funcionalidad escolar

16
Funcionalidad escolar. ¿Qué debo hacer como padre? Gerardo Mora - ENSM

Upload: gerardo-mora

Post on 21-Jul-2015

100 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Funcionalidad escolar

Funcionalidad

escolar.

¿Qué debo hacer

como padre?

Gerardo Mora - ENSM

Page 2: Funcionalidad escolar

Contenido

1.¿Qué tipo de familia tengo?

2.¿Cómo es mi hijo como

alumno?

3.¿Cómo lo puedo apoyar en

sus estudios?

Page 3: Funcionalidad escolar

Funcionalidad

• Capacidad de resolver problemas de la

vida cotidiana.

• Los problemas no se niegan o se evaden.

Se dialogan y se buscan soluciones.

• Se cumplen los acuerdos.

• Las soluciones son eficaces y resuelven el

problema.

Page 4: Funcionalidad escolar

Apego y desapego.

Los miembros de la familia toman sus

decisiones de manera personal.

Son independientes.

Los miembros de la familia requieren del

consenso de los demás. Son

interdependientes.

Page 5: Funcionalidad escolar

¿Qué tipo de familia tengo?

• Funcional• Disfuncional

• Funcional• Disfuncional

Apegada Apegada

DesapegadaDesapegada

Page 6: Funcionalidad escolar

Tipo de familia

• AF: Resuelve sus problemas de manera

colectiva.

• DF: Cada quien resuelve sus problemas.

• AD: Toda la familia se afecta por los

conflictos de alguno de sus miembros.

• DD: Cada miembro de la familia enfrenta

sus propios conflictos.

Page 7: Funcionalidad escolar

Mi familia es:

• ¿Funcional o disfuncional?

• ____________________________________

• ¿Apegada o desapegada?

• _____________________________________

• En conjunto mi familia es:

• _____________________________________

Page 8: Funcionalidad escolar

Tipo de alumno

Autónomo

Activo Pasivo Desordenado

Page 9: Funcionalidad escolar

Alumno autónomo

• Estudia por su cuenta sin necesidad de

presiones.

• Se prepara para sus clases y tiene orden en

sus materiales (cuadernos, libros, útiles).

• Complementa sus habilidades escolares

con su tiempo libre.

• Requiere el apoyo a su autonomía y retos.

Page 10: Funcionalidad escolar

Alumno activo

• Tiene alguna habilidad física, técnica o social.

• Le aburren las actividades escolares y no le

interesan las metas académicas.

• Dedica más tiempo a sus intereses que a sus

estudios.

• Muestra actitudes de rebeldía.

• Requiere diálogo, negociación y contratos.

Page 11: Funcionalidad escolar

Alumno pasivo.

• Sólo cumple con las tareas o actividades que el

adulto le indica, dirige o revisa.

• No le gusta participar ni toma iniciativa.

• Pasa mucho tiempo con la TV o en actividades

rutinarias (solo o con sus amigos).

• Les cuesta trabajo aprender cosas nuevas.

• Requieren actividades de sensibilización y

práctica de habilidades.

Page 12: Funcionalidad escolar

Alumno desordenado

• Tiene problemas de conducta.

• No cumple con las tareas o actividades.

• Tiene bajo rendimiento escolar (reprobados).

• Distrae o molesta a sus compañeros.

• Tiene problemas familiares.

• Requiere estímulos positivos o negativos y establecerle

límites precisos (reglas).

Page 13: Funcionalidad escolar

Disfuncionalidad escolar

• Un alumno desordenado es un hijo disfuncional. No

respeta los límites de conducta con sus compañeros o

profesores. Si es apegado involucra a otros en sus

conflictos.

• Los padres apegados de estos alumnos consideran que sus

compañeros o profesores son culpables del mal

comportamiento de su hijo. Y se involucran en el

conflicto.

• Los padres desapegados no intervienen (se escapan).

Page 14: Funcionalidad escolar

Qué debo hacer como padre

1. Reconocer la funcionalidad de mi familia.

2. Reconocer el tipo de alumno que es mi hijo y

tomar las medidas necesarias para apoyarlo

(reglas, estímulos, contratos…).

3. Tratar primero en familia los conflictos

escolares. Y elaborar propuestas de solución

razonables y justas (aceptar la responsabilidad

de mi hijo).

Page 15: Funcionalidad escolar

Qué debo hacer como padre

4. Involucrarse en la resolución del problema con

el profesor. Buscar la mediación y el diálogo.

5. Cuando el conflicto no se resuelve en el

aula, acudir a otra autoridad escolar o profesional.

No escalar el conflicto.

6. Manejar el conflicto sin que afecte

emocionalmente a la familia.

7. Tomar decisiones para no alargar el conflicto.

Page 16: Funcionalidad escolar

Funcionalidad escolar

• La escuela establece reglas claras de conducta y

estímulos -positivos y negativos- para su

cumplimiento general.

• La escuela resuelve los conflictos mediante el

diálogo con el alumno y el padre de familia. O

los canaliza a la autoridad correspondiente.

• La escuela tiene una política de prevención que

involucra a los padres.