fundado en 1872 director ferran belda jefe de sección andrés … · 2012. 10. 10. · opciones en...

16
urante más de un siglo, pen- sadores y teóricos han dado por buena la idea de que el concepto religioso de los pro- testantes, y de los calvinistas más en concreto, había sido clave en el éxit del capitalismo, frente al concepto católico. Así lo formuló en el sociólogo alemán Max Weber en su otra «La ética protestante y el espíritu de del capitalismo». En ese tex- to exponía la tesis de que el énfasis calvinis- ta en el éxito terrenal llevó a los protestan- tes a un mayor desarrollo económico fren- te a los católicos, más centrados en la vida más allá de la muerte y que despreciaban, en teoría, la riqueza terrenal. Y así se ha dado por sentado hasta nues- tros días. Pero un investigador de la Univer- sidad de Harvard, Davide Cantoni, ha pu- blicado un completo estudio empírico que pone en cuestión esta tesis. Para llegar a sus conclusiones, ha investigado el crecimien- to demográfico de ciudades germanas entre los años y , tanto protestan- tes como católicas. Como el profesor señala en el último nú- mero de la revista «Foreign Policy», los his- toriadores económicos han defendido du- rante mucho tiempo que dicho crecimien- to demográfico es un indicador fiable de las condiciones económicas de una ciudad: sólo las urbes con una fuerza laboral pro- ductiva y buenas instituciones se expandí- an a lo largo del tiempo. «Pero, según mis investigaciones —afirma Cantoni— no hubo diferencia entre el crecimiento de las ciudades católicas y el de las protestantes durante los siglos que precedieron a la pu- blicación del famoso libro de Weber». «La tan cacareada ética protestante del trabajo no parecía marcar ninguna diferencia», su- braya rotundo el investigador de Harvard. La relación entre las creencias religiosas y su impacto en el razonamiento moral y los comportamientos que implican, con el cre- cimiento económico ha sido objeto de nu- merosos estudios. Muchos investigadores, aparte de Weber, entre ellos Hegel, han atri- buido el despegue de Inglaterra y los Países Bajos en los siglos XVII y XVIII a su fe pro- testante, frente al declive de las católicas Es- paña e Italia. La mayoría de esas teorías eran sociales y filosóficas, sin que ningún estu- dio empírico pudiera ratificarlas. El trabajo D Historia Capitalistas protestantes o católicos por igual UBESOL-MAVERICK LÍDERES EN LA HIGIENE PERSONAL 3 FUNDADO EN 1872 Director Ferran Belda Jefe de sección Andrés Hernández de Sá [email protected] DOMINGO, 18 DE ABRIL DE 2010 INNOVACIÓN Y EMPRESA 4 y 5 Coche eléctrico, ¿el vehículo del futuro? Los nuevos productos se convierten en banderín de enganche para renovar los sectores de la industria y de la energía ante la crisis Ofertas de empleo Nuevas páginas de anuncios laborales Recursos humanos Noticias y análisis sobre gestión de personal TRABAJO Y FORMACIÓN 12 a 16 PASA A LA PÁGINA 2 El cuadro «El prestamista y su mujer», del pintor flamenco Quintin Massys, insinúa sutilmente el conflicto entre avaricia y oración. LEVANTE-EMV Andrés H. de Sá VALENCIA EL MERCANTIL VALENCIANO emv Semanario de economía valenciana el mercantil valenciano

Upload: others

Post on 04-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUNDADO EN 1872 Director Ferran Belda Jefe de sección Andrés … · 2012. 10. 10. · Opciones en el Sacro Imperio Romano El investigador de Harvard formula a su vez dos alternativas

urante más de un siglo, pen-sadores y teóricos han dadopor buena la idea de que elconcepto religioso de los pro-testantes, y de los calvinistas

más en concreto, había sido clave en el éxitdel capitalismo, frente al concepto católico.Así lo formuló en el sociólogo alemánMax Weber en su otra «La ética protestantey el espíritu de del capitalismo». En ese tex-to exponía la tesis de que el énfasis calvinis-ta en el éxito terrenal llevó a los protestan-tes a un mayor desarrollo económico fren-te a los católicos, más centrados en la vidamás allá de la muerte y que despreciaban,en teoría, la riqueza terrenal.

Y así se ha dado por sentado hasta nues-tros días. Pero un investigador de la Univer-sidad de Harvard, Davide Cantoni, ha pu-blicado un completo estudio empírico quepone en cuestión esta tesis. Para llegar a susconclusiones, ha investigado el crecimien-to demográfico de ciudades germanasentre los años y , tanto protestan-tes como católicas.

Como el profesor señala en el último nú-

mero de la revista «Foreign Policy», los his-toriadores económicos han defendido du-rante mucho tiempo que dicho crecimien-to demográfico es un indicador fiable de lascondiciones económicas de una ciudad:sólo las urbes con una fuerza laboral pro-ductiva y buenas instituciones se expandí-an a lo largo del tiempo. «Pero, según misinvestigaciones —afirma Cantoni— nohubo diferencia entre el crecimiento de lasciudades católicas y el de las protestantesdurante los siglos que precedieron a la pu-blicación del famoso libro de Weber». «Latan cacareada ética protestante del trabajono parecía marcar ninguna diferencia», su-braya rotundo el investigador de Harvard.

La relación entre las creencias religiosasy su impacto en el razonamiento moral y loscomportamientos que implican, con el cre-cimiento económico ha sido objeto de nu-merosos estudios. Muchos investigadores,aparte de Weber, entre ellos Hegel, han atri-buido el despegue de Inglaterra y los PaísesBajos en los siglos XVII y XVIII a su fe pro-testante, frente al declive de las católicas Es-paña e Italia. La mayoría de esas teorías eransociales y filosóficas, sin que ningún estu-dio empírico pudiera ratificarlas. El trabajo

DHistoriaCapitalistasprotestantes o católicos por igual

UBESOL-MAVERICK LÍDERES EN LA HIGIENE PERSONAL�3

FUNDADO EN 1872 Director Ferran Belda Jefe de sección Andrés Hernández de Sá [email protected], 18 DE ABRIL DE 2010

INNOVACIÓN Y EMPRESA �4 y 5

Coche eléctrico, ¿el vehículo del futuro?

Los nuevos productos se convierten en banderín de enganche para renovar los sectores de la industria y de la energía ante la crisis

Ofertas de empleoNuevas páginas de anuncios laborales

Recursos humanosNoticias y análisis sobre gestión de personal

TRABAJO Y FORMACIÓN � 12 a 16

PASA A LA PÁGINA 2 �

El cuadro «El prestamista y su mujer», del pintor flamenco Quintin Massys, insinúa sutilmente el conflicto entre avaricia y oración. LEVANTE-EMV

Andrés H. de SáVALENCIA

EL MERCANTIL VALENCIANO

emvSemanario de economía valenciana

el mercantil valenciano

Page 2: FUNDADO EN 1872 Director Ferran Belda Jefe de sección Andrés … · 2012. 10. 10. · Opciones en el Sacro Imperio Romano El investigador de Harvard formula a su vez dos alternativas

de Cantoni, tal como recoge ya en su pri-mera página, viene a constatar que, en con-tra de lo aportado por estos pensadores so-ciales, los desarrollos de las ciudades y re-giones católicas y protestantes en el perío-do analizado «son virtualmente indistin-guibles».

La teoría de Weber se fundamentó en laobservación de que en el länder de Badenlos protestantes ganaban más que los cató-licos y eran más propensos a acudir a las es-cuelas técnicas que a las de artes. Aunquelos protestantes en Baden eran mayorita-riamente luteranos, la hipótesis del soció-logo alemán se centraba en los calvinistas.Teorizó que el calvinismo, y las sectas pur-tianistas en especial, tuvieron éxito en in-culcar la idea de que el tra-bajo y ganar dinero de-berían considerarse co-mo una vocación, unfin en si mismos. Y ar-gumentó que esta ac-titud fue determi-nante en el desarro-llo inicial del capi-talismo moder-no.

De hecho, otros estudiosos también coin-cidieron en que el calvinismo, emergente enuna sociedad burguesa y urbana, fue parti-cularmente favorable a las necesidades delos negocios. Sobre todo, destacaron el he-

cho de que Calvino permitiera lospréstamos de dinero con intere-

ses en cuestiones mercantiles,mientras la Iglesia Católica se

reafirmó en la prohibición de la usura. En el territorio germano analizado, el lu-

teranismo era la rama protestante mayori-taria, frente al calvinismo. Y aunque su éti-ca económica era más conservadora —porejemplo, se oponía al cobro de intereses enlos préstamos— su doctrina tuvo impor-tantes consecuencias económicas: la abo-lición de las órdenes monásticas mendi-cantes, la reducción de las festividades reli-giosas y la amortización de las propiedadeseclesiales proporcionaron trabajo y capital.Así, sería de esperar que el luteranismo hu-biera incrementado la actividad económi-ca.

A lo largo de los años, muchos estudiososincidieron en diferentes aristas de la mismateoría: desde la mayor apertura de los pro-testantes a las relaciones comerciales, el im-pulso de las bolsas, la aceptación de los im-puestos, la eficiencia gubernamental e in-cluso la alfabetización. Todos estos factores,en teoría, habrían contribuido a un mayordesarrollo económico de los núcleos pro-testantes sobre los católicos.

Cantoni analiza, incluso, la ubicación ge-ográfica de las ciudades —las protestantestendían más a estar hacia el norte y el este—o su proximidad a puertos marinos o rutasde comercio. También la influencia de laguerra de los años. Y su conclusión es quetuvieron mayor incidencia que el hecho re-ligioso. Tampoco tuvieron especial impac-to las diferentes leyes que regulaban las he-rencia de las tierras entre protestantes o ca-tólicos. Asimismo, descarta la posible in-fluencia de la presión fiscal en el creci-miento de las ciudades.

Opciones en el Sacro Imperio RomanoEl investigador de Harvard formula a su vezdos alternativas sobre cómo y porqué lasciudades y Estados del Sacro Imperio Ro-mano se inclinaban o no por adoptar elprotestantismo. Por un lado, especula conque las ciudades o territorios más inclina-dos a la actividad comercial vieran un po-tencial de crecimiento en la nueva religión,por lo que su tendencia al desarrollo era an-terior al impulso protestante. Por otro lado,estima que las ciudades con mayor poten-cial de crecimiento alrededor de es-cogieron permanecer en el catolicismo,porque pese a sus desventajas fiscales ofre-cían una mayor estabilidad y menos ries-gos.

Max Weber, en definitiva, propuso lo quepodría ser la teoría más famosa sobre la im-pacto de la religión en el crecimiento eco-nómico. Pero a pesar de su fama, «esta teo-ría rara vez ha sido probada empíricamen-te de manera sistemática», afirma Davide ensu trabajo. La evidencia que resulta de su in-vestigación señala constantemente a la au-sencia de cualquier diferencia en el largo

plazo resultados de las regiones protes-tantes y católicos. A la luz de las diver-sas teorías que sugieren que los pro-testantes deberían estar más dispues-tos a la actividad económica, «este re-

sultado es sorprendente».Tres amplias categorías de hechos

pueden explicar, en su opinión, la ausen-cia de resultados. La primera se refiere a losaspectos ideológicos. Muchas teorías so-bre las ventajas de los protestantes, sobretodo la de Weber, se basan en un análisisde las doctrinas de los calvinistas o pro-testantes de sectas menores, como los pu-ritanos, y no en las enseñanzas del lutera-nismo, la creencia mayoritaria en Alema-nia. Si bien Cantoni no ha encontrado di-ferencias sustanciales entre los territo-rios calvinistas, católicos o luteranos delSacro Imperio Romano, no excluyeque otros grupos de menor importan-cia religiosa tuvieran una ideologíamás propicia para el crecimiento eco-nómico. Probar esta última hipótesis,

sin embargo, sería difícil, ya que es muchomás complicado encontrar fuentes fiables.

El segundo conjunto de razones se pue-de calificar como institucional. Si se consi-dera la estructura institucional como elprincipal determinante del desarrollo eco-nómico de un territorio, Davide Cantoniafirma que hay razones para pensar que esteúltimo no era en general tan diferente en losEstados católicos y protestantes. Medido se-gún los estándares modernos de la demo-cracia y la seguridad de la propiedad priva-da, a todos los Estados alemanes no les fuebien hasta el siglo XIX.

El proceso histórico más interesante enel período considerado es la creación del Es-tado moderno territorial, a través de la abo-lición de los privilegios locales y la creaciónde un aparato burocrático centralizado. Eneste sentido, protestantes y católicos se be-neficiaron por igual de la Reforma, segúnCantoni. Los protestantes se favorecieronde la capacidad de unir a los poderes secu-lares y espirituales. Pero a través de la des-arrollo paralelo de la Contrarreforma, laIglesia Católica dotó a su gobernantes conpoderes similares.

La importancia de la alfabetizaciónEl investigador de Harvard esgrime una úl-tima una última línea de análisis. Las ciu-dades, con sus variadas población de arte-sanos, comerciantes, intelectuales y co-merciantes, podría haber sido igual de cos-mopolitas, fueron igualmente proclives alas nuevas prácticas comerciales tanto sieran católicas como protestantes. Además,si se considera a la alfabetización como uningrediente clave para el crecimiento eco-nómico, la escasa evidencia disponible enel período pre-industrial antes de su-giere que en un entorno urbano, las tasasde alfabetización eran relativamente altaspara los estándares internacionales, inclu-so en ciudades católicas.

Si bien hay razones para esperar que losterritorios protestantes hubieran sido eco-nómicamente más dinámicos durante lossiglos pasados —debido a su ética de traba-jo, su actitud ante las nuevas empresas, sufomento de la alfabetización...— el investi-gador afirma que no hay ningún efecto delas creencias religiosas como indicador dedesarrollo económico, en función del cre-cimiento de las ciudades. «A pesar de sus di-ferentes puntos de vista sobre asuntos reli-giosos, protestantes y católicos no podríahaber sido tan diferente en sus comporta-miento económico, después de todo» con-cluye Cantoni.

� VIENE DE LA PÁGINA 1

2| Levante EL MERCANTIL VALENCIANODOMINGO, 18 DE ABRIL DE 2010

EMV�PORTADA

Un investigador de Harvard refuta la teoría de Weber sobre la influenciadel protestantismo en el desarrolloeconómico frente al catolicismo

Las ciudades germanas entre 1300 y1900 crecieron de forma paralelaindependientemente de su adscripciónreligiosa, según Davide Cantoni

Davide Cantoni descarta cinco grandes hi-pótesis sobre el desarrollo económico vincu-lado a la fe protestante.

El protestantismo benefició a las ciuda-des próximas a los puertos atlánticos

El protestantismo benefició a las ciuda-des comerciales

El protestantismo benefició a las ciuda-des próximas a las minas de carbón

Las ciudades protestantes se beneficia-ron de la incautación de los bienes de la

Iglesia

Las ciudades protestantes se beneficia-ron de la extensión del territorio cir-

cundante

5

4

3

2

1

Las cinco hipótesis

INVESTIGACIÓN

Memorial en homenaje aLutero en la ciudad alemana

de Wittenberg, dondeproclamó sus reglas.

LEVANTE-EMV

Page 3: FUNDADO EN 1872 Director Ferran Belda Jefe de sección Andrés … · 2012. 10. 10. · Opciones en el Sacro Imperio Romano El investigador de Harvard formula a su vez dos alternativas

El negocio de productos para limpieza loiniciaron en los años ochenta José SolerAses y Jorge Eduardo Úbeda con una fá-brica en Atzeneta d’Albaida, que distribu-ía a tiendas de las comarcas centrales y nopensaban entonces que dos décadas des-pués iban a convertirse en líderes en Espa-ña en artículos para la higiene personalcomo el champú, gel de baño, desodoran-te o las toallitas de bebé. En este último pro-ducto ya alcanza cuotas de mercado del. La clave es que desde el año esinterproveedor de Mercadona para dos-cientas referencias con las marcas del dis-tribuidor «Deliplus» y «Bosque Verde», quetambién realizan otros fabricantes. La fir-ma ha conseguido desbancar del lideraz-go a renombradas eneñas

Ubesol adquirió la catalana Maverick—con centros en Ulldecona (Tarragona) yArenys de Mar (Barcelona)— en el y noha dejado de crecer dando lugar a una grande los productos para la higiene y para lalimpieza paralelamente al desarrollo de dela cadena que supermercados que preside

Juan Roig. En medio del desplome delconsumo, la compañía logró en el unasventas de millones de euros, lo que su-pone un incremento de más del res-pecto al ejercicio precedente. En ese perí-odo de tiempo creó puestos de trabajo(emplea y a medio millar de personas) y ge-neró unas inversiones totales de millo-nes de euros. El incremento de facturaciónse ha producido en todas sus divisiones, conun alza del en la división de textiles delimpieza, un en textiles para la higie-ne y un en los productos de higienes ycuidado personal.

En declaraciones a EL MERCANTIL VA-LENCIANO, el director de Recursos Hu-manos de Ubesol-Maverick, David Sánchez,reconoce que «gran parte del éxito de ven-tas de la firmas tiene que ver con el lanza-miento de la línea ˝Capilar profesionalStylius Deliplus˝, así como la consolidaciónde sus principales negocios como el gel debaño, desodorantes, toallitas y comple-mentos textiles». Y sostiene que el aumen-to de ventas registrado en pese a la cri-sis económica «legitima» la política de lacompañía, que se consolida como inter-proveedor exclusivo de Mercadona. Ubesol-Maverick resalta que los tiempos son «du-

ros», si bien espera lograr una cifra de ne-gocio s de millones en , un ,más que el ejercicio precedente, en el queinvertirá millones. Además, el directivode la empresa matiza que son épocas de«importantes bajadas de precios: produci-do gracias a la reducción del número de re-

ferencias en las estanterías, a las mejoras delos procesos productivos a través de la au-tomatización y a la caída de los precios delas materias primas». En ese sentido, la mer-cantil defiende a capa y espada la necesi-dad de adaptarse a las exigencias de losclientes —en este caso de Mercadona—,que para opta por seguir reduciendoel número de referencias en algunas cate-gorías, continuar con la mejora de proce-sos internos y reduciendo gastos. En ese sen-tido, considera prioritario mantener la es-trategia de recorte de precios y el aumen-to de la rotación de productos.

La compañía con centros de trabajo enAdzeneta d’Albaida, Ulldecona yArenys de Mar logra una cuota demercado del 36% en toallitas de bebé

El grupo valenciano Ubesol-Maverick cierra 2009 con unincremento de las ventas superior al 33% y asegura que suestrategia como interproveedor de Mercadona para diversosproductos como los champús, geles de baño o toallitas para bebé,«legitiman» la política de la empresa. Y, es que, Deliplus vendeuna de cada tres toallitas de bebé comercializadas en España.

Ubesol-MaverickLíderes en lacesta de lahigiene personal

José Luis ZaragozáVALENCIA

David Sánchez, director de Recursos Humanos de Ubesol-Maverick. FERRAN MONTENEGRO

3Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 18 DE ABRIL DE 2010

REPORTAJE�EMV

Bruselas ofrece 30.000millones a Grecia paraevitar su bancarrota

Los Gobiernos de lazona del euro se

pusieron de acuerdo sobrelas condiciones para laconcesión de un primerpréstamo europeo por valorde 30.000 millones de eurosa Grecia si este país lo solicitafinalmente, informó elpresidente del eurogrupo,Jean-Claude Juncker. Otraparte de la ayuda financiera,no precisada aún, seríaaportada por el FondoMonetario Internacional (FMI)conforme al mecanismo deemergencia UE-FMI decididohace dos semanas.

1

LA SEMANA

LUNES 12 DE ABRIL

Los mercados alivian lapresión sobre Grecia trasel rescate de la UE

Los mercadosinternacionales

reaccionaron positivamenteal plan de rescate de Greciaacordado por los socios de lazona euro y aliviaron lapresión sobre el bono helenoal tiempo que impulsaban alalza la Bolsa de Atenas,aunque el Ejecutivo griegosiga manteniendo que demomento no recurrirá a él. La bolsa española subió el0,58% y se aproximó a 11.500puntos impulsada por elavance de la banca trasacordarse la asistenciafinanciera a Grecia.

2

MARTES 13

El Gobierno primará enlas ayudas a centrostecnológicos que se alíencon empresas

El Gobierno ha decididodar la vuelta al calcetín

de la convocatoria de ayudasa la I+D+i con un sistema dereparto de subvenciones queprimará las colaboracionespúblico-privadas y lasalianzas entre centrostecnológicos y empresasprivadas. El secretariogeneral de Innovación delMinisterio de Ciencia, JuanTomás Hernani, anunció quela nueva convocatoriahabilitará tres líneas deayuda en infraestructuras,personal y proyectos.

3

MIÉRCOLES 14

El ex presidente deTorrevellisca esimputado por la venta de la bodega

Un juez de Ontinyentha citado a declarar

como imputado al últimopresidente de la SATTorrevellisca, Santiago EsteveBordera, por la venta de estabodega de Fontanars delsAlforins a la mitad de preciode su tasación. Esteve deberácomparecer en el juzgado deinstrucción número 1 deOntinyent el 11 de mayo,asistido por su abogado. Eljuez le indica en el acta decitación que deberá aportarel acta de la asamblea en laque se aprobó la venta.

4

JUEVES 15

Grecia empieza a pedir socorro

Grecia dio el primerpaso para activar el

mecanismo de rescatefinanciero acordado eldomingo por los países de laeurozona, con laparticipación del FondoMonetario Internacional ,para evitar su quiebra y hacerfrente a su crisis deendeudamiento. Lasautoridades griegas pidierona la Comisión, el BancoCentral Europeo (BCE) y elFMI iniciar las discusionessobre las condiciones quedeberá cumplir Atenas parapoder beneficiarse de estaayuda.

5

VIERNES 16

La UE inicia el procesopara rescatar a Grecia

La Unión Europea (UE)empezará a trabajar el

lunes en Atenas en el plan deayuda a Grecia, cuyospreparativos avanzan a buenritmo a la espera de laposibilidad de que el paísheleno realice su solicitud,tras pedir el jueves que sediscuta un programaeconómico. Así loconfirmaron los diferentesrepresentantes de la UEdurante la reunión informaldel Eurogrupo, que concita enMadrid a los ministros deEconomía y Finanzas de lazona del euro, y el consejoinformal del Ecofin.

6

SÁBADO 17

Page 4: FUNDADO EN 1872 Director Ferran Belda Jefe de sección Andrés … · 2012. 10. 10. · Opciones en el Sacro Imperio Romano El investigador de Harvard formula a su vez dos alternativas

Innovación y empresa

4| Levante EL MERCANTIL VALENCIANODOMINGO, 18 DE ABRIL DE 2010

EMV

URBANOSLos primeros

modelosEl precio de

recarga de uncoche eléctricoronda un europor cada cien

kilómetros si lamisma se realiza

por la noche ycon la tarifa

actual, y podríaser más

baratocuando elGobierno ponga

en marcha latarifa nocturna

para este tipo devehículos, segúnel IDAE, Instituto

para laDiversificación y

Ahorro de laEnergía.

uscar trabajo requiere tiempo y esfuer-zo. La tecnología puede ser un aliadopotente en la búsqueda de un nuevoempleo y para ello hay que saber dónde

poner nuestro foco y cómo contactar para optimi-zar esfuerzos y ser bien recibidos.Viejas técnicas como realizar un mailing físico decurrículum vitae (CV) no sólo empiezan a estar endesuso sino que además son un síntoma de pocaimplicación tecnología; en muchos casos, depen-diendo del sector que sea nuestro target, eso se tra-duce en un primer filtro por parte del receptor.

Según estudios aportados por consultoras inde-pendientes, casi un de quienes buscan empleoen la Red son universitarios y su interés se centraen el sector servicios (), industria () y tec-nologías de la información ().La utilización de Internet como herramienta paraencontrar empleo nos permite afrontar la búsque-da de una manera mucho más rápida y efectiva, pu-diendo segmentar en varias categorías generales:los portales de búsqueda de trabajo, las páginas re-lativas a empleo público y convocatoria de oposi-ciones, los foros de encuentro de colectivos muy es-pecíficos, las redes sociales y finalmente las web delas empresas que nos interesan, donde cada día esmás usual insertar ofertas de empleo y vacantes delas mismas.

Si bien no existe una fórmula mágica, algunosconsejos para mejorar nuestra búsqueda de trabajodentro del medio digital incluyen:

Disponer de un CV actualizado en un formatode archivo estándar, generalmente .pdf o .doc. Evi-tar los archivos y extensiones raras para minimizarla posibilidad de que nuestro interlocutor no puedaabrirlo. Por ejemplo, muchas empresas aun no es-tán actualizadas con el word , por lo que si en-viamos su nuevo formato .docx nos arriesgamos aque no pueda ser visto. En un maremágnum de co-municaciones todo debe funcionar a la perfección.No podemos presuponer que la empresa perderátiempo en intentar averiguar el formato de nuestroarchivo. Ofrecer formas de contacto afines con elmedio. Un enlace a nuestro perfil en una red socialpara que se pueda ampliar información, una cuen-ta de skype, incluso una cuenta de mensajería ins-tantánea y twitter. Y, por supuesto, un correo elec-trónico además del clásico teléfono pueden facili-tar un contacto o resolución de dudas inmediatasprevias a una entrevista personal.

Es importante reflexionar y entender el conceptode una identidad digital. Cada vez más, las empre-sas googlean el nombre de los candidatos para verque se encuentra en la red de ellos. Intentemosmantener una identidad digital limpia, incluyendoel posible contenido de fotografías y accesos a re-des sociales. La huella digital es importante, apli-quemos la lógica y evitemos que haya en la redcontenido conflictivo y/o perjudicial para nuestroobjetivo. Si en nuestro CV incluimos nombres deotras empresas en las que hemos trabajado, pensaren incluir una «url» para que puedan ser visitadas oel email de trabajo de nuestro antiguo jefe para fa-cilitar referencias. No envíes indiscriminadamentetu CV de forma masiva, eso no sólo es una pérdidade tiempo sino que además será considerado comospam. Intenta sólo dirigirte a las ofertas que enca-jan con tu perfil.

B

EN LÍNEA

BUSCAS TRABAJO,ENTRA ENINTERNET

Alejandro SuárezCEO Ocio Networks

El coche eléctrico se ha converti-do en la novedad tecnológica delmomento en casi todo el mundo sipasamos por alto los inventos en te-lefonía e internet a los que nos tieneacostumbrado Apple y su genio Ste-ve Jobs con su teléfono móvil iPho-neo el ordenador táctil iPad. Nume-rosos estudios hablan ya de la viabi-lidad económica de los coches eléc-tricos, una etiqueta que tambiénaglutina a los híbridos (motor eléc-trico y de combustión) y a los híbri-dos enchufables. Los responsables

del primer coche eléctrico urbanopresentado en España, Reva, cifra-ron entonces en . euros de aho-rro en la comparativa entre uno desus vehículos y uno similar dieselpor un plazo de seis años. Aunqueuna de las ventajas más destacablesde este tipo de vehículos es el bajocoste de mantenimiento generalque tienen en comparación los co-ches del presente, en principal in-conveniente —al menos por el mo-mento— es que tocan demasiado elbolsillo de los consumidores. Ade-

Las noticias sobre el cambio climático los pusieron demoda y los modelos híbridos como el Prius (Toyota) han

logrado un éxito sin precedentes, ya que en Japón se haconvertido en el más vendido a lo largo de 2009. Los coches

eléctricos son el futuro, ecológico y económico, paramuchos que apuestan por un transporte eficaz, respetuoso

con la naturaleza y, además, que no suponga excesivo coste albolsillo de los conductores. Además, la gravedad de la crisiseconómica el sector de la automoción agudiza el ingenio

en busca en híbridos y eléctricos para salir de la recesión.El Gobierno de España dice que en 2014 se matricularán

250.000 unidades.

Coche eléctrico, ¿elvehículo del futuro?

Los nuevos productos se convierten en banderín de enganche pararenovar los sectores de la industria y de la energía ante la crisis

TEXTOJosé LuisZaragozá

FOTOEMV

Page 5: FUNDADO EN 1872 Director Ferran Belda Jefe de sección Andrés … · 2012. 10. 10. · Opciones en el Sacro Imperio Romano El investigador de Harvard formula a su vez dos alternativas

más, la legislación establece revisio-nes periódicas mucho más frecuentesque en los tradicionales. En cuanto aprestaciones, aún estamos lejos deequiparar totalmente los vehículos ac-tuales con los eléctricos, si bien los in-genieros automovilísticos no dejan deinvestigar para procurar a los cocheseléctricos más tiempo de autonomía,más capacidad, velocidad y potencia,sin aumentar los costes. Sea como fue-re, varios fabricantes se preparan yapara llenar los concesionarios con co-ches eléctricos en el medio plazo. Laclave es encontrar un vehículo conbuenas soluciones económicas y ade-cuadas prestaciones —iguales o supe-riores a los del motor de combustión—para garantizar su viabilidad en elmercado. Una opción para los que te-man una reducción de potencia conlos coches eléctricos es la de los híbri-dos.

Investigación en Valencia. El pro-grama de investigación EPV (Electri-cal Powered Vehicles), que lidera unconsorcio de ocho empresas valen-cianas de diferentes sectores, entre és-tas Iberdrola, coordinado por el Insti-tuto Tecnológico de la Energía (ITE) yfinanciado parcialmente por la Gene-ralitat, pretende impulsar el campo dela movilidad urbana, y piensa en elmercado del alquiler, sobre todo a tu-ristas, como futuro negocio. Está sien-do desarrollado por firmas como Po-wer Electronic , Montesol, GND, CPD,Nutai, TecniBat, Idom. Además, cuen-ta con el asesoramiento de la AgenciaValenciana de la Energía. Tanto el di-rector del ITE, Alfredo Quijano, comoel presidente de la asociación de la in-dustria auxiliar de la automoción va-lenciana Avia, Emilio Orta, reconocí-an esta semana que la última palabrasiempre la tienen los fabricantes, y la-mentaban que los centros de decisiónde las ingenierías se adopten fuera deEspaña, donde residen los cuartelesgenerales. Orta considera que el futu-ro del coche eléctrico pasa por unaconcepción urbana. En cualquiercaso, los gestores del EPV sostienenque el vehículo eléctrico se erigirácomo trampolín para el desarrollo delsector industrial de la Comunitat Va-lenciana, que puede ser pionera en eldesarrollo de esta nueva tecnología enel futuro y aportar «grandes solucio-nes» al proyecto europeo «GreenCars», un proyecto europeo.

El plan del Gobierno. Por el mo-mento, el coche eléctrico no es aúncompetitivo. Mientras el precio de uncoche de gama media ronda los .euros en España, uno eléctrico se ele-va a . euros, y con una autono-mía de kilómetros. No obstante,recorrer por ciudad kilómetroscostaría sólo , euros, mientras quecon uno diésel costaría no menos de euros. La adquisición del vehículoeléctrico tendrá una subvención, yacontemplada en el actual Plan Move-le, que ascenderá al del coste, conun máximo de . euros por vehí-culo para usuarios particulares y flo-tas privadas. Esa cuantía supone unarebaja sobre los . euros de máxi-mo que inicialmente contemplaba elplan Movele. La estimación del costepara estas subvenciones es de mi-llones de euros entre los años y.

automoción

5Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 18 DE ABRIL DE 2010

EMV

Los nuevos automóviles llegarán a Españaeste otoño, aunque la oferta real a la red de

concesionarios se espera para . Ford, en lasplanta de Turquía y la Southampton (sur de In-glaterra) ya fabrican la furgoneta Transit Conect,que funciona en fase de pruebas en algunas ciu-dades de Estados Unidos, aunque no en Europa,que llegará en . Después fabricará el Focuseléctrico en . Otros tres vehículos completa-rán la generación de híbridos de gasolina, vehí-culos eléctricos e híbridos enchufables serán in-troducidos en . La factoría de Almussafes as-pira a alguno de estos productos. J. L. Z. VALENCIA

Ford inicia la aventura eléctrica enEuropa en 2011 con la Transit Connect

El programa «Cotxe» de la Agencia Valen-ciana de la Energía, destinado a promocio-

nar los coches eléctricos, híbridos o incluso mo-tos desde hace dos años, ha generado . ope-raciones. El programa dota de hasta . eurospor la adquisición de un vehículos eléctrico, y en-tre . y . por uno híbrido. Además, el plancuenta con incentivos que garantizan hasta el de la inversión para las instalaciones de lospuntos de recarga. La administración autonómi-ca trabaja para lograr que exista al menos un pun-to de recarga cada . habitantes de cara a ga-rantizar el desarrollo de este mercado de la auto-moción en el corto plazo. J. L. Z. VALENCIA

El programa «Co2txe» del Consellgenera 1.000 ventas en dos años

a sociedad de la información avanzaimparable en todo el mundo. Los da-tos indican que cada vez somos máslos ciudadanos que nos conectamos

a Internet; más las empresas de todos los tama-ños que utilizan las Tecnologías de la Informa-ción y Comunicación (TIC) para mejorar la ren-tabilidad y la competitividad de su negocio; máslos servicios de la Administración que se puedentramitar on line... Conseguir que la sociedad va-lenciana se convierta en una verdadera sociedaddel conocimiento es cosa de todos, y así lo en-tienden la administración pública, las asociacio-nes sectoriales, el sector tecnológico y las entida-des de todo tipo que trabajan cada día porque eluso de las TIC avance en nuestra Comunitat.

Los profesionales que aún no han incorpora-do la tecnología a su negocio alegan como causael desconocimiento, principal barrera de accesoa las TIC. Esta ignorancia está muchas veces mo-tivada por la falta de información y formaciónrespecto a las utilidades y beneficios reales quelas nuevas tecnologías pueden ofrecer a las em-presas. Es necesario reforzar las acciones divul-gativas y formativas, siempre con un caráctereminentemente práctico, que demuestre su efi-cacia y resultados reales. Una economía compe-titiva pasa, ineludiblemente, por la tecnificaciónde los autónomos y las microempresas, que re-presentan el , de nuestro tejido empresa-rial. Sin embargo, tal y como desvelan los últi-mos informes públicos, aún queda muchísimopor hacer. Los datos del estudio comparativo de los servicios públicos on line en las co-munidades autónomas, realizado por la Funda-ción Orange, nos sitúan un punto por debajo dela media nacional en la administración electró-nica. Esta situación contrasta, por ejemplo, conel proyecto Guadalinfo, que implica a todas lasdiputaciones y municipios menores de. habitantes de Andalucía, constituyendouna red social de más de . usuarios. Estainiciativa pretende crear una nueva idea de An-dalucía, que aborda la digitalización de todas lasadministraciones públicas y relaciona el uso delas tecnologías con la participación ciudadana.Desde luego, la Comunitat Valenciana necesita-ría un compromiso presupuestario y estratégicosimilar. También el reciente estudio de mercadosobre la demanda de las TIC en la Comunitat Va-lenciana realizado por el Centro de Gestión deConocimiento Empresarial, resalta que sólo el de las empresas encuestadas consideranque los servicios TIC son necesarios para su em-presa. Fruto de esta realidad, un escaso , delas empresas contrató servicios TIC en , conuna previsión de descenso en . El principalargumento para la no implantación es el costefrente al beneficio, pues el de las empresasconsideran que los aspectos económicos son laprincipal barrera para contratar servicios TIC.

Es imprescindible una labor educativa quedemuestre a las empresas a través de ejemplosreales los beneficios en la cuenta de resultadosque tiene la inversión en TIC. Hace falta «repasarla maquinaria» para que nuestra economía fun-cione como un reloj, mucho más allá de las pie-zas que manejemos.

L

CÍRCULO VIRTUOSO

TIC QUE NOACABAN DEHACER TAC

José María GuijarroDoctor en Economía. Subdirector de Aido.

EMV

Made in SpainJuli Capella. Made in Spain. 101 iconos del diseño español (Editorial Electa)

LA TORTILLA De patatas deconstruída de Ferran Adrià

Antes de las esferificaciones y otras genialidades,el cocinero Ferran Adrià, considerado como el mejordel mundo, dio, según norma de la casa, la vuelta auno de los alimentos emblemáticos de la cocina espa-ñola: la tortilla de patatas. La técnica, extendida aotros platos, fue la de la deconstrucción, es decir, enlugar de la tortilla en bloque, sus ingredientes fueronseparados por capas —patatas sólidas, yema líquida yclara en espuma— en una copa. ¡Y sabe igual!.

IDEAS ESPAÑOLAS QUE CAMBIARON EL MUNDO

Ideas

Usa baterías para alimentar un mo-tor eléctrico que propulsa el vehícu-

lo. En la amplia gama de vehículos eléctri-cos, las baterías se cargan de la red y porun pequeño motor de gasolina que alimen-ta un generador que carga las baterías.Ventajas• Recarga la batería en el hogar (110 v).• Posible uso en los mercados secundariosde las pilas Retos• Mejora de la calidad de las baterías: cos-tes, densidad y duración.• Mejora de la infraestructura públi

El plug-in híbrido utiliza electricidady gasolina para mover las ruedas. La

carga eléctrica se realiza de forma directaen la red.Ventajas• Energía eléctrica limpia a través de avan-ces en el gas natural y en la gasificación delcarbón.• Rendimiento optimizado y eficiencia delcombustible.• Uso de la infraestructura de una gasoline-ra.• Uso de la red eléctrica.Retos• Disminuir el coste y la complejidad de losdos sistemas de propulsión.• Mejor disponibilidad de componentes (ba-terías, trenes de potencia y electrónica).• Disminuir el coste inicial.

Utiliza un motor eléctrico y un motorde combustión interna para propul-

sar el vehículo.Ventajas• Reduce el consumo de combustible.• Eficiencia y rendimiento optimizado.• Uso de la infraestructura existente de ga-solineras.Retos• Disminuir el coste y la complejidad de losdos sistemas de propulsión.• Mejor disponibilidad de componentes(baterías, trenes de potencia y electróni-ca).• Disminuir el coste inicial.

Combina hidrógeno y oxígeno. Elcombustible resultante produce

electricidad que a su vez alimenta un mo-tor eléctrico que mueve el vehículo.Ventajas• Mayor eficiencia que la combustión tradi-cional.• Independencia del petróleo.Retos• Reducción de costes.• Fiabilidad.• Generación de hidrógeno, distribución,dispensación y almacenamiento.• Educación del consumidor.

4

Celda de hidrógeno

3

Híbrido

2

Híbrido enchufable

1

Batería

MERCADOOPCIONES DE LOS

COCHESELÉCTRICOS

Page 6: FUNDADO EN 1872 Director Ferran Belda Jefe de sección Andrés … · 2012. 10. 10. · Opciones en el Sacro Imperio Romano El investigador de Harvard formula a su vez dos alternativas

ACTUALIDAD AGRARIA

Los márgenes por la venta de vino en ladistribución y la restauración oscilan actual-mente entre el 40% y el 700%, según el pre-sidente del Observatorio Español del Merca-do del Vino (OEMV), José García Carrión,quien, ante la creciente caída del consumointerno, aboga por una disminución de már-genes y una oferta «ajustada» en origen (bo-degas) para reactivar las ventas. «En apenasuna década el consumo de vino en la restau-ración española se ha reducido casi a la mi-tad, con caídas más pronunciadas en espu-mosos y vinos con Denominación de Origenque en vinos de mesa», advierte el tambiénpresidente del grupo J. García Carrión. En2009 las ventas de vino de las bodegas al ca-nal «horeca» —hoteles, restaurantes y «cate-ring»— descendieron un 9% en términos devalor, hasta 1.296 millones, y un 7% en volu-men, hasta 337 millones de litros.

El Ministerio de Medio Ambiente y MedioRural y Marino anuncia la convocatoria deayudas para el ejercicio 2010 destinadas alas organizaciones interprofesionales agroa-limentarias, con una dotación presupuesta-ria de dos millones de euros. Estas ayudassubvencionan acciones destinadas al des-arrollo de las funciones de las organizacio-nes interprofesionales agroalimentarias ypara la ejecución de planes marco específi-cos para el impulso y desarrollo, con unaayuda para gastos de asistencia técnica deuna cuantía máxima de 400.000 euros. Elplazo de presentación de solicitudes es dequince días contados a partir del pasadoviernes. Estas ayudas contemplan campañasde información y promoción, incluida la cre-ación de una imagen externa, e incluyen laelaboración de estudios, dotación de siste-mas informáticos de acopio, tratamiento ytransmisión de datos y el equipamiento einstalación de laboratorios de control.

Ayudas 2010 El Gobiernodestina dos millones a lasinterprofesionales

Informe Los márgenes porla venta de vino llegan al700% en restaurantes

CÍTRICOS*Mandarinas y naranjas KG/ÁRBOLMandarina Fortune 0,44 CVMandarina Ortanique 0,42 CVNaranja Navel 0,30 CVNaranja Navel lane late 0,33 CVNaranja Navelate 0,33 CVNaranja blanca Valencia late 0,35 CVLimones y pomelosLimón Verna 0,30 CV

HORTALIZAS KG/ALMACÉNAcelga 0,45/0,68 CAcelga 0,60/0,63 VAjo Puerro 0,50/0,55 AAjo Tierno (euro/garba) 1,20/1,50 AAjo Tierno (euro/garba) 1,25/,176 VAlcachofa Consumo fresco 0,35/0,65 AAlcachofa Consumo fresco 0,30/0,60 CAlcachofa Consumo fresco 0,20/0,50 V

Alcachofa Industria corazones 0,30/0,40 AAlcachofa Industria perolas 0,10/0,12 AAlcachofa Industria troceado 0,20/0,30 AAlcachofa Industria troceado 0,18/0,20 CApio Blanco 0,17/0,20 AApio Verde 0,17/0,21 ACalabaza 0,25 VCebolla Grano 0,38 CCebolla Tierna (euro/garba) 0,75/1,13 CCebolla Tierna (euro/garba) 0,29/0,44 VCol China 0,60/0,70 VCol Lombarda 0,30/0,35 CCol Brócoli 0,85/1,15 ACol Brócoli industria 0,08/0,25 ACol repollo Hoja lisa 0,20/0,22 ACol repollo Hoja lisa 0,12/0,22 VCol repollo Hoja rizada 0,17/0,40 CCol repollo Hoja rizada 0,15/0,27 VColiflor Blanca 0,30/0,35 AColiflor Blanca 0,30/0,55 CColiflor Blanca 0,15/0,30 VEspinaca Verde 0,85/1,07 CEspinaca Verde 0,62/1,00 V

Guisante verde Vaina cons. fresco 3,40/3,50 CHaba Muchamiel 0,35/0,55 CHaba Valenciana 0,45/0,50 AHaba Valenciana 0,50/0,70 CLechuga Iceberg 0,35/0,40 ALechuga Iceberg 0,66/0,80 VLechuga Little Gem 0,46/0,52 ALechuga Maravilla 0,60/0,65 CLechuga Romana 0,60 ALechuga Romana 0,35/0,77 CLechuga Romana 0,66 VLechuga Trocadero 0,50 CPatata Blanca 0,67 VPimiento California 1,30/2,30 APimiento Lamuyo 1,10/1,60 ATomate De colgar 1,28 CTomate Liso 0,80 ATomate Valenciano 1,03 VZanahoria Carlota 0,18/0,19 A

FRUTOS SECOS KG GRANO S/RENDIMIENTOAlmendra Comuna 2,80/3,00 CAlmendra Comuna 3,00 VAlmendra Largueta 3,10 C

Almendra Largueta 3,30 VAlmendra Marcona 3,60/3,70 CAlmendra Marcona 3,60 VAvellana Corriente 3,85 Lonja Reus

FLOR CORTADA UNIDAD O POMO/ALMACÉNClavel Unidad 0,10 AClavel Unidad 0,15/0,25 VCrisantemo Pomo 1,65 ACrisantemo Pomo 2,55/2,70 VEsparraguera Pomo 1,35 AEsparraguera Pomo 1,45/1,60 VGerbera Unidad 0,18 AGerbera Unidad 0,15/0,25 VGladiolo Unidad 0,45 AGladiolo Unidad 0,50/0,60 VRosa (otras) Unidad 0,60 ARosa roja Unidad 0,55/0,67 VStatice Pomo 1,30 A

ORNAMENTALES UNIDADES/VIVEROAdelfa Cont. 17 cm 1,00 VPhoenix Cont. 14 cm 1,60 V

Agricultura

Período del 6 al 12 de abrilFuente: Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación

� Teléfono del contestador de precios: 012. [0,34 euros. + IVA por llamada, independientemente del tiempo de duración. Lunes a viernes, de 8 a 20 h.; sábados, de 9 a 14]

PRODUCTO TIPO CO. EUROS MERCADO PRODUCTO TIPO CO. EUROS MERCADO PRODUCTO TIPO CO. EUROS MERCADO PRODUCTO TIPO CO. EUROS MERCADO

AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN E INDUSTRIA AGROPECUARIA

0,44 €KG/ÁRBOL

Mandarina fortunaM. COMUNITAT VALENCIANA

1,03 €KG/ÁRBOL

Tomate valencianoVALENCIA

El campo valenciano

Principales cotizaciones agropecuarias en la CV

*En cítricos se indica únicamente el precio máximo al que se están comercializando en origen las distintas variedades

n nuestro comentario del pasadodomingo pretendíamos decir queel hecho de no estar presente enun evento en cualquier país don-

de nuestros envíos, tanto de cítricos como deotros productos del campo, no son comoconsecuencia de que nuestras ventas a losmismos no sigan realizándose. Pero aquelloque se publicó al eco de la manifestación enBerlín no suponía nada en tal sentido, dadoque las fechas las aplican en función de losintereses locales, cuando aquí se iniciaba lacampaña que preocupaba de antemanocomo ha podido comprobarse. Todo el sectorsabe, conoce y está al tanto del modo de co-merciar de los países emergentes, dado quesu economía les favorece. Y qué se puede ha-cer en este caso, así como también ellos hanseguido basándose en lo que nuestro país hahecho en relación a la implantación de lasnuevas variedades, por ello, las cosas tomanun distinto camino a partir de los países máspreocupados por la comercialización de losnuevos cítricos, lo que hará difícil que, comoes ahora, todo el mundo pueda contar con loque se lance al mercado de nuevo. Esto ya lonota Marruecos, de ahí que busque quientiene o no tiene sus clementinas patentadas,tanto en la producción como en la exporta-ción y venta local. Por cierto, que es una bue-na clementina, pero obsérvese que tambiéncontamos con otra que le hace puntos a la ci-tada nadorcot. Es ella la ortanique, que encuanto a calidad de su zumo es muy pareci-da, tanto que es sabido que las entidadesproductoras de zumos, en el caso del zumode mandarinas/clementina la buscan, pa-gándola más.

Al inicio de la campaña, ante la situaciónque existía, sin haberse llegado al acuerdoentre producción y comercio, señalado porIntercitrus, «… Bruselas apuntó que investiga-rá a la distribución por el precio al que venden

frutas y verdura», sin que de ello se haya sabi-do nada en concreto, solamente se ha citadoalgo sobre la leche, sin que se haya concreta-do nada sobre las frutas y verduras.

Pero la cuestión planteada tiene sus can-tos y reservas, sin duda, por lo que no será fá-cil su resolución, esperando, por contra, quelas respuestas de los que controlan las ventassean dubitativas, citando la libertad de co-mercio.

Esperemos, no obstante, saber a qué ate-nerse dadas las circunstancias de que los paí-ses EU son, de continuar esto, los perdedores.

Según leemos en AG Almería, «…investi-gan las propiedades de los productos agra-rios». Agricultura «… impulsa este proyectopara profundizar en los valores saludables,ecológicos y culturales».

La idea ha nacido en la Conselleria deAgricultura y Pesca de la Junta y se piensa en«…impartir un máster de forma virtual a par-tir del próximo mes de octubre a través de laUIA». El objetivo es aumentar de frutas, ver-duras, legumbres, frutos secos, pan y otroscereales, siendo el trigo el alimento base, elaceite de oliva como grasa principal, un ma-yor consumo de aves y pescado que de car-nes rojas, y el consumo regular del vino encantidades moderadas. De hecho, un datocaracterístico es que en junio de el Go-

bierno español propuso la candidatura de ladieta mediterránea para su inclusión en lalista del Patrimonio Cultural Inmaterial de laHumanidad de la Unesco, siendo ésta recha-zada por el momento en la Conferencia In-ternacional de la Unesco realizada en AbuDhabi, el fin es conseguir su inclusión (AGAlmería, --).

Los terceros países. Al de abril en cur-so, la exportación a este grupo de países al-canza . tm, frente a las . tm deiguales fechas de la campaña pasada, lo quedeja un saldo negativo de . tm. El grupomás exportado ha sido el de mandarinas/cle-mentinas, con . tm, y son los EE UU elmayor importador con . tm, seguidopor Suiza, con . tm, y Noruega con. tm.

E

La Qüestió CitrícolaLeopoldo Arribas

La mayor exportaciónes la de clementinas

«Todo el sector sabe, conoce y está altanto del modo de comerciar de los paísesemergentes, dado que la evolución de sueconomía les favorece»

«Bruselas ya apuntó al inicio de lacampaña que investigará a la distribuciónpor el precio al que venden frutas yverduras, aunque nada se sabe»

EMV

6| Levante EL MERCANTIL VALENCIANODOMINGO, 18 DE ABRIL DE 2010

EMV

Page 7: FUNDADO EN 1872 Director Ferran Belda Jefe de sección Andrés … · 2012. 10. 10. · Opciones en el Sacro Imperio Romano El investigador de Harvard formula a su vez dos alternativas

Estado y evolución de los cultivos

Cereales de invierno: En el Rincónde Ademuz, en el Valle de Ayora y losSerranos las plantas de trigo y cebadaestán ahijadas y en el Alto Vinalopó enlas siembras tardías se ha iniciado elencañado.

Arroz: Continúan las labores depreparación para la siembra de arrozen los marjales de la provincia deValencia.

Maíz: En las comarcas centrales,tanto en maíz dulce como forrajero,continúan las siembras.

Chufa: En l’Horta Nord, se realizanlabores de preparación del terreno ysiembras de chufa.

Alfalfa: En l’Horta Nord y lascomarcas meridionales se estárealizando el segundo corte en las

plantaciones de alfalfa.Garrofa: Continúa desarrollándose

el fruto de los algarrobos en lasdistintas comarcas productoras.

Patata: En el Mareny deBarraquetes continúa la recolección depatata extratemprana, se harecolectado sobre un 10% de laproducción esperada.

Lechuga: Se ha intensificado elritmo de recolección de lechuga, tantoromana como acogollada, en las distin-tas comarcas productoras.

Col y coliflor: Continúa larecolección de coliflor en el Camp deTúria, la Plana y el Baix Maestrat. Encuanto a la col china continúa larecolección en la Ribera y Horta Sud.

También continúa la recolección de colrepollo en la Plana, Baix Maestrat yRibera. Ha finalizado la recolección decol lombarda en el Baix Maestrat.

Alcachofa: Aumenta la calidad y lacantidad de las alcachofas recolectadasen las comarcas productoras.

Berenjenas: En la Ribera y l’Hortacontinúa el trasplante de berenjenas,tanto de las variedades moradas comoralladas, mientras que en losinvernaderos del Mareny deBarraquetes las plantas estánfloreciendo y engordando los frutos.

Tomates: En los invernaderos delPerelló continúa el trasplante detomate de la variedad liso y en los delMareny de Barraquetes se recolectanlas variedades raf y valenciano. EnHorta, se realizan trasplantes, tanto detomate liso como acostillado, entunelillo al aire libre.

Cebolla: En Horta Nord, la Plana, laVega Baja y Baix Vinalopó continúa larecolección de cebolla tierna.

Pimientos: Ha comenzado la

recolección de los primeros pimientoscalifornia de color rojo en losinvernaderos de las comarcasmeridionales.

Sandías: Continúa el trasplante desandías en acolchado y en tunelillo enHorta y Ribera.

Melones: En las comarcas centralescontinúan las labores preparatorias delterreno para el trasplante de melonespiel de sapo y en San Miguel de Salinasse han realizado las primerasplantaciones de melón protegido conmanta térmica.

Judías verdes: En el Canal deNavarrés continúan las siembrasescalonadas de judías verdes de lavariedad Boby.

Boniatos: Continúan los plantelesde boniatos en las comarcas centrales yse prepara el terreno para lostrasplantes.

Calabacín: Continúa el trasplantede calabacín en Horta y en la Canal deNavarrés.

Calabaza: Se inicia el trasplante de

calabaza en las comarcas productorasy en l’Horta Nord está trasplantándoseen acolchado y en tunelillo.

Habas: Aumenta la cantidad ycalidad de las habas recolectadas en lascomarcas productoras.

Se realizan podas, riegos y abonadosMandarinas: La campaña de

mandarinas Fortuna y Ortanique estáavanzada.

Naranjas: Continúa la recolecciónde naranjas de la variedad valencia latey navel powel, y está adelantada lacampaña de lane late y navel lane late.

Frutales de hueso: En la Ribera y laVall d’Alba, las variedades másprecoces de melocotón, nectarinas yciruelos están en fase de engorde. En la

Vall d’Albaida los albaricoques de lavariedad galta roja están en fase deengorde y los tadeo en la fase decuajado y engorde de los frutos.

Frutales de pepita: En el Rincón deAdemuz, los perales están en floracióny en los manzanos las yemas estánhinchadas.

Frutos secos: Los almendros en lasdistintas comarcas productoras seencuentran en fase de floración o caídade pétalos en las variedades másatrasadas y la de frutos cuajados y enfase de engorde en las másadelantadas.

Uva de vinificación: En la comarcade Utiel-Requena ha finalizado la podade las viñas y en la Vall d’Albaida se hainiciado la brotación.

Uva de mesa: En la Vall d’Albaida seha iniciado la brotación de la variedadde uva Alfonso Lavalle.

Viñedo

Frutales

Cítricos

Hortalizas

Tubérculos

Industriales

Cereales

Estado fitosanitario: Para obtener información sobre los cultivos y las plagas que requieran una observa-ción especial, debe llamarse al teléfono 96 120 31 54 del Servicio de Sanidad y Certificación Vegetal de la

Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación. Para consultas técnicas, se puede llamar al 96 120 02 00

Rosal Unidad 2,50 VRosal pie alto Unidad 6,00 VRosal trepador Unidad 3,50 V

CEREALES KG/ALMACÉNArroz Cáscara redondo 0,27 VCebada Pienso <62 kg/Hl 0,11 L. AlbaceteCebada Pienso >62 kg/HI 0,11 L. AlbaceteMaíz Secadero 0,15 L. Albacete

INDUSTRIALES KG/ALMACÉNAceite Ol. virg. Lampante >2º 1,60/1,75 AAceite Ol. virg. Lampante >2º 1,56/1,71 CAceite Ol. virg. Lampante >21º 1,60/1,70 VAceite Ol. virg. 0,8º a 2º 1,91/1,94 AAceite Ol. virg. 0,8º a 2º 1,89/2,10 CAceite Ol. virg. 0,8º a 2º 1,90/1,92 VAceite Ol. virg. ext. <0,8º 2,23/2,28 AAceite Ol. virg. ext. <0,8º 2,10/2,30 CAceite Ol. virg. ext. <0,8º 2,00/2,10 VChampiñón 0,60 VGarrofa Entera 0,15/0,19 CGarrofa Entera 0,15 VGirasol Pipa (9,2,44) 0,30 L. AlbaceteMiel Azahar 2,60 CMiel Milflores 2,20 CMiel Romero 2,40 C

VINOS EUROS/HDO.

Vino Rosado 1,69/1,90 VVino Rosado ferm. cont. 2,10 VVino Tinto D. O. 1,93 VVino Tinto directo 1,74 AVino Tinto directo 1,90 VVino Tinto doble pasta 1,93/2,00 V

GANADEROS KG/VIVO/GRANJAConejo Joven 1,80 L. EbroGallina Pesada 0,38 L. EbroGallina Semipesada 0,30/0,38 L. EbroGallo Pesado 0,18 L. EbroOvino 19/23 Kg. 2,41/2,47 L. Albac.Ovino 23/25 Kg. 2,38/2,44 L. Albac.Ovino 25/28 Kg. 2,32/2,38 L. Albac.Ovino 28/34 Kg. 2,20/2,26 L. Albac.Pollo Bróiler 1,00 L. EbroPorcino Cerda 0,33 MercolleidaPorcino Graso 1,02 MercolleidaPorcino Lechón 20 kg 43,00 MercolleidaPorcino Normal 1,03 MercolleidaPorcino Selecto 1,04 Mercolleida

HUEVOS DOCENABlancos XL supergrandes 1,35 L. Reus

Blancos L grandes 1,12 L. ReusBlancos M medianos 1,07 L. ReusBlancos S pequeños 0,78 L. ReusRubios XL supergrandes 1,35 L. ReusRubios L grandes 1,12 L. ReusRubios M medianos 1,70 L. ReusRubios S pequeños 0,78 L. Reus

GANADEROS EN CANALVACUNO KG/CANAL/MATADEROTernera E. excelente 3,97 L. Binéfar180/220 Kg U. muy buena 3,83 L. Binéfar

R. buena 3,53 L. BinéfarO. menos buena 3,29 L. Binéfar

Ternera E. excelente 3,85 L. Binéfar221/260 Kg U. muy buena 3,66 L. Binéfar

R. buena 3,45 L. BinéfarO. menos buena 3,21 L. Binéfar

Ternera E. excelente 3,75 L. Binéfar261/300 Kg U. muy buena 3,56 L. Binéfar

R. buena 3,33 L. BinéfarO. menos buena 3,15 L. Binéfar

Ternero E. excelente 3,85 L. BinéfarMenos 280 Kg U. muy buena 3,74 L. Binéfar

R. buena 3,55 L. BinéfarO. menos buena 3,27 L. Binéfar

Ganadería�

�ESPECIES MÁS VENDIDASALICANTEBacaladilla y pescadillaCASTELLÓBoquerón y sardina

ESPECIES MENOS VENDIDASALICANTELenguado y caballaCASTELLÓLenguado y jibia

PRODUCTO TIPO CO. EUROS MERCADO PRODUCTO TIPO CO. EUROS MERCADO PRODUCTO TIPO CO. EUROS MERCADO

1,60/1,75 €KG/ALMACÉN

Oliva virgen lampante >2ºALICANTE

1,93 €HDO.

Tinto D. O.VALENCIA

3,75 €KG/CANAL/MATADERO

Ternera 261/300 kg. E (excelente)LONJA BINÉFAR

1,35 €DOCENA/CLASIF./ENV./GRANJA

Huevos rubios-blancos XLLONJA REUS

3,30 €KG GRANO S/RENDIMIENTO

Almendra larguetaVALENCIA

43 €KG/VIVO/GRANJA

Porcino Lechón 20 kgMERCOLLEIDA

PescaSemana del 5 al 9 de abril

Santa Pola/Alicante Valencia Castelló€/KG KG/VEND. €/KG KG/VEND. €/KG KG/VEND.

Salmonete 9,33 2.175 8,94 454 9,98 1.290Lenguado 24,16 4 15,36 109 26,49 8Pescadilla 7,36 4.014 7,98 409 6,98 2.533Bacaladilla 4,60 1.436 5,29 79 3,32 70Jurel 0,95 2.831 1,92 34 1,75 1.054Rape 7,21 679 6,37 307 4,43 1.462Sardina 1,42 289 sc sc 2,10 13.610Boquerón 3,34 142 sc sc 2,59 34.261Caballa 2,21 29 sc sc 1,82 873Langostino sc sc 35,22 3 34,45 44Jibia 8,66 824 7,77 739 7,48 1.524Pulpo 3,57 3.741 4,29 180 4,06 1.868

arece una de esas bromas pesa-das que a fuerza de repetirsepierden cualquier atisbo de gra-cia y terminan convirtiéndose en

un asunto dramático, en una falta de respetointolerable para quienes la sufren. Pareceuna broma, pero no lo es en absoluto: unanueva plaga ha irrumpido con estrépito en lacitricultura valenciana. Se trata de una cochi-nilla procedente de Sudáfrica y extraordina-riamente agresiva que provoca tumoracio-nes en los frutos hasta volverlos inserviblespara su comercialización. A lo largo de los úl-timos diez años ha entrado una nueva plagacitrícola cada quince meses sin que seme-jante ritmo haya convencido a los responsa-bles en la materia de la necesidad de actuarpara poner coto a esta disparatada espiralque compromete, aún más, las escuálidasrentas de los agricultores.

¿Y quiénes son los responsables de estedesastre sin paliativos? Ha llegado la hora dedesenmascararlos y de llamar a las cosas porsu verdadero nombre. En primer lugar hayque señalar al Gobierno español y a las auto-ridades comunitarias como los principalesculpables de lo que está sucediendo. La vigi-lancia fitosanitarios en los puertos de entra-

da de las importaciones agrarias es una purafachada, una mera apariencia. A las pruebasme remito: una nueva plaga cada quincemeses, recuerden. Estamos más que hartosde reclamar la introducción de cambios ra-dicales en los procedimientos de control fi-tosanitario vigentes en la actualidad, perocomo el único poso que han dejado nuestrosesfuerzos es el de una impotente prédica enel desierto hemos decidido pasar a la accióny exigir que se depuren responsabilidades yse compense debidamente a los miles y mi-les de afectados por esta sangría indecenteen el campo.

Quejas a la UE. Nuestros servicios jurídi-cos están estudiando a fondo la viabilidad depresentar una reclamación jurídica ante lasinstancias oportunas para poder materializartodas esas demandas. Presentaremos tam-bién quejas ante distintas instituciones euro-peas para exigir, cargados de razones comoestamos, todas las modificaciones normati-vas que sean necesarias para mejorar el nively coordinación de las inspecciones aduane-ras. Claro que también los responsables au-tonómicos en el capítulo agrario tienen su

cuota de responsabilidad en todo este des-aguisado. El llamado Plan de Vigilancia Fito-sanitaria Citrícola, que articula la supervi-sión de los almacenes que reciben fruta pro-cedente de otros países, no parece haberseaplicado con el rigor suficiente como paraimpedir el acceso de esta nueva y dañina co-chinilla. Además, lo que sí está claro es que laerradicación de la plaga compete, ahora y di-rectamente, a la Conselleria de Agricultura.Ciframos el valor de los tratamientos paraconseguirlo en unos dos millones de eurospor campaña y es evidente que el Ejecutivocentral está obligado a implicarse también fi-nancieramente.

Si no se actúa con determinación y a tiem-po por parte de las administraciones públi-cas el problema se enquistará, se volverácrónico y entonces sí que van a dispararselos costes. Queremos saber también dónde,cómo y cuándo entró la plaga. Las más altasinstancias del Gobierno de Madrid y de laGeneralitat Valenciana ya tienen, por escritoy encima de sus mesas, todas nuestras recla-maciones. Esperamos respuestas. Urgente-mente.

P«Parece una broma pero no lo es enabsoluto: una nueva plaga ha irrumpidocon estrépito en la citriculturavalenciana, una cochinilla de Sudáfrica»

«¿Quiénes son los culpables? En primerlugar hay que señalar al Gobiernoespañol y a las autoridades comunitariascomo los principales culpables»

Jugando con fuegoDesde el campoCristóbal Aguado Laza�Presidente de la Asociación Valenciana deAgricultores (AVA-ASaja)

7Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 18 DE ABRIL DE 2010

EMV

Page 8: FUNDADO EN 1872 Director Ferran Belda Jefe de sección Andrés … · 2012. 10. 10. · Opciones en el Sacro Imperio Romano El investigador de Harvard formula a su vez dos alternativas

LA SEMANA BURSÁTIL

08/08/2000 1X6 Prima 1934248 22617 90470 0.25 21,380 21,900 21,380 0,33 -1,50 1.922.931 384.586 24,035 01/10 8,650 03/0925/05/2009 1X20 Par liberada 100% 10265594 2111537 703846 3.0 14,585 14,700 14,550 0,10 -0,68 10.332.805 2.066.561 16,085 01/10 10,100 03/0930/11/1998 1X500 Par liberada 5357265 63550 63550 1.0 84,300 88,400 84,300 2,67 -3,07 1.437.360 287.472 99,100 05/09 74,400 04/0928/01/2002 100X10344 Prima 3735835 62326 249305 0.25 14,985 15,310 14,985 0,33 -2,12 4.137.466 827.493 15,310 04/10 8,100 03/0915/12/2003 1000X1176 Prima 11178475 157332 314665 0.5 35,525 36,025 35,525 0,31 -0,85 3.301.046 660.209 38,100 06/09 28,350 03/0931/10/2006 1X20 Par liberada 111959 5488 9147 0.6 12,240 12,240 11,120 1,19 10,77 67.534 13.506 15,250 06/09 5,410 03/0930/01/2009 64X11 Prima 368681 256029 1280145 0.2 0,288 0,291 0,276 0,01 3,97 6.711.674 1.342.334 0,520 08/09 0,262 03/1014/11/2006 1X100 A la par 2985358 149642 149642 1.0 19,950 19,950 19,910 0,01 0,05 153.015 30.603 19,950 04/10 9,620 03/09

1533093 19932 166099 0.12 9,230 9,410 9,230 0,03 -0,32 781.180 156.236 10,190 02/10 6,020 04/0924/01/2007 55X1000 Prima 159073 29458 29458 1.0 5,400 5,450 5,400 0,01 -0,18 69.831 13.966 7,650 09/09 4,670 03/09

1646681 158335 211113 0.75 7,800 7,920 7,660 0,17 -2,13 4.391.362 878.272 8,760 01/10 2,960 03/0913/11/2007 89X100 Prima 47253464 765501 1448826 0.0 32,615 34,145 32,615 1,47 -4,30 3.795.151 759.030 35,010 04/10 12,710 03/0914/12/2009 26X1000 Prima 191963 136922 273843 0.5 0,701 0,729 0,701 0,03 -3,84 4.232.008 846.401 1,055 09/09 0,570 03/0917/10/2008 1X20 Par liberada 78630 15121 25202 0.6 3,120 3,185 3,060 0,05 1,63 80.781 16.156 3,670 06/09 2,450 03/0911/06/2007 1X11 Prima 856709 37378 149513 0.25 5,730 5,800 5,730 0,05 -0,87 48.649 9.729 6,600 08/09 4,400 07/0913/04/2010 1X50 Liberada 1167115 86356 261685 0.33 4,460 4,540 4,460 0,03 -0,67 392.070 78.414 6,190 08/09 3,050 03/0911/09/2009 56X1000 Prima 7720283 133315 1333152 0.1 5,791 5,997 5,791 0,08 -1,35 45.661.482 9.132.296 7,620 08/09 3,340 03/0912/03/2004 1000X60200 Prima 5022000 150000 1200000 0.125 4,185 4,337 4,185 0,03 -0,83 25.566.594 5.113.318 5,290 08/09 2,970 03/0930/10/2009 1 X 91 Liberada 86320384 4114413 8228826 0.5 10,490 10,790 10,490 0,01 0,14 261.652.600 52.330.520 11,980 01/10 4,000 03/0911/05/2009 1X50 Par liberada 2262866 118351 473403 0.25 4,780 4,955 4,780 0,07 -1,54 1.389.611 277.922 7,310 04/09 4,650 02/1025/11/2002 2X15 A la par 5870285 543036 687387 0.79 8,540 8,540 8,486 0,08 0,95 3.237.948 647.589 9,555 08/09 4,990 03/0902/06/2009 1X6 Con prima 3016810 142034 473448 0.3 6,372 6,594 6,372 0,04 -0,65 9.173.621 1.834.724 9,660 06/09 5,900 02/1030/03/2000 1000X1510 Prima 202442 3494 5824 0.6 34,760 35,130 34,600 0,11 -0,32 20.033 4.006 38,000 10/09 25,970 06/09

135356 1631 16308 0.1 8,300 8,300 8,000 0,22 2,72 746.400 149.280 9,140 10/09 6,680 09/0931985002 1633733 639061 2.55 50,050 50,450 50,050 0,40 -0,79 989 247 56,500 12/09 33,740 03/09

11/09/2007 551X10000 Prima 41415060 1836505 3747969 0.49 11,050 11,315 11,050 0,16 -1,43 181.032.250 36.206.450 13,170 11/09 4,680 03/0921/08/2001 1000X5412 Prima 607331 81612 27113 3.01 22,400 22,750 22,400 0,06 -0,27 10.982 2.196 22,750 04/10 11,520 03/0902/11/2000 39989X100000 Par liberada 41561 4080 5440 0.75 7,640 7,640 7,330 0,31 4,23 11.229 2.245 8,360 07/09 7,080 10/09

1771823 270078 83616 3.23 21,190 21,630 21,190 0,31 -1,44 2.558.919 511.783 27,170 09/09 13,360 03/0956274 2017 20170 0.1 2,790 2,795 2,755 0,01 -0,36 24.353 4.870 4,860 09/09 2,750 03/10

15/05/1990 1X462 Prima 1516204 10319 3428 3.01 442,300 445,500 437,550 0,60 0,14 22.707 4.541 448,000 03/10 210,250 03/09199500 3420 14250 0.24 14,000 14,000 14,000 0,05 0,36 1.615 538 15,500 07/09 13,510 01/10299500 100000 50000 2.0 5,990 5,990 5,950 0,03 0,50 317.448 63.489 6,400 03/10 5,510 03/09

12/01/2009 941x1000 Prima 727813 102221 102221 1.0 7,120 7,170 7,120 0,01 -0,14 69.181 13.836 8,000 03/09 6,100 06/0915/07/1998 1X1 Par liberada 1992000 36000 120000 0.3 16,600 16,600 15,430 0,63 3,94 738.304 147.660 17,830 10/09 7,120 03/0912/12/2009 3X8 Prima 764309 56896 37931 1.5 20,150 20,500 19,700 0,95 4,95 167.651 33.530 41,980 06/09 15,100 03/0916/01/1991 1X5 Prima 5744835 267575 267575 1.0 21,470 21,470 20,930 0,47 2,24 68.591 13.718 36,700 03/09 20,740 03/1022/05/2006 24X100 Par liberada 408120 28500 114000 0.25 3,580 3,650 3,515 0,02 -0,42 684.771 136.954 4,160 09/09 2,050 03/0919/10/2009 1X18 Liberada 77032 9326 9326 1.0 8,260 8,570 8,260 0,31 -3,62 29.900 5.980 10,080 03/09 8,250 02/10

459550 11007 55036 0.2 8,350 8,440 8,350 0,26 3,21 734.255 146.851 8,440 04/10 4,750 07/0915/01/1990 1X10 A la par 2250550 60760 60760 1.0 37,040 37,800 37,040 0,85 -2,24 372.792 74.558 39,900 10/09 24,050 03/09

13074916 3362890 3362890 1.0 3,888 3,933 3,805 0,06 1,65 19.874.118 3.974.823 3,933 04/10 2,050 03/0927/09/2006 1X7 Par liberada 830418 51008 102017 0.5 8,140 8,620 8,080 0,53 -6,11 1.009.763 201.952 8,670 04/10 4,380 03/0907/12/2009 1X3 Prima 164388 47880 15960 3.0 10,300 10,300 10,080 0,03 0,29 54.252 10.850 11,790 06/09 7,000 03/0914/01/2010 12X10000 A la par 11996538 816091 816091 1.0 14,700 14,910 14,510 0,24 -1,61 37.754 7.550 16,400 09/09 8,550 03/0916/01/2003 1X4 Par liberada 2183344 92319 153865 0.6 14,190 14,200 14,105 0,23 1,65 6.019.902 1.203.980 14,650 03/10 8,350 03/0915/01/1992 4X11 Par liberada 1027470 8700 87000 0.1 11,810 11,970 11,790 1,11 10,37 104.163 20.832 12,940 09/09 5,600 03/09

3836455 358101 238734 1.5 16,070 16,555 16,070 0,45 -2,72 4.914.294 982.858 16,575 04/10 10,670 03/0920/03/2010 10X21 Prima 732756 232212 258013 0.9 2,840 2,870 2,770 0,03 -0,87 4.104.506 820.901 3,175 10/09 1,630 03/0917/07/1999 1000X9185 Prima 23684284 1270503 1058752 1.2 22,370 22,400 22,210 0,32 1,45 3.250.898 650.179 24,000 01/10 13,960 03/0908/06/2007 2X5 Prima 140268 160997 100623 1.6 1,394 1,394 1,295 0,11 8,40 1.843.444 368.688 2,070 09/09 1,290 07/0925/06/2009 1X12 Par liberada 312017 159803 79902 2.0 3,905 3,905 3,730 0,20 5,54 365.953 73.190 4,200 01/10 2,320 03/0924/03/2006 16X10000 A la par 265982 82965 27563 3.01 9,650 9,650 9,600 0,05 0,52 2.363 472 9,670 03/10 4,730 03/0923/03/2010 1X2 Liberada 605901 18006 180060 0.1 3,365 3,365 3,340 0,03 -0,88 429.002 85.800 4,570 05/09 2,420 03/0930/09/2002 1000X5514 Prima 3460095 127303 127303 1.0 27,180 27,865 27,180 0,40 -1,47 2.188.078 437.615 32,300 10/09 18,380 03/09

41949 29646 29646 1.0 1,415 1,460 1,415 0,05 -3,08 580.827 116.165 2,435 09/09 0,940 08/0907/12/2009 29 X 100 A la par 5644359 146702 733510 0.2 7,695 7,913 7,695 0,15 2,00 21.677.384 4.335.476 8,781 01/10 3,110 03/0905/06/2008 853X1000 Prima 265307 140004 140004 1.0 1,895 1,910 1,890 0,02 -1,30 284.301 56.860 2,550 05/09 1,820 03/09

308603 112629 112629 1.0 2,740 2,810 2,740 0,06 -2,14 194.998 38.999 3,655 12/09 2,110 04/0902/01/2007 1X35 Par liberada 73332 3240 10800 0.3 6,790 6,800 6,670 0,01 0,15 29.205 5.841 7,680 02/10 5,500 12/0909/03/2010 1X2 Prima 139915 45724 45724 1.0 3,060 3,150 3,060 0,09 -2,86 401.315 80.263 8,600 07/09 3,030 02/1007/06/2004 1X50 Par liberada 2597227 41361 243300 0.17 10,675 11,155 10,675 0,13 -1,20 13.140.507 2.628.101 16,960 05/09 8,040 03/0907/09/2009 29X1000 A la par 12577375 921757 921757 1.0 13,645 13,875 13,645 0,18 -1,34 9.899.535 1.979.907 15,600 01/10 8,490 03/0902/02/2006 1376X1000 A la par 22847 11491 13519 0.85 1,690 1,690 1,650 0,01 -0,88 21.104 4.220 1,765 01/10 1,280 03/09

2455574 106532 213065 0.5 11,525 11,525 11,190 0,25 2,26 7.667.213 1.533.442 13,450 05/09 10,115 02/1019/06/2009 499X10000 Prima 33824968 3939243 5252324 0.75 6,440 6,509 6,440 0,03 -0,42 119.805.409 23.961.081 6,890 09/09 4,460 03/09

13377614 2112032 4224065 0.5 3,167 3,240 3,167 0,09 -2,70 35.342.885 7.068.577 3,580 05/09 2,780 03/0929/05/2008 21X100000 Prima 2449474 743420 953103 0.78 2,570 2,660 2,570 0,14 -5,06 26.489.780 5.297.956 2,707 04/10 1,340 04/09

140177 6980 11633 0.6 12,050 12,050 11,690 0,36 3,08 65.653 13.130 12,050 04/10 8,100 03/0951377 522 17416 0.03 2,950 2,950 2,810 0,14 4,98 64.762 16.190 4,310 12/09 2,810 04/10

16/09/2008 2464X100 Prima 156263 180303 150253 1.2 1,040 1,040 0,990 0,01 1,46 569.638 113.927 3,890 08/09 0,990 04/1030250204 93500 623330 0.15 48,530 49,935 48,530 0,94 -1,90 6.440.125 1.288.025 50,320 04/10 24,600 03/09

18/07/2008 1X1 Prima 28158 22260 22260 1.0 1,265 1,310 1,265 0,02 -1,94 1.034.534 206.906 1,685 01/10 0,830 03/0929/01/2007 123X1000 Prima 2590018 32827 164133 0.2 15,780 16,035 15,780 0,31 -1,93 7.224.875 1.444.975 17,650 09/09 13,770 04/0925/01/2010 5X10000 Prima 245991 210850 1757080 0.12 0,140 0,140 0,134 0,00 3,70 54.789.046 10.957.809 0,217 08/09 0,120 03/0931/10/2008 1X20 Par liberada 254580 33944 16972 2.0 15,000 16,350 15,000 1,35 -8,26 11.071 2.214 22,500 06/09 14,010 02/1013/08/2009 1X18 Liberada 71107 14250 28500 0.5 2,495 2,505 2,450 0,03 1,42 210.641 42.128 3,540 09/09 1,900 03/0915/02/2010 71X10000 A la par 761226 195186 243983 0.08 3,120 3,220 3,120 0,05 -1,58 8.792.045 1.758.409 3,350 06/09 1,700 03/0902/07/1998 1X3 Par liberada 34176 9600 9600 1.0 3,560 3,665 3,510 0,05 1,57 36.882 7.376 4,320 09/09 2,450 03/0901/12/2009 1X45 Prima 8049143 292271 2922710 0.1 2,754 2,852 2,754 0,02 -0,54 27.705.427 5.541.085 3,321 10/09 1,390 03/0905/02/2009 1X10 Par liberada 100% 546032 36969 36969 1.0 14,770 14,770 14,750 0,02 0,14 17.590 3.518 14,770 04/10 7,260 03/0909/11/2007 2X9 Prima 860214 104480 69653 1.5 12,350 13,010 10,880 1,35 12,27 341.144 68.228 32,400 08/09 10,690 04/1022/12/2004 1X2 Par liberada 162923 19100 9550 2.0 17,060 17,650 17,060 0,01 0,06 32.348 6.469 17,940 03/10 10,900 03/0923/02/2007 1X2 Prima 52350 15000 15000 1.0 3,490 3,500 3,490 0,02 0,58 12.007 2.401 5,090 07/09 3,340 03/0906/07/2009 1X2 Con prima 118695 56974 47478 1.2 2,500 2,580 2,500 0,05 2,04 486.512 97.302 5,240 05/09 2,200 03/1024/10/2006 1X3 Prima 155810 32871 328714 0.1 0,474 0,479 0,460 0,02 3,27 1.339.841 267.968 0,590 04/09 0,310 03/0914/07/2009 2X3 Prima 922347 493235 246617 2.0 3,740 3,930 3,530 0,18 5,20 9.184.154 1.836.830 5,185 09/09 1,860 03/0913/03/2006 395X1000 Prima 26799 9972 12465 0.8 2,150 2,150 2,085 0,03 1,42 310.321 62.064 2,820 09/09 1,900 03/0912/12/2009 1X5 Prima 2312993 59845 99741 0.6 23,190 23,490 22,870 0,19 0,83 2.997.020 599.404 23,490 04/10 6,400 03/0922/10/2009 1X2 Prima 439502 116684 19447 6.0 22,600 22,720 22,450 0,50 -2,16 65.006 13.001 26,800 04/09 20,110 02/1030/10/2008 1X10 Par liberada 119520 4337 17347 0.25 6,890 6,920 6,860 0,00 0,00 16.248 3.249 7,650 08/09 5,780 05/0915/05/2008 14X10000 Prima 705617 21914 219136 0.1 3,220 3,220 2,825 0,40 14,18 10.270.021 2.054.004 4,445 08/09 0,950 03/0928/01/2002 1000X35037 Prima 2215461 37027 61712 0.6 35,900 35,900 34,800 1,30 3,76 423.543 84.708 35,900 04/10 18,600 03/0921/01/2003 1000X33333 Prima 64624 13848 57700 0.24 1,120 1,130 1,100 0,02 1,82 289.723 57.944 1,480 09/09 0,630 04/09

493729 66570 277376 0.24 1,780 1,800 1,750 0,03 1,71 449.327 89.865 2,340 05/09 1,490 03/095321522 270540 135270 2.0 39,340 40,295 39,340 1,05 -2,60 2.277.478 455.495 40,390 04/10 27,360 03/09

17/06/2003 1X1 A la par 60554 148021 269129 0.55 0,225 0,227 0,208 0,02 10,29 677.658 135.531 0,287 10/09 0,120 03/09207127 16277 40693 0.4 5,090 5,100 5,080 0,01 -0,20 11.010 2.202 5,300 10/09 4,210 03/09

19/12/2009 1X11 Prima 92878 27277 27277 1.0 3,405 3,545 3,405 0,03 -0,73 493.208 98.641 4,230 08/09 1,640 03/0929/12/2000 1X3439 Prima 22122038 1220863 1220863 1.0 18,120 18,690 18,120 0,53 -2,84 38.677.234 7.735.446 19,095 09/09 11,640 03/09

888309 2922 292207 0.01 3,040 3,250 2,835 0,11 3,75 993.250 198.650 5,520 08/09 1,400 07/09350000 3000 50000 0.06 7,000 7,070 6,700 0,38 5,74 498.484 99.696 8,400 09/09 3,800 03/09

23/10/2008 1X14 Par liberada 2053647 304967 304967 1.0 6,734 7,030 6,734 0,08 -1,17 5.545.354 1.109.070 13,120 09/09 4,960 03/09442176 1951 65026 0.03 6,800 6,860 6,790 0,18 2,72 14.000 2.800 13,520 07/09 6,460 02/10

01/12/2009 1X5 Liberada 114884 77888 129813 0.6 0,885 0,905 0,885 0,01 -1,12 580.602 116.120 1,420 09/09 0,530 03/0908/05/2007 3X8 Prima 113868 7799 77992 0.1 1,460 1,477 1,428 0,06 4,29 1.078.411 215.682 1,805 10/09 0,690 03/0922/12/2000 1000X41238 Prima 1165942 36955 184777 0.2 6,310 6,630 6,310 0,52 -7,61 1.823.745 364.749 7,470 10/09 1,670 03/09

234661 1011 101147 0.01 2,320 2,375 2,320 0,02 -0,85 752.595 150.519 3,510 09/09 1,370 03/0928/06/2005 1X5 Prima 314746 206509 137444 15.025 2,290 2,560 2,270 0,16 -6,72 6.302.426 1.260.485 5,430 03/09 1,760 12/0926/10/2009 72X1000 Prima 179652 26948 44913 0.6 4,000 4,000 4,000 0,10 2,56 548 548 8,500 03/09 3,730 03/1009/05/2008 6X19 Prima 58007 106734 116015 0.92 0,500 0,520 0,496 0,02 -3,85 1.425.214 285.042 0,785 09/09 0,350 03/09

2600561 5590 55896 0.1 46,525 48,000 46,525 1,27 -2,67 1.900.759 380.151 48,000 04/10 21,430 03/0916/07/2009 1X10 Liberada 227700 37513 75025 0.5 3,035 3,060 3,035 0,03 -1,14 64.655 12.931 4,220 06/09 2,745 01/10

2759924 123321 246642 0.5 11,190 12,000 11,190 1,12 -9,06 12.300.879 2.460.175 12,305 04/10 4,460 03/0925/03/2003 1X50 Par liberada 80349144 4563996 4563996 1.0 17,605 18,090 17,605 0,32 -1,76 129.999.303 25.999.860 19,820 01/10 13,960 03/0902/02/2001 185X100 A la par 871843 692855 115476 6.0 7,550 8,000 7,300 0,05 0,67 5.530 1.106 13,400 03/09 7,300 04/1016/10/1998 1X15005 Prima 428857 59840 132979 0.45 3,225 3,380 3,190 0,03 1,10 2.913.155 582.631 3,570 09/09 1,580 03/0921/07/2003 1X5 Par liberada 397399 17468 174681 0.1 2,275 2,340 2,265 0,01 -0,44 1.157.191 231.438 2,725 09/09 1,740 03/0909/11/2007 1X20 Par liberada 141622 18473 12315 1.5 11,500 11,580 11,450 0,10 -0,86 28.651 5.730 12,160 02/10 8,810 03/0922/12/2003 1000X18440 A la par 795925 142200 197500 0.72 4,030 4,060 4,030 0,03 -0,74 55.451 11.090 4,460 04/09 4,030 04/1021/01/2010 687X1000 A la par 43606 90846 363386 0.25 0,120 0,120 0,110 0,01 6,19 26.333.564 5.266.712 0,210 04/09 0,110 04/1006/07/2009 1X1 Liberada 93543 134016 268032 0.5 0,349 0,349 0,346 0,00 0,87 1.117.196 223.439 0,870 04/09 0,331 02/1018/12/2007 1X20 Par liberada 431889 23222 22767 1.02 18,970 18,970 18,700 0,08 0,42 84.789 16.957 19,900 02/10 14,730 03/0914/10/1998 1X20 Par liberada 953983 13981 46604 0.3 20,470 20,600 20,350 0,47 2,35 766.441 153.288 20,600 04/10 13,380 04/09

587359 24994 124970 0.2 4,700 4,700 4,570 0,07 1,51 101.571 20.314 4,780 02/10 2,950 04/0914/12/2009 1X1 A la par 369326 29905 29905 1.0 12,350 12,580 12,350 0,11 0,90 617.204 123.440 14,000 10/09 3,870 03/0930/06/2009 1X20 Liberada 4146513 33279 332786 0.1 12,460 12,920 12,460 0,43 -3,34 2.497.785 499.557 16,040 05/09 12,460 04/1021/12/2007 1X100 Prima 877709 11110 222205 0.05 3,950 4,000 3,950 0,03 -0,88 1.517.663 303.532 5,580 07/09 2,410 03/09

49892 2446 24457 0.1 2,040 2,040 1,990 0,08 4,08 21.800 5.450 2,510 10/09 1,860 04/10

MERCADO CONTINUOTÍTULO FECHA CONDICIONES CAPITALIZ. CAP. SOCIAL N.º (miles) NOMINAL CIERRE MÁX. MÍN. EUROS % SEMANA MEDIA SEM. MÁX. FECHA MÍN. FECHA

AbengoaAbertis AAccionaAcerinoxACSAdol. Dguez.AfirmaAg. Barna. (A)AlmirallAmperAntena 3 TVArcelormittalAvanzitAzkoyenB. GuipuzcoanoB. PastorB. PopularB. SabadellB. SantanderB. ValenciaBanestoBankinterBarón de LeyBavieraBayer A.G.BBVABefesaBod. RiojanasBolsas y MercadosC. DermoestéticaC.A.F.C.V.N.E.CAMCampofríoCatalana Oc.Cem. PortlandCepsaCie Automot.CleopCodereCorp. AlbaCriteriaD. FelgueraDinamiaEADSEbro PulevaElecnorEnagásEnceEndesaErcrosEuropa & C.ExideFaes FarmaFCCFergo AisaFerrovialFersaFluidraFunespañaGAMGamesaGas NaturalGe. InversiónGrifolsIberdrolaIberdrola RenovablesIberiaIberpapelImaginariumInbesosInditexIndoIndra (A)Inm. ColonialInm. del SurInypsaJazztelLingotesMapfreMecaluxMetrovacesaMiquel CostasMontebalitoNatraNatraceuticalNH HotelesNicol. CorreaOHLPescanovaPrimPrisaProsegurPuleva BiotechRealiaRECReno M. (A)Renta 4Renta CorporaciónRepsol YPFReyal UrbisRoviSacyr Valle.San JoséService PointSniaceSol MeliáSolariaSosSotograndeTavex Algod.Tec. ReunidasTecnocomTelecincoTelefónicaTestaTubacexTubos ReunidosUnipapelUralitaUrbasVértice 360ºVidralaViscofánVocentoVuelingZardoya OtisZeltiaZinkia

ÚLTIMA AMPLIACIÓN CAP. BURSÁTIL (miles euros) ACCIONES CONTRATACIÓN SEMANAL RENTAB. SEM. VOLUMEN CAMBIOS ANUALES

ÍNDICES

Nueva YorkDOW JONES

-15,34 (-0,14%)

10.982,01

ParísCAC 40

-63,91 (-1,58%)

3.986,63

LondresFTSE 100

-27,02 (-0,47%)

5.743,96

Madrid

-11,31 (-0,96%)

1.165,91

Barcelona

-7,75 (-0,88%)

874,29

Valencia

-10,43 (-0,96%)

1.077,16

El parqué madrileño cerró la semana conuna caída del 1,18%, arrastrado por la deci-sión de la SEC en Estados Unidos de acusara Goldman Sachs y a uno de sus vicepresi-dentes de un presunto fraude relacionadocon instrumentos de deuda vinculados a hi-potecas «subprime».

El plan de rescate de Grecia acordado el pa-sado domingo por los ministros de Economíay Finanzas de la zona euro y el FMI, dotado con30.000 millones de euros, permitió al Ibex 35alejarse del lado negativo durante cuatro jor-nadas consecutivas y situarse por encima delos 11.500 puntos, su nivel más alto en tresmeses. Sin embargo, Goldman Sachs borró elviernes la decidida apuesta de los inversorespor consolidar la senda alcista del Ibex.

Los expertos explican que este anuncio havuelto a reavivar el temor de los inversores auna nueva oleada de la crisis «subprime»,ahora que el sector financiero comenzaba a re-cuperarse, en especial, en Estados Unidos,donde algunas entidades han comenzado apresentar beneficios.

La semana cerró con pocos valores en po-sitivo, pero dos bancos lograron «colarse» enel lado de los ascensos: Banesto y Santander.

Fantasmas del pasadoEL ANÁLISIS

Renta VariableVALOR PRECIO DIFEREN. MÁX. MÍN.

100,04 0,04 100,04 100,02100,09 0,06 100,09 100,06

BANCAJA 10EM 1 100,00 0,00 100,00 100,00BANCAJA 11EM 1 100,00 0,00 100,25 100,00BANCAJA 11EM 1 100,02 0,00 100,00 100,00

100,00 0,00 100,00 100,00alor 100,00 0,00 100,00 100,00Valor 101,25 0,25 101,25 101,25

41,50 3,50 41,50 41,50155,00 0,00 155,00 155,0011,50 0,00 11,50 11,50

Valor 107,00 0,00 107,00 107,00Valor 4,42 0,00 5,00 4,42Valor 14,80 0,00 13,32 13,32Valor 43,50 2,00 43,50 39,15

100,00 0,00 100,01 100,00100,00 0,00 100,00 99,99100,00 0,00 100,00 100,00

Valor 8,29 0,84 8,3 8,22

B. Valencia 2B. Valencia 3Bancaja 10EM 1Bancaja 11EM 1Bancaja 20EM 1C.A.M. 9-88C. Sagunt 92C. Torrent 88CLH.TCevasaDes. Esp. Sis.Finanzas e inv. valencianasInacsaLibertas 7Logistic S/DO.C.Val.3EM 1O.C.Val.8EM 1ProcisaQuantum 2001

BOLSA DE VALENCIA

El año1.600

1.400

1.200

1.000

800

600

400

11.259,70IBEX 35

La semana

11.900

11.700

11.500

11.300

11.100

10.900

10.700V L M X J V

A 12 M: 1,224%EURIBOR

La semana

1,230

1,228

1,226

1,224

1,222

1,220

1,218V L M X J V

15 de abril 2009 16 de abril 2010

8| Levante EL MERCANTIL VALENCIANODOMINGO, 18 DE ABRIL DE 2010

EMV�LA SEMANA BURSÁTIL

Page 9: FUNDADO EN 1872 Director Ferran Belda Jefe de sección Andrés … · 2012. 10. 10. · Opciones en el Sacro Imperio Romano El investigador de Harvard formula a su vez dos alternativas

DESCRIPCIÓN CUPÓN VENCIMI. P. MEDIO TIR VOL. EURO

OPERACIONES NEGOCIADAS AL CONTADO

VBLE 28/07/10 99,929 200,154 02/03/11 101,425 2,4 12,22

3,76 31/03/11 101,33 2,385 80,06VBLE 04/06/11 100,003 10,912,25 16/09/11 100,11 2,175 501,26

VBLE 10/10/11 100 595,573 05/03/12 102,255 307,6

3,125 02/04/12 102,69 1,731 359,59VBLE 12/04/12 100,03 5512,68VBLE 12/04/12 100 28,132,875 16/04/12 1380,82VBLE 15/05/12 100 91,11VBLE 05/07/12 5000VBLE 22/07/12 100 86,082,375 18/09/12 100,7 2,074 969,14VBLE 01/10/12 96,662 22,63VBLE 22/11/12 96,863 62,06VBLE 08/04/13 100 50000VBLE 01/06/13 99,993 9VBLE 01/12/13 99,997 11,03VBLE 22/12/13 100 53,23VBLE 30/12/13 99,997 24VBLE 01/04/14 94,942 30,77

4 08/06/14 98,939 4,281 73,764 08/06/14 98,768 4,326 28,53 03/11/14 100,146 2,961 1572,14

4,155 10/11/14 30,53 12/11/14 100,084 2,976 810,34

VBLE 15/12/14 99,99 9,98VBLE 16/03/15 99 3,97VBLE 18/03/15 100,002 84,06VBLE 19/05/15 100 54,083,55 15/06/15 95,87 4,464 36,855,75 27/06/15 100,39 5,738 1,02

VBLE 04/07/15 94,526 10,87VBLE 15/08/15 100 60,07VBLE 27/10/15 99,998 55,253,32 12/12/15 90,275 5,344 12,793,7 17/05/16 98,831 3,917 4,5

VBLE 28/09/16 93,5 514,4VBLE 17/10/16 83,988 1852,38VBLE 27/10/16 99,998 1,2VBLE 22/12/16 99,981 506,73VBLE 27/01/17 100 21,02VBLE 15/11/17 100 43,69VBLE 08/01/18 100 57,774,85 27/03/18 100,65 4,745 10,01

VBLE 04/08/18 99,998 7,827,5 28/08/18 104,231 7,01 70,36

VBLE 18/12/18 100 80,19

BPE FinanciacionesCaja MadridCaja MadridCaja Castilla La ManchaCaja MadridLa CaixaA. ESPAÑA-C. CatalunyaA. ESPAÑA-B.CooperativoCAMLa CaixaAVAL ESPAÑA-C. MadridCAMEndesa CapitalLa CaixaAVAL ESPAÑA-BancajaCaixa GaliciaCaja EspañaA. ESP. -Caja DueroCaixa ManlleuCajasurCAICaixa TerrassaCaixa GaliciaAudasaAucalsaAVAL ESPAÑA-C GaliciaDeutsche Bank AGAVAL ESPAÑA-CAMCaja MurciaBankinterSa NostraCaixa CatalunyaAVASACaja EspañaCaixa GaliciaCAMCaixa TarragonaAudasaAucalsaSantander Consumer FnceCaja MadridCaixa TarragonaCaixa PenedèsCaixa TarragonaCaja ExtremaduraCaixanovaAudasaCaixanovaCaja EspañaCaixa Catalunya

MERCADO AIAF RENTA FIJA

Letras de 1 a 3 meses –

Letras a 6 meses –

Letras de 6 a 12 meses 1,194

Letras a 12 meses –

Letras a más de 12 meses –

Bonos de 1 a 2 años 1,095

Bonos a más de 2 años 3,194

Bonos a 3 años 2,046

Bonos a más de 4 años 3,501

Bonos a 5 años 2,729

Bonos a 10 años 3,855

Obligaciones a 15 años 4,380

DEUDA PÚBLICA

MERCADO SECUNDARIO

Bonos 2 A Bonos 3 A Bonos 5 A Oblig. 10 A Oblig. 30 A

VALOR SUBASTADO Vt. 31-10-11 Vt. 30-04-13 Vt. 30-04-15 Vt. 30-04-20 Vt. 30-07-41

Fecha de liquidación 08-09-09 09-02-10 09-03-10 23-03-10 23-03-10

Nominal solicitado 5.016,14 4.655,98 6.675,62 4.752,54 2.579,09

Nominal adjudicado 1.551,11 2.517,48 4.500,00 3.070,34 1.869,09

Precio mínimo aceptado 108,000 98,900 100,750 101,120 98,880

Tipo de interés marginal 1,529 2,662 2,842 3,864 4,768

Precio medio ex-cupón 108,007 98,997 100,870 101,195 99,035

Precio medio de compra 112,577 99,787 100,870 101,875 101,305

Tipo de interés medio 1,526 2,630 2,816 3,855 4,758

Adjudicado al marginal 850,00 605,00 413,08 250,00 300,00

Primer precio no admitido 107,990 98,890 100,730 101,110 98,860

Volumen peticiones a ese precio 125 95 340 40 170

Peticiones no competitivas 1,11 206,48 11,92 10,34 4,08

Efectivo solicitado 5.643,20 4.637,88 6.724,70 4.835,54 2.607,52

Efectivo adjudicado 1.746,13 2.511,11 4.537,67 3.127,35 1.892,48

Ratio de cobertura 3,23 1,85 1,48 1,55 1,38

Anterior tipo marginal - 2,151 2,854 4,096 4,811

EMISIONES DE BONOS Y OBLIGACIONES

Fecha de liquidacion

Nominal solicitado

Nominal adjudicado

Precio minimo aceptado

Tipo de interes marginal

Precio medio ex-cupon

Precio medio de compra

Tipo de interes medio

Adjudicado al marginal

Primer precio no admitido

Volumen peticiones a ese precio

Peticiones no competitivas

Efectivo solicitado

Efectivo adjudicado

Ratio de cobertura

Anterior tipo marginal

A 3 meses A 6 meses A 12 meses

VALOR SUBASTADO Vt. 18-06-10 Vt. 24-09-10 Vt. 18-03-11

Fecha de liquidacion 26-03-10 26-03-10 19-03-10

Nominal solicitado 6,897.67 4.557,60 8.023,22

Nominal adjudicado 1,610.67 1.400,00 4.692,22

Precio minimo aceptado 99.923 99,753 99,150

Tipo de interes marginal 0.334 0,490 0,848

Precio medio 99.925 99,757 99,160

Tipo de interés medio 0.324 0,482 0,838

Adjudicado al marginal 700.00 193,40 500,000

Primer precio no admitido 99.922 99,750 99,149

Volumen peticiones a ese precio 150 50 300

Peticiones no competitivas 10.67 50,00 207,22

Efectivo solicitado 6,891.89 4.545,96 7.952,83

Efectivo adjudicado 1,609.43 1.396,57 4.652,66

Porcentaje de prorrateo – 48,34 –

Ratio de cobertura 4.28 3,26 1,71

Anterior tipo marginal 0.375 0,500 0,897

EMISIONES DE LETRAS

Fecha de liquidacion

Nominal solicitado

Nominal adjudicado

Precio minimo aceptado

Tipo de interes marginal

Precio medio

Tipo de interes medio

Adjudicado al marginal

Primer precio no admitido

Volumen peticiones a ese precio

Peticiones no competitivas

Efectivo solicitado

Efectivo adjudicado

Porcentaje de prorrateo

Ratio de cobertura

Anterior tipo marginal

DIVISAS EQUIVALENCIAS DE UN EURO

0,872 Libras esterlinas1,436 Francos suizos

125,340 Yenes japoneses9,133 Yuanes chinos

39,202 Rublos rusos1,346 Dólares canadienses7,936 Coronas noruegas7,443 Coronas danesas

1€: 1,338 $EURO/DÓLAR

METALESMETAL MERCADO UNIDAD PRECIO VARIACION

ORO Londres Euro/onza 863,009 39,021Madrid Inversión euro/g. 30,885 1,058

Bruto euro/g 29,231 1,002PLATA Londres Dólares/onza 13,680 0,693

Madrid Manufact. euro/kg 592,700 28,220PLATINO Madrid Manufact. euro/g 49,327 2,180PALADIO Madrid Manufact. euro/g 14,721 0,948

MIBOR EURIBOR REF. CECA IRPH BANCOS IRPH CAJAS IRPH ENT

Febrero 10 1,253 1,225 4,875 2,425 3,089 2,813Enero 10 1,232 1,232 5,125 2,487 3,025 2,810Diciembre 09 1,241 1,242 4,625 2,484 3,058 2,819Noviembre 09 1,231 1,231 4,875 2,487 3,123 2,859Octubre 09 1,243 1,243 5,000 2,554 3,182 2,921Septiembre 09 1,261 1,261 4,875 2,362 3,260 2,990Agosto 09 1,334 1,334 4,875 2,811 3,290 3,084Julio 09 1,412 1,412 4,875 2,945 3,375 3,187Junio 09 1,610 1,610 4,750 3,010 3,496 3,294Abril 09 1,771 1,771 5,000 3,355 3,743 3,573

TIPOS DE INTERES (Marzo 2010)

PREFERENCIALES

Mibor (Marzo) 1,199Euribor (Marzo) 1,215Referencia CECA 4,875

IRPH Bancos 2,425IRPH Cajas 3,089IRPH Conjunto Entidades 2,813

Bancos 5,08Cajas 4,75

CREDITOS CONSUMOBancos 9,33Cajas 8,92

Evolución tipos hipotecarios (Febrero 2010)

EMPRESA CONCEPTO FECHA

CRECOC, S.A. General Extra. 27/28-04-2010BME General Ord. 28-04-2010Sinova Medioambiental, S.A. General Ord. 03-05-2010Elecnor General Ord. 18-05-2010Criteria Caixa Corp. General Ord. 19-05-2010

Convocatorias de junta

NOTICIAS DE EMPRESAS

VALOR CONCEPTO BRUTO EUROS FECHA PAGO

Miquel y Costas A Cta. 0,1570 15-04-2010Uralita A Cta. 0,1570 15-04-2010Damm A Cta. 0,0300 15-04-2010Prosegur A Cta. 0,2100 19-04-2010Antena 3 A Cta. 0,1500 21-04-2010B. Santander Comp. 0,2200 01-05-2010Banesto Comp. 0,1350 03-05-2010Bayer A Cta. 1,0300 05-05-2010Fiponsa A Cta. 0,3200 08-05-2010BNP Paribas A Cta. 1,1200 15-06-2010

Reparto de dividendos

EURO STOXX 50 LOS 50 PRINCIPALES VALORES EUROPEOS POR CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL

3.100

3.050

3.000

2.950

2.900

2.850

2.800

La semana del Euro Stox 50

V L M X J V

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

17,17 -2,28 17,57 17,17 48.818.891 25,87 15,5528,15 -1,98 28,95 28,15 25.661.418 43,76 22,8217,20 -3,15 17,82 17,20 36.068.232 31,40 9,996,44 -0,46 6,51 6,44 153.664.643 10,70 4,467,51 -1,31 7,80 7,51 132.939.580 26,75 2,502,80 2,14 2,90 2,74 415.722.732 5,32 1,40

80,15 0,32 82,29 79,89 6.806.342 97,98 46,9687,53 -0,97 90,52 87,53 10.353.059 90,52 39,20

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

120,70 -0,94 123,20 120,70 5.204.202 132,94 81,03

11,36 -0,35 11,40 11,13 104.932.393 26,52 6,91

24,10 -1,75 24,73 24,10 27.704.261 29,52 10,95

18,12 -2,84 18,69 18,12 47.599.921 27,57 11,64

66,87 -1,43 67,84 66,87 16.234.056 100,64 46,52

37,09 -1,20 37,54 36,96 13.090.714 64,49 17,49

54,04 -2,47 55,41 54,04 16.971.274 66,55 37,92

10,49 0,10 10,79 10,48 323.548.556 14,59 4,00

36,00 0,00 36,58 35,86 25.509.804 39,93 23,45

85,35 -2,90 87,90 85,35 6.138.479 92,68 40,31

71,13 -4,96 74,84 71,13 23.721.048 108,86 35,52

45,21 -1,48 46,50 45,21 26.650.908 98,93 19,00

1,12 4,46 1,13 1,07 628.852.444 2,14 0,75

17,61 -1,73 18,09 17,61 155.884.984 22,78 12,73

42,99 -3,11 44,37 42,99 40.484.206 58,90 33,18

148,15 -2,95 152,65 148,15 2.029.789 155,70 143,85

2,20 -0,90 2,29 2,201.463.705.744 5,70 0,72

22,55 -2,25 23,07 22,55 26.933.240 25,25 13,59

43,63 -2,59 44,79 43,63 11.905.557 50,70 22,73

20,00 -0,35 20,20 19,79 31.560.777 31,38 16,40

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

36,75 -4,52 38,56 36,75 13.430.595 38,56 30,005,36 0,93 5,41 5,27 88.629.515 12,09 1,85

86,46 -2,89 89,03 86,46 4.521.223 104,70 55,9892,34 -1,31 94,33 92,34 14.067.938 147,95 46,6447,65 1,01 47,73 47,09 11.496.038 54,09 30,7432,58 -4,37 34,12 32,58 48.285.744 66,22 12,6617,03 0,18 17,58 17,00 53.593.763 27,39 5,8845,95 -2,17 46,97 45,95 22.041.317 104,82 19,9549,40 -1,53 50,34 49,40 22.998.192 56,45 45,5011,05 -1,43 11,32 11,05 226.876.196 16,58 4,6855,35 -2,47 57,60 55,35 23.821.036 74,22 21,3838,39 2,58 38,39 37,40 19.453.901 53,29 22,8913,20 -0,68 13,68 13,20 34.343.515 23,07 6,1118,91 2,70 19,00 18,40 6.741.276 20,17 16,5036,54 3,23 36,72 35,36 36.173.123 66,50 17,4445,56 -1,00 46,59 45,56 18.952.259 63,71 32,5055,99 -3,60 60,38 55,99 42.199.482 89,40 16,8855,12 -1,61 56,86 55,12 6.693.767 135,75 30,6410,00 -0,40 10,13 10,00 101.498.053 15,55 7,9328,37 0,11 28,70 28,28 57.463.819 40,50 18,194,19 0,24 4,23 4,15 251.791.460 8,21 3,25

17,52 -0,40 17,80 17,52 88.821.327 26,93 12,30

Ab InvebAegonAir LiquideAllianz VNAAlstom RGPTArcelor MittalAxa UAPBasf AgBayer AG NABBVABnp ParibasCarrefourCred. AgricolCRH PLCDaimler AGDanoneDT.Bank NADT.Boerse NADT.TelekomE.ON AG NAEnel S.P.A.Eni S.P.A.

France TelecGDF SuezGenerali AssIberdrolaING GroepIntesa S.PaoL'OrealLVMH

Muench.Rueck

Nokia Oyj

Philips

Repsol YPF

RWE AG ST

Saint Gobain

Sanofi-Avent

Santander

Sap Ag

Schneider EL

Siemens Ag

Societe Gral

Telec Italia

Telefonica

Total S.A. B

Unibail-Rod.

Unicred.Ital

Unilever

Vinci

Vivendi Univ

FONDOS DE INVERSIÓN

ABANTE ASESORES GESTION

ABANTE A.GLO 10,82 0,92

ABANTE BOLSA 7,76 1,80

ABANTE P-G 13,05 0,77

ABANTE R.ABS 10,68 0,19

ABANTE SELEC 9,93 1,21

ABANTE VALOR 11,29 0,44

MANR.MUNDIBO 29,00 3,45

MANR.PATRIMO 123,30 -0,07

AHORRO CORPORACION

IBERCAJA 3 11,50 0,00

A.C.ACCIONES 22,63 2,56

A.C.AUSTRALA 4,15 2,65

A.C.CAPITAL1 8,00 0,00

A.C.CAPITAL6 6,42 0,00

AC EUR+50GAR 10,13 0,39

A.C.EUR.M50G 7,77 0,00

A.C.EUR ST50 13,31 1,58

A.C.EUROACCI 4,84 1,65

A.C.EUROPA 7,46 1,88

A.C.EUROMIX 6,01 0,83

A.C.IBEROAME 16,59 2,77

A.C.IBEX35IN 20,98 2,91

A.C.FON.L.P. 11,62 -0,09

A.C.INV.SELE 17,56 2,45

AC RESPON.30 6,08 0,49

AC FONDANDAL 12,06 0,58

ALLIANZ

ALLIA.BOLSA 8,17 1,71

ALLIAN.MIXTO 8,93 0,56

ALLI.R.F.AHO 100,01 -0,14

SELEC.CONSER 5,17 0,39

SELEC.EMPREN 3,90 1,28

SELEC.MODERA 4,59 0,87

RF CORTO EUR 6,27 0,00

B. POPULAR (GESTION PRIVADA)

DEX.PBP B.A. 6,04 0,00

FONEMPORIUM 17,53 0,40

I.MULT.ALTER 5,56 1,62

IB.POPULAR S 5,11 0,59

IBE.BOL.EURO 4,53 0,88

IBERA.TESORE 7,99 0,00

IBERAG.BIOGE 5,41 -0,37

PBP SEL.CREC 3,15 0,95

PBP DIN.FOND 1.233,84 -0,13

IBERAGENT. B 17,10 1,93

PBP MED.P.PL 1.757,60 -0,07

IB.JAPON CLI 9,51 0,00

B. POPULAR (POPULAR GESTION)

EUROV.FOND.P 104,85 0,01

E.CONS.DIN.P 70,68 0,04

E.EURO.ESTE 279,41 3,83

E.GAR.EUROPR 90,30 0,35

E.IBEROAMERI 350,35 2,99

EUROV.GANADO 73,83 0,00

E.GES.AUDAD 94,84 1,61

E.GES.EQUI50 98,06 0,71

E.SELECCION 104,85 0,67

EUR.E.VOLUME 117,45 0,02

E.GES.DEF.15 105,29 0,28

EUR.SECT.INM 90,27 1,23

EUR.GAR.EXTR 82,00 0,27

E.SELEC.OPTI 75,95 -0,04

EUROV. PATRI 82,69 0,00

EUROV. R-F 6,60 0,00

EUROV.CON.DI 112,36 0,03

EUR.GES.MO30 107,71 0,51

EUROV.B.ESPA 264,59 2,75

EUROV.BOL.EU 52,82 1,34

EUROV.BOLSA 268,68 2,82

EUROV.E.U. 75,17 1,57

EUROV.EUROPA 95,42 1,85

EUROV.JAPON 51,02 0,49

EUROV.MIX-15 83,72 0,47

EUROV.MIX-30 82,76 0,94

EUROV.MIX-50 78,50 1,49

EUROV.MIX-70 2,91 1,03

EUR.G.EL.USA 114,36 -0,12

E.PART.V.C.A 83,73 0,02

EUROV.R.F.CO 85,87 -0,01

EUROV.R.F.IN 95,67 0,39

BANCAJA

B.R.V.EURO 559,28 1,21

BAN.GAR.10 7,34 0,00

BANC.REN.FIJ 6,83 0,15

BANCAJ. R.V. 948,22 3,16

BANCAJA CONS 2.045,45 1,54

BANC.INT.II 1.066,13 0,01

B.BRIC N.D 136,11 3,69

BANCAJA E.CO 1.609,88 1,26

BANCAJA GA30 1.264,53 0,58

BANCAJA GA60 1.168,91 1,48

BANCAJA GA90 924,05 2,09

BANCAJA G.16 1.067,16 0,13

BANCAJA R.V. 465,13 1,54

BANCAJA RF 18,72 -0,16

BANCAJA RF D 946,91 0,82

BANC.INT.3 1,14 0,00

BANCAJA RV M 11,59 0,78

BANCAJ.DIVID 1,43 2,10

V.F.90 GLOBA 821,19 2,10

F.VAL.R.V. 1.271,87 3,15

BANCO DE VALENCIA

EUROPA FINAN 708,10 1,61

F. VALENC. R 1.182,23 2,04

F.V.FONDOS60 1.118,03 1,46

F.V.BRIC N.D 1,38 3,62

F.VALE R.F.M 12,21 0,82

F.VALENC R.F 9,89 -0,20

F.VALENCIA E 841,52 1,19

FONDUXO 1.299,36 0,86

FOND-VALEN.I 438,43 1,59

BANC.INT.PRI 1,17 0,00

VAL.FONDOS30 992,63 0,60

F.VAL.INT.3 843,54 0,03

BANCO HERRERO

S.BS G.FIJA6 7,76 0,00

INVERS.50 PR 8,27 0,73

S.BS BON.INT 10,86 0,28

BANCO PASTOR

P.G.BOL.ES.3 833,94 0,40

FONP.ACC.EUR 5,26 0,76

FONP.RF.CORT 6,93 0,00

PAS.GAR.B.MU 3,86 0,00

FONPASTOR 10 26,45 0,08

FONPASTOR 25 86,16 0,26

FONPASTOR 50 83,43 0,60

FONPASTOR 70 191,74 1,08

FONPAS RF 86,76 -0,01

FONPASTOR RV 96,98 1,58

PASTOR G.B.E 6,29 -0,16

P.GAR.B.ES.2 984,05 0,00

P.G.BOL.ESPA 8,53 -0,23

P.G.BOL.MUN2 9,57 0,00

PASTOR G 5 E 865,53 0,00

PAS.DOB.G.5 7,19 0,00

P.DOBLE G.7 7,40 0,00

P.GAR.B.ES4 7,40 0,27

P.DOBLE GAR6 7,33 -0,14

FONP.DEU.PUB 869,55 0,01

BANCO SABADELL

INVERSAB.50 5,48 0,55

INVERSAB.70 15,18 1,05

S.BS EUR.BOL 3,30 1,21

S.BS RENDIMI 10,85 0,09

S.BS DOLARBO 6,21 1,45

S.BS DOLARFI 11,67 0,51

S.BS AM.L.BO 14,55 3,51

S.BS JAP BOL 1,93 1,04

S.BS C.PL.EU 7,98 -0,25

S.BS DEUDAEU 8,43 -0,59

S.BS INT.EU1 18,77 -0,16

S.BS INT.EU3 17,36 -0,17

S.BS ESP.BOL 9,03 1,55

S.BS REN.EUR 8,18 0,00

U.PAT.PRIV.2 18,60 0,16

U.PAT.PRIV.4 11,33 -0,09

U.PAT.PRIV.5 8,53 0,82

FONDO CIERRE SEM%

SEMFONDO CIERRE %

SEMFONDO CIERRE %

SEMFONDO CIERRE %

SEMFONDO CIERRE %

SEMFONDO CIERRE %

SEMFONDO CIERRE %

MERCADO INTERBANCARIO

TIPO CIERRE DIF. %RENTA FIJABONO 10 102,00 0,36RENTA VARIABLEIBEX 35 11.445,00 1,02B.POPULAR 5,92 3,14BBVA 11,24 1,90BME 21,02 2,19

TIPO CIERRE DIF. %

GAS NATURAL 13,74 0,66

IBERDROLA 6,36 2,09

INDITEX 48,60 0,21

REPSOL 18,34 -1,24

SCH 10,79 5,89

TELEFÓNICA 17,14 -0,46

Estas páginas han sido elaboradas con información suministrada por Infobolsa,Mercado AIAF y agencias informativas. Este periódico declina cualquierresponsabilidad por el uso de dichos datos y recomienda que para cualquieroperación consulte previamente con su agente, gestora o entidad.

1 DIA 1 MES 3 MESES 6 MESES 1ANO

Euribor 0,338 0,405 0,644 0,954 1,224

Depósitos 0,312 – – – 1,220

Bonos 0,240 0,272 – 0,530 –

Letras – – – – –

MERCADO DE FUTUROS

9Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 18 DE ABRIL DE 2010

LA SEMANA BURSÁTIL�EMV

Page 10: FUNDADO EN 1872 Director Ferran Belda Jefe de sección Andrés … · 2012. 10. 10. · Opciones en el Sacro Imperio Romano El investigador de Harvard formula a su vez dos alternativas

FONDOS DE INVERSIÓN

BANESTO

B. RENTA V.E 197,25 2,85

B.G.O.2008 11,46 -0,09

B.100%CAP.MO 10,22 -0,10

B.BOLSA 30 8,87 0,00

BAN.BOL.EUR. 5,70 2,11

BAN.G.EURIVI 11,30 0,00

B.M.RF 72/25 6,75 0,59

BANIF 6PLUS 928,08 -0,01

B.BOLSA 30 3 9,45 0,00

B.G.R.2010A 9,27 0,00

ESPEC.EMPRES 12,80 0,00

BAN.IBEX TOT 7,92 -0,25

BTO.IBEX TOP 14,04 -0,14

ESP. REN.FIJ 8,79 0,00

ESPEC.AHORRO 8,23 0,00

BANKINTER

BANKINTER D4 79,30 0,00

BK BOL.ESPA± 1.179,71 3,08

BK BOLSA EUR 2.141,61 1,89

BK GAR.SUP.2 831,51 0,40

BK MULTIS.GA 866,57 -0,32

BK BRIC P2GA 967,25 -0,03

DINERO 2 829,82 0,00

BK DIV.EUROP 1.040,71 2,24

BK SECT.GAR. 94,55 0,02

BK 2012 GARA 727,18 -0,10

BK G.R.40 AN 628,38 0,01

F. MULTIS.50 704,96 0,94

BK MAT.PRIMA 99,76 2,58

BK BOLSA EU. 30,53 1,47

BK BONOS L.P 1.092,65 -0,06

BK GEST.ABIE 25,43 -0,12

BK MIX ESP50 1.431,37 1,58

BK FONDO MON 1.800,86 0,01

BK FUTU.IBEX 89,71 2,86

BK G.REV.40A 1.247,66 0,03

BK G.RES.40A 876,15 -0,01

BK EURO DV.G 1.032,14 -0,04

BK EEUU GARA 912,21 -0,38

BK BRAMEX GA 992,17 0,59

BK CESTA E.G 797,56 0,37

BK TRI.I.GAR 93,71 -0,03

BK MEM.EUR.G 1.339,50 0,00

BK IND. E.50 450,24 1,84

BK IND.AMERI 478,52 1,29

BK IND.JAPON 442,81 1,72

BK SMALL&C.M 1.225,84 2,18

BOLSA ESPA.2 1.114,99 2,89

BK MON.ACT.E 795,48 0,00

BK IBEX D.GA 1.428,46 -0,05

BK FOND.L.P. 89,94 0,49

FONDVA.MIXTO 813,59 0,66

BK ESPANA GA 801,78 -0,15

BK IND.GAN.6 743,06 1,52

F.IBEX G2010 101,48 -0,04

BK IBEX TOPD 919,44 -0,04

BANKOA

IBEX EXT.GAR 1.099,41 0,08

BANK.TOP 3 G 1.046,25 0,44

BANKOA AHORR 105,00 0,01

BANKOA BOLSA 1.279,91 1,49

BK.IBEX106G2 767,55 -0,03

BK TELEC.GAR 847,37 -0,03

BANK.DEU.PUB 91,96 0,00

BANKOA TESOR 873,14 0,00

DINERKOA 1.202,76 0,00

B.GESTI.GLOB 875,32 1,07

BANK.TOP 2 G 850,31 -0,02

FONDGESKOA 226,57 0,70

INVERKOA 109,64 0,14

BANKPYME

B.MUL.TOP FU 8,22 2,31

BANKP.FONDOL 5,20 0,00

BANKP.COMUNI 6,40 1,56

BANKP.IBERBO 16,12 2,36

BANKPY.EURVA 5,51 1,09

BANKPY.MULTS 6,90 0,58

BANKPY.SWISS 26,37 0,27

BANP.EUR.INV 6,50 1,69

BROKERFOND 13,83 0,07

GES.CART.MOD 7,44 0,40

MULTIFIX25RV 15,98 0,44

TOP CLAS75RV 10,99 1,55

BARCLAYS

B.GARAN.12 6,77 0,00

BAR.GARAN.18 6,04 0,00

BARCLAYS B.E 455,36 1,43

BARC.BOL.ESP 25,90 2,63

BARC.BON.LAR 926,34 -0,12

BARC.EUROCAS 928,40 0,01

BARC.GAR2013 1.261,76 -1,01

BARC.GARAN.4 1.270,34 -0,02

B.GARAN.P.2 6,23 -0,16

BARC.GARAN.8 9.002,63 0,02

BARC.GES.25 5,96 0,34

BARC.GEST.50 5,55 0,72

BARC.GESTION 6,38 0,00

BARC.GAR.11 6,73 0,00

B.BOL.ESP.SE 11,86 1,94

BARC.TESORER 878,81 0,00

B.GES.D.150 6,76 0,15

B.GES.DIN300 9,13 0,22

BAR.GARAN.10 8,06 0,00

BARCLA.BON.C 7,01 -0,14

BARCLA.B-USA 3,86 1,04

BARCLAYS B-C 15,73 0,00

BARCLAYS G.1 905,81 -0,03

BARCA G.A.E 7,59 -0,52

BARCLAYS IG1 7,46 0,00

BARCLAYS D.P 6,01 0,00

BARCLAYS M25 15,64 0,51

BARCLAYS MON 6,26 0,00

BARCLAYS R-E 5,94 0,00

BARC.GES.TO 4,49 1,11

BBVA

B BONO2007C 1.439,74 0,01

BB FON 2012 1.269,12 -0,15

PLAN R-2011 93,41 0,01

PLAN R2008 B 8,12 0,00

BBVA 100IBEX 1.077,46 0,00

BBVA FP2012D 10,34 -0,10

P.R.2009 I 10,97 -0,18

BBVA B.INTMF 5,41 2,77

BBVA B.EUROP 66,78 1,32

BBVA BOLSA E 7,42 1,62

BBVA BOLSA P 1.361,33 3,05

BBVA 4 X 3 10,00 0,00

BOLSA FINANZ 357,69 1,99

BONOS CORP.F 9,99 0,00

BBVA CES.GLO 775,34 -0,19

100 IBEX P.2 802,49 0,05

BBVA INDI120 10,05 0,00

BBVA GES.FLE 607,44 0,95

P.RENT.2012 1.124,98 -0,06

BBVA BONO CP 17,04 -0,06

BBVA TESOR 2 11,59 0,00

BBVA TESORER 974,05 -0,02

BBVA B.2010B 1.127,97 0,00

BBVA B.2010 957,19 0,00

BBVABONOSDUR 1.604,10 -0,21

BBVAPLAN REN 1.178,20 -0,01

BONO 2008 975,50 -0,07

BBVA_PAR.R.A 120,47 -0,66

BONO 2007 1.112,68 0,01

DOLAR CASH 65,29 1,13

BBVA.T.5 GAR 944,55 0,07

METROPOLIS 12,79 0,08

PERMANENCIA 13,06 0,00

PLAN RENT10B 106,15 -0,20

UNO-E IBEX35 23,27 2,84

BESTINVER GESTION

BEST.MIX.INT 5,60 1,61

BEST.MIXTO 20,56 0,63

BESTIN.INTER 19,76 2,13

BESTIN.RENTA 11,41 0,18

BESTINFOND 97,79 1,81

BESTINVER B 37,31 0,75

BNP PARIBAS

BNP P. EURO 8,28 -0,12

BNP P.BOL.ES 15,84 1,89

BNP P.CASH 875,31 0,00

BNP P.CONSER 10,20 0,39

BNP P.DINAMI 7,97 1,25

BNP P.EQUILI 12,59 1,11

BNP P.F.SOLI 10,68 0,28

BNP P.G.AS.L 9,26 0,76

BNP P.GLO. 3 10,17 0,49

BNP P.GLO.DI 10,07 0,70

BNP P.INSTIT 8,61 0,81

BNP P.INVERS 4,49 0,00

BNP P.SELECC 4,45 0,67

BNP PA.BONOS 5,13 0,97

BNP PROT.PLU 7,26 0,00

CAIXA CATALUNYA

C.C. BORSA 2 6,57 0,15

C.C.BORSA 9,40 1,70

C.C.CONVERTI 6,98 1,29

C.CAT.B.EURP 3,65 0,82

C.CATA.INDEX 10,27 1,27

C.CATAL.CREI 9,43 0,11

C.CATAL.F.IN 10,01 -0,60

C.CATALUNYA1 7,96 0,00

CAIXA CAT 1A 7,35 0,00

CC BORSA 4 6,56 0,00

CC MULT.MUND 6,08 0,99

CAIXA GALICIA

C.GALICIA IN 11,73 0,00

CAIXA G.EBOL 4,46 1,79

C.GAL.GAR.2 11,44 0,35

CAIXA GAL.MI 570,01 1,14

GAL.REND.GAR 9,53 0,00

GAL.RF 1 9,09 0,00

GALIC.MIX25 7,10 0,70

CAIXA GIRONA

CGIR.EMERG. 18,50 2,92

CGIR.PATRIM 13,58 0,00

CGIR.OPORTUN 5,04 1,19

CAIX.ESTALVI 11,40 0,00

CAIX.EUROBOR 4,75 1,89

CAIX.EUROM20 10,22 0,49

CAIX.EUROM40 8,19 0,85

CAIXAG.RF 2,23 0,00

CAIXA MANRESA

INVERMANRESA 17,50 0,34

INVERMANRES2 11,65 1,12

MAN.CREIXEME 38,24 3,24

MANR.EUROBOR 9,81 4,18

MANR.EVEREST 39,49 -0,13

MANR.GARANT1 139,06 0,04

MA.GAR.E.M50 31,38 0,03

MANR.DINER 122,73 0,00

MANR.MIXT 17,54 2,51

MANR.TRESORE 8,44 0,00

MANRESA BORS 46,14 2,93

MANR.DINAMIC 54,66 2,10

CAIXA NOVA

C.GAR.GLOBAL 10,73 0,47

CAIX.GAR.REN 11,75 -0,25

CAIXAN. GEST 7,54 0,00

AC MONETARIO 10,22 0,00

CAIXA PENEDES

FONP.B.JAPON 5,58 1,79

FONP.B.USA 4,19 1,91

FONP.EURO100 3,86 1,81

FONP.GARANTI 9,71 0,00

FONP.INVERSI 8,09 0,00

FONP.MIXT.EU 12,77 0,70

F.GAR.IN.B.X 10,31 -0,10

FONPEN.DOLAR 8,84 0,90

FONP.MONETAR 10,87 0,00

FONPENEDES 8,93 0,00

CAIXA TARRAGONA

T.SELEC 50 9,09 0,55

CAIXT.CASH 10,46 0,00

CAIXT.DINER 747,30 -0,02

CAIXT.MIXIPC 7,75 -0,13

CAIXT.MIXEUR 6,27 0,32

TARRAGONA 3 8,61 -0,12

TARRAGONAF 5 8,48 0,00

CAJA DUERO

DREAM TEAM F 7,08 1,55

F.CAP.GAR.1 354,53 0,01

F.ACCS GARAN 384,25 -0,01

FONDU PLUS 486,92 1,15

FONDU.INDICE 436,27 -0,01

FOND.EUROPEO 372,25 0,87

FONDUERO EM. 536,03 1,83

FONDUERO GAR 450,24 0,00

FONDUERO EUR 9,45 1,27

FONDUERO MIX 20,14 0,30

FONDUERO SEC 7,29 1,92

GARAN.PLUS 4 8,88 0,00

INVERBONOS 12,81 0,39

FOND.CAP.G.8 359,95 0,05

CAJA ESPAÑA

FOND.INT.V 81,37 0,01

FOND.CON.1 70,97 -0,10

FONDE.E.P. 105,90 0,34

FONDES.CRECI 63,01 0,70

FONDESP SEM 78,65 0,00

FONDESP USA 33,31 0,90

FONDESP. SEC 17,63 0,00

FONDESP.ACUM 90,64 0,04

FONDESP.AHOR 78,32 -0,03

FONDESP.BOLS 120,66 1,61

FONDESP.CATE 65,38 0,17

FONDESP.EMER 112,06 1,81

FONDESP.EMPR 55,74 0,47

FONDESP.FOND 86,08 -0,07

FONDESP.GLOB 87,91 0,35

FONDESP.C.3 93,66 -0,04

FONDESP.JAPO 37,01 0,97

FONDESP.MODE 62,92 0,17

FONDESP.R.AC 89,47 0,06

FOND.G.A.G.5 119,42 -0,07

FONDESP.TESO 85,48 0,05

FONDESP.VALO 42,57 1,79

FONDO 111 1.109,10 0,03

CAJA MADRID

BOLSA EUROPE 5,52 1,99

EMERG.GLOBAL 12,01 3,91

FONDLI 2006 7,88 0,00

M.VAL.PRE.3 9,34 0,11

FONDLIBRETA5 9,30 0,00

M.CRECIM.DIN 118,14 0,41

M.GES.DINAMI 7,05 0,00

M.GEST.ACT50 95,65 0,28

M.RENTA.ANUA 130,29 -0,01

M.RET.DUAL 1 7,05 0,00

M.TELE.GLOBA 2,08 0,96

MA.BOL.JAPON 3,23 1,55

MA.CESTA.OPT 8,17 0,24

MAD.BOL.LATI 175,66 2,86

MAD.EUROAC-G 8,29 0,00

M.DIM.OPTI.1 8,21 0,12

MAD.GEST.ALT 7,10 0,28

MADR.G-A 100 75,35 2,14

MADR.G-A 75 91,28 0,90

M.I.PRE100-I 11,18 -0,09

M.DIM.OPT.II 7,06 0,00

MADRID BOLSA 18,10 2,76

MADRID D.P.E 9,68 -0,21

MADRID DINER 8,33 0,00

MADRID DOLAR 7,06 0,99

M.IBEX PRE95 14,47 -0,07

M.EUROV.100 131,18 0,35

MADRID PREM. 15,08 0,00

MADRID REN T 13,05 0,00

MADRID S-F-G 3,41 2,64

MADRID TESOR 9,53 0,00

MADRID TRIPB 8,44 0,00

PLUS MA.AH.E 9,10 0,33

PLUSMAD.AHOR 9,50 0,63

PLUSMADRID 23,29 2,19

PLUSMADRID 2 12,55 1,83

PLUSMADRID15 10,26 0,10

PLUSMADRID25 7,47 0,40

PLUSMADRID50 6,46 0,77

PLUSMADRID75 5,87 1,19

CAJASTUR

CAJA.BOL.MUN 7,88 0,00

AST.EUROB.GA 7,43 0,00

CAJASTUR R.F 8,95 0,00

AST.R.V.EURO 5,37 1,49

ASTURF. M-RV 7,12 0,98

ASTURF.AHORR 8,47 0,00

AST. R.V.ESP 9,83 2,14

ASTURF.DINER 806,84 -0,06

ASTURF.GLOBA 7,39 0,81

ASTURF.MIXRF 8,26 0,48

ASTURF.PLA-2 7,56 -0,13

ASTURF.RENTA 8,66 0,00

CAJAS.VAL.GA 7,88 0,00

CAJAST.IND.2 7,43 -0,13

CAJAST.M-O 2 7,26 0,00

CAJAST.MUL.O 7,88 0,00

CAM

CAM B. INDI. 8,12 2,83

CAM BONOS 3 0,00 0,00

CAM DIN.PLAT 600,89 0,00

CAM DIN.PLUS 1.043,66 -0,01

CAM DIN.PREM 866,27 -0,01

CAM DINE.AHO 821,10 -0,01

CAM DINER 1 1.318,84 -0,01

CAM EMERGENT 9,57 1,46

CAM EURO.CON 7,30 0,00

CAM FONDEMPR 8,08 0,00

CAM FONMEDIC 24,92 -0,08

CAM FUT.SEL7 7,79 0,00

CAM FUTURO 8 8,75 0,00

CAM FUTURO 9 10,47 0,00

CAM FUTURO G 8,66 0,00

CAM IBEROAME 7,14 0,00

CAM MIXTO 50 7,34 0,54

CAM FUTURO S 851,65 0,01

CREDIT SUISSE

C.SUISSE BOL 142,74 2,42

CS GOVER.E.L 78,17 -0,01

EUROVALENCIA 5,72 0,52

PATRIVAL 8,35 0,96

CS GLOBAL LK 4,82 0,62

GLOBAL VARIA 9,77 0,41

C.SUISSE MON 12,02 0,00

C.S SIGMA 629,62 0,38

EDM GESTION

EDM VAL.1 12,89 0,08

EDM-AHORRO 21,64 0,00

EDM-INVERSIO 36,64 1,88

EDM-RENTA 9,90 0,00

ESPIRITO SANTO

E.S.GAR.T.I2 14,23 0,00

ESP.S.B.USA 6,83 1,76

ESP.S.FONDTE 16,61 0,00

E.S.GLO.DINA 6,20 2,26

ESP.S.PHARMA 10,44 0,57

ESP.C.PLUS 1.576,09 0,02

E.S.REN.DINA 10,85 0,18

FONDIBA MIXT 6,91 0,14

FONDIBAS 11,31 0,53

ES ET.Y SOLD 10,09 0,30

GESCAFONDO 12,06 1,66

GESDIVISA 17,38 1,38

GESRIOJA 8,15 0,49

NR FONDO 1 82,61 0,34

FIBANC

FIBANC ACTIV 8,60 0,00

FIBANC CRECI 14,48 1,04

FIBANC E. RV 5,85 1,71

FIBANC EU.HY 11,10 0,36

FIBANC EUR.G 9,39 0,00

FIBANC EXCEL 9,52 0,32

FIB.FONT.LP 14,96 -0,13

FIBANC G. RV 4,39 1,82

FIBANC INDIC 13,65 2,78

FIBANC LATIN 12,73 2,04

FIBANC M.RFE 11,65 0,43

FIBANC PREM. 986,33 0,01

FIBANC RENTA 22,03 -0,05

FIBANC MED.F 2.473,98 0,01

G.FIN.TRADIN 10,90 0,00

MEDIFOND 23,25 0,39

MEDCORRENT 1.629,21 0,01

MEDIV.GLOBAL 8,78 1,14

MEDIVALOR EU 5,62 1,60

GAESCO-GESTION

FONDOGAESCO 113,85 1,58

BOLSALIDER 10,17 3,05

BONA RENDA 7,99 0,88

CAHISPA EMER 171,04 3,17

CAHISPA EURV 43,42 1,50

CAHISPA MULT 65,64 1,60

CAHISPA RENT 11,88 0,42

CATALUN.FONS 15,25 0,98

COMPOSITUM G 7,24 1,38

CONSTANTFONS 8,93 0,00

EUROFONDO 12,06 1,66

FONDGUISSONA 12,05 0,00

FONSGLOBAL R 8,25 0,36

FONSMANL.BOR 9,23 0,65

FONRADAR INT 9,02 0,78

GAESCO EMERG 178,58 2,96

GAESCO MULTI 42,50 2,07

GAESCO SMALL 7,76 2,19

GAESCO T.F.T 5,57 1,44

GAESCOQUANT 3,07 1,63

IM 93 MIXTO 7,89 0,00

IM 93 RENTA 11,34 1,41

P Y G CRECIM 20,27 0,00

GESINTER

INTERV.A.INT 3,97 2,27

INTERVAL.REN 10,34 0,58

INTERVALOR B 8,82 0,91

INTERVALOR F 4,85 1,65

GEST. NAVARRA

CAN ACCIONES 12,30 1,71

CAN AHORRO 1 785,27 0,03

CAN AHORRO31 820,38 0,02

CAN PROGRESO 1.350,38 0,00

CAN EUROPA 514,27 1,08

CAN GESTIO50 18,55 0,75

CAN INDEX 945,32 0,66

CAN GESTIO15 697,63 -0,04

CAN GESTIO30 721,64 0,32

CAN FLOT.GII 366,48 0,00

CAN PREMIUM 4,38 1,83

CAN AVANZA 764,08 0,03

CAN CONFIANZ 12,08 0,00

IBERCAJA

IB.BOL.EUROP 5,35 1,31

IB.BOLSA USA 5,32 1,88

IBE.C.EUROPA 8,15 0,49

IBERAHORRO 17,97 -0,06

IBERC. CASH2 7,01 0,00

IBERC.BOL.IN 5,82 1,72

IBERC.CASH 7,87 0,00

IBERC.EMERG. 11,39 2,37

I.RENTA EURO 7,23 0,28

IBERC.FINANC 3,46 2,60

IBERC.HIGH Y 5,63 0,18

IBERC.HORIZO 8,82 0,00

IBERCAJA BOL 19,35 2,58

IBERCAJA CAP 20,64 2,03

IBERCAJA FUT 10,67 0,00

INDOSUEZ

CAAM MUL.GLO 860,77 0,27

CAAM ERU.REP 112,05 0,00

INDOSUEZBOLS 1.797,08 1,72

CAAM MULTI.B 613,58 0,07

INVERSAFEI

EJEC.GLOBALF 426,14 1,04

FONGRUM 13,10 0,38

OPRT.GLOBALE 165,65 0,45

F.BOL.R.U 4,94 0,20

LA CAIXA

F.GAR.R.F.P7 6,25 0,00

FON61 B.TECN 1,71 1,75

FONC. 72 BPE 7,14 2,10

FONC. 75 GLO 6,30 0,95

FONC.11 RFCE 16,20 0,00

FONC.17 RVMI 10,18 0,88

FONC.18 RVMI 8,91 0,79

ING D.F.N.M. 12,44 0,08

FONC.25 RFMI 8,06 0,12

FONC.26 RFMI 9,12 0,22

FONC.28 RFMI 8,08 0,12

FONC.29 RVME 10,05 0,20

FONC.30 RFCE 8,08 0,00

FONC.34 RFCE 10,86 0,00

FONC.38 RVME 7,97 0,50

FONC.42 RVME 9,62 0,21

FONC.46 T-E 8,33 0,00

FONC.48 PRFM 8,12 0,12

FONC.5 B-E 24,66 1,34

FONC.53 B-U 5,34 2,06

FONC.56 PRVM 6,57 0,76

FONC.58 RFMI 7,33 0,14

FONC.64 PBE 5,05 0,00

FONC.65 BIE 7,13 0,70

FONC.67 RFLE 7,99 -0,25

FONC.7 RFCE 18,57 0,00

FONCAIXA 102 7,13 0,00

FONCAIXA 103 6,98 -0,14

FONCAIXA 114 6,22 1,93

LLOYDS ESPAÑA

LLOYDS BOLSA 24,30 2,59

LLOYDS RF 1.534,52 0,00

LLOYDS PREM. 842,22 0,00

LLOYDS-FON.I 15,08 -0,13

MAPFRE

BOLSA GVII 8,53 0,59

FMAPFRE B-A 5,39 1,67

FMAPFRE F611 7,27 -0,14

FON.B. GVIII 6,19 -0,16

FOND.BOL.GAR 14,73 0,54

FOND.BOL.GVI 8,10 0,00

FOND.INT.GAR 8,94 0,00

FOND.REN.MIX 8,40 0,36

FONDM.BOL.GV 7,54 -0,13

FONDM.DIVERS 12,29 0,73

FONDM.BOL.GX 7,44 0,00

FONDM.MULTIS 5,18 1,74

FONDMAP.B G4 7,58 -0,52

FONDMAP.B-AS 6,20 1,61

FONDMAP.R.L. 9,85 0,00

FONDMAP.TEC. 1,95 -0,51

FONDMAP-BG 2 6,91 0,00

FONDMAPFRE B 23,90 0,75

FOND. B. GIX 1.151,89 -0,15

FONDMAPFRE R 16,97 0,00

RENTA 4

ALHAMBRA 13,89 0,50

ESPINOSA P-I 10,95 1,64

EUROPA ESTE 22,79 2,98

FONDPUEYO 7,80 0,13

R4 CTA.TRADI 8,07 0,74

R-4TECNOLOGI 2,11 2,37

REN.TES-BOL 80,01 0,35

R4 AHOR.R.F. 12,62 -0,08

REN.4 EUROBO 469,05 1,21

RENPROA CHAR 5,54 1,99

RENTA 4 ASIA 11,00 3,55

RENTA 4 BOL. 21,52 2,65

RENTA 4 FOND 84,34 -0,01

RENTA 4 GLOB 8,03 0,50

RENTA 4 IB35 18,19 2,80

RENTA 4 FLEX 8,37 0,48

RENTA 4 LATI 27,61 3,77

RENTA 4 PREM 6,92 0,14

RENTA EUROCA 10,80 -0,18

RENTA4 A-MIX 5,09 0,39

RENTA4 DELTA 7,66 0,13

RENTA4 JAPON 3,97 3,02

RENTA4CARTER 9,36 1,39

RURALCAJA

R.AHORRO PLU 6.883,44 0,01

RURAL RF 3 1.136,67 -0,07

RURAL RF 3 P 985,87 -0,05

RURAL RF 5 742,98 -0,10

RURAL RF 5 P 1.146,58 -0,09

RURAL RF-INT 553,33 0,86

GES.R.F.PRIV 442,50 0,05

RUR.EUR.2012 813,76 0,02

CESTA CONS20 721,05 0,25

CESTA DEC.80 736,90 1,17

R.INF.GARAN 914,43 -0,03

RURAL EM.R.V 692,70 3,16

RURAL EU.R.V 455,99 1,54

RURAL RV ESP 608,07 2,61

RURAL M. 25 786,91 0,33

RURAL MIX 50 1.358,96 0,79

RURAL M. 75 789,44 1,43

RURALMIX.I25 733,42 0,25

RURAL MULT75 633,86 1,29

RURAL R-F II 593,39 0,03

RURAL TEC.RV 171,71 1,72

SCH

BAN SELECCI1 11,79 0,00

SAN.BO.FONVA 144,42 -0,06

BANIF 2011 15,96 -0,25

CITIFON.AGIL 14,20 0,92

CITIFONDO BO 958,08 -0,26

CITIFONDO PR 1.117,45 0,00

SAN.BOL.GANA 1.336,72 -0,04

FONDO ARTAC 73,39 0,05

S.AHOR.AC.C 115,20 0,05

OPENBA.COR.P 0,16 0,00

SANT.CLI.EU. 755,88 -0,06

S.ACC.LATION 30,97 2,52

SAN.AH.DIAR1 15,67 -0,06

SANT.CLI.EUR 1.394,93 -0,06

SAN.ACC.EURO 2,57 2,33

SANT.EUROIND 6,81 1,47

SAN.MRF90-10 12,11 0,17

SANT.RF.PREM 110,86 -0,02

S.DECIS.CONS 108,74 0,08

B.EXTRA AHOR 914,93 0,02

FONDO CIERRE SEM%

SEMFONDO CIERRE %

SEMFONDO CIERRE %

SEMFONDO CIERRE %

SEMFONDO CIERRE %

SEMFONDO CIERRE %

10| Levante EL MERCANTIL VALENCIANODOMINGO, 18 DE ABRIL DE 2010

EMV�LA SEMANA BURSÁTIL

Page 11: FUNDADO EN 1872 Director Ferran Belda Jefe de sección Andrés … · 2012. 10. 10. · Opciones en el Sacro Imperio Romano El investigador de Harvard formula a su vez dos alternativas

n año más vuelve a publicarseel informe Las Tecnologías de laInformación y las Comunicacio-nes en la Empresa Española, en

esta ocasión el análisis correspondiente a lafotografía del , y una vez más, las em-presas de la Comunitat Valenciana se sitúanpor debajo de la media española de los dife-rentes indicadores que reflejan la implanta-ción y uso de las TIC.

El informe, publicado por Aetic (Asocia-ción de Empresas de Electrónica, Tecnolo-gías de la Información y Telecomunicacio-nes de España) y una prestigiosa consulto-ra, pone de manifiesto que a pesar del im-pulso experimentado durante los últimosaños en España en el desarrollo de la socie-dad de la información, gracias al PlanAvanza impulsado por el Ministerio de In-dustria, la situación de la Comunitat Valen-ciana sigue siendo, como en otros ámbitos,manifiestamente mejorable. Aún habiendocrecido respecto a años anteriores, los prin-cipales indicadores que miden la penetra-ción de las TIC en las empresas de la CV seencuentran por debajo de la media españo-la, lo que se traduce en una menor compe-titividad y en una hipoteca para el futuro denuestro desarrollo económico.

Las TIC son la piedra angular sobre laque se articula el desarrollo de las socieda-des más avanzadas y constituyen un ele-mento esencial para mejorar la productivi-dad, la innovación y la competitividad. Suimplantación y desarrollo contribuyen demanera decisiva al tránsito hacia una eco-nomía de la información y del conocimien-

to que es la que caracteriza el desarrolloeconómico del siglo XXI. Constatar, una vezmás, el retraso de las empresas de la Comu-nitat Valenciana en su implantación, y so-bre todo en momentos de crisis, obliga acuestionar la política —o quizás sea opor-tuno decir la ausencia de política— denuestros responsables autonómicos.

El informe analiza el desarrollo de la so-ciedad de la información articulado en tor-no a tres ejes: el uso de las tecnologías de lainformación, el uso de Internet y el uso delcomercio electrónico. Para cada uno deellos presenta un análisis del grado de im-plantación en las empresas e incluye inte-resantes comparativas entre países, secto-res, tamaño de empresa y comunidades au-tónomas.

En el primero de los indicadores, el usode las tecnologías de la información (orde-nadores personales o equipos informáti-cos) para el desarrollo de la actividad em-presarial, en las empresas de la CV se al-canza un ,, lejos del , de Murciao del , del País Vasco y también pordebajo de la media nacional, que se en-cuentra en el ,. Si comparamos la tasade crecimiento en el período -,en la CV el avance ha sido del , frenteal crecimiento del , en la media nacio-nal. También están las empresas de la CVpor debajo de la media en porcentaje deordenadores interconectados, un ,,frente al , de media española y aleja-dos del y , de Madrid y Murcia, res-pectivamente. Y otro tanto ocurre con elporcentaje de empleados que utilizan or-denador, donde Cataluña, con un , yMadrid, con un ,, quedan lejos de laC. Valenciana con un ,, que otra vezmás está por debajo de la media nacionaldel ,

En la misma situación se encuentra el se-

gundo indicador, el del uso de Internet enlas empresas. Así, el porcentaje de empre-sas con conexión a Internet en la C. Valen-ciana, ,, está por debajo de la mediaespañola en punto y distante del delos puestos de cabeza. También aquí nues-tra tasa de crecimiento en el período -, el ,, es más lenta que la del con-junto de España que alcanza el ,. Esdecir, que al igual que en el primer indica-dor, la diferencia con respecto a la medianacional es cada vez mayor.

El tercer grupo de indicadores es la utili-zación del comercio electrónico, en el quedebemos felicitarnos, al ser la única excep-ción en la que las empresas valencianas seencuentran en la media nacional, el ,,aunque por debajo de Madrid y el País Vas-co, que superan el y respectivamen-te. No obstante, volvemos a quedar por de-bajo de la media nacional en factura elec-trónica, , frente a una media del ,y en publicidad por Internet, el , frenteal ,

El informe propone como resumen unindicador global, medida que sintetiza elgrado de implantación de las TIC en lasempresas españolas. Su construcción sefundamenta en las tres variables y en suanálisis por sectores de actividad económi-ca demuestra la relación existente entre eluso de las TIC y la productividad (medida através del Valor Añadido Bruto medio delsector por empleado), así como la relaciónentre el PIB regional y su valor (a mayor PIBper capita mayor es el indicador de uso enlas empresas). La media nacional del Indi-cador se encuentra en , puntos, situán-dose la Comunitat Valenciana en , pun-tos. Madrid, País Vasco, Cataluña y Navarrason un claro ejemplo de esta relación posi-tiva y directa entre un alto valor de utiliza-ción de las TIC en la empresa, medida a tra-

vés del indicador, y un mayor PIB per capi-ta. Venimos haciendo un seguimiento delinforme desde la edición de y sorpren-de comprobar cómo año tras año la situa-ción no varía: las empresas valencianaspierden el tren de la modernización en TIC.¿Cuál es la causa de este retraso? Desdeluego no parece que lo sean los empresa-rios valencianos, al menos tomados comocolectivo. El informe Objetivo: Competitivi-dad. Reforma del modelo económico valen-ciano, publicado por la CEV, señala que, enlas nuevas estrategias competitivas, el usointensivo de las TIC es, entre otras, una delas características de la nueva empresa in-dustrial en los sectores tradicionales. Tam-bién el informe Los Pilares del Nuevo Mode-lo de Desarrollo Económico Valenciano, pu-blicado por AVE señala la importancia deldespegue de las TIC y la conversión haciauna economía del conocimiento, como unade las principales corrientes del entornoque condicional la evolución futura de laCV. Hay coincidencia en los análisis de losempresarios, como vemos, en la importan-cia capital que tiene para nuestro futurodesarrollo económico asegurar una im-plantación fuerte de las TIC.

Si las empresas de la CV no alcanzan lamedia nacional en implantación de TIC y elcrecimiento de los indicadores en el restode autonomías es superior al nuestro, si laspolíticas del Gobierno de España son lasmismas para todos y si existe una clara con-ciencia por parte de los empresarios valen-cianos en la importancia estratégica de lasTIC, atendiendo a la lógica empresarial deque lo único importante son los resultadosy no las palabras, es forzoso preguntarsequé están haciendo —y sobre todo qué vana hacer— nuestros responsables autonómi-cos para impulsar el avance de las TIC en laComunitat Valenciana.

U

Las empresas pierden el tren de las TIC

11Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 18 DE ABRIL DE 2010

OPINIÓN�EMV

Pedro Montalbán�Empresario y consultor del sector TIC

Tribuna libre

na parte sustantiva de los de-pósitos bancarios en Españatiene un saldo inferior a. euros, la nada desde-

ñable cantidad de millones de las anti-guas pesetas. Las cuentas con este tope es-tán garantizadas por el Fondo de Garantíade Depósitos, lo que quiere decir que en lapráctica gozan de una cuasi garantía delEstado, pudiendo asimilarse en términosde riesgo con deuda del Estado que, paraplazos similares, cotiza por debajo del a través de las llamadas letras del Tesoro.

No hace falta ser muy avispado paraconstatar mediante este dato que la bancaestá haciendo competencia desleal al Es-tado, es decir, a la financiación del déficitpúblico de todos los españoles, ya queofrece un producto de riesgo parecido (ra-ting AAA) con rentabilidades que triplicanlo que correspondería a dicha garantía.¿Para qué comprar letras peor remunera-das que un depósito cuando éste tiene si-milar garantía?, podría preguntarse cual-quier ahorrador.

La consecuencia de ello es un encareci-miento y una mayor dificultad de coloca-ción de las letras del Tesoro, con el consi-

guiente efecto en el bolsillo de todos losciudadanos que, solidariamente, respon-den fiscalmente del cumplimiento de di-chas obligaciones. ¿Por qué se toleran en-tonces los depósitos que reciben esta ga-rantía y tienen una remuneración supe-rior a la del riesgo del Estado para ese mis-mo plazo? ¿Tiene esto algo que ver conque la gran banca se haga con el controldel sector, tras llevarse por delante a lascajas de ahorros, con el visto bueno delBanco de España? Hay quienes piensanque sí, ya que aprovechando la situaciónde tipos de interés bajos se está debilitan-do el margen de las entidades de crédito,con el objetivo por parte de las más fuer-tes de forzar a una situación difícil a lasmenos fuertes, reduciendo así su princi-pal y básico rendimiento recurrente.

La libre competencia permite eso y mu-cho más entre fuertes y débiles pero, en elcaso que nos ocupa, hay un detalle quenos afecta a todos: esta situación la esta-mos financiando los contribuyentes poruna doble vía. Por un lado, sufriendo lacompetencia desleal hacia las letras delTesoro y, por otro, por la necesidad de sa-neamiento —vía Frob— de algunas enti-dades que, debido a este dumping banca-rio, ven peligrar su viabilidad. En definiti-va, una situación que algunas cajas deahorros y algunos bancos medianos cono-cen de cerca, mientras la gran banca im-pone su peso casi sin que nadie se entere.

Dinero. ¿Por qué en España, salvo con-tadas excepciones, no perdieron dinerohasta ahora las entidades de crédito, encontra de lo ocurrido en esta crisis globalen muchos otros países, entre ellos casi to-dos los que van por delante, empezandopor Estados Unidos? Hay varias razonesque lo explican, pero sobre todo hay una:el otrora serio Banco de España impuso alas entidades financieras un sistema deprovisiones anticíclicas, obligándoles aprovisionar en los tiempos de bonanzaunas cuantías que están permitiendo yvan a permitir, al menos en parte, sanearlas pérdidas que produzca la crisis actual,con la economía todavía en recesión, aun-que ya muy cerca de salir y de entrar en ni-veles positivos del PIB.

¿Basta con eso? No. A estas alturas, to-dos sabemos que dichas provisiones novan a ser suficientes para el completo sa-neamiento del sistema, de ahí los proble-mas que nos hacen ver en las cajas deahorros —en parte para cargárselas— ytambién los que no quieren que veamostodavía en la banca, pero que laten nocon menor intensidad; máxime en las en-

tidades medianas. ¿Constituye todo esto un riesgo sisté-

mico que obligue a la intervención o a laaportación de fondos públicos a las enti-dades de crédito? En principio, no. Exis-ten otros mecanismos de protección que,en conjunto, podemos denominar exce-dentes de solvencia, que actúan comocolchones adicionales y que permiten sa-near las provisiones que superen el im-porte de las anticíclicas ya mencionadas.En la práctica, no ponen en situación deintervención una entidad siempre que sucómputo del coeficiente de solvenciasupere el .

Provisiones. Parece un poco lioso perono lo es tanto. Si sumamos las provisionesanticíclicas a los excedentes de solvencia yles restamos las pérdidas y provisionesque va a generar la cartera de inversionesmientras dure la crisis, podremos clasifi-car las entidades de crédito entre viables yno viables. Siempre, eso sí, que los crite-rios de provisiones se apliquen de manerahomogénea a todas las entidades del siste-ma, algo que podría no estar sucediendopara mayor desgracia de las cajas de aho-rros, de por sí ya tocadas por sus riesgosinmobiliarios. Si se estudia el caso con de-talle y se aplica la transparencia que exigeel propio Banco de España a sus supervi-sados, no vaya a ser que alguien se sonrojeen Cibeles y acabe de dilapidar la otrorabuena fama del regulador español, dondese supone que, por mucho que protejan alos bancos frente a las cajas, nadie querráincurrir en la arbitrariedad desde la ins-pección. ¿O sí?

�U

Bancos y cajas frente a frente

José Luis Gómez

Tribuna libre¿Por qué en España, salvo contadasexcepciones, no perdieron dinero hastaahora las entidades de crédito encontra de lo ocurrido en otros países?

Page 12: FUNDADO EN 1872 Director Ferran Belda Jefe de sección Andrés … · 2012. 10. 10. · Opciones en el Sacro Imperio Romano El investigador de Harvard formula a su vez dos alternativas

La profesión de mayoral de reses bravases un oficio que no conoce el paro, los ga-naderos necesitan mano de obra cualifica-da y el éxodo rural no se lo pone fácil, de ahíque en Moraleja (Cáceres) se haya creadouna escuela para jóvenes que quieran for-marse y desempeñar esa labor. Alumnos ydocentes de esa escuela se encuentran deprácticas en la finca charra de Rollanejo, si-tuada en El Cubo de Don Sancho (Sala-manca), donde los quince alumnos del cur-so, todos ellos menores de años, son alec-cionados por especialistas.

Tras seis años de funcionamiento, los re-sultados de la escuela han sido «excepcio-nales», según ha explicado a Efe el coordi-nador del curso, José Luis Castro. Todos losalumnos salen colocados, las ganaderías delidia, incluso las más relevantes de España,«necesitan mano de obra cualificada, ma-yorales bien preparados», añade.

Victorino Martín, Jandilla, Marqués deDomecq, Montalvo, Garcigrande, El Sierroo Sepúlveda, son algunas de las ganaderíasde bravo cuyos mayorales se han formadoen la Escuela de Moraleja.

En este centro, auspiciado por la Juntade Extremadura, se forma a los jóvenes (chi-cos y chicas) en aspectos teóricos y prácti-cos durante . horas, es decir, un año.Maquinaria agrícola, pastizales, veterinaria,manejo de ganado bravo, la monta del ca-ballo, tentaderos, saneamientos, herrade-ros o la alimentación de las reses son algu-nas de los aspectos donde se incide más, yaque «será el mayoral el que tenga en sus ma-nos gran parte del futuro de la ganadería».

Según Castro, la crisis económica quevive España en los últimos años ha provo-cado que este oficio «tenga cada vez más in-terés», ya que el trabajo de mayoral se fuedejando «en personas inmigrantes que ve-nían a España a trabajar de lo que pudie-ran». «Tras el parón laboral de la construc-

ción, los jóvenes se han vuelto a interesarpor las labores del campo, de ahí que cadavez haya más demanda para formarse comomayoral», afirma Castro.

El perfil de los jóvenes aspirantes no valigado exclusivamente a un pasado familiarcon el campo: «Hay gente cuyos padres no

son ganaderos que se forman en este ofi-cio». Más de ochenta jóvenes, procedentesde Madrid, Extremadura, Castilla y León,Valencia o, incluso de México, Ecuador oPortugal, ya se han adiestrado en ese centrode Moraleja (Cáceres), que fue impulsadopor la Asociación de Mayorales de Españadespués de un estudio elaborado hace ochoaños donde se vislumbraba la necesidad deprofesionales.

El último mes de su formación lo pasanen una ganadería de bravo, aprendiendo eloficio directamente del ganadero y, si lohace bien y pone empeño, es más que pro-bable que consiga un contrato laboral.

Eso sí, desde la escuela también sonconscientes de que esa cultura no se obtie-ne de un día para otro, sino que se logra conel paso de los años y con mucho oficio

CARLOS GARCÍA SALAMANCA

emvCoordinación

Vicent [email protected]

RECURSOS HUMANOS, GESTIÓN DE PERSONAL Y OFERTAS DE EMPLEO

Trabajo y formaciónJusto cuando suenan los cantos de sirena sobre la crisis del mundo de los toros y la ilegalizaciónde las corridas, salta a la luz la profesión que no conoce el paro y cuyos profesionales son objetode deseo: los mayorales de ganado bravo

12| Levante EL MERCANTIL VALENCIANODOMINGO, 18 DE ABRIL DE 2010

Las ganaderías de lidia, incluso las másrelevantes de España, necesitan manode obra cualificada, mayorales bienpreparados

Tras el parón de la construcción, losjóvenes se han vuelto a interesar porel campo y cada vez hay más demandapara formarse como mayoral

Trabajar bajo presión puede reducir ladependencia a la nicotina en contra de lacreencia popular de que el tabaco es un mé-todo que usan los fumadores como estra-tegia para manejar el estrés laboral, segúnun estudio realizado por investigadores dela Universidad de Colonia, en Alemania. Elequipo dirigido por Anna Schmidt exami-nó la asociación entre los factores de estréslaboral y la dependencia de la nicotina en trabajadores. Se usó el Test Fagerströmde Dependencia de la Nicotina, una prue-ba estadísticamente válida para valorar ladependencia de la nicotina en fumadores.

Sorprendente resultadoEl resultado demostró que los empleadosque sufrían más estrés en el trabajo fuma-ban menos que aquellos que tenían menospresión, por lo que presentaban menos de-pendencia de la nicotina. No obstante, losautores del trabajo especularon con la po-sibilidad de que este sorprendente descu-brimiento se pudiera explicar por las largasjornadas de trabajo y las estrictas normati-vas sobre el tabaco de tienen las empresas.Según Schmidt, «las pesadas jornadas detrabajo podrían hacer que los empleadosfumaran sólo en su tiempo libre». El traba-jo descubrió también que tener creenciasreligiosas, estar casado y tener un nivel altode estudios tiene importantes efectos a lahora de prevenir el tabaquismo.

EUROPA PRESS MADRID

ESTUDIO EL ESTRÉS LABORALDISMINUYE LA DEPENDENCIA A LANICOTINA, EN CONTRA DE LA IDEAPOPULAR DE QUE LA PRESIÓNINDUCE A FUMAR

Trabajar bajopresión reduceel tabaquismoOficios de oro

Los mayorales de reses bravas no conocen el paro

El mayoral es el alma del ganado bravo en el campo. LEVANTE-EMV

El tabaco, el trabajo y el estrés.

BLOOMBERG

Page 13: FUNDADO EN 1872 Director Ferran Belda Jefe de sección Andrés … · 2012. 10. 10. · Opciones en el Sacro Imperio Romano El investigador de Harvard formula a su vez dos alternativas

13Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 18 DE ABRIL DE 2010

OFERTAS�TRABAJO Y FORMACIÓN

CCOMERCIALESSELECCIONAMOS COMERCIALES PARA EMPRESA

UBICADA EN VALENCIA CAPITALSE OFRECE: Sueldo fijo de 1.000 €, ampliables a 1.200 €

• Fuertes comisiones • Contrato laboral con posibilidad realde indefinido • Trabajo íntegro en oficina • Formación acargo de la empresa.

SE REQUIERE: Experiencia, don de gentes, fuerte capacidadde comunicación. • Estar acostumbrado a trabajar por ob-jetivos.

INTERESADOS contactar de lunes a miércolesde 9.30 a 13.30 y de 16 a 18.30 h.

en el teléfono 963.740.068

emvTrabajo y formaciónRECURSOSHUMANOS,GESTIÓN DEPERSONAL YOFERTAS DEEMPLEO

Para contratarsus anuncios en

esta sección

�96 399 22 4296 399 23 43℡

96 399 22 76��[email protected]

Personalmente, en cualquiera de nuestras oficinas

Tu mejor aliadopara encontrar

trabajo

Cada domingo en

Page 14: FUNDADO EN 1872 Director Ferran Belda Jefe de sección Andrés … · 2012. 10. 10. · Opciones en el Sacro Imperio Romano El investigador de Harvard formula a su vez dos alternativas

14DOMINGO, 18 DE ABRIL DE 2010 | Levante EL MERCANTIL VALENCIANO

TRABAJO Y FORMACIÓN�OFERTAS

Page 15: FUNDADO EN 1872 Director Ferran Belda Jefe de sección Andrés … · 2012. 10. 10. · Opciones en el Sacro Imperio Romano El investigador de Harvard formula a su vez dos alternativas

15Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 18 DE ABRIL DE 2010

ANUNCIOS CLASIFICADOS�TRABAJO Y FORMACIÓN

�ACTIVIDAD extra. Trabajos ca-seros: mecheros, llaveros, abrela-tas, plumas, boligrafos. 902-012165.�TRABAJE desde casa, ratos li-bres, proporcionamos materiales,recogemos producción. 902-830053.�CURSO de energía solar y eólica.Es un sector en auge donde puedesdesarrollarte profesionalmente.Llamada gratuita, 900-172172.�CURSO de electricidad indus-trial. Prepárate para instalar, mon-tar y reparar instalaciones eléctri-cas de baja tensión. Llamada gra-tuita, 900-172172.�MANTENIMIENTO de industrias.Fórmate y hazte un profesional. In-formación gratis, 900-172172.�TECNICO en mantenimiento yreparación de PC. Prepárate paratrabajar en informática. Llamadagratuita, 900-172172.�EN 2010 especialízate. Es tu mo-mento, hazte técnico en energía so-lar. Infórmate gratis, 900-172172.�AUXILIAR administrativo/ a¿quieres ser funcionario/ a? Nodejes pasar ni una oportunidad, in-fórmate gratis, 900-333000.�CELADOR/ a sanitario/ a ¡hayuna plaza esperándote! Nosotros tepreparamos, llamada gratuita, 900-333000.�UN trabajo estable para el que tepuedes preparar en época de crisis,oposita para personal de serviciosen tu ayuntamiento. Llama gratis einfórmate, 900-333000.�EL 2010 es tu año. Prepárate yobtén tu plaza en el cuerpo de po-licía nacional, infórmate gratis enel 900-333000.�NADIE lo hará por ti. Llámanosgratis y prepárate para acceder alcuerpo de bomberos. 900-333000.�POLICIAS locales, bomberos/ as,guardias civiles. ¡miles de plazasofertadas¡. Trabajo fijo con altosueldo. Nuestro sistema de forma-ción garantiza tu aprobado en pocotiempo. Ultima oportunidad, gruposreducidos. Infórmate 900-500030,llamada gratuita�PREPARATE como administrati-vo o aux. Administrativo para tra-bajar en tu ayuntamiento. Requi-sito: graduado escolar. Grupos re-ducidos. Infórmate gratis 900-500030, llamada gratuita�POLICIA nacional, tu futuro ase-gurado en una profesión que te gus-ta. Prepárate con nosotros, llamagratis al 900-300031.�GRADUADO en educación se-cundaria. Obtén el título en tiemporecord, lo necesitas para trabajar.Infórmate gratis 900-500030.�OPOSITA y obtén un puesto fijode celador/ a en centros de salud.Llámanos y te informaremos gra-tuitamente en el 900-500300.

�GRUPO inversor valenciano es-taría interesado en la adquisiciónde asesorías fiscales, laborales enValencia capital o alrededores. In-teresados contactar con srta. Cebriáen teléfono 654-597066.�TAROTISTAS desvios 806. Pro-fesionales con experiencia. altaremuneración. 93-2552355.www.energiavitaldeluniverso.com�CRUCEROS: PERSONAL TIEN-

DAS, RESTAURANTES, COCINA,ELECTRICIDAD, LIMPIEZA, COS-TURA, FONTANERIA, RECEPCION,CARPINTERIA, PINTURA, ETC.MAS 2.000 EUROS/ MES. CRUCE-ROS TODO EL AÑO. SERIEDAD.902-433902.�WWW.TUPROPIAEMPRESAEN-MENOSDE24HORAS.COM tu em-presa por 590 €. Tlf. 690-399839.

�EMPRESA seria necesita taro-tistas con experiencia, para desví-os. 96-5942494.�FONTANERO-CALDERISTA parareparaciones a domicilio precisa Te-leurge, con experiencia mínimo 2años. Imprescindible vehículo yherramientas. Ingresos mínimos4.000 €./mes. Interesados llamar:96-3461114 de 9-14 horas.

�POCERO-CONDUCTOR carnet C-1, precisa importante empresa re-paraciones, disponemos de vehículocon maquinaria apropiada, impor-tantes ingresos, imprescindible ex-periencia sector desatascos. Inte-resados llamar: 96-3485500 de 9-14 horas.�SELECCIONAMOS agentes. Con-trato laboral. Sueldo más comi-siones. Cartera. Buena presencia.No experiencia. 676-651620.�EMPRESA de cobros de morosos,selecciona gestor de cobro. Buenapresencia, responsable, disponibi-lidad para viaja. Incorporación in-mediata. Fijo + comisiones. 96-3849858.

�SELECCIONAMOS técnicos enpresentaciones para Valencia. Seofrece alta s.s fijo mas incentivos.Presentaciones concertadas por laempresa. Requisito coche propio.Enviar curriculum al correo elec-trónico [email protected]�SUPERVISORA telemarketing.Multinacional selecciona señoritapara dirigir en Sedaviº departa-mento de telemarketistas. Im-prescindible experiencia. Se ofrecealta s.s. fijo y jornada completa. In-teresadas enviar curriculum al co-rreo electrónico [email protected]�TELEMARKETISTAS. Seleccio-namos chicas para departamentoen oficina de Sur de Valencia. Va-loramos experiencia en telemar-keting. Posibilidad de media jor-nada de lunes a viernes. Interesa-das enviar curriculum al correoelectrónico [email protected]�EMPLEO Público: ofertadas 4198plazas en la Administración de Jus-ticia. Infórmate en el 96-1199634.�CUERPO de la Policía Nacional:Próxima Convocatoria. Te infor-mamos de los requisitos y temariopara obtener una plaza y trabajarcomo funcionario en el 96-1199634.�PREPARATE para trabajar en elcuerpo de Bomberos de tu ciudad.Próximas convocatorias. Infórma-te en el 96-1199634.�MILES de plazas ofertadas: Jus-ticia, Bomberos, Bibliotecas, Poli-cía Local, etc. Consigue un trabajofijo para toda la vida. Infórmate enel 96-1199634.�TE preparamos para que obten-gas el Graduado en ESO. Infórma-te en el 96-1199634.�CONSIGUE en un tiempo récordel Acceso para Mayores de 25 a laUniversidad. Preparación perso-

nalizada. Infórmate en el 96-1199634.

�EDADES Servicios Sociales, pre-cisa trabajadores para cuidado deancianos, limpieza, canguros, in-ternas 24h, labores domésticas,etc. Valencia. Zona Viveros. 96-0919936.

�FONTANERO profesional conmucha experiencia en fontaneria,calefacción gas se ofrece para tra-bajar. Todo tipo de instalaciones.649-099079, Sergio.�LIMPIEZA, camarero, pinche,chico para trabajar en hotel, bar ocualquier otro trabajo, buena pre-sencia, carnet manipulador de ali-mentos. 664-727215.�JOVEN boliviano se ofrece paracuidados de personas mayores encasa, hospitales y por la noche. Re-ferencias y puntualidad. 620-516021.�COCINERO con experiencia yresponsabilidad, múltiples espe-cialidades, experto arrocero y encocina mediterránea y menús eco-nómicos, se ofrece para trabajar.691-087308.�CHICO se ofrece para trabajarcomo limpia cristales y vitrificadorde pisos. 615-265051.�CONDUCTOR con todos los car-nets, se ofrece para trabajar. 620-649077.�JOVEN de buena presencia, ca-marero con experiencia de 3 años,oficial de primera encofrador 8años. Busco trabajo en cualquier ac-tividad. Carné instalador de gas,conducir y manipulador alimen-tos. 695-134507�ADMINISTRATIVO con ampliaexperiencia de 5 años, polivalente,ordenado, amable, inglés, microsoftoffice, atención telefónica, atencióncliente, se ofrece para trabajar.687-723527.�ALBAÑIL con mucha experiencia,herramientas y vehículo propio,se ofrece para trabajar en empre-sas de reformas o similar. 680-872507.�AYUDANTE de cocina responsa-ble y con experiencia en cocina tra-dicional, arroces, menús a la carta,se ofrece para trabajar en jornadacompleta o por horas. 650-171690.�BUSCO trabajo como cocinero,ayudante de cocina, camarero,operario de mantenimiento conexperiencia demostrable. Disponi-bilidad inmediata. 670-349109.�CHICO latino, se ofrece para lim-piar cristales, pisos, casas, para cui-dar señores mayores. responsa-ble y buena presencia. 606-748651.�AYUDANTE de albañíl o de pin-tor, se ofrece para trabajar. 655-916987.�CERRAJERO profesional se ofre-ce para trabajar en empresas re-lacionadas, aperturas, arreglo per-sianas, averias motor, etc. 666-297196.�AUXILIAR administrativa, cui-dado de niños y ancianos, limpieza,repartidora de propaganda o encualquier actividad. Chica se ofre-ce para trabajar. 661-600836.

�CHICA joven y responsable, seofrece para trabajar de camarera olimpieza. Por horas. Buena volun-tad. 687-041407.�BULGARA 28 años, experienciaen hostelería, comercio y centros deestética busca trabajo. Buena pre-sencia, responsable, trabajadora yextrovertida. 693-473002.�BULGARO se ofrece para traba-jar como portero profesional, conpapeles en regla y permiso paratrabajar. 670-386513.�CHOFER con todos los carnets, seofrece para trabajar , experiencia,conocimientos de mecánica, dis-ponibilidad geográfica nacional einternacional. 639-275916.�LICENCIADA en filologia fran-cesa, imparte clases de francés a ni-ños, grupos o familias, 605-659582,96-3698796.�JOVEN boloviano busca trabajoen soldador o peón de la cons-trucción, con experiencia. 610-384952.�SE ofrece chico con furgoneta Re-nault Kangoo, para transporte depequeñas mercancías o mudan-zas. Precio convenir. 620-806401.�CAMARERO con experiencia, res-ponsable y trabajador, se ofrecepara trabajar. Disponibilidad in-mediata. 661-409947.�CHICA busca trabajo como ad-ministrativa, comercial en inmobi-liaria. Idiomas: ruso y español. Pa-peles en regla. 669-548493.�ESPAÑOLA, buena presencia, seofrece como relaciones públicas, ca-marera y asesora de imagen. Seriay responsable. 678-058545.�ALBAÑIL, joven ecuatoriano conpapeles, oficial de 1ª en la obra,busca cualquier tipo de trabajo.625-808338.�PINTOR, talla, decoración, rielesy cortinas, abrillantado suelos, lim-pieza de locales, viviendas, traste-ros, etc. , se ofrece para trabajar.686-009215.�CERRAJERO profesional, mu-chos años de experiencia en arre-glos de persianas, motores, aper-turas electricidad, se ofrece paratrabajar en empresas relaciona-das. 664-312845.�CUBANA se ofrece como opera-ria líneas de producción, envasa-dora, limpieza en general, mani-puladora alimentos, disponibilidadinmediata, no atiendo llamadasocultas. 670-661670.�CHICA seria y responsable, seofrece para trabajar como ayu-dante de cocina, cuidado de niños,ancianos o limpieza. Muy buenasreferencias. 634-674914.�COCINERO responsable, muy ex-perto, maestro arrocero, se ofrecepara extras. 687-830857.�CHOFER 47 años, valenciano.carnet B-C, busca trabajo en em-presas de reparto, distribución o si-milar. Experiencia. 670-448657.�CHICA boliviana con experienciay referencias, se ofrece para tra-bajar como ayudante de cocina olimpieza por horas. 671-435344.�SEÑOR profesional de hostelería,camarero, cocinero, se ofrece paratrabajar fijo, extras, temporada deverano. Seriedad y profesionali-dad. 686-365218.�CHICA muy trabajadora y res-ponsable, experiencia y referencias,

se ofrece para trabajar en limpie-za casas o ayudante de cocina. Ex-terna o horas. 666-396893.�MUJER, se ofrece para trabajarcomo ayudante de cocina, limpie-za de oficinas, despachos, cocinas,cuidado de niños y ancianos. Porhoras o jornada completa. 625-240617.�CAMARERA con experienca seofrece para trabajar. 633-152131.�COCINERO, experiencia y res-ponsabilidad, múltiples especiali-dades, experto arrocero, se ofrece.635-051133.�SECRETARIA de abogados. 651-854763.�MECANICO y soldador, oficialde primera, se ofrece para trabajar.Mucha experiencia. 678-114511.�ESTILISTA profesional unisex,se ofrece para trabajar en salón depeluquería, alto nivel, referencias.Sueldo a convenir. 648-079917.�CONSERJE o portero, con ampliaexperiencia en mantenimiento deedificios se ofrece. 695-094129.�MECANICO de bombas de pintu-ra o agua, también montador de ca-binas para pintura, busca trabajo.Mucha experiencia. 610-000167.�CONDUCTOR español, con to-dos los carnets, experiencia na-cional e internacional, se ofrecepara trabajar. 666-704472.�CAMARERO con experiencia enhostelería, barra y mesas. 628-521829.�CHICO búlgaro busca trabajo enconstrucción y reformas, of. de 1ª.610-816244.�CHICO de 37 años, serio y res-ponsable, se ofrece para trabajar deportero, conserje, a cambio decasa y pequeño jornal. 96-3221058.�OFICIAL 1ª y peón, se ofrecenpara trabajar, españoles con granexperiencia. 605-264842.�ALBAÑIL de primera se ofrececomo tabiquero, caravista fachadasy reformas, chapador, para em-presas. 649-140793.�FONTANERO y albañíl, respon-sable, con herramienta y carnet deinstalador, se ofrece para trabajar.666-930891.�CONTABLE diplomado con ex-periencia se ofrece para gestionarcontabilidades, fiscal, laboral e im-puestos a PYMES y autónomos.Telf: 692250859�PROFESOR nativo Inglés, conmucha experiencia, da clases a to-dos los niveles. Telf: 655162579�REPONEDOR, mozo, preparadopedidos, experiencia, carnet ma-nipulador alimentos, se ofrece paraValencia o alrededores, jornadacompleta o parcial. Telf: 628339697�CAMARERA con experiencia eidioma Inglés, se ofrece para tra-bajar en hoteles, bares, restau-rantes, pub, por horas, etc. Telf:660801060�AYUDANTE ELECTRICISTA-ELECTRONICO con conocimientos,cursos y FP2 en autómatas, noma-tica, informática, redes, se ofrecepara Valencia o alrededores. Telf:628339697�CONDUCTOR VALENCIANO, conexperiencia en reparto por la Co-munidad Valenciana y nacional,todos los carnes, busca trabajo.Paco. Telf: 622888932

�MUJER española de 42 años, seofrece para trabajar en limpieza,cuidado de niños. enfermos o an-cianos. Interna o externa. 630-691807.�CHICA responsable y seria buscatrabajo en limpieza, cuidado deancianos, niños, buenas referen-cias. 633-204051.�CHICA se ofrece para trabajar enlimpieza por horas. Seria, respon-sable, correcta. 677-604973.�CHICA con buenas referencias yresponsable, se ofrece para traba-jar cuidando niños, personas ma-yores, limpieza, cocinera... tengoexperiencia. 660-207513.�CHICA seria, responsable, seria,busca trabajo para cuidado de ni-ños, personas mayores, externa, en

Valencia, con experiencia. 662-104117.�SEÑORA boliviana, se ofrecepara trabajar en el cuidado de an-cianos. Externa o interna. Refe-rencias y muchas ganas de traba-jar. 697-505451.�SEÑOR serio, se ofrece para tra-bajar en el cuidado de ancianos omayordomo. Seriedad. 686-365218.�CHICA búlgara busca trabajo porhoras, limpieza de casas, escaleras,oficinas, experiencia, zona Valencia.697-442891.�SEÑORA valenciana, seria, res-ponsable, se ofrece para trabajarmañanas u horas, Valencia ciudado urbanizacion cercana. Disponibi-lidad, vehiculo propio. Puntuali-dad. 677-746132.�SEÑORA busca trabajo en lim-pieza o plancha. Por horas. 680-525306.�SEÑORA busca trabajo como lim-pieza, planchadora, etc. Por horas.638-475919.�BOLIVIANO de 45 años, se ofre-ce para trabajar por horas o jor-nada completa en el cuidado depersonas mayores o jardinería.610-323638.�BULGARA, se ofrece para traba-jar en limpieza y plancha por lastardes. Experiencia, seria y res-ponsable. 617-285512.�CHICA latina, se ofrece para lim-piezas, cuidado de personas ma-yores, interna o externa, con refe-rencias y muchas ganas de traba-jar. 662-944465.�BULGARA 48 años, se ofrecepara trabajar en el cuidado de en-fermos y personas mayores, enhospitales o domicilios. Experien-cia y seriedad. Económico. 647-269344.�CHICA de 31 años, busca trabajopara limpieza de casas, oficinas, pa-tios, etc. Por horas en la tarde.Ofertas serias. 676-466213.�CHICA de buena presencia y res-ponsable, se ofrece para trabajarpor horas en limpieza o cuidado deancianos. 626-067340.�CHICA peruana busco trabajocuidando personas mayores, ni-ños y limpieza. Interna, externa opor horas. Experiencia y disponi-bilidad inmediata. 689-153563.�SE ofrece chico con referenciasimportantes y experiencia, para elcuidado de personas mayores, en-fermas, dependientes, llamar: 646-319772.�SEÑORA busca trabajo como lim-pieza, planchadora, por horas. 650-208766.�BULGARA 46 años, se ofrecepara trabajar en el cuidado de en-fermos y personas mayores, por eldía o por las noches. Experiencia yreferencias. Responsabilidad y se-riedad. 647-269344.�VALENCIANA seria, responsa-ble, se ofrece zona Serrería, puer-to, Alameda, avda. Francia, BlascoIbañez, limpieza, cuidado mayores.Hablo valenciano. 606-155973.�BOLIVIANO responsable, se ofre-ce para trabajar en el cuidado deancianos o limpieza de casas ocualquier actividad. Experiencia ybuenas referencias. Mañanas, no-ches o fines de semana. 691-070567.�CHICA búlgara busca trabajo enlimpieza o como empleada de ho-gar. Por horas o interna. 679-303832.�SE ofrece mujer española para elcuidado de niños, enfermos o an-cianos, limpieza, interna o externa.600-022664.�MUJER 35 años busca trabajo ,ecuatoriana, responsable, parafriega platos, restaurantes, lim-pieza, externa o fines semana. 679-619272.�CHICA hondureña busca trabajode interna o externa. 650-361713.�SEÑORA se ofrece para internao externa, limpieza o cuidado per-sonas mayores, experiencia. Telf:610809561�SEÑORITA con experiencia cui-dado niños y ancianos, se ofrecepara trabajar en limpieza por horas,interna o externa. Telf: 677752080

DEMANDAS DOMÉSTICAS312

DEMANDAS GENERALES311

DESEAN TRABAJO310

OFERTAS DOMÉSTICAS302

COMERCIAL DE ALIMENTACIÓN

SOLICITA EMPRESA SELECTA NACIONAL EN CARNES

Para zona de Levante, a comisión699 098 328

110 COMERCIALESSISTEMAS SEGURIDAD

PARA NUEVA APERTURAFijo + comisiones + gasolina + coche

MANDAR CURRÍ[email protected]

DISEÑADORTÉCNICO

EMPRESA DE ILUMINACIÓN

Edad entre 25-45Valorable experiencia

Conocimiento programa SolideiOOndara (Alicante)

Llamar 657 955 968

�SAT Valencia 24 horas, se-lecciona autónomos cerraje-ros, fontaneros y electricistas.96-3169073. [email protected]

OFERTAS GENERALES301

SE OFRECE EMPLEO300

EmpleoOFERTAS DE TRABAJO Y FORMACIÓN

Page 16: FUNDADO EN 1872 Director Ferran Belda Jefe de sección Andrés … · 2012. 10. 10. · Opciones en el Sacro Imperio Romano El investigador de Harvard formula a su vez dos alternativas

En breves

Deportista profesional y entrenador de-portivo aparecen en todas las provincias es-pañolas como ocupaciones de difícil cobertu-ra. También aparecen como empleos compli-cados de cubrir varias profesiones relaciona-das con el trabajo marítimo, como la de ma-quinista naval o la de piloto de buque mer-cante. Al margen de todas las profesionesantes mencionadas, el CODC del segundo tri-mestre de 2010, publicado hoy en el BoletínOficial del Estado (BOE), refleja que en mu-chas regiones hay dificultades para encon-trar médicos de todo tipo (desde especialis-tas en medicina general hasta pediatras o in-cluso psiquiatras) y enfermeros. En concreto,hasta seis comunidades más Melilla necesi-tan especialistas en medicina general por-que no encuentran trabajadores nacionalespara cubrir estos puestos. Es el caso de Astu-rias, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Co-munidad Valenciana y Murcia. EP MADRID

Los opositores a funcionario han aumen-tado debido las dificultades para encontrarun empleo en el sector privado y pese al des-ánimo que podría generar el anuncio de re-cortes en el gasto público por parte del Go-bierno, según Master-D. «Las motivacionesde quienes preparan estas oposiciones son elempleo fijo y un salario justo, ambos objeti-vos primordiales para muchos», indicó lacompañía especializada en formación. Así,«una parte importante» de los alumnos quepreparan oposiciones para funcionario enMaster-D reconocen haberse decidido a opo-sitar no sólo por la ansiada estabilidad labo-ral, sino sobre todo con la esperanza de ob-tener unas retribuciones «más acordes a supreparación profesional». EP MADRID

Mercado Se buscan médicos,deportistas, entrenadores omaquinistas navales

Formación Los opositores afuncionario crecen comoconsecuencia de la crisis

emv Editorial Prensa Valenciana, S. A. DIRECTOR Ferran BeldaJEFE DE SECCIÓN Andrés Hernández de Sá[email protected]

TRABAJO Y FORMACIÓNCOORDINA Vicent [email protected]

Fundado en El Mercantil Valenciano

La consultora valenciana Equipo Huma-no ha impulsado la creación de una funda-ción que lleva su nombre para potenciar ydar continuidad a los diversos proyectosdesarrollados por esta consultora especia-lizada en Recursos Humanos en el marcode formación continua, desarrollo de per-sonas, innovación empresarial y mejora dela competitividad. Nace para dar respuestaa la necesidad de destinar recursos a la in-tegración sociolaboral en condiciones des-favorables, así como para fomentar el im-pulso de la competitividad empresarial através de acciones de apoyo a la I+D+i des-de el enfoque prioritario de los RecursosHumanos como factor clave en las empre-sas. La Fundación centrará sus objetivos, enla promoción del empleo de colectivos des-favorecidos y en la reincorporación de pro-fesionales que hayan sufrido Expedientesde Regulación de Empleo en sus empresas.

En palabras de África Valldecabres, Res-ponsable de la Fundación «pretendemospor un lado favorecer la integración laboraltanto de desempleados como aquellos queacceden al mundo laboral en condicionesde inferioridad, al mismo tiempo que fo-mentamos el I+D+i, con la puesta en mar-cha de proyectos orientados a introducir eluso de las Nuevas Tecnologías en el mundode los Recursos Humanos».

«Piensa localmente y actúa localmente»Equipo Humano cuenta con experiencia enel desarrollo de proyectos tanto en el ámbi-to nacional como europeo, que tendráncontinuidad a través de su Fundación. En-tre alguna de las iniciativas que esta institu-ción pondrá bajo la filosofía, «piensa local-

mente y actúa localmente», destacan losprogramas de orientación laboral y recua-lificación profesional de trabajadores pro-venientes de expedientes de regularizaciónde empleo, proyecto de gestión de la edaden trabajadores del sector metalmecánica,así como estudios de empleabilidad secto-rial en diferentes clusters empresarialespara el desarrollo de proyectos de dinami-zación. Además la Fundación pretendeapoyar a las pymes en la mejora de la ges-

tión de las áreas estratégicas a través de Cen-tral de Recursos para las pymes y en el des-arrollo de proyectos de formación orienta-da, tanto a mejorar habilidades y compe-tencias personales de mandos intermediosy directivos, como al fomento de NuevasTecnologías basadas en software libre y par-ticipación en jornadas y talleres.

Entre los servicios que esta Fundación hapuesto en marcha destaca el servicio de in-serción laboral orientado a la recolocaciónde trabajadores y asesoramiento a deman-dantes. Expertos en inserción laboral de laFundación les ofrecen formación en habi-lidades sociales orientadas a su reincorpo-ración al mercado laboral, desde cómoafrontar una entrevista laboral, el diseño delCurrículum Vitae, etc.

LEVANTE-EMV/AGENCIAS VALENCIA

La Fundación Equipo Humano contará con un servicio de recolocación de trabajadores afectados porExpedientes de Regulación de Empleo en sus empresas y con programas de integración sociolaboral decolectivos desfavorecidos, desde la premisa «piensa localmente y actúa localmente»

Fundación Equipo HumanoUna consultora valencianarecoloca trabajadores en ERE

África Valldecabres: «Pretendemosfavorecer la integración laboral dedesempleados y de aquellos que lleganen inferioridad al mundo laboral».

Formación integral para colectivos más desfavorecidos. LEVANTE-EMV

El pasado de marzo se reunió el Con-sejo Territorial de la Asociación Española deDirección Desarrollo de Personas (Aedipe)para tratar de la situación de los asociadosy en concreto de aquellos de los que no setienen datos para poder establecer una co-municación con ellos. En la reunión se tra-tó también sobre el Master Universitario deGestión de RR HH, Trabajo y Organizacio-nes de la Universidad Miguel HernándezdeElche, de donde salieron nuevos asocia-dos desde el posgrado. También se trataronlas conclusiones del pasado Consejo Na-cional de Aedipe, celebrado en Madrid, el de marzo. Finalmente los asistentes alconsejo acordaron que se gestionen una se-rie de acuerdos entre los Masters de RR HHde forma que los asociados de Aedipe CVtengan descuentos.

LEVANTE-EMV VALENCIA

Reunión del Consejo Territorial de Aedipe en la Comunitat Valenciana

Miembros del consejo se dirigen a los asociados durante la sesión ordinaria celebrada el pasado 23 de marzo. LEVANTE-EMV