full esportiu 10 febrero 2009 año ii

2

Click here to load reader

Upload: ull-esportiu

Post on 17-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Publicacion escolar en el ambito de la Educacion Fisica

TRANSCRIPT

Page 1: fUll Esportiu 10 Febrero 2009 Año II

Muchas veces oímos cosas y lastomamos por verdades sincontrastar la información. Desdeesta sección, intentamos explicarlos falsos mitos en torno aldeporte y la salud. Terecordamos los publicados yproponemos dos más para quelos sumes a tu lista:1. Las agujetas se van con azúcar:solo disminuyen haciendo elmismo ejercicio que las provocóa menos intensidad.2. Sudando se pierde peso: solo sepierde agua, que se recuperacuando se vuelve a beber.3. Se pierde peso haciendoabdominales: la mejor forma eshacer ejercicios aeróbicos de másde 30 minutos.

4. Beber agua provoca flato: el flatose produce por falta de oxígenoen los músculos respiratorios.5. A más deporte, más hambre: enactividades de larga duración ybaja intensidad no se estimulael centro del hambre.6. A más proteínas, más fuerza: porsí solas no aumentan la masamuscular y en grandescantidades pueden provocarproblemas hepáticos.7. Tomar azúcar aumenta elrendimiento: todo lo contrario,disminuye nuestra energía.8. Dejar de entrenar convierte elmúsculo en grasa: grasa ymúsculo son dos tejidosdiferentes que no puedentransmutarse el uno en el otro.9. Estirar es perder el tiempo:previene lesiones, mejora elrendimiento y facilita larecuperación.10. Nadar es el deporte más sano:no hay un deporte más sano queotro, depende de lascaracterísticas de cada uno.

Su leyenda comenzó a forjarseen los Juegos Olímpicoscelebrados en Montreal en 1976.Con apenas 14 años, un metro ymedio de estatura y 40 kilos depeso, asombró a medio mundo.Fue la reina indiscutible de esosjuegos, convirtiéndose en laúnica gimnasta en conseguir lapuntuación máxima, el 10. Y loque es más, consiguió 7 diecesmás (3 por equipos, 2 en elabsoluto individual y otros 2 enlas finales de paralelas y barra).

Los marcadores electrónicosde las puntuaciones, al no estarpreparados para tal puntuación,reflejaron un anecdótico 1,00. Talvez, lo que anunciaban era quese trataba de la número uno.

Su actuación marcó un hitoen la gimnasia olímpica. Lacoordinación perfecta de susmovimientos, el ímpetu y lafuerza sabiamente controlados,llevaron a esta joven rumana ala gloria.

Fue imbatible en la barra deequilibrios, en las barras

asimétricas y se convirtió encampeona olímpica en elconcurso general individual. Losgrandes entendidos en lamateria no sabían que términosemplear para describirla:«gimnasta», «bailarina»,«sílfide», etc. Decían: «nosabemos cómo calificar a estaLolita olímpica que parece, conuna gracia implacable, escaparsede las leyes de la gravedad singrandes esfuerzos». Nunca antesNadia, ni nadie, había alcanzadotal virtuosismo.

Después de todo aquello,pasó por duros momentos queprefiere olvidar. Actualmente,vive en EE.UU. donde ha sidomadre y ha escrito varios libros,entre ellos Cartas a una jovengimnasta. Además, continúavinculada con la gimnasiamientras se ocupa de diversasobras de caridad por todo elplaneta. Al contrario que otrasgrandes estrellas del deporte quehan sido devoradas por supropia fama, Nadia Comanecisigue siendo un ejemplo detesón, sacrificio, voluntad yganas de vivir.

Número 10Febrero 2009

Para conmemorar este número, nuestra elección nopodía ser otra que la de Nadia Comaneci, ya quefue la primera gimnasta en lograr la puntuaciónperfecta en unas olimpiadas. Todavía hoy esconsiderada, por derecho propio, como una de lasmás grandes deportistas de todos los tiempos.

«No preguntes qué pueden hacer tus compañeros por ti. Pregunta qué puedes hacer tú por tus compañeros», Magic Johnson

[email protected]

Podrían ser diez, peros o n d o s l o sm a n d a m i e n t o s uobjetivos que queremosque alcancéis a travésde la educación; uno, eldesarrollo integral ydos, prepararos para laactividad social. Creo que elprimero entre todos loconseguimos pero ¿y elsegundo? ¿Os preparamos parala actividad social? ¿Te imaginasque alguien te deja dinero en elinstituto(un compañero, la delbar o un profesor) y cuando vas a devolvérselo te pide interesespor los días que han pasado? Teparecería indignante y seguroque si un profesor se enteratrataría de actuar para que nopasara. Pero luego, al «salir» ala sociedad, a tus padres, profesy a ti en un futuro el banco tecobrará dos o tres veces más solopor dejarte dinero.

¿Qué te parecería si ungrupo de segundo de Bachillerarmado con bates y cuchillospegara a unos alumnos deprimero de la ESO? Sería motivode graves sanciones además deque éticamente sería repugnante.Sin embargo, estas últimassemanas habrás podido ver enlas noticias, como Israel, un paíspoderoso y con un granarmamento mataba a familiasenteras de palestinos y nadiehacía nada.

D e s d e e lD e p a r t a m e n t o d eE d u c a c i ó n F í s i c at r a t a m o s d ep r o m o c i o n a r u n aactividad física saludableen donde prime ladeportividad, el juego

limpio y superar las limitacionesde cada uno. Pero desde losmedios de comunicación solofomentan el ganar por encimade todo.

A mí me parece que no ospreparamos para la actividadsocial porque esta sociedad tieneunos valores que se alejan de losprincipios educativos, pero es através de vuestra formacióncomo se podrá cambiar estasociedad, para que no existatanta diferencia entre lo que escorrecto dentro de un institutoy fuera de él.

para pensar

Los 10mandamientos

verdades y mentiras

ESPORTIU

* y tú, ¿qué [email protected]

cuando lo leas, no lo tires, ¡pásalo!

Año II

mitos del deporte

DIEZmentiras

El 10perfecto

Arriba, Nadia Comaneci durante suejercicio en la barra de equilibrioen las Olimpiadas de Montreal de

1976 (foto: Associate Press, enhttp://photography.nationalgeographic.com ). A la derecha, imagen deun marcador que se vio sorprendido

por la perfección de Comaneci.Nunca antes nadie había

conseguido un diez, por lo que elelectrónico no estaba preparadopara registrar esa marca. En su

defecto, reflejó un 1 (foto: Gettyimages en www.nbcolympics.com).

José Vte. López Pérez

Nacho Medina

Raimon Salazar

Page 2: fUll Esportiu 10 Febrero 2009 Año II

Vamos a ayudarte con 10 sencillosejercicios para mejorar tu nivel depatinaje. Pero antes recuerda estostres consejos: utiliza todas lasprotecciones, no desmontes elfreno del patín hasta que seas unpatinador avanzado y respeta lasnormas de circulación y uso de lospatines en tu ciudad. Para realizarestos ejercicios debes patinar, al

principio, en una superficie nomuy deslizante como el asfalto.1. POSICIÓN DE BASE: mantenteen equilibrio estático con la nariz,las rodillas y la punta de los patinesalineados. Realiza pequeños saltoso pasos para perder la posición yobligarte a recuperarla.2. CARRITO DE LA COMPRA.El que empuja debe mantener lospat ines bien colocados,empujando con el patín posterior

y traspasando el peso al anterior.El compañero va flexionado conlas manos en las rodillas.3. CHARLOT. Imitar a Charlotcolocando los patines en «uve»(ángulo de 45 grados).4. FRANSKEINSTEIN. Anda comosi fueras él.5. CUERPO A TIERRA: Intentacaer siempre por delante, buscarel suelo con las protecciones demanos y rodillas. No intentes

evitar la caída, déjate deslizar yverás como no te haces daño.6. PATINETE. Quítate un patín yempújate con él, para ganarvelocidad. Ahora trata de subirtey mantenerte el mayor tiempoposible sobre el patín. Recuerdatrabajar ambas piernas.

7. ARRÁSTRAME SI PUEDES.Posición de freno: adelanta el patíncon freno hasta que sobrepase laprimera rueda del otro patín.Ahora flexiona la rodilla del piede apoyo y presiona fuerte con eltaco del freno. El compañero teservirá de apoyo para darteseguridad y te dirá si estásrealizando presión.8. PICA-PICA. Debes hacercoincidir la pica siempreperpendicular al patín adelantado,balanceándola por delante delcuerpo. Si cuentas 1, 2, 3, como elpaso del vals, seguro que loconsigues.9. ¡CLAC-CLAC! Trata degolpearte con los patines por eltobillo. Inténtalo también con unapalmada por debajo de las piernasy tu paso será más largo y eficaz.10. GIRO A. Separa las piernashasta que formes una A con ellas.Si realizas presión mantenida con la parte interior del patín de laderecha, girarás hacia la izquierday viceversa.

Febrero 2009

«Usa protecciones,no desmontes el

freno y respeta lasnormas»

Departamento deEducación Física

[email protected]

artículo técnico

quí te propongo los 10 alimentos que no deben faltar entu alimetación. No se trata de comer solo estos alimentos,sino de tenerlos presentes, es decir, que sean protagonistasen tu dieta. La prestigiosa institución médicanorteamericana «Clínica Mayo» recomienda los 10

alimentos más saludables.1- Manzanas: Contienen pectina, una fibra que reduce el colesteroly la glucosa; y vitamina C.2- Almendras: Están llenas de fibra, magnesio, hierro, calcio,vitamina E y grasa monoinsaturada que sirve para reducir elcolesterol.3- Brócoli: Tiene calcio, potasio, acido fólico y fibra, antioxidantesy vitamina C .4- Arándanos: Fibra y antioxidantes bajos en calorías que ayudana mejorar la memoria.5- Frijoles oscuros: Las judías, alubias o frijoles pintados, rojos,negros o de otros colores poseen antioxidantes, proteínas, fibra,cobre, hierro, magnesio, fósforo y potasio.6- Salmón: Fuente de omega-3 (extensivo a todos los pescadosgrasos o azules como la caballa, sardina, jurel, etc.7- Espinacas: Están llenas de vitamina A, calcio, hierro, magnesio,riboflavina, acido fólico y vitaminas B-6 y son bajas en calorías.8- Patata dulce, boniato o batata: Tiene gran cantidad de beta-caroteno, potasio, vitamina C y B-6 y es baja en calorías.9- Zumos vegetales: Todos los zumos de frutas y hortalizas. Elde tomate posee vitaminas y el antioxidante licopeno.10- Germen de trigo: Es un concentrado de tiamina, acido fólico,magnesio, fósforo, hierro y zinc.

FO

TO

: B

an

co

de Im

ág

en

es d

el M

EC

suscripciones

editorial

Edita y distribuye: Ullesportiu Redactorjefe: Domingo Palacios Redactores:Nacho Medina, Pablo Albertos, RaimonSalazar, Javier Borrás, José Vicente LópezPérez Diseño y correción de textos:Luisa Alcácer

ESPORTIU

alimentación

cuando lo leas, no lo tires, ¡pásalo!

Aprende a patinaren diez pasos

Tomanota

Con esta ya son DIEZ lasediciones de «Full Esportiu»que llevamos. Por eso, hemosquerido dedicar esta edición aeste fantástico número. Va antesdel 11 y después del 9. DIEZ sonlos dedos de las manos y DIEZlos de los pies. Contamos pordecenas y la máxima nota de losexámenes suele ser el DIEZ,que es la perfección de losPitagóricos. Los mejores

futbolistas llevan el DIEZ, yNadia Comaneci, nuestro mitode esta edición, obtuvo con solo14 años el DIEZ que nunca nadieantes había conseguido. ComoComaneci y otros deportistas,es bueno tener como referencia

este número, aunque sinobsesionarse. Es tan difícil llegara la perfección que nosotros

tampoco la hemos conseguido yuno de los redactores ha

«colado» un artículo que no giraen torno al DIEZ. Por otra parte,

hemos aprovechado esteaniversario para dar una nuevaimagen al «Full». Esperamos

que os guste. Para finalizar, solo nos queda

recomendaros que visitéisnuestro blog

(ullesportiu.blogspot.com) ynuestro canal de youtube

(es.youtube.com/user/ullesportiu) donde podéis encontrar todoslos trabajos y novedades denuestro grupo de trabajo.

10alimentos

imprescindiblesNacho Medina

A

Pablo Albertos

Pregunta: ¿De dónde viene tuafición por el ping-pong?Respuesta: Cuando tenía diez añosveía a unos amigos mayores que yo yme dijeron que me apuntara y probara.Lo hice y me gustó mucho.P: ¿En qué categoría juegas?¿Individual o parejas?R: La liga la jugamos en la categoríaSuperautonómica y juego individualy dobles con un compañerovenezolano. A nivel nacional soyjuvenil, y estoy fichado para jugar loscampeonatos de España con el C. T.T. Alcoy.P: ¿Es un deporte que requieremás preparación física o mental?R: Requiere una sincronización de lasdos, si no estás bien preparadomentalmente te puedes salir delpartido. No tenemos mucho tiempopara la preparación física, pero yo

salgo a correr tres días por semana.P: ¿Realizas alguna otra actividadademás del ping-pong?R: Sí, también soy recortador.P:¿Qué repercusión mediáticatiene el ping-pong?R: En China es deporte nacional. Aquíes un pasatiempo, pero no unaactividad deportiva reconocida. Escasi imposible ver un partido entelevisión, en prensa muy rara vezcomentan noticias.P:¿Se puede vivir del tenis demesa?R: No en España. Al ser un deporteminoritario es muy difícil, aunquecon la enseñanza te puedes sacar algode dinero.P: ¿Te interesa la faceta másdidáctica de este deporte?R: Sí, de hecho, soy monitor.P: ¿Cuál ha sido tu momento másd u l c e , d e p o r t i v a m e n t ehablando?R: Cuando quedé campeón de la

Comunidat Valenciana. Tuve que irsolo sin entrenador, debido a quetrabajaba. Cuando me llamó parapreguntarme cómo había quedado yle dije que era campeón de laComunitat se alegró muchísimo,vamos que no se lo creía.P: ¿Tienes algún sueño?R: Ya lo cumplí siendo campeón dela C. V. Ahora deseo seguirdisfrutando del ping-pong y viajarpor todo el país.P: ¿Qué les dirías a losadolescentes para que seiniciasen en el tenis de mesa?R: Que es un deporte muy divertido,donde te pones en forma y hacesmuchos amigos. Te entusiasmará.

Diez preguntasa un campeón

Puedes descargar esta imagen enhttp://www.mediafire.com/file/fzwyztoidyn/Patina y próximamentepodrás encontrar el vídeo ennuestro blog.

Juan Bautista Ferrer Ramos tiene 17 años y cursa 2º deBachillerato en el IES Guillem D�Alcalà. El campeónautonómico compagina sus estudios con la prácticadel ping-pong en el equipo de su pueblo, el C. T. T.Pobla de Farnals.

José Vte. López Pérez

by Javi Borrás y Pablo Albertos