funciones quÍmica

15
FUNCIONES QUÍMICA En química, el grupo de algunas sustancias compuestas que poseen propiedades químicas semejantes, denominadas propiedades funcionales, recibe el nombre de función química. Cuando un determinado compuesto posee características como acidez o basicidad, solubilidad en agua, reactividad de acuerdo con determinada función química, se dice que este pertenece a esta función química. Las funciones químicas son divididas de acuerdo con la división clásica de la química. Existen cuatro tipos de función inorgánica: óxido, ácido, base y sal. El criterio de clasificación de una sustancia en una de esas funciones es el tipo de iones que se forman cuando ella es disuelta en agua. En función de la naturaleza inexistente de los compuestos químicos, las funciones pueden primariamente ser divididas entre funciones inorgánicas que son las funciones de compuestos que no poseen cadena carbonada, que es la principal característica de esos compuestos. Están divididas en ácidos, bases, sales y óxidos. 1.ÓXIDOS QUIMICA GENERAL - UNPRG Página 1

Upload: joseluistorresa

Post on 10-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

quimica

TRANSCRIPT

Page 1: FUNCIONES QUÍMICA

FUNCIONES QUÍMICA

En química, el grupo de algunas sustancias compuestas que poseen

propiedades químicas semejantes, denominadas propiedades funcionales,

recibe el nombre de función química. Cuando un determinado compuesto

posee características como acidez o basicidad, solubilidad en agua, reactividad

de acuerdo con determinada función química, se dice que este pertenece a

esta función química. Las funciones químicas son divididas de acuerdo con la

división clásica de la química.

Existen cuatro tipos de función inorgánica: óxido, ácido, base y sal. El criterio

de clasificación de una sustancia en una de esas funciones es el tipo de iones

que se forman cuando ella es disuelta en agua.

En función de la naturaleza inexistente de los compuestos químicos, las

funciones pueden primariamente ser divididas entre funciones inorgánicas que

son las funciones de compuestos que no poseen cadena carbonada, que es la

principal característica de esos compuestos. Están divididas en ácidos, bases,

sales y óxidos.

1.ÓXIDOS

Los óxidos son compuestos binarios que resultan de la combinación de los

elementos con el oxígeno.

Los son de dos clases: óxidos básicos u óxidos propiamente dichos y los

óxidos ácidos o anhídridos.

QUIMICA GENERAL - UNPRG Página 1

Page 2: FUNCIONES QUÍMICA

CLASIFICACIÓN DE LOS ÓXIDOS

CLASIFICACIÓN FORMADORES EJEMPLOS

básicos metales con nox +1 o +2 y del

grupo 1A e 2A

CaO, FeO, K2O

ácidos o anídridos metales con nox +5, +6 e +7 y

ametais con cualquier nox, excepto

C+2, N+1 y N+2

SO3, Cl2O, Mn2O7

neutros C+2, N+1 e N+2 NO, CO, N2O

anfóteros Los más comunes están formados

por los metales RaI, Da, BuN, Da,

BrA, BReMBA

Al2O3, MnO2,

ZnO, PbO, SnO

salinos, mixtos o

dobles

metales con nox medio +8/3 Pb3O4, Fe3O3

Obs: los óxidos anfóteros se comportan como óxidos básicos en presencia de

ácidos y como óxidos ácidos en presencia de bases.

Obs2: los óxidos mixtos son la "suma" de los óxidos formados por un elemento,

o sea, es una nube con todos los tipos de óxidos de ese elemento:

FeO + Fe2O3 → Fe3O4

Los óxidos básicos:

Son los compuestos que resultan de la combinación de un elemento

electropositivo o metal con el oxigeno.

NOMENCLATURA DE LOS OXIDOS:

Se les designa con el nombre genérico de óxido, seguido del nombre de metal

que se les da origen.

QUIMICA GENERAL - UNPRG Página 2

Page 3: FUNCIONES QUÍMICA

Oxido de sodio Na₂O

Oxido de potasio K₂O

Oxido de litio Li₂O

Oxido de bario BaO

Oxido de magnesio MgO

Óxido de zinc ZnO

Oxido de calcio CaO

Oxido de aluminio Al₂O₃

Cuando un mismo metal origina dos óxidos diferentes, como consecuencia de

su valencia variable, se hace terminar el nombre del metal en oso para el

compuesto menos oxigenado y en ico para el más oxigenado. Ejemplos:

Oxido cuproso Cu₂O

Oxido cuprico CuO

Oxido ferroso FeO

Oxido ferrico Fe₂O₃

Se les llama óxidos básicos porque al combinarse con el agua originan los

hidróxidos o bases, cuyas soluciones tiñen de azul la tintura y el papel de

tornasol.

QUIMICA GENERAL - UNPRG Página 3

La terminación OSO corresponde al oxido en el cual el metal actúa con menor valencia y la terminación ICO para

aquel en que tiene mayor valencia.

Page 4: FUNCIONES QUÍMICA

Los óxidos ácidos o anhídridos:

Son los compuestos que resultan de la combinación de un elemento

electronegativo o metaloide con el oxígeno.

NOMENCLATURA DE LOS ANHÍDRIDOS:

Se les considera con el nombre genético de anhídrido seguido del nombre del

mataloide que les da origen, terminado en oso en el compuesto menos

oxigenado y en ico para el compuesto más oxigenado.

Ejemplos:

Anhídrido sulfuroso SO₂

Anhídrido sulfúrico SO₂

Anhídrido nitroso N₂O₃

Anhídrido nítrico N₂O₅

Si se originan mas de los anhídridos se antepone al nombre especifico el prefijo

hipo o hiper según convenga, para indicar que es menos oxigeno que el

terminado en oso o mas oxigenado que el terminado en ico. Ejemplos:

Anhídrido hipocloroso Cl₂O

Anhídrido cloroso Cl₂O₃

Anhídrido clorico Cl₂O₅

Anhídrido hiperclorico Cl₂O₇

QUIMICA GENERAL - UNPRG Página 4

La terminación OSO corresponde al compuesto en que el metaloide actúa con menor valencia y la terminación

ICO para aquel en que tiene mayor valencia

Page 5: FUNCIONES QUÍMICA

Se les llama oxido básicos, porque al combinarse con el agua dan lugar a los

ácidos (oxácidos), cuyas soluciones tiñen de rojo la tintura y el papel de

tornasol.

nota: a las combinaciones oxigenadas del nitrógeno con valencia +1, +2 y +4 y

la del carbono con valencia +2 se les llama óxidos y no anhídridos.

NOMENCALTURA GENERAL DE LOS OXIDOS

Con el propósito de uniformizar la nomenclatura, actualmente todas las

combinaciones oxigenadas de los elementos se designan con el nombre

genero de OXIDO seguido del nombre del elemento, precedidos de los prefijos

numéricos mono (1), di (2),

Tri(3),tetra(4), penta (5),hexa (6),o hepta (7), para indicar el número de atomos

de cada elemento en el compuesto .

FORMULA DEL COMPUESTO NOMBRE DEL COMPUESTO

CO Monoxido de carbono

CO₂ Dióxido de carbono

Cl₂O₃ Trióxido de dicloro

Cl₂O₅ Pentoxido de dicloro

Cl₂O₇ Heptaoxido de dicloro

N₂O₅ Pentoxido de dinitrogeno

FeO Monóxido de fierro

Fe₂O₃ Trióxido de difierro

CuO Monóxido de cobre

Nota: se suele suprimir el prefijo mono, cuando no es necesario. Así, se dice

simplemente: oxido de carbono (CO), oxido de fierro(FeO),oxido de cobre

(CuO),oxido de magnesio (MgO),oxido de calcio(CaO),etc.

QUIMICA GENERAL - UNPRG Página 5

Page 6: FUNCIONES QUÍMICA

NOMENCLATURA STOCK: En este sistema no se usa la denominación de

anhídrido ni los prefijos numéricos. Todas las combinaciones del del oxigeno

con los elementos, metales y metaloides, reciben el nombre general de oxidos

seguidos del nombre del elemento con su valencia entre parentisis y en

números romanos. Tampoco se usan las terminaciones oso e ico. Ejemplos:

FeO

Fe₂O₃

Oxido de fierro(II)

Oxido de fierro(III)

SO₂

SO₃

Oxido de azufre(IV)

Oxido de azufre(VI)

Cl₂O₃

Cl₂O₅

Cl₂O₇

Oxido de cloro(III)

Oxido de cloro(V)

Oxido de cloro(VII)

HgO

Hg₂O

Oxido de mercurio(II)

Oxido de mercurio(I)

2. ÁCIDOS:

Los ácidos son sustancias que tienen sabor agrio y se caracterizan por poseer

en sus moléculas uno o más átomos de hidrogeno, sustituibles por un metal o

elemento electropositivo.

Atiendo a su composición, se acostumbra a diferenciar dos clases de ácidos:

A) Los hidrácidos: son ácidos que carecen de oxigeno en su estructura

molecular. Resultan de la combinación de ciertos elementos

electronegativos o metaloides, con el hidrogeno.

Se les designa con el hombre genérico de acido seguido del nombre latino del

metaloide que lo origina terminando en hídrico.

QUIMICA GENERAL - UNPRG Página 6

Metaloide + Hidrogeno = Acido hidrácido

Page 7: FUNCIONES QUÍMICA

Ejemplos:

El fluor origina el acido Fluorhidrico HF

El cloro origina el acido Clorhídrico HCl

El bromo origina el acido Bromhídrico HBr

El iodo origina acido Iodhidrico HI

El azufre origina el acido sulfhidrico H2S

NOMENCLATURA STOCK DE LOS HIDRACIDOS: en esta nomenclaura

loshidracidos se designan con el nombre del ion negativo seguido de las

palabras de hidrogeno: fluoruro de hidrogeno (HF). Cloruro de hidrogeno

(HCl), bromuro de hidrogeno e ioduro de hidrogeno (HI).

B) Los oxácidos: son ácidos oxigenados que provienen de la combinación

de los anhídridos con el agua.

Se les designa con el nombre genérico de acido seguido del nombre

específico del anhídrido que lo origina, ejemplos:

El anhídrido sulfuroso origina el acido sulfuroso:

SO2 + H2O = H2SO3

El anhídrido sulfúrico origina el acido sulfúrico:

SO3 + H2O = H2SO4

Radicales ácidos: son los grupos iónicos formados por los átomos que

quedan cuando una molécula de un oxácido pierde sus iones de hidrogeno.

Estos radicales son negativos, con valencia igual al número de iones

QUIMICA GENERAL - UNPRG Página 7

Anhídrido + Agua = Acido oxácido

Page 8: FUNCIONES QUÍMICA

hidrogeno que tenía el acido, y se comportan en las reacciones como un

grupo unitario.

El acido sulfuroso H2SO3 Contiene el radical sulfito SO=3

El acido sulfúrico H2SO4 Contiene el radical sulfato SO=4

El acido nitroso HNO2 Contiene el radical nitrito NO-2

El acido nítrico HNO3 Contiene el radical nitrato NO-3

El acido clórico HClO3 Contiene el radical clorato ClO-3

El acido brómico HBrO3 Contiene el radical bromito BrO-3

El acido iódico HIO3 Contiene el radical iodato IO-3

El acido fosfórico H3PO4 Contiene el radical fosfato PO≡4

NOMENCLATURA STOCK DE LOS OXÁCIDOS: esta nomenclatura designa

a los oxácidos con el nombre radical acido seguido de la denominación de

hidrogeno. Así en los ejemplos citados se dice sulfito de hidrogeno, sulfato

de hidrogeno, nitrito de hidrogeno, nitrato de hidrogeno, clorato de

hidrogeno, bromato de hidrogeno, iodato de hidrogeno, y fosfato de

hidrogeno, respectivamente.

PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS:

Los ácidos presentan algunas propiedades comunes que lo diferencian:

a) Tienen sabor agrio (sabor acido).

b) Reaccionan con los metales formando sales y desprenden hidrogeno.

c) Reaccionan con los hidróxidos, produciendo sales.

d) Cambian de color a las sustancias denominadas indicadores; así, por

ejemplo, todos los ácidos enrojecen la tintura de tornasol.

QUIMICA GENERAL - UNPRG Página 8

Page 9: FUNCIONES QUÍMICA

e) Al disolver en el agua origina iones. Así, el acido nítrico origina unión

H+ y el ion nitrato NO-3. El acido sulfúrico, produce dos iones H+ y un

ion sulfato, como se indica a continuación:

H2SO4 2H+ + SO4=

Los ácidos inorgánicos se llaman también “ácidos minerales” y cuatro de ellos

constituyen la columna vertebral de la industria, son: el acido clorhídrico, el

acido sulfúrico, el acido nítrico y el acido fosfórico.

3. BASES

Bases son, según Arrhenius, compuestos que en medio acuoso se disocian,

liberando como anión OH y un catión diferente de H. La teoría actual de Lewis

define como base una sustancia capaz de donar un par de electrones.

CLASIFICACIÓN DE LAS BASES

a) De acuerdo con el grado de disociación

Es el mismo cálculo usado en los ácidos

Fuertes: α = 100% → bases formadas por metales de los grupos 1A y

2A. Cuando el Grado de Ionización es prácticamente 100%. Es el caso de los

hidróxidos de los metales alcalinos y de los metales alcalinos terrosos, que ya

son iónicos por naturaleza.

Débiles: α < 5% → cuyo Grado de Ionización es, en general, inferior a

5%. Es el caso del hidróxido de amonio y de los hidróxidos de los metales en

general excluidos los metales alcalinos y alcalinos terrosos; que son

moleculares por su propia naturaleza

NOMENCLATURA DE LAS BASES

a) Cuando el catión posee nox fijo

hidróxido de + catión

Ejemplo:

QUIMICA GENERAL - UNPRG Página 9

Page 10: FUNCIONES QUÍMICA

KOH= Hidróxido de Potasio

b) Cuando el catión no presenta nox fijo

hidróxido de + catión + sufijo O hidróxido + catión + nox en algarismo romano

Ejemplos:

Fe(OH)₂ = hidróxido de hierro II o hidróxido ferroso

Fe(OH)₃ = hidróxido de hierro III o hidróxido férrico

5. SALES

Las sales son compuestos que en medio acuoso se disocian, liberando por lo

menos un catión diferente de H⁺ y por lo menos un anión diferente de OH¯.

Son definidos, muy limitadamente, como compuestos binarios resultantes de la

reacción de un ácido y una base.

Obs: Cuando están disueltos en agua, sus iones disociados adquieren

movilidad y se vuelven conductores de electricidad.

CLASIFICACIÓN DE LAS SALES

a) de acuerdo con la presencia de oxígeno

Sales haloides: no poseen oxígeno

Ejemplos: NaI,K Br

Oxisales: poseen oxígeno

Ejemplos:CaCO^3,MgSO₄

b) de acuerdo con la presencia de H+ u OH-

Sal normal: está formado por la neutralización completa entre un ácido y

una base. No posee ni H+ ni OH-

Ejemplo: HCl+NaOH→NaCl+H₂O

QUIMICA GENERAL - UNPRG Página 10

Page 11: FUNCIONES QUÍMICA

Hidrogenosal o hidroxisal: está formado en una reacción de

neutralización cuando el ácido y la base no están en proporción

estequiométrica. Siendo así, hay una neutralización parcial, sobrando H+ u OH-

Ejemplo (hidrogenosal): H₂CO₃+NaOH→NaHCO₃+H₂O

Ejemplo (hidroxisal): Mg(OH)₂+HCL→Mg(OH)Cl+H₂O

Sal mixta: la sal presenta en su fórmula más de un catión o más de un

anión diferentes. Está formado a partir da neutralización de un ácido por más

de una base o de una base por más de un ácido.

Ejemplo: Al(OH)₃+HCl+H₂SO₄→AlClSO₄→3H₂O

NOMENCLATURA DE LAS SALES

a) para sales haloides

metal + uro de catión

Ejemplo:

NaCl = cloruro de sodio

b) para oxisales

Usamos una extensión de la tabla de óxidos ácidos y oxiácidos, pues la

nomenclatura de los oxisales también depende del nox.

- -óxidos ácidos y

oxiácidosoxisales

nox prefijo sufijo sufijo

+1 o +2 hipo oso ito

+3 o +4 - oso ito

+5 o +6 - ico ato

+7 (hi)per ico ato

QUIMICA GENERAL - UNPRG Página 11

Page 12: FUNCIONES QUÍMICA

Excepciones: Como los elementos B+3, C+4 y Si+4 solo poseen sufijo "ico" en

la forma de ácido, cuando son sales, se usa siempre el sufijo "ato".

Ejemplos:

KNO ₂(nox N = +3) = nitrito de potasio

NaClO (nox Cl = +1) = hipoclorito de sodio

KMnO₄ (nox Mn = +7) = permanganato de potasio

Obs: cuando en la fórmula de la sal hay un hidrógeno, agregamos el prefijo "bi"

al nombre del catión.

NaHCO₃ = bicarbonato de sodio

QUIMICA GENERAL - UNPRG Página 12