fundación hospitalaria muestras

10
Taller Internacional “Manejo de la Emergencia en Perinatología” ORGANIZA AUSPICIAN COMITÉ ORGANIZADOR Dra. M. Cristina Celesia Coordinadora Anestesiología Obstétrica - Hospital Privado de Niños Dr. Sergio J. Paikovsky Subdirector Médico Obstetricia y Ginecología - Hospital Privado de Niños DISERTANTES Oradora internacional Dra. María Bernardette Casillas Sánchez (México) Oradores nacionales Dr. Daniel Fernández Médico Tocoginecólogo. Jefe del Servicio de Obstetricia del Hospital Materno Infantil de San Isidro, Provincia de Buenos Aires. Dra. María del Carmen Junes Coordinadora Interina de Obstetricia del Hospital Privado de Niños de Fundación Hospitalaria. Dr. Miguel Miceli Médico Anestesiólogo/Farmacólogo/Instructor Reanimación Neonatal Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) Dr. Carlos Romero Médico Anestesiólogo Universitario. Staff Hospital Británico de Buenos Aires. Profesor Titular Cátedra Anestesiología USAL. Coordinador Anestesia AAARBA. TEMARIO Causas de Muerte Materna Hemorragia Obstétrica. Infusión de líquidos en situación crítica. Vía Aérea en Obstetricia Preeclampsia-Eclampsia, HELLP RCP en Obstetricia Otras causas de Crisis Obstétrica RCP Neonatal. INVERSIÓN Médicos ......... $300.- Obstétricas ........................ $200.- Enfermeras, Instrumentadoras, Técnicos, Residentes ......... $150.- Personal Fundación Hospitalaria........................................... sin cargo.- Se entregarán certificados de asistencia y certificados SAP (Sociedad Argentina de Pediatría) con aprobación de exámen final. INSCRIPCION PREVIA. CUPOS LIMITADOS. INFORMES E INSCRIPCIÓN [email protected] / 4704-2300 (int 1264) Hospital Privado de Niños FUNDACIÓN HOSPITALARIA Jueves 23 y Viernes 24 Octubre de 2014 – 8 a 18 horas Salón auditorio “Dr. Mario Gutiérrez Leyton”, del Hospital Privado de Niños de Fundación Hospitalaria. Crámer 4601, primer subsuelo, Ciudad de Buenos Aires. Dirigido a anestesiólogos, obstetras, obstétricas, instrumentadores y enfermeros.

Upload: web-champa

Post on 06-Apr-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Fundación Hospitalaria muestras

Hospital Privado de NiñosFUNDACIÓN HOSPITALARIA

Taller Internacional “Manejo de la Emergencia en Perinatología”

ORGANIZA AUSPICIAN

COMITÉ ORGANIZADOR Dra. M. Cristina CelesiaCoordinadora Anestesiología Obstétrica - Hospital Privado de NiñosDr. Sergio J. PaikovskySubdirector Médico Obstetricia y Ginecología - Hospital Privado de Niños

DISERTANTESOradora internacionalDra. María Bernardette Casillas Sánchez (México)Oradores nacionalesDr. Daniel FernándezMédico Tocoginecólogo. Jefe del Servicio de Obstetricia del Hospital Materno Infantil de San Isidro, Provincia de Buenos Aires.Dra. María del Carmen Junes Coordinadora Interina de Obstetricia del Hospital Privado de Niños de Fundación Hospitalaria. Dr. Miguel MiceliMédico Anestesiólogo/Farmacólogo/Instructor Reanimación Neonatal Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) Dr. Carlos RomeroMédico Anestesiólogo Universitario. Staff Hospital Británico de Buenos Aires. Profesor Titular Cátedra Anestesiología USAL. Coordinador Anestesia AAARBA.

TEMARIO • Causas de Muerte Materna• Hemorragia Obstétrica. • Infusión de líquidos en situación crítica.• Vía Aérea en Obstetricia• Preeclampsia-Eclampsia, HELLP• RCP en Obstetricia• Otras causas de Crisis Obstétrica• RCP Neonatal.

INVERSIÓNMédicos ......... $300.- Obstétricas ........................$200.-Enfermeras, Instrumentadoras, Técnicos, Residentes .........$150.-Personal Fundación Hospitalaria ...........................................sin cargo.-Se entregarán certificados de asistencia y certificadosSAP (Sociedad Argentina de Pediatría) con aprobación de exámen final.

INSCRIPCION PREVIA. CUPOS LIMITADOS.

INFORMES E INSCRIPCIÓ[email protected] / 4704-2300 (int 1264)

Hospital Privado de NiñosFUNDACIÓN HOSPITALARIA

Jueves 23 y Viernes 24 Octubre de 2014 – 8 a 18 horasSalón auditorio “Dr. Mario Gutiérrez Leyton”, del Hospital Privado de Niños de Fundación Hospitalaria. Crámer 4601, primer subsuelo, Ciudad de Buenos Aires.

Dirigido a anestesiólogos, obstetras, obstétricas, instrumentadores y enfermeros.

Afiche A3 Taller MEP.indd 1 09/10/2014 01:03:35 p.m.

Page 2: Fundación Hospitalaria muestras
Page 3: Fundación Hospitalaria muestras
Page 4: Fundación Hospitalaria muestras
Page 5: Fundación Hospitalaria muestras
Page 6: Fundación Hospitalaria muestras

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Prof. Gerardo GonzálezDirector de Estudios Instituto ARCIS

Lic. Claudia FracasDirectora Instituto ARCIS

Lic. Marcela RoccaRepresentante Legal

Instituto Sup. de Enfermería

El Instituto de Arte y Ciencias de la Salud teniendo en cuenta que

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ha cumplido satisfactoriamente todos los requisitos reglamentarios del Plan de Estudios RMEGC2932/11,le confiere el título de

EnfermeroCon el espacio de definición institucional orientado al área materno infantil,

se extiende el presente diploma en la Ciudad de Buenos Aires a los 12 días del mes de diciembre de 2014.

Una iniciativa de

Page 7: Fundación Hospitalaria muestras

Al realizar las compras, comience por los productos que no necesitan refrigeración y deje para el final los que se encuentren refrigerados

Los alimentos listos para consumo no deben permanecer fuera de la heladera por más de una hora antes de ingerirlos, recalentarlos, refrigerarlos o freezarlos.

Evite cortar la cadena de frío, transpórtelos de manera refrigerada y protegidas del sol.

Para descongelar los alimentos, hágalo colocando los productos congelados dentro de la heladera, o utilice microondas o sumérjalos en un flujo continuo de agua fría.

Form:330. Rev:0

Área Ambulatoria y Guardia Área Ambulatoria y Guardia

www.hpn.org.ar

Evitemos elSíndrome Urémico

Hemolítico

Algunas recomendaciones

Las primeras manifestaciones suelen ser la diarrea que puede ser acuosa y frecuentemente con sangre. Otros síntomas son palidez, decaimiento, irritabilidad, alteración de conciencia.

Signos y síntomasa tener en cuenta

Prevención cuando compramos al imentos

Una diarrea con sangrees una consulta obligada

Cuidado Personal

Lávese las manos luego de ir al baño.

Utilice natatorios habilitados y cuide la cloración en piletas particulares.

Si su hijo tiene diarrea evite que concurra a la guardería, natatorios y jardines de infantes.

HPN Folleto SUH ok.indd 1 09/04/2014 03:50:49 p.m.

Page 8: Fundación Hospitalaria muestras

Es una enfermedad grave que se pro-duce por la ingesta de una bacteria que contamina alimentos, utensilios o las manos de las personas.La bacteria productora de la toxi-na es la Escherichia Coli Enterohe-morrágica.

Es una enfermedad transmitidapor alimentos contaminados.

Afecta principalmente el fun-cionamiento de los riñones, pudiendo también atacar otros ór-ganos o funciones del organismo. Los cuadros graves cursan con insuficien-cia renal y anemia severa.

Nuestro país tiene una incidencia muy alta de pacientes afectados.

La prevención depende de todos, con los cuidados que deben tenerse en la

manipulación de los alimentos para evitarla contaminación con la bacteria.

Si se duda sobre la calidad del

agua se recomienda hervirla o

agregar dos gotas de lavandina

por litro de agua, agitar y

dejar reposar 30 minutos

antes de ingerirla.

Luego de manipular alimentos, en

especial las carnes, lave bien los

utensilios y las superficies de corte

con agua y lavandina.

Evite el contacto en la heladera, de la carne cruda con otros alimentos, utilizando estantes o recipientes diferentes.

Cocine correctamente la carne,en especial la carne picada.

Lávese las manos antes de manipular alimentos.

Utilice diferentes cuchillos para cortar carnes y trozar otros alimentos.

Descarte yogures o postrecitos parcialmente consumidos.

Lave cuidadosamente frutas y verduras.

Luego de cambiarle los pañales lávese las manos y las de su bebé.Consuma jugo de frutas pasteurizados.Se puede prevenir

Algunas recomendacionesSíndrome Urémico Hemolítico¿Cómo se produce

la enfermedad?La bacteria llega a la su-perficie de los alimentos por contaminación con materia fecal durante el proceso de faena de

los animales o por su posterior procesa-

miento y manipulación.Por contaminación tam-

bién puede encontrarse en el agua, la leche y las verduras.

Las piletas de natación pueden ser reservorio de estas bacterias.

Los más afectados son los me-nores de 5 años, aunque también puede manifestarse en niños más grandes y ra-ramente en adolescentes y adultos.

En la Argentina es la principal causa de insuficiencia renal

aguda en niños.

Manipulación de los alimentos

Es conveniente comer las carnescocidas y no jugosas

HPN Folleto SUH ok.indd 2 09/04/2014 03:50:51 p.m.

Page 9: Fundación Hospitalaria muestras

Carrera de Enfermeríaorientada al áreamaterno infantil

Se ruega puntualidad

Una iniciativa de

12 de diciembreDeheza 2723, Cuidad de Buenos Aires

Page 10: Fundación Hospitalaria muestras

Una iniciativa de

Programa

• Ingreso de la Bandera de Ceremonia.

• Ingreso de la primera promoción de Enfermeros.

• Himno Nacional Argentino.

• Palabras de la Directora de la Escuela de Enfermería Lic. Claudia Fracas.

• Entrega de diplomas y medallas a las egresadas promoción 2014, a cargo de la Representante Legal del Instituto Superior de Enfermería, la Lic. Marcela Rocca, y la Lic. Claudia Fracas.

APONTE, María de las NievesARTEAGA BERRIOS, Elizabeth RosarioDAVILA RIOS, LizFRESCOTTI, Verónica NataliaGAITAN, Florencia LucíaMEDINA, Débora EvangelinaROMAN, Ariadna YamilaSOLIS RODRIGUEZ, Sandra Liliana

• Palabras de despedida de una egresada.

• Video de vivencias académicas de las egresadas.

• Entrega de premios a los egresados, a cargo del Director de Estudios Prof. Gerardo González.

• Palabras de la Representante Legal del Instituto Superior de Enfermería, la Lic. Marcela Rocca.