funcion del lenguaje

15
HECTOR GUIA HECTOR GUIA D D E E L L L E N G U A J E F U N C I O N E S

Upload: mundomaquetashg

Post on 18-Jul-2015

253 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Funcion del lenguaje

HECTOR GUIAHECTOR GUIA

DDEELL

LENGUAJE

FUNCIONES

Page 2: Funcion del lenguaje

La finalidad de toda actividad verbal es la comunicación, como ya La finalidad de toda actividad verbal es la comunicación, como ya sabemos. Sin embargo, el emisor de un mensaje puede valerse del sabemos. Sin embargo, el emisor de un mensaje puede valerse del

lenguaje buscando propósitos muy distintos. Bien puede querer lenguaje buscando propósitos muy distintos. Bien puede querer transmitir una información, o quizá quiera, además de eso, inducir a transmitir una información, o quizá quiera, además de eso, inducir a su interlocutor a que realice una acción determinada, o expresar sus su interlocutor a que realice una acción determinada, o expresar sus emociones, o jugar con las palabras para crear mensajes bellos, para emociones, o jugar con las palabras para crear mensajes bellos, para crear arte, como hacen los poetas. Pues bien, estas diferencias tan crear arte, como hacen los poetas. Pues bien, estas diferencias tan

importantes a la hora de plantearse objetivos es lo que se denomina importantes a la hora de plantearse objetivos es lo que se denomina las funciones del lenguaje.las funciones del lenguaje.

Page 3: Funcion del lenguaje
Page 4: Funcion del lenguaje

FUNCION REPRESENTATIVAFUNCION REPRESENTATIVA

Es la función específicamente humana. Actúa cuando Es la función específicamente humana. Actúa cuando utilizamos el lenguaje para realizar afirmaciones o plantear utilizamos el lenguaje para realizar afirmaciones o plantear

preguntas de naturaleza objetivo. El emisor utiliza esta preguntas de naturaleza objetivo. El emisor utiliza esta función cuando transmite datos, hechos o ideas.función cuando transmite datos, hechos o ideas.

Ejemplo: está lloviendo, o dos por dos son cuatro.Ejemplo: está lloviendo, o dos por dos son cuatro.

Page 5: Funcion del lenguaje
Page 6: Funcion del lenguaje

FUNCION CONATIVAFUNCION CONATIVA

Aquí el hablante trata de actuar sobre el oyente, influyendo en él y Aquí el hablante trata de actuar sobre el oyente, influyendo en él y tratando de operar sobre su conducta, ya sea llamando su atención (¡Eh!, tratando de operar sobre su conducta, ya sea llamando su atención (¡Eh!, ¡Juan!), mediante imperativos (¡Deja de gritar!) o exhortaciones (“Compre ¡Juan!), mediante imperativos (¡Deja de gritar!) o exhortaciones (“Compre

en la tienda X”).en la tienda X”).

Page 7: Funcion del lenguaje
Page 8: Funcion del lenguaje

FUNCION EMOTIVAFUNCION EMOTIVA

Consiste en el empleo del lenguaje para expresar los sentimientos o Consiste en el empleo del lenguaje para expresar los sentimientos o emociones del emisor. Por ejemplo: ¡Qué maravilla de paisaje!emociones del emisor. Por ejemplo: ¡Qué maravilla de paisaje!

Page 9: Funcion del lenguaje
Page 10: Funcion del lenguaje

FUNCION POETICAFUNCION POETICA

Se utiliza cuando el emisor intenta atrae la atención del receptor sobre el Se utiliza cuando el emisor intenta atrae la atención del receptor sobre el mensaje mismo y crear belleza con las palabras. Es la función mensaje mismo y crear belleza con las palabras. Es la función

predominante en la literatura.predominante en la literatura.

Page 11: Funcion del lenguaje
Page 12: Funcion del lenguaje

FUNCION FATICAFUNCION FATICA

Sirve para asegurarse de que el circuito de la comunicación está Sirve para asegurarse de que el circuito de la comunicación está intacto. Es muy común utilizarla en las conversaciones telefónicas, intacto. Es muy común utilizarla en las conversaciones telefónicas,

cuando el oyente repite “sí”, o “ya”, para dar a entender al cuando el oyente repite “sí”, o “ya”, para dar a entender al hablante de que le está escuchando, o cuando el propio hablante hablante de que le está escuchando, o cuando el propio hablante

pregunta, “¿me oyes?”.pregunta, “¿me oyes?”.

Page 13: Funcion del lenguaje
Page 14: Funcion del lenguaje

FUNCION METALINGUISTICAFUNCION METALINGUISTICA

Esta función actúa cuando utilizamos el lenguaje para referirnos al Esta función actúa cuando utilizamos el lenguaje para referirnos al propio lenguaje, sus códigos, sus reglas y sus componentes. Los propio lenguaje, sus códigos, sus reglas y sus componentes. Los

diccionarios y los libros de gramática son un buen ejemplo, aunque diccionarios y los libros de gramática son un buen ejemplo, aunque también está presente en el habla cotidiana. Por ejemplo, cuando una también está presente en el habla cotidiana. Por ejemplo, cuando una

persona escucha una palabra que no conoce y pregunta a su interlocutor, persona escucha una palabra que no conoce y pregunta a su interlocutor, “¿qué significa?”.“¿qué significa?”.

Page 15: Funcion del lenguaje