fundamentos epistemológicos de la investigación

10

Click here to load reader

Upload: carlitoandre

Post on 11-Jul-2015

6.574 views

Category:

Technology


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos Epistemológicos de la Investigación

I. FUNDAMENTOS I. FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS EPISTEMOLOGICOS

DE LA DE LA INVESTIGACIONINVESTIGACION

Mg. Hugo Arnaldo Aldave Herrera

Page 2: Fundamentos Epistemológicos de la Investigación

1.1. FUNDAMENTACIONFUNDAMENTACION

Echar los cimientos de un edificio

Dar origen

Iniciar

Asegurar

Afirmar

Afianzar

Apoyar con razones

Mg. Hugo Arnaldo Aldave Herrera

Page 3: Fundamentos Epistemológicos de la Investigación

2. LAS PUPILAS DE LA UNIVERSIDAD2. LAS PUPILAS DE LA UNIVERSIDAD

Las sensaciones `proporcionan placer al margen mismo de su utilidad.El placer de la sensación inútil explica el deseo de saber por saber, saber sin finalidad práctica.¿Se tiene suficiente cuando se tiene la vista?En algunos animales la sensación de ver engendra la memoria lo cual los hace mas inteligentes, mas dotados para aprender, pero para saber aprender y para aprender a saber, la vista, la inteligencia, y la memoria no son suficientes, también hay que oír.Hay que saber cerrar los ojos para escuchar mejor.

Mg. Hugo Arnaldo Aldave Herrera

Page 4: Fundamentos Epistemológicos de la Investigación

2. LAS PUPILAS DE LA UNIVERSIDAD2. LAS PUPILAS DE LA UNIVERSIDAD

Si la universidad es una institución de ciencia y de enseñanza ¿debe y según que ritmo ir mas allá de la memoria y la mirada?¿Debe acompasadamente y según que compas: cerrar la vista o limitar la perspectiva para oír mejor y aprender mejor?La esencia de la universidad es su relación con la razón y con el ser, pero también la causa, la finalidad, la necesidad, la justificación, el sentido, la misión.Preguntarse si la universidad tiene una razón de ser es preguntarse ¿por que la universidad? ¿Con vistas a que? ¿Cuales son las vistas de la universidad?

Mg. Hugo Arnaldo Aldave Herrera

Page 5: Fundamentos Epistemológicos de la Investigación

3. EL APARECER DE LA REALIDAD3. EL APARECER DE LA REALIDAD

A) Modos técnicosEntidades espacio temporales y en movimiento: sustancias físicasEntidades inmutables y dependientes del pensamiento humano: sustancias matemáticasEntidades inmóviles y eternas: sustancias divinas

B) Modos prácticos La realidad aparece en las diversas acciones humanas cuyo fin esta en el mismo proceso de su realización

Mg. Hugo Arnaldo Aldave Herrera

Page 6: Fundamentos Epistemológicos de la Investigación

3. EL APARECER DE LA REALIDAD3. EL APARECER DE LA REALIDAD

C) Modos productivosAparece en la diversidad sustancias creadas por el hombre sobre la base de un conocimiento productivo. Si son distintos los modos de aparición de la realidad, serán distintos también los métodos que descubrirán la constitución de tales manifestaciones. Seria ilícito exigirle al retorico demostraciones matemáticas, como le seria exigirle al matemático que en vez de demostrar nos persuada.

Mg. Hugo Arnaldo Aldave Herrera

Page 7: Fundamentos Epistemológicos de la Investigación

44.- EL CARPINTERO Y EL GEOMETRA.- EL CARPINTERO Y EL GEOMETRA Hay hombres que no admiten demostraciones que las matemáticas, otros no quieren mas que ejemplos, los hay que exigen que todo sea rigurosamente demostrado.Es preciso por tanto que sepamos ante todo que suerte de demostración conviene a cada objeto particular, porque seria absurdo confundir y mezclar la indagación de la ciencia y del método: las cosas cuya adquisición presenta grandes dificultades.

Mg. Hugo Arnaldo Aldave Herrera

Page 8: Fundamentos Epistemológicos de la Investigación

44.- EL CARPINTERO Y EL GEOMETRA.- EL CARPINTERO Y EL GEOMETRA

No debe exigirse rigor matemático en todo, sino tan solo cuando se trata de objetos inmateriales: y así el método matemático no es de los físicos porque la materia es probablemente el fondo de toda la naturaleza. Ellos tienen por lo mismo que examinar ante todo lo que es la naturaleza. Debemos también recordar y no buscar del mismo modo el rigor en todas las cuestiones, sino en cada una según la materia que subyazga a ellos y en un grado apropiado a la particular investigación.Así el carpintero y el geómetra buscan de distinta manera el ángulo recto, uno en cuanto es útil para su obra otro busca que o que propiedades tiene pues aspira a contemplar la verdad.

Mg. Hugo Arnaldo Aldave Herrera

Page 9: Fundamentos Epistemológicos de la Investigación

44.- EL CARPINTERO Y EL GEOMETRA.- EL CARPINTERO Y EL GEOMETRA

Lo mismo debe hacerse en las demás cosas y no permitir que lo accesorio domine lo principalTampoco se debe exigir la causa por igual en todas las cuestiones pues en algunos casos es suficiente indicar bien el hecho, como cuando se trata de los principios, ya que el hecho es primero y principio y de los principios uno se contemplan por inducción, percepción, hábito, y de diversa manera. Debemos entonces intentar presentar cada uno según su propia naturaleza y se ha de poner la mayor diligencia en diferentes bienes, pues tienen gran importancia para la que sigue.

Mg. Hugo Arnaldo Aldave Herrera

Page 10: Fundamentos Epistemológicos de la Investigación

FUENTE:FUENTE:

Aristóteles Metafísica. Introducción Miguel Candel. Colección Austral, España, 1999, 372 pp.

Aristóteles, Moral a Nicómaco, Introducción Luis Castro Nogueira, Colección Austral, España. 420 pp.

Derrida Jacques, Las pupilas de la Universidad en Gianni Vattimo, Hermenéutica y Racionalidad, traducción de Santiago Perea, Bogotá: Norma, 1994.

Mg. Hugo Arnaldo Aldave Herrera