g. aviles

28
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA DE DEPORTES Y RECREACIÓN FEDER MATERIA: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LOS DEPORTES PROFESORA: MA. LOURDES PLOUZ FIERRO ESTUDIANTE: GEOVANNY AVILES GURUMENDI TEMA: LA CONDICIÓN FÍSICA

Upload: plouzfeder

Post on 09-Jul-2015

441 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: G. aviles

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA DE DEPORTES Y RECREACIÓN

FEDERMATERIA: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LOS

DEPORTES

PROFESORA: MA. LOURDES PLOUZ FIERRO

ESTUDIANTE: GEOVANNY AVILES GURUMENDI

TEMA: LA CONDICIÓN FÍSICA

Page 2: G. aviles

LA CONDICIÓN FÍSICA

UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD

Page 3: G. aviles

CONDICIÓN FÍSICA

CONCEPTO FACTORES CUALIDADES FÍSICAS

La Actividad Física y la Salud Beneficios de la Actividad Física

Page 4: G. aviles
Page 5: G. aviles

CUALIDADES FÍSICAS: Fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.

+ CUALIDADES PSICOMOTRICES: Coordinación,

agilidad, equilibrio.

Page 6: G. aviles

RESISTENCIA: Aparatos cardiovascular y respiratorio

VELOCIDAD: Sistemas muscular y nervioso.

FUERZA Y FLEXIBILIDAD: Aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones).

DESARROLLO “EQUILIBRADO”, PRIORIZANDO RESISTENCIA AERÓBICA Y FLEXIBILIDAD

Page 7: G. aviles

TIPOS: Resistencia aeróbica: El ejercicio que practicamos

es de intensidad moderada. Llega oxígeno de sobra y el esfuerzo puede durar mucho.

Resistencia anaeróbica: El esfuerzo es intenso y el oxigeno que llega al músculo no es el suficiente. El cuerpo toma la energía de otras formas, pero se llega enseguida al agotamiento.

PREFERENTEMENTE DESARROLLO DE RESISTENCIA AEROBICA.

Page 8: G. aviles
Page 9: G. aviles

FRECUENCIA CARDÍACA MAXIMA(F.C.M.)Límite máximo de pulsaciones al que es peligroso acercarse.

FCM= 220 – EDAD Más del 85 %: Res. Anaeróbica (intens. Alta) 70%-85%: Zona de cambio. 50%-70%: Res. Aeróbica (intens suave a moderada) Menos 50%: Sedentarismo

INSTRUMENTOS: Manual, pulsómetro o “conversación”.

Page 10: G. aviles

Joven de 20 años Nunca deberá pasar en la actividad física de 200

p.p.m. (220 – 20) La relación p.p.m. intensidad será:

Esfuerzos intensos: Más de 170 p.p.m. Zona de cambio: Entre 140 y 170 p.p.m. Zona aeróbica: De 100 p.p.m. (suave) a 140p.p.m.

(moderada) Sedentarismo: Bajo 100 p.p.m.

Page 11: G. aviles

CARRERA CONTINUA CICLISMO NATACIÓN DEPORTES EN LOS QUE INTERVIENE TODO

EL CUERPO Y DE DURACIÓN PROLONGADA (FÚTBOL, BASKET…)

ACTIVIDADES DE RITMO MUSICAL (AEROBIC, STEP, BODY PUMP, BAILES SALÓN…)

MÉTODOS MÁS COMPLICADOS: FARTLECK, INTERVAL-TRAINIG, CIRCUITOS…

Page 12: G. aviles
Page 13: G. aviles
Page 14: G. aviles

FUERZA

La Fuerza: es la capacidad muscular para ejercer tensión frente a una resistencia.

El término “fortalecimiento muscular” se utiliza bastante hoy día, y consiste en realizar ejercicios de fuerza para mejorar la capacidad de nuestro músculos. No olvidemos que una musculatura fuerte es importante para prevenir dolores de espalda, posturas incorrectas o lesiones.

•Fuerza Máxima

•Fuerza Explosiva (saque de tenis)

•Fuerza Resistencia (una carrera de remo, piragüismo)

Page 15: G. aviles

TIPOS V. DE REACCIÓN: Capacidad de responder lo más

rápidamente posible ante un estímulo (salida de velocidad, portero balonmano)

V. DE DESPLAZAMIENTO: Capacidad para recorrer una distancia en el menor tiempo posible.

V. GESTUAL: Realizamos un gesto o movimiento de cualquier deporte con eficacia y rapidez (regate, tenis de mesa, reverso baloncesto…)

Page 16: G. aviles
Page 17: G. aviles

Depende de: La capacidad de estiramiento de la musculatura De la propia articulación (ligamentos y huesos)

Tipos: Dinámica – Estática: En función de sí existe movimiento o

no (ojo a los rebotes) Activa – Pasiva: En función de si necesitamos ayuda o no

Page 18: G. aviles
Page 19: G. aviles

¿CÓMO LAS DESARROLLO? TRES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE

“ENTRENAMIENTO”: Pº DE ADAPTACIÓN Pº DE PROGRESIÓN Pº DE CONTINUIDAD Pº DE ALTERNANCIA

Page 20: G. aviles
Page 21: G. aviles
Page 22: G. aviles
Page 23: G. aviles

La Actividad Física y la Salud

EVITAR PRACTICAR MÁS

•Deportes

•Actividades de recreación.

Cuando tenemos un nivel bajo de condición física nuestra salud es muy vulnerable, frágil, tenemos riesgo de caer enfermos. Sin embargo, una buena condición física nos permite desempeñar con eficacia nuestro trabajo, las tareas domésticas, el estudio y el deporte.Todas las personas deben aspirar a conseguir una buena condición física; y con ello mejorará nuestra calidad de vida. La Sociedad actual nos invita desde jóvenes a habituarnos al tabaco, al alcohol, al exceso de comida; éstos y otros hábitos son los que conforman el estilo de vida.Los Estilos de vida no saludables originan problemas de salud como la osteoporosis ( debilidad de los huesos), el dolor de espalda, la obesidad y otras que llega a ser causa de muerte, como infartos de miocardio.La Actividad física aporta beneficios, pero no anula los factores de riesgo (tabaco, alcohol, comidas grasas...), por tanto debemos:

Page 24: G. aviles

Beneficios de la Actividad Física

Al practicar regularmente actividad física nuestro organismo reacciona adaptándose a los esfuerzos y fortaleciéndose. Los cambios que se producen en nuestro organismo con el ejercicio físico son beneficiosos para diversos sistemas y órganos del cuerpo.Debemos tener en cuenta que para que el organismo se adapte, los esfuerzos deben ser adecuados y correctamente dosificados. Los esfuerzos excesivos y mal aplicados pueden ocasionar fatiga, debilidad, lesiones y, disminución del estado de salud.

Sobre el Sistema CardiovascularSobre el Sistema Cardiovascular: el corazón se hace más fuerte y es capaza de bombear mayor cantidad de sangre en cada latido, tanto al realizar ejercicio como en reposo. También aumenta el número de capilares en el músculo, con lo que la llegada de oxígeno a través de la sangre es mejor. Las arterias se mantienen limpias y flexibles, sin grasas que se adhieran o peguen a sus paredes, como el colesterol, por lo que el transporte de la sangre a todos los órganos es más efectivo, evitando el infarto cardiaco o cerebral.

Page 25: G. aviles

Más beneficios.

Sobre el Sistema RespiratorioSobre el Sistema Respiratorio: mejora la capacidad respiratoria en general. La sangre en los pulmones capta más oxígeno para transportarlo, luego, a todo el organismo.

Sobre el Aparato LocomotorSobre el Aparato Locomotor: huesos, articulaciones y músculos se ven favorecidos. Los músculos, tendones y ligamentos se fortalecen protegiendo las articulaciones y los huesos. Los huesos se mantendrán resistentes evitando la pérdida de calcio, la debilidad y la osteoporosis (huesos porosos).

Sobre La Constitución CorporalSobre La Constitución Corporal: gastando una mayor cantidad de calorías, disminuye la cantidad de grasa que circula por la sangre. Se evita la acumulación de éstas en las arterias, bajo la piel y entre los órganos, por tanto se previene la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.

Sobre el estado de ánimo y el estrésSobre el estado de ánimo y el estrés: por las personas que practican actividad física experimentan sensaciones de bienestar.

Sobre el Sistema Nervioso CentralSobre el Sistema Nervioso Central: porque durante la práctica de actividad física aumenta el bombeo de sangre al cerebro mejorando la oxigenación. Las actividades que requieren concentración y coordinación son un estímulo constante para el sistema nervioso.

Page 26: G. aviles
Page 27: G. aviles

El maEstro quE intEnta EnsEñar sin inspirar En El alumno El dEsEo dE aprEndEr Está tratando dE forjar un hiErro frío. horacE mann

Page 28: G. aviles