fundamentos contables

11
FUNDAMENTOS CONTABLES MARÍA ALEJANDRA ARIAS DÍAZ La finalidad de éste trabajo es informar acerca de algunos de los muchos temas que integran la contabilidad. INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL “ITFIP” FACULDAD ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PROGRAMA CONTABILIDAD, COSTOS Y AUDITORÍA I INFORMÁTICA I ESPINAL TOLIMA 2015

Upload: alejandraariasdiaz

Post on 15-Aug-2015

394 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos Contables

FUNDAMENTOS CONTABLES

MARÍA ALEJANDRA ARIAS DÍAZ

La finalidad de éste trabajo es informar acerca de algunos de los muchos

temas que integran la contabilidad.

INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL “ITFIP”

FACULDAD ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

PROGRAMA CONTABILIDAD, COSTOS Y AUDITORÍA I

INFORMÁTICA I

ESPINAL TOLIMA

2015

Page 2: Fundamentos Contables

TABLA DE CONTENIDO

Contabilidad ............................................................................................................. 3

Funciones de la contabilidad ................................................................................ 3

1. Ordenar: ...................................................................................................... 3

2. Clasificar: ..................................................................................................... 3

3. Registrar: ..................................................................................................... 3

4. Informar: ...................................................................................................... 3

¿Qué es un hecho económico? ............................................................................... 4

Cuentas contables ................................................................................................... 5

Clasificación de las cuentas .................................................................................. 5

1. Cuentas reales ............................................................................................ 5

2. Cuentas nominales, transitorias o de resultado ........................................... 6

3. Cuentas de valuación o medición ................................................................ 6

4. Cuentas de orden ........................................................................................ 6

Registros contables ................................................................................................. 7

Clasificación de los registros contables ................................................................ 7

1. Registros simples: ....................................................................................... 7

2. Registros compuestos: ................................................................................ 8

Libros contables o de contabilidad ........................................................................... 9

Page 3: Fundamentos Contables

Contabilidad

La contabilidad es una disciplina que mide, registra e informa de los hechos

económicos ocurridos en la unidad económica denominada empresa. ¿Para qué?

Para proveer de información a

quienes deben tomar decisiones

acerca de la empresa, es decir, a

los administradores de ella.

Es considerada la materia prima

en el proceso de toma de

decisiones

La contabilidad es el conjunto de

técnicas que se encargan de

identificar, comprobar, medir,

clasificar, registrar, interpretar,

analizar, evaluar e informar las

operaciones de un ente

económico e individuos, en forma clara y completa con el fin de servir en la toma

de decisiones y control, presentando la información, registrada, de manera

sistemática y útil para los interesados.

Funciones de la contabilidad

La contabilidad, siendo un sistema que permite llevar el control de todas las

transacciones de una organización, necesita realizar las siguientes funciones

fundamentales:

1. Ordenar: y archivar la documentación que respalda las operaciones contables.

2. Clasificar: la información, para determinar en qué parte del balance se

aplicarán las operaciones: en activo, en pasivo, en patrimonio, en ingresos o en

egresos.

3. Registrar: las operaciones contables en los libros autorizados.

4. Informar: sobre los resultados obtenidos en las transacciones de la

organización, en un período determinado.

Page 4: Fundamentos Contables

¿Qué es un hecho económico?

Un hecho económico o también lo podemos denominar fenómeno económico es

un acontecimiento observable que tiene como origen un impacto económico que

afecta a la empresa ya sea desde un punto de vista económico o financiero, es

decir, que modifique su patrimonio.

En una empresa u organización existen u ocurren constantemente un gran número

de fenómenos los cuales pueden producir o no una serie de modificaciones de

aumento o disminución en el patrimonio, si estos fenómenos producen una

modificación se denomina Hecho Económico.

Los hechos económicos son todo el conjunto

de aquellos sucesos, actividades u

operaciones puntuales que realizan o llevan

a cabo las empresas tales como por ejemplo:

una compra, una venta, un crédito, un abono,

etc., y que a la misma vez producen una

variación en dichas cuentas con las que

cuenta la empresa.

Se debe primero que todo identificar cada

uno de los hechos económicos, para así

luego poder ser clasificados y después así

comenzar a registrarlos en la contabilidad.

Todo hecho económico se debe constatar

por escrito (tener constancia escrita) para que toda la información quede

registrada y a la vez deben de estar acompañados de unos documentos tales

como las facturas, escrituras, recibos, letras de cambio, etc., que los justifique de

acuerdo a su naturaleza.

Si realizamos una detallada y correcta identificación y clasificación de los hechos

económicos garantizamos una información contable comprensible, útil, pertinente,

confiable y comparable a todos los agentes o personas interesadas en ésta

información financiera del ente económico, y de esta manera servir de manera

fundamental en la orientación de la planificación y toma de decisiones.

Page 5: Fundamentos Contables

Cuentas contables

Una cuenta es el elemento básico y fundamental de cualquier contabilidad que

permite identificar, clasificar y registrar un elemento o hecho económico realizado

por una empresa.

Es el formato en el que se registran de forma clara, ordenada y comprensible los

aumentos o las disminuciones que sufre un valor de activo, pasivo o patrimonio

después de realizado un hecho económico u operación de la entidad.

A través de las cuentas, las cuales se grafican en forma de T y se dividen en

Débito (Debe) y Crédito (Haber), se registran dichas operaciones en los libros

contables.

Clasificación de las cuentas

1. Cuentas reales

Se llaman así porque al final del período contable su saldo se traslada al período

siguiente (12 meses). Las cuentas reales son:

ACTIVO PASIVO PATRIMONIO

Conjunto de bienes

(elementos materiales) y

derechos (elementos

tangibles) controlados

económicamente por la

empresa.

Son las deudas o

compromisos que ha

adquirido una empresa.

Representa lo que a

empresa debe a terceros.

Conjunto de bienes,

derechos, obligaciones y

deudas propiedad de la

empresa.

Estas cuentas conforman el balance general.

Balance general: estado financiero que muestra la situación financiera de la

empresa, da a conocer qué tiene la empresa de las cuentas activas y qué debe la

empresa a través de los pasivos y el aporte de los socios a través del patrimonio.

Page 6: Fundamentos Contables

2. Cuentas nominales, transitorias o de resultado

Se llaman así porque al final del período su saldo debe quedar en 0 (no se

traslada nada al período siguiente). Está conformada por las cuentas:

INGRESOS GASTOS COSTOS DE VENTAS

Representan flujos de

entrada de recursos.

Representan flujos de

salida de recursos.

Representan erogaciones

y cargos asociados con la

adquisición o la

producción de bienes y

servicios.

3. Cuentas de valuación o medición

Los hechos económicos que el proceso contable cuantifica se registra en costo, es

decir, la adquisición de activos está conformada por sus precios más todos los

gastos incurridos en su adquisición cuando ocurran eventos económicos que

hagan perder el significado de estas cifras. Ej: Una cuenta incobrable, deterioro

del inventario, desgaste o uso de un activo de precisión, es necesario efectuar los

ajustes correspondientes para que la información financiera sea útil en la toma de

decisiones por sus usuarios. Es decir, son aquellas cuentas que me sirven para

llevar el activo a su valor real o neto.

4. Cuentas de orden

Son aquellas cuentas que no me afectan el activo, el pasivo y patrimonio de la

empresa (no son de propiedad de la empresa) son cuentas de información.

Representan bienes de propiedad de terceros que con intervención de la empresa

prestan servicios especiales como mercancías recibidas en consignación, valores

en custodia como los bancos.

Page 7: Fundamentos Contables

Registros contables

Los registros o asientos contables son los registros monetarios escritos en los

libros contables de una transacción u operación comercial realizada por el ente

económico con objeto de proporcionar los elementos necesarios para elaborar la

información financiera del mismo.

Clasificación de los registros contables

1. Registros simples: son aquellos en los cuales la columna del debe es

afectada por un sólo registro, contra otro registro único en la columna del

haber. Es decir, se afecta una sola cuenta en el debe y una en el haber.

Ejemplo:

El cliente B nos cancela el saldo de la factura 1420 por $ 1.200.000,00

DIA MES AÑO

CÓDIGO CUENTA DEBE HABERFECHA

1.200.000,00$ 1305 Clientes (B)

1.200.000,00$ 1105 Caja general24 5 15

Clientes (B)

1.200.000,00$

1305

DEBE (+) HABER (-)

Caja general

1.200.000,00$

1105

DEBE (+) HABER (-)

Partida doble

Page 8: Fundamentos Contables

2. Registros compuestos: son aquellos en los que las columnas del debe y el

haber son afectadas por más de un registro monetario, es decir, en una misma

transacción se afectan una o varias cuentas, en el debe y una o varias cuentas

en el haber.

Ejemplo:

La compañía moderna limitada, adquiere mercancías para la venta por el valor de

$ 4.500.000,00 y paga de contado un valor de $ 2.000.000,00 y el resto se

compromete a pagarlo dentro de 60 días.

DIA MES AÑO

1435 M/cía no fabricada por la empresa 4.500.000,00$ 25 5 15

FECHACÓDIGO CUENTA DEBE HABER

1110 Bancos 2.000.000,00$

2.500.000,00$ 2205 Proveedores

DEBE (+) HABER (-)

1435

M/cía no fabricada por la empresa

4.500.000,00$

Bancos

DEBE (+) HABER (-)

1110

2.000.000,00$

Proveedores

2205

DEBE (+) HABER (-)

2.500.000,00$

Page 9: Fundamentos Contables

Libros contables o de contabilidad

Page 10: Fundamentos Contables

Tipos de libros auxiliares

Libro de caja: se encarga de controlar las salidas y entradas en efectivo de la

caja del negocio.

Libro de banco: es el libro encargado de registrar las operaciones que se

realizan con el banco.

Libro de cuentas de control: en estos libros se detalla y amplía la información

de una cuenta en varias subcuentas, para evitar los inconvenientes que puede

ocasionar el manejo de muchos registros individuales de una cuenta.

Libro de subcuentas: éste libro es el que sustenta la información presentada

en los libros mayores y diario y contiene los valores correspondientes a las

subcuentas y sus auxiliares.

Libro de compras y ventas: las empresas utilizan libros auxiliares de compras

y ventas donde se registran en forma detallada la información solicitada por la

administración de impuestos.

Libro de vencimientos: éste libro se lleva con el fin de saber las cuentas por

pagar que se tiene con terceros y las cuentas por cobrar. Sirve para tener bajo

control los futuros vencimientos de deudas.

Page 11: Fundamentos Contables

WEBGRAFÍA

Definición de la contabilidad. Disponible en:

http://www.contabilidadyfinanzas.com/definicion-de-la-contabilidad.html

[Última consulta: 2/05/15]

Contabilidad. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad [Última

consulta: 2/05/15]

¿Cuáles son las funciones de una contabilidad? Disponible en:

http://preguntasresueltas.com/cuales-son-las-funciones-de-una-

contabilidad/ [Última consulta: 2/05/15]

Hecho económico. Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Hecho_econ%C3%B3mico

[Última consulta: 2/05/2015]

Hechos económicos en contabilidad. Disponible en:

http://www.gerencie.com/hechos-economicos-en-contabilidad.html [Última

consulta: 2/05/15]

Definición de cuenta. Disponible en: http://definicion.de/cuenta/ [Última

consulta: 2/05/15]

Cuentas contables, clasificación, concepto y descripción. Disponible en:

http://www.gestiopolis.com/cuentas-contables-clasificacion-concepto-y-

descripcion/ [Última consulta: 2/05/15]

Clasificación de las cuentas. Disponible en:

http://campusvirtual.cecar.edu.co/modulos/Tecnolog%C3%ADa%20e%20inf

orm%C3%A1tica/4%20SEMESTRE/OPTATIVA%20I%20I%28PRINCIPIOS

%20DE%20CONTABILIDAD%29/index.html#p=46 [Última consulta:

2/05/15]

Definición de registro contable. Disponible en: http://definicion.de/registro-

contable/ [Última consulta: 2/05/15]

Asientos contables. Disponible en: http://deysy9.blogspot.com/ [Última

consulta: 2/05/15]

Los libros contables. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/libros-

contables/ [Última consulta: 2/05/15]

¿Qué libros contables debe llevar una empresa? Disponible en:

http://negocios.uncomo.com/articulo/que-libros-contables-debe-llevar-una-

empresa-22626.html [Última consulta: 11/05/15]