funciones de la lengua

5
Funciones de la lengua Funciones Referencia l Expresiva/ emotiva Apelativa/ conativa Fática Poética/ estética Metalingüís tica Definición Darnos cuenta de lo que podemos ver del mundo objetivo a través del lenguaje. Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido de identificaci ón dando a conocer sentimientos , emociones y deseos. Provocar una reacción en el receptor, que es el elemento principal en la que queremos que hago algo o deje de hacerlo. Comprobar el canal, y se identifica cuando la comunicaci ón se centra en establecer , cerrar o verificar la calidad del contacto entre los interlocut ores. Se pretende crear belleza usando del lenguaje. La función principal en poema, novelas obras de teatro y canciones. Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua u otra cualquiera . Característ icas Informa, narra, caracteri za, define, clasifica . Expresa emociones, sensaciones, sentimientos , imagina, exalta. Da normas, ordena, avisa, invita, pide, averigua, persuade. Todas las secuencias que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la conversaci ón. Que es de carácter social, arbitrario, abstracto y cultural. Se emplean expresione s que introducen explicacio nes.

Upload: daniela-hinojosa

Post on 23-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Funciones de la lengua

TRANSCRIPT

Page 1: Funciones de La Lengua

Funciones de la lengua

Funciones Referencial Expresiva/emotiva

Apelativa/conativa Fática Poética/estética Metalingüística

Definición

Darnos cuenta de lo que podemos ver del mundo objetivo a través del lenguaje.

Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido de identificación dando a conocer sentimientos, emociones y deseos.

Provocar una reacción en el receptor, que es el elemento principal en la que queremos que hago algo o deje de hacerlo.

Comprobar el canal, y se identifica cuando la comunicación se centra en establecer, cerrar o verificar la calidad del contacto entre los interlocutores.

Se pretende crear belleza usando del lenguaje. La función principal en poema, novelas obras de teatro y canciones.

Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua u otra cualquiera.

Características

Informa, narra, caracteriza, define, clasifica.

Expresa emociones, sensaciones, sentimientos, imagina, exalta.

Da normas, ordena, avisa, invita, pide, averigua, persuade.

Todas las secuencias que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la conversación.

Que es de carácter social, arbitrario, abstracto y cultural.

Se emplean expresiones que introducen explicaciones.

Page 2: Funciones de La Lengua

Niveles de la lengua

Tipos Coloquial Literario Técnico-científicoDescripción Es el empleo del lenguaje en

un contexto informal, familiar y distendido.

Es un lenguaje modificado, un “lenguaje figurado” por una serie de recursos expresivos o estilísticos que llaman la atención sobre la forma del mensaje.

El lenguaje técnico científico es una modalidad del lenguaje que tiene como carácter específico ser grupal, es decir que lo utiliza sólo la comunidad hablante que ha recibido una preparación previa.

Características La oralidad, la improvisación y la espontaneidad e imprecisión, expresividad y contacto con emisor.

Lenguaje culto con riqueza de vocabulario, función poética del lenguaje para darle belleza, recursos para embellecer el lenguaje: comparaciones, metáforas, se utiliza la prosa o el verso.

Objetividad, denotación, verificabilidad, arbitrariedad, precisión, claridad, y universalidad.

Ejemplos ¡Buenísimo!¡Voy para allá!Creo que esto no está bien.

Acaricié a Platero y, como pude, lo enganché a la carretilla, delante del borrico miserable. Lo obligué, entonces, con un cariñoso imperio, y Platero, de un tirón, sacó carretilla y rucio del atolladero y les subió la cuesta.

¡Qué sonreír el de la chiquilla! Fue como si el sol de la tarde, que se quebraba, al ponerse entre las nubes de agua, en amarillos cristales, le encendiese una aurora tras sus tiznadas lágrimas.

2 más 2 son 4, igual que 2 por 2. Pero las propiedades de la suma son diferentes a las propiedades de la multiplicación.

La obesidad es una enfermedad genética evolutiva que en los últimos años ha aparecido de forma epidémica en el mundo civilizado. Los avances tecnológicos recientes han permitido la identificación de gran parte de los genes implicados en el desarrollo de la obesidad.

Page 3: Funciones de La Lengua

Formas de expresión de la lengua

Tipos Descripción Narración Argumentación Exposición DiálogoConcepto Consiste en hacer

presente una realidad mediante la palabra, ya sea explicándola, clasificándola o comparándola con otras, en virtud de sus semejanzas o diferencias.

Es el relato de una serie de acontecimientos reales o imaginarios ocurridos en el tiempo.

Consiste en defender una idea (tesis) mediante unas razones (argumentos) o razones que demuestran su certeza.

Consiste en la presentación de un tema, teoría, mensaje, descubrimiento, avance tecnológico, hecho o situaciones.

Es la reproducción de las palabras de los personajes que intercambian ideas.

Características Tendencia a la objetividad, lenguaje denotativo (abundancias de tecnicismos, adjetivos especificativos) y ordenación lógica.

Lenguaje, formas verbales, tema y argumento, estructura, (interna y externa) tiempo, personajes y espacio.

Es sencilla, ordenada y adaptada a las circunstancias en quese emplee.

Se hace en forma clara, sencilla y ordenada para que se entienda bien.

Se utiliza en el cuento, y la novela para dar vivacidad y autenticidad al relato.Es la forma de escribir el teatro.Es mucho menos expresivo y espontáneo que el oral.Tiene menos errores que el oral porque da tiempo a pensar y corregir.

Tipos de textos Textos científicos, textos técnicos y textos sociales.

Cuento, novelas, Historietas, chistes, diario de la vida, biografías y crónica.

Textos científicos, filosóficos, mensajes publicitarios, textos periodísticos, de opinión y ensayo.

Textos científicos, periodísticos, históricos, epistolares.

Textos narrativos, y teatrales.

Page 4: Funciones de La Lengua