fundamental de la conviv encia urbana moderna? · 2018. 10. 30. · académicas sobre las...

1
Twittear "Los movimientos migratorios y sus causas o razones de ser cambian constantemente. Si observamos la migración internacional, veremos que existen países que se consideran tradicionalmente como países de inmigración; y otros, como el Perú, fueron considerados en el pasado como un país de emigración", dice a LaMula Carola Durr, directora del Goethe Institut, que este año dedicará todo su programa académico y cultural a tratar el tema de la migración. En su opinión, la reciente historia muestra que esto puede cambiar rápidamente. "La situación política y económica cada vez más estable en el Perú lo ha llevado a convertirse gradualmente en un país de inmigración; mientras que en Venezuela se ha producido la tendencia opuesta. Lo mismo se puede observar actualmente en Europa", añade. ¿Cómo comprender a la migración como un fenómeno fundamental de la convivencia urbana moderna, discutir las formas para lograr una mejor integración, hacer visibles la vida individual de los migrantes y experimentar con formatos innovadores como las formas narrativas no lineales y la realidad virtual? Durr lidera el proyecto 'Arrival City: Ciudades de Llegada', un ciclo de jornadas académicas sobre las migraciones y sus ciudades de arribo, con el propósito de comprender a la migración como un fenómeno fundamental de la convivencia moderna. El lema es “En nuestras ciudades convivimos todos con nuestras historias de migración. La cultura es el motor de la convivencia”. Las jornadas abordarán la temática de las migraciones tanto en el Perú como en otros países con problemáticas similares, siendo la temática principal de esta primera fecha el análisis del fenómeno de la migración interna en nuestro país. A lo largo del plan anual, diversos investigadores internacionales analizarán el tema como un fenómeno fundamental de la convivencia urbana moderna. Hay distintos tipos de migraciones. por violencia, por discriminación, por pobreza, por fenómenos climáticos, entre otros. "Hay muchas razones que llevan a las personas a dejar sus hogares y comenzar una nueva vida en otro lugar. Asimismo son diferentes las formas de integración. Es por eso que en nuestras actividades contemplamos las historias migratorias individuales de las personas", resalta Durr. De hecho, la política reacciona de manera muy diferente a los motivos o causas de la migración. Y se advierte que quienes se retiren de sus lugares de origen debido a fenómenos climáticos de momento no tienen seguridad jurídica. La directora del Goethe señala que "mientras la violencia puede ser un motivo de asilo, las consecuencias migratorias del cambio climático no tienen las mismas respuestas hasta ahora, incluso si áreas y países enteros se vuelven inhabitables". Sin duda habrá un replanteamiento al respecto en un futuro cercano. Twittear ESCRITO POR LaMula Cultura PUBLICADO EN Redacción mulera Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad. 28 Freunden gefällt das lamula.pe 432.018 „Gefällt mir“-Angaben Seite gefällt mir Kontaktiere uns REDACCIÓN MULERA La mula es una plataforma de periodismo fundada en junio de 2009. Contamos con más de 1.000.000 millón de seguidores y un equipo editorial que publica las historias y noticias que influyen en tu día a día. El equipo Términos y Condiciones Políticas de privacidad Ayuda Consultas PUBLICADO: 2018-05-18 Recomendar 30 CAROLA DURR, DIRECTORA DEL GOETHE INSTITUT El proyecto toma como punto de partida el libro “Arrival City” publicado por Doug Saunders, quien reconoce el fenómeno de la migración como una “oportunidad”, basándose en una profunda investigación sobre el tema que suele caer bajo una percepción negativa. 'Las migraciones y sus ciudades de arribo' será la primera jornada académica del ciclo, y se llevará a cabo el jueves 24 de mayo desde las 5:30 pm en el Goethe-Institut (Jirón Nazca 722, Jesús María). Tendrá como eje central la migración interna en el Perú, sus efectos sociales y económicos con una perspectiva de ciudad, así como una mirada a las nuevas migraciones. Recomendar 30 TEMAS LEÍDOS CAROLA DURR CULTURA INSTITUTO GOETHE MIGRACIONES SOCIEDAD 0 comentarios Ordenar por Plugin de comentarios de Facebook Más antiguos Agregar un comentario... LAMULA CULTURA ¡Tú también puedes publicar! Esta es una plataforma abierta. Cualquier persona puede crearse un blog y escribir libremente. No necesitas ningún permiso. Ninguna autorización. PUBLICAR ¿Cómo comprender a la migración como un fenómeno fundamental de la convivencia urbana moderna? Carola Durr, directora del Goethe Institut, lidera proyecto que este año dedicará todo su programa académico y cultural a tratar el tema de la migración. que resuelvan su crisis sin victimizarse Buscar Posts PUBLICAR

Upload: others

Post on 30-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: fundamental de la conviv encia urbana moderna? · 2018. 10. 30. · académicas sobre las migraciones y sus ciudades de arribo, con el pr opósito de comprender a la migración como

Twittear

"Los movimientos migratorios y sus causas o razones de ser cambianconstantemente. Si observamos la migración internacional, veremos que existenpaíses que se consideran tradicionalmente como países de inmigración; y otros,como el Perú, fueron considerados en el pasado como un país de emigración", dicea LaMula Carola Durr, directora del Goethe Institut, que este año dedicará todo suprograma académico y cultural a tratar el tema de la migración. 

En su opinión, la reciente historia muestra que esto puede cambiar rápidamente."La situación política y económica cada vez más estable en el Perú lo ha llevado aconvertirse gradualmente en un país de inmigración; mientras que en Venezuela seha producido la tendencia opuesta. Lo mismo se puede observar actualmente enEuropa", añade. 

¿Cómo comprender a la migración como un fenómeno fundamental de laconvivencia urbana moderna, discutir las formas para lograr una mejor integración,hacer visibles la vida individual de los migrantes y experimentar con formatosinnovadores como las formas narrativas no lineales y la realidad virtual?

Durr lidera el proyecto 'Arrival City: Ciudades de Llegada', un ciclo de jornadasacadémicas sobre las migraciones y sus ciudades de arribo, con el propósito decomprender a la migración como un fenómeno fundamental de la convivenciamoderna. El lema es “En nuestras ciudades convivimos todos con nuestrashistorias de migración. La cultura es el motor de la convivencia”. 

Las jornadas abordarán la temática de las migraciones tanto en el Perú como enotros países con problemáticas similares, siendo la temática principal de estaprimera fecha el análisis del fenómeno de la migración interna en nuestro país. A lolargo del plan anual, diversos investigadores internacionales analizarán el temacomo un fenómeno fundamental de la convivencia urbana moderna.

Hay distintos tipos de migraciones. por violencia, por discriminación, por pobreza,por fenómenos climáticos, entre otros. "Hay muchas razones que llevan a laspersonas a dejar sus hogares y comenzar una nueva vida en otro lugar. Asimismoson diferentes las formas de integración. Es por eso que en nuestras actividadescontemplamos las historias migratorias individuales de las personas", resalta Durr.

De hecho, la política reacciona de manera muy diferente a los motivos o causas dela migración. Y se advierte que quienes se retiren de sus lugares de origen debidoa fenómenos climáticos de momento no tienen seguridad jurídica. La directora delGoethe señala que "mientras la violencia puede ser un motivo de asilo, lasconsecuencias migratorias del cambio climático no tienen las mismas respuestashasta ahora, incluso si áreas y países enteros se vuelven inhabitables". Sin dudahabrá un replanteamiento al respecto en un futuro cercano.

  

Twittear

E S C R I T O P O R

LaMula Cultura

P U B L I C A D O E N

Redacción muleraAquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que tambiénse encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.

28 Freunden gefällt das

lamula.pe432.018 „Gefällt mir“-Angaben

Seite gefällt mir Kontaktiere uns

REDACCIÓN MULERA

La mula es una plataforma de periodismo fundada en junio de 2009. Contamos con más de1.000.000 millón de seguidores y un equipo editorial que publica las historias y noticias queinfluyen en tu día a día.

El equipo Términos y Condiciones Políticas de privacidad Ayuda Consultas

P U B L I C A D O : 2 0 1 8 - 0 5 - 1 8 Recomendar 30

CAROLA DURR, DIRECTORA DEL GOETHE INSTITUT

El proyecto toma como punto de partida el libro “Arrival City”publicado por Doug Saunders, quien reconoce el fenómeno de lamigración como una “oportunidad”, basándose en una profundainvestigación sobre el tema que suele caer bajo una percepción

negativa.

'Las migraciones y sus ciudades de arribo' será la primerajornada académica del ciclo, y se llevará a cabo el jueves 24 demayo desde las 5:30 pm en el Goethe-Institut (Jirón Nazca 722,Jesús María). Tendrá como eje central la migración interna en elPerú, sus efectos sociales y económicos con una perspectiva de

ciudad, así como una mirada a las nuevas migraciones.

Recomendar 30

TEMAS LEÍDOS CAROLA DURR CULTURA INSTITUTO GOETHE MIGRACIONES

SOCIEDAD

0 comentarios Ordenar por

Plugin de comentarios de Facebook

Más antiguos

Agregar un comentario...

LAMULA CULTURA

¡Tú también puedes publicar! Esta es una plataforma abierta. Cualquier persona puede crearse un blog yescribir libremente. No necesitas ningún permiso. Ninguna autorización.

PUBLICAR

¿Cómo comprender a la migración como un fenómenofundamental de la convivencia urbana moderna?Carola Durr, directora del Goethe Institut, lidera proyecto que este año dedicará todo su programa académicoy cultural a tratar el tema de la migración.

que resuelvan su crisis sin victimizarse Buscar Posts PUBLICAR