fuerza ii

16
Ms. Enrique Cabello 2011

Upload: andreans-seguel

Post on 22-Jul-2015

186 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ms. Enrique Cabello 2011

Índice Temático

1. Principios Básicos

2. Modalidades o manifestaciones de la fuerza

3. Tipos de trabajo muscular

4. Factores condicionantes del desarrollo de la fuerza en deportistas.

5. Carácter de la contracción

6. Métodos de entrenamiento de la fuerza

7. Sistemas de entrenamiento de la fuerza

8. Alternancia de los tipos de contracción

9. Forma de organizar el entrenamiento

10. Métodos apropiados a cada tipo de fuerza

Tipos de trabajo muscular

• Propulsor

Es el que lleva a cabo cuando impulsamos el pesodel cuerpo después de estar encogido.Preponderante en la mayoría de los gestosdeportivos. Ej. Salto vertical.

• Frenado

Resistencia al peso. Intervienen en la fase deamortiguación de los saltos. Se caracteriza por uncrecimiento del musculo. Ej. Fase de caída de unsalto vertical.

3. TIPOS DE TRABAJO MUSCULAR

Tipos de trabajo muscular

• Estático

Fijación de segmentos corporales o del cuerpo

en su conjunto en una posición determinada.

Ej. Posición de triple amenaza en baloncesto.

• Combinado

Mezcla de los otros tres tipos de trabajo.

Ej. Cualquier trabajo realizado en los deportes en general.

3. TIPOS DE TRABAJO MUSCULAR

La posibilidad de un deportista de desarrollar su fuerza viene condicionada por una serie de factores que podemos dividir en tres:

1. Factores estructurales que hacen referencia a la composición del musculo.

2. Factores nerviosos que afectan a la utilización de UM

3. Factores de estiramiento del musculo.

4. FACTORES QUE CONDICIONAN EL DESARROLLO DE LA FUERZA DEL DEPORTISTA

Factores Estructurales

Hipertrofia

• ↑ de las miofibrillas

• Desarrollo del tejido conjuntivo

• ↑ de la vascularización

• ↑ del numero de fibras musculares (no demostrado)

Tipo de Fibra muscular•Fibras lentas o de tipo I (Slow-Twish)

•Fibras rápidas o de tipo II (Fast-Twish) a su vez comprenden:

• Fibras IIa que son mixtas de metabolismo aeróbico y anaeróbico

• Fibras Iib rápidas por excelencia con metabolismo anaeróbico.

4. FACTORES QUE CONDICIONAN EL DESARROLLO DE LA FUERZA DEL DEPORTISTA

Factores Nerviosos

Son los mas importantes a la hora del desarrollo de la fuerza y son tres:

4. FACTORES QUE CONDICIONAN EL DESARROLLO DE LA FUERZA DEL DEPORTISTA

Factores Nerviosos(El Reclutamiento de las Fibras)

• Henneman, manifestaba que, “fuese del tipo que fuese el esfuerzo a realizar siempre se reclutaban antes de las fibras lentas”.

• Grimby, asegura que, “las UM de tipo II pueden ser reclutadas directamente sin solicitar las UM lentas”.

Antes:

Ahora:

4. FACTORES QUE CONDICIONAN EL DESARROLLO DE LA FUERZA DEL DEPORTISTA

• Según Fukuna podemos ver como funciona el reclutamiento de las UM a lo largo del entrenamiento:

-1. Al iniciar el entrenamiento el debutante no pone en funcionamiento más que un pequeño numero de fibras.

-2. Al cabo de algunas semanas de entrenamiento el número de fibras reclutadas ↑ , sin hipertrofia.

-3. A medida que continúa el entrenamiento es sobre todo la hipertrofia la causa principal de la ganancia de fuerza.

Factores Nerviosos(El Reclutamiento de las Fibras)

4. FACTORES QUE CONDICIONAN EL DESARROLLO DE LA FUERZA DEL DEPORTISTA

• Según Zatsiorki al utilizar eficazmente los músculos es preciso hacer funcionar sincronizadamente las fibras. Zatsiorkiafirmaba que:

Las (UM) Sincronizadas en:

0%

20%

40%

60%

80%

EntrenadosDebutantes

80%

20%

Halterófilos

4. FACTORES QUE CONDICIONAN EL DESARROLLO DE LA FUERZA DEL DEPORTISTA

Factores Nerviosos(Sincronización de las UM)

• Las motoneuronas se encuentran sincronizadas (Paillard, 1976).

• Los movimientos de tal funcionamiento serán violentos o con temblores, (Paillard, 1976).

• El circuito de Renshaw en su acción inhibidora permite una desincronización necesaria para los mov. Precisos, (Paillard, 1976).

• El circuito de Renshaw esta bajo la dependencia del SNC, durante los movimientos violentos recibe una inhibicion, (Pierrot-Deseilligny, 1984).

• Esto es lo que podría explicar la sincronización.

• La sincronización de las UM ser la responsable de una subida de fuerza mas rápida en los mov. Explosivos y posiblemente de una fuerza máxima mayor.

Los Métodos Modernos de Musculación 4ta edición, pág. 66

4. FACTORES QUE CONDICIONAN EL DESARROLLO DE LA FUERZA DEL DEPORTISTA

Factores Nerviosos(Sincronización de las UM)

Sincronización de las UM(Según Paiillard)

La sincronización de las (MN)de un principio permite mejorar lasubida de la fuerza durante los mov.rápidos (tipo balístico) y no defuerza máxima (Sale, 1988)

Células Renshaw actúan comoDesincronizadora, impide quela (MN) se descargue al máx.

Por lo tanto la sincronización es el

resultado de una inhibición.

Para desarrollar la fuerza es necesario

eliminar la inhibición.

Según Pierrot y Deselligny las células de Renshawpueden inhibirse por el SNC pero para solicitar ese mecanismo es necesario cargas ↑ al 80% del máx.

(MN): Motoneurona

4. FACTORES QUE CONDICIONAN EL DESARROLLO DE LA FUERZA DEL DEPORTISTA

Coordinación Intermuscular

• La mejora de la fuerza es bastante especifica pudiéndose dar el caso que tengamos un ↑de fuerza en un ejercicio determinado y sin embargo el musculo principal del mismo (sometido a un test en una maquina analítica) no ha mejorado la fuerza, esto tiene su explicación en la coordinación entre los distintos músculos que intervienen en los ejercicios que empleamos para trabajar la fuerza.

4. FACTORES QUE CONDICIONAN EL DESARROLLO DE LA FUERZA DEL DEPORTISTA

Referencias Bibliográficas

• G. Cometti, Los Métodos Modernos de Musculación 4ta edición, LosMecanismos de la fuerza Pág. 59-66.

• Entrenamiento en Jóvenes Nadadores, Victoria Gasteiz 1995, capitulo 2, Lafuerza, pág.. 200-204.