fundamentos institucionales

4
MISIÓN Para hacer posible el cumplimiento de su misión, trabajará permanentemente en la construcción de una comunidad académica y en un ambiente de participación, compromiso, sentido de pertenencia y libertad de aprendizaje en el marco de la preservación ambiental y la diversidad cultural del país y las regiones y en particular de las condiciones únicas de nuestro ecosistema. La misión describe cuales son los Objetivos a lograr que se plantee en la institución, es el motivo o la razón de ser de su experiencia, en este caso de la Universidad. Esta muestra lo que pretende cumplir en el sistema social en el que actúa y para quien lo hará. VISION Describe e identifica hacia donde va la institución. Es un pronunciamiento que establece la dirección del desarrollo institucional. El deber ser institucional, constituye el horizonte de la misma el cual debe tener vigencia por muchos años. Es un centro educativo moderno, innovador, eficiente e integral, que busca la excelencia académica en su quehacer educativo, a través del mejoramiento continuo de su organización, sus metodologías de enseñanza aprendizaje e implementación, y que, como fruto de este desarrollo, pretende el reconocimiento a nivel nacional. Asimismo, intenta permanentemente acrecentar en la comunidad con la que trabaja. VALORES INSTITUCIONALES Nos da a conocer los valores que se comparten por parte de cada uno de las personas que comprenden la Universidad, al ser responsables nos permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Debemos ser honestos para llegar a ser decentes, recatados, razonables justos u honrados, ya que este es uno de los valores y componentes más importantes de

Upload: bryan-cabrera

Post on 30-Nov-2015

43 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos Institucionales

MISIÓNPara hacer posible el cumplimiento de su misión, trabajará permanentemente en la construcción de una comunidad académica y en un ambiente de participación, compromiso, sentido de pertenencia y libertad de aprendizaje en el marco de la preservación ambiental y la diversidad cultural del país y las regiones y en particular de las condiciones únicas de nuestro ecosistema.

La misión describe cuales son los Objetivos a lograr que se plantee en la institución, es el motivo o la razón de ser de su experiencia, en este caso de la Universidad.

Esta muestra lo que pretende cumplir en el sistema social en el que actúa y para quien lo hará.

VISIONDescribe e identifica hacia donde va la institución. Es un pronunciamiento que establece la dirección del desarrollo institucional. El deber ser institucional, constituye el horizonte de la misma el cual debe tener vigencia por muchos años.

Es un centro educativo moderno, innovador, eficiente e integral, que busca la excelencia académica en su quehacer educativo, a través del mejoramiento continuo de su organización, sus metodologías de enseñanza aprendizaje e implementación, y que, como fruto de este desarrollo, pretende el reconocimiento a nivel nacional. Asimismo, intenta permanentemente acrecentar en la comunidad con la que trabaja.

VALORES INSTITUCIONALESNos da a conocer los valores que se comparten por parte de cada uno de las personas que comprenden la Universidad, al ser responsables nos permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Debemos ser honestos para llegar a ser decentes, recatados, razonables justos u honrados, ya que este es uno de los valores y componentes más importantes de una personalidad saludable con tu entorno y con los demás. Compromiso con esto podemos referirnos también a ser responsables, pero a su vez es estar comprometidos a responder de manera favorable a la Institución como Estudiantes. Tolerar de manera aceptable y solidaria a cada grupo que comprende la Universidad, sobre todo respetando a todos y cada uno de ellos.

PRINCIPIOS INSTITUCIONALESLos principios que guían el accionar de la Universidad identifican los elementos y valores que la Institución promueve dentro de sus propósitos educativos.

La declaración de principios conjuntamente con su misión representa la decisión fundamental para la Institución, convirtiéndose en la plataforma que le sirve de guía hacia lo que se considera deseable, satisfactorio y valioso dentro del marco de sus funciones sustantivas.

Page 2: Fundamentos Institucionales

Los principios son el conjunto de normas que definen el comportamiento organizacional. Por tal motivo, deben ser practicados por todos los miembros de la comunidad académica de la Institución, constituyéndose en la base de su cultura.

PROPOSITO INSTITUCIONALJustifica conceptualmente un programa especial, una actividad institucional, un proyecto. Muestra el objeto o el fin que queremos alcanzar.

El propósito institucional se diferencia de la misión, esta trata de la razón de ser de cada integrante de la institución, el propósito lo es de una categoría programática.

Del mismo modo nos ayuda a Orientar el quehacer pedagógico hacia la formación del estudiante, mediante el proceso de participación de la comunidad educativa de la institución que permita el desarrollo de sus potencialidades para que sea competente en los aspectos comunicativo, investigativo, crítico, creativo, tolerante, autónomo y democrático, respondiendo así a los retos impuestos por la sociedad en el ámbito local, regional y nacional.  

ADICIONAR A LA HISTORIAPara efectos de recordar fielmente la historia, he aquí los nombres y apellidos de quienes conformaron el grupo de 38 primeros Ingenieros Agrónomos egresados de esta Universidad en 1.967, así:

  GRUPO 1   GRUPO 2  (JULIO 1962-JULIO 1967)   (FEBRERO 1963-DICIEMBRE 1967)1 BELEÑO ALMENDRALES ARMANDO 1 ARIZA GONZÁLEZ JAIME2 BERMÚDEZ LIBORIO (+) 2 CALDERÓN CUJIA GONZALO3 BLANCO LUIS MARTÍN 3 CANO CANÓLEZ RÓBINSON4 CABRALES MARTÍNEZ LUIS 4 CÁRDENAS BALLESTEROS JAIME5 CASTRO GARRIDO MANUEL (+) 5 DAZA REYNA ARMÍN6 CURVELO MONTERO EMIRO 6 DÍAZ GARRIDO ALVARO7 FREAY CABAS ANTONIO 7 GALLARDO ARÁMBULA CARLOS8 GÓMEZ ROMERO MIGUEL 8 GÓMEZ GARCÍA GUSTAVO9 GONZÁLEZ ACOSTA HORACIO 9 GUTIÉRREZ PÉREZ OSWALDO

10 GRANADOS NÚÑEZ JAIME 10 HORLANDY CASTRO JOSÉ11 INFANTE BARROS MIRIAM 11 JIMÉNEZ PIANETTA JORGE (+)12 LEGITIME MORALES  BERNARDO (+) 12 MÁRQUEZ MENDOZA ALVARO13 PÉREZ GAMARRA HERIBERTO 13 MENDOZA CUELLO JESUALDO14 ROCHA GOENAGA JAIME 14 NAVARRO BOLAÑO  JOSÉ15 SAUMETH ALFARO SALVADOR 15 PEÑALOZA MARTÍNEZ CÁSTULO16 VENCE VENCE ENCARNACIÓN (+) 16 PERALTA ZÚÑIGA RODRIGO (+)17 VERGARA ENRIQUE 17 RAMÍREZ LÓPEZ MANUEL    18 SALAS NIETO APOLINAR    19 SALAS DE AGUAS EMILIO  20 SERPA VILLADIEGO BLAS    21 SERPA VILLADIEGO  CÁSTULO

(+) FallecidoRectores – Secretarios de Educación

Page 3: Fundamentos Institucionales

1. Ernesto Acosta Duran (1962) 2. Luis Francisco Rodríguez Varela (1962 – 1963) 3. Camilo David Lara (1963)

Rectores - Decanos 4. Wenceslao Tovar Mozo (1964) 5. José María Oñate Araujo (1965) 6. Erasmo Arteta De La Hoz (1965 – 1966) 7. Laudelino Fernández (1966 – 1968)

Rectores en Propiedad 8. José Luis Bermúdez Cañizares (1968 – 1971) (1982) 9. Jenaro Jiménez Nieto (1971 – 1972) 10. Jorge Nigrinis Salas (1972 – 1974) 11. Antonio Serrano Zúñiga (1974 – 1975) 12. Adolfo Charris Castañeda (1975 – 1982) 13. Fernando Gaitán Arciniegas (1982 – 1985) 14. Oswaldo Saavedra Ballesteros (1986) 15. Jaime Llanos Delghans (1986 – 1987) 16. Elvia Mejía Fernández (1987) 17. Manuel Carvajalino Sánchez (1987 – 1989) 18. Julio Pizarro (1989) 19. Víctor Torres Rangel (1989 – 1990) 20. Gustavo Cotes Blanco (1989) (1990 – 1992) 21. Oswaldo Pérez Molina (1992 – 1996) 22. Zully David Hoyos (1996) 23. Alfredo Correa De Adréis (1997) 24. Carlos Eduardo Caicedo Omar (1996), (1997 – 2006) 25. Carmen Yadira Romero (2006 – 2007) 26. Juan Carlos Dib Diazgranados (2007 -2008) 27. Pedro Eslava Eljaiek (2008) 28. Ruthber Escorcia Caballero (2008 – Hasta la fecha)