fundamentos del-derecho-constitucional (1)

6

Click here to load reader

Upload: felipe-torrealba

Post on 22-Jan-2018

96 views

Category:

Law


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos del-derecho-constitucional (1)

Universidad Fermín Toro

Vice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

Barquisimeto alar

Principios Fundamentales del Derecho

Constitucional

Realizado por :

Jhohanny Quijada

CI: 25854067

Sección :Sara B

Materia :

Derecho Constitucional

Docente:

Emili Ramires

Page 2: Fundamentos del-derecho-constitucional (1)

.

Los base y origen en los que se fundamenta la constitución de la República

Bolivariana de Venezuela (1999) están contenidos en el cuerpo de la misma desde su

preámbulo hasta el ultimo de sus artículos teniendo dentro de ellos alto contenido

filosófico y moral lleno de valores que son base al pensamiento jurídico Venezolano

que inspiran a las actuaciones tanto publicas como privada fundamentalmente las de

quienes ejercen el Poder Público, desde el Presidente de la República hasta los

funcionarios que ocupan la base de la Administración Pública.

En lo que respecta a la supremacía de la constitución se debe considerar que la

constitución en si misma es una norma obligatoria cuya fuerza se impone y es

creadora de derecho y reguladora de obligaciones exigibles a toda persona tanto

natural como jurídica así como los órganos de poder publico y que se encuentra por

encima de todo ordenamiento jurídico y que a su vez nacen de ella

Según la teoría gradual ista de kelsen cuyo método didáctico es la pirámide de

kelvin y los bloques de legalidad existe una ley fundamental de la cual se deriva la

ley legal y una ley sublegal .Podemos colocar a la constitución el el primer peldaño

pero también es importante resaltar que en materia de derechos humanos los tratados

pactos y convenciones internacionales tienen el mismo rango que la constitución

siempre y cuando no la contraríen y su goce y ejercicio sea mas favorable que lo

establecido en ella (principio de la jerarquía constitucional de los tratados) tendrán la

misma fuerza.

Continuando con la teoría gradual ista las leyes las cuales los acto sancionado

por la Asamblea Nacional como cuerpo legislador.

como códigos leyes orgánicas y otras y las leyes de carácter sublevarlo s nunca

pueden estar contrarios a la constitución o si cualquier ley inferior quiere derogar una

superior esta quedara desaplicada (principio de jerarquía).

Page 3: Fundamentos del-derecho-constitucional (1)

Con lo que respecta a el principio de legalidad este constituye el pilar fundamental

del Estado de Derecho y quien más directamente lo garantiza, siendo en gran medida

los otros principios, sus subordinados lógicos, pues sin esta legalidad no podrían

funcionar. El mismo principio indica que todo ejercicio de potestades debe

sustanciare en las normas jurídicas que determinen un órgano competente por lo que

se considera que este principio asegura la seguridad jurídica ya que las autoridades

también deben someterse a ella y la consecuencia que trae consigo es la nulidad o

anula bilidad de los actos procesales contrarios a la legalidad .

Cabe de destacar que este principio también se le denomina vinculación ya que

sujeta a las autoridades a sus propias normas ya que según el articulo 137 las

atribuciones y actividades de los órganos del poder publico deben sujetare a la

constitución y a las leyes.

Otro principio fundamental es el Personalidad Jurídica del Estado y las Personas

Jurídicas Estatales este mismo explica que el estado no es una persona jurídica es

decir una persona ficticia o individuo o entidad que, sin tener existencia individual

física, está sujeta a derechos y obligaciones si no un conjunto de varias personas

estatales que distribuye una organización vertical del estado la cual esta establecida

en el articulo 136 este sistema de “división vertical” del Poder Público en tres niveles:

Nacional, Estadal y Municipal, atribuyendo su ejercicio a diversos órganos y

asignando competencias exclusivas en los tres niveles, además de las competencias

concurrentes entre ellos. En todo caso, “los términos consagrados por la

Constitución” (art. 4) relativos a la forma de Estado federal descentralizado, son la

clave para determinar efectivamente el grado de descentralización del Estado y, por

tanto, de la Federación. Esto implica entones una autonomía sobre el territorio donde

los estados son entidades autónomas (Art 159 CRBV) al igual que los municipios

(Art 168 CRBV) rigiéndose y permaneciendo en el marco de la constitución y la ley

con propósito de motivar la mejor separación de poderes en el marco estadal la

constitución establece dos poderes Poder Legislativo, a cargo de los Consejos

Page 4: Fundamentos del-derecho-constitucional (1)

Legislativos Estatales cuyos miembros son electos por votación popular directa y

secreta; y el Poder Ejecutivo, a cargo de los Gobernadores, cuya elección se

estableció a partir de 1989 (Tras. 160; 162). Además en la Constitución se prevé un

órgano del Poder Público estadal con autonomía funcional, que es la Contraloría del

Estado, la cual puede ser configurada como Poder Contralor (Art. 163 CRBV).

Por otra parte el Principio de los Fines Democráticos, Sociales y de Justicia del

Estado el cual esta establecido en el articulo 2 de la CRBV Venezuela es un estado

democrático y social de derecho y de justicia (Art. 3 CRBV).

que tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el

respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción

de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar

del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes

consagrados en la constitución mediante la educación y el trabajo

Considerando lo anterior se puede señalar que un estado democrático y social es

aquel en que el estado interviene para elegir a sus gobernantes un gobierno de

mayorías un gobierno del pueblo para el pueblo y este gobierno a su vez esta

sometido en la lay intentando que los ciudadanos tengan mejores condiciones de vida

y se puedan desarrollar y mantener una vida prospera en la sociedad en el marco de la

ley Venezuela como tal debe intentar alcanzar todos esos fines.

En cuanto al principio de la libertad toda persona es libre de hacer lo que quiera

siempre y cuando sus acciones u omisiones contraríen las leyes (Art 20 CRBV) y

que los derechos humanos y las garantías inherentes a las personas deben ser

garantizada por los entes gubernamentales esta garantía es el principio de la

preeminencia de los derechos humanos.

Page 5: Fundamentos del-derecho-constitucional (1)

Referencias Bibliograficas

Constitucion de la republica bolivariana de venezuela 1997

https://es.wikipedia.org/wiki/ Derechos _ constitucionales

https://es.scribd.com/doc/74840302/La-Constitucion-como-fuente-directa-

del-Derecho-Venezolano.

https://es.wikipedia.org/wiki/Supremacía_constitucional

http://vlex.com.ve/tags/principio-de-supremacia-constitucional-86148

https://temasdederecho.wordpress.com/tag/principio-de-legalidad/

http://webcache.googleusercontent.com/search?

q=cache:hc5BJeixtxgJ:iniciosyfundamentosalderecho.blogspot.com/p/contenido-

de-fundamentos-del-derecho.html+&cd=5&hl=es-

419&ct=clnk&gl=ve&client=cunaguaro-a

Page 6: Fundamentos del-derecho-constitucional (1)

Referencias Bibliograficas

Constitucion de la republica bolivariana de venezuela 1997

https://es.wikipedia.org/wiki/ Derechos _ constitucionales

https://es.scribd.com/doc/74840302/La-Constitucion-como-fuente-directa-

del-Derecho-Venezolano.

https://es.wikipedia.org/wiki/Supremacía_constitucional

http://vlex.com.ve/tags/principio-de-supremacia-constitucional-86148

https://temasdederecho.wordpress.com/tag/principio-de-legalidad/

http://webcache.googleusercontent.com/search?

q=cache:hc5BJeixtxgJ:iniciosyfundamentosalderecho.blogspot.com/p/contenido-

de-fundamentos-del-derecho.html+&cd=5&hl=es-

419&ct=clnk&gl=ve&client=cunaguaro-a