funciones de la escenografí¡a

Upload: artcelis

Post on 14-Apr-2018

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    1/40

    FUNCIONES DE LAESCENOGRAFA

    Las citas (entre comillas) en esta presentacin corresponden aPARA COMPRENDER EL TEATRO ACTUAL de Edward A. Wright

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    2/40

    En nuestro teatro actual damos por descontada la elaboraday minuciosa escenografa, los trajes apropiados y lailuminacin que no slo permite una visibilidad excelente,sino que contribuye grandemente al ambiente de laproduccin. A menudo no se advierte que todos esos adornosson relativamente modernos, y que, durante cientos de aos,el guin y los actores fueron considerados como los nicos

    elementos esenciales del teatro.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    3/40

    El elemento escnico puede remontarse a la choza que, enel teatro griego, estaba situada en la parte trasera de la zonade actuacin. Este pequeo edificio era usado por losactores para llevar a cabo los cambios necesarios pararepresentar otro personaje. Su propsito principal era deocultacin. Al ampliarse y adornarse esta estructura,especialmente en la poca romana, apareci el segundo

    objetivo de la escenografa: la decoracin. Durante la EdadMeda, cuando el teatro exista fundamentalmente en laIglesia catlica, las diferentes partes de la Iglesia servancomo escenario y el tercer elemento, el ambiente, entr enescena. El surgimiento de la perspectiva en el arte de la

    pintura dio origen al cuarto objetivo: la tarea de suger ir ellugar de la accin, Slo hace cien o ciento cincuenta aosque, en nuestro teatro realista, el esfuerzo por representarel lugar se ha convertido en un factorms.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    4/40

    1. OCULTACIN

    La skene de los teatros griegos clsicos, que originalmentefue una cabaa de madera que serva de respaldo al logeiono lugar de habla de los actores en las primeras tragedias,

    tena dos usos prcticos: serva de camarn para vestirse ylugar para, sin ser visto por los espectadores, cambiarrpidamente de mscara o algn atuendo necesario pararepresentar otro personaje

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    5/40

    Posteriormente, ya en las primeras presentaciones propiamenteteatrales de tragedias, en el S. VI a. C., en la Grecia clsica,aparecen los rudimentos de construcciones escenogrficas quesirven de apoyo al trabajo de los actores.

    Reconstruccin digital del frente de escenario griego.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    6/40

    Vista posterior del mismo escenario

    El panel del fondo del escenario, no propiamente una skene an,sirve para que el actor espere el momento de su entrada oculto a la

    vista de los espectadores.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    7/40

    La comedia griega fue representada por actores itinerantes en plazas ymercados sobre una plataforma cubierta por cortinas y equipada conescalones. (Escena de un vaso de Philax mostrando una versin cmica delnacimiento de Helena de Troya).

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    8/40

    La primera skene del teatro Dionisio en recreacin digital en base alas ltimas excavaciones arqueolgicas. (Siglo VI a. C.).

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    9/40

    Otra recreacin digital del teatro de Dionisio. Note laconfiguracin rectangular de los bancos de madera.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    10/40

    Posterior desarrollo de la arquitectura del teatro de Dionisio.

    Aparicin de las primeras pinturas decorativas en el muro

    frontal de la skene.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    11/40

    Recreacin digital del teatro de Dionisio segn vista desdelas graderas.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    12/40

    Ruinas del teatro de Dionisio que reconstuido en el333 a. C. Cerrando el semicrculo de la orchestra seven los restos de la skene.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    13/40

    2. DECORACIN

    Si bien el desarrollo posterior de la arquitectura teatralgriega, en los siglos V y IV, introdujo pinturas en el muro dela skene y en losperiaktoi(plural deperiaktos) o dispositivosgiratorios de 3 caras para producir rpidos cambios deescenas, fue bajo el imperio romano que el frente de la

    skene fue decorado profusamente.

    Los primeros teatros romanos se construyeron de madera.stos se derribaban despus de que el acontecimiento parael cual eran erigidos terminaba. Una ley impeda la

    construccin de teatros permanentes. Sin embargo, en el ao55 a. C.. se construy el Teatro de Pompeyo con un templopara evitar la ley.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    14/40

    Recreacin pictrica del Teatro de Pompeyojunto al Templo de la Venus Victoriosa.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    15/40

    Decoracin de un scenario romano ilustradopor una pintura mural del S. I a. C.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    16/40

    Reconstruccin del teatro romano en Ostia (S. II a. C.). Obsrvese laelaborada arquitectura del fondo y la elevada plataforma del

    escenario.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    17/40

    Pintura mural en Villa de Oplontis mostrando un escenario romano.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    18/40

    Ya en las primeras representaciones de los tropos al interiorde las iglesias medievales del S. X d. C., que marcan elrenacimiento del teatro europeo, hubo necesidad de

    ambientar* el espacio de la representacin con elementosapropiados al carcter ritual de ellas. As se inclua algnelemento que sirviera de sepulcro de Cristo, candelabros,cruces, cortinas, asientos, etc., terminando por reforzar laambientacin los mantos blancos (amitos) que vestan lossacerdotes-actores .

    3. AMBIENTACIN.

    * Por ambientar debe entenderse: Sugerir, mediante pormenoresverosmiles, los rasgos histricos, locales o sociales del medio enque ocurre una accin, mediante decoracin, luces, objetos, etc.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    19/40

    Nave central de unaIglesia medieval, donde serealizaron las primerasrepresentaciones teatrales,hasta que la complejidad de

    su desarrollo y su enormepopularidad no pudieron sercontenidas en ellas. Apareceentonces el drama litrgicoen el frente de las iglesias(atrio).

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    20/40

    Escena del Misterio de la Pasin de Arnould Grban.La resurreccin del nio muerto (miniatura).

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    21/40

    Diseo de un escengrafo de la poca para una representacin al aire

    libre, en el atrio de una iglesia. Pasin de Valenciennes, 1547. Miniaturapintada por Hubert Cailleau.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    22/40

    El martirio de Santa Apollonia,miniatura de Jean Fouquet(!415-1483), muestra unescenario mltiple al aire libre,usando las mansiones en

    semicrculo ocupadas porsantos, ngeles y demonios yla accin en la parte delanteradel escenario (un anfiteatrocircular).

    Los espectadores se veanforzados a mirar, no muycmodamente, por entre lospilares que sustentaban lasmansiones.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    23/40

    Otra ambientacin medieval para la moralidad El castillo de la Perseverancia(de 1452 aproximadamente). Los anillos circulares que rodean el espacio derepresentacin eran zanjas llenadas con agua para evitar a los colados.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    24/40

    Otra representacin quemuestra a los espectadoresmezclados con los actores

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    25/40

    Detalle de la representacin anterior. Note los actores con mscaras

    y a un msico dentro del escenario mismo.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    26/40

    4. SUGESTIN.

    El desarrollo y consecuente aplicacin en la pintura de laperspectiva en el Renacimiento, no tard en ser aplicada enlos teatros a objeto de dar profundidad visual a losescenarios, originalmente semejantes a los de los teatrogriegos, y por tanto no ms anchos que un peldao de

    escalera. Pero, adems, la perspectiva aportara lo suyo encuanto a sugerir el gnero de la obra y el espacio real de larepresentacin, fuera una calle, el saln de un palacio, etc.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    27/40

    Sebastin Serlio: Arquitecto, pintor, ingeniero y tratadista italiano,naci en 1475 y falleci en 1554. Diseo estndar para unacomedia. El teln de fondo pintado representa una calle.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    28/40

    Del mismo Serlio: fondo en perspectiva para una tragedia.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    29/40

    El Teatro Olmpico de Vicenza (1580) de Andrea Palladio. El escenarioha ganado fondo, pero la profundidad de la escenografa no es real sinoun efecto pictrico de la perpectiva.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    30/40

    Planta del Teatro Olmpico de Vicenza. Note los 5 pasadizos alfondo del escenario y los 2 de los lados, para reforzar la impresinde profundidad.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    31/40

    Decorado de Giuseppe Galli Bibiena (1696-1756)

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    32/40

    Recreacin de un escenario del teatro en el Palais Cardinal(Francia, primera mitad S. XVII).

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    33/40

    Recreacin de una escenografa de Iigo Jones en el Tudor Halldel Whitehall Palace (1619-1622). Note los bastidores pintados

    con los bordes recortados para reproducir el follaje de los rboles.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    34/40

    Escenario con bastidorespintados favoreciendo laimpresin de profundidad;al fondo un teln pintadoaumenta la Impresin delejana.Escena en un teatro deEstraburgo, 1655.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    35/40

    5. REPRESENTACIN.

    Hacia finales del S. XIX, junto con la aparicin de la esttica

    del teatro realista-naturalista, la escenografa teatral se vioconminada a representar del modo ms veraz y crebleposible los lugares que los nuevos dramas exigan. Es decir,estos deban ser acordes con las exigencias de realidad yverismo histrico en todos los detalles. Cabe sealar queayud grandemente a ello la introduccin de la iluminacinelctrica en los teatros europeos, hacia 1880, lo quefavoreci la creacin de las atmsferas ilusionistas que elrealismo teatral fotogrfico exiga.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    36/40

    Una escena de La hija salvaje, tpica del naturalismo fotogrfico delas representaciones de Andr Antoine en el Teatro Libre de Pars(1887-94).

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    37/40

    Escena de La tierra de mile Zolpor el Thtre-Libre de Andr Antoine,(1900).

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    38/40

    Primera representacin del Teatro de Arte de Mosc: escena deEl zar Fedor Ionnovich de Alexis Tolstoi. (1898).

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    39/40

    Primer acto de La gaviota de Chjov, Teatro de Arte de Mosc (1898).Escenografa de Smov.

  • 7/30/2019 Funciones de la Escenografa

    40/40

    F I N