fuentes del derecho clasificacion de la ley

11
CLASIFICACION ROBER GRAJALES GIL YURI HERNANDO DELGADO CRISTINA AGUDELO HERNANDEZ ALEXIS HERRRERA INTRODUCCION AL DERECHO semestre I

Upload: universidad-cooperativa-colombiacartago-valle

Post on 26-Jan-2015

9.594 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

fuentes del derecho la ley..clasificacion

TRANSCRIPT

Page 1: Fuentes del derecho clasificacion de la ley

CLASIFICACIONROBER GRAJALES GILYURI HERNANDO DELGADOCRISTINA AGUDELO HERNANDEZALEXIS HERRRERA

INTRODUCCION AL DERECHO semestre I

Page 2: Fuentes del derecho clasificacion de la ley

LEY

del latín lex, legis la ley

es una norma jurídica dictado por el Poder Legislativo, en el que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.

(ley positiva)En Derecho el origen de la definición de la ley se debe a Tomás de Aquino :al concebirla como "La ordenación de la razón dirigida al bien común dictada por el que tiene a su cargo el cuidado de la comunidad y solemnemente promulgada".

Page 3: Fuentes del derecho clasificacion de la ley

LEYCLASIFICACION

SEGÚN SU ORIGEN

• FORMAL• MATERIAL

SEGÚN SUINTERPRETACION.

ESTRUCTURA Y LA TECNICA DE SU

APLICACION

SEGÚNLA NATURALEZA

DE SUSANCION

SEGÚNEL ACCIONAR DE LAS PERSONAS

• RIGIDA• FLEXIBLE

• PERFECTA• PLUSCUAMPERFECTA• MINUSPERFECTA• IMPERFECTA

• IMPERATIVA• PERMISIVA• DECLARATIVA O

SUPLETORIA• PROHIBITIVAS

Page 4: Fuentes del derecho clasificacion de la ley

SEGÚN SU ORIGEN

FORMAL

Es toda norma general y obligatoria, emanada de

autoridad congreso

Ejemplo : los códigos civil, penal, actos jurídicos, tratados,

decretos, etc.

MATERIAL

O

SUSTANCIAL

- Es la ley emanada de cualquier otra autoridad competente.

No emanan del poder legislativo.

- Forma en que se expresa las normas jurídicas en la vida social

Es el caso de los :

Decretos , ordenanzas o leyes provinciales o municipales.

Una condecoración.

Page 5: Fuentes del derecho clasificacion de la ley

SEGÚN SU INTERPRETACION

ESTRUCTURA Y TECNICA DE SU

APLICACION

ESTRICTA

o

RIGIDA

son aquellas cuya disposición es precisa y concreta ; al aplicarlas, el juez no hace sino comprobar la existencia de los presupuestos o condiciones legales e impone la única consecuencia posible, claramente fijada en la ley.Ejemplo: la mayoría de edad, la ley dice a los 18 años y no hay discusión sobre esto.

FLEXIBLE

son elásticas, se limitan a enunciar un concepto general, fluido; el juez al aplicar la ley, tiene un cierto campo de acción dentro del cual se puede mover libremente. 

Ejemplo: las leyes que se aplican en las indemnizaciones de equidad

Page 6: Fuentes del derecho clasificacion de la ley

SEGÚN LA NATURALEZA DE

SU SANCION

PERFECTA

Lex perfectae 

son aquellas en que la sanción es la nulidad del acto. (privando de efecto el hecho llevado a cabo)

Ejemplo:

un contrato celebrado por un menor de edad.

PLUSCUAMPERFECTA

Lex plus quam perfectae 

son aquellas en que la sanción consiste no sólo en la nulidad del acto sino también en una pena civil adicional.

Ejemplo:

Que el delito perjudique a una persona y se lleve a cabo los daños y perjuicios

1

2

Page 7: Fuentes del derecho clasificacion de la ley

SEGÚN LA NATURALEZA DE

SU SANCION

MINUSPERFECTA

Lex minus quam perfectae  

- son aquellas en que la sanción no consiste en la nulidad del acto, no acarrea una pena para su actor.

- Solo se sanciona la consecuencia civil

IMPERFECTA

Lex imperfectae 

son las que carecen de sanción ; asumen la forma de consejo o indicación general, pero su violación no trae aparejada ninguna consecuencia legal.

Ejemplo:

La ley que define a la persona

3

4

La pluscuamperfeta como La minusperfecta, acarrea un resarcimiento económico por la denuncia de tipo civil

Page 8: Fuentes del derecho clasificacion de la ley

SEGÚN

EL ACCIONAR DE LAS PERSONAS

IMPERATIVA

 

Su característica principal es la de imponerse de manera absoluta. En consecuencia no pueden ser derogadas, modificadas, por el acuerdo de particulares, ostentan caracteres de orden publico

Ejemplo: la moral, etc.algunos tipos de leyes son:

Ley fundamental establece principios por los que deberá regirse la legislación de un país; suele denominarse Constitución. La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico, ya que está por encima de cualquier ley

PERMISIVA Se caracterizan por no ordenar y no prohibir, ya que otorgan la facultad de que se ejecuten el libre arbitrio.

POR SU VALIDEZ EN RELACIÓN A

LA VOLUNTAD DE LAS PERSONAS

1

2

Page 9: Fuentes del derecho clasificacion de la ley

SEGÚN

EL ACCIONAR DE LAS

PERSONAS

- DECLARATIVAS

O

- SUPLEROTORIAS

O

- INTERPRETATIVAS

 

son las que las partes de común acuerdo pueden modificar o dejar sin efecto.

CONTRATOS Y SUCESION MUERTE INTESTADO

suplen la voluntad de las partes inexpresada en los contratos. Es por ello que el legislador procura interpretar lo que hubieran establecido los contratantes y por esto se llaman también interpretativas. 

si las partes no están de acuerdo con la solución legal pueden, de común acuerdo, dejarla sin efecto y convenir cualquier otra regulación de sus relaciones jurídicas.

PROHIBITIVAS 

También señaladas coercitivas, tienen por objeto reprimir las acciones perniciosas y se apoyan en penas, en síntesis ordenan no hacer algo o leyes penales

POR SU VALIDEZ EN RELACIÓN A LA VOLUNTAD

DE LAS PERSONAS

3

4

Compraventa, permuta, arrendamiento, préstamo, comodato, fianza (fiador)

Page 10: Fuentes del derecho clasificacion de la ley

si la norma se ha establecido en atención a intereses sociales, públicos, colectivos, debe

considerarse imperativa.

si sólo se ha tenido en cuenta los intereses de las partes, si únicamente se ha querido arreglar

relaciones particulares, la ley es supletoria.

Se debe tener en cuenta :

Page 11: Fuentes del derecho clasificacion de la ley

F I N