fútbol total nº3

17
Año 1, Edición 4 - 1 - Suplemento especial de la Federación Interamericana de Managers Además en esta edición : · Resumen de la fecha 8 de la Liga FIM · ¿Cómo se van a formar las semis del Reclasificatorio? · Final de la Copa FIM: Meriadoc vs Berazategui · Carlovich, el jugador histórico de Independiente de Mza · Copa Libertadores MM · Desafío Interfederal · Y mucho más!!!

Upload: juan-gatti

Post on 24-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

El triunfazo de Boca, Libertadores

TRANSCRIPT

Page 1: Fútbol Total nº3

Año 1, Edición 4

- 1 -

Suplemento especial de la Federación Interamericana deManagers

Además en esta edición:

· Resumen de la fecha 8 de la Liga FIM· ¿Cómo se van a formar las semis del Reclasificatorio?· Final de la Copa FIM: Meriadoc vs Berazategui· Carlovich, el jugador histórico de Independiente de Mza· Copa Libertadores MM· Desafío Interfederal· Y mucho más!!!

Page 2: Fútbol Total nº3

Año 1, Edición 4

- 2 -

Nota de Editorial, por Juan Pablo Gatti (DT de Berazategui)

Antes que nada quisiera pedir mis disculpas a esta gloriosa federación, nopude seguir el periódico de la forma en la que están acostumbrados pues elCorel no me funcaba, así que por ahora este será el sencillo formato endonde saldrá todo lo referido a nuestra querida Fede.

Estamos acercándonos al final de nuestros campeonatos divisionales, laLiga FIM ya esta en sus últimas horas y la Copa ya posee a sus dosfinalistas. La emoción nos tiene sentados en una cómoda silla cercana anuestra computadora para seguir minuto a minuto todo lo que va pasando,pues muchos ascensos y títulos se definirán en estas semanas.

Meriadoc Brandigamo de Papel, el equipo “cuco” antes de arrancar la ligaesta perdiendo terreno frente a la “topadora” que esta resultando ser elViejas Locas de Emiliano (el Negro para los amigos), mientras que en laCopa tenemos que los muchachos de la Primera Argentina se enfrentarancon la sorpresa, la A.D. Berazategui, quien de a poco va buscando volver alos primeros planos federacionales.

Además tuvimos el honor en estas semanas de jugar nuestro primer desafíoInterfederal frente a un gran conjunto como es la DesconfederacionWhiskera de MM, que cuenta en sus filas con grandes equipos comoHuracán FC, Irregulares y Causas y Azares. Fue derrota por 0-6, pero trajomuchísima experiencia para todos, y sobre todo una grata amistaddeportiva con esta federación que espera la revancha para dentro de poco.

Por mi parte sigo muy orgulloso de seguir mandando en la FIM,cumpliendo mi deber aun en estos tiempos difíciles para mi, pero dando un100% de mi capacidad para que todos disfrutemos al máximo de este juego,que ya nos tiene como una parte mas de nuestras vidas.

Esperemos que este final nos traiga mas alegrías a todos, y que cada vezestemos mas cerca de ser la Federación mas poderosa de todo MM,lográndolo con esfuerzo, sacrificio, amistad y mucha hermandad para

Page 3: Fútbol Total nº3

Año 1, Edición 4

- 3 -

seguir apoyándonos entre todos, así seguiremos adelante y seremosrespetados por todos…hacia allá vamos!!!

LIGA FIM, FECHA 8

El Xeneize aprovechoEn un duelo muy cerrado vivido en el Norman Lee, el Boca uruguayo se valióde dos factores para lograr este gran triunfo: su espectacular momento donderemonto varios puestos para alejarse definitivamente del descenso y la malacampaña del Naranja. Un partido que pudo ser para los dos se definió para lavisita, con 2 goles de su delantero Ferrán, mientras que Marino descontaba alfinal.

Fácil duelo para el Celeste

Page 4: Fútbol Total nº3

Año 1, Edición 4

- 4 -

No sufrió el D49 en este partido, sumando una nueva victoria que lo coloca enel podio de la Liga, mientras que la Primera esta cada vez mas cerca de irse ala B, ya que cayó a la 10 posición. Con el partido a su favor y el largo sueño desu rival, Destacamento pudo llegar 2 veces a meter el balón al fondo de lasmallas, con Ripoll y Urquijo como artífices. Ahora los dos esperan no caer,pues seria catastrófico para ambos, obviamente mirando las “dos tablas”.

Meriadoc sigue ahíNuevamente los chicos de Primera demostraron porque son un grande. Estavez la victima fue la Lepra Mendocina, que no pudo controlar al gran OscarBarriga, héroe de este gran equipo que sueña con su segunda liga consecutivay con obtener la Primera División. El 3º gol fue de Córdova, para cerrar estagoleada que deja a los locales a 3 del líder Viejas Locas y a la visita ya sinchanches de nada.

Nota: Se le dieron por ganado los partidos a Viejas Locas, Basilisco y YouCan´t See Me ya que sus rivales no mandaron el desafío. La tabla queda al rojovivo a falta de 3 fechas:

La Próxima fecha:

Page 5: Fútbol Total nº3

Año 1, Edición 4

- 5 -

Copa de la FIM: Final

Vs

Primera vs Sexta, ¿quien ganara?

Más de un mes pasó desde que arrancara esta Copa de la FIM, que juntaba aequipos que disputaban la Primera de la FIM contra otros que habían quedadoafuera de la competencia.En ese lapso se vieron extraordinarios partidos, todos cargados de emoción yde incertidumbre, con batacazos incluidos, hasta llegar a esta finalísima entreestos dos conjuntos dispares entre categorías pero con un mismo objetivo: serlos grandes campeones de esta segunda edición, para demostrar que sonrealmente fuertes.Sus semifinales fueron casi idénticas. Los vapulearon a sus rivales en la idacon un gran 3-0, y en la vuelta se vivió uno de los mejores partidos que serecuerden en la FIM: Estudiantes 3-3 Berazategui, vibrante hasta el final, conuna joyita: el gol de Iraizoz de Bera de mitad de cancha sobre el final. Meriadoc0-0 You Can´t no ofreció la emoción de ver a dos grandes conjuntos dePrimera, que salieron a especular, y no se vio a un ecuatoriano que necesitaba3 goles para forzar un tercer partido.Ahora sabemos que el 20 se jugara la 1º final en cancha de Meriadoc.Tenemos con previa la final de la Supercopa federacional, donde Berazateguile había contado la larga racha de triunfos seguidos al Meriadoc con un 2-0,pero pese a todo no fue crucial la diferencia, ya que la vuelta fue 4-0 para losNegriazules.Primera División vs Sexta División, quien gane será el mejor, pero sobre todoganara el futbol. Que así sea!

Page 6: Fútbol Total nº3

Año 1, Edición 4

- 6 -

Torneo Reclasificatorio de la FIM, Ronda deGrupos

Muy bien, ha sido un largo viaje pero por fin tenemos a los 4semifinalistas que disputaran las semifinales de este torneo que dará porlo menos dos plazas para disputar la Primera División de la FIM latemporada siguiente. Ahora daremos un vistazo a como quedaron losgrupos en esta fase inicial:

Grupo AEquipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DIFDon Orione 12 4 4 0 0 7 0 7At. Dszeni 4 4 1 1 2 3 4 -1Def. de Varela 1 4 0 1 3 1 7 -6

Fue para decirlo así un afano del Don Orione, que con este primer puesto se erigecomo uno de los máximos candidatos a conseguir el ascenso. Atlético hizo un papeldigno y Varela jugó recién su último duelo, así que mucho no se puede decir.

Grupo BEquipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DIFEstudiantes FC 7 4 2 1 1 6 5 1Boiu FC 6 4 2 0 2 6 4 2Mounstruos FC 4 4 1 1 2 5 8 -3

Un grupo muy cerrado, que se definió en la última fecha con la remontada delPincha sobre los paraguayos, que por diferencia de gol clasificaron igual a lassemis. Mounstruos fue un buen juez, sacando varios puntos clave.

Grupo CEquipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DIFCA Villa Adelina 7 4 2 1 1 4 4 0Villa LomaHermosa

6 4 2 0 2 4 4 0

Los Millos 4 4 1 1 2 3 3 0

Otro grupo parejísimo, todas las victorias fueron por la mínima y demostraron serequipos que mantienen sus resultados pese a todo. El único clasificado fue elAdelina, quien también clasifico en el último duelo frente a Loma Hermosaeliminándolo, pero no les quita el merito. Los colombianos también fueron grandesjueces.

Las semis a jugarse ente viernes será entre estos 4 equipos, que ya tienen de por siel reconocimiento, pero que ahora buscaran la gloria:

Page 7: Fútbol Total nº3

Año 1, Edición 4

- 7 -

Boiu FC Don Orione

CA Villa Adelina Estudiantes FC

Copa Libertadores de Manager Manía

Se cerraron gran parte de los grupos y los Celestes están haciendo una gran labor,colocándose como una verdadera potencia a la hora de ver si el titulo se queda enla Fede. Así quedo todo:

Gran torneo de Meriadoc, que si bien no pudo ganarle a Start (uno de los máximosfavoritos al torneo) logro la cómoda 2º posición. Boiu en cambio hizo un gran

Page 8: Fútbol Total nº3

Año 1, Edición 4

- 8 -

torneo, pero el empate frente a profetas lo elimino por un solo tanto de diferencia,hubiera sido histórica la clasificación.

Excelente. No hay palabras para describir la hazaña de Berazategui, quien dequedar casi afuera logro una remontada titánica, ganándole 4-2 al Albornoz deUruguay y 3-0 al Inter de Chile para seguir en carrera. Guadalajara se va conmayor conocimiento internacional y un gran empate sobre el Naranja 2-2, aunquesiendo uno de los mas goleados del certamen.

Se esperaba más de Estudiantes, quien había arrancado con un alentador 1-1 vsDique Lujan pero se fue diluyendo, hasta quedar sin chances. Todavía se puededespedir con un triunfo frente a los peruanos de Melgalcelona.

Logro You Can´t lo que vino a buscar, que fue la clasificación. No jugo a su mejornivel eso es cierto, pero enfrente tenía grandes conjuntos como AZ (semifinalistade la edición pasada) y Space Boyz. Se destaca igual su 4-1 al Buritica colombiano.

Page 9: Fútbol Total nº3

Año 1, Edición 4

- 9 -

Varela no pudo jugar su grupo por prestarle más atención a su liga. Hubiera sidobueno verlo en acción con su gran equipo, pero será en la próxima.

Tenía un grupo difícil y por poco no pudieron meterse adentro de los 24 mejores.La derrota sufrida frente a River de Chile por 2-1 les quito las chances a este granequipo que sin duda dará que hablar en próximas ediciones.

Viejas Locas esta imparable. Lo demuestra en todos los torneos que disputa y estano es la excepción. Gano todos sus match en un grupo que marco la partidatemprana del actual campeón Nacional (ahora Magia Blanca). Basilisco cumpliócon la clasificación, pero puede dar más. La joyita: Viejas 4-1 Basilisco.

Cinco sobre 24 es la cantidad de federados que aun siguen en pie en la copa demayor trascendencia de Manager Manía. Ahora resta saber los choques deSegunda Instancia, sabiendo que Viejas ya tiene su pasaporte asegurado en losoctavos de final de este torneo por haber sido el primero.La próxima semana estaremos con un resumen detallado de los rivales que estoscolosos deberán enfrentar, para traer la copa a casa…

Page 10: Fútbol Total nº3

Año 1, Edición 4

- 10 -

Desafío Interfederal

Page 11: Fútbol Total nº3

Año 1, Edición 4

- 11 -

Fue un baile en los números de la Whisquera en este primer torneo Interfederal dela historia para nosotros. Mucha diferencia de categorías entre ambos. Se teníaesperanzas, pero se sabía que las chances de ganar eran 70%-30%.Igual fue una grata experiencia, nunca se había competido así y se lleva el granrecuerdo de una Fede amiga y el anhelo de una revancha temprana.El primer duelo ya mostraba diferencias. Huracán FC salió a comerse aBerazategui en el Norman Lee y consiguió irse al descanso con un cómodo 3-0,obra de Fuentes, Moreno y el finlandes Paasitie. El oportuno Tatarescu daba lascifras decorosas. 0-1 en el marcador.Era el turno del Pincha de intentar levantar el desafío, pero nuevamente SanAntonio demostró que la diferencia de categorías pesaba más. Estudiantes jugo unmuy mal partido, no llego nunca al arco rival y la visita convirtió la mitad dellegadas en gol, con 3 de Elorriaga y 2 de Bernal. 0-2

Page 12: Fútbol Total nº3

Año 1, Edición 4

- 12 -

El 3º duelo mostro una recuperación de la Fede, de la mano de Basilisco se estuvo aun paso de lograr la hazaña, pero Irregulares no perdono. Juventech, en el minuto83 quebraba el gran partido de la Serpiente, que estaba igualando el matchcortesía de su ídolo Pastrana. 0-3 y a esperar un milagro……Que no pudo ocurrir. Dos equipos de Primera Argentina se topaban. Uno queríamantener las ilusiones de por lo menos empatar el torneo y el otro de definirlo.Meriadoc hizo todo por ganar, y hasta lo tuvo 1-1 (Morera para la visita y elfenómeno Vilas para Brandigamo), pero otra vez la desgracia: minuto 89’, seduerme la defensa local y Feijoo aprovecha: 2-1, victoria de Causas y Azares (quehizo honor a su nombre) y titulo para la Whiskera, aun con 2 duelos por jugarse.Viejas Locas salió sin motivación a su cancha y Dios Descanfederado aprovecho almáximo. Un 3-1 que demostró las diferencias entre ambos, aunque aun Viejas nohabía mostrado lo mejor. Nefertiti había puesto 2 goles, Espindola descontabaaunque Hernando la metía en contra para el 3-1 final.El último duelo fue un nuevo baile. Otra gran diferencia entre categorías hizo queSp. Lagrima no pudiera mostrar todo su potencias, frente a la viveza delAureliense, que le propino 5 a domicilio, obras de Alfonso 2, Bermell, Román yOlazabal.Gran experiencia, pésimo en el resultado pero sabemos bien que esta Fede estápara mas y que para la próxima estaremos más preparados…que pase elsiguiente!!!

TEXTO PRESENTACIÓN

Algunos dicen que fue más grande que Maradona…. Me incluyo…. Y Diego también lo afirmó. Yese que fue más grande que Maradona, no podía dejar de mostrar su magia y su calidad, en otrogrande…. en INDEPENDIENTE RIVADAVIA.Esta es la historia del Trinche … del Rey … del Gitano … Simplemente, la historia del CarlovichLeproso..!!!

TEXTO NOTA

Carlovich: el Maradona que no fue y que deslumbró en la Lepra.Por Tutesss

El diario Los Andes había titulado unos días antes de su llegada a Mendoza: LLEGA EL REY..!!Los leprosos de entonces, no teníamos idea de lo que el diario había querido significar. Con el tiempo,nos convencimos que el título era razonable, y que por fin el mencionado matutino, escribía algo buenode nosotros, dada su permanente inclinación en contra de todo lo que tuviese relación con Independiente.Y el debut se produjo. Fue en la cancha de San Martín, y contra Palmira, que hacía las veces de local en lachacra. Me acuerdo como si fuera hoy. Cuando entró el equipo azul a la cancha, lo primero queobservamos los que copábamos las tribunas, fue a un tipo altísimo, muy flaco, con pelo larguísimo ybarbudo. Una especie de John Lennon criollo … casi igualito.

Page 13: Fútbol Total nº3

Año 1, Edición 4

- 13 -

Corrió muy poco (como siempre lo hizo luego a través de todos los partidos). Siempre paradito en elcírculo central, con la vista atenta a todo el campo de juego. De sus pies salieron 5 pases de gol, y si malno recuerdo, el otro lo hizo él para completar la media docena con que nos despachamos a los Jarillerosaquel día.

Desde ese momento, todos nos dimos cuenta que había llegado a la Lepra un tipo totalmente distinto a losque habíamos visto antes … y eso que por nuestro equipo han desfilado unos nenes que ni les cuento, através de la historia.Prestancia, elegancia, calidad, técnica superlativa, habilidad rayana con la perfección, caños a granel,miradas a la izquierda con el pase a la derecha y viceversa, pachorra, indiferencia, estampa de vago ….Todas esas cualidades que a veces no son coherentes entre sí, eran patrimonio de este tipo que ni gritabalos goles, que los hacía hacer y se daba vuelta y volvía al centro de la cancha sin calentarse mientras elresto de los jugadores se abrazaban o se tiraban al suelo expresando el placer del gol. Así era él…. hastadiría que inexpresivo en el festejo, pero que sí expresaba su grandeza cuando jugaba y hacía jugar.

Con el tiempo lo bautizamos Gitano. Sí, para nosotros siempre será el Gitano, por más que el diario lohubiese bautizado El Rey, o en Rosario le dijeran como hasta hoy, El Trinche. Su estampa parecía la deun gitano. De ahí nuestro mote local.Soy de los que con el tiempo ha tenido la suerte de ver jugar a grandes glorias del fútbol argentino, que noes necesario recordar. Y soy también de los que opinan como algunos, que el Gitano fue más jugador queMaradona. Y eso que viví la insoportable habilidad del Víctor Legrotaglie cada vez que jugaba contranosotros, y que admiré a Diego en todo su esplendor, y que también disfruté a Pelé (a pesar de que loubico en un lugar muy por debajo de aquellos).

Si bien nunca supimos si los comentarios eran reales, siempre se dijo que le gustaba más ir a pescar quejugar al fútbol. De ahí las anécdotas de aquellos días en que antes de jugar partidos importantísimos, eltipo se desaparecía sin decir nada ….. Y el vulgo popular decía que se había ido a pescar a su Rosarionatal.No sé si habrá sido así, pero era un síntoma de lo que el futuro le depararía. Nunca aceptó grandescompromisos, o quizás, grandes responsabilidades en el fútbol grande.Es cierto que muchos equipos grandes de la Capital lo tentaron …. Pero nunca aceptó.¿Un gil, un tonto, o un tipo comprometido con su estilo de vida que nunca quiso cambiar?Vaya a saber cuál es la verdad. Pero lo que sí es cierto es que nunca llegó al lugar que se merecía. Y meparece que fue su forma de ver la vida, lo que le jugó una mala pasada.Lo digo por el hecho de que en la actualidad, el hombre no tiene un buen pasar, y me huelo un presentelleno de depresiones y arrepentimientos, producto de su mala visión económica de la cosa en sus añosproductivos… aunque como dice el refrán:” Quien le quita lo bailado”.Si Carlovich jugara hoy, no dudo que lo haría en alguno de los 3 o 4 clubes más grandes del mundo. Ydecir esto, es mucho.Posiblemente muchos pibes de hoy no entiendan lo que quiero significar con mis palabras, pero es verdadmuchachos…… Era simplemente un genio de la pelota. La anécdota más risueña y extraña que recuerdo,se dio en un partido contra Belgrano de Córdoba (no recuerdo bien qué tipo de torneo jugábamos), en lacancha del pecho frío Godoy.En un momento dado, el Gitano enfrenta a una línea de 4 terriblemente pegadora, solito contra todos.Toma la pelota en una suerte de bicicleta con su taco. Se la pasa a él mismo de taquito sobre su cabeza y ala vez, sobre la línea de 4 completa de Belgrano. Cuando la pelota iba en el aire, pica y traspasa a los 4marcadores, recibe su mismo pase en una posición que a la vista del juez de línea era la de off-side, yconcretó el gol, o mejor dicho, un golazo. El línea levantó la bandera y el referí anuló el gol…!!!!!Insólito: le anularon un gol de extrema calidad, con un pase a él mismo, cosa que el reglamento nocontempla.

Esas eran las rarezas de un jugador distinto. Cuando él jugaba, nosotros íbamos a la cancha simplemente aver por cuántos goles ganábamos. La macana era que algunas veces se ponía en mulato, ni se movía, y nopodíamos concretar. Pero como la calidad se impone, quizás faltando 2 o 3 minutos, frotaba la lamparita yhacía meter uno o dos goles para terminar la cosa.

Ojalá que algún día podamos reivindicar a este tipo de jugadores, dándoles un espacio en nuestra historia,pero con actos reales y no declamatorios. A pesar de que sus personalidades, como la de Carlovich, nohayan sido todo lo amables o simpáticas como todos hubiesen querido. Y el tipo era jodido….. De eso nohay duda.

Page 14: Fútbol Total nº3

Año 1, Edición 4

- 14 -

Y lamentablemente, no hay registros fílmicos de Carlovich. Si hasta de un diario de Rosario secontactaron conmigo hace unos 6 meses, para consultarme si tenía algún video o filmación del Gitano. Estan poco lo que hay, que si algún día aparece algo, será una joya invalorable.

El estadígrafo e historiador de Central Córdoba, Julio Rodríguez, dice que buscó sin suertematerial en video del Trinche “por todo el país”. Me consta, ya que el mismísimo Rodríguez mellamó por teléfono a Mendoza el año pasado, a efectos de consultarme si yo, un simple hinchade la Lepra (que tiene la pasión de guardar todo en video, y que en la ocasión había publicadomi colección histórica de Independiente en Internet ), tenía algo de Carlovich. Mi respuesta seredujo a ofrecerle un par de grabaciones que poseo, y que provienen de entrevistas que lehiciera en Mendoza el periodista Hugo Cacho Cortez .. Nada más. Es una pena, pero no haynada del Trinche, al menos que yo sepa … aunque sospecho que puede haber alguna que otrafilmación en un par de colecciones que están en la Capital Federal, y que un par de periodistaspueden tener. Será cuestión de saber algún día si los susodichos quieren compartirlas con elgran público, ya sea onerosamente o no.

A su vez, el mismo Rodríguez expresó: “Una vez me tomé un micro a Buenos Aires para irespecialmente al Canal 7, pero revisaron todo y no encontraron nada”. Tiempo después diríaque cree que hay un par de rosarinos sospechosos que ocultan un video del Trinche bajo sietellaves.

Con el advenimiento de Internet, el mundo se achicó, y aproveché para investigar sobre el tema que hoytratamos. Por lo que a continuación, les entrego algunos comentarios de diversos medios, sobre la vida yactualidad de este hombre, al tiempo que les entrego como parte indivisible de esta nota, algunas de laspocas fotografías que se registran del Gitano.Así mismo, les dejo un par de links en donde podrán ver al Carlovich actual, y que es producto de unvideo que he subido a la red, más precisamente en YouTube, y que obtuve de la simple grabación de unprograma televisivo alusivo al Gitano:

http://www.youtube.com/watch?v=i8V6L4Bq63YTambién pueden ver un excelente video de un programa recordatorio de la paliza que el CombinadoRosarino le dio a la Selección Argentina de 1974, con los interminables lujos de Carlovich, en el link:

http://www.charruaafull.com.ar/

Es el primer video que se observa en la parte superior de la página.

NOTAS PERIODÍSTICAS VARIAS. Fuentes: OLE, Diario Castellanos, Oscar Martínez, ElGráfico, Revista VIVA.Fue un cinco de calidad, especialista en caños, que deslumbró en Central Córdoba. Una noche, bailó ala misma Selección argentina. Lo admiran desde Pekerman hasta Menotti. Pero dicen que cuando el“Flaco” lo convocó, se fue a pescar. Su historia y su vida hoy.

Los 56 años de Carlovich llegaron con algunos problemas. El año pasado le implantaron una prótesis enla cadera derecha por una osteoporosis y Tomás Felipe, que tiene una pensión de 150 pesos, necesitó dela ayuda económica de periodistas, fanáticos y amigos para encararla.El mayor recuerdo sobre el “Trinche” se remonta al 17 de abril de 1974 en encuentro entre uncombinado rosarino y la Selección argentina. Aquella noche, Carlovich le dio un tremendo baile alequipo nacional, que se preparaba para jugar el Mundial de Alemania. Nadie de los presentes podráolvidar lo que Tomás Felipe hizo en la cancha, ridiculizando a un rival."Tiré un caño y cuando el defensor se dio vuelta le tiré otro. Lo hacía seguido, aunque ese día la canchase venía abajo. Fue la única vez que se abrazaban los de Newell''s y los de Central", dijo días atrás aldiario deportivo Olé. "Creo que el primer tiempo terminó 3 a 0 a favor nuestro. Y la gente coronó los 45minutos iniciales con un aplauso que me quedó grabado a fuego. El resultado final fue 3 a 1", confió.El “Trinche” debutó en Primera División con la camiseta de Rosario Central, aunque sólo jugó unpartido. Cuando se fue de Arroyito, arrancó en el ascenso, donde pasó por Flandria hasta llegar aCentral Córdoba (“lo más grande que me dio la vida”). En el “Charrúa”, Carlovich es uno de los ídolos

Page 15: Fútbol Total nº3

Año 1, Edición 4

- 15 -

más amados. “Avisen a los muchachos que esta noche juega el 'Trinche'”, dicen que se gritaba poraquellos días.Central Córdoba fue su hogar; el estadio Gabino Sosa, la casa que lo albergó y le vio hacer las mejoresy endiabladas travesuras.Carlovich jugó también en Mendoza. Allí pasó por Independiente Rivadavia y Deportivo Maipú, dondedejó un lindo recuerdo. En Colón de Santa Fe no tuvo suerte: las lesiones no lo dejaron demostrar suhabilidad. Cuando volvió a Central Córdoba recién amanecía la década del ochenta. Jugó seis añoshasta retirarse en 1986. En el medio, consiguió un ascenso a la B."La verdad es que yo no tuve otra ambición más que la de jugar al fútbol. Y, sobre todo, de no alejarmemucho de mi barrio, de la casa de mis viejos donde voy casi todas las tardes, de estar con el VascoArtola, uno de mis mejores amigos que me llevó de chico a jugar en Sporting de Bigand", aseguró hacepoco. Sin embargo, desmiente todo lo que su rumorea, como que se fue a pescar cuando Menotti lollamó a la Selección. "Se dicen muchas cosas y varias no son verdad”, aseguró.José Pekerman dio tiempo atrás la sorpresa: en su equipo ideal ubicó a Tomás Felipe Carlovich como elnúmero cinco. Pero el técnico de la Selección Argentina no es el único que cedió a las buenas artes del“Trinche”. Son muchos más en el mundo del fútbol que supieron de su magia. César Luis Menotti, unrosarino, dice que “Carlovich fue uno de esos pibes de barrio que, desde que nacen, tiene como únicojuguete la pelota. Era impresionante verlo”. Carlos Griguol también lo conoció: “Tenía condicionestécnicas únicas. Al marcarlo, el tipo desaparecía por cualquier lado y con él desaparecía el balón”.Pero quizás las palabras más increíbles que pueda haber escuchar el “Trinche" fueron las de DiegoMaradona, el hombre al que todavía sueña con conocer. Según cuentan las crónicas, cuando el “Diez”llegó a jugar a Newell’s, un periodista le confesó el orgullo por recibir en Rosario “al mejor jugador”.Pero el “Diez”, rápido como siempre, contestó: "El mejor jugador ya jugó en Rosario y es un talCarlovich".

La historia de los grandes cracks argentinos lo tiene injustamente olvidado. Sin embargo, la magia deTomás Felipe Carlovich revive día a día en Rosario. La leyenda dice que su habilidad para tirar caños erainsuperable, que la calidad ese número cinco era tan grande como su poco afecto a las prácticas, que pudoser una de las más brillantes estrellas de este fútbol y que fue mejor que Diego Armando Maradona.

Fue un crack, incluso Pekerman dice que no vio otro 5 igual. Pero hoy, Tomás Carlovich noestá bien: fue operado por una osteoporosis en los huesos de la cadera. No tenía los medios yel programa La vida por el fútbol (de La Red Rosario) inició la campaña. La IglesiaMaradoniana y amigos del crack se movieron. Desde el Ministerio de Salud llegó el dinero parala prótesis de la cadera derecha. La operación fue en el Hospital Clemente Álvarez, gracias a laSecretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario. Los hijos de Tomás abrirán una cuentapara juntar fondos para la prótesis izquierda. El ídolo de Central Córdoba quiere recuperarse

Hubo que hacer un partido amistoso entre jugadores en actividad y viejos amigos de Carlovich,para poder reunir la suma de $20.000.- para solventar la operación de su cadera. En el partido,varios dieron su opinión del Trinche.

Tomás Carlovich, ex jugador: “La verdad es que después de casi 30 años, pisar un vestuariocon amigos, es algo emocionante. Creí que nunca lo iba a volver a hacer. Es un regalo de lavida para mí”

Jorge Solari, Director Técnico: “El Trinche era un jugador dotado técnicamente pero igual unpoco indisciplinado, je..Je.. Estoy conmovido por estar en su homenaje. Tenía rasgos de DiegoMaradona”.

Leonardo Talamonti, Defensor de River: “Mi viejo y mi abuelo me comentaron lo extraordinarioque era el Trinche. Es un orgullo estar en el agasajo a uno de los mejores jugadores que dio elfútbol rosarino”.

Siempre, la primera pregunta es: "¿Sos de Central Córdoba y de quién más?" La segunda: "¿En serio quelo viste jugar a Carlovich?". Privilegio, eso es lo que se siente por haberlo visto, al menos desde la miradade un pibe de nueve años. Un jugador de todos los tiempos que se merece un homenaje eterno. El GordoTarilo, un hincha-dirigente-periodista de Los Andes, que una vez le pidió al árbitro que lo dejara jugarigual pese a que se había olvidado el DNI, decía que el Trinche era mejor que Maradona. Cómo se habrán

Page 16: Fútbol Total nº3

Año 1, Edición 4

- 16 -

emocionado los amigos Julio Rodríguez (está escribiendo el libro) y Oscar de Ciudadela (desde ahíadoptó al Charrúa).Ahora sí todos podemos decir: "Yo lo vi al Trinche".

Tomás Carlovich, jugó más de 100 partidos para Central Córdoba, con el que subió dos vecesa la B, en el 73 y 82. Además disputó cuatro juegos en la A: dos en Central, y otros dos enColón.

El Trinche no se troncha por no saber qué decir cuando se le pregunta por los orígenes de suseudónimo. El Trinche no se troncha por nada: ni por la renguera esta, ni por el sudor que leempapa la pesadilla de la siesta en su Rosario al horno, y menos que menos por recordarleque pudo ser rico y famoso. “Ya está, ya fue”, y sonríe el Trinche que dice que para qué quieresi de vez en vez se asoma alguien y le grita “¡Trinche querido!”. Corresponde hacer unaadvertencia antes de seguir: esta nota puede tener contenidos no convenientes paramaterialistas y ambiciosos.

Tomás Felipe Carlovich, alias el Trinche, pudo ser un Maradona antes que Maradona. Era uncinco zurdo de una habilidad muy pocas veces vista. Era experto, por ejemplo, en tirar cañosde ida y vuelta. Es decir, que por un efecto especial que le daba a la pelota, la víctima(azorada) veía como la pelota le pasaba entre las piernas de ida y de vuelta. Tenía la gambetacorta, mágica e impredecible, muy parecida a la de Diego (aunque era alto) y los pantaloncitosbreves y ajustados de aquellas épocas de los ‘70s, más la admiración, dejaban inacabables asus piernas. También era experto en dobles sombreros: se sacaba de encima a su marcadorpasándole la pelota por arriba de su cabeza, pero a veces volvía sobre sus pasos y repetía laescena, por las dudas, a ver si al hincha lo había tapado el vendedor de garrapiñadas. Es quecuando el Trinche la agarraba no volaba una mosca y todos se paraban para ver. Y él queríadivertirse con la gente. Si hasta se sentaba arriba de la pelota cuando el equipo contrario eramuy defensivo y no salía a atacar.

El Trinche tuvo su día de gloria que Rosario no va a olvidar jamás. Muchos dicen que se tratóde la fiesta inolvidable, irrepetible e increíble, de ver a las hinchadas de Newell’s y de RosarioCentral cantando unidas y eufóricas. El milagro ocurrió el 17 de abril de 1974.

La Selección Argentina que comandaba Vladislao Cap se preparaba para el Mundial deAlemania y no tuvieron mejor idea que armar un amistoso en la cancha de “Ñuls” ante uncombinado rosarino. El primer tiempo terminó 3 a 0 para los locales tras un baile, claro,histórico. El ganador estaba conformado por cinco jugadores de Newell’s, cinco de RosarioCentral y el Trinche Carlovich, que jugaba en la B para su adorado Central Córdoba. Y elTrinche las hizo todas, fue la gran figura y a los 15 minutos del segundo tiempo loreemplazaron: Cap, el técnico de Argentina, había ido a pedir, por favor, que sacaran al cinco.Algunos hasta se pusieron a llorar en la tribuna porque querían seguir viéndolo, y otrosinsultaban porque se les frustraba el sueño de hacerles media docena a los “agrandados” quevenían de Buenos Aires. Con el correr de los minutos, la mitad de las tribunas repletas sevaciaron. Sin el Trinche no era lo mismo. El Diario La Tribuna, de Rosario, tituló: “Con Carloviches un precio, sin Carlovich es otro”. El partido terminó en un más honroso 3 a 1 para elCombinado Rosarino.

Este Carlovich de casi 60 años, que sigue transpirando de calor frente al cronista y queacomoda sus piernas como puede tras la operación de cadera que le hicieron hace un tiempo,más que famoso es un personaje mitológico de la historia de nuestro fútbol. Casi todas sushazañas fueron contadas de boca en boca porque la mayor parte de su carrera la hizo enCentral Córdoba, cuando los “Charrúas” militaban en la Primera C.

Pero la anécdota más increíble de Carlovich, sucedió en un partido en su tierra. Dice Carlovich,casi avergonzado: “Una vez acá cerca, en San Jorge, el referí me echó, y cuando me estabacambiando en el vestuario, vino el mismo árbitro a decirme que no estaba expulsado. Es quelos dirigentes gritaban que iban a matar a todos. Y es que algunos iban a verme a mí…”.

Y lo curioso, sucedió en Mendoza, cuando Independiente Rivadavia jugó un amistoso contra elMilán de Italia. Señala el Trinche: “En Mendoza me fue muy bien, y una vez jugamos con el

Page 17: Fútbol Total nº3

Año 1, Edición 4

- 17 -

Milán un amistoso. Enseguida me quisieron llevar, pero pidieron una plata y no se hizo.Después llegó una llamada desde Francia, pero los directivos de Independiente Rivadavia nome dejaron ir … es que fuimos campeones de la Liga. Tal vez tuvieron su razón, porque en unade esas me volvía. Pero en Mendoza me trataron bien. Me hacían de comer todos los días enel Jockey Club. Y una vez el negro Pelé mandó cartas, de todo, pero después, de golpe, todoquedó en la nada, no se dio”.

Dijo Maradona cuando llegó a jugar a Newell’s: “Dicen que llegó el mejor, pero hay uno que esde acá y fue mejor que yo, un tal Carlovich”.

Sí amigos leprosos, ese jugador jugó en la Lepra …… y si ese jugador fue grande, aun nosiendo reconocido por el periodismo centralista de nuestro país, es síntoma de que parte de suvida estuvo emparentada con la grandeza … y esa grandeza es patrimonio nuestro, delglorioso INDEPENDIENTE RIVADAVIA DE MENDOZA..!!