funciones de relacion 3º eso

6

Click here to load reader

Upload: fmgalanbustillos

Post on 01-Jul-2015

1.660 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUNCIONES DE RELACION 3º ESO

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: SISTEMAS

NERVIOSO Y ENDOCRINO

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: RESPUESTAS A ESTÍMULOS

FUNCIONES DE

RELACIÓN

DEFINICIÓN: Acción conjunta de los SISTEMAS DE COORDINACIÓN, que garantiza

la supervivencia del individuo en ambiente cambiante y a menudo hostil. Capta

ESTÍMULOS del medio externo por medio de los RECEPTORES SENSORIALES y

elabora las RESPUESTAS más eficaces para la supervivencia.

SISTEMAS DE COORDINACIÓN: NEURO ENDOCRINO:

COMPONENTES: SISTEMA HORMONAL Y ENDOCRINO que controla las funciones ccorporales para coordinar los sistemas del organismo.

RECEPTORES SENSORIALES: Envían la información del estímulo al sistema hormonal o endocrino.

RESPUESTA: El sistema neuroendocrino elabora la mejor repuesta que puede ser de dos tipos: o RESPUESTA HORMONAL Y NERVIOSA A LOS A ESTÍMULOS AMBIENTALES EXTERNOS: Constituye

el COMPORTAMIENTO. Se ejecutan acciones o movimientos del SISTEMA LOCOMOTOR (sistema muscular y esquelético).

o RESPUESTA HORMONAL Y NERVIOSA A LOS A ESTÍMULOS AMBIENTALES INTERNOS: Constituye la homeostasis (mantiene el medio interno en equilibrio, se encuentra dentro de unos límites estrictos la concentración de glucosa en sangre, la temperatura ,etc)

SISTEMA NERVIOSO DEFINICIÓN: Gigantesca red formada por neuronas (células del tejido

nervioso) que interpreta, almacena y da respuesta a la información del

mundo exterior y del estado del cuerpo.

NEURONAS: Presentan EXCITANBILIDAD, capacidad de percibir estímulos

de medio externo e interno y elabora RESPUESTAS basadas en la

producción y transmisión de IMPULSOS NERVIOSOS que son pequeñas

corrientes eléctricas.

SINAPSIS (COMUNICACIÓN ENTRE NEURONAS):

SINAPSIS: Punto de comunicación entre dos neuronas. Incluye partes especializadas de dos neuronas, más la hendidura sináptica que las separa.

HENDIDURA SINÁPTICA: Espacio que separa las dos neuronas en la sinpasis.

NEUROTRANSMISORES. Sustancias químicas que transportan el impulso nerviosos de una neurona a otra. Se encuentran dentro de VESÍCULAS SINÁPTICAS.

BOTONES SINÁPTICOS: Parte de cada neurona que consituye la sinapsis, vierte o recibe los neurotransmisores.

MODO DE ACCIÓN: 1. Impulso nervioso llega al botón sinpatico y se vacían las vesículas con neutrotransmisores en la

hendidura sináptica. 2. Los receptores de la siguiente neurona reciben los neurotransmisores y se genera un nuevo

estímulo en la segunda neurona que desencadena otra vea la aparición de manifestaciones eléctricas similares al estímulo inicial.

Page 2: FUNCIONES DE RELACION 3º ESO

SISTEMA NERVIOSOS CENTRAL

ORGANIZACIÓN DEL

SISTEMA NERVIOSOS

PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO:

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Encéfalo y medula con la mayoría de los cuerpos neuronales.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: Formado por los axones ,o fibras nerviosas ,de la neuronas que se acumulan formando nervios.

o Sirve de comunicación entre SNC y resto del cuerpo.

SISTEMA NERVIOSOS AUTÓNOMO: Constituido por centros nerviosos del encéfalo y nervios craneales y raquídeos de la musculatura lisa de las vísceras. Regula funciones como LATIDO CARDIACO, RESPIRACIÓN, TEMPERATURA fuera de la acción voluntaria.

TIPOS DE NERVIOS:

SEGÚN DE DONDE PARTE: o 12 PARES DE NERVIOS CRANEALES que parten del encéfalo. o 31 PARES DE NERVIOS RAQUÍDEOS que parten de la médula

SEGÚN FUNCIÓN: o NERVIOS SENSORIALES RECIBEN ESTÍMULOS DE LOS SENTIDOS Y LO LLEVAN AL SNC. o NERVIOS MOTORES MANDAN ORDENES A LOS MÚSCULOS PARA QUE SE MUEVAN O A LAS

GLÁNDULAS PARA DESENCADENAR UNA SECRECIÓN GLANDULAR. o NERVIOS MIXTOS: Con las dos posibilidades

MÉDULA ESPINAL

DEFINICIÓN: Parte del sistema nervioso central situada en el interior de la

columna vertebral. Se comunica con el encéfalo por un canal central con

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO.

PARTES:

o SUSTANCIA GRIS. Con forma de H. Se encuentran las interneuronas que

comunican las neuronas sensoriales con la neuronas motoras. Todos

los axones de estas neuronas se agrupan formando 31 pares de

nervios.

o SUSTANCIA BLANCA: Compuesta por axones que se reúnen formando

cordones nerviosos que conducen impulsos hacia el encéfalo o hacia

los órganos.

FUNCIÓN:

o TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN.

o ACTO REFLEJO: Respuesta simple e involuntaria pero predecible frente

a un estímulo. Al quemarnos un dedo retiramos la mano porque la

médula elabora la respuesta sin contar con el encéfalo.

Page 3: FUNCIONES DE RELACION 3º ESO

EL ENCÉFALO

DEFINICIÓN: Parte del sistema nervioso central protegido por el cráneo que controla

los restantes sistemas del cuerpo y se encuentra unido a la médula espinal por el

tronco encefálico.

PARTES:

TALLO O TRONCO ENCEFÁLICO: Función de control de la conducta instintiva y

las funciones biológicas vitales. Con dos partes:

o BULBO RAQUÍDEO: Control del latido cardiaco, ritmo respiratorio y

actividad refleja (deglución, vómito, etc).

o FORMACIÓN RETICULAR: Mantiene el estado de vigilia (despierto) e

interviene en el despertar y mantiene el tono muscular (tensión de los

músculos).

CEREBELO: Mantenimiento del equilibrio y coordinación de movimientos.

TÁLAMO: Función importante de las emociones al asociar SETIMIENTOS DE

AGRADO O DESAGRADO CON IMPULSOS NERVIOSOS.

HIPOTÁLAMO: Controla la secreción de hormonas de la hipófisis y el sistema

nervioso autónomo. Centro de la vida vegetativa o visceral (hambre, sed,

temperatura corporal, ritmos biológicos).

CEREBRO: Parte más evolucionada del encéfalo. Componentes:

o SISTEMA LÍMBICO: cerebro emocional (control de emociones como

afecto, ira, dolor, etc) también implicado en el apredizaje.

o CORTEZA CEREBRAL: Actividad consciente. Sede de sensaciones,

pensamiento, movimiento y memoria.

CEREBRO

COMPONENTES: Está formado por dos hemisferios cerebrales.

CORTEZA CEREBRLA O NEOCCORTEX:

o Parte más evolucionada del cerebro.

o Presenta pliegues llamados CIRCUBVOLUCIONES.

o Presenta CISURAS (surcos) que dividen al cada hemisferio en cinco lóbulos (FROMNTAL,

PARIETAL, TEMPORAL, OCCIPITAL y un lóbulo no visible a simple vista (INSULA DE

REIL).

o Entre los surcos se establecen las áreas cerebrales:

ÁREAS SENSORIALES: Recogen información del exterior.

ÁREAS DE ASOCIACIÓN: Procesan la información y elaboran la respuesta.

ÁREAS MOTORAS: Envían instrucciones a los músculos.

SISTEMA LÍMBICO:

o Estructura cerebral par (una a cada lado) cuya función está relacionada, entre otras

cosas, con la atención, la memoria, el aprendizaje, el afecto y las emociones.

Page 4: FUNCIONES DE RELACION 3º ESO

EL SUEÑO

CAUSA: Reloj biológico causa una disminución de un grupo de neuronas de la

FORMACIÓN RETICULAR.

NECESIDAD: 8 horas (para eliminar cansancio, conservar energía, regenerara

desgaste celular, ordenar información recibida durante el día, etc).

INSOMNIO: Si es prolongado puede causar estado de ansiedad, irritabilidad,

depresión, manías persecutorias y alucinaciones.

ETAPAS:

o SUEÑO LENTO: Fase 1 (ligero), fase 2, fase 3 y fase 4 (sueño profundo).

o SUEÑO PARADÓJICO O MOR (MOVIMIENTOS OCULARES RÁPIDOS): Se

da tras la fase 4. Tiene lugar la mayoría de los sueños y pesadillas.

SISTEMA NERVIOSOS

AUTÓNOMO

FUNCIÓN: Regula las funciones vegetativas o rutinarias (ritmo metabólico,

temperatura del cuerpo, ritmo cardiaco, etc).

COMPONENTES: Nervios craneales, o nervios raquídeos(SNP) que parten de la

MÉDULA, BULBO E HIPOTÁLAMO (SNC).

PARTES:

o SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO:

Parte de la sustancia gris de la médula a nivel de las regiones

torácica y lummbar.

Prepara al organismo en situaciones de peligro.

EFECTO: Aumenta ritmo cardiaco, respiratorio, dilata pupilas,

inhibe funciones digestivas, favorece consumo de energía.

o SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO:

Origen en región encefálica y región sacra de la médula.

Interviene en las funciones de conservación y mantenimiento

del organismo.

Actividades cotidianas que se pueden hacer con tranquilidad

(digestión, excreción, baja ritmo cardiaco, baja ritmo

respiratorio, dilata pupilas, etc).

DEFINICIÓN: Capacidad de resolver problemas cotidianos, para generar nuevos

problemas y para elaborar productos y servicios que sean valiosos dentro de

nuestra propia cultura y en otro ámbitos.

Antevienen componentes como las emociones y la memoria.

Tiene un componentes genético (heredable) pero también es importante el medio

ambiente pues según el tipo de preparación que tenga se desarrollarán unas u

otras capacidades.

COMPONENTES DE LA MEMORIA:

o LÓGICA-MTEMÁTICA.

o LINGÜÍSTICA-VERNAL.

o ESPACIAL

o MUSICAL

o CORPORAL-CINESTÉSICA.

o NATURALISTA

o INTERPRESONAL

o INTRAPERSONAL

INTELIGENCIA

Page 5: FUNCIONES DE RELACION 3º ESO

EFECTO DE LAS DROGAS: Potencian o bajan la actividad de los neurotransmisores,

se introducen en la sinapsis y alteran la transmisión de información. Como

consecuencia las imágenes creadas del mundo exterior no son reales.

PSICOACTIVIDAD: Capacidad de alterar el natural funcionamiento del cerebro.

Según esto se clasifican las drogas en:

o DEPRESORAS: Alcohol, Opiaceos, Tranquilizantes e hipnóticos.

o ESTIMULANTES. Estimulantes mayores (cocaína y anfetaminas),

estimulantes menores (nicotina), aminas depresoras (cafeína).

o ALTERAN LA PERCEPCIÓN: Alucinógenos (LSD), cannabis y drogas de

síntesis.

USOS: Como medicamentos (MORFINA para calmar dolor).

DROGODEPENDENCIA:

o Consumo de droga se debe a circunstancias personales y sociales (soledad,

marginación , paro, etc).

o TOLERACIA: El organismo se adapta a la droga y necesita mayores dosis de

la misma.

o DEPENDENCIA:

FÍSICA: El organismo necesita mantener una concentración en

sangre de la droga y se debe tomar. Si no se toma, aparece

SÍNDROME DE ABSTINENCIA (vómitos, espasmos, temblores,

sudoración, dolor, etc). Se puede superar con ayuda de especialista

y en centro de desintoxicación.

PSÍQUICA: Deseo convulsivo de consumir habitualmente la droga

para experimentar euforia, sosegar ansiedad, e miedo o el dolor,

etc. Más difícil de superar que la física pues requiere un

tratamiento psicológico que cambie profundamente la conducta

variando las emociones.

DROGAS Y

NEUROTRANSMISORES

ALCOHOL:

Droga legal más consumida en nuestro entorno.

Se absorbe rápidamente y llega al cerebro provocando adormecimiento de los centros nerviosos del

autocontrol.

El individuo se desinhibe y experimenta euforia y realiza acciones que en otras condiciones no realizaría

(conducción temeraria pro ejemplo).

EFECTOS NEGATIVOS:

o Muertes por accidentes.

o ABUSO CONTINUO: Provoca muerte de neuronas, dependencia psicológica, perdida de memoria, y

en caso extremo demencia.

o Tóxico muy potente para el feto (provoca malformaciones, retraso mental, problemas de conducta,

dificultades en aprendizaje).

Page 6: FUNCIONES DE RELACION 3º ESO

DEFINICIÓN: Controla y regula numerosas actividades de nuestro organismo.

Formado por GLÁNDULAS ENDOCRINAS que elaborar y vierten a la sangre o al

medio intercelular unas sustancias llamadas HORMONAS, que actúan como

mensajeros.

HIPÓFISIS:

o Controla la secreción de las demás glándulas endocrinas:

o ZONAS:

ADENOHIPÓFISIS: Libera diversos tipos de hormonas

HORMONA DEL CRECIMIENTO.

PROLACTINA: Secreción de leche de las glándulas

mamarias.

MELANOCITOESTIMULANTE: Estimula la producción de

melanina (pigmento que da color oscuro) por parte de los

melanoccitos.

TROPINAS: Actúan sobre las restantes glándulas

endocrinas.

NEUROHIPÓFISIS: Libera neurohormonas:

OXITOCINA: provoca las contracciones del útero en el parto

y estimula la eyección de la leche después del mismo.

HORMONA ANTIDDURÉTICA: Estimula la reabsorción de

agua por el roñón.

o CONTROL DE LA SECRECIÓN HORMONAL:

HIPOTÁLAMO estimula la ADENOHIPOFISOS que liberan hormonas

tropinas y estimulan las RESTANTES GLÁNDULAS ENDOCRINAS.

Cuando hay mucha hormona para la acción del Hipotálamo y se

corta la producción de ésta.

o Indicar la función y glándula de la Insulina, adrenalina,

glucocorticoides,calcitonina.

SISTEMA HORMONAL O

ENDOCRINO