fundaciÓn de arequipa

8
FUNDACIÓN DE AREQUIPA Mayta Cápac es el cuarto Inca .Hijo de Lloque Yupanqui y de Mama Cora. Se distinguió por ser altanero y valiente. Al conquistar las regiones de Cusco , Puno y Arequipa, y llegar al valle de Chili, algunos de los súbditos, encantados por la belleza del paisaje y el extraordinario clima, le pidieron al inca poblar la comarca, a lo que el Inca respondió : “Ari, qquepay” frase quechua que significa “si, quedaos”. Según se dice, tres mil hombres se quedaron en estas tierras. El jefe de los ayllus, llamado Manco, inicio la conquista del antiguo dominio e invadió el valle del antiguo cusco, donde fundo el señorío de los incas (principios del S. XII ) que mas tarde se convertiría en el imperio del imperio del Tahuantinsuyo. DON JUAN DE LA TORRE uno de los primeras alcaldes de la cuidad de Arequipa fue uno de los trece de la isla del gallo. El 15 de Agosto de de 1540, Don Garci Manuel de Carbajal, Teniente de gobernados y Gobernador, por mandato del gobernador Francisco Pizarro, fundo la Villa de la Asunción de Nuestra Señora del Valle Hermoso de Arequipa, en el sitio denominado la Chimba (San Lázaro) en la margen izquierda del Rio Chili. Al momento de fundación Arequipa tenía solo 51 vecinos. SIMBOLOS DE AREQUIPA La Bandera

Upload: melsum

Post on 25-Jul-2015

79 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUNDACIÓN DE AREQUIPA

FUNDACIÓN DE AREQUIPAMayta Cápac es el cuarto Inca .Hijo de Lloque Yupanqui y de Mama Cora. Se distinguió por ser altanero y valiente.

Al conquistar las regiones de Cusco , Puno y Arequipa, y llegar al valle de Chili, algunos de los súbditos, encantados por la belleza del paisaje y el extraordinario clima, le pidieron al inca poblar la comarca, a lo que el Inca respondió : “Ari, qquepay” frase quechua que significa “si, quedaos”. Según se dice, tres mil hombres se quedaron en estas tierras.

El jefe de los ayllus, llamado Manco, inicio la conquista del antiguo dominio e invadió el valle del antiguo cusco, donde fundo el señorío de los incas (principios del S. XII ) que mas tarde se convertiría en el imperio del imperio del Tahuantinsuyo.

DON JUAN DE LA TORRE uno de los primeras alcaldes de la cuidad de Arequipa fue uno de los trece de la isla del gallo.

El 15 de Agosto de de 1540, Don Garci Manuel de Carbajal, Teniente de gobernados y Gobernador, por mandato del gobernador Francisco Pizarro, fundo la Villa de la Asunción de Nuestra Señora del Valle Hermoso de Arequipa, en el sitio denominado la Chimba (San Lázaro) en la margen izquierda del Rio Chili.Al momento de fundación Arequipa tenía solo 51 vecinos.

SIMBOLOS DE AREQUIPALa Bandera

El 15 de Agosto de 1540 los vecinos solicitaron al rey de España les considera un Estandarte en reconocimiento, Conquista y Pasificación del nuevo mundo y lealtad a la corona. Lucas de Martínez de Begazo encargado de gestionar y trasladar el Blasón de España.

Page 2: FUNDACIÓN DE AREQUIPA

El EscudoEl Rey Carlos V le concede la jerarquía de Ciudad; y por Real cedula que expidió en Fuenzalida el 7 de Octubre de 1541, Le otorga el Escudo de Armas.

Himno De ArequipaHasta antes de 1937 no contaban con Himno Oficial que fuera interpretado en sus fechas más solemnes.El Autor de Este Himno fue el notable escritor y poeta Emilio Pardo del Valle y su música del conocido Compositor y Ejecutante Aurelio Díaz

LUGARES TURÍSTICOSCalle Granada: El más importante Monumento religioso Colonial que conserva Arequipa es el Monasterio de Santa Catalina. Fue fundado en Setiembre de 1579, después de mas de 20 años de gestiones, en su interior se conforma un verdadero vario de la Arequipa Colonial.

Calle Córdoba: Cuenta la historia que Arequipa en 1559 tenía tres conventos donde se pasaban vacaciones sacerdotales. Donde podemos encontrar, Callejuelas, Claustros, Celdas, Fuentes y Jardines.

Tinajas de Barro: Una especie de Cántaro de tamaños grandes y cortados en forma irregular vertical, utilizados por las monjas en los conventos como recipientes para lavar la ropa debido a su gran tamaño

Page 3: FUNDACIÓN DE AREQUIPA

Mirador de Yanahuara: Distrito de callejuelas angostas y tortuosas, viejísimas casa con huertas familiares, famosa en otros tiempos, ubicado a un costado de la plaza de Yanahuara y de la Iglesia de San Juan Bautista, construida en 1750. Se encuentra el famoso mirador adornado con Arquerías de sillar y ladrillo rojo.

Molino de Sabandia: Pasando el rio del mismo nombre a dos quilómetros de distancia de Paucarpata, es notable su andenería incaica y el molino que data de 1785, construido enteramente de Sillar.

Claustro Mayor: Santa Catalina tiene 3 Claustros y un Centenar de cedas dispuestas formando seis calles y un pasaje, conformando un verdadero barrio de la Arequipa Colonial.

VESTIMENTAS TÍPICAS DEVESTIMENTAS TÍPICAS DE AREQUIPAAREQUIPA

DANZAS TIPICAS DEDANZAS TIPICAS DE AREQUIPAAREQUIPA

Page 4: FUNDACIÓN DE AREQUIPA

Montonero Arequipeño: También conocida como la Marinera Arequipeña que se remonta a las rebeliones de los años 1867 y 1895.

Turcos de Caylloma: De carácter religioso interpretado por los campesinos del lugar en honor a su Santa Patrona la Virgen de la Asunción.

Camile: Es la danza de la siembra que se ofrece en la fiesta de San Isidro el Labrador, el 24 de Mayo en el Distrito de Coporaque (Cailloma).

Wititi:

Se realiza en tributo ala Pachamama.

Los Negrillos: Representan a los esclavos negros, imitan satíricamente a los Moros y a los soldados Españoles que tuvieron bajo dominio a los pueblos de Maca, Tuti Cabanaconde y Coporaque pertenecientes al Valle del Colca.

PLATOS TÍPICOS DEPLATOS TÍPICOS DE AREQUIPAAREQUIPA

TRADICIONES DETRADICIONES DE AREQUIPAAREQUIPA

Page 5: FUNDACIÓN DE AREQUIPA

MAPA POLÍTICO DEMAPA POLÍTICO DE AREQUIPAAREQUIPA

LUGARES TURÍSTICOS DELUGARES TURÍSTICOS DE AREQUPAAREQUPA

Page 6: FUNDACIÓN DE AREQUIPA

APELLIDOS Y NOMBRES:

JUAN MANUEL SUMARIA LLACMA

PROFESORA:

MILAGROS VÁSQUEZ

GRADO:

INICIAL 3 AÑOS

AREQUIPA - 2011