full esportiu 9_diciembre 2008_año ii

2

Upload: ull-esportiu

Post on 29-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Periodico Educativo para el fomento de la lectura en el area de Educacion Fisica

TRANSCRIPT

Número 9Diciembre 2008

Este chico nació en Baltimoreen 1985, por lo tanto, tiene23 años, solo unos pocos másque vosotros. Mide un metronoventa y cinco, pesaochenta y ocho kilos y tienedos metros de envergadura.Calza un cuarenta y seis.

Empezó a practicar lanatación a los siete años

motivado por sus hermanas( W h i t n e P h e l p s f u ecampeona de EstadosUnidos en los 200 mariposaen 1994).

En un primer momentotenía miedo al agua, perofue la piscina el refugio paraevadirse de las discusionesde sus padres que en aquel

m o m e n t o e s t a b a ndivorciándose.

A los once años empezóa ser entrenado por BowBowman, que rápidamentese dio cuenta del potencialque tenía. Con él empezó aentrenar en el Club Acuáticode Baltimore Norte al quetodavía pertenece.

Con quince años, yaparticipó en sus primerosjuegos o l ímpicos, loscelebrados en la ciudadaustraliana de Sydney. Allícons iguió el diplomaolímpico (es decir, quedóentre los ochomejores). A losdieciéis años,logró su primertítulo absolutoen el Mundialde Fukuoka , enJapón, dondeconsiguió unrécord del mundo.

En el año 2003, batióocho récords mundiales encuarenta y un días, y en elMundial de Barcelona semostró como el nadador demayor proyección de lahistoria. Con estos resultados,Michael, al finalizar laEducación Secundariaabandonó susestudios paradedicarse enexclusividad ala natación porlo que es el únicocomponentedel equipo deEstados Unidos que hapasado de ser aficionado aprofesional, s in haberc o m p e t i d o e n l o scampeonatos universitarios.

D e s p u é s d e l a sOlimpiadas de Atenas seconvirtió en uno de losdeportistas mejor pagados,llegando sus ingresos a cincomillones de dólares al año.Parte de este dinero lo

dedica a obras benéficas,siendo voluntario de ChildLife Center de la UniversidadJohns Hopkins.

Es un amante de lamúsica rap, sus músicospreferidos son "Eminem" y "50

Cent". Esta esla música queuti l iza paraevadirse antesde empezar lacompetición.También legusta tunear sur a n c h e r a

Cadillac Escalade, quecompró con sus primerosingresos.

Dedica al entrenamiento,cinco horas diarias, nadao c h e n t a k i l ó m e t r o ssemanales. Para mantenereste ritmo de entrenamientotiene que ingerir alrededorde siete mil calorías al día

(una d ietamedia es dedos mil).

Pero aúnnos quedamucho máspor ver deP h e l p s . S u

entrenador ha afirmado quesu punto de máximorendimiento será en laspróximas Olimpiadas deLondres, en 2012. Aunqueesto sólo es un pronósticoque está por ver, sin duda,hay que rendirse ante estemagnífico deportista. Unejemplo de superación paratodos.

Michael Phelps es actualmente el deportista que más oros olímpicosha conseguido en una misma olimpiada, con un total de ocho enlos juegos olímpicos de Pequín de este verano. Anteriormente, elrécord lo tenia Mark Spitz, con siete oros en las olimpiadas de Munichen 1972.

"No puedes medir tu éxito si nunca has fracasado", Steffi Graff.

Departamento deEducación Física

[email protected]

Los cambios en lassociedades se hacen pocoa poco y, de este modo, atodos nos van pareciendonormales. No hace tantotiempo que Internet, losteléfonos móviles o los vuelosa treinta euros eranimpensables y ahora pasana ser cotidianos. ¡Bienvenidos

sean!, si nos ayudan a vivirmejor.

Sin embargo, hay otroscambios contra los que hayque luchar. La excesivapreocupación por la imagenhace que adolescentes,jóvenes y adultos esténincluso obsesionados portener unos cuerpos que nosvenden en los medios decomunicación y que, deuna manera especial,presionan a las mujeres.

Cada vez más losprofesores de EducaciónFísica vemos a más alumnospreocupándose por el

ejercicio físico solo porconseguir cierta imagencorporal, muy alejada delejercicio saludable quequeremos fomentar.

Esta locura por la imagenha llegado a su máximaexpresión con el sorteo en unadiscoteca de una operaciónestética. Una promoción que,al final, ha sido retirada porlas numerosas protestas de unsector de la sociedadpreocupado por lucharcontra algunas modas queno queremos que seconviertan en normales.

para pensar

¡Vayasorteo!

Siempre me ha resultadocurioso ver cómo los quesomos af ic ionados adistintos deportes exigimosa los deportistas unasresponsabilidades que, enmuchos casos, llegan a sersobrehumanas . Y todo ¿porqué? Porque cobranmucho dinero y vemos quedesarrollan una actividaddeportiva que tal vez nosgustaría practicar.

Pues me gustaría saltaren su defensa, no sólo porel nivel de entrenamientoque tienen que soportardesde muy pequeños, sinoporque normalmente tienen

unas responsabilidades muysuperiores al resto dejóvenes y adolescentes y,aunque a veces pasedesapercibido, ¡tienen lamisma edad!Cobrar más no significa quedeban demostrar unasconductas de una personaen plena madurez.

Por eso, me gustaríainvitar a la reflexión a todosesos padres, madres yalumnos que cr it icanduramente a los deportistas:no exijamos tanto a unos ytampoco a otros, solo por unacuestión económica.

para pensar

ESPORTIU

RAIMON SALAZAR

* y tú, ¿qué [email protected]

JAVIER BORRÁS

cuando lo leas, no lo tires, ¡pásalo!

Año II

mitos del deporte

"Con quinceaños participó en

sus primeros juegos olímpicos"

Nadar en oro

Con tan solo veintitrésaños, Michael Phelps ya hahecho historia en el mundodel deporte olímpico y dela natación en particular.

Exigenciaspara todos

RAIMON SALAZAR

FOTO: www.lavanguardia.es

"Consume al día7000 caloríaspara poderentrenar"

ullesportiu.blogspot.com

No te voy a hablar de lascaracterísticas de la ropade esquí, de que no teolvides los guantes o de loimportantísimo del uso delcasco. Este año me gustaríarecordarte que debescalentar antes de ponerte aesquiar.

Como bien sabes, elcalentamiento es un conjunto

de ejercicios que realizamosantes de cualquier actividaddeportiva, que nos permitealcanzar un rendimiento másalto y disminuir el riesgo delesiones.

Hasta aquí, la explicacióncientífica y, por si no fuerasuficiente, ahora te doy miopinión de freesnowboarder.Un día normal de nieve nos

levantamos, desayunamos yvamos a por el material.Subimos al telesilla y vemoslas pistas con mucho hielo.Pero da igual, nosotros somosunos valientes y hacemos laprimera bajada fríos y conla pista helada.

Cómo no, a los treintasegundos estamos en elsuelo con un fuerte dolor de

trasero del golpe que noshemos dado.

Si no quieres que tepase más veces, calienta.Porque de este modopreparás tus músculos yarticulaciones y activarás tusistema nervioso, que es elresponsable de que seascapaz de girar con mayorrapidez y precisión.

Como snowboarder tecuento mi truco: cuandollego recién desayunado ycon las pistas heladas,realizo un par de carreraspor la nieve, unos tresminutos de movi l idadarticular y, finalmente, estiro.

A continuación, voy auna pista azul y hago un parde bajadas haciendo girosamplios y algún truco, deeste modo, puedo acabarde calentar de forma másespecífica. Además, estabajada me sirve no solo paraterminar el calentamientos i n o t a m b i é n p a r ademostrarle a los "compis"de clase mi nivel. Por otraparte, durante este tiempo,las otras pistas ya tienen lanieve apunto.

No te olvides, calienta yde este modo te ahorrasunas cuantas caídas.

Diciembre 2008

"Hacemos laprimera bajada

fríos y con la pistahelada"

Departamento deEducación Física

[email protected]

artículo técnico

Los alimentos funcionales surgenpara beneficiar al organismo yejercer un papel preventivo parareducir factores de riesgo frentea la aparición de enfermedades.Pero, realmente ¿son tanefectivos como parece? �Ayudaa regular el nivel de colesterol�o�facilita el tránsito intestinal�son algunos de los mensaje quehabitualmente se escuchan enlos anuncios publicitarios de losdenominados �a l imentosfuncionales�.

En España, se comercializanunos doscientos alimentosfuncionales, entre los quepueden encontrarse cerealescon fibra y minerales o zumos alos que se les ha añadidovitaminas, minerales o fibra. Y,s o b r e t o do , l á c t e o senriquecidos con ácidos omega3 (EPA y DHA) que afirman quecontribuyen significativamente areduc i r e l r i e sgo deenfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, los expertosadvierten que uno de losproblemas actuales relacionadoscon algunos de los tipos deproductos enriquecidos es que,

al encontrarse en una gran gamade alimentos, puede producirseun sobreconsumo de los mismos.

Análisis realizados por laOCU (Organ i z ac ión deConsumidores y Usuarios)establecen que en bastantescasos el aporte de compuestosfuncionales es mínimo o susefectos se exageran.

Por otra parte, determinadosproductos lácteos establecenque �part ic ipan en e lfortalecimiento de las defensasnaturales del organismo�. Peroestos efectos son bastantelimitados, ya que terminan en elmismo instante en que se dejade tomar el producto. Además,las dosis necesarias deben serentre dos y cinco vecessuperiores que las de un botede 100 ml. En otros casos sehabla de �leche enriquecida concalcio y vitamina D� componentesque este producto lácteo yacontiene por sí mismo pero quede esta forma parece adquirirmayor garantía de calidad.

Aunque los al imentosfuncionales son susceptibles demejorar la salud, hay quevalorarlos en su justa medida.Por sí solos no curan ni previenenen fermedades, no sonindispensables y tienen un preciomayor.

Alimentosfuncionales

PABLO ALBERTOS

Pilates para todos (I)F

OT

O:

Ban

co

de Im

ág

en

es d

el M

EC

NACHO MEDINA

suscripciones

editorial

Edita y distribuye: pdj-ef-promoción dela lectura Redactor jefe: DomingoPalacios Redactores: Nacho Medina,Pablo Albertos, Raimon Salazar, JavierBorrás Diseño y correción de textos:Luisa AlcácerESPORTIU

PABLO ALBERTOS

alimentación

cuando lo leas, no lo tires, ¡pásalo!

Retomamos la vuelta a las aulasen unas fechas que, sin embargo,suponen un cierre: ponemos elpunto y final a un año, el 2008,en el que hemos vivido algunosde los acontecimientos deportivosmás importantes, como lacelebración de los juegosolímpicos o el europeo de fútbol.La Copa Davis de tenis, lasgrandes pruebas ciclistas, losmundiales de motos y Fórmula1 también nos han hecho disfrutardel deporte.

No obstante, este punto yfinal para "Full Esportiu" seconvierte en un punto y seguido.Cerramos una puerta para abrirotra y dar la bienvenida al 2009.Es el momento de que todosreflexionemos sobre lo logradodurante los últimos doce mesesy, sobre todo, es el momento deplantearnos nuevos objetivos.Nosotros, desde "Full Esportiu"lo tenemos claro: acercaros laEducación Física desde otrasperspectivas, invitaros a lareflexión y resolver algunas devuestras dudas. ¿Y vosotros?¿Ya habéis pensado lo quequeréis hacer en 2009? Seguroque son muchos los proyectos.No lo dudéis: haced una lista ycompartidla con nosotros.

O s e s p e r a m o s e [email protected] o enullesportiu.blospot.com

Como todos los años en tu Instituto han organizado un viaje de esquíy tú eres uno de los que este año repite o pruebas por primera vez.

Calienta y no te caigas

Tomanota

Todo el mundo quiere hacer Pilates. Piensan que bajo esa palabraestá la solución a todos sus males: falta de forma física, kilos demás, problemas de espalda, y hasta problemas personales.El principal objetivo delmétodo es la reeducaciónpostural puesto que se tratadel único método que noconsidera la columna comoun bloque sino como unconjunto de articulacionesindependientes entre sí. Poreso, bien dirigido puedeacabar con los dolores deespalda. Además, adiferencia de otros sistemasde ejercicio, Pilates trabajade forma personal con cadaalumno, teniendo en cuentasus limitaciones articulares yla alineación, además de lasposibles patologías de cadaespalda.

Por otro lado, haciendoPilates se pueden trabajartanto los músculos como enuna sala de musculación. Ladiferencia es que se hacede forma inteligente: sepuede trabajar de formaespecífica el músculodeseado sin implicar otros.

Contrariamente a lo quese suele pensar, Pilates no

adelgaza ni tampocom e j o r a e l a p a r a t ocardiovascular puesto queno es un ejercicio aeróbico

No obstante, por suscaracterísticas particulares,

Pilates es un método deejercicio apto y beneficiosopara cualquier persona, conindependencia de su edado condición física.

FOTO: Banco de Imágenes del MEC

FOTO: www.sitgesverd.iespana.es