que la evolucin de la escritura en jeroglficos ms simples, que era la escritura hiertica, fue paralelo con la evolucin del resto de la pintura, que se traduce en un proceso de abstraccin, estas obras menos naturalistas se llam pintura Hiertica.La pintura egipcia tuvo su mayor apego en durante el imperio nuevo, poca con mas resplandor. Debido a la funcin religiosa de la misma, los principios pictricos evolucionaron poco de un periodo a otro, mantenindose siempre dentro del mismo naturalismo original, siendo los temas de la vida cotidiana, batallas as como leyendas religiosas o de tipo escatolgico ( del mas all).Actividad de aprendizaje 1.4Quin constituye el centro de inters durante el Renacimiento?

El Renacimiento es fruto de la difusin de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepcin del hombre y del mundo.Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque tambin se produjo una renovacin en lasciencias, tanto naturales como humanas.El nombre renacimiento se utiliz porque ste retomaba los elementos de la cultura clsica. El trmino simboliza la reactivacin delconocimientoy el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmtica establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa plante una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, elinterspor las artes, lapolticay las ciencias, revisando el teocentrismo medieval y sustituyndolo por cierto antropocentrismo.LEDA Y EL CISNE DE LEONARDO DA VINCI

Esta pintura fue tratada por sus contemporneos como un tema muy ertico debido no solo a la desnudez y lozana femineidad de la joven representada sino a su pose en sugerente postura frontal. Reforzado queda el erotismo por la sonrisa entre candorosa e insinuante de Leda mientras sostiene al largo cuello del cisne (cuello que se puede interpretar como flico por sus formas).A pesar del erotismo que significaba para los hombres de esa poca, actualmente esta obra slo significa fertilidad debido a las caractersticas que posee Leda. Antiguamente lo atractivo era lo frtil, es decir, que lo que causaba atraccin era la posibilidad de reproducirse y esto es mucho ms probable en un cuerpo ancho y saludable que en uno delgado que es todo lo contrario a lo anterior. Adems cuanto ms pronunciada era la diferencia entre el dimetro de la cintura y las caderas ms atractivo haba. Una nia empieza a adquirir estas formas cuando ya empieza a menstruar y a tener la capacidad de ser madre.

Como podemos observar Leda tiene estos rasgos. Es gorda lo que significa que tiene salud, adems la gordura tambin significaba riqueza porque era una mujer que tenia fcil acceso a alimentos. Tambin vemos que tiene unas caderas mucho ms anchas que la cintura, que, como he dicho anteriormente era algo muy atractivo. Leda tambin tiene unos pechos grandes, algo que antiguamente tambin era importante porque significaba una mejor cantidad y calidad de la leche.Actualmente todo esto ha sido cambiado, ahora las mujeres bellas son las delgadas ya que gracias a la medicina es fcil dar a luz sin tener caderas anchas. Esto de la delgadez lo pusieron de moda los homosexuales, ya que como eran estilistas y diseadores empezaron a crear ropa muy pequea para un determinado tipo de mujeres, delgadas y altas.Otra caracterstica que podemos observar en Leda es la blancura de su piel. Esto, en la antigedad, era muy importante ya que significaba riqueza. Antes las mujeres ricas salian a la calle con todo el cuerpo cubierto incluso con sombrillas o sombreros para protegerse del sol y as diferenciarse de las mujeres que trabajaban en el campo, ya que estaban morenas al trabajar todo el da expuestas al sol.

Actividad de aprendizaje 1.5Antecedentes de la pintura del RomanticismoEl primer perodo del romanticismo (1770-1820) se desarrolla en paralelo con el neoclasicismo (1760-1800) o ms bien en oposicin a esta corriente. En efecto, all donde el neoclasicismo propone una belleza ideal, el racionalismo, la virtud, la lnea, el culto a la Antigedad clsica y al Mediterrneo, el romanticismo se opone y promueve el corazn, la pasin, lo irracional, lo imaginario, el desorden, la exaltacin, el color, la pincelada y el culto a la Edad Media y a las mitologas de la Europa del Norte.La obra de Turner Light and Colour (Goethe's Theory) The Morning after the Deluge Moses writing the Book of Genesis (Luz y Color (Teora de Goethe) - La maana despus del Diluvio - Moiss escribiendo el Libro del Gnesis), ejemplifica esta oposicin. Esta pintura se caracteriza por un torbellino sensual de colores y de luz en torno a un personaje o persona que no podra identificarse sin conocer el ttulo.Pero el romanticismo no puede slo definirse en trminos de oposicin, pues desarroll sus propias caractersticas; el sentimentalismo, el misticismo, la expresin de los sueos.Delacroix dijo que el romanticismo era la libre manifestacin de sus impresiones personales. El romanticismo defiende la superioridad del sentimiento sobre la razn, y por ello exalta la sensibilidad, la imaginacin y las pasiones. Ms que como un estilo pictrico, ha de concebirse como un movimiento social y espiritual.El romanticismo tiene su origen en la filosofa del siglo XVIII, pues en autores como Rousseau o Goethe se ve ya ese culto al sentimentalismo, el amor a la naturaleza y el rechazo de la civilizacin.Caractersticas de la obra de Eugene Delacroix Uso de las relaciones cromticas. Sus cuadros parecen ser una impresin onrica por la composicin en colores muy luminosos. Sus obras manifiestan una gran maestra en la utilizacin del color. Grandes contrastes de color, que aplicaba con pequeos golpes de pincel creando un particular efecto de vibracin.Caractersticas de la obra de Thodore Gricault. Combinacin inquietante de figuras idealizadas y la agona que plasma con extremado realismo. Gigantesco tamao y la minuciosidad de los detalle. Representa formas agitadas y retorcidas, que mostraban los sufrimientos del hombre comn. Priman las emociones y se preocupa por los personajes pobres y marginados de la sociedad.