fuente ove juna

3
FUENTEOVEJUNA La obra comienza en la habitación del maestre de Calatrava en Almagro, donde el comendador pregunta a Flores y Ortuño si sabe el maestre de su llegada, luego se encuentra el maestre don Rodrigo Téllez Girón con el comendador, el comendador le dice que debería honrarlo que ha puesto por él la vida y hasta ha suplido su edad, el comendador le responde que hoz paga con estimarlo y honrarlo como su padre, luego el comendador le pide al maestre que junte los caballeros de Calatrava en Almagro y que tome Ciudad Real por que muerto Enrique IV quieren que el rey Alfonso de Portugal que ha heredado por su mujer a Castilla, obedezcan sus vasallos, y que lo mismo pretende por Isabel don Fernando gran príncipe de Aragón. Luego ya en plaza de Fuenteovejuna, la llegada del comendador Fernán Gómez de Guzmán, el mismo que tenía la fama de don Juan, pues era un hombre mujeriego y su llegada es comentada por Pascuala y Laurencia, es Pascuala quien cuenta Laurencia de las debilidades del comendador y le anticipa que pretenderá conquistarla. Este comendador comete una serie de abusos, amparado en su poder contra los habitantes de Fuenteovejuna y especialmente contra las mujeres; en una oportunidad rapta a Jacinta, una joven muy hermosa del pueblo, esta pide auxilio y Mengo al salir es su defensa es atado a un roble y azotado por los hombres del comendador, quienes se la llevan y es utrajada y violada por el comendador, cuando el comendador conoce a Laurencia, ésta estaba junto a Pascuala, trata de hacerla pasar por medio de Flores y Ortuño, con la intención de aprovecharse de Laurencia, ella no accede a este pedido y se alejan. En otra oportunidad intenta violar a Laurencia al encontrarla en el campo donde se había reunido con su amado Frondoso, quien al ver que el comendador se acercaba se esconde tras las matas de monte; y en el momento que Fernán Gómez trata de dar rienda suelta a sus bajos instintos e intenta violar a Laurencia, Frondoso se enfrenta al comendador, exigiéndole dejar libre a Laurencia, tomando la ballesta del mismo comendador y encañonándolo en el cuello, por lo que es insultado y amenazado. Laurencia es hija del alcalde del pueblo de Fuente ovejuna, llamado Esteban, quien acude al comendador para increparle por su actitud en contra de su hija, el comendador en lugar de disculparse termina por echarlo de su casa.

Upload: natalia-jaramillo

Post on 10-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fuente Ove Juna

FUENTEOVEJUNA

La obra comienza en la habitación del maestre de Calatrava en Almagro, donde el

comendador pregunta a Flores y Ortuño si sabe el maestre de su llegada, luego se encuentra

el maestre don Rodrigo Téllez Girón con el comendador, el comendador le dice que debería

honrarlo que ha puesto por él la vida y hasta ha suplido su edad, el comendador le responde

que hoz paga con estimarlo y honrarlo como su padre, luego el comendador le pide al

maestre que junte los caballeros de Calatrava en Almagro y que tome Ciudad Real por que

muerto Enrique IV quieren que el rey Alfonso de Portugal que ha heredado por su mujer a

Castilla, obedezcan sus vasallos, y que lo mismo pretende por Isabel don Fernando gran

príncipe de Aragón.

Luego ya en plaza de Fuenteovejuna, la llegada del comendador Fernán Gómez de Guzmán,

el mismo que tenía la fama de don Juan, pues era un hombre mujeriego y su llegada es

comentada por Pascuala y Laurencia, es Pascuala quien cuenta Laurencia de las debilidades

del comendador y le anticipa que pretenderá conquistarla.

Este comendador comete una serie de abusos, amparado en su poder contra los habitantes

de Fuenteovejuna y especialmente contra las mujeres; en una oportunidad rapta a Jacinta,

una joven muy hermosa del pueblo, esta pide auxilio y Mengo al salir es su defensa es atado

a un roble y azotado por los hombres del comendador, quienes se la llevan y es utrajada y

violada por el comendador, cuando el comendador conoce a Laurencia, ésta estaba junto a

Pascuala, trata de hacerla pasar por medio de Flores y Ortuño, con la intención de

aprovecharse de Laurencia, ella no accede a este pedido y se alejan. En otra oportunidad

intenta violar a Laurencia al encontrarla en el campo donde se había reunido con su amado

Frondoso, quien al ver que el comendador se acercaba se esconde tras las matas de monte;

y en el momento que Fernán Gómez trata de dar rienda suelta a sus bajos instintos e intenta

violar a Laurencia, Frondoso se enfrenta al comendador, exigiéndole dejar libre a Laurencia,

tomando la ballesta del mismo comendador y encañonándolo en el cuello, por lo que es

insultado y amenazado. Laurencia es hija del alcalde del pueblo de Fuente ovejuna, llamado

Esteban, quien acude al comendador para increparle por su actitud en contra de su hija, el

comendador en lugar de disculparse termina por echarlo de su casa.

Frondoso acude a casa de Esteban solicitarle en matrimonio a su hija Laurencia y así poder

casarse con ella. El alcalde como conocía al padre de Frondoso, en calidad de padre acepta

la propuesta y se fija la fecha de matrimonio; llegado el día de la boda Fernán Gómez y sus

hombres, abusando una vez más de su poder raptan a Laurencia y a Frondoso, tomándolos

prisioneros y dejando la fiesta de matrimonio sin los novios. Ante esta actitud los habitantes

de Fuente Ovejuna comienzan a organizarse para vengarse del abusivo comendador. En

esos instantes aparece Laurencia que ha escapado, con signos de haber sido ultrajada e

increpa a su padre por haber permitido que el comendador la rapte, expresándole que no

Page 2: Fuente Ove Juna

debería de llamarle hija, porque era su deber defenderla como padre, porque frondoso no era

aún su esposo, se organizan con todo el pueblo y acuden a casa del comendador para

rescatar a Frondoso y tomar venganza con sus propias manos, al llegar a dicha casa el

comendador con sus soldados se encontraban castigando a Frondoso y próximo a ahorcarlo,

colgándolo en un árbol de almena. Al sentir que son rodeados, sueltan a Frondoso y le piden

interceder para que el alcalde y el pueblo no procedan en contra del comendador.

El pueblo, entre ellos el alcalde, Barrildo, Mengo, Laurencia, Pascuala, Juan Rojo, Jacinta y

labradores rompen las puertas de la casa y a pesar de las suplicas y ofrecimientos del

comendador de pagar a uno por uno lo que había hecho, lo atacan y lo matan, Luego le

cortan la cabeza para que todos lo vean. El pueblo de Fuenteovejuna conocedores que iban a

ser sometidos a un proceso investigatorio, el pueblo ensaya una única respuesta y todos

debían responder de la misma manera a la pregunta ¿Quién mató al comendador? La

respuesta debería ser siempre: Fuenteovejuna señor. El pueblo ensaya sometiéndose a

castigos ellos mismos, para esto uno de ellos hace de pesquisador; tal como lo habían

imaginado, los reyes Fernando de Aragón y doña Isabel de Castilla, enterados por medio de

Flores que había escapado del ataque a la casa de la encomienda informa de la muerte del

comendador y pide castigo para los responsables.

Los reyes disponen enviar un juez y un capitán para su seguridad a investigar la muerte del

comendador. Al empezar la investigación siempre la respuesta es la misma, ¿Quién mató al

comendador? Fuenteovejuna señor, por más que castigaban a los pobladores siempre

obtenían la misma respuesta, por lo tanto no pudo determinar los responsables, por lo que el

juez determina llevar a todo el pueblo de Fuenteovejuna y presentarlo a los reyes católicos

Fernando de Aragón y doña Isabel de Castilla para que ellos hagan justicia; expresándoles

que ha castigado a más de trecientos y hasta un niño de diez años y que no ha sido posible

determinar los responsables de la muerte de Fernán Gómez de Guzmán y que el rey ha de

perdonar o a toda la villa matar. El Pueblo de Fuenteovejuna que está delante de los reyes les

explican a los reyes todos los abusos que había cometido el abusivo comendador, como la

violación a Jacinta, el castigo a Mengo, el intento de violación a Laurencia y el rapto de los

novios Frondoso y Laurencia y los maltratos y ultrajes a que había sido sometida, piden

perdón y clemencia a los reyes, quienes los perdonan a pesar que el delito ha sido trágico.