fundamentos teoricos de las ciencias sociales

12
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA – FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA “FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES” UNIDAD I ANGIE VIVIANA RUIZ TORRES ESTUDIANTES VII SEMESTRE LICENCIATURA EN BASICA ADRIANA ZAMIRA MAYORGA GONZALEZ DOCENTE

Upload: viviana-ruiz

Post on 11-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presenta una perspectiva divergente acerca del saber practico y teórico en el área de kas ciencias sociales.

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos teoricos de las ciencias sociales

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA – FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

“FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES”

UNIDAD I

ANGIE VIVIANA RUIZ TORRESESTUDIANTES VII SEMESTRELICENCIATURA EN BASICA

ADRIANA ZAMIRA MAYORGA GONZALEZDOCENTE

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA “UPTC”FUNDAMENTOS Y DIDÁCTICAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES PARA LA

EDUCACIÓN BÁSICA CHIQUINQUIRÁ

Page 2: Fundamentos teoricos de las ciencias sociales

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA – FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

2015

INTRODUCCIÓN

Intentar comprender o analizar el desarrollo de la sociedad en la actualidad implica echar una mirada al pasado y reconocer las etapas en que se dieron cambios significativos en el desarrollo de la humanidad en cuanto a aspectos políticos, sociales y culturales, entre otros.

Por ello es fundamental que el docente se apropie de estos conocimientos y los reinvente de acuerdo a las necesidades de la época actual y teniendo en cuenta las limitaciones que el contexto pone a la hora de estudiar, enseñar o analizar las ciencias sociales.

El quehacer pedagógico conlleva a un análisis de cada situación en la que el educando este presente, por ello, se hace necesario la investigación histórica, social y cultural de los hechos dejando de lado prejuicios y creando siempre nuevas formas de conocimiento para así formar una nueva historia que posiblemente las generaciones del futuro estudiaran con métodos diferentes, más profundos a los de la actualidad.

En el presente trabajo se realiza una comparación entre lo que teóricos, investigadores y comunidad educativa Latinoamérica denominan saber Teórico y Saber epistémico, determinando en cada uno de ellos diferentes características y relaciones.

Por último se presenta un escrito reflexivo en el cual se argumenta sobre la importancia de las Ciencias Sociales en el contexto actual, pero no dejando de lado el pasado.

Page 3: Fundamentos teoricos de las ciencias sociales

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA – FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

DESARROLLO DE LA UNIDAD

1. TEMA 1: CONCEPCIONES DE LAS CIENCIAS SOCIALES – CUADRO COMPARATIVO.

ÍTEMS PENSAR TEÓRICO PENSAR EPISTÉMICO

Características Se define como el proceso de interpretación teórica, a partir de análisis ya realizados.

Se define como el proceso de construcción teórica a partir de la realidad actual.

Función - Describir, interpretar y diferenciar diferentes teorías que se ha establecido a lo largo de los años.

- Desarrollar habilidades interpretativas de acuerdo a teorías ya postuladas.

- Ponerse frente a la realidad social, histórica y cognitiva.

- Desarrollar el pensamiento crítico frente a las problemáticas y fenómenos sociales de la actualidad.

- Llegar a una construcción teórica en relación con la realidad

Construcción de conocimiento

- Se realiza un proceso de análisis, interpretación y aplicación de teorías ya establecidas y determinadas.

- Planteamiento del pensamiento con

- Parte de la creación de problemas y la postura de la persona frente a estos problemas reales.

- Planteamiento del pensamiento sin contenidos teóricos.

Page 4: Fundamentos teoricos de las ciencias sociales

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA – FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

contenidos ya estructurados.

Técnicas La realidad posible es única y estrictamente aquella que las técnicas permiten ver.

- Observación- Definición- Aplicación de

teorías.

La realidad va mucho más a fondo de lo que las técnicas permiten ver, orígenes, estructuras lógicas.

- Observación de situaciones reales.

- Planteamiento de problemas.

- Formulación de hipótesis distanciadas de las teorías.

Metodología Uso de herramientas que permiten reconocer los conceptos y definiciones que están inmersos en las teorías.

Análisis teórico a partir de meras interpretaciones y descripciones de los postulador planteados por diferentes autores en sus teorías, dejando de lado la contextualización de las mismas.

Uso de herramientas conceptuales que permiten diferenciar y reconocer la diversidad en el pensamiento frente a un fenómeno socio natural. Análisis teórico a partir del desarrollo critico frente a las teorías establecidas y la búsqueda de la estructura lógica a la que corresponden dichas teorías en la cual incluye aspectos como el análisis de la situación problema que dio origen a la teoría, su contexto histórico, social y cultural y la relación del autor con el fenómeno y el entorno.

Definición de conceptos

Son afirmaciones o proposiciones

Son afirmaciones relativas que

Page 5: Fundamentos teoricos de las ciencias sociales

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA – FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

absolutas que dependen de Si mismas.

dependen de la realidad histórica y social en la que se formulen.

2. IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES – ESCRITO REFLEXIVO.

“PARA APRENDER A APRENDER HAY QUE APRENDER A PENSAR”

El avance acelerado de la tecnología en la actualidad, los procesos de globalización, el desarrollo industrial y otros fenómenos sociales conllevan a que las Ciencias Sociales estén en constante movimiento, y al estar en ese movimiento la pedagogía debe llevarle el paso de tal manera que evolucionen tanto el mundo como las Ciencias Sociales y la Pedagogía, de otra manera terminaremos siendo investigadores en mundo inventado que lejos está de ser el contexto real en el cual se desarrollan los proceso educativos y de formación integral de los estudiantes.

Por ello considero que la importancia de las Ciencias Sociales a través del tiempo ha evolucionado o cambiado por decirlo así, al ritmo en el que se han producido fenómenos sociales como el Renacimiento, la reinvención de la Ciencia, la aparición del capitalismo y por supuesto la reflexión en torno al hombre en Sociedad; y cuando hablo de sociedad me refiero a un contexto en el que intervienen no solo personas sino todo un conjunto de interrelaciones entre la naturaleza, la cultura, la ciencia, las costumbres y otro sin fin de posibilidades, que de una u otra forma hacen parte del objeto investigativo de las Ciencias Sociales.

Por otra parte, las Ciencias Sociales en el contexto educativo y sociocultural deben dejar de verse y plantearse como aquellas cuyo objetivo única y exclusivamente es el reconocimiento de nuestros antepasados, su forma de vida y la estructura y conformación geográfica, política del Planeta, ya que lo anterior es

Page 6: Fundamentos teoricos de las ciencias sociales

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA – FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

teoría pura, que otros ya investigaron y construyeron y si analizamos los objetivos de las Ciencias Sociales para el momento actual estarían enfocados a la formación de ciudadanos críticos, capaces de relacionar, reinventar y adaptar aquello que sus antepasados construyeron con las necesidades de su entorno a las necesidades que vive la población y el planeta entero en la actualidad.

Para una concepción más clara de lo que digo y me enfoco en mi entorno, el municipio de Chiquinquirá, en el momento actual estamos atravesando por graves problemáticas en primer lugar Sociales, como la pobreza, la inseguridad social, la drogadicción y prostitución de nuestros jóvenes; en segundo lugar Atmosféricas y geográficas como, elevadas temperaturas, falta de agua de buena calidad, presencia de movimientos internos de la tierra, deslizamientos, Erosión de los suelos y un sin número de problemáticas más; en tercer lugar Socio Ambientales, como la deforestación de las pocas áreas de bosque que presentamos, las malas prácticas agrícolas que provocan la erosión y el deterioro del suelo y de las condiciones naturales aptas para el desarrollo de especies como la mora silvestre y el armadillo.

Y frente a la situación que describo en el párrafo anterior las practica educativas y la labor docente en la actual Chiquinquirá no está contribuyendo al desarrollo de procesos investigativos y la toma de conciencia del lugar en el que habitamos, y lo digo con conocimiento de causa, hablo de lo real en Ciencias Sociales en este contexto ya que he tenido la oportunidad de orientar esta área en diferentes Instituciones Educativas y desafortunadamente me he “estrellado” como decimos popularmente, con mi forma de ver la Ciencias, y la forma en la que se desarrolla según los estándares, lineamientos y hasta los propios rectores de las Instituciones educativas, dificultando y de cierto modo estancando los proceso de evolución y de las ciencias, continuamos enseñando lo que paso hace muchos años pero no lo analizamos, no comprendemos por qué nuestros antepasados lograron lo que lograron o se quedaron como quedaron.

Continuando con la situación de mi Chiquinquirá y en relación a lo anterior, en la catedra de Ciencias Sociales se enseña o se muestra como se desarrolló el periodo de independencia en Colombia, que es fundamental saberlo como ciudadano Colombiano por supuesto, pero voy al punto en que teniendo en cuenta la ubicación geográfica de nuestro municipio en relación al proceso Independentista desarrollado entre 1810 y 1819 (según la historia), Chiquinquirá en ese entonces fue punto clave para este proceso debido a sus condiciones climáticas, atmosféricas y sobre todo sociales, nuestros antepasados

Page 7: Fundamentos teoricos de las ciencias sociales

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA – FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

descendientes de los Muiscas tenían un sistema muy organizado que de una u otra forma intervino en el proceso independentista, pero que al sol de hoy muy pocos lo reconoces y llego a esto: Si le preguntas a un estudiante de cualquier Institución educativa del municipio sea pública o privada, acerca de la relación que hubo entre el proceso independentista con nuestro municipio, muchos de ellos no van a saber que responder… Y es entonces cuando uno cómo docente se pregunta ¿A caso vale más llenar cuadernos carpetas, portafolios, memorias de meras teorías que el análisis crítico y reflexivo de cada una de ellas? ¿A caso evalúan la eficiencia del docente teniendo en cuenta el número de hojas llenas de los cuadernos de los niños? … Quizás hay muchos docentes dispuestos a reinventar un mundo, a cambiar vidas, a hacer ciencias... ¿Valdría la pena revisar si el contexto legal y político y sociocultural le permite al docente llevar a cabo lo anterior?

Concluyo con lo siguiente: Las ciencias sociales son tan o más importantes que cualquier otra ciencia porque finalmente su objeto de estudio no es cualquier cosa, es el ser humano en relación al lugar y contexto que lo rodea, y ese contexto varía según la geografía, antropología, sociología, política y otras, y así como varia el contexto de igual forma varían los métodos de investigación, lo que hoy sirvió para remediar y reflexionar sobre un fenómeno hoy y aquí, mañana ya no sirve para el mismo fenómeno porque ha evolucionado el contexto.

CONCLUSIONES

Las ciencias sociales están en constante cambio y si como docentes no nos atrevemos a cambiar nuestras concepciones y practicas a su ritmo llegara el momento en que enseñemos en contextos no reales inventados por nosotros mismos.

La diferencia entre el pensar teórico y el pensar epistémico radica en la capacidad de construcción de nuevo conocimiento y reflexión de los fenómenos actuales que tiene el segundo y que deja de lado el primero.

Las Ciencias Sociales requieren de un pensar epistémico para su evolución de lo contrario quedaran estancadas en las realidades de otros tiempos no funcionales para las actuales.

Page 8: Fundamentos teoricos de las ciencias sociales

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA – FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Uno de los principales objetivos de las Ciencias Sociales es enseñar a pensar críticamente ya que así se generan nuevas formas de construcción de conocimiento.

“Para aprender a aprender, hay que aprender a pensar”

FUENTES DE INFORMACIÓN

MEN, Serie Lineamientos Curriculares en Ciencias Sociales.

WALLERSTEIN, Abrir las Ciencias Sociales.