funciones de la mercadotecnia

7

Click here to load reader

Upload: fperalesv

Post on 18-Dec-2014

105.517 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Presentación realizada por Mtro Felipe de Jesús Perales Villasana. Información extraída del libro Mercadotecnia de Laura Fischer y Jorge Espejo.

TRANSCRIPT

Page 1: Funciones De La Mercadotecnia

Mercadotecnia

Funciones de la mercadotecnia

Page 2: Funciones De La Mercadotecnia

Funciones de la Mercadotecnia

Seis funciones proporcionan, en conjunto, el proceso sistemático de la mercadotecnia:

Para el fabricante es preciso conocer a los consumidores y sus necesidades (1) antes de desarrollar el producto (2). La distribución (3) sigue al desarrollo del producto, ya que no es posible trasladar el artículo antes de que éste exista. La promoción (4) debe seguir a la distribución, porque si no es así, se creará una demanda cuando aún no de dispone del producto. La venta (5) impulsa a los consumidores a efectuar el intercambio, y la posventa (6) asegura su satisfacción.

1- Conocer consumidores y sus necesidades2- Desarrollo del producto- 3- Distribución

4- Promoción- 5- Venta- 6- Posventa

El éxito de la mercadotecnia requiere del buen manejo de estas seis funciones a través de la

planeación, organización, integración, dirección y control; es decir, a través de la administración

de la mercadotecnia.

Page 3: Funciones De La Mercadotecnia

Funciones de la mercadotecnia

Investigación de mercado. Implica la realización de estudios para obtener información que facilite la práctica de la mercadotecnia. Conocer quiénes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales; identificar sus características: qué hacen, dónde compran, por qué, dónde están localizados, cuáles son sus ingresos, edades, comportamientos. Cuanto más se conozca al mercado, mayores serán las probabilidades de éxito.

Promoción (P). Dar a conocer el producto al consumidor y persuadirlo para que lo adquiera para satisfacer sus necesidades. No sólo se utilizan los MMC, también se usan folletos, regalos, muestras. Para alcanzar los objetivos es necesario combinar estrategias de promoción, como las relativas a las ventas, la publicidad, las relaciones públicas, etc.

Decisiones sobre el producto (P). Diseño del producto que satisfará las necesidades del grupo para el que fue creado. Darle un producto un nombre adecuado y un envase que, además de protegerlo, lo diferencie de los demás.

Page 4: Funciones De La Mercadotecnia

Funciones de la mercadotecnia

Decisiones de precio (P). El producto requiere de un precio que sea justo para las necesidades tanto de la organización como del mercado.

Venta. Es toda actividad que genera en los clientes el último impulso hacia el intercambio. Es en este punto donde se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores.

Distribución o plaza (P). Establecer las bases para que el producto pueda llegar del fabricante al consumidor. Manejo de materiales, transporte, almacenaje. El producto al óptimo precio, en el mejor lugar y menos tiempo.

Posventa. Asegura la satisfacción de necesidades a través del producto. Lo importante no es vender una vez, sino permanecer en el mercado (en este punto se analiza el mercado nuevamente con fines de retroalimentación.

Page 5: Funciones De La Mercadotecnia

Funciones de la mercadotecnia

Mezcla de MercadotecniaMezcla de MercadotecniaCuando se toman decisiones acerca de las seis funciones de la mercadotecnia, se está sujeto a la

influencia de muchas variables, algunas controlables y otras que quedan fuera del radio de acción, pero es preciso considerarlas. Aunque las variables controlables se extienden hasta englobar las seis funciones de la mercadotecnia, existen cuatro clases principales de actividades que registran el mayor impacto en el conjunto de valores que conforma el especialista en mercadotecnia.

PRODUCTO – PRECIO – PROMOCIÓN – PLAZA LAS 4 P / MEZCLA DE MERCADOTECNIA

LA OFERTA COMPLETA DE LA ORGANIZACIÓN A SUS CONSUMIDORES

Una responsabilidad primordial del mercadólogo consiste en lograr y mantener una mezcla de mercadotecnia que proporcione al mercado mayor satisfacción que la ofrecida por los competidores.

Los resultados financieros de una organización están en función de lo poderosa que sea su mezcla de mercadotecnia.

La clave para desarrollar la mejor mezcla de mercadotecnia estriba en conocer las expectativas que tiene la gente de recibir un producto en particular.

Page 6: Funciones De La Mercadotecnia

Funciones de la mercadotecnia

LA NUEVA MERCADOTECNIALA NUEVA MERCADOTECNIA

Nuevos modelos comercialesNuevos modelos comerciales

Modelo de las 6 P. Modelo de las 6 P. Relaciones públicas con las autoridades o PPolítica y relaciones públicas con el auditorio o PPublic Relations. Autoridades del país anfitrión más auditorio del país anfitrión más estrategia de las 4 P.

Modelo de las 6 P y las 3 Modelo de las 6 P y las 3 C. Incluye CConsumidor, CCompetencia y CCompañía (la empresa y sus recursos).

Mercadotecnia Guerrillera. Mercadotecnia Guerrillera. Cambaceo, telemarketing, volanteo. Los gigantes del mercado corresponden al 90% de la actividad empresarial en México.

E-Marketing.E-Marketing. Mercadotecnia en línea.

Otros modelos. Turbo Marketing, velocidad en la atención de los mercados; Nemo Marketing, mercadotecnia con comunicación nemotécnica; Real Time Marketing, inclusión del cliente en la toma de decisiones de mercadotecnia y After Marketing, las acciones estratégicas de la posventa.

Page 7: Funciones De La Mercadotecnia

Sistema de Calidad Total Aplicado a la Mercadotecnia

1.- Conocer lo que requieren los consumidores y esforzarse por ofrecer más; el objetivo de la empresa no debe limitarse a buscar los gustos y necesidades actuales de los consumidores, sino anticiparse a ellos.

2.- Establecer estándares para que todos los productos presenten los mismos parámetros de calidad, de manera que no exista variación entre ellos; los consumidores tendrán la certeza de que todos los productos que ostentan la marca en cuestión ofrecen las mismas características de calidad.

La base del sistema de calidad total es hacerlo bien desde la primera vez y por siempre.

- Estándar Industrial de Japón. - Estándar ISO 9000 de Europa.- Normas Oficiales Mexicanas.- Normas Mexicanas. Expedidos por la Secretaría de Economía.

En México se reconoce cada año a las empresas grandes, medianas o pequeñas que han destacado en el mejoramiento de la calidad con el Premio Nacional de Calidad en México, en Latinoamérica y en Estados Unidos.