fundamentos teóricos para un mejor aprendizaje del idioma inglés a partir de textos orales y...

Upload: cande-dcicco

Post on 02-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Fundamentos Tericos Para Un Mejor Aprendizaje Del Idioma Ingls a Partir de Textos Orales y Escritos en Estudia

    1/35

    1

    Revista Dilemas Contemporneos: Educacin, Poltica y Valores.

    http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/

    Artculo no.1. Ao: I. Nmero: II. Perodo: Junio-Septiembre, 2013.

    TTULO: Fundamentos tericos para un mejor aprendizaje del idioma Ingls a partir de

    textos orales y escritos en estudiantes de tercer ao de Secundaria Bsica.

    AUTOR: Mster Horacio Velzquez Guerrero.

    RESUMEN.

    La enseanza del Ingls en Mxico durante dcadas ha estado centrada en el aprendizaje de

    elementos estructurales del idioma, a pesar de que distintas Reformas Educativas han

    subrayado la necesidad de promover la comunicacin verbal en el aula. Esta enseanza sesigue estancando por la falta de fundamentos didcticos que guen al alumno a la prctica

    del idioma en distintos contextos sociales. Esta investigacin presenta una propuesta

    terica-metodolgica sustentada bajo los Enfoques de las Prcticas Sociales de Lenguaje,

    el Enfoque Comunicativo, el Enfoque Global o Integral de la Lengua y fundamentos del

    Enfoque Socio-Cultural que le permiten al estudiante de secundaria aprender mejor el

    Ingls a partir del uso de textos orales y escritos.

    PALABRAS CLAVES: Aprendizaje del ingls, Comunicacin, Textos orales y escritos,

    Prcticas Sociales de Lenguaje, Propuesta terico-metodolgica.

  • 7/26/2019 Fundamentos Tericos Para Un Mejor Aprendizaje Del Idioma Ingls a Partir de Textos Orales y Escritos en Estudia

    2/35

    2

    TITLE: Theoretical foundations for a better learning of the English language since oral

    and written texts to third year secondary school students.

    AUTHOR: Mster Horacio Velzquez Guerrero.

    ABSTRACT.

    Teaching English in Mxico has been centered for years in leaning formal aspects of

    language, although many Educative Reforms have underlined the need to promote verbal

    communication in the classroom; there are still the same problems by the lack of didactic

    foundations that guide the students to use English over a variety of social contexts.

    This pedagogical research presents a theoretical-methodological design defended through

    the Social Practice of Language Approach, the Communicative Approach, the Whole

    Language Approach and fundamental of the Socio-Cultural Approach that empower the

    students from the secondary school to learn better the English by the use of oral and

    written texts.

    KEY WORDS: Learning English, Communication, Oral and written texts, Social Practice

    of Language, Theoretical-methodological design.

    INTRODUCCIN.

    En Mxico, en el ao 1993, con la reforma de los artculos 3 y 31 de la Constitucin

    Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, se establece la obligatoriedad de cursar la

    Educacin Secundaria y se nombra a esta la etapa con la que se culmina la Educacin

    Bsica. Bajo esta consideracin, se articula a la primaria y el preescolar, por medio de un

    enfoque centrado en reconocer los saberes y en las experiencias previas de los alumnos.

  • 7/26/2019 Fundamentos Tericos Para Un Mejor Aprendizaje Del Idioma Ingls a Partir de Textos Orales y Escritos en Estudia

    3/35

    3

    En la enseanza de las lenguas extranjeras se plate un importante cambio al constituirse

    un programa de estudio con una transformacin paradigmtica en cuanto a cmo se estaba

    concibiendo la enseanza de una lengua extranjera en la Educacin Bsica.

    El aprendizaje del idioma Ingls se caracterizaba porque los alumnos hacan la traduccin

    de frases y oraciones de manera fragmentada como la repeticin y la memorizacin de

    distintas estructuras gramaticales: palabras, tiempos verbales y enunciados para su estudio,

    entre otros. Por dcadas, este enfoque tradicionalista se utiliz como un mtodo de

    aprendizaje inmediato que resolva las limitaciones del alumnado en la lengua extranjera.

    El mtodo gramatical-traduccin o tradicional, basado en el conocimiento y memorizacin

    de reglas gramaticales y vocabulario de la lengua meta con el fin de traducir textos

    literarios, permaneci durante dcadas como el eje rector de la prctica escolar del sistema

    educativo mexicano. Al ser la lengua materna de los individuos el medio por el cual se

    instrua al alumno, se utilizaba para explicar nuevos conceptos y hacer comparaciones

    entre la lengua extranjera y la materna.

    Este fundamento conductista dur hasta antes de los noventas, centrado en la repeticin y

    la prctica de estructuras, a fin de automatizarlas. El modelo de interaccin ms frecuente

    en el aula era el de profesor-alumno/s, el cual se caracteriza1 por la estructura definida en:

    Explicacin del docenteSilencio del discente.

    Modelo verbal del docenteRepeticin coral del discente.

    Pregunta del docenteRespuesta del discente.

    En esta estructura, primero se hace nfasis en el anlisis de las reglas gramaticales,

    seguido por el empleo del conocimiento en la aplicacin de tareas de traduccin de

    oraciones y textos dentro y fuera de la lengua meta. De esta forma, el aprendizaje se

    1Davies, P. y Pearse, E. Success in English Teaching, Oxford University Press. 2000.

  • 7/26/2019 Fundamentos Tericos Para Un Mejor Aprendizaje Del Idioma Ingls a Partir de Textos Orales y Escritos en Estudia

    4/35

    4

    encamina ms a la memorizacin de reglas y elementos para entender y manipular aspectos

    morfolgicos y sintcticos de la lengua extranjera.

    La mayora de las lecciones se centran en la traduccin de oraciones dentro y fuera de la

    lengua meta. Este enfoque utiliza a la gramtica como el objetivo del estudio de los textos

    en la lengua extranjera. Por lo tanto, el mtodo hace nfasis en la forma y exactitud del

    uso de palabras y oraciones, ya que se espera que los estudiantes logren altos estndares en

    el dominio de la traduccin.

    An cuando el mtodo Gramatical-traduccin domin en Europa en 1940, este sigue

    siendo utilizado y expandindose alrededor del mundo; el objetivo es perfeccionar la

    traduccin. Segn Howatt2, a pesar de que este mtodo crea frustracin para los alumnos,

    todava tiene demanda en algunos profesores y se utiliza en situaciones de entendimiento

    de textos, donde es casi nula la necesidad comunicativa oral.

    DESARROLLO.

    Al tener como referencia este paradigma tradicional en la enseanza de lenguas

    extranjeras, es que se fundamenta la situacin problmica de esta investigacin, la cual se

    sita en las contrariedades que se detentan provenientes de la aplicacin de este modelo

    tradicional y que no contribuyen a un proceso comunicativo del conocimiento. stas se

    manifiestan en el saln de clases de la siguiente manera:

    Un enfoque centrado en las acciones del maestro, el discente es un ser receptor del

    conocimiento.

    2o!att ".P.#. " istory of English $anguage Teaching. Oxford. Oxford University Press. Third

    i%&ression. 1'((.

  • 7/26/2019 Fundamentos Tericos Para Un Mejor Aprendizaje Del Idioma Ingls a Partir de Textos Orales y Escritos en Estudia

    5/35

    5

    El estudiante se mantiene en su pupitre recibiendo informacin para despus hacer

    ejercicios de repeticin en voz alta, memorizacin de listas de vocabulario y traduccin de

    textos escritos.

    La repeticin oral y escrita de puntos gramaticales conducen bsicamente el aprendizaje

    de la lengua extranjera.

    Al ser el alumno un ser pasivo en el aula, los patrones de interaccin que prevalecen son

    maestro-alumno, alumno-libro de texto y alumno-maestro para el comunicado de las

    respuestas a los ejercicios.

    Las habilidades lingsticas bsicas en las que se aprende la lengua son la lectura en voz

    alta (frases cortas) y la escritura (listas de vocabulario, traduccin de textos).

    El conocimiento se fragmenta en el anlisis de estructuras gramaticales, por lo que el

    aprendizaje no se encuentra determinado por un contexto comunicativo.

    El tiempo en que el alumno est con el idioma extranjero en el saln de clases se centra

    en el anlisis formal y estructural de la lengua, se deja an lado el aspecto dialgico.

    El maestro, al desconocer los fundamentos terico-metodolgicos bajo enfoques de

    trabajo comunicativo-social, orienta su prctica educativa al simple estudio lingstico del

    idioma, estancndose en las bases del mtodo gramatical-traduccin.

    Las estrategias de enseanza que se utilizan para la estudio de textos orales y escritos se

    enfocan en ejercicios de preguntas bsicas de entendimiento.

    La compresin del conocimiento que puede surgir del anlisis de textos orales y escritos

    pasa desapercibido por la falta de estrategias metodolgicas que promuevan la

    construccin y aplicacin de nuevos saberes.

    En el anlisis y estudio de las diferentes Reformas Educativas en Mxico (1993, 2006 y

    2011), uno de los problemas principales de la enseanza de la lengua extranjera ha sido el

  • 7/26/2019 Fundamentos Tericos Para Un Mejor Aprendizaje Del Idioma Ingls a Partir de Textos Orales y Escritos en Estudia

    6/35

    6

    desconocimiento de fundamentos terico-metodolgicos que sustenten el trabajo

    comunicativo-social de los estudiantes en el proceso enseanza-aprendizaje.

    En todo lo anterior se concreta la situacin problmica, dada a que no se ha logrado

    fundamentar y articular una propuesta terico-metodolgica que tome en cuenta

    fundamentos del trabajo comunicativo-social en funcin de las capacidades del maestro y

    el contexto social del alumno.

    En consecuencia, el autor de este artculo, se traza para el desarrollo de su investigacin

    pedaggica un problema de investigacin, el cual se define en saber cmo contribuir a un

    mejor aprendizaje del ingls a partir de textos orales y escritos en estudiantes de tercer ao

    de la Escuela Secundaria Tcnica No.214 Sor Juana Ins de la Cruz de Toluca, Estado de

    Mxico, teniendo en cuenta los requerimientos de la Reforma de la Educacin Bsica en

    Mxico?.

    Para dar respuesta al problema de investigacin, teniendo en cuenta los requerimientos de

    la Reforma de la Educacin Bsica en Mxico, este autor define una idea cientfica a

    defender, la cual se determina en que una propuesta terico-metodolgica con base en los

    enfoques de las Prcticas Sociales de Lenguaje, el Enfoque Comunicativo, el Enfoque

    Global o Integral de la Lengua y fundamentos del Enfoque Histrico-Cultural contribuir a

    un mejor aprendizaje del ingls a partir de textos orales y escritos en los estudiantes de

    tercer ao de la Escuela Secundaria Tcnica 214, Sor Juana Ins de la Cruz, de Toluca,

    Estado de Mxico.

    El objetivo general de la investigacin se centra en disear una propuesta terico-

    metodolgica que contribuya a un mejor aprendizaje del Ingls a partir de textos orales y

    escritos en estudiantes de tercer ao de la Escuela Secundaria Tcnica No.214, Sor Juana

    Ins de la Cruz, en Toluca, Estado de Mxico, con base en los enfoques de las Prcticas

  • 7/26/2019 Fundamentos Tericos Para Un Mejor Aprendizaje Del Idioma Ingls a Partir de Textos Orales y Escritos en Estudia

    7/35

    7

    Sociales del Lenguaje, el Enfoque Comunicativo, el Enfoque Global o Integral de la

    Lengua y fundamentos del Enfoque Histrico-Cultural, teniendo en cuenta los

    requerimientos de la Reforma de la Educacin Bsica en Mxico.

    Los objetivos especficos se dirigen a :

    1. Disear una propuesta terico-metodolgica para el uso de textos orales y escritos

    basada en los enfoques de las Prcticas Sociales de Lenguaje, el Enfoque Comunicativo, el

    Enfoque Global o Integral de la Lengua y fundamentos del Enfoque Histrico-Cultural.

    2. Fundamentar la propuesta terico-metodolgica.

    3. Argumentar, mediante experiencias de enseanza, la factibilidad de la propuesta

    terico-metodolgica para el aprendizaje del Ingls a partir del uso de textos orales y

    escritos en los estudiantes de tercer ao de la Escuela Secundaria Tcnica No.214 Sor

    Juana Ins de la Cruz en Toluca, Estado de Mxico.

    Los mtodos empleados se aplicaron bajo un enfoque sistmico que permiti constituir las

    relaciones, funciones y comportamiento de los componentes del proceso enseanza-

    aprendizaje del idioma Ingls como lengua extranjera en la Educacin Secundaria de los

    alumnos de tercer grado, como la correspondencia de dichos elementos en la construccin

    sistemtica y cientfica de los fundamentos de la propuesta terico-metodolgica.

    El fundamento de esta investigacin se subscribe en un paradigma mixto bajo los enfoques

    cuantitativo y cualitativo, donde se establecieron acciones para la construccin y prctica

    del conocimiento: un plan pre-establecido, un rigor lgico-metodolgico, un diseo con

    variables, un control-medicin experimental de los resultados que contribuyen a la

    conformacin terico-metodolgica mediante la comprobacin y comparacin de los

    aprendizajes esperados en cada bimestre.

  • 7/26/2019 Fundamentos Tericos Para Un Mejor Aprendizaje Del Idioma Ingls a Partir de Textos Orales y Escritos en Estudia

    8/35

    8

    La investigacin se sustenta en el Enfoque de las Prcticas Sociales del Lenguaje, el

    Enfoque Comunicativo, el Enfoque Global o Integral de la Lengua y fundamentos del

    Enfoque Histrico-Cultural; vinculacin de conocimientos tericos-prcticos que permiten

    analizar la problemtica central de la investigacin desde diferentes perspectivas, que a su

    vez por analoga plantean estrategias de solucin que permiten comprender el proceso

    enseanza-aprendizaje del Ingls con fines comunicativos, siendo las acciones de los

    docentes y estudiantes las formas de interaccin que contribuyen tanto de manera

    institucional como contextual a la integracin social del conocimiento.

    Estas experiencias de aprendizaje conforman el saber histrico que el individuo ha creado

    con el trascurso del tiempo, las creencias, hbitos y valores que le permiten al alumno

    desarrollar habilidades superiores del pensamiento, elementos esenciales para el progreso

    interventivo global en funcin de las necesidades histricas y actuales; es as como el

    papel escolar y comunitario se analiza en esta investigacin por los cuatro enfoques

    propuestos, aportes determinantes en la adquisicin colectiva de la lengua.

    Por consiguiente, el proceso enseanza-aprendizaje se encuentra mediado por el aspecto de

    la cultura como un factor decisivo en la interaccin comunicativa de los individuos, lo que

    le permite al estudiante trascender del desarrollo de habilidades bsicas del pensamiento a

    las superiores y complejas, acompaadas por un cmulo de experiencias, valores y

    actitudes que lo posibilitan en el desarrollo de nuevas potencialidades, segn los retos

    sociales y comunicativos actuales.

    El estudio de esta investigacin debate una temtica de actualidad nacional e internacional

    con una congruencia social y anlisis que radican en el hecho de que el aprendizaje del

    idioma Ingls como lengua extranjera requiere de la formacin de profesores que impartan

    esta asignatura con un dominio terico-metodolgico; de esta forma, para esta indagacin,

  • 7/26/2019 Fundamentos Tericos Para Un Mejor Aprendizaje Del Idioma Ingls a Partir de Textos Orales y Escritos en Estudia

    9/35

    9

    las concepciones tericas y prcticas, aqu presentadas, buscan que el maestro cuente con

    referentes que contribuyan a que el alumno desarrolle procesos cognitivos y sociales en

    funcin de hacer uso de textos orales y escritos en el conocimiento de la lengua y a su vez

    respondan a las demandas que el contexto mexicano requiere.

    Para esta investigacin se tomaron en cuenta las necesidades de los alumnos de la Escuela

    Secundaria Tcnica 214 Sor Juana Ins de la Cruz sin dejar a un lado que la propuesta

    terico-metodolgica puede ser aplicada para el resto del alumnado y otras escuelas que

    cumplen los requisitos de la investigacin, lo que aumenta la relevancia del estudio.

    En la Educacin Superior mexicana se han realizado investigaciones sobre los procesos de

    enseanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en las que participan acadmicos de diversas

    instituciones en el pas, quienes con base en la recopilacin, concentracin y anlisis de

    informacin, proponen nuevas aristas en el campo de la investigacin de las lenguas

    extranjeras y plantean en sus objetivos nuevas formas de enseanza con base a los

    requerimientos de las Reformas Educativas, por lo que los argumentos cientficos han

    terminado con buenas aportaciones.

    Cinco aspectos importantes sustentan este trabajo. Estos son: la Reforma de la Educacin

    Bsica en Mxico, el Enfoque de las Prcticas Sociales del Lenguaje, El Enfoque

    Comunicativo, El Enfoque Global o Integral de la Lengua y fundamentos del Enfoque

    Histrico-Cultural.

    La Reforma de la Educacin Bsica en Mxico.

    La Reforma de Educacin Bsica en Mxico ejecutada por la Secretaria de Educacin

    Pblica (SEP) reconoce el desafo que representa el educar en pleno siglo XXI. Con esta

    problemtica, el Programa Nacional de Educacin (Pro-Nae) se traz la reforma al Sistema

  • 7/26/2019 Fundamentos Tericos Para Un Mejor Aprendizaje Del Idioma Ingls a Partir de Textos Orales y Escritos en Estudia

    10/35

    10

    Educativo Bsico para incidir en una prctica docente efectiva y el logro de conocimientos

    significativos en los alumnos.

    Bajo esos postulados, la administracin federal 2006-2012 busca desarrollar una poltica

    pblica orientada a elevar la calidad educativa y se traza ejes de accin para fortalecer el

    diseo curricular en los nivel educativos de preescolar, primaria y secundaria. El propsito

    de concebir esta trayectoria escolar fue poner en el centro del acto educativo al alumno con

    el logro de aprendizajes significativos, tener una aproximacin a los Estndares

    Curriculares y al desarrollo de competencias, as como permitir al alumno, despus de su

    andar por la Educacin Bsica, cumplir con el perfil de egreso establecido para los

    diferentes periodos escolares.

    Todo lo anterior propicia la aparicin de la Reforma Integral de la Educacin Bsica en el

    ao 2009 (RIEB-2009) de la SEP, la cual se plante, entre otros aspectos, enfrentar la

    necesidad de identificar y aprovechar reas de oportunidad para erradicar toda carencia

    educativa, proponer que los actores (maestros, padres y alumnos) involucrados en el

    proceso enseanza-aprendizaje incrementen esfuerzos en funcin de este proceso, y que el

    nimo de cambio permanezca como un proceso de mejora continua en la Educacin

    Bsica.

    La RIEB-2009 es una concrecin de un ciclo de reformas curriculares ya aplicadas en cada

    uno de los niveles que conforman la Educacin Bsica, la cual inici con el nivel de

    preescolar en el ao 2004, se salta a la Educacin Secundaria en el ao 2006 y se

    consolida este proceso con la de Educacin Primaria en el ao 2009. Ya en el ao 2011,

    el paso por los distintos niveles del sistema educativo fue aportar una propuesta formativa

  • 7/26/2019 Fundamentos Tericos Para Un Mejor Aprendizaje Del Idioma Ingls a Partir de Textos Orales y Escritos en Estudia

    11/35

    11

    pertinente, significativa y congruente, orientada al desarrollo de competencias y centrada

    en el aprendizaje de los estudiantes3.

    El avance significativo que representa la RIEB-2011 es contar con escuelas preparadas que

    puedan atender las necesidades especficas de aprendizaje con el precepto de elevar la

    calidad educativa, lo cual representa mejorar el accionar de los componentes constitutivos

    del sistema formativo: docentes, estudiantes, padres de familia, tutores, autoridades, los

    materiales de apoyo y los elementos plan y programas de estudio, entre otros. Este accionar

    significa un mayor compromiso, dar reconocimiento a la dimensin social de la escuela y

    que la evaluacin y la trasparencia sean indicadores de los avances y oportunidades de una

    educacin de calidad y de mejoramiento del proceso enseanza-aprendizaje.

    La RIEB-2011 con su accionar en el rediseo de los planes de estudios describe las

    competencias para la vida, el perfil de egreso, los estndares curriculares y los aprendizajes

    esperados como elementos constitutivos del trayecto formativo de los estudiantes, donde

    por medio de una educacin humanstica y cientfica que se establece en el Artculo

    Tercero Constitucional se contribuya a la formacin de un ciudadano democrtico, crtico

    y creativo que requiere la sociedad mexicana. El Sistema Educativo Mexicano busca que

    sus egresados posean competencias para la vida, puedan resolver problemas, tomar

    decisiones, desarrollar la creatividad y relacionarse de forma proactiva con sus pares y la

    sociedad en su conjunto.

    Todo lo anterior va al reconocimiento de la diversidad, las tradiciones, los valores y

    especialmente, de las oportunidades para enfrentar los desafos del presente como del

    futuro, en lo cual est insertado la comunicacin en una lengua extranjera, el Ingls.

    )SEP, Secretear*a de educaci+n P-lica. Plan de estudios 2011. Educaci+n /sica, xico.2011

  • 7/26/2019 Fundamentos Tericos Para Un Mejor Aprendizaje Del Idioma Ingls a Partir de Textos Orales y Escritos en Estudia

    12/35

    12

    La enseanza de Ingls en la Educacin Secundaria se alinea a partir de la concrecin de

    estndares nacionales e internacionales que equipan al alumno de competencias para la

    vida y especialmente para la labor profesional; de esta forma el uso del idioma se ve como

    un agente que brindar posibilidades de transformacin y movilidad acadmica como

    social.

    La vinculacin y concrecin de la enseanza del idioma Ingls en este nivel se desarrolla a

    travs de situaciones formales y concretas de aprendizaje que posibilitan al alumno realizar

    intercambios lingsticos de tipo oral y escrito con otros compaeros de forma conjunta y

    colaborativa.

    El Enfoque de las Prcticas Sociales del Lenguaje.

    Los argumentos pedaggicos de la RIEB-2011 para el proceso enseanza-aprendizaje del

    idioma Ingls afirman que la aplicacin de las Practicas Sociales de Lenguaje se tienen

    que dar bajo una contextualizan en condiciones cotidianas dadas, usando el ingls como

    elemento catalizador para la comunicacin, por lo que los alumnos obtienen los

    conocimientos necesarios para comprenderlo y utilizarlo, vinculando ambientes que

    interrelacionan su vida familiar, comunitaria y acadmica 4 ; lo anterior propicia la

    compresin del acto comunicativo en funcin de las acciones que se realizan en la vida

    cotidiana y la construccin de un canal comunicativo mediante la realizacin de tareas

    bsicas de aprendizaje en diversos contextos. Por consiguiente, el uso de textos orales y

    escritos se conforman en ambientes particulares donde se establece una relacin entre los

    interlocutores, se promueve la produccin de la lengua mediante la experiencia entre

    SEP, PE34E. 5unda%entaci+n curricular. Progra%a de 4ngls Educaci+n Secundaria, 6iclo, xico.

    2011.

  • 7/26/2019 Fundamentos Tericos Para Un Mejor Aprendizaje Del Idioma Ingls a Partir de Textos Orales y Escritos en Estudia

    13/35

    13

    iguales, como la constitucin elemental de pensamientos y justificaciones mediante el

    dilogo.

    La RIEB-2011 establece que esta construccin lingstica responde a criterios de

    referencia nacional e internacional, por lo que manifiestan el nivel de competencia y

    dominio del Ingls descritos en la Certificacin Nacional de Nivel de Idioma (CENNI), y

    en el Marco Comn Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER): aprendizaje,

    enseanza y evaluacin, y los estndares se agrupan en cuatro aspectos: comprensin,

    expresin, multimodalidad y actitudes hacia el lenguaje y la comunicacin.

    Para verificar el progreso de los alumnos en el desarrollo de una lengua extranjera se

    determinan estndares curriculares, en el cual la enseanza del Ingls en la Educacin

    Secundaria se encuentra en el cuarto ciclo:

    Primer ciclo: los tres grado de la Educacin Preescolar.

    Segundo ciclo: del 1er al 3er ao de la Educacin Primaria.

    Tercer ciclo: del 4to al 6to ao de la Educacin Primaria.

    Cuarto ciclo: del 1er al 3er ao de la Educacin Secundaria.

    Estos cortes se establecen a partir de una manera aproximada y progresiva de los rasgos del

    nivel de desarrollo cognitivo de los nios y adolescentes involucrados. Se plantea, bajo el

    establecimiento de los estndares, una evaluacin externa para medir los niveles de logros

    y poder observar los avances de los alumnos.

    Los fundamentos curriculares de los programas del 2011 establecen que el desarrollo

    cognitivo se determine en funcin del progreso de los estudiantes y la respuesta a las

    necesidades que le surjan a partir de las situaciones comunicativas orientadas por los

    contenidos. La intencin se centra en que la seleccin, presentacin y organizacin de los

  • 7/26/2019 Fundamentos Tericos Para Un Mejor Aprendizaje Del Idioma Ingls a Partir de Textos Orales y Escritos en Estudia

    14/35

    14

    contenidos sea viable para el desarrollo de las prcticas sociales del lenguaje tanto en su

    funcin escolar como social.

    En funcin de lo anterior, el Plan Nacional de Ingls en la Educacin Bsica (PNIEB)

    busca, bajo el desarrollo de las Prcticas Sociales del Lenguaje y las competencias

    especficas de los cuatro ciclos escolares en la asignatura Ingls, lo que enuncian L. Arnau

    y Zabala5, que todo proyecto educativo tenga una intencionalidad, que fije los resultados

    en un aplicacin futura, y que por ello es imprescindible que lo que se va a ensear no sea

    un conjunto de contenidos organizados en funcin de la lgica de una disciplina

    acadmica, sino que su eleccin, presentacin y organizacin se realice segn la

    potencialidad para dar respuesta a situaciones, necesidades y realidades.

    Las diferentes fases de aplicacin de los lineamientos curriculares del Programa de Ingls

    2011 promueven la conformacin de un profesorado que ponga en marcha los fundamentos

    disciplinares de la asignatura y el establecimiento de las condiciones de aprendizaje para la

    adquisicin de una segunda lengua durante los cuatro ciclos escolares, la concrecin de los

    estndares curriculares establecidos, y el desarrollo de competencias especficas.

    La enseanza del idioma Ingls en la Educacin Secundaria se establece por el desarrollo

    de habilidades orales y escritas mediante modos de interaccin con un fin comunicativo, y

    la SEP-2011 determina como requerimientos que los alumnos obtengan conocimientos

    necesarios para participar en Prcticas Sociales de Lenguaje de forma oral o escrita con

    hablantes nativos y no nativos del Ingls mediante competencias especficas 6 ,

    capacidades que se desarrollan por medio de textos de naturaleza cotidiana, acadmica y

    literaria.

    7"rnaud, $.y ". 8a-ala.11 4deas clave. 6+%o a&render y ense9ar co%&etencias. arcelona, :ra+.200(

    ;SEP.PE34E. 5unda%entaci+n curricular, Progra%a de 4ngls Educaci+n Secundaria, 6iclo, xico.2011

  • 7/26/2019 Fundamentos Tericos Para Un Mejor Aprendizaje Del Idioma Ingls a Partir de Textos Orales y Escritos en Estudia

    15/35

    15

    En cumplimiento de tales requerimientos se hace necesario el desarrollo de procesos del

    pensamiento que permitan analizar, resolver y atender situaciones y expresiones sociales

    propias de la cultura del alumnado, yendo ms all de la repeticin, ejercitacin y

    exposicin de la lengua, es construir mediante la interaccin continua, experiencias

    individuales y colectivas que favorezcan el estudio de textos y el intercambio oral y

    escrito.

    De esta forma, la enseanza del Ingls para el cuarto ciclo correspondiente a la Educacin

    Bsica establece que los alumnos deben aprender el Ingls en situaciones comunicativas

    bsicas y desarrollar competencias especficas, propias de las Prcticas Sociales de

    Lenguaje, en las que comprendan y produzcan textos orales y escritos con base a una

    variedad de tpicos. La expectativa para este ltimo ciclo del PENIEB 2011 es que los

    estudiantes:

    Obtengan la idea principal y algunos detalles de una variedad de textos breves, orales y

    escritos, utilizando su conocimiento del mundo.

    Comprendan y empleen informacin de diversas fuentes textuales.

    Produzcan textos breves y convencionales que respondan a propsitos personales,

    creativos, sociales y acadmicos.

    Adapten su lenguaje a necesidades comunicativas inesperadas.

    Reconozcan y respeten diferencias entre su propia cultura y las culturas de pases donde

    se habla la lengua inglesa.

    Expresen algunas valoraciones y opiniones sobre asuntos que les sean de inters o se

    relacionen con su realidad cotidiana.

    Usen registros apropiados para una variedad de situaciones comunicativas.

  • 7/26/2019 Fundamentos Tericos Para Un Mejor Aprendizaje Del Idioma Ingls a Partir de Textos Orales y Escritos en Estudia

    16/35

    16

    Conozcan recursos lingsticos para entender la relacin de las partes de un enunciado o

    texto.

    Editen sus propios escritos o los de sus compaeros.

    Utilicen convecciones gramaticales, ortogrficas y de puntuacin.

    Intervengan en actos comunicativos formales.

    Mantengan la comunicacin, reconozcan cundo se rompe, y utilicen recursos

    estratgicos para restablecerla7.

    Desde la perspectiva del PENIEB, las Prcticas Sociales de Lenguaje son los elementos

    centrales de los contenidos del plan y los programas de la enseanza de la segunda lengua

    en la Educacin Secundaria, condicin que la SEP 2011 determina para la imparticin de

    otras asignaturas como el Espaol y la Lengua Indgena.

    La SEP enuncia las Prcticas Sociales del Lenguaje como pautas o modos de interaccin

    que, adems de la produccin o interpretacin de textos orales y escritos, incluyen una

    serie de actividades vinculadas con stas. Cada prctica est orientada por una finalidad

    comunicativa y tiene una historia ligada a una situacin cultural particular8.

    Por los retos que representa la enseanza de la lengua no nativa en Mxico, se establece,

    adems de las Prcticas Sociales de Lenguaje, un conjunto de competencias especficas,

    concebidas como elementos complejos y articulados para 1.saber hacer con el lenguaje,

    2.saber sobre el lenguaje,y 3.saber ser con el lenguajecon el fin de mantener no slo los

    aspectos formales de la lengua, sino de preservar la funcin social de este. Para entender

    los propsitos que se pretenden lograr, la SEP 2011 los concreta de la siguiente forma: