funciones de dinero

13
UNIDAD III FUNCIONES DEL DINERO INTRODUCCIÓN El dinero es, pues algo que facilita los intercambios y evita las inconvenientes ligados al trueque, esto es, al intercambio de unos bienes por otros. Este capítulo es el principio que aborda los dos temas dedicados a analizar el dinero y su incidencia sobre la actividad económica y presenta el concepto de dinero, sus funciones y los distintos motivos por los cuales los individuos lo demandan. Así mismo se presenta el concepto de dinero bancario y la forma en que los bancos crean depósitos y por lo tanto, dinero bancario. CONTENIDO EL DINERO ORIGEN Y TIPOS DE DINERO Una economía de trueque es aquella en la que no existe ningún medio de cambio comúnmente aceptado. Los bienes se intercambian directamente por otros bienes. PAPEL DEL DINERO A LO LARGO DE LA HISTORIA El dinero mercancía es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía. EL DINERO MERCANCÍA La mercancía elegida como dinero debe reunir las siguientes cualidades: * DURADERA.- L gente no aceptara como dinero algo que sea altamente perecedero y se deteriore en poco tiempo.

Upload: elyzabeth-tarco

Post on 06-Jul-2015

379 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

FUNCIONES DE DINERO

TRANSCRIPT

Page 1: Funciones de dinero

UNIDAD III

FUNCIONES DEL DINERO

INTRODUCCIÓN

El dinero es, pues algo que facilita los intercambios y evita las

inconvenientes ligados al trueque, esto es, al intercambio de unos bienes

por otros. Este capítulo es el principio que aborda los dos temas

dedicados a analizar el dinero y su incidencia sobre la actividad

económica y presenta el concepto de dinero, sus funciones y los distintos

motivos por los cuales los individuos lo demandan. Así mismo se

presenta el concepto de dinero bancario y la forma en que los bancos

crean depósitos y por lo tanto, dinero bancario.

CONTENIDO EL DINERO ORIGEN Y TIPOS DE DINERO

Una economía de trueque es aquella en la que no existe ningún medio

de cambio comúnmente aceptado. Los bienes se intercambian

directamente por otros bienes.

PAPEL DEL DINERO A LO LARGO DE LA HISTORIA

El dinero mercancía es un bien que tiene el mismo valor como unidad

monetaria que como mercancía.

EL DINERO MERCANCÍA

La mercancía elegida como dinero debe reunir las siguientes cualidades:

* DURADERA.- L gente no aceptara como dinero algo que sea

altamente perecedero y se deteriore en poco tiempo.

Page 2: Funciones de dinero

* TRANSPORTABLE.- Si la gente a de transportar grandes cantidades

de dinero, la mercancía utilizada debe tener un valor elevado con

respecto a su peso, de forma que se pueda trasladar con facilidad.

* DIVISIBLE.- El bien elegido debe poder subdividirse en pequeñas

partes con facilidad y sin pérdida de valor, de forma que se puedan

realizar pagos pequeños.

* HOMOGÉNEA.- Esta propiedad implica que cualquier unidad del bien

en cuestión debe ser exactamente igual a los demás, de lo contrario, los

intercambios serían muy difíciles.

* DE OFERTA LIMITADA.- Cualquier mercancía que no tenga una oferta

limitada no tendrá valor económico.

EL DINERO FIDUCIARIO

Si se recuerdan las características que debe tener la mercancía que se

pretende usar como dinero, puede comprobarse que el papel reside

prácticamente a todas ellas. El dinero signo o dinero fiduciario es un bien

que tiene un valor muy escaso como mercancía, pero no mantiene su

valor como medio de cambio porque la gente tiene fe en que el emisor

responderá por los pedazos de papel o por las monedas acuñadas y

cuidara de que la cantidad emitida sea imitada.

LOS ORFEBRES: EL DINERO METÁLICO Y EL DINERO PAPEL El

dinero papel de pleno contenido eran los certificados de papel que

estaban respaldados por depósitos de oro de valor similar al de los

certificados emitidos. Cuando una economía utiliza oro como dinero, o

dinero papel que es convertible en oro a la vista, se dice que se rige por

un patrón oro.

Page 3: Funciones de dinero

EL DINERO PAPEL “NOMINALMENTE” CONVERTIBLE EN ORO

Al emitir dinero papel por volúmenes, los orfebres (que solo parcialmente

están cubiertos por sus reservas de oro) se convirtieron en banqueros y

crearon el dinero papel nominalmente convertible en oro.

EL DINERO EN EL SISTEMA FINANCIERO ACTUAL

El valor del dinero papel actual descansa en la confianza de los

individuos tienen en que este será aceptado como medio de pago por los

demás y en que es legal y sirve para pagar deudas públicas y privadas.

EL DINERO BANCARIO

Es una deuda de un banco, el cual tiene que entregar al depositante una

cantidad de dinero siempre que la solicite. Funciona como medio de

cambio.

LOS CHEQUES, LAS TARGETAS DE CRÉDITO Y El DINERO

BANCARIO

Debe señalizarse que un cheque no crea dinero; simplemente es una

forma de movilizar o trasladar el dinero. Las tarjetas de crédito, por su

parte, se excluyen de todas las medidas de la cantidad de dinero

bancario, porque constituye un método de pago diferido. El saldo de la

cuenta corriente si forma parte de la cantidad de dinero bancario. El

dinero legal es el dinero signo emitido por una institución que monopoliza

su emisión; adopta la forma de moneda metálica o billetes. El dinero

bancario comprende los depósitos de los bancos que son aceptados

generalmente como medios de pago.

Page 4: Funciones de dinero

EL DINERO EN LAS ECONOMÍAS MODERNAS; LA CANTIDAD DE

DINERO

El activo más evidente que habría que incluir es el efectivo, es decir, los

billetes y las monedas que estén en manos de público. El efectivo no es

el único activo que podemos utilizar para comprar bienes y servicios. En

la mayoría de los comercios, aceptan cheques personales, que podemos

emitir con cargo a los depósitos bancarios. La cantidad de dinero incluye

el dinero legal (efectivo=monedas + billetes) más el dinero bancario o

depósitos. Cuando se habla de depósitos hay que distinguir al menos

entre:

* LOS DEPÓSITOS A LA VISTA.- Son las denominadas cuentas

corrientes y ofrecen una disponibilidad inmediata al titular.

* LOS DEPÓSITOS DE AHORRO.- Admiten prácticamente las mismas

operaciones que los depósitos a la vista, si bien tienen una disponibilidad

algo menor.

* LOS DEPÓSITOS A PLAZO.- Son los fondos colocados a un plazo fijo

y que no pueden retirarse antes del tiempo pactado sin una penalización.

La liquidez de un activo está relacionada con la facilidad y la certidumbre

con la que puede ser convertido en dinero líquido sin perdidas.

OFERTA MONETARIA: LOS AGREGADOS MONETARIOS

La cantidad de dinero u oferta monetaria se define como la suma del

efectivo en manos del público (billetes o monedas), es decir la cantidad

de dinero que poseen los individuos y las empresas, más los depósitos

en los bancos.

Page 5: Funciones de dinero

AGREGADOS MONETARIOS Son variables que cuantifican en dinero

existente en una economía y que los bancos centrales suelen definir para

efectuar análisis y toman decisiones de política monetaria.

LA BASE MONETARIA El efectivo en manos del sistema crediticio

constituye las reservas bancarias, y la suma de estas con el efectivo en

manos del público forma la base monetaria del sistema o dine4ro de alta

potencia.

LA DEMANDA DE DINERO El dinero no se demanda por ser un bien que

se desea por sí mismo. Demandamos dinero, fundamentalmente, porque

nos sirve de manera indirecta para el comercio y el intercambio, si bien

también lo utilizamos como depósito de valor.

LAS FUNCIONES DEL DINERO

* Medio de Cambio

* Unidad de Cuenta

* Depósito de Valor •

El dinero es un medio de cambio generalmente aceptado por la

comunidad para la realización de transacciones y la cancelación de

deudas. • El dinero se utiliza también como unidad de cuenta. Se utiliza

como unidad porque sirve de medida de valor, esto es, para calcular

cuánto valen los diferentes bienes y servicios. • El dinero es un depósito

de valor, no solo es un medio para realizar transacciones, sino también

un retiro financiero que sirve de depósito de valor y permite transportar

valor a lo largo del tiempo. LOS

COSTOS DE LA TENDENCIA DE DINERO

El dinero permite realizar transacciones de una forma fácil y rápida y

determinar inequívocamente el precio, a la vez constituye un fácil

Page 6: Funciones de dinero

depósito de valor. El costo de oportunidad de tener dinero son los

intereses sacrificados por tener dinero en lugar de un activo o una

inversión menos liquida o más arriesgada. LOS

MOTIVOS POR LOS QUE SE DEMANDA DINERO

Se considera saldos reales el valor del dinero que se posee, medido en

función de su poder adquisitivo. Al público no le interesa el número de

billetes y monedas que posee, sino la cantidad de bienes que con ellos

puede adquirir.

DEMANDA PARA TRANSACCIONES

Los individuos y las empresas utilizan el dinero para realizar sus

transacciones: los hogares lo necesitan para comprar bienes y servicios y

las empresas, para pagar las materias primas y el trabajo; esto constituye

lo que se conoce como demanda para transacciones. La demanda de

dinero se debe fundamentalmente a la necesidad de tener un medio de

cambio, es decir, a la demanda para transacciones. Tenemos efectivo y

cuentas corrientes para comprar bienes y pagar las facturas. Cuando se

incrementan el ingreso y el valor monetario de los bienes que

compramos, se incrementan también las transacciones y por lo tanto

demandamos más dinero. La demanda de dinero para transacciones

también es sensible al costo de oportunidad de tener dinero. Cuando las

tasas de interés de otros activos suben con relación a las de este, los

individuos y las empresas tienden a reducir sus saldos monetarios.

DEMANDA COMO ACTIVO

Page 7: Funciones de dinero

En momentos de incertidumbre, el dinero plenamente líquido es el activo

más seguro y por ello se demanda. El público a veces tiene dinero como

activo o depósito de valor. No obstante, la economía financiera muestra

que el dinero en sentido estricto no debería formar parte de una cartera

bien diseñada, pues hay otros activos igualmente seguros que tienen

mayores rendimientos. La relación inversa entre la tasa de interés y la

demanda de dinero generara una curva con pendiente negativa hasta un

determinado nivel mínimo de la tasa de interés.

LA DEMANDA TOTAL DE DINERO

La curva de demanda de dinero relaciona la cantidad demandada de

saldos reales con la tasa de interés y tiene pendiente negativa. En la

curva global de demanda de dinero es la tasa de interés nominal la

variable dominante, de forma que las alteraciones en la tasa de interés

provocan alteraciones en sentido inverso en la cantidad demandada de

dinero.

LOS BANCOS Y LA CREACIÓN DE DINERO

Los intermediarios financieros transfieren fondos de los prestamistas a

los prestatarios y de esta forma, crean activos financieros como las

cuentas corrientes (depósitos a la vista), esto es el dinero bancario.

EL ORIGEN DEL NEGOCIO BANCARIO

Los beneficios que obtenían al otorgar estos créditos les permitían

reducir los costos de los servicios prestados y conceder aún más

créditos. Los bancos comerciales son instituciones financieras que tienen

autorización para aceptar depósitos y para conceder créditos. Sus

Page 8: Funciones de dinero

reservas son activos disponibles inmediatamente para satisfacer los

derechos de los depositantes. El coeficiente de caja o de reserva es el

cociente entre las reservas y los depósitos. Las reservas son activos que

poseen los bancos en forma de efectivo o de fondos depositados en el

Banco Central. Los bancos mantienen algunas reservas para hacer

frente a las necesidades financieras diarias, pero la mayor parte de ellas

tiene por objeto cumplir los requisitos legales.

EL FUNCIONAMIENTO DE LOS BANCOS

Los ingresos los obtendrán básicamente de los activos rentables, esto

es, de los intereses que cobran por los créditos y préstamos concedidos

y por los valores mobiliarios que poseen. Los costos de los bancos se

derivan, sobre todo, de los intereses pagados por los fondos recibidos, es

decir, depósitos de clientes y préstamos del banco central, y los gastos

de intermediación (amortizaciones, sueldos, salarios y demás costos de

gestión). La diferencia entre los ingresos y los costos da lugar a los

beneficios. Un balance en un informe contable de la posición financiera

de una empresa en un momento determinado. El activo indica lo que

posee, y el pasivo lo que debe.

LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO DE LOS BANCOS

En términos generales, cabe decir que los banco, al desempeñar su

actividad, deben cuidar simultáneamente: * La liquidez

* La rentabilidad

* La solvencia

• La liquidez, pues siempre deben ser capaces de convertir los depósitos

de sus clientes en dinero cuando estos lo soliciten.

Page 9: Funciones de dinero

• La rentabilidad, dado que así lo exigen los propietarios accionistas, ya

que la remuneración o dividendos de estos reciben dependen de los

beneficios obtenidos.

• En cuanto a la solvencia, la banca ha de procurar tener siempre un

conjunto de bienes y derechos superiores a las deudas para garantizarla.

LA PUESTA EN MARCHA DE LA CADENA DE EXPANSIÓN

Los aumentos de la cantidad de dinero en las sucesivas etapas son cada

vez menores y se irán reduciendo hasta desaparecer.

LA POSICIÓN DE EQUILIBRIO FINAL DEL SISTEMA BANCARIO

En términos del balance consolidado de todos los bancos, se observa

que si los depósitos no sumaran 5000 pesos, no se alcanzaría el 20%

correspondiente al coeficiente de caja o de reservas y en consecuencia,

no se estaría en equilibrio. Los depósitos tienen que ser tales que el 20%

de estos sean los 1000 pesos de nuevas reservas. Por el proceso de

expansión múltiple de crédito, las reservas se multiplican (en nuestro

ejemplo, por cinco) en nuevos depósitos. Sin embargo, cuando algunos

de los nuevos depósitos se filtran hacia el efectivo o hacia activos no

monetarios, o cuando los bancos tienen un exceso de reservas, la

creación de depósitos se aleja del cociente.

EL MULTIPLICADOR DEL DINERO BANCARIO

Los bancos pueden expandir el volumen de depósitos bancarios

mediante procesos de expansión múltiple de los depósitos bancarios por

medio de la concesión de nuevos créditos. El proceso se explica por el

Page 10: Funciones de dinero

hecho de que los bancos mantienen como liquidez solo un porcentaje de

los depósitos

LA CREACION DEL DINERO BANCARIO: AGENTES

INTERVENIENTES

En el proceso de creación de dinero intervienen tres agentes: 1) La

autoridad monetaria, esto es, el banco central 2) El sistema bancario,

cuyo comportamiento da lugar a un proceso expansivo de creación de

dinero y crédito 3) El público, es decir, los particulares y empresas que

deciden como distribuir los activos financieros que poseen.

LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS BANCARIOS Los intermediarios

financieros bancarios son: el Banco Central, la banca privada y las

cooperativas de créditos. Los intermediarios bancarios, al crear dinero,

aumentan la demanda agregada e influyen en la actividad económica.

Así, el sistema bancario pone en contacto el ahorro de las economías

domésticas y la demanda originada por los consumidores y las

inversiones de las empresas. La clave está en que los bancos no se

dedican a atesorar el dinero de sus depositantes, sino que lo canalizan

hacia aquellos que demandan fondos, a través de préstamos y créditos.

EL BANCO CENTRAL Es un caso atípico de intermediario financiero,

pues no sale trabajar no con particulares ni con empresas, sino que

concede financiación al resto del mundo, al sector público y a otros

intermediarios financieros. Al sector público lo financia concediendo

créditos y adquiriendo deuda pública, que luego venderá o recomprara,

según las necesidades de la política monetaria. También otorga crédito a

otros intermediarios financieros bancarios mediante créditos especiales.

Page 11: Funciones de dinero

• BANCA PÚBLICA Su actividad es bastante similar a la de la banca

privada, aunque privilegian el financiamiento del sector público y el

otorgamiento de préstamos de fomento, en especial, a la pequeña y

mediana empresa así como individuos de menores recursos.

• BANCA PRIVADA Los bancos, tal como se ha señalado, mantienen

parte de sus fondos en efectivo y destinan otros a conceder financiación

al sector privado y al sector público. La financiación al sector público se

instrumenta mediante la compra, obligatoria o voluntaria, de títulos

públicos de renta fija a corto o largo plazo.

LAS COOPERATIVAS DE CRÉDITOS Son creadas por cooperativas.

Prestan sus fondos al sector público, a otros intermediarios financieros, a

los cooperativistas y al público en general. En cuanto a los demás

aspectos, su forma de operar es muy similar a la de los bancos.

LOS INTERMEDÍARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS

Comentaremos las características más relevantes de los siguientes: las

compañías de seguros, las asegura doradoras de riesgos del trabajo, los

fondos de jubilaciones y pensiones, los fondos comunes de inversión, los

fondos de inversión inmobiliaria, los fideicomisos financieros, las

compañías de leasing, las compañías de factoring y las sociedades de

garantía recíproca.

LAS COMPAÑIAS DE SEGUROS Emiten como activo financiero

especifico póliza de seguros, mediante las cuales ofrecen determinadas

indemnizaciones en el caso de que se produzca el evento asegurado.

LAS ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO Asumen los

riesgos de accidentes de trabajo de las empresas a cambio de aportes

Page 12: Funciones de dinero

periódicos realizados por cada empleador. Los clientes de las compañías

de seguros pagan pólizas y obtienen cobertura económica ante diversos

tipos de riesgos. LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE

JUBILACIONES Y PENSIONES Tiene como misión complementar el

sistema público de seguridad social. Para ello, los afiliados hacen aportes

mensuales durante su vida laboral activa, que se descuentan de sus

haberes.

LOS FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN Captan sus recursos

mediante la emisión de cuotas parte. Luego, invierten los recursos

obtenidos en títulos de renta variable y de renta fija, facilitando así el

acceso del pequeño ahorrista al mercado de valores.

LOS FONDOS DE INVERSIÓN INMOBOLIARIA Tienen un objeto similar

al de los fondos comunes de inversión, pero se diferencian de estos en

que invierten en bienes inmuebles.

LOS FIDEICOMISOS FINANCIEROS Son entidades que cuentan con

una cartera de créditos o activos y líquidos, reales o financieros que

emiten títulos que tienen como contrapartida dicha cartera.

LAS COMPAÑIAS DE LEASING Las entidades de arrendamiento

financiero (leasing) se dedican a financiar en especies, cediendo a sus

clientes bienes de equipo o inmuebles a cambio de una cuota periódica.

LAS CAMPAÑAS DE FACTORING Las entidades de factoring anticipan

fondos a sus clientes a cambio de la cesión de sus deudas comerciales,

cuyo cobro se gestiona y se garantiza. En Argentina, la mayor parte de

los intermediarios financieros no bancarios se encuentran vinculados, de

uno u otro modo, a los intermediarios financieros bancarios. En su

mayoría, son entidades dominadas, dependientes incluso creadas

directamente por bancos.

Page 13: Funciones de dinero

LAS SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA Favorecen el acceso a

la financiación a sus asociados al garantizar la devolución de los créditos

que estos obtengan. Se financian esencialmente con los aportes de sus

socios, que suelen ser pequeñas y medianas empresas.

EL MERCADO DE VALORES: LA BOLSA Las empresas acuden a la

Bolsa emitiendo títulos que son comprados y o vendidos en esta. La

Bolsa es un mercado (de valores o títulos) en el que la oferte viene dada

por las emisiones de nuevos valores y los desena de venta de títulos ya

existentes, y la demanda está constituida por los deseos de compras de

tales valores. En todo mercado de valores hay que distinguir entre el

mercado primario o de emisión y el mercado secundario o de

negociación. En el mercado primario se canaliza el ahorro hacia la

inversión y se instrumenta a través de títulos y valores públicos y

privados. El mercado secundario tiene como finalidad potenciar el

mercado primario dándole liquidez.

LA BOLSA DE COMERCIO La estructura de los valores negociados está

constituida por los títulos de renta fija, los de renta variable y los fondos

públicos. La contratación más importante en la Bolsa es la de acciones,

si bien la contratación de fondos públicos ha experimentado un aumento

muy significativo en los últimos años. El nivel de capitalización bursátil es

el valor efectivo total de los títulos cotizados en la Bolsa. Su aumento,

además de las tensiones inflacionarias y el crecimiento de las

cotizaciones, refleja la mayor cotidiana de la bolsa