fyce.files.wordpress.com …  · web viewel presente programa es sólo una ... .2006: calidoscopio...

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: Profesorado de Filosofía y Ciencias de la Educación Plan de Estudios: Resolución C.D.F.H. N° 106/95.- Ordenanza C.S. N° 009/96 PROGRAMA/2011 Historia de la Educación Argentina Profesora responsable de la cátedra: Mgter. Mirtha E. Guillamondegui Curso: 3er. Año Régimen de cursado: Anual, con régimen promocional Correlativa anterior: Historia General de la Educación Correlativa posterior : Práctica y Residencia Bl og: Educación Argentina: Historia y Debate (http://histeducarg.blogspot.com/ ) Dirección de correo electrónico disponible para cualquier consulta : [email protected] Horarios de Consulta : Viernes de 9:30 a 11:30 horas en Dpto. de Filosofía y Cs. De la Educación. INTRODUCCIÓN El presente programa es sólo una hoja de ruta, una hipótesis de trabajo que encierra el sentido que tienen el docente de aquello que enseña, de su para qué y de su cómo. Como tal, la propuesta comienza su reconstrucción en el mismo momento de ser presentada a los alumnos quienes desde sus intereses realizan sus aportes: aceptándolo, enriqueciéndolo, modificándolo o rechazando la propuesta, transformándose en el contrato didáctico, de allí la importancia que reviste la construcción de acuerdos entre quien participan efectivamente de la cursada. El propósito general de esta asignatura en el contexto del plan de estudios se vincula con el análisis del pasado como dimensión constitutiva y dinámica del presente. Se parte de la concepción de la Historia de la Educación como herramienta que posibilita comprender, reflexionar e intervenir en la educación de hoy, tal como lo expresa

Upload: dotruc

Post on 10-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCAFACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: Profesorado de Filosofía y Ciencias de la EducaciónPlan de Estudios: Resolución C.D.F.H. N° 106/95.- Ordenanza C.S. N° 009/96

PROGRAMA/2011Historia de la Educación Argentina

Profesora responsable de la cátedra: Mgter. Mirtha E. GuillamondeguiCurso: 3er. AñoRégimen de cursado: Anual, con régimen promocional Correlativa anterior: Historia General de la EducaciónCorrelativa posterior: Práctica y Residencia Blog: Educación Argentina: Historia y Debate (http://histeducarg.blogspot.com/)Dirección de correo electrónico disponible para cualquier consulta:

[email protected] de Consulta: Viernes de 9:30 a 11:30 horas en Dpto. de Filosofía y

Cs. De la Educación.

INTRODUCCIÓN

El presente programa es sólo una hoja de ruta, una hipótesis de trabajo que encierra el sentido que tienen el docente de aquello que enseña, de su para qué y de su cómo. Como tal, la propuesta comienza su reconstrucción en el mismo momento de ser presentada a los alumnos quienes desde sus intereses realizan sus aportes: aceptándolo, enriqueciéndolo, modificándolo o rechazando la propuesta, transformándose en el contrato didáctico, de allí la importancia que reviste la construcción de acuerdos entre quien participan efectivamente de la cursada.

El propósito general de esta asignatura en el contexto del plan de estudios se vincula con el análisis del pasado como dimensión constitutiva y dinámica del presente. Se parte de la concepción de la Historia de la Educación como herramienta que posibilita comprender, reflexionar e intervenir en la educación de hoy, tal como lo expresa Martínez Boom1 la pertinencia de la historia de la educación radica en la posibilidad que ella ofrece para comunicarnos con el presente; en función de lo dicho entendemos que es fundamental construir desde la cátedra un espacio para debatir y reflexionar desde la diversidad y desde el colectivo los discursos y prácticas educativas que van conformando la trama de la educación Argentina.

La educación se entiende como una práctica social compleja, productora, reproductora y transformadora de sujetos, que se desarrolla en un marco de condiciones de producción de relaciones sociales y luchas: políticas, culturales, étnicas, genéricas2. En este sentido, su dinámica histórica no es resultante de una evolución lineal o como consecuencia mecánica de cambios políticos o legislativos. Por

1 Martinez Boom, Alberto y Narodowski, Mariano: Escuela, Historia y Poder. Buenos Aires. Ed. Novedades Educativas, 1997.

el contrario, se la piensa como producto de un movimiento que implica continuidades y discontinuidades, rupturas, que dan cuentan de relaciones de poder y las luchas por la hegemonía de la educación, de tendencias que se combaten o se niegan.

Desde estos supuestos se propone a través de los contenidos, organizados en ejes, captar la complejidad del fenómeno educativo desde un abordaje socio-histórico-político, a la vez que permita la reconstrucción de un entramado de circunstancias históricas concretas de las que educación forma parte; al mismo tiempo de pensar críticamente la reedición o no de la escena fundante de nuestra educación. Todo ello, sin perder de vista la posibilidad de dar cuenta de algunos procesos históricos en su especificidad y singularidad, por ejemplo la creación de la Universidad Nacional de Catamarca.

La estrategia de enseñanza que se propone parte de considerar el aprendizaje como proceso de apropiación y construcción conocimientos; que si bien, el aprendizaje es propio, no es un proceso solitario sino es conjunto, en relación directa con el docente, con los materiales y medios, con los textos; con el grupo; con la institución, con el contexto; con uno mismo.

En este sentido el aprendizaje y la enseñanza implican un proceso de construcción de un texto paralelo de la asignatura, que sea a la vez el resultado no de la suma de opiniones sino la producción original de cada uno de los sujetos que cursan la materia. Para la construcción del mismo tendremos en cuenta: los textos de lectura, lo apuntado en clase, lo expresado por los profesores, los compañeros de cursado, lo trabajado en cada práctica, las dudas, interrogantes, hipótesis, y propuestas de cada uno de los autores del texto. Lo importante de su elaboración es que permite que cada uno se involucre en la propia producción, que arriesgue puntos de vista, que dé cuenta de experiencias y discusiones, así como la relectura de la propuesta didáctica3.

OBJETIVOS:

Distingan diferentes modelos en el desarrollo de la educación en Argentina. Reconozcan tramas de relaciones multidimensionales, en la que lo pedagógico

se articula con procesos políticos, sociales y culturales del devenir histórico del país.

Analicen problemas de la realidad educativa de hoy a partir de la dimensión histórica.

Conozcan algunos de los principales autores que trabajan historia de la educación argentina y de la región.

Desarrollen algunas herramientas de aproximación a la investigación histórica. Desarrollen una actitud tolerante frente a las opiniones y propuestas contrarias

a las propias. Trabajen con responsabilidad ante el contenido y especialmente ante el

colectivo.

CONTENIDOS

EJE 1: Historia de la Educación Latinoamericana. Enfoques historiográficos, problemas epistemológicos y metodológicos. Desafíos. Periodización. Escena fundante de la educación latinoamericana: el problema del otro (Adriana Puiggrós). Estrategia educativa e inclusión selectiva. La hipótesis de las matrices societales (Waldo Ansaldi).

2 Puiggrós, Adriana: Sujeto, Disciplina y Currículum. 2º ed. Buenos Aires, Editorial Galerna, 1994. Col. Historia de la Educación Argentina. Tomo I.3 Guillamondegui, Mirtha; Alanís, Marisa; Cejas, Elvira: (2009): “El texto paralelo como dispositivo de trabajo pedagógico”. Ponencia presentada en IX Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latino-Americana, Río de Janeiro.

Fuentes:LOPEZ DE PALACIOS, Juan, “Notificación y requerimiento que se ha de hacer a los moradores

de las Islas e Tierra Firme del Mar Océano que aun no están sujetos a Nuestro Señor”, Disponible en Internet: http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Documentoshist/0xvi_requerimiento.htm

Leyes de India. Disponible en http://www.congreso.gob.pe/ntley/LeyIndiaP.htmBibliografía:NARODOWSKI, Mariano (1997): “La utilización de periodizaciones macropolíticas en Historia de

la Educación. Algunos problemas”. En MARTINEZ BOOM, A. y NARODOWSKI, M.: Escuela, Historia y Poder. Ed. Novedades Educativas. Buenos Aires.

PUIGGROS, Adriana (1996): “Presencias y ausencias en la historiografía pedagógica latinoamericana”. En: CUCUZZA, H. R. (comp.): Historia de la Educación en Debate. Buenos Aires. Miño y Dávila. Pp. 91-119.

SMEJA, Marina y TÉLLEZ, Magaldy (1997): “Una mirada crítica a las prácticas discursivas dominantes en el campo de la Historia de la Educación en Venezuela”. En MARTINEZ BOOM, A. y NARODOWSKI, M.: Escuela, Historia y Poder. Ed. Novedades Educativas. Buenos Aires.

TODOROV, Tzvetan (2003): La Conquista de América. El problema del otro. Buenos Aires. Ed. Siglo XXI Editores Argentina. Cáps. 1 “Descubrir”, 3 “Amar”, 4 “Conocer”.

WEIMBERG, G. (1984): Modelos Educativos en la Historia de América Latina. Buenos Aires. Ed. Kaspelusz. UNESCO-CEPAL-PNUD. Cáp.2.

EJE 2: Educación e IndependenciaEl reformismo borbónica e ilustración: críticas a la educación colonial. El proceso independentista: la formación del sujeto independiente. El proceso de institucionalización de la educación popular: los protosistemas educativos modernos. El método lancasteriano en Latinoamérica.

Fuentes:Documento N° 1- Manuel Belgrano, Educación, 17, 18, 23, 30 de Junio de 1810. En

CHIARAMONTE, J. C. (1997) : Ciudades, provincias, Estados   : Orígenes de la Nación Argentina (1800-1846). Ed. Ariel. Tomo I. Buenos Aires.

Documento N° 14- Pedro Antonio Carviño, Discurso en la Academia de Nautica, 1806. En CHIARAMONTE, J. C. (1997) : Ciudades, provincias, Estados   : Orígenes de la Nación Argentina (1800-1846). Ed. Ariel. Tomo I. Buenos Aires.

Documento Nº 17 – Artículo Inicial del Telégrafo Mercantil de Manuel José Lavarden, 1801. En CHIARAMONTE, J. C. (1997) : Ciudades, provincias, Estados   : Orígenes de la Nación Argentina (1800-1846). Ed. Ariel. Tomo I. Buenos Aires.

BELGRANO, Manuel: “Educación” en el Correo de Comercio de Buenos Aires, el 21 y 28 de julio de 1810. Extraído del libro de: Belgrano, Manuel, (2009): Autobiografía y Escritos Económicos/ Manuel Belgrano Dirigido por Felipe Pigna. Biblioteca Emecé Bicentenario. Buenos Aires.

MONTEAGUDO, Bernardo: “Clasificación”, Gaceta de Buenos Aires, el 14 de Febrero de 1812. Extraído del libro de: Monteagudo, B. Patriotas. Edición coordinada por Tomás Lambré. Ediciones Del Nuevo Extremo. Buenos Aires, 2010.

MORENO, Mariano: Prólogo a la Traducción del Contrato Social. En Pigna Felipe: El Historiador. Disponible en Internet: http://www.elhistoriador.com.ar.

Bibliografía:GUILLAMONDEGUI, Mirtha (2009): Emancipación y formación del ciudadano. Facultad de

Humanidades, UNCa. (Documento de Cátedra).PUIGGRÓS, Adriana (1997): Qué pasó en la educación Argentina. Desde la conquista hasta el

menemismo. Buenos Aires. Ed. Kapelusz, 1997. Pp. 43-59. ROLDAN VERA, Eugenia (2005): El sistema de enseñanza mutua y la cultura cívica durante los

primeros años de la república independiente de México. En Historia Caribe, Año/Vol II, Número 007. Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia. PP 113-136. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Sistema de Información Científica Redalyc. Disponible en Internet: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=93720709

CHIARAMONTE, José Carlos (1997): Ciudades, provincias, Estados: Orígenes de la Nación Argentina (1800-1846). Buenos Aires. Ed. Ariel. Tomo I. Págs.36-46. y Documentos Nº: 1, 14, 17 y 18.

EJE 3: Organización de la educación integrada a la organización de los estados nacionales. La organización nacional: los modelos de país y los modelos educativos: los planteos de Alberdi y el proyecto de Sarmiento. Bases constitucionales del SEA. Hegemonía oligárquica y Estado liberal: El Colegio Nacional. La

expansión escolar y el magisterio docente. El Congreso Pedagógico de 1882 y la sanción de la Ley 1420. Ley Lainez. Ley Avellaneda. El discurso educativo fundante de la escuela única, correlatos pedagógicos. (Positivismo y ficción de equivalencia, el discurso médico escolar, educación patriótica). La conformación del sistema educativo en la provincia de Catamarca. Fuentes:CHAVARRÍA, Juan Manuel (1921): La Instrucción Pública de Catamarca. Buenos Aires. Estudios

Gráfico.CONGRESO NACIONAL. LEY Nro. 1420 - Ley de Educación Común y su Reglamentación, 8 de

Julio de 1884.CONGRESO NACIONAL. Ley Avellaneda 1.597/1.885AGUILERA, Vicente (1871) Informe sobre la educación en la Provincia de Catamarca.

(Selección)Ley de Educación Común de la Provincia de Catamarca 1871.SARMIENTO, Domingo Faustino: La Educación Popular. Edición coordinada por Tomás Lambré.

Ediciones Del Nuevo Extremo. Buenos Aires, 2009. Introducción.Documental: “Ley 1420, la aventura de educar” (Película) Dirigida por Raúl Tosso, con guión

de Olga Juzyn y sobre una idea de Susana Tozzi. Bibliografía:ESCUDE, Carlos (1990): El fracaso del proyecto argentino. Educación e Ideología. Buenos Aires.

Ed. Tesis. (Cap II: La educación patriótica: un proyecto extremista). http://www.argentina-rree.com/documentos/El%20Fracaso%20del%20Proyecto%20Argentino_Cap_2.CV.pdf

OSZLAK, Oscar (1999): La formación del Estado Argentino. Buenos Aires. Ed. Planeta. Cap. III.PUIGGROS, Adriana (1994): Sujeto, Disciplina y Currículum. 2º ed. Buenos Aires. Ed. Galerna

Col. Historia de la Educación Argentina. Tomo I. Págs. 90-114; Capítulos 4 y 7.TEDESCO, Juan Carlos (2003): Educación y sociedad en Argentina (1880-1945). Buenos Aires. Ed.

Siglo XXI. Cáps. 3; 4; 8.SARLO, Beatriz (2007): La máquina cultural. Buenos Aires. Seix Barral. Capítulo: “Cabezas

rapadas y cintas Argentinas”.

Eje 4: Impugnación al orden oligárquico. Movimientos alternativosAnarquistas y socialistas. La crisis de 1890: su impacto en la enseñanza media. Primeras propuestas de reforma: Los proyectos Magnasco y Saavedra Lamas. Respuesta del radicalismo. Democratización de la universidad: La Reforma Universitaria de 1918. Propuestas y experiencias

de renovación pedagógica: el escolanovismo. Fuentes:Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria (1918).La escuela de la Señorita Olga (Film-Documental mediometraje) Dirección: Mario Piazza.

Buenos Aires, 1991.KORN, Alejandro. 1919. “La Reforma Universitaria. En CIRIA,A.y SANGUINETTI,H. (1983): La

Reforma Universitaria / 1.Bs. As.. Centro Editor de América Latina.Bibliografía:CARLI, Sandra (1992): “El campo de la niñez. Entre el discurso de la minoridad y el discurso de

la Educación Nueva”. En PUIGGROS, A: Escuela, Democracia y Orden. (1916-1943). Buenos Aires: Ed. Galerna. Col. Historia de la Educación Argentina. Tomo III. Págs. 125-142.

PONCE, R.. Rosario Vera Peñaloza y un repaso crítico sobre algunas de sus observaciones. Disponible en Internet: http://www.educared.org.ar/infanciaenred/antesdeayer/files/RVPponce.pdf

PUIGGRÓS, Adriana (1992): La educación argentina desde la reforma Saavedra Lamas hasta el fin de la década infame. Hipótesis para la discusión. En Puiggrós, A. y Otros: Escuela, Democracia y Orden (1916-1943). Tomo III de Historia de la Educación en la Argentina. Buenos Aires, Ed. Galerna. Págs. 15-40; 58-65.

PUIGGRÓS, Adriana (1984): La educación popular en América Latina. Orígenes, polémicas y perspectivas. México. Ed. Nueva Imagen. Cap. 3 y 4.

TEDESCO, J. C. (2003): Educación y sociedad en Argentina (1880-1945). Buenos Aires. Ed. Siglo XXI. (pp. 186-198)

Eje 5: El Proyecto Educativo PeronistaDe la caída del Estado liberal al Estado Benefactor. Los debates dentro del nacionalismo. Perón y la Doctrina Nacional Justicialista. Expansión cualitativa y cuantitativa del sistema. Los nuevos sujetos políticos y sociales. Educación y trabajo: los sistemas de capacitación. El Plan Quinquenal. La universidad obrera. Algunos aspectos del dispositivo

cultural del peronismo.Fuentes:PERON, Juan Domingo (1953): Historia del Peronismo. Buenos Aires. S.I.P.A. (Selección).PERÓN, Juan Domingo: “La comunidad organizada. Sentido de la norma” . Fragmento del

discurso de clausura del Primer Congreso Nacional de Filosofía, Mendoza, 9-IV-1949. En CHAVEZ, F.(1985): Perón y el Justicialismo. Bs.As.. Centro Editor de América Latina.

Textos escolares para el nivel primario, editados entre 1952 y 1955.Bibliografía:PUIGGROS, A. (1993): Peronismo: Cultura política y educación. (1945-1955). Buenos Aires. Col.

Historia de la Educación Argentina. Tomo V.(pp. 235-250).DUSSEL, I. PINEAU, P. (1995). “Cuando la clase obrera entró en el paraíso”. En: PUIGGROS A.

Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo (1945 – 1955) Galerna, Bs.As.(Colección: Historia de la educación en la argentina, dirigida por A Puiggrós. Tomo VI)

PLOTKIN,M (1993): Mañana es San Perón. Bs.As.. Ed. Ariel. Cáp. 1, 2, Parte III: Cáp.5 y 6. SOMOZA RODRIGUEZ, M. “Una mirada vigilante. Educación del ciudadano y hegemonía en

Argentina (1946-1955). En CUCCUZZA,H.R. 1998. Estudios de Historia de la Educación durante el primer Peronismo (1943-1955). De. Riel. Buenos Aires. /pp. 115-147)

FILMUS, Daniel (1996): Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo. Proceso y desafíos. Buenos Aires. Ed. Troquel. (pp. 22-29)

GAGLIANO Rafael S. y CAO Claudia B. (1995): Educación y política: apogeo y decadencia en la historia argentina reciente. 1945-1990 En PUIGGRÓS, A. y LOZANO, C. (comp) Historia de la Educación Iberoamericana. Tomo I. Buenos Aires. Miño y Davila Editores. 35-40

Eje 6: La mundialización de la educaciónEl agotamiento del modelo fundacional. Crisis del Estado Docente Centralizado. La consolidación de los organismos internacionales como agentes educativos. La educación y las Políticas para el Desarrollo. La teoría del capital humano. La expansión de los niveles medio y superior

del Sistema Educativo argentino. Movimientos alternativos: pedagogía de la liberación. Descolarización. La educación en la última dictadura militar: Personalismo pedagógico personalista. La estrategia represiva y la estrategia discriminatoria. El vaciamiento de contenidos, la censura y el control ideológico en la formación del sujeto pedagógico. La formación docente una cuestión de seguridad nacional. Fuentes:CIRIGLIANO, GUSTAVO (1974). “La escolaridad enjuiciada”. En CIRIGLIANO, G.; FORCADE, H.;

ILLICH, I.: Juicio a la escuela. 2º ed. Buenos Aires. Editorial Humanitas. 1974. (Pp. 61-69; 101-110;119-130)

FREIRE, PAULO (1974): La educación como práctica de la libertad. 14º ed. Buenos Aires. Siglo XXI Argentina Editores S. A. (Pp.80-113).

FREIRE, Pablo (1973) Pedagogía del oprimido, Bs. As., Siglo XXI. Cap. II

ILLICH, IVAN ( ): “El Capitalismo del Saber” . En CIRIGLIANO, G.; FORCADE, H.; ILLICH, I.: Juicio a la escuela. 2º ed. Buenos Aires. Editorial Humanitas. 1974. (Pp. 13-31).

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN. Subversión en el ámbito educativo. Conozcamos a nuestro enemigo, Buenos Aires, Res. N° 538/1977.“Carta abierta a los padres argentinos.” En Revista Gente. 1977c.Bibliografía:FILMUS, D. (1996): Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo. Proceso y

desafíos. Buenos Aires. Ed. Troquel. (pp. 30-36)PINEAU, P. “Impacto de un asueto educacional: las políticas educativas de la dictadura (1976-

1983). En PINEAU, P. y otros (2006): El principio del fin. Políticas y memorias de la educación militar (1976-1983). Buenos Aires, Ed. Colihue. (Pp.15-99).

PINEAU, P. “El concepto de educación popular en argentina: un rastreo comparativo histórico”. En Documentos del Módulo de Sistema Educativo. PTFD. Buenos Aires.Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. (Pp. 15-18).

GAGLIANO Rafael S. y CAO Claudia B. (1995): Educación y política: apogeo y decadencia en la historia argentina reciente. 1945-1990 En PUIGGRÓS, A. y LOZANO, C. (comp) Historia de la Educación Iberoamericana. Tomo I. Buenos Aires. Miño y Davila Editores. Págs. 40-55

Eje 7: Nuevas configuraciones del Sistema Educativo (Desde Alfonsín a la Ley Federal de Educación)La transición democrática. El nuevo paradigma educativo de los 90’. La Reforma Educativa: Ley de transferencia, Ley Federal de Educación. Ley de Educación Superior. Reformas en la Formación Docente. La profundización de las problemáticas de: la desigualdad, segmentación y

fragmentación educativa.Fuentes:SECRETARIA DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y JUSTICIA: Documento: Ingreso en

Primer año de enseñanza media. s/d.CONGRESO DE LA NACIÓN ARGENTINA. Ley Federal de Educación. Ley N° 24.195. Buenos

Aires. 14 Abril de1993CONGRESO DE LA NACIÓN ARGENTINA. Ley de Educación Superior.Ley 24.521. Buenos Aires.

20 de Julio de 1995.C.F.C.y E. Resolución N° 52/96. Aprobación del Documento Serie A – Nro. 11: “Bases para la

Organización de la Formación Docente”. LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA. Ley General de Cultura y Educación. Ley N°

4843 – Dcto. N° 1128/95. Catamarca. 20 de Julio de 1995.M.C.yE. 1991. Bases para la Transformación Educativa. Buenos Aires. (Selección)Bibliografía:BRASLAVSKY, Cecilia (1985): La Discriminación Educativa en Argentina. Buenos Aires. Miño y

Dávila editores. Introducción, Cap. VII y Conclusiones.GUILLAMONDEGUI, M; ALANIS, M. “Sentido del Dispositivo de Capacitación Docente

Implementado en Catamarca en los años 1.993 - 1.999”. En 1° Jornadas Regionales de Historia de la Educación, Catamarca, Secretaría de Extensión Universitaria, Noviembre del 2005.

PUIGGRÓS, A. (1997). Qué pasó en la educación Argentina. Desde la conquista hasta el menemismo. Buenos Aires. Ed. Kapelusz, 1997. (Pp. 178-195).

MIRANDA, E. 2004. Política de Reforma del Sistema Educativa en los Noventas. . Córdoba. Editorial Brujas. Primera parte.

FILMUS, D. (1996): Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo. Proceso y desafíos. Buenos Aires. Ed. Troquel. (pp. 36-45)

Bibliografía marco  Para Contexto: Se sugiere en el tratamiento de los diferentes ejes la lectura de un texto de historia argentina de consulta permanente. A título indicativo mencionamos las siguientes obras, no obstante en clase se harán otras recomendaciones según períodos.

ANSALDI, W. 2007: La Democracia en América Latina, un barco a la deriva. Buenos Aires, Editorial Fondo de Cultura Económica.

ANSALDI, W. (Comp).2006: Calidoscopio latinoamericano. Imágenes históricas para un debate vigente. Buenos Aires, Ed. Ariel.

BAZÁN, A. R. (1996): Historia de Catamarca. Buenos Aires, Editorial Plus Ultra.BAZÁN, A. R. (2009): Historia Contemporánea de Catamarca 1930-2001. Catamarca, Editorial

Sarquis.DI TELLA T., Historia social de la argentina contemporánea. Troquel, Bs.As.HALPERIN DONGHI, Tulio 1994. Historia Contemporánea de América Latina. 6ta.ed. Alianza

Editorial. Buenos Aires.IBAÑEZ, C y otros (2001): La Legitimidad de la Democracia. Prácticas y Procesos Electorales en

el Noroeste Argentino. Catamarca durante las primeras décadas del siglo XX. Ponencia presentada en las VIII Jornadas de Interescuelas. Salta.

IBAÑEZ, C y otros (2001): La Política Nacional en la década del 30 y su Relación con Catamarca. Ponencia presentada en el IV Congreso de Ciudades y Pueblos del Interior . Catamarca.

JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE CATAMARCA (2010): Historia y Geografía de Catamarca. Volumen I y II. Catamarca. Editorial Sarquis.

LUNA, F. (1995): Historia Argentina. Buenos Aires, Editorial Planeta. OSZLAK, O. (1999): La formación del Estado argentino. Orden, Progreso y Organización

Nacional. Buenos Aires, Ed. Planeta. OSSENBACH SAUTER G. (1993): “Estado y Educación en América Latina a partir de su

independencia (siglos XIX y XX)”. En Revista Iberoamericana de Educación (En línea). Nro.1 - Estado y Educación. Enero - Abril 1993. Disponible en Internet: http://www.rieoei.org/oeivirt/rie01a04.htm

ROMERO, J. L. (1996): Breve Historia de la Argentina. Buenos Aires, FCE. (Edición ampliada al período 1973 – 1996 por Luis Alberto Romero)

ROMERO, L. A. (1994): Breve Historia de la Argentina Contemporánea. Buenos Aires, FCE. Para historia de la educación:AHUMADA DEL PINO, Elsa (s/d): Un siglo de Educación Pública en Catamarca. (s/d) AHUMADA DEL PINO, Elsa (1991): Etapas de la Educación en Catamarca. Buenos Aires,

Imprenta del Congreso de la Nación.BEN ALTABEF, Norma Edith (2008): El Colegio Nacional de Catamarca. Historia de sus treinta y

cinco primeros años. Buenos Aires. Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Catamarca, Editorial Dunken. Pp. 23-28; 35-49.

MARTINEZ PAZ, F.(1980): El Sistema Educativo Nacional. Formación, Desarrollo y Crisis. Córdoba. UNC.

PUIGGROS, Adriana (1997) Qué pasó en la educación argentina. Desde la conquista al menemismo, Buenos Aires, editorial Kapelusz.

WEINBERG, Gregorio (1984) Modelos educativos en la historia de América Latina, Buenos Aires, UNESCO-CEPAL-PNUD.

  Película y Videos que se proponenLa deuda interna. (Film). Dirección de Miguel Pereira. Guión: Miguel Pereira y Eduardo Leiva Muller. Basada en la novela de Fortunato Ramos. Buenos Aires, 1988. La Misión (Película británica). Dirección de Roland Joffé. Inglaterra, 1986.Memoria de un Saqueo (Film documental) Dirección de Fernando Pino Solanas, Buenos Aires, 2004.12 de Octubre, Cristóbal Colón. Efemérides Argentinas (Video). Dirección de Felipe Pigna. Buenos Aires. Ed. Planeta, 2009.20 de Junio, Manuel Belgrano. Efemérides Argentinas (Video). Dirección de Felipe Pigna. Buenos Aires. Ed. Planeta, 2009.11 de Septiembre. Domingo Faustino Sarmiento. Efemérides Argentinas. (Video). Dirección de Felipe Pigna. Buenos Aires. Ed. Planeta, 2009.Grandes Biografías de los 200 Años. Mariano Moreno. Clarín. Bicentenario. Editorial Sol, 2010.Historia Argentina. Videos 1 al 4. Universidad de Buenos Aires- escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini”. Dirección Felipe Pigna., Dianas Producciones 1997.Transformación Educativa. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Buenos Aires, 1993.Ley Federal de Educación- CBC. Sacapuntas Especiales. Red Multimedial Estrada de Capacitación Docente. 24 de marzo. Del horror a la esperanza. Secretaría de Medios de Comunicación. Presidencia de la Nación. Buenos Aires.2006.

* También se sugier como posible los siguientes film y documentales: La guerra gaucha - Camila - La Patagonia Rebelde - República Perdida I y II - La noche de los lápices – Sur.

MODALIDAD DE TRABAJOEn consonancia con las definiciones vertidas en la Introducción del presente Programa

la estrategia de enseñanza estará orientada a la realización de lecturas crítica, de la producción historiográfica y de fuentes (documentos escritos, obras literarias, videos documentales, películas, relatos orales y/o escritos) que favorezcan la diversidad de miradas y perspectivas históricas educativas.

Para ello, por un lado, se propone el trabajo académico que privilegie la discusión de ideas y el aprendizaje en equipo sin desmedro de las instancias de trabajo individual. Algunas de las actividades serán: exposiciones orales, mesas debates, foros, la formulación de hipótesis y desarrollos de argumentos fundados desde: la teoría, las fuentes (documentos, películas, documentales) y la empiria. Por otro lado, se plantea recuperar la experiencia del texto paralelo. Por éste, se entiende la construcción de la memoria del proceso de aprendizaje, es el reflejo de la producción original de cada uno de los estudiantes, “...es la redacción de un texto en el cual van siendo volcados los productos de las experiencias de aprendizaje”4.

Los contenidos y prácticas se organizan alrededor de un eje de discusión. Las prácticas incluyen actividades de lectura de la bibliografía, documentos, exposiciones orales, producción de informe, tareas de investigación, formulación de hipótesis y/o interrogantes.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓNLa evaluación será constante, privilegiándose la mirada sobre el proceso de aprendizaje

y el registro reflexivo del cursado. Los criterios de evaluación son: Amplitud de la consulta bibliográfica. Claridad y precisión conceptual. Pertinencia en la cita del material empírico y del material teórico. Avances en la comprensión de los temas. Aspectos formales de la presentación escrita. Capacidad de expresión, de producción y comunicación. Desarrollo de una actitud crítica y respetuosa de las posiciones opuestas a las propias, La capacidad para realizar argumentaciones fundadas en el conocimiento de lo que se

dice y desde dónde se dice. , La capacidad para revisar la propia experiencia (trayectoria escolar y de formación

profesional) en función de una vinculación de la teoría y la práctica,

En cuanto a los requisitos de aprobación se ajustan conforme a lo que establece la normativa vigente de la Facultad de Humanidades: Reglamento de Alumnos de la Facultad de Humanidades -2010

Requisitos para Aprobación del espacio:

RégimenDe Promoción con

Evaluación PermanenteDe Examen Final

RegularExamen Final Libre

Requisitos-Presentación en forma escrita e individual la construcción de un texto paralelo.-Obtener un promedio no menor de 7 (siete) puntos. -Asistencia a clases teórica-práctica del 80 %.

Para acceder al examen deberá tener:-Aprobada 3 (tres) instancias de parciales con calificación no menor a 4 (cuatro).-Asistencia a clases teórica-práctica del 80 %.

Aprobar un trabajo que práctico que deberá presentar 15 días antes del examen final. El examen final es escrito y oral.

Cronograma de las evaluaciones parciales

4 Daniel Prieto Castillo (1999), citado en Guillamondegui, Mirtha; Alanís, Marisa; Cejas, Elvira: “El texto paralelo como dispositivo de trabajo pedagógico”. Ponencia presentada en IX Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latino-Americana, Río de Janeiro, 2009.

Régimen 1era. 2da. 3era. 4ta. 5ta.Promocional 6 de

Mayo22 de Jun. 17 de

Ago.12 de Oct. 9 de Nov.

Regular 6 de Mayo

17 de Ago.

9 de Nov.