fv 121 ca

76
Vol. 22 No. 121 • mayo 2013 • I.S.S.N. 0221-3970 T ar. postal 726 • www.grupofranja.com Centroamérica y El Caribe E d i c i ó n

Upload: grupo-franja

Post on 28-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

revista, fv 121, centroamerica

TRANSCRIPT

Page 1: FV 121 CA

Vol.

22

No.

121

• m

ayo

201

3 •

I.S.S

.N. 0

221-

3970

Tar

. po

stal

726

• w

ww

.gru

po

fran

ja.c

om

Centroamérica y El Caribe

Edición

Page 2: FV 121 CA

Somos parte del grupo Essilor Laboratories of America (ELOA), el fabricante de lentes oftálmicos más grande del mundo.

Ave. De Diego # 621, Puerto Nuevo, Puerto Rico 00921Tel. 787.781.6299 / Fax. 787.781.6499E-mail: [email protected]

Parque Industrial - Valle TolimaEdificio Multifabril 14 A 3

Caguas - PR 00726Tel: 787-745-8875

[email protected]

• Todo tipo de lentes oftálmicos

• Todo tipo de materiales en el mercado

• Variedad en tratamientos antirreflejo

• Servicio de entrega y recogido

• Monturas de seguridad

• Consultores de venta para entrenamiento en su óptica

• Calidad y servicio de excelencia

• Material P.O.P. completamente gratis

Sus m

ejores opciones al momento de ordenar lentes...

Rainbow Optical Lab., Inc.

Talla digital ya disponible

Let it be

Por favor hacer las siguientes correcciones al aviso que te anexo:

Elimina lo de “muy pronto talla digital” y remplázalo con “Talla digital ya disponible”

El teléfono de MGM es 787-781-6299 ( el 787-781-2727 se eliminó)

La dirección de Rainbow es: Parque Industrial Valle Tolima, Edi�cio Multifabril 14A-3, Caguas PR 00726

El email de Rainbow es: [email protected]

Quedo pendiente del nuevo aviso en alta resolución me pide el.

Mil gracias

Diana Rojas

Page 3: FV 121 CA

Somos parte del grupo Essilor Laboratories of America (ELOA), el fabricante de lentes oftálmicos más grande del mundo.

Ave. De Diego # 621, Puerto Nuevo, Puerto Rico 00921Tel. 787.781.6299 / Fax. 787.781.6499E-mail: [email protected]

Parque Industrial - Valle TolimaEdificio Multifabril 14 A 3

Caguas - PR 00726Tel: 787-745-8875

[email protected]

• Todo tipo de lentes oftálmicos

• Todo tipo de materiales en el mercado

• Variedad en tratamientos antirreflejo

• Servicio de entrega y recogido

• Monturas de seguridad

• Consultores de venta para entrenamiento en su óptica

• Calidad y servicio de excelencia

• Material P.O.P. completamente gratis

Sus m

ejores opciones al momento de ordenar lentes...

Rainbow Optical Lab., Inc.

Talla digital ya disponible

Let it be

Por favor hacer las siguientes correcciones al aviso que te anexo:

Elimina lo de “muy pronto talla digital” y remplázalo con “Talla digital ya disponible”

El teléfono de MGM es 787-781-6299 ( el 787-781-2727 se eliminó)

La dirección de Rainbow es: Parque Industrial Valle Tolima, Edi�cio Multifabril 14A-3, Caguas PR 00726

El email de Rainbow es: [email protected]

Quedo pendiente del nuevo aviso en alta resolución me pide el.

Mil gracias

Diana Rojas

Page 4: FV 121 CA
Page 5: FV 121 CA
Page 6: FV 121 CA

Contenido

DISTRIBUIDORES INTERNACIONALES

• Chile: Augusto Rosse T., [email protected] • Costa Rica: Iacsa - Grupo Europeo. Edgar González. [email protected] ILT. Wilberth Aguilar. [email protected]. Johnson & Johnson. Bernarda Tuk. [email protected]. Laborato-rio Topex. Jean Pierre Cartin. [email protected] • Ecuador: Elens. Octavio Becerra. [email protected] • Corvisual. Alfonso Mojica. [email protected] • El Salvador: R.G.D. S.A. de C.V. René Durán. [email protected] • Guatemala: R.G.D. S.A. de C.V. René Durán. [email protected]. Grupo Jardi. Jordi Jardi. [email protected] Laboratorios Ópticos RyR S.A. Alfon-so Ramos. [email protected]. Serdel. Daniel Berta. [email protected]. • Honduras: Improvista. Sergio Gallardo. [email protected]. • Nicaragua: Munkel Lentes de Nicaragua S. A. Otto Munkel. [email protected]. • Panamá: Johnson & Johnson Vision Care Jaime Sole. [email protected]. • Perú: Línea Óptica SAC. [email protected]. • Puerto Rico: MGM Optical Laboratory Inc. Gregory Santiago. [email protected]. • Rep. Dominicana: Distrib. Marmolejos. Daniel Marmolejos. [email protected]., OptiExpress. Tati Méndez. [email protected]. • Estados Unidos: Franja Corp. Diana Rojas.

[email protected]. • Venezuela: Carl Zeiss Vision.

FRANJA VISUAL es una publicación del Grupo Franja que circu-la desde 1.989 en América Latina, en la actualidad se imprimen 10,000 ejemplares para su distribución en el continente. Se prohí-be el uso total o parcial sin previa autorización de la información aquí publicada. Las opiniones dadas en los artículos son respon-sabilidad de los autores. La información presentada en espacios comerciales (anuncios y publirreportajes) es responsabilidad de los anunciantes. El Grupo Franja se reserva el derecho de publica-ción de las notas de prensa enviadas por empresas, asociaciones y otras entidades. El Grupo Franja presume la veracidad y la bue-

na intención de las notas de prensa enviadas por terceros. FRANJA VISUAL • FRANJA PUBLICACIONES S.A.S.• GRUPO FRANJA • Derechos Reservados 2013

Tels: Colombia: (571) 253 22 22 • Estados Unidos: (1) 954 659 1950 / (1) 954 471 9540

[email protected] • www.grupofranja.com

DIRECTOR: Javier A. Oviedo P., O.D., [email protected] FUNDADORES: Gerson Bermont, O.D., Javier Oviedo Palomá, O.D.GERENTE ADMINISTRATIVA: María del Pilar Clavijo B. DEPARTAMENTO EDITORIAL: Yanneth González S., O.D. / Johana Morales S., O.D., MSc.PERIODISTAS: Camilo A. Ríos G. /Jhon Palomino L. / Karol Rivera. CREATIVOS: Luz Erika González V. / Giselle A. Guerrero / Felipe Henao / Javier Gaitán / Johan E. Quijano G. GERENTES COMERCIALES: • E.U., MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE: Diana A. Rojas P. [email protected] • SURAMÉRICA: Claudia J. Sánchez [email protected] • COLOMBIA: Andrés Martínez A., [email protected] • CHILE: Augusto Rossé T., [email protected] COORDINACIÓN DE SIMPOSIOS DE MARKETING: Angélica Mata.DEPARTAMENTO CONTABLE: Fanny Oviedo P. / Nancy Fonseca T. SERVICIO AL CLIENTE: Leonardo Carranza.EDICIÓN: Grupo Franja.PORTADA: Johnson & Johnson.IMPRESIÓN: Inverprint S.A. de C.V.

Editorial 6

8

14

20

28

36

44

46

52

58

60

32

74

96

Soluciones

Para el laboratorio óptico

Mundo Empresarial

Mundo Franja

DigitalFVR escuchando con buenos ojos

Agenda

InvestigaciónLas estrategias de los laboratorios ópticos... Más de lo mismo

PasarelaLa playa y los anteojos de sol

TendenciasSeduzca con una mirada salvaje

ClínicaControl de la retina diabética

Caso clínicoLentes de apoyo escleral

NegociosCompras colectivas

Baja visiónLa búsqueda de la magnificación adecuada

18Franja 2013Moda y estilo, la armonía de la asesoría óptica

Page 7: FV 121 CA

La luz cambia a Times Square.ChangeRx cambia todo.

ChangeRx es una marca registrada de Vision-Ease Lens.® 2013. Todos derechos reservados.

Combina rendimiento con economía. Aprecie Ud. mismo como cambia el paisaje.Conozca más de nuestro nuevo lente fotosensible plástico en www.vision-ease.comContacte a nuestros gerentes de ventas: [email protected] o [email protected]

http://esp.vision-ease.com

FOTOSENSIBLE PLÁSTICO

Page 8: FV 121 CA

Javier Oviedo P., O.D.Twitter: @javierovied

De industriales oftálmicos a laboratorios pequeños e informales

De laboratorios ópticos a industriales. ED

ITO

RIA

L

Me impresiona la capacidad de evolución del ser hu-mano. Cada día tiene una propuesta nueva en dife-rentes áreas de nuestra vida, todavía no acabamos de entender una propuesta, cuando ya se han inven-tado otra que supera la que apenas entendemos. Y en muchos aspectos se ha logrado el sueño de tener una vida más fácil tecnológicamente hablando.

Por su parte, nuestro sector está a la altura de esta evolución con una propuesta admirable que tanto especialistas, como empresarios del sector oftálmico habíamos soñado y que nuestros pacientes necesi-tan cada vez más. Me refiero a la evolución que han tenido los lentes oftálmicos, que hoy son ¡una verda-dera obra de arte!, ¡impresionantes!

Son bloques transparentes que se esculpen mági-camente micra a micra para lograr exactitud, lentes con precisión óptica de 0.1 dioptrías, en los cuales se puede realizar cualquier diseño, curva, forma y pres-cripción hasta disminuir aberraciones y adicionar pro-cesos para mejorar aún más su desempeño.

Qué orgullo tenerlos en nuestro portafolio de pro-ductos y qué bueno que miles de personas pueden disfrutar más de su vida gracias a su presencia. Soy uno de los muy satisfechos usuarios de anteojos be-neficiados por esta evolución.

Sin lugar a dudas, el sector oftálmico ha evolu-cionado en los años recientes, como nunca antes lo había hecho en América Latina. Sus propietarios y administradores han pasado de laboratorios a ser industria oftálmica, pues sus instalaciones, equipos de alta tecnología, desarrollo de procesos sistemáticos con una serie de pasos ordenados, programados y estrechamente relacionados entre sí, les da otra con-notación, es admirable lo que han logrado.

Sin embargo, a la hora de establecer estrategias comerciales y competir con sus colegas, nuestros in-dustriales pasan a manejar sus empresas como pe-queños e informales laboratorios ópticos. Es igual-mente impresionante que sigan compitiendo como lo hacían habitualmente. Siguen regalando servicios, bajando los precios, ofreciendo comisiones y cual-quier otra estrategia que nada se parece al pensa-miento industrial que se vive en sus empresas.

Los laboratorios ópticos viven una situación muy parecida al de las ópticas, se siguen desgastando in-ternamente mientras pierden tiempo y espacio para contarle con orgullo a la población, sobre los impre-sionantes avances que se han logrado en los lentes

que llevan sus anteojos e intentar un mejor comporta-miento de todo el sector.

El problema es que nuestros industriales no se han dado cuenta de la fuerte influencia que tienen sus acciones en nuestro mercado, más que cualquier otro proveedor de productos y servicios debido a la gran cantidad de prescripciones ópticas que se pro-veen diariamente. Los expertos en economía dirían algo así, si la economía de los laboratorios estornuda, al sector óptico le da gripa. Y si esa misma economía tiene gripa, al sector óptico le da pulmonía.

Los laboratorios tienen esa figura y esa responsabi-lidad. Si uno de ellos baja sus precios, todo el merca-do lo hará también, tanto ópticas como laboratorios, disminuyendo la rentabilidad de los productos. Si al-guno regala servicios, el mercado óptico entrará en el mismo proceso y así sucesivamente con cada una de sus estrategias, en una reacción en cadena que no ha tenido fin desde hace muchos años.

El tema no es tan difícil de solucionar, solo se ne-cesita que los líderes de los laboratorios ópticos, que además son pocos, olviden el pasado y construyan, como han hecho con sus empresas, una nueva eco-nomía, el reto es que tendrán que hacerlo juntos.

Y aunque suene utópico y soñador, algunos dirían desquiciado (finalmente muchos sueños se han cum-plido), una buena alternativa sería que el sector óp-tico no acepte más descuentos, más regalos y más comisiones pues finalmente empobrecen el sector y le exija a los laboratorios un comportamiento estable en políticas comerciales.

Por todas estas razones, los laboratorios merecida-mente han pasado a ocupar un lugar como indus-triales oftálmicos. Pero de la misma manera, siguen siendo laboratorios pequeños e informales.

PD: Lo invito a leer la investigación social de esta edición para un mejor análisis de esta propuesta.

Franja Visual 121 Vol. 22 6

Page 9: FV 121 CA
Page 10: FV 121 CA

Los asistentes a Vision Expo East, la feria óptica cele-brada en el Jacobs Javitz Center de Nueva York, es-cogieron la colección Badgley Mischka de McGee Group como el mejor nuevo producto y por eso le entregaron el premio Vision Choice, el cual fue re-cibido por Amy Moore y Matt McGee. La colección hizo parte de los 20 productos exhibidos en el Pala-cio de Cristal de la Galería.

Premio Vision Choice

Con el objetivo de convertirse en una ideología para quienes creen en el valor fundamental de la libertad, el deseo de ser uno mismo y la tolerancia, llega Opposit, una nueva marca de Allison SpA, pre-sentada el 2 de marzo en Mido 2013.

Son ocho anteojos oftálmicos y de sol inspirados en los años 70, cuyas varillas llevan los sím-bolos distintivos de la marca, es decir los símbolos masculino y femenino.

Opposit llega car-gado de colores ver-de, rojo, beige, café, negro y gris, plasma-dos en formas agata-das, redondeadas y cuadradas para pro-vocar sensualidad y libertad.

Libertad y personalidad

Soluciones

Zyloware Eyewear celebró sus primeros 90 años en el marco de Vision Expo East, motivo por el cual invitaron a brindar a sus clientes y amigos, quienes pudieron disfrutar de varios sorteos de la compa-ñía. El evento centró la atención de los asistentes gracias a sus últimos estrenos como Project Run-way y MaxStudio.com, los cuales llegan al merca-do con las últimas tendencias, formas y colores en anteojería.

Zyloware celebró su aniversario en Vision Expo

• Vistakon (Johnson & Johnson Vision Care, Inc.) lanzó en Estados Unidos los lentes de contacto desechables diarios 1-Day Acuvue TruEye de hi-drogel de silicona (narafilcon A) con tecnología Hydraclear1. Se entregan en cajas de 90 lentes en curvas base 8,5 y 9,0. El DK/t de 118 virtual-mente no impacta el modulus, indicó Vistakon. • Visionary-Optics LLC presenta el lente escleral Europa con cuatro curvas periféricas para co-rregir córneas irregulares y patologías de la su-perficie ocular. Está hecho en materiales Boston XO y Boston XO2Inf. • GP Specialists Inc. presenta la familia de len-tes personalizados de hidrogel de silicona iSight SiHy, con diseños esféricos, tóricos, multifocales, afáquicos y pediátricos. • Acculens tiene un nuevo lente escleral, se trata de Maxim de diámetro 15,4 mm, para pa-cientes que necesitan un diseño escleral más pequeño por tener una fisura o una cornea de menor tamaño. Está fabricado en material Bos-ton XO-2 para el tratamiento de irregularidades corneales y ojo seco.

Lentes de contacto

Dos compañías alemanas comparten sus licencias

Carl Zeiss Vision y Rodenstock llegaron a un acuer-do para compartir la licencia de unas patentes de lentes oftálmicos, incluyendo la tecnología de len-tes progresivos de tallado digital en la cara poste-rior de Carl Zeiss Vision.

Carl Zeiss Vision también ha firmado acuerdos en los últimos meses con compañías como Hoya Vision Care, Essilor, Vision-Ease Lens e Indizen Opti-cal Technologies. De esta forma, Carl Zeiss Vision y Rodenstock aceleran la producción de lentes oftál-micos premium para distribuir en todo el mundo, in-dicaron las compañías. Consulte: www.vision.zeiss.com y www.rodenstock.com

Franja Visual 121 Vol. 22 8

Page 11: FV 121 CA

Eschenbach continúa capacitando a los especia-listas del cuidado visual en el área de la baja vi-sión para que maximicen la función visual de sus pacientes.

Durante los próximos meses se realizarán webi-nars de 60 minutos de clínica, casos de pacientes y marketing. Inf. www.eschenbach.com

Fechas:• Junio 14, 2013: Óptica básica de las ayudas

de Baja Visión • Junio 26, 2013: Pediatric Low Vision• Julio 10, 2013: Magnificadores • Julio 25, 2013: Cómo hacer más rentable la

consulta privada de Baja Visión

Actualización en baja visión

SOLUCIONES

La última colec-ción de Conver-se Eyewear está llena de tecno-logía e innova-ción al mismo

tiempo que juega con las texturas y los colores.La línea oftálmica tiene cinco nuevos modelos

con varillas de colores contrastantes, con bisagras flex y texturas labradas con láser que demuestran el estilo rebelde e independiente propio de Converse.

La colección Star Chevron de Converse tiene cuatro modelos para el sol, ovalados envolventes y rectangulares, que se realzan con el juego cromáti-co del acetato y los lentes polarizados. Las plaque-tas son de goma al igual que las terminales para un mayor ajuste y comodidad al practicar deportes. Así mismo, la colección Heritage de Converse se diferen-cia de las anteriores por su toque retro con colores modernos y el uso de bisagras ribeteadas y del logo moldeado en metal.

Por último, la colección Backstage de Converse tiene cuatro modelos deportivos para el sol, unos es-tilo piloto y otros rectangulares grandes, en general muy coloridos y modernos, con el logo en goma para que el usuario pueda dejar su marca en el escenario.

Color y creatividad

Durante la feria inter-nac iona l de ópti-ca Mido, M a rc o l i n Eyewear presentó la innovación en cuanto a nue-vos diseños de sus marcas de armazones oftálmi-cos y de sol Diesel Shades, Dsquared2, Just Cavalli, Montblanc, Roberto Cavalli, Swarovski (en la foto) y Tom Ford.

Cada modelo incluye formas unisex, para llegar a todas las personalidades y estilos, ya sean clási-cos o de vanguardia. Hay un énfasis en las montu-ras de acetato, cuadradas, redondeadas y agata-das, sin dejar de lado los diseños en metal negro.

Colores como amarillo, rojo, azul y café, fueron los encargados de exponer diseños totalmente in-novadores con efectos brillantes, estampados ani-males y líneas geométricas.

Todas las formas y diseños

Franja Visual 121 Vol. 22 9

Page 12: FV 121 CA

Franja Noticias

TvTv

Page 13: FV 121 CA

Gold & Wood se renueva con sus últimas innova-ciones en anteojos de sol. Se trata de los modelos Atik, Atria y Avior inspirados en los delicados deta-lles del renacimiento, que combinan el estilo clá-sico con la modernidad al trabajarse en madera y metales preciosos (oro, rutenio y paladio). Ade-más, estos diseños se acompañan de lentes polari-zados para ofrecer protección contra la radiación solar. Más inf: www.gold-and-wood.com

Elegancia, porte y sofisticación

Cuando se en-cuentran dos íconos y son foto-grafiados por un tercer ícono, Peter Lindbergh, el resul-tado es una gran campaña, indicó la firma austríaca Silhouette en Mido 2013, durante la presentación ofi-cial del actor Pa-trick Dempsey como la nueva imagen de Titan Mi-nimal Art (TMA) - The Icon, bajo el lema “un ícono para un ícono”.

El ícono reinterpreta al armazón más vendido por Silhouette, de titanio, tres piezas, sin tornillos ni bisagras, y que tan solo pesa 1,8 gr. Se consigue en una gama de colores que incluye tonos clásicos y otros más modernos para personas más atrevidas.

Así que en los próximos meses, Silhouette pre-sentará a Dempsey mientras hace las actividades que más le gustan, como conducir o hacer ma-labares, con el fin de mostrar el estilo de vida de Titan Minimal Art (TMA) - The Icon, curioso, libre y ligero, siempre auténtico, ya sea con lentes oftál-micos o de sol, indicó Christian Hafner, director de marcas de Silhouette, quien agregó que la cam-paña continuará más adelante con otros íconos.

El nuevo ícono de Silhouette

Oxy-view tiene una línea de anteojos especializa-da para los pacientes que deben utilizar oxígeno suplementario durante el día.

Son anteojos livianos, duraderos y cómodos, con la cánula en su diseño, ya sea sencilla o do-ble, para liberar hasta 5 lpm de oxígeno. La mayor ventaja para los pacientes es que la cánula nasal es comoda, brinda visión y discreción, mejorando la autoestima. Hay varios diseños, de armazones completos, semi al aire y sin bisagras, que se en-tregan con los tubos (sencillos o dobles), 12 conectores na-sales, una varilla de repuesto y otras dos bisagras de goma.

Desde el año 2000, Oxy-view desa-rrolla productos para mejorar la calidad de vida cuando hay que usar oxígeno comple-mentario.

Si usa oxígeno, sus anteojos le ayudarán

SOLUCIONES

Franja Noticias

TvTv

Franja Visual 121 Vol. 22 11

Page 14: FV 121 CA

Oftyll Monogreen es una solu-ción multipropósito natural para lentes de contacto blandos, la cual tiene cocoamfocarboxigli-cinato, un componente que se obtiene a partir de los ácidos grasos de la nuez del coco. Es un detergente surfactante utili-zado para prevenir y eliminar los depósitos de desechos sobre la superficie de los lentes de contacto y como tam-bién disminuye la tensión superficial, es un agente tensoactivo que actúa solubilizando las moléculas insolubles en agua como las grasas, incluso los mi-croorganismos.

De acuerdo con su distribuidor en El Salvador, Lentillas SA de CV, el uso diario de Monogreen evita infecciones y queratitis asociadas con el desgaste de lentes de contacto en etapas tem-pranas. Por su naturaleza, es un compuesto que da sensación de suavidad, biocompatible y con el mismo PH de la lágrima, por lo cual no daña o irrita los tejidos oculares. También contribuye a mantener la humedad del lente gracias a su efec-to hidratante.

Oftyll Monogreen limpia, lubrica, remueve pro-teínas, conserva, enjuaga y desinfecta los lentes.

La feria Interna-cional Mido 2013 fue el lugar indi-cado para que Henry Jullien pre-sentara su última colección Alco-ve, elegante y glamurosa.

Así, llega una colección feme-nina en una pa-leta de seis colo-

res, fabricada en metal y acetato, con un diseño que se acentúa por el contraste del metal brillante con los colores profundos.

Para la mujer elegante

SOLUCIONES

• Con la aplicación Atlas Corneal Unifesp, los usuarios de iPhone encuentran fotos de la córnea y enfermedades externas obtenidas del Depar-tamento de Oftalmología de la UNIFESP (Escuela Paulista de Medicina, de la Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil). La aplicación permite el acceso a definiciones, signos, síntomas y tratamiento de cada imagen.

• VisionWeb lanzó una aplicación gratuita para ayudar a solicitar productos oftálmicos en la com-pañía, entre más de 400 lentes oftálmicos, lentes de contacto y armazones, sin necesidad de ac-ceder al sitio web.

• En las tiendas especializadas que Google abrirá en los próximos meses se podrán encontrar además de teléfonos y tabletas Android, las Goo-gle Glasses que empiezan a acaparar la atención mundial como referente importante de la industria tecnológica gracias al uso de la realidad aumen-tada.

Tecnología

The Vision Council presenta el nuevo sitio web, www.whatislowvision.org, para educar al público acerca de la baja visión y las ayudas ópticas, para pacientes con degeneración macular, retinopatía diabética, glaucoma y otras patologías oculares, por lo general causadas por la edad. De esta for-ma, se busca responder preguntar de las personas con baja visión y de sus familiares, para mejorar el seguimiento y la prevención de la enfermedad, así como para mejorar las ayudas ópticas y no ópticas.

El sitio web es totalmente funcional para las per-sonas con baja visión, con fuentes grandes y con-trastes de colores para poder leer mejor la informa-ción, un directorio y un blog.

The Vision Council representa a la industria óp-tica a través de educación, defensa y alcance al consumidor. Comparte las últimas tendencias en anteojos, los avances en la tecnología y las recomendacio-nes de expertos acerca de las opciones en an-teojos oftálmicos y de sol. Visite: www.thev i s ion-council.org

Nuevo sitio web de Baja Visión

Una solución natural para lentes de contacto

Franja Visual 121 Vol. 22 12

Page 15: FV 121 CA
Page 16: FV 121 CA

l sector óptico de América Latina no ha podido abandonar las estrategias comer-ciales que tanto daño le hacen aunque la mayoría no está de acuerdo. Y tiene mu-cho que ver con la ley

del ejemplo. Resultamos hacien-do lo mismo que nuestro entorno hace, así el sector óptico se man-tiene en un círculo vicioso difícil de solucionar, siguiendo el ejem-plo del vecino, de la cadena de ópticas y otro que es igualmente influyente, de los laboratorios óp-ticos.

Por eso, decidimos dedicar es-tas páginas a analizar las estrate-gias comerciales que implemen-tan los laboratorios ópticos y su influencia en el sector.

PASARON DE SER LABORATORIOS PARA CONVERTIRSE EN INDUSTRIAPara iniciar, es bueno hacer un di-bujo de lo que son hoy los labora-torios ópticos de América Latina. Muchos expertos coinciden en que nunca se había visto tanta evolución en tan poco tiempo en la mayoría de laboratorios del continente.

La ley del ejemplo también la vive el sector óptico

Las estrategias de los laboratorios ópticos... Más de lo mismo

Han modificado su planta físi-ca o se han trasladado a otros lu-gares, pues establecen procesos de producción y tecnología que les exigen mejores espacios, am-plios, ordenados y programados.

Su inversión en tecnología de punta es impresionante. Sofistica-dos equipos de grandes y peque-ños tamaños les permiten mayor eficiencia: calidad, tiempos y cantidad, lo cual los ha obligado a programar cada segundo y mi-límetro del proceso.

Y aunque suene contradicto-rio, han tenido que contratar más personal, muy bien capacitado. Este personal no es el mismo que antes. Por la alta tecnología invo-lucrada, los laboratorios ópticos (debería llamarse industria ópti-ca) han tenido que contratar y capacitar personas con habilida-des para su manejo.

Ellos mismos, propietarios y ge-rentes, han tenido que cambiar su forma de pensar para poder administrar sus empresas con los exigentes procesos industriales.

En conclusión, la mayoría de laboratorios ópticos de América Latina son empresas grandes, con una fuerte inversión en tecnolo-gía, infraestructura y equipos de

trabajo que le permiten al sector salud visual tener mejores produc-tos y ofrecer soluciones de alta calidad al cliente final.

MÁS EGRESOS PARA OPERAR La inversión de los laboratorios se incrementa por su interés de acercamiento al cliente, por eso muchos de ellos han creado de-partamentos de mercadeo y de ventas con equipos de trabajos grandes y preparados.

De otra parte, en países como Colombia, los lentes oftálmicos son interpretados como disposi-tivos médicos y por tanto, están sometidos a exigentes condicio-nes de programación, almace-namiento, proceso y comercia-lización, lo cual genera un costo más, que no tiene en el resto de países de América Latina.

INDUSTRIALES CON ACCIONES DE LABORATORIOSin embargo, a la hora de la co-mercialización de sus productos y

Camilo Ríos, PeriodistaContenido social y gremialGrupo Franja

EPALABRAS CLAVE

Descuentos InversiónGanancias

Trabajo en equipo

Franja Visual 121 Vol. 22 14

Page 17: FV 121 CA

Las estrategias de los laboratorios ópticos... Más de lo mismo

servicios, los laboratorios ópticos no han podido evolucionar, al contrario, se evidencian fuertes retrocesos. Es un tema muy sen-sible en el sector porque se vive una gran incoherencia. De una parte, se encuentra el costo que tiene este gran paso hacia la tec-nificación e industrialización. Exi-ge grandes inversiones de capital, que son aportados en su mayoría por programas bancarios que comprometen el presupuesto de estas empresas.

Los periodistas de Franja Visual concluyeron que las responsabili-dades financieras de la mayoría llegan a ser asfixiantes, en espe-cial cuando la cartera es muy len-ta, algo muy frecuente, o cuando los presupuestos no se cumplen.

Y de otra parte se encuentra el retorno a su inversión, tema que mantiene latente la preocupa-ción de todos los participantes. Se esperaría un retorno más seguro, congruente con sus inversiones, esfuerzos y compromisos finan-cieros, pero la realidad es otra. En algunos países, irónicamente se presenta más en aquellos don-de la tendencia a la industrializa-ción y tecnificación es mayor, la rentabilidad es mínima, incluso

ha llegado al punto que algunos productos generan pérdida y solo se mantienen para generar acer-camiento a la compra de otros.

¿Por qué una rentabilidad mí-nima? Porque han convertido en un hábito la misma estrategia del sector óptico, una competencia desgastante y empobrecedora que no han podido superar.

TODO ES VÁLIDO PARA COMPETIRAl momento de competir man-tienen propuestas que llegan a los límites, no solo compiten con precios bajos, regalo de servi-cios, promociones y premios sino que también pagan dinero por la compra de un producto, algo que se conoce como cash back. Las estrategias varían de país a país, aunque en algunos se obser-van todas. Es un comportamiento que no se entiende.

Estos empresarios que han lo-grado evolucionar el concepto de los laboratorios ópticos y lide-ran grandes equipos de trabajo no han podido llegar a acuerdos con sus colegas para practicar una competencia lógica que les permita tener un crecimiento rentable y sostenible, sobre todo dado que cada día hay oportuni-

Las estrategias comerciales de los laboratorios ópticos

influyen directamente en las

tendencias comerciales de las

ópticas. ¿Están conscientes

las dos partes?

INVESTIGACIÓN SOCIAL

dad de ofrecer un producto, tec-nología o servicio nuevo.

EL CARRUSEL DEL PAGOSus estrategias se han convertido en su más fuerte castigo y al mis-mo tiempo han generado malos hábitos en el sector óptico.

El mejor ejemplo se vive en algo que se conoce como el ca-rrusel del pago. Con el afán de superar la propuesta de sus com-petidores, algunos laboratorios extendieron los plazos de pago y las ópticas acogieron la propues-ta con total aceptación.

Algunas ópticas se toman el plazo que le da el laboratorio A,

Franja Visual 121 Vol. 22 15

Page 18: FV 121 CA

cuando ha pasado el tiempo per-mitido y algunos días más, (de 30 a 60 días), solicitan sus trabajos ópticos al laboratorio B (sin haber-le pagado a A) con la misma polí-tica si se los permiten, otros 30 a 60 días, y entonces pasan a C con la misma fórmula, es decir algunas ópticas logran financiar su opera-ción de 90 a 180 días. Y vuelven a iniciar de nuevo el ciclo, una vez que saldan sus cuentas.

“Es muy difícil enfrentar esta si-tuación, porque nuestros provee-dores exigen pagos adelantados o máximo contra-entrega del pro-ducto. Además, el precio que he-mos establecido, con muy baja rentabilidad, no permite soportar costos de financiación”, comentó el gerente de un laboratorio óp-tico muy preocupado por la ten-dencia comercial del sector.

Es decir, los laboratorios ópti-cos también están viendo afec-tados sus ingresos porque resultan financiando a sus clientes, lo cual influye directamente en su flujo de caja y por tanto, deben finan-ciarse con sus bancos, acciones que involucran un costo alto.

CUANDO SE BAJAN LOS PRECIOS, ¡LA ÓPTICA Y EL PACIENTE PIERDE!La guerra de precios entre los laboratorios ópticos genera un efecto negativo en ellos y en la rentabilidad de las ópticas. ¡A las ópticas no les conviene!

Hagamos un ejemplo real. Si el laboratorio A vende a la óptica un producto en US$50, es posible que la óptica lo venda en US$100, un justo incremento para solven-tar costos y generar utilidad. En este producto, la óptica tiene un ingreso de US$50. Pero para con-quistar clientes, el laboratorio B decide bajar el precio y vende el mismo producto en US$40, una propuesta tentadora que las ópti-cas no pueden rechazar. La lógi-ca indica que la óptica debería mantener el precio de venta ini-cial y mejorar su rentabilidad, es decir mantener US$100 y obtener un ingreso de US$60, ¡ideal!

Pero no es así. Las ópticas, al mismo tiempo, para conquistar clientes, bajan el precio dejándo-lo en US$80. Es decir, las ópticas pierden automáticamente US$20 sobre el valor que antes cobra-ban por el mismo producto.

Estas acciones generan una reacción en cadena de otros la-boratorios y ópticas y en pocos días todo el mercado cambia los precios, generando menos ingre-sos, lo que se ve a diario.

Es decir, la guerra de precios entre los laboratorios le aporta una gran dosis de empobreci-miento a su propio sector y a las ópticas, que se ve también re-flejado en el paciente, pues las ópticas para sobrevivir deben recortar presupuestos en mante-nimiento y compra de equipos, reducir personal, tener bajos sala-rios, poca inversión en inventarios e instalaciones, entre otros facto-res que se ven reflejados a la hora de prestar un buen servicio.

OTROS EFECTOSEl efecto de las estrategias de ventas de proveedores muy cer-canos y permanentes es profun-do. Por ejemplo, influyen sobre los salarios que establecen algunos propietarios de ópticas.

Se ha vuelto común en algu-nas regiones, que el dueño ofrez-ca a sus vendedores un salario bajo con la promesa que será más del doble por las comisiones que ofrecen proveedores por co-mercializar sus productos. Así que muchos cargan con este peso en su comercialización y difícilmente pueden llegar a retirar sus ofertas.

También se debe sumar el aporte a la infidelidad del sector como consecuencia de tantas generosas propuestas que se im-ponen sobre la fidelidad a la tra-dición, amistad y servicio.

Y como se ha creado un há-bito tan fuerte sobre el concepto del precio y los incentivos, la tec-nología, el servicio y la calidad no tienen importancia si no vienen acompañados de la propuesta

acostumbrada. Es decir, las estra-tegias de los laboratorios ópticos son seguidas por las ópticas, las cuales también se debaten entre la imperiosa necesidad de mejo-rar sus ingresos y la tendencia co-mercial suicida del mercado.

EN ESTA GUERRA DE ESTRATEGIAS DE LABORATORIOS ÓPTICOS¡NADIE ESTÁ GANANDO!Los laboratorios ópticos y las óp-ticas de la región, aunque viven el daño que sus estrategias le pro-duce, no han podido dejarlas y viven un círculo vicioso en el que entran y salen permanentemente todos los participantes. Es muy di-fícil cuando por diferentes caras se muestra lo mismo. Tiene que ver con la ley del ejemplo que se relacionó al principio del artículo. Resultamos haciendo lo mismo o pareciéndonos a los demás.

Los laboratorios y las ópticas vi-ven en un ambiente hostil e infiel, en el que cada día hay mayores inversiones y egresos, además del inclemente costo de la vida, fren-te a los productos ópticos por los que cada vez se cobra menos. Los laboratorios desconfían de las ópticas que quieren alargar sus plazos de pago y que segu-ramente intentan solventar, con paños de agua tibia, la baja ren-tabilidad de su negocio, mientras que las ópticas desconfían de la originalidad de los productos que algunos de ellos les envían.

El esfuerzo del sector es admi-rable. Como los laboratorios me-joran cada día sus procesos y las ópticas hacen lo propio, lo justo sería un resultado feliz, pero sien-do este sector tan pequeño y es-pecializado, son sus mismos parti-cipantes quienes lo estropearn.

Y esta es la mejor puerta para el ingreso de participantes infor-males que aprovechan la falta de comunicación y el desorden del mercado para obtener ga-nancias ocasionales con produc-tos cada vez más baratos, tal vez con productos de contrabando, dudosa calidad y procedencia.

INVESTIGACIÓN SOCIAL

Franja Visual 121 Vol. 22 16

Page 19: FV 121 CA
Page 20: FV 121 CA

En Franja 2013Moda y EstiloLa armonía de la asesoría óptica

Karol Rivera, PeriodistaModa y estilo. Grupo FranjaQué define la

moda? ¿Acaso la personalidad, el es-tilo y la cultura?

Pues bien, la di-señadora de mo-das Gabrielle Bon-heur, más conocida como Coco Cha-

nel, ícono de la moda del Siglo XX gracias al perfeccionismo refleja-do en los detalles de sus diseños, afirmaba que “la moda no existe sólo en el vestido. La moda está en el cielo, en la calle, tiene que ver con las ideas, cómo vivimos, lo que está sucediendo”.

Por eso, los cambios que se dan a diario en nuestro estilo de vida, por las tendencias de la ciencia, la tecnología, la política, la economía… se reflejan no solo en lo que usamos sino en cómo vestimos nuestra casa y oficina.

La moda es fusión con el arte, la música, la literatura, pero tam-bién con el momento histórico, con los movimientos políticos y sociales, con la tecnología y con la salud.

Es la explosión ideal que cada día se refleja en la mirada per-fecta, que llega cargada de an-teojos y lentes, ya sea que esté disfrutando del paisaje, hacien-do deporte, trabajando frente al computador o atendiendo una clase.

Los anteojos no solo aportan a la calidad de la visión sino que resaltan rostros y complementan atuendos, con un nuevo look. Hay que marcar la diferencia y cuan-do él o ella quieren atraer todas las miradas, tan solo con lucir una montura acorde con la moda del momento, logra su cometido.

LAS TENDENCIAS La forma de atraer miradas cam-bia de acuerdo con la época.

Por ejemplo, estuvieron de moda los estilos de Audrey Hep-burn y James Dean, más adelan-te Robert Redford y Michael Jack-son, y ahora, Harry Potter y Bruno Mars. Son históricos los modelos pop del diseñador de anteojos Pierre Marly en los años 50, 60 y 70, hoy considerados obras de arte, gracias a su mezcla de humor con innovación y creatividad.

Año tras año, los grandes dise-ñadores a la par que elaboran sus bocetos para vestidos, zapatos y joyas, dedican su tiempo para crear nuevas formas en anteojos, para mezclar colores o materia-les, de acuerdo con las tenden-cias de la moda.

Gracias a los avances en las telecomunicaciones, parece que la moda se está dirigiendo hacia una uniformidad universal, aun-que en la última década se está asociando más con distintas tribus

?urbanas (geeks, hipsters, skaters, lolitas, góticos, punks, bling bling, emos, etc.) con sus diferentes ac-titudes frente a la vida, sus ideo-logías, música y apariencia, sien-do el consumo de determinadas marcas, el uso de ciertas prendas o colores, distintivos propios de cada tribu.

DÓNDE ESTÁ LA MODAEl sector de la salud visual no solo debe preocuparse por ofre-cer productos de excelente cali-dad visual sino que cumplan con los parámetros de la moda. Por ejemplo, armazones oftálmicos y de sol en fibras y materiales eco-friendly, es decir amigables con el ecosistema o biodegradables.

En cuanto a cortes, están de moda las formas redondeadas, agatadas y las líneas geométri-cas, en diferentes tamaños, des-de las más sutiles hasta las XXL, para todos los rostros, géneros, edades y personalidades.

En 2013, la mezcla de materia-les y tonalidades ha sido sorpren-

PALABRAS CLAVE

DiseñoAsesoríaLente

Óptica

Anteojos

Franja Visual 121 Vol. 22 18

Page 21: FV 121 CA

dente. Milán con su feria óptica Mido y Nueva York, con Vision Expo, marcaron las tendencias para los próximos meses. En Latinoamérica, Franja 2013, el Salón de Negocios de Améri-ca Latina, presenta las últimas tendencias en armazones, lentes y demás productos para el sector con una mirada globalizada pero enfo-cada a la región.

Lo importante es llevar el modelo correc-to de acuerdo con el vestuario y las joyas. Los decorados y estampados atrapan las miradas.

Algunos diseñadores de alta costura han combinado sus propuestas de vestir con arma-zones oftálmicos o de sol que llevan flores lla-mativas, marcos metálicos cuadriculados, es-tampados animales o decoraciones metálicas hiperdecoradas, muy barrocas, mientras que otros han desarrollado un excelente trabajo de joyería con perlas, cristales o diamantes en las gafas retro, porque están de moda los años 80, llenos de lujo extremo, aunque nunca de-jan de estar in las gafas agatadas de Marilyn Monroe o los grandes acetatos del Rat Pak.

Lo vintage tiene fuerte presencia en los productos femeninos. En cambio, la moda masculina se ve influenciada por las tenden-cias urbanas, siendo ellos cada vez más arries-gados y divertidos. Igualmente, la informática digital y las comunicaciones son importantes en el momento de diseñar anteojos, porque muchos usuarios buscan que sus gafas tengan conexión a internet, lentes de realidad aumen-tada, sistemas GPS, etc.

ASESOR DE MODA VISUALAsesore, no venda. Lo importante es que sus pacientes y sus clientes sean originales y ten-gan estilo. Es sencillo, recuerde que la moda es un concepto colectivo. En cambio, el esti-lo es personalizado y diferenciador. Todas las personas somos diferentes y aunque sigamos la moda, tenemos un estilo propio y auténtico.

Usted no solo es un profesional de la salud visual, es un asesor de moda. Prepárese para ofrecer la mejor atención a clientes y pacien-tes. Ellos están ansiosos por cumplir con unos cánones de belleza y estética, que incluye el uso de anteojos oftálmicos o de sol. No se trata solo de marcas y precios, la estética es funda-mental para crear fidelidad en su cliente. Se trata de la asesoría completa. Ayúdelo a esco-ger el lente, la montura, el lente de contacto cosmético que esté en armonía con las carac-terísticas del rostro para verse bien.

Si desea conocer todos los detalles de Fran-ja 2013, el Salón de Negocios de América Lati-na, visite: www.grupofranja.com/franja2013

FRANJA 2013

Page 22: FV 121 CA

A&

A O

ptic

al

La playa y los anteojos de sol

EN LA PASARELA...

El complemento perfecto en la playa... Protegen y brindan una apariencia misteriosa, elegante, sexi y

atrevida... Todo con un solo accesorio. Cautive todas las miradas que hay en estos lugares tan maravillosos.

MARCOLIN • Diesel DL0048

Foto

to

ma

da

de

: ww

w.t

elv

a.c

om

Una nueva alternativa en cuanto a diseños formas y colores, retomando el estilo wayfarer. El frente de acetato negro se complementa con las varillas del mismo material que tienen impresión digital del denim propio de las prendas de vestir Diesel. La innovación del diseño es el uso del piercing incrustado en dos

partes de la montura.

Franja Visual 121 Vol. 22 20

Page 23: FV 121 CA

Sus características están ligadas al uso del acetato que se resalta con las incrustaciones de finos cristales de Swarovski en forma rectangular a la altura de las bisagras, siempre chic ya sea sobre acetato claro u

oscuro. Ideales para descansar y cautivar todas aquellas miradas a la orilla del mar.

A&A OPTICAL • Jimmy Crystal JCS601

PASARELA

La montura perfecta, para momentos de esparcimiento, en la playa o bajo el sol. De forma rectangular, el acetato ha sido trabajado en negro y café, para darle el toque retro, siempre atractivo. Además, sus varillas tienen bisagras flexibles y dos líneas verticales en metal que brindan un aspecto bastante original.

ONO OPTICAL • Ono Polarized OS013

Franja Visual 121 Vol. 22 21

Page 24: FV 121 CA

PASARELA

Deportivos, cómodos, juveniles y atractivos, como quien las lleva puestas, surge MIO con doble puente y forma de aviador en negro, marrón y rojo elaborados en acetato.

Deporti

AMERICAN VISION • See Line MIO

LUXOTTICA

Franja Visual 121 Vol. 22 22

Page 25: FV 121 CA

PASARELA

Deporti

PENDIENTE

Page 26: FV 121 CA
Page 27: FV 121 CA

Mar

colin

USA

1.8

88 M

ARC

OLI

N

Page 28: FV 121 CA
Page 29: FV 121 CA
Page 30: FV 121 CA

Seduzca con una mirada salvaje

olores y formas ani-malescas hacen par-te del estilo que se impone en el mundo, el animal print.

Es una tendencia que se basa en los sorprendentes dibujos de la piel de los ani-males salvajes, una

mezcla de tonos y colores fuertes en que se asemejan a las manchas de leopardos, guepardos, cebras, tigres, hienas, serpientes o jirafas, entre otros. Los estampados anima-les se han robado el protagonismo de las pasarelas más importantes del mundo y no hay un desfile que no incluya esta tendencia.

Es un estilo con un fuerte signifi-cado sexual y provocador, las mu-jeres saben que así atraen las mira-das de los varones y no hay un solo varón que no se deje seducir.

El animal print siempre ha llama-do la atención. Es que estos exóti-cos estampados siempre han sido un símbolo de riqueza y status.

UN EXPERTO SABE QUE…• Hay estampados sutiles o re-

cargados. De una u otra forma, el estampado animal siempre es van-guardista y demuestra todo el po-der femenino para atraer miradas.

• Hay armazones con una gran variedad de estampados animales salvajes: leopardo, cebra, jirafa, serpiente, etc. en versiones clásicas o muy coloridas, recomiende a su cliente la que mejor le sienta por

Cmoda pero sobre todo, por perso-nalidad.

• El animal print 2013 evoca di-seños de los años 50, 60 y 70, con combinaciones salvajes. Es que los estampados animales siempre han sido sinónimo de lujo y aristocracia desde la época de las cavernas… Las pieles fueron los primeros vesti-dos usados por el ser humano.

• Los animales juegan y viven entre la vegetación. Los anteojos no se aíslan de esta tendencia, ele-gante y femenina, y los frentes y las varillas están llenas de estampados de flores, hojas y plantas.

• El animal print 2013 también es muy barroco, con recargados ace-tatos estampados de leopardo, ce-bra, jirafa, serpiente, todo para lo-grar un toque chic pleno de formas geométricas y arquitectónicas.

• No todo es estampado sino que la forma es esencial.

Karol Rivera, PeriodistaModa y estilo. Grupo Franja

Roberto Cavalli RC0736.

Daisy Fuentes DK Katia 118.

Randy Jackson RJ X 107 Edición limitada.

Opposit TM

507V06

Pero ahora, gracias a la tec-nología, las mezclas de formas y colores son más llamativas y ¡más ecológicas! No le remuerde la con-ciencia, porque no está atentando contra la naturaleza, por el contra-rio está haciendo un homenaje a su belleza.

El animal print está en todas par-tes, en vestidos, blusas, pantalones, zapatos, abrigos y bolsos, en una combinación de amarillos, negros y blancos, principalmente. Usted se preguntará entonces, ¿cómo ofre-cer anteojos animal print, con un sello muy fashion y sexy,?

Franja Visual 121 Vol. 22 28

Page 31: FV 121 CA

Via Spiga VS338-S.

Roberto Cavalli RC0727.

Etchet E-XP 606M.

Hay anteojos agatados en tonos neutros, per-fectos para rostros ovalados o en forma de dia-mante, es decir con la frente y el mentón angosto y la zona de las mejillas más amplia.

El truco es usar estas gafas para agregar volu-men en la zona superior del rostro.

• Cuando una mujer quiere lucir a la moda, con el animal print, pero no quiere cambiar mu-cho su ropero, recomiéndele que lo haga con sus anteojos.

Los anteojos ofrecen una gran oportunidad de mezclar estampados modernos, de forma ele-gante y oportuna para el día y la noche.

• El animal print es el estilo actual, pero no a todas les gusta. Sugiera llevarlo en las varillas del armazón en vez del frente, incluso si se trata de diseños de tres piezas, el look está en las varillas con estampados de varios colores.

ADEMÁS… Como el animal print no es un estampado cual-quiera, es sexy y llamativo, hay que tener en cuen-ta varias cosas a la hora de llevarlo, así como los accesorios a usar y el maquillaje, que debe ser suave para no verse recargado.

Por ejemplo, sugiera combinar las monturas que tienen estampados animales con ropa de colores neutros.

El animal print es un estampado fuerte, por eso no hay que exagerar con el resto de la vestimen-ta, pero no por eso hay que dejar pasar esta ten-dencia de la moda.

TENDENCIAS

Page 32: FV 121 CA

EXPANDA SU CAMPO DE

EL EVENTO COMPLETO DE LA ÓPTICA

EDUCACIÓ N: OCTUBRE 2–5, 2013 | EXHIBICIÓ N: OCTUBRE 3–5, 2013Las Vegas, NV | Sands Expo & Convention Center | www.visionexpowest.com

TECNOLOGÍA DE LENTES & PROCESAMIENTO

MÉDICO & CIENTÍFICO

ARMAZONES & ACCESORIOS

EDUCACIÓN CONTINUADA

SOLUCIONESEMPRESARIALES

Page 33: FV 121 CA
Page 34: FV 121 CA

n 2005, los especia-listas y pacientes del sector de la salud vi-sual escucharon por primera vez el nombre de Franja Visual Radio, una iniciativa que co-menzó en la frecuen-

cia AM y que desde entonces se ha convertido en la mejor alternativa de las ópticas, con-sultorios, salas de espera, salas de cirugía y todos los espacios donde se gesta la bonita labor de mejorar la salud visual de la población.

Aquel año, mientras el mun-do fijaba sus ojos en la endemia de la gripe aviar, los oyentes de Todelar AM le ponían una cita a sus sentidos para escuchar una hora diaria de Franja Visual Ra-dio, una cita en la que sus oídos eran el aliado perfecto para el bienestar de sus ojos. Este espa-cio congregaba optóme¬tras y oftalmólogos a dirigirse al pa-ciente a través de contenidos enfocados a mejorar su visión.

En 2006, se comenzaron a fortalecer las comunicaciones a través de internet. Muestra

John Palomino, Periodista. Responsable de contenido en ventas, mercadeo y tecnología.

Grupo Franja.

Escuchando con buenos ojos

E de ello fue el lanzamiento del Windows Live Messenger (ahora Skype) y la creación de múlti-ples plataformas de Streaming y broadcasting lo que dio pasó a una nueva alternativa: la radio y televisión por internet.

Franja Visual Radio se unió a esta nueva alternativa para permanecer en sintonía con to-dos los especialistas de la salud visual las 24 horas del día, todos los días. De esta manera, y sien-do consecuente con las comuni-caciones de ese año, se afianzó una nueva alternativa para el sector de la salud visual en toda América Latina, convirtiéndose en la primera emisora virtual de la salud visual.

Acompañar los especialistas en la óptica, en el consultorio y en la sala de cirugía, así como los pacientes y clientes es el ob-jetivo principal de este medio. Por eso combina su contenido entre consejos para mantener la salud visual, géneros musicales propicios para cada espacio del

establecimiento de salud visual, desde la intachable interpreta-ción de Mozart hasta lo más des-tacado de la música contempo-ránea y la información del sector de forma instantánea y oportu-na.

Es así, como Grupo Franja ha consolidado esta emisora para transmitir 24 horas, uniéndose a la cadena de grandes logros en medios de comunicación como las revistas Franja Visual y Franja Ocular, Franja TV, los boletines virtuales de noticias y las redes sociales, los cuales llegan a la totalidad de países de Centro y Suramérica.

¿Qué espera? Conéctese con la emisora de los especialis-tas de la salud visual y siéntase acompañado con lo mejor de la música y el contenido más com-pleto de la web. Bienvenido al futuro.

DIGITAL

Franja Visual 121 Vol. 22 32

Page 35: FV 121 CA
Page 36: FV 121 CA
Page 37: FV 121 CA

Gracias a la investigación y permanente evolución que SATISLOH brinda a la industria óptica, podemos ofrecer toda la línea MICRO para el procesamiento de los lentes oftálmicos incluido el tratamiento ANTI-RREFLEJO. Para esto hemos desarrollado un concepto de bajo volumen - SP 200 - MAGNA SPIN, máquinas con las cuales se puede obtener una producción de 10 lentes por hora (4 lentes por ciclo de 10 minutos).

La combinación de MAGNA SPIN (aplica la laca antirrayas) y SP 200 (tratamiento ANTIRREFLEJO) ha permitido el desarrollo de nuevos procesos con calidad y durabilidad comprobada para la aplicación de la capa ANTIRREFLEJO a los lentes plásticos y minerales así como procesos especiales para lentes espe-jados. Su reducido tamaño (pequeño espacio requerido) y facilidad para el manejo y control (pantalla táctil y conexión vía internet) hacen de este MICROLAB una alternativa muy útil en los siguientes escena-rios:

• Laboratorios que quieran empezar a procesar sus propios lentes con tratamiento ANTIRREFLEJO.• Laboratorios que ya tienen máquinas ANTIRREFLEJO pero que quieran implementar un “servicio ex-

press”.• Ópticas individuales o cadenas de ópticas.Todos estos procesos de modernización con última tecnología permiten controlar costos, calidad y

tiempo de entrega con todos los beneficios que esto puede traer a los clientes.

SP 200• Rápida, flexible y compacta. • Cámara de vacio pequeña: 4 lentes por ciclo.• Rápido tiempo de proceso: 10 min./superficie.• Bajo costo de inversión y operación.• Fácil de usar, reportes vía internet.

... Y ahora integre el proceso de talla delentes con el MicroLab para ANTIRREFLEJO

Magna Spin

Toro Flex

SP 200

VFT Micro

MAGNA SPIN• Tratamiento endurecido por spinning. • Lacas basadas en solvente.• La más alta resistencia a las rayas.• Dos tanques de laca: teñible y no teñible.

PUBLIRREPORTAJE

Page 38: FV 121 CA

os exámenes periódi-cos de retina son esen-ciales para identificar la retinopatía diabé-tica (RD) y hacer el tratamiento oportuno con fotocoagulación láser, antes de que haya una pérdida sig-nificativa de la visión.

Son fundamentales de la atención de todos los pacientes diabéticos aunque no acudir al oftalmólogo para hacer la foto-coagulación es un factor de ries-go independiente para un mal resultado visual por retinopatía diabética.

En 2005, la Dra. Karynia Lewis, MD, en Reino Unido, hizo un estu-dio cualitativo con poblaciones rurales y urbanas para identificar algunos de los motivos por los cuales los pacientes no acudían al examen del ojo diabético.

Los hallazgos son muy impor-tantes para atender a la pobla-ción con retinopatía diabética, independientemente de donde viva, aunque el estudio se hizo en un país que brinda atención en salud a todos los ciudadanos.

Por eso, el costo del tratamien-to no fue una variable, como su-cede donde los pacientes deben pagar el examen ocular y la foto-coagulación láser.

Más bien, hay tres clases de obstáculos para no hacer el tra-tamiento: creencias del paciente, actitud social y factores habilitan-tes y deshabilitantes.

CREENCIAS DEL PACIENTE Aunque la mayoría sabe que la diabetes puede afectar los ojos, muchos no son conscientes de que puede causar deficiencia vi-sual y ceguera. Esto se debe en parte, a que en consulta, los es-pecialistas son muy reacios a utili-zar la palabra “ceguera”.

Además, los pacientes no se dan cuenta de que sólo experi-mentarán síntomas cuando la RD ha progresado demasiado y que el tratamiento es más efectivo si se administra antes de tener sínto-mas.

Algunos creen que la diabe-tes tipo 2 es menos grave que la tipo 1 y que es poco probable que tengan problemas visuales. Creen por tanto, que la fotocoa-gulación es innecesaria.

Las expectativas de los pa-cientes con respecto al trata-miento con láser son altas y es-peran que mejore su visión. Por

tanto, con frecuencia se sienten descontentos por los resultados, ocasionando una pérdida de confianza en los servicios de salud y no regresan a los controles.

Los pacientes consideran que el tratamiento láser es doloroso y además, que los médicos son poco comprensivos, lo que tam-bién influye en que los pacientes no regresen.

Los pacientes que no asisten lo hacen porque temen descubrir el mal estado de su retinopatía. Algunos saben que la evolución de la retinopatía está ligada a un mal control del azúcar en sangre.

Además, muchos no entien-den que es inevitable desarrollar retinopatía después de haber pa-decido diabetes durante 20 años, independientemente de un buen control.

Entonces, cuando se remiten a Oftalmología, sienten que es porque no han logrado controlar la diabetes, lo que genera senti-mientos de culpabilidad y baja autoestima.

Karynia Lewis, MDResidente Oftalmología, Royal Bournemouth Hospital, Dorset, Reino UnidoPublicación original: Lewis K. Si alguien me lo hubiera dicho. Revista Salud Ocular Comunitaria 2012;5(10):9-10.

L

Control de la retinadiabética

PALABRAS CLAVE

CegueraRetinopatía

Diabetes

Epidemiología

Franja Visual 121 Vol. 22 36

Page 39: FV 121 CA

ACTITUD SOCIALLos hospitales se ven como lu-gares para enfermos, por lo cual los pacientes que se sienten bien consideran que ir al hospital para el tratamiento periódico de su re-tina no es un “comportamiento normal”.

Igualmente, en el trabajo se da tiempo libre para citas ocasio-nales, pero no hay la misma liber-tad para acudir a tratamientos, entonces los pacientes creen que esto les haría perder su trabajo.

Es que el diabético no solo vi-sita al oftalmólogo, sino también al diabetólogo, al internista, etc. Esto significa que no siempre acu-den a la cita de fotocoagulación de retina.

Además, si hay escaso apoyo de la familia o no comprenden las consecuencias de la diabetes, habrá menos interés por hacerse exámenes oculares, porque no constituye una prioridad para la familia.

FACTORES HABILITANTES Y DESHABILITANTESEn el área rural, el principal obs-táculo es la movilización por las distancias y el transporte.

Aunque estos problemas se reducen en las áreas urbanas, el tiempo en la sala de espera es un gran obstáculo para pacientes y especialistas. Igualmente, los pa-cientes con frecuencia acuden solos a consulta lo cual afecta la concientización acerca de su es-tado de salud visual.

PERSPECTIVA GLOBALEl obstáculo más común es la fal-ta de conciencia acerca del ojo diabético y su tratamiento, como han visto otros estudios.

Como los programas de fo-tocoagulación de retina se han vuelto más comunes en países en desarrollo, algunos estudios he-chos en Paraguay, China, Zambia y Qatar han demostrado que la falta de conciencia acerca de la gravedad de la enfermedad y la necesidad de un tratamiento

preventivo antes de que se desa-rrollen los síntomas son las razones principales por las que los pacien-tes no acceden a los servicios de cuidado ocular.

Los resultados indican que en Zambia, la mayoría de los pacien-tes desconocen las complicacio-nes derivadas de la diabetes. En China, la mayoría de pacientes de primera vez tenían retinopatía diabética avanzada y la única variable asociada con la mani-festación tardía fue el bajo nivel educativo.

En Paraguay y Paquistán, don-de funcionan los programas des-de hace mucho tiempo, la falta de conciencia sigue siendo el obstáculo principal, seguido de la dificultad para acceder a los ser-vicios, sobre todo en el área rural.

En Qatar son las actitudes sexistas las que pueden crear di-ferentes obstáculos para acceder a los servicios de salud ocular. La excusa de los hombres fue el tra-bajo y la falta de citas, mientras que las mujeres expresaron que era una distancia demasiado lar-ga para viajar solas o que no hay transporte.

Otro obstáculo frecuente es el costo de la consulta y del trata-miento, que siempre será un pro-blema.

SOLUCIONES • Creencias del paciente: en

general, en todo el mundo se pre-sentan las mismas creencias per-sonales y actitudes hacia el ojo diabético y la mejor manera de abordarlas es educando bien al paciente.

Nunca hay que asumir que otros especialistas ya lo hayan hecho. La información que se dé acerca de la enfermedad y el tratamiento con fotocoagulación debe ser precisa, informativa y sincera. Es mejor utilizar las foto-grafías de la retina del paciente para que vea sus cambios.

• Actitud social: cuando las creencias sociales y culturales acerca de la diabetes o de los

CLÍNICA

Nunca asuma que otros especialistas

le hayan explicado ya al pa-ciente acerca de la

retinopatía diabética.

La información que se dé acerca de la

enfermedad y el tratamiento

debe ser precisa, informativa y sincera.

servicios de Oftalmología influ-yen negativamente para buscar ayuda médica, las campañas en medios de comunicaciónpueden ser una buena estrategia para educar a los pacientes y a sus fa-miliares.

• Factores habilitantes y des-habilitantes: la fotocoagulación debe ser lo más accesible posible. Hay que mejorar las condiciones para el traslado de los pacientes, las demoras en la clínica, el tiem-po de los turnos, la escasa notifi-cación o publicidad, el personal de salud intimidante y el dolor del tratamiento láser.

Los pacientes no asisten a controles del ojo diabético si no comprenden su importancia. El especialista debe asegurarse de transmitir eficazmente la informa-ción correcta acerca de la RD y su tratamiento, tanto al paciente como a sus familiares.

Cuando el paciente asista a su tratamiento, hay que preocupar-se porque pasen por esta expe-riencia de la manera más cómo-da, eficiente e indolora como sea posible para asegurarse de que regrese periódicamente.

Franja Visual 121 Vol. 22 37

Page 40: FV 121 CA

Continuadade EducaciónPrograma

Continuadade EducaciónPrograma

Radiación UVy los niños

n la edición anterior se explicaron los da-ños causados por la radiación ultravioleta (UV) y la necesidad de la protección, par-ticularmente en ni-ños. Por tanto, es una obligación comunicar

perfectamente los riesgos ocula-res asociados con la exposición al sol y la necesidad de protección ocular desde la infancia.

A continuación se explican los efectos de la radiación solar sobre los diferentes tejidos ocu-lares y se evidencia la necesidad de usar lentes protectores desde edad temprana, así como las pautas protectoras, las opciones actuales y la selección adecua-da del lente.

PÁRPADOS, CONJUNTIVA Y CÓRNEALa radiación UVB se asocia con el desarrollo de los cánceres de la piel del párpado.5,10

• Carcinoma celular basal: es el tumor parpebral maligno más común y representa cerca de 90% de todos los tumores malig-nos del párpado.

• Carcinoma celular escamo-so: ocupa 9% de los tumores de la piel alrededor de los ojos y apa-rece con mayor frecuencia en personas que han tenido exposi-

ción crónica al sol. La radiación UVA y UVB se ha relacionado con el desarrollo de tumores celulares escamosos.10

Es importante tener en cuenta que el riesgo de daño ocular que produce el UV es independiente de la pigmentación de la piel. Así que todas las razas y en es-pecial los niños tienen riesgos de sufrir daño ocular producido por la radiación UV y por tanto, todos requieren practicar una filosofía preventiva.19

La exposición crónica al UV se asocia con cambios de la superfi-cie externa del ojo:

• Pinguécula: tejido similar a un callo ubicado en la parte in-terna del ojo.

• Pterigión: es una entidad pa-recida pero un tanto más desarro-llada que entra en contacto con la córnea.

• Lesiones corneanas: como las inflamaciónes.2,5,10

CRISTALINO Quizás la patología ocular más conocida asociada con la ra-diación UV es la catarata, que consiste en la disminución de la transparencia del cristalino o de su cápsula.3,10

Aunque muchos factores pue-den contribuir a su formación, como la edad avanzada, la he-rencia, la diabetes y los traumas o contusiones, numerosos estu-dios epidemiológicos apoyan la conclusión de que el desarrollo de cataratas se correlaciona con horas acumuladas de exposición solar. 3,4,6,7,10,11,16,17

Como se mencionó antes, el hecho de que el cristalino no ofrezca protección en la niñez por ser muy transparente, parece explicar mucho el daño acumu-lativo. Un estudio, por ejemplo, demostró que una acumulación superior por exposición al UVB au-menta el riesgo de catarata corti-cal en 60%.5,11

Sin embargo, como aún no se conoce la intensidad, la duración ni el índice de exposición UV que se requiere para producir una ca-tarata en seres humanos, resulta importante protegerse iniciando desde los primeros años de vida, cuando el cristalino no propor-ciona protección alguna a la re-tina.15,17

e

Franja Visual 121 Vol. 22 38

Page 41: FV 121 CA

Continuadade EducaciónPrograma

Continuadade EducaciónPrograma

El cristalino se expone a la ra-diación de UVA en la región cen-tral o nuclear, donde convergen las ondas de la luz.2

Elementos en la proteínas del cristalino, tales como partículas del tryptophan absorben esta ra-diación UV intensa y experimen-tan una serie de cambios foto-oxidativos graduales que llevan al cristalino a perder transparencia y tomar un color amarillento.2,11

Irónicamente, los estudios su-gieren que esa decoloración del cristalino puede ayudar a prote-ger la retina del adulto contra el daño fotoquímico acumulativo, con tanta eficacia que puede bloquear 90% de la radiación UVA que entra en el ojo.11

RETINALa relación entre la exposición a la radiación UV y el daño retinia-no está menos clara5.

Una investigación reciente sugiere que la exposición al sol y el acumulo de alta energía de radiación de luz visible puede contribuir al desarrollo de la de-

generación macular relativa a la edad (DMRE), principal causa de ceguera legal en E.U. en la gente mayor de 65 años de edad.5,10

En la DMRE, el tejido se va de-teriorando poco a poco causan-do una pérdida devastadora de la visión central.2,10

VENTAJAS DE LOS LENTES PROTECTORESHoy, la mayoría de los expertos de la visión coinciden en que una de las maneras más simples y eficientes de prevenir o retra-sar el inicio o progreso de enfer-medades oculares es usar lentes apropiados, como los de tinte fijo o fotosensibles diseñados para regular la luz visible y evitar que la radiación UV alcance los ojos, desde la infancia.2,7,9,10,13,16,17,20

De acuerdo con las investiga-ciones, el uso de lentes adecua-dos bloquea la radiación UV y atenúa la luz visible de gran ener-gía, lo cual retardará el deterioro ocular, así como la presencia de enfermedades relacionadas con la edad.

Un retardo de 20 años de ex-posición y acumulación de esta energía podría eliminar práctica-mente estas enfermedades.3

Es importante anotar que no todos los lentes con tinte fijo ni todos los fotosensibles bloquean 100% el UV.

La atenuación de la luz visible en el ojo, que es lo que ocurre cuando se usan lentes con tin-te fijo puede dilatar la pupila y permitir el ingreso de más UV. En cambio, los lentes fotosensibles de alta calidad como Transitions, bloquean el 100% del UV y redu-cen la luz azul visible.21

En la siguiente edición se expli-carán las ventajas de los lentes fo-tosensibles para proteger los ojos desde la infancia.

REFERENCIAS18. Belkin M. Sunglasses for Children as a

Preventive Health Measure [in Hebrew]. The Goldschlager Institute for Ophthalmic Research

1993;124:367-370.19. World Health Organization. The Intersun

Global UV Project. In: www.who.int/docstore/pehuv/IntersunPresentation/sld010.htm. Acces-

sed April 5, 2004.20. Evans PY. What to Tell your Patients

about Sunglasses. Medical Times 1973;106:103-106.

21. Data on file. Transitions Optical, Inc.

Franja Visual 121 Vol. 22 39

Page 42: FV 121 CA

Una tarea difícil de alcanzar pero no imposible

Para divulgar y reconocer los es-fuerzos de las organizaciones del mundo para mantener la salud visual de la población, Franja Vi-sual se comunicó con el Dr. Van C Lansingh, MD, Ph.D, coordina-dor regional del Programa Visión 2020 "El Derecho a la Visión" Lati-noamérica, que hace parte del programa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para poder eliminar la ceguera evita-ble o prevenible en todo el mun-do para el año 2020. Es decir, en siete años ya no debe haber ningún caso de ceguera o limita-ción visual por catarata, defec-tos refractivos o glaucoma, prin-cipalmente.

Franja Visual (FV): ¿Qué es el Programa Visión 2020 "El Dere-cho a la Visión" Latinoamérica?

Van C Lansingh (VL): Visión 20/20 "El Derecho a la Visión" Latinoamérica es un programa conjunto de la OMS y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, por sus si-glas en inglés) con un grupo in-ternacional de organizaciones no gubernamentales (ONG), asociaciones profesionales, insti-tuciones de salud ocular y corpo-raciones con las que se pretende eliminar la ceguera prevenible o evitable para el año 2020.

FV: ¿Visión 20/20 es igual en todo el mundo?

VL: Si, pero con tareas diferen-tes en los cinco continentes. Vi-sión 2020 "El Derecho a la Visión" Latinoamérica hace parte de dicha iniciativa, pero nació por el trabajo de la Asociación Pa-namericana de la Salud (APO/PAHO) y la Asociación Paname-ricana de Oftalmología (APO/PAAO).

La dirige el Dr. Juan Batlle MD, de República Dominicana, quien es el presidente de IAPB Latino-américa. La junta la integran el Dr. Juan Carlos Silva, MD, vice-presidente de OPS/PAHO, el Dr. Fernando Barría Von B, MD, vice-presidente de APO/PAAO, y yo como coordinador regional.

FV: ¿Qué po sibilidades exis-ten para cumplir este programa?

VL: Sabemos que es un traba-jo duro, somos conscientes que existen muchos factores que ha-cen pensar que nuestro objetivo no es posible, pero si dejamos los mecanismos de entrenamiento de personal, mantenimiento de equipos, campañas de comuni-cación, gente informada y ca-pacitada y toda una estructura montada para que la ceguera prevenible cada vez sea menos, dejaremos una huella en la Salud Visual de la población mundial.

ENTREVISTA

FV: ¿Qué actividades se de-sarrollan en Latinoamérica?

VL: Hemos logrado gene-rar convenios con clínicas, fun-daciones, agremiaciones, etc. para aumentar la cobertura de la atención en salud visual. Ade-más, Visión 20/20 "El Derecho a la Visión" Latinoamérica hace un gran trabajo para que diferentes gobiernos proyecten la salud de ocular como una prioridad de sus planes de salud. Hemos lo-grado sensibilizar la población, pues un paciente bien informa-do facilita el trabajo del profesio-nal y mantiene una buena salud visual. Creo que una de las acti-vidades de mayor fuerza ha sido la implementación del Día Mun-dial de la Visión, el segundo jue-ves de octubre, y que cada vez toma más impulso en los medios de comunicación de cada país.

FV: ¿Qué más se puede hacer para contribuir con el programa?

VL: En América Latina hay mucho por hacer, en las grandes ciudades y en las zonas rurales. Las estadísticas que tenemos publicadas en v2020la.org así lo indican (español, portugués e in-glés) Se pueden comunicar con nosotros a: [email protected].

Vea la entrevista completa con el doctor Van C. Lansingh en: www.franjatv.com

Dr. Van C. Lansingh, MD

Franja Visual 121 Vol. 22 40

Page 43: FV 121 CA
Page 44: FV 121 CA
Page 45: FV 121 CA
Page 46: FV 121 CA

l queratocono es una enfermedad que podría catalo-garse como emer-gente en Oftalmolo-gía, porque se están diagnosticando y tratando cada vez más pacientes.

Dentro de la variedad de po-sibilidades de presentación, hay muchos casos incipientes o mo-derados, que quizá no necesita-rán más que una corrección óp-tica adecuada, sea al aire o con lentes de contacto (LC) conven-cionales, y control seriado médi-co - topográfico.

Sin embargo, en la medida que mejora el diagnóstico y el acceso a la topografía corneal, se asiste también a casos severos de pacientes cada vez más jó-venes, con irregularidad y adel-gazamiento corneal importantes en uno o ambos ojos.

Hasta hace pocos años, al-gunos pacientes no tenían otra alternativa más que el injerto corneal, porque no lograban agudeza visual útil de ninguna otra forma. Con el advenimien-to de tratamientos quirúrgicos como el cross linking1,2 y el im-plante de segmentos de anillos

Lentes de apoyo escleralRehabilitación visual del queratocono

estromales3, hoy se puede esta-bilizar la enfermedad y reponer la simetría corneal en muchos de estos casos.

Sin embargo, queda el último eslabón de esta cadena cola-borativa entre el oftalmólogo y el contactólogo, que consiste en la rehabilitación visual del paciente, es decir entregar al paciente una solución óptica adecuada, por lo general en LC, que cumpla con las condiciones de comodidad, obtención de la mejor agudeza visual posible y que puedan usarse por lo menos ocho horas diarias continuas.

Los LC de apoyo escleral constituyen una nueva gene-ración de LC de material gas permeable hechos caso a caso, que permiten gracias a su avan-zado diseño, obtener máxima agudeza visual posible, con gran comodidad, para su uso en for-ma continua durante el día.

A continuación se presenta un caso de queratocono avan-zado bilateral, con tratamiento quirúrgico previo, que se derivó luego a óptico contactólogo para adaptación de LC de apo-yo escleral, con excelentes re-sultados visuales, dada la severi-dad del caso.

CASO CLÍNICOAMS es una mujer sana de 28 años, que consulta por primera vez el 23 de marzo de 2012. En-trega el antecedente de presen-tar pérdida de agudeza visual severa de ambos ojos desde hace años y que por diversas razones no ha tenido acceso a una atención especializada. No está usando anteojos ni LC. Dada su pobre agudeza visual, no está estudiando ni trabajan-do a la fecha.

• Agudeza visual sin correc-ción. OD: 20/200. OI: 20/800.

• Subjetivo. OD: -16.0 esf - 5.0 cil x 45º AV: 20/80 p, rojo pupilar muy pobre e irregular.

OI: imposible de refractar, sin rojo pupilar detectable.

• Examen biomicroscópico: adelgazamiento de predomi-nio central en ambos ojos, más acentuado en OI, donde se ob-servaron opacidades centrales pequeñas subepiteliales. En am-bos ojos había estrías de Vogt. Resto de polo anterior normal.

EPALABRAS CLAVE

EctasiaDiámetroTopografía corneal

Anillo estromalEsclera

Franja Visual 121 Vol. 22 44

Page 47: FV 121 CA

• Fondo de ojo: corio-retino-patía miópica moderada en OD y severa en OI. Área macular conservada ambos ojos, disco óptico de aspecto miópico, con rodete neural conservado.

• Tensión ocular aplanática: OD: 09 mm Hg. OI: 10 mm Hg.

• Examen topográfico inicial: demostró queratocono avanza-do en ambos ojos (OD: Grado III y OI: Grado IV, según escala de Amsler) con adelgazamiento ex-tremo en OI.

• Espesores corneales míni-mos según Pentacam: OD: 377 micras. OI: 210 micras.

TRATAMIENTOSe propuso implante de segmen-tos de anillos corneales en OD para mejorar la agudeza visual corregida, lente de contacto y seguimiento topográfico para confirmar o descartar evolutivi-dad. Por el avance de la enfer-medad, OI se consideró candi-dato a injerto corneal.

En OD se usaron segmentos Intacs SK simétricos de 500 mi-cras, 150º de arco, en zona ópti-ca de 6,0 mm. (Ver foto 1) Evolu-cionó sin complicaciones.

Se derivó para adaptación de LC final luego de dos meses. El caso fue muy analizado con

el contactólogo, quien logró adaptación final de LC de apo-yo escleral en ambos ojos.

CONTROL En el último control del 25 de fe-brero de 2013, luego de casi un año de su primera consulta, la agudeza visual con LC fue de 20/20p y 20/80 en OD y OI, res-pectivamente.

El examen biomicroscópico mostró LC de diámetro grande, con apoyo en esclera, sin con-

tacto corneal. Excelente toleran-cia en ambos ojos.

Se indicó control periódico para observar la evolución del ojo derecho. En OI, la visión ob-tenida con el LC ha permitido posponer la indicación de injerto corneal.

En la foto 2 se ve en el recua-dro comparativo inferior (D-A) el efecto de los segmentos de ani-llos estromales. Hoy, la paciente está en plan de continuar sus es-tudios.

I Parte

Sergio Tabilo Lattapiat, MD Oftalmólogo - Centro Oftalmológico Puerta del Sol

Augusto Rossé Toledo, Contactólogo Centro de Óptica y Contactología “Perfect Vision”

Tomás Tabilo Bocic, Alumno V Año de Medicina, Universidad de Los Andes, Santiago, Chile

Foto 1. Postoperatorio inmediato del ojo derecho, con segmentos Intacs SK

simétricos de 500 micras, 150º de arco, en zona óptica de 6.0 mm.

Foto 2. Evolución topográfica del ojo derecho, desde el preoperatorio hasta el control a los 11 meses. En el recuadro comparativo inferior se aprecia el efecto

de los segmentos de anillos estromales.

CASO CLÍNICO

Franja Visual 121 Vol. 22 45

Page 48: FV 121 CA

La tecnología patentada del método de cálculo Digital Ray-Path de Indizen Optical Technologies se basa en un modelo binocular lente-ojo para cada usuario.

Los lentes son considerados en toda su comple-jidad: prisma, ángulo pantoscópico, ángulo facial, especificaciones de la montura, distancia al vérti-ce, etc.

De esta forma, Digital Ray-Path gestiona superfi-cies frontales y posteriores, no solo los esféricos, tóri-cos, asféricos o atóricos tradicionales.

Para cada diseño se simulan todas las posibles direcciones de mirada en un espacio objeto con-creto, para obtener el resultado de lo que el usuario observará realmente.

El número de rayos y los diferentes tamaños de pupila toman partido en la simulación.

Este cálculo exacto hace que la lente final ten-ga la potencia óptima que el usuario necesita en cualquier dirección de mirada, lo que también se conoce como potencia de usuario. Consulte: www.iot.es

Digital Ray-Path

Vision-Ease Lens (VEL) celebrará su Foro de Negocios VELA 2013, del 25 hasta 29 agosto del presente año, donde ofrecerá entrenamiento en mercadeo y ventas y la oportunidad de aprender acerca de tendencias de la industria y estrategias para impulsar sus negocios. La actividad tendrá lu-gar en el Secrets Resort, St. James & Wild Orchid en Montego Bay, Jamaica.

Con la participación de clientes de América Lati-na, E.U. y Canadá, VEL espera que más de 120 per-sonas, de más de 20 países lleguen a asistir.

El Foro de Negocios VELA reúne a líderes de la industria y brinda la oportunidad para que esta-blezcan contactos personales entre ellos y con VEL. Contará además con conferencistas de renombre en la industria, entre ellos Víctor Antonio, autor y en-trenador que cautivó a los asistentes durante el foro del 2012. Los clientes pueden calificar para asistir al evento trabajando conjuntamente con su repre-sentante de ventas para alcanzar las metas de cre-cimiento establecidas.

VEL es un fabricante de lentes oftálmicos, como los fotosensibles LifeRx®, los polarizados Copperto-ne® y SunRx®, los progresivos Illumina® y otros más, que se venden a través ópticas, oftalmólogos y op-tometristas independientes y en cadenas de ópti-cas. Consulte: www.vision-ease.com

Foro de Negocios VELA 2013

Para el Laboratorio Óptico

Desde Europa, Carl Zeiss Vision presenta Choice, una nueva familia de lentes progresivos personaliza-dos: Choice, Choice Plus y Choice Plus V.

De acuerdo con la compañía, estos lentes pro-gresivos se han optimizado para ofrecer hasta 30% de visión nítida, sin verificación de los lentes. Ade-más, Choice Plus y Choice Plus V están totalmente personalizados por la combinación del poder esféri-co y cilíndrico, con el eje y la adición para lograr un campo visual 40% mayor.

Choice Plus se consigue en cinco corredores (13, 15, 17, 19 y 21 mm) y Choice Plus V trabaja con un corredor medido automáticamente en pasos de 0,1 mm de acuerdo con la altura del armazón del paciente. Estos lentes tienen la tecnología de Eva-luación del Centro de Rotación (CORE) de Zeiss. Consulte: www.vision.zeiss.com

Línea progresiva Choice

Coburn Lab Works es un nuevo grupo de trabajo de Coburn Technologies, bajo la dirección de Daniel Clar-ke, con el fin de apoyar a los laboratorios ópticos inde-pendientes, en su relación producto/proceso. Además,

Coburn Technologies está presentado un nuevo producto.

Se trata de Sapphire Pad, para usar con todos los materiales, gracias a que es hecha con un abra-sivo de óxido de aluminio de autoafinamiento para ofrecer un terminado consistente y rápido. Consul-te: www.coburntechnologies.com

Sapphire

Franja Visual 121 Vol. 22 46

Page 49: FV 121 CA

Dynamic Labs ha combi-nado dos exclusivas tecno-logías para crear ProGrip combo pad. El resultado es un producto único, diseña-do para eliminar los resbalo-nes que ocurren cuando se cortan lentes con recubri-

miento antirreflectivo. Se ha unido la nueva genera-ción de pegatina ProEdge con DynaGrip Xtreme, los discos antideslizantes con el adhesivo más fuerte en la industria, señaló Dynamic Labs.

Con la combinación de estas dos tecnologías se puede eliminar la necesidad de utilizar dos productos diferentes al cortar desde el superhidrófico más liso de la industria óptica hasta el lente estándar de CR-39.

Más rentabilidad porque utiliza un producto en vez de dos.

Disponible en todos los tamaños y diseños más usa-dos.

Menos lentes dañados por resbalones. Consulte: www.dynamiclabs.net, [email protected]

Augen Optics presenta un nuevo pulidor para superficies digitales, curvas asféricas y progresivas. Se trata de EasyForm FF-2LP que ayuda a preservar la integridad de las superficies de los lentes free-form.

El equipo, que tiene dos bra-zos independientes y un monitor para rastrearlos de forma simultá-nea, hace parte del sistema Eas-yForm, para el tallado integrado de superficies digitales, que se puede instalar en cualquier laboratorio óptico. Consulte: www.eas-yformequipment.com

EasyForm FF-2LP

LABORATORIOS ÓPTICOS

ProGRIP

Essilor International y High Performance Optics (HPO) están estudiando el uso de la tecnología oftálmica para proteger la retina humana contra la luz azul. Aunque HPO utiliza la tecnología en muchos pro-ductos ópticos, la nueva licencia firmada por las dos compañías se limita a los lentes oftálmicos, de forma que Essilor “seguirá enfocándose en solucio-nes correctoras y prevenibles que fortalezcan su portafolio en todo el mundo,” indicó la compañía. Consulte: www.essilorla.com

Protección contra la luz azul

Bajo la dirección ejecu-tiva de Ricardo Tronco-so, la compañía chile-na Opticoat SA fabrica recubrimientos antirra-yas altamente teñibles y curables por UV para lentes oftálmicos en po-

licarbonato, CR-39, Trivex y alto índice, compatibles con tratamientos antirreflejo. Estos productos para lentes de calidad contienen mezclas híbridas que incluyen sólidos con adherentes para máquinas spin coat de Omega Equipment Inc., para las cuales también ofrece repuestos en toda América Latina y El Caribe.

Los recubrimientos de Opticoat (UV-1, UV-2, UV-3 y UVMAX) se producen bajo licencias y tecnologías de varias firmas de E.U., siendo la primera en ventas, con excelentes resultados, Opticoat UV-1, teñible en gris 3 en 30 minutos a 205° F (96° C), peso espe-cífico de 1,15 g/cc, índice de refracción de 1.470, viscosidad de 42 cps ±5 e índice Bayer > 2.0 (Colts Lab.). Consulte: www.opticoat.cl; [email protected]

Desde Chile, para América Latina y El Caribe

Franja Visual 121 Vol. 22 47

Page 50: FV 121 CA

l queratocono es un proceso degenerati-vo de la córnea ca-racterizado por un incremento de la cur-vatura.

Para la correc-ción del queratocono siempre se han consi-derado los lentes de

contacto especiales. Por ello, a continuación se describe un nue-vo método de corrección con lentes de contacto blandos (LCB) hechos en hidrogel de silicona (Definitive®, Contamac®).

ESTUDIOEn Laboratorios Keratos (Bogotá, Colombia) se hizo un estudio en-tre junio 2008 y mayo 2009 con el nuevo diseño KeratosKone®, el cual fue inventado por el autor y fabricado en este laboratorio.

Se adaptaron 14 pacientes con queratocono que tenían 16 a 52 años de edad, con el objetivo de determinar la función del LCB KeratosKone® para corregir esta ectasia. (Ver gráfica 1)

En el estudio se describieron las características clínicas y morfoló-gicas del queratocono así como la agudeza visual y el confort con el lente. También se determina-ron las variables independientes

Estudio clínico del LCB KeratosKone®

(edad, género, grado y morfolo-gía del queratocono).

• Hipótesis: con el lente Kera-tosKone® se puede corregir bien 90% de los pacientes con quera-tocono moderado o severo, con una mejoría de hasta 80% de su agudeza visual.

• Criterios de inclusión: quera-tocono con o sin corrección an-terior, edad y grado de la ectasia.

• Criterios de exclusión: pato-logía del segmento anterior, ciru-gía, patología interna, ojo seco.

DISEÑO DEL LENTE KERATOSKONE®

• Material: Definitive®, Conta-mac®. Es un hidrogel de silicona de tercera generación (Filcon II).

• Curva base: dos curvas peri-féricas. (Ver Tabla 1)

• Diámetro: 14,5 mm.• Zona óptica: 8,0 mm. • Características físicas del

material: - Índice de refracción: 1,3760- Transmisión de luz: 97%- Permeabilidad del oxígeno

(ISO): 60- Contenido acuoso: 74%- Factor de expansión: 1,61- Módulo de elasticidad: 0,28

RESULTADOSLuego se hizo un análisis estadís-tico de las medidas de las varia-bles, calculando el intervalo de confianza del desempeño de la agudeza visual y el confort.

• Tipo de queratocono: 16 ojos. Tipo pezón: 7 ojos Tipo oval: 9 ojos. • Grado de queratocono: Grado 1: 2 ojos. Grado 2: 4 ojos. Grado 3: 5 ojos. Grado 4: 2 ojos. Grado 5: 3 ojos. • Curva base: se escogió la

curva base de acuerdo con la queratometría (K) promedio más 1,00 mm.

Por ejemplo, para una que-ratometría de 46.50 /50.00 D, el promedio es 48.25 D, es decir 7,00 mm.

• Diámetro: 14,00 mm o 14,5 mm.

• Poder: de acuerdo con la so-brerrefracción.

• Agudeza visual final:20/20 LogMar 0.00: 2 ojos.

Sergio Mario García R., OD, MSc, FIACLELaboratorio Keratos Bogotá, Colombia

EPALABRAS CLAVE

Lente de contacto

EctasiaCurva Base

Córnea

Franja Visual 121 Vol. 22 48

Page 51: FV 121 CA

Curva Base (D)

7,50

7,80

8,00

8,20

8,10

8,40

8,60

8,80

8,90

9,20

9,40

9,60

-8,00

-8,00

-8,00

-8,00

14,5

14,5

14,5

14,5

8,00

8,00

8,00

8,00

0,30

0,30

0,30

0,30

8,40 9,00 9,80 -8,00 14,5 8,00 0,30

P. Curva I(D)

P. Curva 2 (D)

Poder(D)

Diámetro(mm)

Zona óptica(mm)

Espesor (mm)

PARÁMETROS DEL LENTE DE PRUEBA

7,20 7,80 8,60 -8,00 14,5 8,00 0,30

20/25 LogMar 0.10: 3 ojos. 20/30 LogMar 0.18: 4 ojos. 20/40 LogMar 0.30: 2 ojos. 20/50 LogMar 0.40: 2 ojos. 20/60 LogMar 0.48: 1 ojo. • Confort: sobre una escala de

1 a 5, donde 5 es muy cómodo, se encontraron estos resultados:

Grado 3: 2 ojos.Grado 4: 5 ojos.Grado 5: 7 ojos.

DISCUSIÓN Estudios previos han encontrado buenos resultados con los lentes de contacto blandos con diseño de dos curvas posteriores en ma-terial HEMA y con algunos diseños de corrección cilíndrica sobre la

Tabla 1. Parámetros del lente de prueba.

Gráfica 1. A la derecha se observa un queratocono y a la izquierda un ojo con anillos intraestromales, ambos adaptados con lentes de KeratosKone®.

Gráfica 2. Diseño del lente KeratosKone®.

superficie frontal. Igualmente, con lentes híbridos (material rígido gas permeable en el centro y periferia en material blando).

CONCLUSIONESEl KeratosKone® está hecho en un hidrogel de silicona torneado (Definitive®) de la compañía in-glesa Contamac®. Es un diseño de tres curvas, con un buen espesor central por lo cual es apropiado para uso durante todo el día. (Ver gráfica 2)

Con el KeratosKone®, la agu-deza visual mejoró de forma no-toria en los pacientes estudiados (80% o más) quienes reportaron un buen confort, ya que doce ojos estuvieron sobre el prome-dio de una escala de comodi-dad.

LENTES DE CONTACTO

Con el lente KeratosKone® se puede corregir queratoconos

moderados o severos, con una mejoría de hasta

80% de su agudeza visual y excelente

confort

Franja Visual 121 Vol. 22 49

Page 52: FV 121 CA

Colección Mujer Primavera-Verano 2013

Un divertido espíritu lúdico y una curiosidad que se renueva cons-tantemente: eso es lo que hace que la mujer contemporánea se acerque a la moda. Desde los años 70, Vogue Eyewear dedica sus colecciones de anteojos for-mulados y de sol a mujeres se-guras de sí mismas, dispuestas a aceptar los cambios explorando formas de estilo originales y de tendencia. Con Vogue Eyewear, las mujeres viven el espíritu de la época con dinamismo y elegancia, con un talento imperecedero para rein-terpretar las inspiraciones del pa-sado con una desenvoltura y una originalidad absolutamente mo-derna, muy elegante y refinada.

La nueva colección propone tres segmentos elegantes y diná-micos decorados con detalles exclusivos que acentúan su cla-se y su glamour. Por ejemplo, los cristales aplicados en la parte ex-terior de las varillas o las nuevas tonalidades pastel, ideales para

iluminar las formas sofisticadas y chic de cada armazón. Tampo-co se puede olvidar el diseño único de los modelos Naturales, inspirados en la armonía y en las formas de la naturaleza.

Un juego femenino e irónico que hoy más que nunca, corres-ponde al espíritu glamuroso de la mujer contemporánea, para quien Vogue Eyewear propone tres segmentos con característi-cas distintas: el estilo lúdico y la tendencia In Vogue, pensado para mujeres siempre dispuestas a explorar las últimas noveda-des de la moda; el gusto con-temporáneo y sofisticado de Casual Chic, concebido para las jóvenes que siguen la moda añadiendo un toque moderno y versátil, siempre con una pizca de originalidad; y, por último, las líneas clásicas, elegantes y bási-cas de Timeless, dedicado a mu-jeres que buscan un look elegan-te y femenino, con abundantes detalles refinados y originales.

Luxottica Group S.p.A es líder mundial en el sector de las gafas de gama alta, de lujo y deportivas. Cuenta con una gama de marcas sólida y bien equilibrada. Una de sus marcas propias es Vogue, que se diseña y elabora en las seis instalaciones productivas situadas en Italia, China, Brasil y Estados Unidos. En 2012, Luxottica Group registró

ventas netas de €7000 millones.

Visite: www.luxottica.com • www.vogue-eyewear.com

ENTREVISTA

Page 53: FV 121 CA
Page 54: FV 121 CA

unque con una fór-mula sencilla se pue-de determinar la can-tidad de aumento que se podría nece-sitar para ver de cer-ca, la cantidad real de aumento necesa-rio varía de acuerdo

con las necesidades visuales y el entorno del sujeto, así como con la ayuda de baja visión. En todo caso, es un punto de inicio útil cuando se está seleccionando la mejor ayuda para el paciente.

En este artículo, se utilizará una distancia de prueba de 25 cm, en lugar de 40 cm, por dos razones:

• Acercar más los objetos para poder verlos de manera más fácil y mejorar el contraste.

• Al conocer el aumento ne-cesario a 25 cm, es fácil calcular las dioptrías necesarias para me-jorar esto.

EN LA BÚSQUEDA DEL AUMENTO NECESARIO PARA LEER

La búsqueda de la magnificación adecuada

Esta es una fórmula que permite predecir la cantidad de aumen-to que necesitará el paciente (2x, 6x, etc.). Sus componentes son:

• Agudeza visual cercana lo-grada a 25 cm: si el paciente es amétrope, debe usar su correc-ción para visión lejana. Con ella, pídale que lea una cartilla de vi-sión próxima a 25 cm. Si el pacien-te es présbita, agregue la adición (de +1.00 D a +4.00 D) en ambos ojos, para que pueda acomodar a esa distancia.

El tamaño más pequeño que pueda leer con comodidad y buena velocidad da la agudeza visual cercana a 25 cm. No se tra-ta de encontrar el tamaño más pequeño que pueden ver.

No olvide anotar el resultado en el sistema de notación que más conozca, pero siempre use el mismo.

• Agudeza visual cercana re-querida a 25 cm: hay que pre-guntarle al paciente qué desea poder leer.

Adaptado de: Revista Salud Ocular Comunitaria 2012,5(12):58Editor: Elmien Wolvaardt Ellison. Agradecimiento a Karin van Dijk, Caroline Clarke, Mark Esbester y Renee du Toit.Editor Edición en Español: Dr. Van C. Lansingh

AAsí se puede determinar el

tamaño de texto y se registra la agudeza visual requerida a 25 cm (en la misma notación).

Igualmente, no se trata de re-gistrar el tamaño más pequeño que una persona puede ver, sino que tamaño que pueda leer con comodidad y velocidad.

Ahora sí, con la fórmula ya se puede calcular el aumento nece-sario: se divide la agudeza visual cercana lograda a 25 cm entre la agudeza visual cercana requeri-da a esa distancia.

Por ejemplo: si la agudeza lo-grada es 2M y la agudeza reque-rida es 1M, entonces se necesita 2x para poder leer.

Con este valor de aumento necesario, se pueden calcular las dioptrías que proporcionan ese aumento a 25 cm: Dioptrías a 25 cm = Aumento x 4

Foto

: Gra

nos

de c

afé

orgá

nico

. Tom

ado

de:

http:

//w

ww

.sog

oodc

offee

.com

PALABRAS CLAVEBaja visión

Ayuda VisualTamaño

Distancia

X requerido = AV de cerca a 25 cm

AV de cerca requerida a 25cm

Franja Visual 121 Vol. 22 52

Page 55: FV 121 CA

Para proporcionar un aumen-to de 2x a 25 cm se necesita una ayuda óptica de 8 D: 2 x 4 = 8D

Cuando se desconocen las dioptrías, hay que verificar si la caja de la ayuda tiene el valor de la magnificación o aumento.

El AUMENTO PARA OTRAS TAREASCuando el paciente no sabe o no puede leer, se puede usar otro tipo de optotipo para visión próxi-ma, pero en este caso no se pue-de pedir que lea tamaños más y más pequeños.

Luego, se debe calcular el ta-maño de texto equivalente al ni-vel de detalle que requeriría para la actividad (coser, dibujar, clasifi-car semillas, etc.) pero no se pue-de predecir el aumento de cerca requerido.

Después hay que utilizar la ac-tividad real para probar las dife-rentes ayudas ópticas.

Por eso, en el consultorio debe tener hilo y agujas de coser o se-millas (café, maíz, fríjol, etc.) para clasificar, de acuerdo con las ca-racterísticas de la población que acostumbra atender, o pida al paciente que lleve esas cosas.

M (40 cm)

2,0

1,6

1,25

1,0

0,8

0,6

3,2

2,5

2,0

1,6

1,25

1,0

16

12

10

8

6

4

ImprentaImprenta

Imprenta

Imprenta

Imprenta

Imprenta

M (25 cm) N Ejemplo (Fuente arial)

Tabla 1. Notación M y N de acuerdo con el tamaños del texto. La notación M se encuentra a dos distancias de trabajo: 25 y 40 cm.

BAJA VISIÓN

Recomiéndele distintas formas de sostener su trabajo y el lente de aumento, y aconséjele sobre iluminación. Por ejemplo, si el pa-ciente necesita trabajar con am-bas manos, recomiéndele ante-ojos con lentes de aumento.

Page 56: FV 121 CA

25 y 26 de Mayo

Contáctenos o regístrese en:www.grupofranja.com/simposio/registro

y reciba una invitación para asistir a la muestra comercial*

HORA

11:00 am - 1:00 pm

1:02 pm - 1: 15 pm

1:15 pm - 2:45 pm

2:45 pm - 4:00 pm

4:00 pm - 6:00 pm

6:00 pm - 7:15 pm

Sábado 25 de Mayo Domingo 26 de Mayo

AGENDA ACADÉMICA

El Evento de América Latina

Estética Salud Negocios

CONFERENCIA

Registro

Javier OviedoFranja 2013: Estética, salud y negocios: La armonía del sector salud visual

Jorge Alvarado Beltrán“Salud y estética la mejor estrategia de servicio”

Rubén Mancía“En busca de la belleza perdida”

Visita al Salón de Negocios

Visita al Salón de Negocios

HORA

8:00 am - 9:30 am

9:30 am - 10:30 am

10:30 am - 12:00 m

12:00 m - 2:00 pm

2:00 pm - 3:30 pm

3:30 pm - 4:30 pm

4:30 pm - 6:00 pm

6:00 pm - 7:00 pm

CONFERENCIA

Tuti Furlán“Los Negocios empiezan con un pensamiento”

Julio Zelaya“Pensamiento del consumidor: Estética, salud y sentimientos.Conéctese con ellos”

Anna Evelyn Valdez“Imagen Institucional 20/20”

Gonzálo Avelar“Verás lo que quieras ver”Conferencia Magistral

Almuerzo y visita al Salón de Negocios

Visita al Salón de Negocios

Visita al Salón de Negocios

Visita al Salón de Negocios

ApoyaOrganiza

L a I n f o r m a c i ó n d e l a S a l u d V i s u a l

entillas, S.A de C.V

S.A. DE C.V

CALIDAD, SERVICIO Y CONFIANZA

Page 57: FV 121 CA

25 y 26 de Mayo

Contáctenos o regístrese en:www.grupofranja.com/simposio/registro

y reciba una invitación para asistir a la muestra comercial*

HORA

11:00 am - 1:00 pm

1:02 pm - 1: 15 pm

1:15 pm - 2:45 pm

2:45 pm - 4:00 pm

4:00 pm - 6:00 pm

6:00 pm - 7:15 pm

Sábado 25 de Mayo Domingo 26 de Mayo

AGENDA ACADÉMICA

El Evento de América Latina

Estética Salud Negocios

CONFERENCIA

Registro

Javier OviedoFranja 2013: Estética, salud y negocios: La armonía del sector salud visual

Jorge Alvarado Beltrán“Salud y estética la mejor estrategia de servicio”

Rubén Mancía“En busca de la belleza perdida”

Visita al Salón de Negocios

Visita al Salón de Negocios

HORA

8:00 am - 9:30 am

9:30 am - 10:30 am

10:30 am - 12:00 m

12:00 m - 2:00 pm

2:00 pm - 3:30 pm

3:30 pm - 4:30 pm

4:30 pm - 6:00 pm

6:00 pm - 7:00 pm

CONFERENCIA

Tuti Furlán“Los Negocios empiezan con un pensamiento”

Julio Zelaya“Pensamiento del consumidor: Estética, salud y sentimientos.Conéctese con ellos”

Anna Evelyn Valdez“Imagen Institucional 20/20”

Gonzálo Avelar“Verás lo que quieras ver”Conferencia Magistral

Almuerzo y visita al Salón de Negocios

Visita al Salón de Negocios

Visita al Salón de Negocios

Visita al Salón de Negocios

ApoyaOrganiza

L a I n f o r m a c i ó n d e l a S a l u d V i s u a l

entillas, S.A de C.V

S.A. DE C.V

CALIDAD, SERVICIO Y CONFIANZA

Page 58: FV 121 CA

n área de exhibición de 80000 m2 repar-tidos en dos partes dentro del centro de conferencias Paris-Nord Villepinte será el lugar donde se reunirán 950 casas

comerciales de todo el mundo que representan a 1350 marcas y aprovechan la feria para pre-sentar sus nuevas colecciones, hacer el lanzamiento de nuevas marcas, presentar sus noveda-des y diseños por medio del Foro de Tendencias y participar por el Premio SILMO d’OR, que recono-ce a los mejores en el sector.

En el año 2012 asistieron 34.696 visitantes, de los cuales 54% eran extranjeros y 46% fran-ceses, 70% de los cuales tenían autoridad para hacer negocios, además los especialistas que fueron a SILMO quedaron satisfe-chos con las conferencias y con los productos que descubrieron, tanto que 82% indicaron que re-gresarían en 2013.

Un montón de herramientas disponibles para mejorar el co-nocimiento y la práctica profe-sional: el simposio científico bajo la sombrilla de la ACADEMIA SIL-

MO, talleres técnicos, tecnología para laboratorios y talleres de mercadeo.

Una poderosa campaña de comunicaciones e información asegura el cubrimiento en todos los medios mundiales (136 revis-tas del sector), un sitio web que atrae a más de 175.000 visitan-tes por exhibición, boletines de noticias que se envían a más de 100.000 contactos, el blog LINK by SILMO y una revista digital de moda llamada MO by SILMO (3 ediciones anuales).

Por último, una red logística bien coordinada que asegura el acceso fácil al centro de con-venciones Paris Nord Villepinte: puntos de información en esta-ciones y aeropuertos, servicio gratuito de transporte desde y hacia los aeropuertos (8 am a 7 pm) fuera de los medios de transporte tradicionales: RER B, automóvil o tren.

De esta forma, SILMO PARIS sigue cumpliendo con su misión: lanzar y promover nuevos pro-ductos y talentos, ofrecer capa-citación, presentar innovación y dirigir hacia las ventas en nom-bre y en colaboración con todos los sectores profesionales.

U

Sirve a las necesidades de sus mercados

Silmo 2013 se está preparando para darle la bienvenida a…

www.silmoparis.com

Agendado del 26 al 29 de septiembre, el MONDIAL DE L’OPTIQUE se ha establecido para apoyar su posicionamien-to único: para ser una verda-dera plataforma de negocios que muestra las marcas y las compañías en el sector de la óptica y anteojería global, una fuente para servir las necesida-des de sus mercados y ofrecer grandes retornos frente a la in-versión para los expositores y

los visitantes.

PUBLIRREPORTAJE

Franja Visual 121 Vol. 22 56

Page 59: FV 121 CA
Page 60: FV 121 CA

La nueva campaña pu-blicitaria de la colección Pri-mavera/Vera-no 2013 de Vo-gue Eyewear tiene el rostro de la actriz Eva Mendes.

El lanza-miento mun-dial se realizó en Simon House, una exclusiva casa de California con una vista espectacular de Los Án-geles, el fondo perfecto para la exclusiva velada, con música de la DJ Hannah Bronfman de Nueva York.

El fotógrafo Mario Testino tomó las seis fotos de Eva Mendes, todas con fuertes colores para de-mostrar los nuevos tonos de Vogue Eyewear. La ac-triz sigue los pasos de otros íconos como Kate Moss y Gisele Bundchen, que también han sido Vogue .

• La Asociación Española de Fabricación, Co-mercialización e Importación General de Ópti-ca y Oftalmología (AEO) organizó una comisión conformada por representantes de Essilor, Alcon, Ciba Vision, Hoya Lens Iberia, Optim y Luxottica, para analizar y estudiar las estrategias que hay que tomar para mejorar la situación del merca-do óptico ibérico.

• PPG Industries nombró a John Liebenguth como gerente general de materiales ópticos, en reemplazo de Christine Camsuzou, que pasó a la gerencia general de electrónicos para el consu-midor de la unidad de negocios de recubrimien-tos industriales de PPG. Liebenguth será respon-sable de monómeros ópticos, recubrimientos, lentes de sol y líneas de negocios industriales, reportando a Richard C. Elias, vicepresidente se-nior de materiales ópticos y especiales. Además, seguirá siendo director de ventas y mercadeo, hasta que se anuncien nuevos cambios.

Actividad comercial

Mundo EmpresarialEl nuevo rostro

de Vogue Eyewear

De forma unánime (40-0) se aprobó el Proyecto de Ley 278 del Senado de la Florida, E.U., que autoriza a los opto-metristas del esta-do para prescribir agentes farmacéu-ticos oculares. Una vez sea firmada por el Gobernador, se convertirá en Ley el 1 de julio de 2013.

Antes de esta ley, los optometristas del estado solo podían prescribir medicamentos tópicos. La nueva ley que autoriza a los optometristas certifi-cados a administrar y prescribir agentes farmacéu-ticos oculares, requiere que ellos cumplan ciertas condiciones como pasar un examen sobre farma-cología general y ocular.

Prescripción de fármacos

La compañía inglesa Adlens, fabricante de lentes de enfoque variable, firmó un acuerdo con el Gru-po Soluciones Ópticas para la creación de Adlens Latinoamérica, que empezó sus actividades en marzo para facilitar la venta de los productos He-misphere, Emergensee, Fluid-Injection y la tecnolo-gía Álvarez en la región.

El proyecto incluye publicidad en televisión y su distribución en varios canales, como la cadena de 400 tiendas de Walmart Group, indicó Leonel Puen-te, quien con sus hijos Luis y Jorge, dirige el Grupo Soluciones Ópticas. La asociación también incluye planes para la expansión a Chile, Pana-má, Argentina, Colombia y Venezuela, de acuerdo con el anuncio hecho por Adlens en Vision Expo.

Nuevo distribuidor de Adlens en América Latina

Franja Visual 121 Vol. 22 58

Page 61: FV 121 CA

El fabricante de lentes de contacto CooperVision se consolida en Europa como uno de los líderes del mercado de los lentes de contacto. Así lo estimó el panel de mercado del sector óptico español, en el cual fueron expuestos datos que posicionan a Coo-perVision en el primer lugar, por quinto año consecu-tivo, en ventas de lentes de contacto.

Manuel Gómez, director de marketing de Coo-perVision España afirma que este éxito se debe al profesionalismo de sus clientes, quienes reconocen la calidad y la confianza de sus productos año tras año, lo que hace que las ventas cada día estén al alza en la península ibérica.

La multinacional, con fuerte presencia en el mer-cado óptico sigue sumando reconocimientos. Hoy en día, es reconocida en todo el mundo por su tec-nología, innovación y acogida en su sector.

La Asociación Latinoamericana de Lentes de Con-tacto y Córnea (ALLCCO) es una nueva asociación educativa y científica cuyo fin es promover el desa-rrollo y la superación de los profesionales de la salud visual en América Latina para que puedan enrique-cer sus conocimientos, mejorar sus habilidades y ele-var su estatus profesional en las áreas de lentes de contacto y córnea, promoviendo activamente altos estándares éticos y de negocios en la práctica de estas especialidades, indicó ALLCCO.

Surge de la necesidad del profesional de la Salud Visual por obtener información técnica y científica actualizada; medios de referencia y educación; intercambio de experiencias, investigaciones y co-nocimientos de una fuente con recursos confiables, profesionales y é ticos en las especialidades de len-tes de contacto y córnea, que actúe como una sola entidad en América Latina.

Bajo la iniciativa de su Presidente/Fundador, el optómetra José Luis Monroy y sus miembros funda-dores, reúne a los profesionales de la salud visual que se dedican a la prescripción y adaptación de lentes de contacto y a córnea, para optimizar su ni-vel profesional, contribuyendo a la proyección y al desarrollo de los profesionales en la región. Contac-tos: [email protected] o [email protected]

Asociación Latinoamericana de Lentes de Contacto y Córnea

MUNDO EMPRESARIAL

!"#

!$!

!%#

!&!

!'#

!(!

"!#

CooperVision, líder en España

Por cuarto año consecutivo, Transitions Optical re-cibió el Premio Great Workplace de Gallup, en el marco de la Cumbre 2013 de Gallup Great Work-place, del 7 al 9 de mayo en Omaha, Nebraska, E.U., Transitions Optical y otras 31 organizaciones fueron premiados por sus resultados mundiales en términos de estándares de productividad y com-promiso laboral. Un grupo de expertos en ambien-te laboral y talento humano escogió a los gana-dores, después de evaluar comparar una base de datos compuesta por millones de grupos de tra-bajo de más de cien países.

El presidente de Transitions Optical, Dave Cole, comentó, “tenemos una gran trayectoria de crea-ción de productos innovadores para que los usua-rios puedan ver bien bajo cualquier condición de luz. Me siento muy afortunado de trabajar con un grupo tan apasionado con nuestros productos y sus beneficios como lo soy yo. Estamos muy orgu-llosos de todo el grupo y los felicitamos.”

Transitions Optical recibe premio mundial

Franja Visual 121 Vol. 22 59

Page 62: FV 121 CA

ES UNA INVERSIÓNa publicidad no es un gasto, es una inver-sión, tal vez lo ha es-cuchado muchas ve-ces con el transcurrir de los años. Aunque le parezca que es una frase de cajón,

no olvide, es totalmente cierta. Lo que no le han dicho es que

la publicidad tiene muchas alter-nativas de las cuales usted solo conoce las tradicionales, porque se desarrollan a la par con los avances en las comunicaciones. Para dar a conocer su óptica, lo primero que usted hace es incluir avisos en las páginas amarillas, en radio o en televisión. Es una gran forma de posicionarse y obtener buenos resultados, pero recuer-de, se está quedando corto, hay más alternativas.

Empresas en el mundo invier-ten parte de su presupuesto en darse a conocer. Incluso, muchas están tan posicionadas que no necesitan hacerlo y esa es, preci-samente, la meta.

Cuando usted destina un pe-queño porcentaje de sus recur-sos a la publicidad genera cierta recordación en el público, que se traduce en una asociación directa de ese reconocimiento de marca con la calidad de sus

Compras colectivas El mejor aliado de las ventas en la óptica

servicios. El cliente diferencia una óptica, cuando tiene más ante-cedentes o conocimientos que sobre otras, es decir si hay cam-pañas publicitarias de por medio o si las referencias de la gente son buenas o malas.

Por ello, la mejor campaña pu-blicitaria es la óptima prestación de sus servicios visuales. Ningún comercial de televisión puede devolverle la credibilidad a aquel paciente que no fue tratado de forma responsable, clara e inte-gral.

LAS ALTERNATIVAS DEL PRESENTEHablando de buenas y nuevas al-ternativas para mejorar la renta-bilidad a través de la publicidad, hoy tenemos LAS MEJORES. Y está escrito en mayúscula porque son económicas, fáciles de usar y muy efectivas, ¿qué puede ser mejor que eso? Así es, las redes sociales.

No se trata de publicar y publi-car información sobre su óptica ni de invitar día a día a sus amigos del Facebook a que vayan a su óptica, no. Primero, debe identifi-car las necesidades de sus amigos y empezar a darles soluciones.

Pero no solo eso, tenga en cuenta que su presencia en una red social no lo debe limitar a ex-hibirse una y otra vez. “Visite nues-tra óptica, tenemos los mejores

L servicios, garantía de calidad y por la compra de una montura para adulto reclame…”

Este tipo de publicaciones muy frecuentes pueden molestar a sus amigos y supongo que no querrá perderlos, puesto que puede ser considerado un spam.

Más bien, publique noticias de interés para el sector, muéstrele a sus contactos por qué es impor-tante hacerse un examen visual, defína el glaucoma, muéstreles la diferencia entre un pterigio y una pingüécula, hable del Día Mun-dial de la Visión. Notará la diferen-cia entre llegar al cliente y hacer que los clientes lleguen a usted.

COMPRAS COLECTIVASY si se trata de que los pacientes y clientes lleguen a su óptica, de-bería probar una alternativa que está revolucionando el marketing y las ventas en la actualidad.

Es un sistema por internet en que los usuarios pueden encon-trar múltiples ofertas de todo tipo. En un solo sitio pueden comprar cupones y luego dirigirse al esta-blecimiento a redimirlos.

PALABRAS CLAVEPublicidad Mercadeo

FidelizaciónEstrategia comercial

DescuentoCompra colectiva

John Palomino, Periodista. Responsable de contenido en ventas, mercadeo y tecnología.

Grupo Franja.

Franja Visual 121 Vol. 22 60

Page 63: FV 121 CA

El sitio más común es Groupon City Deal, aunque hay más de 100 sitios de compras colectivas en la web, pero recuerde, no na-vegue por mareas desconocidas.

Lo único que debe hacer es contactar, en este caso, a Grou-pon y manifestar su deseo de inte-grarse al portal web de compras colectivas o en grupo geolocali-zadas que ofrece grandes des-cuentos (entre 50-90%) en diferen-tes tipos de servicios y productos de empresas locales, con base en la compra agrupada y en la cer-canía geográfica.

La información de las promo-ciones se ofrece por ciudades. Así, en su e-mail o en la aplicación de su tableta o de su teléfono in-teligente, en un formato sencillo podrá conocer la información completa del producto/servicio y el ahorro que supone su compra prepagada (con tarjeta de crédi-to casi siempre).

Una óptica tiene que enviar su oferta, con un interesante des-cuento sobre sus servicios habi-tuales. Se debe indicar el núme-ro mínimo de compradores para formalizar la venta, el número máximo de cupones que emite, la fecha de caducidad y el des-cuento ofertado.

Luego, la oferta pasará a una lista de espera para lanzarse. La oferta, que casi siempre dura 24 horas, sólo se formaliza si se consi-gue ese número mínimo de com-pradores. En caso contrario, no se emiten los cupones.

El reparto económico entre Groupon y la empresa se realiza al 50% del precio del cupón.

Una vez se cierra la campaña, Groupon transfiere a la cuenta de la óptica ese 50%, sin impuestos, y le remite la lista de usuarios que han adquirido el cupón. El reparto económico es independiente de si se consume o no el cupón.

Para hacer uso del cupón, el comprador debe hablar con el establecimiento para confirmar disponibilidad y antes de la fecha

de caducidad del cupón, que es uno de los grandes errores que se cometen.

• Ventajas: las ventajas de una campaña en un sitio de compras colectivas para la óptica no sue-len ser económicas sino publicita-rias.

Es una acción local de fuerte impacto, que llega directamente a clientes potenciales localizados en un área geográfica reducida, como una ciudad, que recibe respuestas de forma inmediata.

El objetivo final es captar nue-vos clientes y fidelizarlos una vez visiten el establecimiento.

Además, puede aprovechar el sistema para promocionar un nuevo servicio de salud visual, ro-tar inventarios de monturas, etc.

• Desventajas: no obstante, pueden aparecer cazaofertas, que no quieren hacerse clientes, sino conseguir la mejor ganga en cada momento, o los clientes ha-bituales pueden hacer uso de es-tos cupones.

Por su parte, si bien el compra-dor obtiene un importante ahorro, tiene que pagar antes de entrar a la óptica y estar pendiente de la fecha de caducidad del cupón, porque se calcula que 25% de compradores no lo formalizan y eso puede causar una mala ima-gen, aunque la norma no la ha establecido la óptica.

CONCLUSIONES No olvide que cada estrategia de publicidad para mejorar las ven-tas fue idea de una persona, a la cual le funcionó muy bien, hasta el punto de que todos ahora lo están utilizando.

Por eso, resultaría gratificante para usted si empieza a crear sus propias estrategias, porque usted y solo usted conoce bien su ópti-ca y sabe qué le vendría bien.

REFERENCIAS 1. Comercio Electrónico para

el Consumidor. Groupon CityDeal, ¿cómo funciona? cyldigital.es

NEGOCIOS

Más de 80% de las ópticas se dan a conocer por medio de la publicidad.

Es un arma muy estratégica para dar a conocer qué es la Optometría y a

qué va encaminada.

Edgar Morales. OD. Ecuador

Las compañías farmacéuticas gastan el doble en publicidad de lo que

gastan en investigación.

Joel Lexchin, Universidad de York, Canadá

Con la publicidad, he podido explicar-le a los mexicanos que en mi óptica estamos bien preparados y garan-

tizamos un examen visual.

José Juan Romo, OD. México

Franja Visual 121 Vol. 22 61

Page 64: FV 121 CA

Una vez más se comprobó que Vision Expo East es una de las citas más espe-radas por los profesionales de la salud visual, la industria y las personas rela-cionadas con el mundo de los anteojos y el cuidado de la visión. Del 14 al 17 de marzo, en el Javits Center de la Gran Manzana, Nueva York, se desarrolló Vision Expo East 2013, un evento que reunió alrededor de 15500 personas de 90 países interesadas en actualizar sus conocimientos en Óptica, Optome-

tría y Oftalmología gracias a la agenda de educación continuada, así como en conocer los nuevos equipos de diagnóstico, la tecnología actual para el laboratorio óptico y los últimos productos en armazones oftálmicos, lentes de contacto, accesorios y las últimas tendencias de la moda, que presentaron.

Latinoamérica cada año es más fuerte en este even-to, con asistentes de todos los países del continente inte-resados en adquirir las nuevas propuestas de la industria y en mejorar sus competencias profesionales.

Como siempre, en Vision Expo los diseñadores de anteojos pudieron exhibir sus últimas colecciones como boutiques de moda, con desfiles y espectáculos de ar-tistas de talla internacional, aunque la industria de equi-pos y laboratorios también tuvieron sugran manzana para mostrar sus avances y lanzamientos.

En la Gran Manzana se habla de anteojos

American Vision

Marcolin USA

Ono Optical

Dynamic Labs

Aspex

Best Designers en De Rigo

Essilor Hispanoamérica

CooperVision

Transitions OpticalSilmo

Satisloh

MUNDO FRANJA

Franja Visual 121 Vol. 22 62

Page 65: FV 121 CA

Leybold Optics

Avalon

Optek ILT

Vision Ease Lens

Best Image OpticalS4Optik

Mondottica Augen

Alphaviana

Coburn TechnologiesYounger Optics

Rozin

MUNDO FRANJA

Franja Visual 121 Vol. 22 63

Page 66: FV 121 CA

Así mismo, los organizadores del evento anunciaron que Vision Expo East 2014 se desarrollará del 27 al 30 de marzo en Nue-va York, de esta forma los interesados pueden ajustar su agenda para

no perderse de esta gran cita.El Grupo Franja acom-pañó a todos los asistentes durante los tres días del evento y registró paso a paso lo que sucedió. En-cuentre el informe completo en: www.franjatv.com Star Optical

Diseño Electrónico en el Stand de RemEyewear

ILT con sus clientes de Centroamérica

Jhon Varvatos (Rem Eyewear) A Look Optics Luxury

Fudem en el stand de BK Frames

Lab Sula en el Stand de Younger

MUNDO FRANJAA

mig

os

qu

e n

os

en

co

ntr

am

os

en

los

pa

sillo

s

CapriFastgrind

Latinoamérica en pleno en RemEyewear

Amigos de Guatemala Lab Ciliar Solución Óptica Siman en el stand de Keinmark

Nouveau Eyewear

Franja Visual 121 Vol. 22 64

Page 67: FV 121 CA

6090 NW 84 Ave. Miami, Fl 33166 Tel: (305) 715 71 65 Fax: (305) 715 99 17 E-mail: [email protected] www.rozinoptical.com

Después de

Traemos PHOTONIK

INFINIA 1.67

Ultraliviano y Ultradelgado

• POLICARBONATO• DIÁMETRO DE 73mm• PROTECCIÓN UVA - UVB GARANTIZADA• DISPONIBLE EN SEMITERMINADO VISIÓN SENCILLA

PHOTONIK previene cataratas tempranas

y degeneración macular

AmbienteINTERIOR

AmbienteEXTERIOR

EN TODAS LAS CONDICIONES

Traemos PHOTONIK

PHOTONIK previene cataratas tempranas

y degeneración macular

Page 68: FV 121 CA

Durante los días 4 y 5 de mayo en el Hotel Copantl de San Pedro Sula, Honduras, se llevó a cabo el I Congreso Nacional de Optometría y Óptica organi-zado por la Asociación de Optómetras y Ópticos de Honduras (AOOH).

Esta actividad que se desarrolló bajo el lema “Una visión hacia el futuro de la Optometría en Hon-duras” contó con la participación de 195 asistentes quienes aprendieron de los conocimientos imparti-dos por los siguientes conferencistas: Ángela Lugo y Hernán Álvarez (Colombia), Natalia Durán, Jairo Ma-

Una visión hacia el futuro de la Optometría en Honduras

driz, Mauricio Castrillo y Martín Quiroz (Costa Rica), Jorge Morales y Enrique Bermúdez (El Salvador) Marcos Fajardo y Jorge Cisneros (Honduras), quie-nes abordaron los temas de retinopatía diabética, lentes de contacto, baja visión, corneas especiales, cirugía refractiva, filtros en lentes y lentes especiales.

Así mismo, todos los asistentes disfrutaron de una amplía muestra comercial conformada por: Comer-cial Liz representante de Piazza Optical, CooperVi-sion, D´Rossi Optilab, Grupo Bea SA, Okulary, Jam Optical, Cadillac y Star Optical.

MUNDO FRANJA

Okulary Cadillac

Coopervision

Piazza OpticalStar Optical

Asistentes Asistentes

El evento entrego un reconocimiento a cada casa comercial por el apoyo

Conferencista

Transitions,Younger Optics y Laboratorio Sula

Mesa directiva

Franja Visual 121 Vol. 22 66

Page 69: FV 121 CA

La Universidad Nacional Autónoma de Nica-ragua siendo una de las más antiguas del país, desde el 2011 viene formando profesionales de la Salud Visual. Esta facultad de optome-tría ubicada en la sede de la ciudad de Ma-nagua, en la actualidad cuenta con 96 estu-diantes quienes tienen que cursas 245 créditos durante los cinco años de carrera. Miguel Silva Mayorga, quien se desempeña como coordi-nador de la carrera de optometría en la ins-titución, le afirmó al Grupo Franja que existe una gran necesidad en los países centroame-ricanos de profesionales que estén en capa-cidad de atender las necesidades visuales de la población.

Así mismo, Mayorga indicó que la univer-sidad cuenta con convenios internaciona-les para que los estudiantes puedan realizar prácticas en otros países y adquirir experien-cia en diferentes áreas relacionadas con la profesión.

Los interesados en conocer más sobre fa-cultad pueden ingresar a www.unan.edu.ni/

Nicaragua y su facultad de optometría

MUNDO FRANJA

Page 70: FV 121 CA

el Hotel Saúl, se ofreció un desayuno a 26 personas, que atendieron la conferencia “Future-X como he-rramienta de diferenciación”.

A los pocos días, el 14 y 15 de febrero, el Future-X se trasladó a Neiva, donde con el apoyo de Johana Guzmán, se visitaron a los clientes de la región.

En Villavicencio, una importante ciudad de los llanos orientales de Colombia, Servióptica y Future-X organizaron el domingo 10 de febrero en el Hotel del Llano, un completo seminario de ventas con la

orientación de Luis Fernando Estrada, OD, asesor científico de ILT.

Los 13 integrantes del equipo de Servióptica Villavi-cencio, con Esteban Arévalo, agasajaron a 110 asis-tentes, todos ellos actores del ramo de la salud visual de la región.

Bajo el título “Cómo y porqué en la asesoría en óptica”, durante ocho horas se presentaron todos los elementos que componen una ruta de venta en óptica, aportando nueva información para estra-tegias de cierre, manejo de objeciones y muchos aspectos que tienen que ver con la comu-nicación.

Luego, los días 12 y 13 de febrero en Pasto, y junto a Ed-win Mena, se visitaron clientes de Future-X en la frontera con Ecuador. Además, en

Del 15 al 17 de marzo y como es costumbre en Vision Expo, ILT y Future-X estuvieron presentes en el

evento, acompañando a los clientes por interme-dio de Orlando Escalona, Moshe Shalev, Wilberth

Aguilar y Luis Fernando Estrada.

Un gran número de profesiona-les de la óptica de Latinoamé-rica visitaron el stand de ILT, en la que no solo se presen-tó información sobre Future-X, sino que se ge-neró un amigable ambiente de camaradería entre los visitantes.

ILT agradece a todos los visitantes y amigos que estuvieron en Vision Expo y que hicieron del sitio algo muy concurrido y sobre todo, acogedor.

El Future-X de gira por Colombia

El Future-X presente en Vision Expo 2013

MUNDO FRANJA

¿Desea saber cuándo Future-X visitará su ciudad? Siga a Future-X en: facebook.com/lentesfuturex

Franja Visual 121 Vol. 22 68

Page 71: FV 121 CA
Page 72: FV 121 CA

El viernes 15 de marzo en la ciudad de Nueva York, durante la celebración de Vision Expo East, Marco-lin invitó a clientes y amigos a pasar un rato ameno en un ambiente Timberland y así conocer la nueva colección de anteojos de sol polarizados. La cita fue en la tienda Timberland ubicada en el corazón de Manhattan.

A la fiesta asistieron periodistas, The Vision Coun-cil, así como personas del Marcolin y Timberland, junto con propietarios de ópticas y clientes de todo el mundo, como Mauro Uribe, director general de Grupo Óptico Ibiza, nuevo distribuidor de Timber-land para el mercado mexicano, indicó Miguel Rangel, gerente de Ventas de Marcolin México.

El evento, cuidadosamente preparado por el equipo de Relaciones Públicas de Marcolin, incluyó un coctel de bienvenida y un cupón de descuento para que todos pudieran disfrutar y aprovechar de las prendas que ahí se exhibían.

Entre cristales y brillantes la compañía A&A Optical dio apertura a Vision Expo East invitando a todos sus clientes, incluidos los de Latinoamérica, a la sala de exposiciones Jimmy Crystal New York en donde presentó su nueva colección de anteojos, el pasa-

Marcolin lanzó nueva colección de Timberland

Nueva York bril la con Jimmy Crystal

MUNDO FRANJA

La colección de anteojos deportivos está dirigi-da a las personas que disfrutan de la vida al aire libre, ya sea por trabajo o diversión. Espere pronto la nueva colección oftálmica de Timberland.

do 14 de marzo de 2013. La nueva propuesta de la colección Jimmy Cristal está llena de brillantes, luz, color y resplandor, para decorar la casa, las pren-das de vestir y los accesorios como los anteojos y los bolsos.

Franja Visual 121 Vol. 22 70

Page 73: FV 121 CA

MUNDO FRANJA

En abril se realizó el Taller de Tecnología Precise-For-mTM by ZEISS, organizado por Solución Óptica, SA, laboratorio guatemalteco líder en la distribución de productos ópticos de vanguardia.

En esta reunión se presentaron los avances tec-nológicos que ayudarán a un mejor tallado de len-tes con el objetivo de producir lentes personaliza-dos y de claridad óptica superior.

Tecnología Precise-Form by ZEISS en Guatemala

El evento fue todo un éxito ya que asistieron más de 300 invitados entre empresarios, profesionales y asesores del sector salud visual. La agenda inició con un desayuno, continuó con el taller dirigido por representantes de Carl Zeiss Vision de México y fi-nalizó con la entrega de reconocimientos de par-ticipación a todos los invitados, explicó Gerardo López, de Solución Óptica.

Page 74: FV 121 CA

Encuentre la mejor programación del sector salud visual en: www.grupofranja.com

MAYO 25-26

Franja 2013.4 Simposio Centroamericano de Marketing. Sheraton Presidente San Salvador. [email protected]

JUNIO 26-30

116 Congreso anual AOA & 43 Conferencia anual AOSA. Optometry’s Meeting®. San Diego Convention Center, San Diego, Califor-nia, E.U.. www.www.optometrysmeeting.org/

JUNIO 10-15

Curso Taller Optometria General Ipec. Buenos Aires, Argentina. www.eipec.com.ar,www.facebook.com/cursos.optometriaar, @IpecArgentina.

JUNIO 6-9

37 Conferencia clínica y exhibición BCLA. International Conference Centre, Birmingham, Reino Unido. Asociación Británica de Lentes de Contacto (BCLA). www.bcla.org.uk

SEPTIEMBRE 26-29

Silmo 2013. Hall 5A-6, Parc des Expositions Paris Nord, París, Francia. www.silmoparis.com

AGOSTO 21-23

Franja 2013. 13 Simposio de Marketing en Salud Visual. Corferias, Bogotá, Colombia. www.grupofranja.com. [email protected]

AGENDA 2013

OCTUBRE 2-5

International Vision Expo West. The Venetian & The Sands Expo, Las Vegas, Nevada, E.U. www.visionexpowest.com

OCTUBRE 23-26

Academy 2013. Academia Estadounidense de Optometría (AAO). Seattle, WA, E.U. www.aaopt.org

Franja Visual 121 Vol. 22 72

Page 75: FV 121 CA
Page 76: FV 121 CA