fundamentaciÓn de la asignatura ... - … · al término de la unidad, el alumno analizará el...

12
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA : UPIICSA CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y A DMINISTRATIVAS COORDINACION: ACADEMIAS DE FINANZAS ASIGNATURA: CONTABILIDAD A DMINISTRATIVA CLAVE: AFAD SEMESTRE: T ERCERO CRÉDITOS: 8 VIGENTE: AGOSTO 1999 TIPO DE ASIGNATURA: T EÓRICA MODALIDAD: ESCOLARIZADA XXX ABIERTA . FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El Administrador Industrial en su trabajo de planeación, requiere de una estructura para desarrollarla en la empresa, siendo la Contabilidad Administrativa la que nos permite fijar metas cuantificables para la producción y nos proporciona parámetros para evaluar los resultados obtenidos . Para esta asignatura se tiene como antecedente a Contabilidad de Costos y como consecuentes Presupuestos y Procesos de Manufactura y de manera indirecta se relaciona con Dirección Estratégica. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Al término del curso el alumno diseñará, operará, evaluará y utilizará la información financiera de la empresa para proyectar Costo-Volumen y Utilidades por el Sistema de Costos Estándar. TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS: H/SEMESTRE: 72 H/SEMANA: 4 H/TEORÍA/SEMESTRE: 25 H/PRÁCTICA/SEMESTRE: 47 PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: ACADEMIA DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA. REVISADO: ACADEMIAS DE FINANZAS Y CARRERA DE ADMINISTRACIÓN I NDUSTRIAL APROBADO POR: E L CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO E SCOLAR ING. F RANCISCO BOJÓRQUEZ HERNÁNDEZ P RESIDENTE AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y Programas de Estudio del Consejo General Consultivo del I.P.N .

Upload: phamdan

Post on 26-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ... - … · Al término de la unidad, el alumno analizará el papel que juega la información generada por las diferentes herramientas de la Contabilidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ESCUELA: UPIICSA CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COORDINACION: ACADEMIAS DE FINANZAS

ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CLAVE: AFAD SEMESTRE: TERCERO CRÉDITOS: 8 VIGENTE: AGOSTO 1999 TIPO DE ASIGNATURA: TEÓRICA MODALIDAD: ESCOLARIZADA XXX ABIERTA .

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

El Administrador Industrial en su trabajo de planeación, requiere de una estructura para desarrollarla en la empresa, siendo la Contabilidad Administrativa la que nos permite fijar metas cuantificables para la producción y nos proporciona parámetros para evaluar los resultados obtenidos. Para esta asignatura se tiene como antecedente a Contabilidad de Costos y como consecuentes Presupuestos y Procesos de Manufactura y de manera indirecta se relaciona con Dirección Estratégica.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

Al término del curso el alumno diseñará, operará, evaluará y utilizará la información financiera de la empresa para proyectar Costo-Volumen y Utilidades por el Sistema de Costos Estándar. TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS: H/SEMESTRE: 72 H/SEMANA: 4 H/TEORÍA/SEMESTRE: 25 H/PRÁCTICA/SEMESTRE: 47

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: ACADEMIA DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA. REVISADO: ACADEMIAS DE FINANZAS Y CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL APROBADO POR: EL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLAR ING. FRANCISCO BOJÓRQUEZ HERNÁNDEZ PRESIDENTE

AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y Programas de Estudio del

Consejo General Consultivo del I.P.N.

Page 2: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ... - … · Al término de la unidad, el alumno analizará el papel que juega la información generada por las diferentes herramientas de la Contabilidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CLAVE: AFAD. HOJA: 2 DE 11 .

FUNDAMENTACIÓN

Al aplicar el Proceso Administrativo, el Administrador Industrial: - Mide la capacidad instalada de la empresa industrial, con proyecciones de Costos, trabajando en forma interdisciplinaria con las otras áreas de la empresa. - Organiza las actividades de producción de una Empresa Industrial. - Participa en la toma de decisiones en forma conjunta con otros profesionales, en los procesos fabriles. - Elabora los reportes de actuación que miden la eficiencia y productividad en los procesos fabriles. La Contabilidad Administrativa le proporciona al Administrador Industrial las técnicas y herramientas necesarias para aplicar el proceso administrativo, mediante el cuál se intenta que los resultados reales que se obtengan sean congruentes con los planes establecidos, considerando que una meta de control dentro de la Contabilidad Administrativa, es lograr que los costos reales concuerden con los costos planeados, mediante el empleo de Informes de Evaluación de la actuación. Además analiza los costos que le servirán de apoyo en diversas decisiones operacionales todas ellas dirigidas para obtener los resultados finales deseados.

Page 3: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ... - … · Al término de la unidad, el alumno analizará el papel que juega la información generada por las diferentes herramientas de la Contabilidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CLAVE: AFAD. HOJA: 3 DE 11 . NO. UNIDAD I NOMBRE: EL PAPEL DE LA INFORMACIÓN CONTABLE EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS

EMPRESAS COMPETITIVAS

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad, el alumno analizará el papel que juega la información generada por las diferentes herramientas de la Contabilidad Administrativa, para que la empresa determine su estrategia competitiva en un mundo integrado por bloques económicos de gran competitividad.

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 1.1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 1.1.6 1.2 1.2.1 1.2.2 1.3 1.4

Nuevas tendencias en la Administración de los negocios. Control total de calidad. Orientación hacia los clientes. El tiempo como factor clave. Introducción de nuevas herramientas para los nuevos sistemas de manufactura. Justo a tiempo. Costeo basado en Actividades. Comparación de la Contabilidad Financiera y la Contabilidad Administrativa. Discrepancias. Similitudes. El papel de la Contabilidad Administrativa en la planeación. El papel de la Contabilidad Administrativa en la Control Administrativo.

- Exposición Oral del profesor. - Exposición Oral de los alumnos de

las investigaciones realizadas. - Investigación documental - Material didáctico: - Pizarrón y acetatos.

1 1 1 1

1B

1B

1B

1B

Page 4: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ... - … · Al término de la unidad, el alumno analizará el papel que juega la información generada por las diferentes herramientas de la Contabilidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA. CLAVE: AFAD HOJA: 4 DE 11 .

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 1.5 1.6

El papel de la Contabilidad Administrativa en la toma de decisiones. Objetivos de la Contabilidad Administrativa.

1

1

1B

1B

Page 5: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ... - … · Al término de la unidad, el alumno analizará el papel que juega la información generada por las diferentes herramientas de la Contabilidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CLAVE: AFAD. HOJA: 5 DE 11 . No. UNIDAD II NOMBRE: BASES PARA LA PREDETERMINACIÓN DE LOS COSTOS.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad, el alumno aplicará los conceptos de niveles de capacidad, comportamiento de los Costos y Presupuestos Flexibles como bases de Predeterminación.

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 2.1 2.1.1 2.1.1.1 2.1.1.2 2.1.1.3 2.1.1.4 2.1.1.5 2.2 2.2.1 2.2.2 2.2.2.1 2.2.2.2 2.3 2.3.1 2.3.2 2.3.3

Medición de la capacidad de la Planta. Capacidad. Capacidad Teórica. Capacidad Práctica. Capacidad Normal. Capacidad Anual Esperada. Capacidad Ociosa. Comportamiento de los Costos. El comportamiento de los Costos y el uso de los recursos. Métodos para segmentar los costos semi-variables. Máximos y Mínimos. Mínimos cuadrados. Naturaleza y uso de Presupuestos Flexibles. Presupuesto Flexible. Formula del Presupuesto. Informe de Actuación.

- Exposición teórica y práctica del profesor.

- Investigación documental - Solución de casos prácticos por los

alumnos. - Material didáctico: - Pizarrón y rotafolios.

2

2

2

4

7

2B

2B 3B

2B 3B

Page 6: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ... - … · Al término de la unidad, el alumno analizará el papel que juega la información generada por las diferentes herramientas de la Contabilidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CLAVE: AFAD . HOJA: 6 DE 11 . No. UNIDAD III NOMBRE: SISTEMA DE COSTOS ESTÁNDAR: REGISTRO E INFORME

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad, el alumno aplicará los fundamentos, justificaciones y ventajas del sistema de Costos estándar; y evaluará los resultados obtenidos por este sistema.

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.2 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.3 3.3.1 3.3.1.1 3.3.1.2 3.3.2 3.3.2.1 3.3.2.2

Introducción a los Costos Estándar. Costos Parcialmente Predeterminados. Costos Estimados. Costos Estándar. Tipos de Costos Estándar. Estándares Ideales. Estándares Básicos. Estándares alcanzables para el período actual. Fijación del Costo Estándar. Costo Estándar de Materiales. Estándar de cantidad. Estándar de precio. Costo Estándar de mano de obra. Estándar de eficiencia. Estándar de cuota.

- Exposición teórica y práctica del

profesor - Investigación documental - Solución de casos prácticos por los

alumnos. - Material didáctico: - pizarrón.

2

2

3

1B 2B

1B 2B

1B 2B

Page 7: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ... - … · Al término de la unidad, el alumno analizará el papel que juega la información generada por las diferentes herramientas de la Contabilidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

3.3.3 3.3.3.1

Costo Estándar de cargos indirectos. Fijación de cuotas.

ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA. CLAVE: AFAD . HOJA: 7 DE 11 .

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 3.4 3.5 3.5.1 3.5.1.1 3.5.1.2 3.5.2 3.5.2.1 3.5.2.2 3.5.3 3.5.3.1 3.5.3.2 3.5.4 3.5.4.1 3.5.4.2 3.6 3.6.1 3.6.2 3.7

Hoja de Costos Estándar. Cálculo de variaciones. de Materiales de Cantidad de Precio de Mano de Obra de Eficiencia de Cuota de Cargos Indirectos Variables de Eficiencia de Gasto de Cargos Indirectos Fijos de Presupuesto de Volumen. Contabilización Real - Estándar. Estándar - Estándar. Elaboración del Estado de Resultados con presentación de variaciones.

2

2

8

6

4

1B 2B

1B 2B

1B 2B

Page 8: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ... - … · Al término de la unidad, el alumno analizará el papel que juega la información generada por las diferentes herramientas de la Contabilidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CLAVE: AFAD . HOJA: 8 DE 11 . No. UNIDAD IV NOMBRE: TEORÍA Y APLICACIÓN DEL COSTEO DIRECTO

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad, el alumno identificará y aplicará los cambios necesarios para adecuar un sistema de Contabilidad de Costos al Método de Costeo Directo.

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 4.1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.2 4.2.1 4.2.2 4.2.2.1 4.2.2.2

Costeo Directo. Introducción. Concepto. Características. Ventajas y desventajas. Costeo directo y Costeo Absorbente. Diferencias. Análisis comparativo entre el costeo directo y el costeo absorbente. 1ra. Condición: Volumen de Ventas igual a Volumen de Producción. 2da. Condición: Volumen de Producción mayor

- Exposición teórica y práctica del

profesor. - Investigación documental - Solución de casos prácticos por los

alumnos. - Material didáctico: - pizarrón.

1 1

2 6

1B 3B

1B 3B

Page 9: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ... - … · Al término de la unidad, el alumno analizará el papel que juega la información generada por las diferentes herramientas de la Contabilidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

4.2.2.3

al Volumen de Ventas. 3ra. Condición: Volumen de Ventas mayor al Volumen de Producción.

ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CLAVE: AFAD . HOJA: 9 DE 11 . No. UNIDAD V NOMBRE: MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad, el alumno analizará el modelo Costo-Volumen-Utilidad, su uso en la planeación de las utilidades, su aplicación en la simulación de las decisiones administrativas y su empleo en la medición y evaluación del riesgo de la empresa, así como su relevancia en el diseño de estrategias para competir ante la globalización.

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 5.1 5.2. 5.2.1. 5.2.2. 5.3.

Punto de equilibrio Formas de representar el punto de equilibrio. Método de la Ecuación. Método de Contribución Marginal La planeación de utilidades y la relación Costo-Volumen-Utilidad.

- Exposición teórica y práctica del

profesor. - Investigación documental. - Solución de casos prácticos por los

alumnos. - Solución de casos prácticos por los

alumnos.

0.5

0.5

0.5

2 2 2

1B 3B

1B 3B

1B

Page 10: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ... - … · Al término de la unidad, el alumno analizará el papel que juega la información generada por las diferentes herramientas de la Contabilidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

5.4.

El punto de equilibrio en varias líneas de productos

- Material didáctico: - Pizarrón

0.5

2

3B

1B 3B

ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CLAVE: AFAD . HOJA: 10 DE 11

RELACIÓN DE PRÁCTICAS

PRÁCT. No.

T E M A S

DURACIÓN UNIDADES

TEMÁTICAS

DURACIÓN

PRÁCTICA HORAS

LUGAR DE

REALIZACIÓN

1

2

3

4

5

Separación de los costos Semivariables en fijos y Variables por máximos y Mínimos y Mínimos cuadrados. Elaboración del presupuesto Flexible, aplicación de la fórmula del presupuesto y formulación del Reparto de actuación. Elaboración de la hoja de Costo Estándar, determinación de variaciones y su análisis, contabilización y presentación en el Estado de Resultados Formulación del Estado de Resultados por Costeo Directo y Costeo Absorbente en las tres condiciones. Análisis de la relación Costo-Volumen-Utilidad y la determinación del Punto de Equilibrio por los métodos de la Ecuación y de la Contribución Marginal.

II II

III

IV

V

4 8*

7 8*

20 16*

8 8*

8 8*

Salón de clase

Extra clase

Salón de clase Extra clase

Salón de clase

Extra clase

Salón de clase Extra clase

Salón de clase

Extra clase

Page 11: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ... - … · Al término de la unidad, el alumno analizará el papel que juega la información generada por las diferentes herramientas de la Contabilidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Las horas extra clase no se contabilizan

ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CLAVE: AFAD . HOJA: 11 DE 11 .

PERÍODO

UNIDADES TEMÁTICAS

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

1er. Examen Departamental

2do. Examen

Departamental

3er. Examen Departamental

I y II

III

IV y V

Examen departamental escrito Examen 70%, Tareas 10%, Participación 20%, Total 100% Examen departamental escrito Examen 70%, Tareas 10%, Participación 20%, Total 100% Examen departamental escrito Examen 70%, Tareas 10%, Participación 20%, Total 100% La calificación final será el promedio de los tres departamentales

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA 1 2 3

X

X

X

AUTOR Ramírez Padilla David Noel Mitchel R. Raiborn García Colín, Juan

TÍTULO Contabilidad Administrativa Conceptos Básicos de Cont. de Costos Contabilidad de Costos

ED.

Mc Graw Hill

CECSA

Mc Graw Hill

EDICIÓN

5ª.

12ª.

1ª.

LUGAR /AÑO

México 1997

México 1992

México 1996

P.P

488

802

269

Page 12: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ... - … · Al término de la unidad, el alumno analizará el papel que juega la información generada por las diferentes herramientas de la Contabilidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

4 5

X X

Backer; Jacobsen y Ramírez Padilla Waldo, Specthrie Samuel

Contabilidad de Costos Contabilidad Básica de Costos

Mc Graw Hill

CECSA

3ª.

17ª.

México 1987

México 1985

743

494