fucla anuario 2007 - 2008

144
Anuario FUCLA 2007-2008

Upload: pedro-malasangre

Post on 22-Oct-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUCLA Anuario 2007 - 2008

288

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

1

AnuarioFUCLA

2007-2008

Page 2: FUCLA Anuario 2007 - 2008

2

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Directivos de la FUCLAP. Agustín Monroy Palacio, cmf. Regente

P. Gonzalo de la Torre Guerrero, cmf. Rector

P. Jesús Alfonso Flórez López Vicerrector Académico

P. Albeiro Ospina Ospina, cmf. Vicerrector Administrativo

Consejo AcadémicoP. Agustín Monroy Palacio, cmf. Regente

P. Gonzalo de la Torre Guerrero, cmf. Rector

P. Jesús Alfonso Flórez López Vicerrector Académico

P. Albeiro Ospina Ospina, cmf. Vicerrector Administrativo

Jairo Miguel Guerra Gutierrez Decano de Educación

Adriana Mora Botina Coordinadora CAT - Medellín

P. José Fernando Tobón, cmf. Coordinador CAT - Cali

Constanza Millán Coordinadora Programa de Trabajo Social

P. Juan Bautista Flórez, cmf. Coordinador Lic. en Educación Religiosa

Yuly Cecilia Palacio Blandón Coordinadora de Posgrados

287

es así, pues las propuestas no aparecieron en los primeros borradores de plan de desarrollo, esto condujo a que se llegara hasta la Asamblea Departamental para participar de un espacio abierto de discusión de dicho plan en donde el asesor de planeación departamental deslegitimó los aportes de la Mesa por considerarla un espacio inexistente.

Posteriormente se pudo establecer un diálogo cercano con la Secretaría de Planeación Departamental, donde se presentó la Mesa como experiencia y se pudo llegar a acuerdos, que permitieron que se pusieran en el plan de desarrollo nuevamente las propuestas, dejando establecidas nuevas relaciones con la Secretaría de Planeación Departamental que coadyuvaron a hacer lo propio con la Secretaría de Educación.

La conclusión más importante de este episodio es que se trazó con ambas secretarías un camino a seguir para 2008, que permitió que de forma conjunta se organizaran dos conversatorios sobre educación y programar y desarrollar el foro departamental de educación en el cual la sociedad civil y las autoridades departamentales establecieran una propuesta de ruta para la construcción de la política pública educativa del departamento a partir de 2009, esperando que a nales del mismo se pueda entregar a la comunidad en general un documento llevado ante las instancias que regentan (concejos, asamblea y gobernación) para su implementación a partir de 2010.

Con respecto a las alcaldías de los tres municipios que han constituido capítulos de la Mesa, se destaca que éstas han mostrado un alto interés por apoyar las dinámicas de los capítulos, son mandatarios comprometidos con la implementación de políticas educativas que cuenten con el aval de la sociedad organizada, lo que debe ser aprovechado por la sociedad civil para hacer reconocer sus propuestas e implementar procesos que puedan redundar en bene cios para todos y todas.

MESA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL

Page 3: FUCLA Anuario 2007 - 2008

286

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

públicas, de la educación como derecho, del análisis de la situación educativa de los respectivos entornos, para hacer visible las propuestas civiles que buscan tratar de solucionar dichos problemas y organizar a la comunidad en capítulos municipales adscritos a la Mesa Departamental de Educación. Para el caso del municipio de Istmina la tarea estaba entorno a recuperar la dinámica que se traía, pues ya habían constituido capitulo municipal.

Todo este trabajo permitió que se programaran y concertaran con las autoridades locales (alcaldes y secretarios de educación), la realización de foros municipales de educación encaminados hacia la divulgación de las política públicas que tienen los mandatarios de turno y cómo pretenden o están haciendo a la ciudadanía partícipe de ellas. Podemos a rmar que el camino recorrido está permitiendo que personas de estos municipios asuman el reto de hacerse partícipes de los temas educativos de sus respectivas comunidades, teniendo presente que esto sólo es posible si se hace un trabajo sistemático a largo plazo, basado en la concertación antes que en la confrontación con el Estado o quienes lo representan.

Los ejercicios municipales pudieron develar una serie de problemáticas asociadas al sistema educativo que son comunes a estos municipios, destacando la referida al hecho de que la educación se viene brindando como un servicio más no como un derecho, la existencia de altos niveles de malinterpretación y aplicación inadecuada de la etnoeducación, desinterés de padres de familia por la educación de sus hijos, la construcción de infraestructura educativa que no responde a los contextos, falta de claridad en el manejo de los recursos de calidad, fuertes de ciencia en lecto-escritura de parte de estudiantes, políticas administrativas que causan traumatismo en los entorno escolares, entre muchas otras. El hecho de que se establezcan este tipo de diagnósticos lo que está facilitando es contar con una serie de insumos vitales para iniciar la construcción de políticas públicas acordes a las realidades de los municipios

2. INTERACCIÓN CON LA GOBERNABILIDAD

Hacia la construcción colectiva de políticas públicas educativa en el departamento del Chocó se mencionan que la convocatoria hecha por la Gobernación de Chocó, para tratar el tema de construcción del plan de desarrollo departamental, llevó a que la Mesa propusiera una serie de iniciativas en el tema educativo que respondían a los enfoques de equidad de género, derechos humanos, respeto por las diferencias étnicas y al medio ambiente que caracterizan la misma. Cuando se pensaba que se había alcanzado un gran logro se llega a la conclusión de que no

3

AnuarioFUCLA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUCLA

2007-2008

Page 4: FUCLA Anuario 2007 - 2008

4

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

2008

Anuario FUCLAISBN

EDITOR: Jesús Alfonso Flórez L.

PORTADA: Diseño de Dianne Paola Rodríguez M.

ILUSTRACIONES: P. Javier Pulgarín Toro, cmf.

DIAGRAMACIÓN: Jesús O Durán Téllez

FOTOGRAFÍAS: Steve Cagan

Rafael Gómez Díaz (q.e.p.d.)

P. Luís Mosquera, cmf.

CORRECTORDE ESTILO: Lucia de la Torre

IMPRESIÓN: Editorial Nuevo Milenio

Impreso en Colombia

Prohibida su reproducción por cualquier medio impreso o electrónico sin la autorización expresa dela Fundación Universitaria Claretiana-FUCLA.

Todos los derechos reservados.

285

3. Adelantar las acciones necesarias para lograr un acercamiento positivo con autoridades municipales y departamentales en la perspectiva de logar articular acciones conjuntas para tratar el tema educativo.

4. Programar foros municipales en los tres municipios arriba mencionados y adelantar el foro departamental de educación, en aras de de nir elementos que serán tenidos en cuenta para la construcción de la política pública educativa del departamento.

Para el efectivo desarrollo de cada una de estas tareas era esencial tener presente que, los esfuerzos que se hicieran para optimizar los niveles de incidencia de la Mesa no eran insu cientes, por ello se establecieron y fortalecieron una serie de alianzas que llevaron a que los miembros de la Mesa de Educación accedieran a una serie de procesos formativos, cuali cativos y de re exión sobre el tema educativo apoyados por una serie de organizaciones del orden nacional: el Instituto Nacional Demócrata –IND-Colombia, el Programa Cimientos, MSD, Educación Compromiso de Todos, Fundación Dos Mundos etc.

Cada uno de los elementos hasta aquí descritos se re ejan en dos apartes que muestran el avance de la Mesa en su tarea de incidencia en políticas públicas educativas, por un lado nos referimos a las dinámicas internas que se están desarrollando en los municipios para abordar el tema de la educación como derecho desde la sociedad civil organizada y por el otro lado debemos mencionar los avances que se han establecido en materia de interacción con actores gubernamentales departamentales (secretaria de educación y gobernador) y municipales (secretarias municipales de educación y alcaldes) en aras de poder per lar hacia 2009 la construcción colectiva de las políticas públicas educativas del departamento.

1. LAS DINÁMICAS MUNICIPALES

Proceso organizativo en los municipios de Istmina, el Carmen de Atrato y Medio Atrato

El interés de incidencia en las políticas públicas educativas del Departamento ha impulsado la dinámica de la Mesa a llevar la re exión a otros municipios, por ello a partir de marzo de 2008 se desarrollaron una serie de acercamientos con personas y organizaciones interesadas en el tema educativo en los municipios de Carmen de Atrato y Medio Atrato, con los cuales se pudo establecer una serie de talleres tendientes a posicionar en los implicados el tema de las políticas

MESA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL

Page 5: FUCLA Anuario 2007 - 2008

284

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

población en situación de desplazamiento, instituciones educativas, eclesiales, no gubernamentales y algunas agencias de cooperación internacional asentadas en Chocó.

Es un proceso que surge de la necesidad que tienen estas fuerzas vivas de incidir en la garantía de la educación como derecho fundamental, con calidad y pertinencia, no como un servicio o mercancía que accede a él solo quien tiene cómo pagarlo. En la Mesa se tiene claro que la Educación es una herramientaindispensable para la construcción de una visión política de digni cación y resistencia de los pueblos afro e indígenas que habitan este territorio biodiverso, multiétnico y pluricultural.

En este sentido se ha venido desarrollando un proceso de re exión convocando a conversatorios, foros, participando en la construcción de planes de desarrollo, y otras acciones que nos permitan incidir en la construcción e implementación de una política publica educativa en el Chocó, la cual debe responder a la garantía de la educación como derecho humano, a las necesidades de las comunidades educativas, étnicas, de género, de población en situación de desplazamiento forzado y otras poblaciones vulneradas, de modo que se logre mejorar la calidad de vida y de desarrollo humano integral de hombres y mujeres de acuerdo a sus potencialidades y formas de ver el mundo.

Durante 2007 la Mesa Departamental de Educación fue coordinada por Opción Legal y ACNUR, con la asesoría de Luis Felipe Flórez López. Posteriormente, a partir de 2008, se acordó que esta coordinación la asumiera la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA con el apoyo nanciero del ACNUR, tiempo en el cual ha sido coordinado este espacio por Yuli Cecilia Palacio, Mirla Valencia y Nilson Yesid Moreno.

La FUCLA emprende este reto de direccionar la Mesa Departamental de Educación, apoyando las acciones de exigibilidad del Derecho a la Educación, mediante la interlocución con los entes gubernamentales. En este orden para 2008 la Mesa se trazó como sus tareas prioritarias las siguientes:

1. Participar activamente de los escenarios de discusión y construcción de los planes de desarrollo, en especial el departamental.

2. Articular al proceso de la Mesa los municipios de Medio Atrato y Carmen de Atrato, estableciendo en éstos capítulos de la Mesa Departamental de Educación. Para el caso de Istmina se pretendía reactivar el proceso.

5

CONTENIDO

Presentación .............................................................................................. 7 Nuestro c aminar ....................................................................................... 11

AÑO 2007................................................................................... 23Dianne Paola Rodríguez Montaño Foro Territorio y Educación en el Chocó ................................................ 25

Gonzalo de la Torre Guerrero, cmf. FUCLA: Una respuesta a los sueños del pueblo afrochocoano .............. 67 La Etnoeducación: Sus bases antropológicas y su papel histórico ........ 85 ¿Vale la pena envejecer en el Chocó? ....................................................101 COCOMACIA: Veinticinco años abriendo caminos ..............................127 Cómo hacer para que el "diálogo de saberes" no sea sólo una teoría ...149

Jesús Alfonso Flórez López Autonomía indígena y Estado nación ...................................................173 Educación en situaciones de con icto y alto riesgo social ................... 201

AÑO 2008 .................................................................................229

José Agustín Monroy Palacio, cmf. Encarnación, justicia y paz en la Biblia ..................................................231

Javier Pulgarín Toro, cmf. Re exión en torno al río Atrato..............................................................251

Jesús Alfonso Flórez López Diálogo Interreligioso: Cristianismo y Pueblos Indígenas ................... 269

Nilson Yesid Moreno y Yuli Cecilia Palacio Mesa Departamental de Educación del Chocó: Espacio de re exión e incidencia en el tema educativo .......................283

Page 6: FUCLA Anuario 2007 - 2008

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

283

PRESENTACIÓN

La Mesa Departamental de Educación del Chocó es un proceso que se viene fortaleciendo desde 2005, cuando por iniciativa de la Diócesis de Quibdó y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados-ACNUR se convocó a diversos espacios sociales a re exionar sobre el Derecho a la Educación, dada la crisis estructural del sistema educativo en el departamento de Chocó, lo cual generaba, y sigue generando, inestabilidad de las comunidades rurales en sus territorios.

Luego de tres años de trabajo se puede decir que la Mesa Departamental de Educación1 es un escenario válido de interlocución de la sociedad civil con el ente gubernamental, donde participan activa y cuali cadamente organizaciones de mujeres, de jóvenes, étnico territoriales de comunidades negras e indígenas, de

1 Organizaciones y demás que hoy participan de la dinámica de la mesa: Asociación de Cabildos Indígenas OREWA, ACNUR, Asociación de Seglares Claretianas, Centro Cultural Mama Ú, COCOMACIA , COCOMOPOCA, Diócesis de Quibdó, Corporación Siempre Viva, Corporación Juntos Construyendo Futuro, Fundación Dos Mundos, Fundación Chocó Joven, Fundación Universitaria Claretiana–FUCLA, Instituto Diocesano Pedro Grau y Arola, Plan Internacional, Red Departamental de Mujeres Chocoanas, UNICEF, Universidad Tecnológica del Chocó, Asociación Ecológica del Chocó, Consultorio Jurídico convenio Fundación Universitaria Claretiana FUCLA- Universidad Tecnológica del Chocó, CODEGEVE, ADOM, ADACHO, Mujer y Vida, Pastoral Afro, Círculos de aprendizajes, Institución educativa Miguel Vicente Garrido, Personeros estudiantiles, Consejo Municipal de Juventud, Representante de asamblea, Asociación de Egresados de la U.T.CH ASEUTCH, proyectos ONDA, Círculo de Aprendizaje, Red de Gobierno Escolar.

Page 7: FUCLA Anuario 2007 - 2008

7

PRESENTACIÓN

Como un balbuceo de neonato, la Fundación Universitaria Claretiana-FUCLA ofrece a los lectores y a las lectoras estas páginas de su primer número del ANUARIO, donde se plasma algunas de nuestras acciones entre 2007 y 2008. Lo que se presenta no es una crónica, sino fundamentalmente una suerte de imágenes que concentran, en el tiempo, parte de nuestro caminar como Institución de Educación Superior.

Si bien el 22 de mayo de 2006, el Ministerio de Educación Nacional emitió la resolución 2233 dando la aprobación o cial a la FUCLA, mucho antes los Misioneros Claretianos, o Hijos del Corazón de María, habían empezado su labor educativa en los ciclos de la formación básica, desde cuando en febrero de 1909 llegaron a Colombia, especí camente al departamento de Chocó, actividad que supieron complementar con el ingreso en la educación superior haciendo alianzas con Instituciones Universitarias.

Hoy, quienes pertenecemos a la FUCLA heredamos todos esos esfuerzos, cosechamos lo que en el campo educativo sembraron los claretianos, y alimentamos esta nueva etapa de la historia con lo que nos brinda el que hacer cientí co y académico, en diálogo con los saberes ancestrales de los pueblos Indígenas y Afrocolombiano, así como con el legado del conocimiento de las tradiciones populares de los campos y ciudades del territorio colombiano.

Desde nuestra identidad cristiana queremos dialogar con las diversas formas de pensamiento y prácticas religiosas, para contribuir a la formación de una socie-

Page 8: FUCLA Anuario 2007 - 2008

8

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

dad pluralista, respetuosa de los derechos colectivos e individuales, forjadora de proyectos y planes de vida que respeten la naturaleza y supere la inequidad y la exclusión social.

Los textos que aquí se encuentran son la memoria de nuestras iniciativas de re- exión, como el FORO SOBRE EDUCACIÓN Y TERRITORIO realizado en Quib-dó en junio de 2007, pero también de nuestra participación en eventos académi-cos a los cuales hemos sido invitados, y en los que hemos aportado como equipo con el acumulado de re exión que ha dado origen a la FUCLA.

Esperamos que este primer volumen de nuestro ANUARIO FUCLA sea el comienzo de un caudal de pensamiento de los estudiantes, docentes y administrativos, pero también de las comunidades locales y sectores sociales con quienes interactuamos en la construcción de conocimiento.

Bienvenidos y bienvenidas a este sueño que ha comenzado a hacerse realidad.

Consejo AcadémicoFundación Universitaria Claretiana-FUCLA

MESA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DEL CHOCÓ:

ESPACIO DE REFLEXIÓN

E INCIDENCIA EN EL TEMA

EDUCATIVO

Nilson Yesid Moreno y Yuli Cecilia Palacio

Fot

o: S

teve

Cag

an

Page 9: FUCLA Anuario 2007 - 2008

280

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

BIBLIOGRAFÍA

AEBISCHER-CRETTOL, Monique. Vers un oeduménisme interreligieux; jalon pour une théologie chrétienne du pluralisme religieux. Cerf, Paris 2001.

AUGE, Marc. Génie du paganisme. Editions Galimard. Paris 1982. Versión en castellano Mucnik Editores, S. A. Barcelona 1993.

Castro Luis Augusto. En: Fe Misionera, Fe de Primera. Publicaciones CELAM, Bogotá, 2007, pp409-410.

CELAM, Santo Domingo. Bogotá 1992.

_____, Aparecida. Bogotá 2007.

DUPUIS, Jacques. Vers une thélologie chrétienne du pluralisme religieux. Les Editions du CERF. Paris 1997.

______ La rencontre du christianisme et des religions. De l’affrontement au dialogue.CERF Paris 2002.

FLÓREZ LÓPEZ, Jesús Alfonso. Autonomía Indígena en Chocó. Ediciones CEE. Medellín, 2007.

PIERIS, Aloysius. Liberación, inculturación, Diálogo Religioso. Un nuevo paradigma desde Asia. Verbo Divino. Estella-Navarra 2001.

TEXEIRA, Faustino. Teología de las Religiones, Editorial Abya Yala. Quito 2005

VIGIL, José María, Teología del Pluralismo Religioso. Ediciones Abya Ayala. Quito, 2005.

http://latinoamericana.org/2003/textos/bibliogra apluralismo.htm

9

AUTORES

Gonzalo M de la Torre G, cmf. Teólogo y Magister en Biblia del Instituto Bíblico Franciscano de Jerusalén.

Rector de la Fundación Universitaria Claretiana. Autor de diversos módulos de Teología y de Hermenéutica Bíblica del Centro Camino.

Agustín Monroy Palacio, cmf. Teólogo, Magister en Biblia del Instituto Ponti cio Bíblico de Roma

candidato a doctor en Teología en la Ponti cia Universidad Bolivariana de Medellín. Regente de la Fundación Universitaria Claretiana.

Javier Pulgarín Toro, cmf. Teólogo, Sociólogo y Poeta. Miembro del Consejo de Fundadores de la

Fundación Universitaria Claretiana.

Jesús Alfonso Flórez López Teólogo de la Universidad Javeriana y Antropólogo de la Universidad

Nacional de Bogotá. Doctor en Antropología de la Universidad Paris VIII. Vicerrector Académico de la Fundación Universitaria Claretiana.

Dianne Paola Rodríguez Montaño Profesional en Dirección y Producción de Radio y Televisión de la

Universidad Autónoma del Caribe. Actualmente cursa noveno semestre de Etnoeducación en el Instituto Misionero Antropológico-UPB de Medellín. Miembro del equipo de comunicaciones de la Diócesis de Quibdó.

Yuli Cecilia Palacio Blandón. Trabajadora Social de la Universidad Tecnológica del Chocó y Especialista

en Gerencia de Servicios Sociales de la Fundación Universitaria Luis Amigó. Coordinadora de posgrados de la Fundación Universitaria Claretiana.

Nilson Yesid Moreno Mena. Licenciado en Sociales de la Universidad Tecnológica de Chocó y

Especialista en Educación Cultura y Política de la UNAD. Coordinador de la Mesa Departamental de Educación del Chocó.

Page 10: FUCLA Anuario 2007 - 2008

279

Aquellos llamados “sencillos” son los depositarios de las tradiciones religiosas y es a partir de ellos que el diálogo debe emerger, en tanto que éste tiene unos espacios particulares cuales son:

• El compartir del ritual• El trabajo mancomunado por alcanzar los nes de las experiencias religiosas,

esto es construir más espacios de humanización• El intercambio de re exiones teológicas, para el caso de América Latina

entre la Teología Cristiana y las Teologías de los Pueblos Indígenas.

La superación de la perspectiva colonialista en el ámbito de la religión se torna en imperativo inaplazable, por cuanto, como lo a rma Dupuis “una teología cristiana de las religiones debe adoptar una perspectiva global que abarque, en su visión, la totalidad de la experiencia religiosa de la humanidad”.19

19 Citado por Teixeira Faustino en: Teología de las Religiones”, Editorial Abya Yala. Quito 2005. Pág 15

DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

Page 11: FUCLA Anuario 2007 - 2008

278

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Cristo respecto a la Iglesia (p. 119); la comprensión inmanentista de la Revelación, entendida como "un caer en la cuenta" de lo que Dios va obrando; la consecuente equiparación de la Revelación sobrenatural a las "revelaciones" de otras tradiciones religiosas (pp. 81-91); la ruptura entre el Reino de Dios y la Iglesia; o, la reducción de la religión a la ética, entendida como justicia y respeto al otro (pp. 195-209)” 16

La nota es concluyente sobre la “negación de la verdad sobre Cristo, el Hijo de Dios encarnado, y de la originalidad del cristianismo” de esta perspectiva teológica de Vigil. Llegando nalmente a decir que,

“…Como consecuencia de todo lo anterior, el P. Vigil propone una "espiritualidad del pluralismo religioso" caracterizada por reconocer el "pluralismo de derecho" (la pluralidad de religiones es querida positivamente por Dios: p. 319), manifestar gran descon anza ante las "actitudes de privilegio o exclusividad" del cristianismo (pp. 319-321), abrirse a la complementariedad ( pp.321-322) y promover un nuevo espíritu misionero (pp. 322-324). La misión -según el autor-, debe entenderse como «un impulso hacia los demás pueblos y religiones, para compartir con ellos -en ambas direcciones- la búsqueda religiosa» (pp. 323-324).” 17

Frente a la teología del pluralismo religioso, en la cual se propone hacer el diálogo entre cristianismo y religiones indígenas en América Latina emerge el miedo institucional, mas cuando estos conceptos se ponen al alcance de la comunidad, por eso la nota de la referencia concluye:

“La gravedad de los errores contenidos en este libro, unida a su carácter divulgativo, hacen de esta obra un instrumento especialmente dañino para la fe de los sencillos…El n de la presente Nota es precisamente fortalecer la vida de los eles en la confesión gozosa y humilde de Jesucristo, y rechazar lo que la daña, porque no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el que nosotros debamos salvarnos (Hch 4, 12).” 18

16 Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe, de la Conferencia Episcopal de España. Nota sobre el libro del Rvdo. P. José María Vigil, CMF. Teología del pluralismo religioso. Curso sistemático de Teología Popular, Ediciones El Almendro, Córdoba 2005, 389 pp.a. Madrid 2008.

17 Idem 18 Idem

11

La Fundación Universitaria Claretiana-FUCLA ha empezado a existir, con personería jurídica, el 22 de mayo de 2006,

fecha en la cual el Ministerio de Educación Nacional expidió la resolución 2233 donde aprobaron esta nueva

Institución de Educación Superior-IES. Desde ese entonces hasta el cierre del año académico de 2008

se han realizado una serie de eventos y actividades que se enmarcan en los campos de acción de toda IES.

Una breve reseña de estos pasos se relacionan a continuación.

NUESTRO CAMINAR

Fot

o: S

teve

Cag

an

Page 12: FUCLA Anuario 2007 - 2008

277

la milenaria experiencia religiosa, que dinamiza sus culturas, la que llega a su plenitud en la revelación del verdadero rostro de Dios por Jesucristo”14. (Aparecida 529)

Alterno a este lenguaje o cial emerge el discurso de teólogos que interpretan la relación y el diálogo con las otras religiones desde la lógica del “pluralismoreligioso”15, para quienes la gura de Cristo no puede ir contra los religiones, ya que esta posición generó un exclusivismo que negaba el valor de verdad y de salvación de las otras religiones; tampoco Cristo debe estar en el centro ya que ello conduce al esquema de la unicidad donde se acepta que hay salvación en las otras religiones pero dependiendo de Cristo, de donde se ha estructurado el esquema inclusivista. La teología del pluralismo religioso parte de la imagen en la que Cristo se encuentra junto a las demás guras religiosas, con lo cual el diálogo debe ser “inter pares”, de tal forma que el diálogo conduzca al conocimiento de la humanidad y de la construcción de un proyecto de convivencia a partir de la diferencia o la diversidad religiosa.

Este planteamiento de la teología pluralista viene siendo revisado desde hace varios años por el Vaticano, en particular por la Sagrada Congregación para la Doctrina y la Fe, puesto que se le mira con recelo al cali carla de reduccionista. Inspirados en esta vigilancia de la doctrina recientemente la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal de España, “encargada de asistir a los Obispos en su tarea de tutelar y promover la doctrina cristiana”, hizouna nota de condena a la obra de uno de estos teólogos que vive en Centroamérica y que aporta sus re exiones en este contexto.

Al respecto la nota de condena a rma que los presupuestos metodológicos del mencionado autor conducen a hacer a rmaciones “incompatibles con la fe de la Iglesia católica”. Tales incompatibilidades son entre otras las siguientes:

“…la negación del realismo de la Encarnación, presentada como "«teologúmenon», metáfora, mito, símbolo" (p. 173), de la Preexistencia del Logos (p. 189) y de la Mediación salví ca única y universal de Cristo y de la Iglesia; la contraposición entre "el cristianismo del Cristo dogmático" y "el cristianismo del Evangelio del Reino de Dios y del seguimiento de Jesús" (pp. 171-172); la negación de la voluntad fundacional de

14 El subrayado es mío. 15 Particularmente me identi co con esta posición que la desarrollan diversos teólogos entre ellos

Jacques Dupuis, Alosyius Pieris, José María Vigil.

DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

Page 13: FUCLA Anuario 2007 - 2008

276

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

En el documento de Santo Domingo se lee:

“ Dios es un diálogo que dura a lo largo de los siglos, ha ofrecido y sigue ofreciendo la salvación a la humanidad. Para ser el a la iniciativa divina, la iglesia debe entrar en diálogo de salvación con todo. (Diálogo y Anuncio 38). Al promover este diálogo , la iglesia debe saber bien que éste tiene un carácter testimonial dentro del respeto a la persona e identidad del interlocutor (cf DP 1114)” (SD 136).

A partir de este principio el mencionado documento plantea dos desafíos:

- "La importancia de profundizar un diálogo con las religiones no cristianas presentes en nuestro continente, particularmente las indígenas afroamericanas durante mucho tiempo ignoradas o marginadas.

- La existencia de prejuicios e incomprensiones como obstáculo para el diálogo” (SD 137)

Por su parte en la reciente V Asamblea Episcopal de Aparecida a rma al respecto:

“El diálogo interreligioso, además de su carácter teológico, tiene un especial signi cado en la construcción de la nueva humanidad: abre caminos inéditos de testimonio cristiano, promueve la libertad y dignidad de los pueblos, estimula la colaboración por el bien común, supera la violencia motivada por actitudes religiosas fundamentalistas, educa a la paz y a la convivencia ciudadana: es un campo de bienaventuranzas que son asumidas por la Doctrina Social de la Iglesia”.(Aparecida 239)

No obstante, como se anotó al comienzo de este texto, tal apertura cae en la lógica inevitable de la asimilación cristiana, puesto que todo debe tender a la perfección que argumenta el cristocentrismo. Así lo escribe a renglón seguido el documento de Aparecida:

“Como discípulos de Jesucristo, encarnado en la vida de todos los pueblos descubrimos y reconocemos desde la fe las “semillas del Verbo”13

presentes en las tradiciones y culturas de los pueblos indígenas de América Latina. De ellos valoramos su profundo aprecio comunitario por la vida, presente en toda la creación, en la existencia cotidiana y en

13 Cf. SD 245

13

1. DOCENCIA

Durante los primeros cinco meses de 2007 la FUCLA obtuvo, por parte del Mi-nisterio de Educación Nacional, la aprobación de cuatro programas de pregrado en el siguiente orden:

PROGRAMAFECHA DE

APROBACIÓNRESOLUCIÓN

CÓDIGO

SNIES

ANTROPOLOGÍA 18 de enero de 2007 127 52759

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

RELIGIOSA CON ÉNFASIS EN BIBLIA18 de enero de 2007 121

52760

TEOLOGÍA CON ÉNFASIS EN BIBLIA

Y VIDA RELIGIOSA16 de marzo de 2007 1262

52761

TRABAJO SOCIAL 14 de mayo de 2007 2473 53025

Estos programas académicos se han puesto en marcha en el 2008 en los siguientes lugares:

Antropología: QuibdóTrabajo Social: Medellín y Riosucio-ChocóTeología: Medellín y BogotáLicenciatura en Educación Religiosa: Quibdó

Para dar inicio a este proceso de formación se contó con un equipo de responsables o jefes de programas: • Antropología: Jesús Alfonso Flórez López• Trabajo Social: Dora Estella Gallego (durante el primer semestre de 2008),

Constanza Millán Echeverría (a partir del segundo semestre de 2008)

Page 14: FUCLA Anuario 2007 - 2008

14

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

• Teología: Alvaro Salazar cmf. (durante el primer semestre de 2008) Agustín Monroy cmf.(a partir del segundo semestre de 2008).• Licenciatura en Educación Religiosa: Juan Bautista Flórez cmf.

Además de los pregrados, la FUCLA ha propiciado el acceso a profesionales de Quibdó a cursos de posgrado en la modalidad de Especialización, para ello ha hecho alianza con la Fundación Universitaria Luis Amigó-FUNLAM, con quien ofrece los siguientes programas:

• Especialización en Gerencia de Servicios Sociales: se inició en el segundo semestre de 2007 y se ha continuado durante todo 2008. Se han constituido en este periodo tres cohortes, habiéndose graduado la primera cohorte el 6 de septiembre de 2008.

• Especialización en Finanzas: se dio inicio a este curso en el segundo semestre de 2008.

Para coordinar el área de posgrados se vinculó en 2007 a la profesional Susana Guevara y a partir del segundo semestre de 2008 a Yuli Cecilia Palacio Blandón.

2. INVESTIGACIÓN

Durante 2007 y 2008 la FUCLA conformó un equipo de trabajo para re exionar sobre los enfoques y proyecciones de la investigación. Este equipo de trabajo dio origen a la creación del INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA FUCLA, dentro del cual se ha constituido el OBSERVATORIO SOBRE DERECHOS TERRITORIALES EN EL PACÍFICO, respondiendo a una solicitud de la Coordinación de Iglesias y organizaciones étnico-territoriales del Pací co.

2.1. Líneas de investigación Las líneas de trabajo del Instituto de Investigaciones son las siguientes: 2.1.1. Línea Historia Regional • Construcción del Estado y lo Político: • Historia Ambiental • Cambios Culturales • Urbanización 2.1.2. Línea Estudios Étnicos:

• Dinámicas poblacionales (históricas y contemporáneas)• Etnohistoria• Procesos organizativos

275

la narración de Gëzra. Por eso, a diferencia del pensamiento occidental, para los embera los animales también tienen alma que es el wandra.

Esta identi cación por la procedencia común con todos se percibirá y ritualizará en la ombligada, acto con el cual al neonato se le aplica en el ombligo un compuesto pulverizado de algún animal, para que al crecer vaya asumiendo las características de dicho animal. En uno de los relatos, donde dos hombres se están enfrentando o luchando se dice:

“...Chinhueso era un indígena grande y gordo, ombligado con caimán, Ventura era un indígena pequeño y gordo ombligado con tigre, (en esa bebida había una jaibaná grande que veía todo lo que pasaba en la naturaleza y por eso él, desde una esquina, examinó qué era lo que tenían esas dos personas que tenían tanta fuerza para pelear y fue él que se dio cuenta que era esa ombligadura lo que tenía..."

En el relato Embera donde Ventura visita el terrtiroio Kuna se plasma el pensamiento sobre el proceso vital del ser humano, pues cuando un embera se muere se va al mundo de arriba o mundo de Ãkoré, de allí puede ir al mundo chäbera (el inframundo) o regresar a la tierra como castigo convertido en animal, con lo cual se pone de mani esto el control social interno al explicitar lo permitido y lo que no es permitido.

La connaturalidad de materia y espíritu, entre la humanidad y la animalidad, evidencia la integralidad de la percepción del individuo en la naturaleza, en la cual no se siente extraño ni pretende distanciarse, sino que se autocomprende sólo en ella, pues desde el nacimiento hasta después de la muerte permanece conectado a ella, ya que el espíritu está en todo y al mismo tiempo todo lo material tiene y es espíritu, de allí que el control de los recursos naturales, antes que una bandera política se torna en un imperativo ético.

3. EL DIALOGO INTERRELIGIOSO CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS

El cristianismo católico en América Latina y el Caribe ha hecho definiciones frente al mundo indígena que hacen vislumbrar un cambio de paradigma; esto es, pasar de la lógica de la negación de los otros a contribuir en su afirmación. En las Conferencias generales del Episcopado celebradas en Santo Domingo, en 1992 y en Aparecida-Brasil en 2007, se deja entrever esta perspectiva.

DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

Page 15: FUCLA Anuario 2007 - 2008

274

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

pues ¿de qué servirá dominar la historia al precio del presente? Si es verdad que un dios debe traer la felicidad a los hombres en la tierra, que sea mañana mismo. ¿Qué es más ilusorio: quererlo todo de inmediato o esperarlo todo de la historia, lo que, para un ser vivo, quiere decir de la muerte?10, por eso el ámbito de las realizaciones humanas no se postergan, sino que se van viviendo.

Para los pueblos colonizados ha sido fatal “la ruina de sus respectivos sistemas de pensamiento” y, en muchos lugares del planeta el Dios cristiano se ha extendido, aunque sin plena aceptación y los dioses paganos se retiran a la desbandada, “fuera de ciertos islotes de resistencia inseguros y a menudo desnaturalizados, en todas partes los panteones se disuelven con las sociedades a las que servían de fundamento”11.

Pero en América Latina los Pueblos Indígenas, frente a la colonización de sus territorios y la conquista espiritual, se han resistido, y cuando dicen retomar su pensamiento, ponen de mani esto su capacidad de pervivencia, con sus símbolos que representan o expresan los conceptos de persona, de lo divino, de las relaciones sociales, del territorio.

De allí que todo discurso y práctica con la superación de la destrucción prolongada de los pueblos colonizados, no puede poner entre paréntesis el hecho de la presencia de esta lógica, la del lenguaje mítico, o sagrado. Para no repetir el olvido de la izquierda europea-francesa, la cual dispuesta a denunciar el etnocidio, “sólo se olvida de una cosa: de tomar en serio a los dioses paganos de África, de América o de Oceanía”, pues tomar en serio a estos dioses es aceptar que ellos constituyen “una ordenación materialista del mundo”12.

La explicitación de esta lógica se ha condensado en el llamado pensamiento propio, o cuerpo mítico, que en el lenguaje actual de los pueblos indígenas en Colombia lo constituye la “ley de origen”, el ámbito de sus representaciones cosmogónicas es asumido como realidades que fundaron el existir y que desde la época inmemorial va delante abriendo el camino de la historia.

En la mitología del pueblo Embera, por ejemplo, la persona y el animal comparten la misma naturaleza, porque en el tiempo primordial todos eran animales, o dicho de otra forma los animales eran gente, como lo a rmará categóricamente

10 Idem. Pág 19 11 Idem. Pág 85 12 Idem. Pág 85.

15

• Etnología de los afrodescendientes y de los pueblos indígenas

• Otros pobladores en la región, los “paisas”.• Etnicidad y Territorio• Educación y Etnoeducación

2.1.3. Línea Socio-Ambiental: • Apropiación de recursos renovables • Apropiación de recursos no renovables • Desarrollo legislativo-ambiental en la región • Conocimiento local (tradicional) • Prácticas alimentarias • Biodiversidad

2.1.4. Línea Género y Generación: • Culturas e identidades juveniles • Con guración de identidades sexuales, de género y

generación • Violencia, género y generación

2.1.5. Línea Procesos Urbanos: • Características de lo urbano en la región • Dinámicas urbanas • Los imaginarios urbanos • Vivienda y habitabilidad

2.1.6. Línea Monitoreo y Seguimiento a Derechos

Para poner en marcha esta última línea se propone construir el observatorio sobre derechos civiles, políticos, territorio y recursos naturales.

Líneas Temáticas del Observatorio2.1.6.1. Derechos Civiles y Políticos:

• Derechos Humanos• Derecho Internacional Humanitario

2.1.6.2. Derechos Territoriales:• Titulación• Tenencia del Territorio• Ejercicio de Autoridad y Gobierno• Apropiación Territorial (uso, manejo, ordenamiento

local)• Afectación Territorial: políticas públicas, movilidad• Explotación de recursos naturales• Uso y manejo de los recursos naturales

NUESTRO CAMINAR

Page 16: FUCLA Anuario 2007 - 2008

16

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

El equipo de colaboradores, todos voluntarios, que se han vinculado a esta re exión son: Lucía Mercedes De la Torre Urán, Carlos Alirio Flórez López, Jairo Miguel Guerra Gutierrez, Agustín Monroy Palacios, Gonzalo de la Torre Guerrero, José Oscar Córdoba Mena, William Villa, Esperanza Pacheco Ramirez, Eduardo Restrepo, Yebrail Álvarez, Francisco Gómez Nadal, Constanza Millán Echavarria y Jesús Alfonso Flórez López.

2.2. Convenios de Investigación En ejercicio de sus líneas de investigación, durante 2008 la FUCLA

rmó y puso en marcha unos convenios de investigación que se reseñan a continuación:2.2.1. Convenio FUCLA-Unidad Nacional de Tierras-UNAT Realización de 40 estudios socio-económicos para concluir

la titulación de resguardos indígenas en el departamento de Chocó, así como la ampliación y saneamiento de otros. Este trabajo estuvo coordinado por Esperanza Pacheco Ramirez, Luis Felipe Flórez L., Jorge Andrés Sánchez y Jesús Alfonso Flórez López.

Para la ejecución de esta investigación se contó con el apoyo de la Diócesis de Quibdó, Christian Aid, Global, Proyecto de Tierras de Acción Social, la Asociación de Cabildos OREWA.

2.2.2. Convenio FUCLA-Organización Nacional Indígena de Colombia-ONIC

La Organización Nacional Indígena de Colombia ha elaborado un diagnóstico sobre los pueblos indígenas, según el cual existen 102 pueblos indígenas en Colombia, de los cuales 18 se encuentran en alto riesgo de desaparición; para documentar estos casos se rmó un convenio entre la ONIC y la FUCLA.

En el cronograma de trabajo se estableció que durante el segundo semestre de 2008 se avanzaría en la descripción y análisis de los pueblos Wipiwi, Pisamira, Amorua, Nukak-Maku y Makaguaje, todos ellos ubicados en la Orinoquía y Amazonía colombiana.

Esta investigación la están realizando Nubia Ximena Salamanca, Constanza Millán Echeverría y Jesús Alfonso Flórez López.

273

cristiano, y el segundo ubicado en el “mundo de abajo”, identi cando este espacio como el in erno, transponiendo conceptos, para absorber los símbolos originarios.

Al nal se trata de no aceptar en realidad las diferencias, pues no se quiere conocer la lógica que hay en cada una de las concepciones del paganismo, ya que se pretende meter sus categorías en las categorías de Occidente, con lo cual no hay un reconocimiento de los otros sino una a rmación de Occidente con los signos y las palabras de los otros, acrecentando de esta manera el malentendido.

Con rmando con lo anterior la total oposición entre paganismo y cristianismo, lo cual se percibe en tres elementos:

• El paganismo nunca es dualista y no opone el espíritu al cuerpo ni la fe al saber.

• El paganismo no concibe la moral como un principio externo a las relaciones de fuerza y de sentido que traducen las vicisitudes de la vida individual y social.

• El paganismo postula una continuidad entre orden biológico y orden social, continuidad que, por una parte, relativiza la oposición entre la vida individual y la colectividad en la que se inserta y, por otra parte, tiende a convertir todo problema individual o social en un problema de lectura, pues postula que todos los acontecimientos constituyen signos y que todos los signos tienen sentido.

La salvación, la trascendencia y el misterio le son esencialmente ajenos. Como consecuencia: acoge la novedad con interés y espíritu de tolerancia; siempre dispuesto a prolongar la lista de dioses, concibe la suma y la alternancia, pero no la síntesis.

En los Pueblos Indígenas se constata que la explicitación y vivencia de su pensamiento propio está centrado en sí y para sí, sin interés de absorber a nadie, ya que no hay duda de que ésta es la razón más profunda y duradera de la incompatibilidad del paganismo con el proselitismo cristiano: nunca ejerció la práctica misionera9.

Adentrarse en el pensamiento de estos Pueblos (los indígenas) es entrar en “lalógica pagana”, la cual invierte los esquemas de la lógica cristiana o de Occidente,

9 Idem. Pág 17

DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

Page 17: FUCLA Anuario 2007 - 2008

272

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

fue sensible a la belleza de los sistemas acabados en los que parecían haberse jado las concepciones del mundo y de la humanidad de ciertos pensadores osados”5 .

Esta aproximación a los otros desde la estética ha hecho del arte la palabra silenciosa de ellos. Cuando Occidente se ha querido acercar a la palabra de los otros, a través del cristianismo, lo que ha hecho es traicionar o transformar o acabar con el sentido original de la misma, pues con la traducción de la Biblia y del catecismo a las lenguas nativas no se ha hecho una etnología a la inversa, sino que,

“se ha forzado el sentido del otro léxico, o , dicho de otra manera, de arrancar a las otras sociedades sus palabras y sus sentidos. ¿Cómo abstraer un elemento del panteón pagano para hacerle decir, como se dice, Dios? ¿Cómo cambiar todo el sentido sin mover nada? Pregunta hipócrita y eterna de las medicinas blandas que se aplican al alma de los otros, a las otras almas”6.

Como por ejemplo, como aconteció con los mahomeyanos, donde según Herskowits, desde el primer momento los misioneros cristianos tradujeron, en Africa:

• Mawu como DIOS• Lisa como JESUS• Legba como DIABLO

Pero “los mahomeyanos carecen de representaciones que, ni siquiera a distancia, tengan algo que ver con el Jesús de la teología europea”7. Pues, de hecho Mawu es femenino y es la esposa de Lisa. Según Mupoil , los mahomeyanos “se asombran a veces de comprobar cómo los occidentales distinguen en su panteón a Mawu, principio femenino, para luego masculinizarlo en los catecismos bajo la forma de un anciano barbado” 8. O como en el caso del Pueblo Embera, donde con frecuencia algunos misioneros han intentado identi car a guras míticas como Karagabí, con Cristo, y a Tutruica, con el concepto del Diablo, por el hecho de encontrar al primero en el “mundo de arriba”, asumido además como el cielo

5 Idem Pág 13. 6 Idem. Pág 15. 7 Idem. Pág 164 8 Idem. Pág 165. Citando a Verger. P. 506

3. EXTENSIÓN

Los antecedentes de la FUCLA se encuentran en el trabajo de cien años de presencia en Chocó de los Misioneros Claretianos. Una de las opciones pastorales ha sido, en los últimos 30 años, la promoción de organizaciones comunitarias. Para cuali car este proceso la FUCLA se compromete con la formación del liderazgo comunitario, de esta manera la Extensión Universitaria es asumida como proyección social, mediante las siguientes acciones y proyectos.

3.1. Cursos de Educación Continuada La FUCLA, por iniciativa propia o mediante convenio con otras ins-

tituciones, ha desarrollado durante 2006, 2007 y 2008 los siguientes cursos de extensión, dirigidos a organizaciones étnico-territoriales de afrodescendientes e indígenas:

FECHA Y LUGAR DIPLOMADO DESTINATARIOSCONVENIO

Segundo semestre 2006

Medellín

Formación de educadores de comunidades

terapéuticasEducadores

FUCLA-HOGARES

CLARET

Segundo semestre 2006

Medellín

Formación en acompañamiento a procesos organizativos de indígenas y

afrocolombianos

Líderes indígenas y afrocolombianos

FUCLA-Centro de Estudios Étnicos

Segundo semestre 2007

Medellín

Formación en acompañamiento a procesos organizativos de indígenas y

afrocolombianos

Líderes indígenas y afrocolombianos

FUCLA-Centro de Estudios Étnicos

Segundo semestre 2007

QuibdóAcción sin daño

Organizaciones sociales, ONG nacionales

e internacionales, e instituciones públicas

Universidad Nacional-

Cooperación Suiza para el desarrollo

COSUDE - FUCLA

Primer Semestre 2008

Tumaco, Guapi, Buenaventura,

Riosucio y Quibdó

Políticas públicas y derechos humanos

Organizaciones sociales e instituciones públicas FUCLA-MSD

Primer Semestre 2008

Tumaco, Guapi, Buenaventura,

Riosucio y Quibdó

Formulación, gestión y administración de proyectos

sociales

Organizaciones Sociales e instituciones públicas

FUCLA-MSD

NUESTRO CAMINAR

Page 18: FUCLA Anuario 2007 - 2008

18

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Segundo semestre 2008

Medellín

Formación en acompañamiento a procesos organizativos de indígenas y

afrocolombianos

Líderes indígenas y afrocolombianos

FUCLA - Centro de estudios

étnicos

Segundo semestre 2008

Quibdó, Medio Atrato

Comunicación en el contexto de las

comunidades afroatrateñas

Miembros de los Consejos Comunitarios

del Medio Atrato

FUCLA-COCOMACIA-DIÓCESIS DE

QUIBDÓ-MANOSUNIDAS.

Primer y Segundo semestre 2008

Neiva

Pedagogía de la educación religiosa desde la biblia

Docentes de educación religiosa

FUCLA-SECRETARÍA

DE EDUCACIÓN DE NEIVA-

DIÓCESIS DE NEIVA

Segundo Semestre 2008Nuquí

Construcción del Proyecto Etnoeducativo de Tribugá

Docentes de las instituciones educativas

de Nuqui

FUCLA-CONSEJO

COMUNITARIO LOS RISCALES

3.2. Apoyo a la construcción de política pública de educación. Junto a los cursos de extensión la FUCLA ha asumido la coordinación,

durante 2008, de la Mesa Departamental de Educación del Chocó, la cual aglutina a diversas organizaciones sociales, estamentos públicos y privados que buscan el respeto y la realización del derecho a la educación.

Como uno de sus logros se consiguió que el Plan Departamental de Desarrollo del Chocó, 2008-2011, integre cinco líneas de trabajo de nidos en este espacio a partir de los diversos eventos realizados desde 2006, cuando se constituyó, hasta 2008.

Este proyecto comunitario ha estado apoyado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados-ACNUR y fue coordinado por Yuli Cecilia Palacio Blandon, Mirla Valencia y Nilson Yesid Moreno Mena.

3.3. Promoción de las expresiones artísticas. Como uno de los antecedentes inmediatos de la FUCLA se encuentra el

trabajo de promoción de las expresiones artísticas de afrocolombianos e indígenas. Este trabajo de extensión es realizado por el Centro Cultural Mama Ú, el cual nació de la acción de los Misioneros Claretianos y la Diócesis de Quibdó en 1998.

Su fundador, Rafael Gómez Díaz, puso su corazón, su pensamiento y todo su ser en este propósito; en ejercicio de su invaluable trabajo

271

Como se puede apreciar, en América Latina y el Caribe más del 90% de su población se ubica dentro de la estadística de la membresía cristiana, pero particularmente es signi cativo esta porción del continente porque allí se concentra aproximadamente la mitad de la feligresía católica romana. La reciente asamblea de los obispos católicos de América Latina y el Caribe, celebrada en Aparecida-Brasil, mani esta al respecto la siguiente preocupación:

“Para la Iglesia Católica, América Latina y el Caribe son de gran importan-cia, por su dinamismo eclesial, por su creatividad y porque el 43% de todos sus feligreses vive en ellas; sin embargo, observamos que el crecimiento porcentual de la Iglesia no ha ido a la par con el crecimiento poblacional. En promedio, el aumento del clero, y sobre todo de las religiosas, se aleja cada vez más del crecimiento poblacional en nuestra región"3.

En este contexto emerge la re exión interna a la Iglesia sobre el tipo de misión a realizar en este lugar y en particular con los pueblos indígenas que allí habitan, puesto que tales sociedades reivindican cada vez más su existencia en tanto pueblos y por lo tanto el ejercicio del derecho a la autodeterminación, lo que comporta la libre expresión de sus creencias y prácticas religiosas propias.

2. EL HECHO RELIGIOSO EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Ante este fenómeno de a rmación étnica y religiosa cabe re exionar sobre las formas de acercamiento de la llamada “civilización occidental” a ese otro no occidental, puesto que se han vivido diversas etapas de negación y de integración o asimilación.

Siguiendo a Marc Augé4, en una primera fase la actitud de Occidente ha sido de desprecio al mundo exterior a él, en este caso de los pueblos indígenas de América, y luego ha pasado a una admiración, pero no de reconocimiento o aceptación de la verdad, sino de la belleza que se aprecia en su exotismo.

“Después de haber guarnecido nuestros museos, los objeto de los otros –y en primer lugar sus objetos de culto- invadieron las galerías e in uyeron en el mercado del arte. La primera etnología francesa

3 Mientras en el período 1974 a 2004 la población latinoamericana creció casi el 80%, los sacerdotes crecieron 44.1% y las religiosas sólo el 8%. Cf. (Annuarium Statisticum Ecclesiae).

4 AUGE, Marc. Génie du paganisme. Editions Galimard. Paris 1982. Versión en castellano Muc-nik Editores, S. A. Barcelona 1993. Estas líneas se hicieron en el trabajo publicado por el autor con el nombre de “Autonomía indígena en Chocó”, Medellín 2007.

DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

Page 19: FUCLA Anuario 2007 - 2008

270

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Religiones Total año 2005

Cristianismo 2.135.783.000

Islamismo 1.313.184.000

Hinduismo 870..047.000

Budismo 378.909.000

Religiones étnicas 256.341.000

Judaísmo 15.146.000

Siks 25.374.000

Universistas Chinos 404.922.000

Nuevos Movimientos Religiosos 108.132.000

No Religiosos 768.598.000

Ateos 151.548.000

No Cristianos 4.317.845.000

Siguiendo esta “demografía religiosa” se puede apreciar que las llamadas religiones étnicas representan el 4% y en su conjunto el mundo no cristiano constituye el 67% de la población mundial. Desde la lógica misionera cristiana falta por llegar a evangelizar a estas casi dos terceras partes de la humanidad.

Sin embargo, no se puede olvidar que el crecimiento del cristianismo ha sido al ritmo de los procesos de expansión colonial del mundo europeo hacia el resto del planeta, lo cual ha permitido que en todos los continentes se hayan asentado las Iglesias, como lo re eja el corte hecho al año 20052:

EL CRISTIANISMO EN LOS CONTINENTES

ContinentePoblación

(en millones)

Cristianos en

general en 2005

Tendencia actual

de crecimiento

África 906 389.304.000 2.36

América Norte 329 226.685.000 0.95

América Latina y Caribe

559 511.908.000 1.42

Asia 3.921 344.828.000 2.64

Europa 730 531.086.000 -0.04

Oceanía 33 22.258.000 1.19

2 Ibid.

19

cultural partió al encuentro con el Misterio, el pasado 27 de septiembre de 2007. La FUCLA honra su memoria prolongando su accionar al vincular el Centro Cultural MAMA Ú a su proyección social.

En la actualidad el Centro Cultural MAMA Ú está dirigido por Justa Victoria Sánchez Caballero, con un equipo de jóvenes cultores, quienes son: Miguel Rentería , Milciades Rentería, Karen Córdoba, Rosa Muñoz y César Córdoba. Las actividades que realizan son las siguientes:

• Formación Artística: Escuelas de Danza, Técnica Vocal, Música Instrumental, Literatura,

Pintura y Teatro. • Festival de Arte Joven: Se lleva a cabo anualmente, en 2008 llegó a su VI versión. • Festivales barriales en la ciudad de Quibdó • Talleres de formación integral

3.4. Formación Bíblica Desde 1994 los Misioneros Claretianos crearon el Centro Bíblico

Camino, con la sabiduría y paciente dedicación del P. Gonzalo de la Torre Guerrero, cmf. Su propósito de aportar en la formación, desde la hermenéutica popular de la Biblia, llevó a que se iniciara la labor de Educación Superior en convenio primero con la Corporación Universitaria Lasallista y luego con la Fundación Universitaria Luis Amigó.

Desde que se constituyó la FUCLA, el Centro Camino pasó a formar parte de su área de extensión universitaria, en tanto proyección de los programas de Teología y de la Licenciatura en Educación Religiosa. Como signo de este vínculo, el Centro Camino donó a la FUCLA su valiosa biblioteca especializada en temas teológicos, bíblicos y humanísticos.

Actualmente el Centro Camino está dirigido por el P. Albeiro Ospina Ospina, cmf y su equipo de trabajo conformado por: Fredy Maturana, Aroldo Mendoza Rentería, Marliris Palacio Rodrigez y Rosa Muñoz. Los servicios que ofrece la FUCLA a través de este Centro son los siguientes:

• Muestra o laboratorio bíblico Lugar de re exión sobre la historia bíblica desde la clave interpretativa

de la justicia. • Cursos populares permanentes en cuatro parroquias de Quibdó • Curso especializado y permanente sobre Antiguo Testamento en las

instalaciones de la FUCLA.

NUESTRO CAMINAR

Page 20: FUCLA Anuario 2007 - 2008

20

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

• Coordinación de las actividades de los diversos Centros Bíblicos que funcionan en Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Bogotá, Pereira y Manizalez, como integrantes de las Escuelas Bíblicas Claretianas.

4. BIENESTAR UNIVERSITARIO

En el transcurso de este período, 2007-2008, el área de bienestar universitario ha gestionado un apoyo para constituir un fondo de becas para estudiantes en riesgo de desplazamiento forzado, o que ya padecen este agelo. Se ha logrado bene ciar 26 estudiantes indígenas y afrodescendientes. Las instituciones que se han vinculado al fondo de becas han sido la Diócesis de Quibdó y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados-ACNUR.

5. ADMINISTRACIÓN

La Administración ha funcionado de forma armónica con el proyecto académico, para esto se ha conformado un equipo integrado por Albeiro Ospina Ospina cmf, Vicerrector Administrativo y Financiero; Juan Gonzalo Díaz Londoño, Asistente Administrativo; Yara Lohendi Cambindo Valencia, Jefe de Personal y Libardo Zapata, Contador General de la FUCLA.

Una de las grandes acciones de la administración ha sido la consolidación de la infraestructura de la sede central de la FUCLA en Quibdó, lo cual se ha visto re ejado en la culminación del edi cio de aulas y auditorio, el edi cio de biblioteca, la dotación de las o cinas y adecuación de lugares propios de la labor académica. Para el logro de estas acciones se ha conseguido el apoyo de organismos de cooperación internacional, entre otros: PROCLADE, Manos Unidas, ACNUR, ADVENIAT y Provincia Claretiana de Colombia Occidental.

Así mismo la administración se ha ocupado de la dotación de los Centros de Atención Tutorial de Medellín, Cali, Bogotá, Barranquilla y Neiva.

6. ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO

En el proceso de consolidación de la FUCLA se ha ido constituyendo un equipo de trabajo, que ha puesto en marcha el funcionamiento de la sede principal, los centros de atención tutorial-CAT y demás instancias de

269

Al nal del siglo XX el cristianismo católico interpreta su relación con los otros, en particular con los pueblos indígenas, en clave de reconocimiento de un valor de verdad, de un valor de salvación en sus religiones, pero no sale de la encrucijada de ponerse como colofón de la historia, por lo tanto genera estrategias de aproximación a estas sociedades a partir del principio del respeto a la diferencia, pero a la nal termina re-editando el colonialismo con modelos so sticados de penetración cultural (inculturación) y de un diálogo que debe conducir siempre al único paradigma posible de la historia de la humanidad, la supremacía de Cristo y con ello la supremacía de la Iglesia o de las Iglesias sobre los otros.

Una aproximación a esta problemática es la que se presenta a continuación a partir de tres tópicos: la situación del Cristianismo, El Hecho Religioso en los Pueblos Indígenas y el Diálogo interreligioso con estos pueblos.

1. SITUACIÓN DEL CRISTIANISMO

En la aurora del actual milenio, el panorama del cristianismo frente a las otras religiones y a los no creyentes, desde el punto de vista de la membresía re eja que los cristianos representan el 33.1% de la población mundial. Dentro de ellos los católicos romanos son el 17% y las otras confesiones cristianas no católicas son el 16,1%, esto se ilustra con las siguientes cifras1:

1 Datos tomados de Bannett, David, Jonson, Todd, Crssing Meter. “Missiometric 2005: A Global Survey of World Misión”. En: International Bulletin of Missionary Research vol 29, N.1. anuary 2005. Citado por Castro Luis Augusto en: Fe Misionera, Fe de Primera. Publicaciones CELAM, Bogotá, 2007, pp409-410.

Page 21: FUCLA Anuario 2007 - 2008

Esta conferencia fue presentada en el XII Congreso latinoamericano sobre Religión y Etnicidad. Cambios culturales, con icto y transformaciones religiosas en la Universidad del Rosario, del 07 al 11 de julio de 2008. Bogotá, Colombia.

21

servicios. Al concluir 2008, el cuadro de personal y sus funciones se aprecia así:

INSTANCIA EQUIPO RESPONSABILIDAD

Sede Principal Quibdó

José Agustín Monroy P, cmf.Gonzalo de la Torre G., cmf.Jesús Alfonso Flórez López Albeiro Ospina Ospina, cmf.Juan Gonzalo Díaz LondoñoYara Lohendi Cambindo ValenciaYuli Cecilia Palacio Blandón Nilson Yesid Moreno Mena Loberlin Palacios PalomequeElizabeth Córdoba Casas María Esperanza Pacheco R.Yaffaidy Córdoba Córdoba

Maria Yasney Palacios Mendoza Neyla Mosquera Agualimpia Eulises Valoyes Mosquera

RegenteRectorVicerrector AcadémicoVicerrector AdministrativoAsistente Administrativo,Jefe de PersonalCoordinadora PosgradosCoordinador Mesa Depart. de EducaciónRegistro de la información SNIESSecretaria PregradosCoordinadora Convenio FUCLA-UNATCoinvestigadora convenio FUCLA- Universidad NacionalRecepcionistaBibliotecariaMensajería

Centro de Atención

Tutorial -CAT Cali

José Fernando Tobón, cmf.Constantino Gómez Diaz

Director CATAsistente CAT

Centro de Atención

Tutorial-CATMedellín

Adriana Milena Mora BotinaMaría Fernanda Cerón Idrobo

Directora CATSecretaria CAT

Centro de Atención

Tutorial-CATBogotá

Yineth Romero SabogalGilberto Franco Constanza Millán Echeverría

Nubia Ximena Salamanca

Secretaria CATDirector CAT (durante 2007)Coordinadora Programa de Trabajo Social e Investigadora Convenio FUCLA-ONICCoinvestigadora Convenio FUCLA-ONIC

Centro de Atención

Tutorial-CATNeiva

Abelino Suárez, cmfJosué González cmfYenny Mercedes Ortiz

Director CATDirector Colegio ClaretianoAsistente CAT

Centro de Atención

Tutorial-CATBarranquilla

Juan Bautista FlórezDirector CAT

NUESTRO CAMINAR

Page 22: FUCLA Anuario 2007 - 2008

DIÁLOGOINTERRELIGIOSO

Cristianismo y Pueblos Indígenas

Jesús Alfonso Flórez López

Fot

o: S

teve

Cag

an

Page 23: FUCLA Anuario 2007 - 2008

AÑO 2007

Page 24: FUCLA Anuario 2007 - 2008

265

REFLEXIÓN EN TORNO AL RÍO ATRA TO

Si no escuchamos la voz del río nos veremos condenados a la destrucción, a la ruina y a la muerte. Prestemos atención al siguiente presagio que nos habla de una realidad futura colocada en tiempo pasado:

El embrujo de la globalización le puso al ríoel secreto del rayo del sol15 y el río se fue muriendo. Vinieron los taladores de árboles,depredaron sus orillas y sus bosques,secaron sus ciénagas y se murieron para siemprelos animales del agua y del monte.

Ya no canta la pava ni el paletón,no se oye al aullido del mono colorado en las mañanas,los mochileros ya no anidan junto al río;de las garzas, del patocuervo y del martín pescadorquedan sus fantasmas en las riberas del Atrato.Solo se escucha el canto misterioso del guaco y del bujío,presagio de soledad y de muerte.Vinieron los amontonadores de papel moneda,pesadilla del tiempo, plaga destructoraque corrompe la conciencia y arruina la tierra para siempre16.

15 Secreto del rayo del sol: oración que al colocársele a una persona le produce la

muerte.16 Pulgarín, Javier. Flauta de Cristal, pag 26. Ed. Nuevo Milenio.2007

Page 25: FUCLA Anuario 2007 - 2008

264

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

extraños en el río, en cada retén tenemos que identi carnos ante gente que ni siquiera conocemos. El Atrato se ha teñido de rojo con nuestra sangre, ha llevado en su cauce nuestros cadáveres, ha arrastrado manos, pies, cabezas, troncos. Ha sepultado en su cauce a compañeros que han desaparecido para siempre. En algunas orillas revientan las minas antipersona.

Hoy conjuramos sus aguas, convocando los espíritus de la selva y la energía de los ancestros para que conserve viva la memoria de los que quedaron sepultados en su cauce, para que los transforme en caminos de luz, en espacio de encuentro, en un eterno arco iris para que sus aguas de colores sanen las conciencias y cierren las heridas del corazón.

Invitación a escuchar al río

Si escuchas la voz del río,sentirás la profundidad de su palabra.Siéntate en silencio cerca de él,observa la corriente que se desliza, escucha,dile que te revele el secreto que guarda para tí,pero no lo fuerces a hacerlo,espera pacientemente una vida,dos vidas, tal vez más,hasta que tu corazón esté listo para recibirlo13.

En muchos momentos al escuchar la voz del río sólo se oyen lamentos:

Escuché en la madrugada tu canto de muerte,tus aguas tristes, vestidas de luto,viajaban atemorizadas cantando tu dolor.Entonaban alabaos a la vida para conjurar la tristeza y el miedo.Te pregunté: - ¿por qué tanto llanto?Y me dijiste: - Asesinan a mis hijos en mis orillas y no puedo ayudarlos- ¿Y si los negros se mueren? - Secaré mis aguas- ¿Y si los negros se van? - También yo me iré con ellos14.

13 Pulgarín, Javier. Címbalos de agua, pág. 53. Medellín: Editorial Lealon. 2001. 14 Pulgarín, Javier. Palabras de Tierra Húmeda, poema 13. Medellín: Ed. Lealon. 2001.

Redacción de texto y diseño de a che:Dianne Paola Rodríguez Montaño

FOROTERRITORIO Y EDUCACIÓN

EN EL CHOCÓQuibdó, 20 y 21 de junio de 2007

Page 26: FUCLA Anuario 2007 - 2008

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

263

REFLEXIÓN EN TORNO AL RÍO ATRA TO

Si el río pudiera hablar, nos mostraría un número grande de personas, a las cuales les llenaron sus estómagos de piedra para que se hundieran en sus profundidades y no quedara rastro de los crímenes perpetrados en él. El río Atrato es una gran tumba que guarda en silencio los horrores de la guerra.

El río Atrato es maestro de vida

El río tiene nombre propio y nos conoce a cada uno de nosotros. Nadie sabe tanto de nosotros como él. Él es sacramento de vida. Desde que llegamos aquí, nos prestó sus orillas para que viviéramos en ellas y recreáramos nuestros sueños.

Nos enseñó sus secretos, nos indicó cómo abrir y cerrar sus aguas, cómo puri car nuestros cuerpos y cómo re nar nuestras oraciones, nos mostró las aguas que curan y los lugares donde se esconden los peces, por eso al barbudo lo cogemos con tola, al dentón con corral, al bocachico con trasmallo, al bagre y a la doncella con galandro, a la boquiancha con anzuelo, al charre con boya, etc.

El río tiene también sus horas de sueño, los remolinos se duermen a las 12 del día y a las 12 de la noche, a las 6 de la mañana y a las 6 de la tarde. Pero no todos tienen el privilegio de verlos durmiendo.

Nos dio señales para que conociéramos su comportamiento: las espumas nos indican que está creciendo su caudal; la abundancia de sardinas, que ya viene el bocachico; el perfume de sus orillas, que está orecido el Pichindé; la neblina en la madrugada, que va a hacer mucho calor a lo largo del día.

Se viste de colores cuando el sol se acuesta en sus aguas, cuando las mariposas amarillas y verdes aparecen en el mes de junio, cuando el arco iris se levanta en los momentos de lluvia. Se llena de alegría en las estas patronales y puri ca el espíritu en los momentos de luto.

Abona las tierras para que la cosecha del arroz sea buena, pero también inunda nuestras casas y nos trae el paludismo, destruye los sembrados, derrumba las orillas de nuestros pueblos y a veces, también se lleva nuestras casas.

Ha sido testigo de las oleadas de violencia, de los tiempos de desplazamientos y de retornos. Sus aguas se han rasgado con el sonido de los motores de las pirañas, con el ruido de las balas y con el estallido de las bombas. Somos como

Page 27: FUCLA Anuario 2007 - 2008

262

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

como un amigo, bañarse montado en un tronco de árbol, en una balsa improvisada o en un pedazo de champa son los primeros pasos para ir ganando con anza.

El río es como una mujer perfumada de selva, que con la fecundidad de sus aguas da vida, alimenta a los peces y a todo cuanto crece en sus riberas, su paso suave y majestuoso, sus curvas insinuantes, su cabellera de lluvia trenzada en diferentes formas por la intensidad de los vientos, su diadema de arco iris, sus manos y sus piernas estiradas a través de los diferentes a uentes que penetran en la selva, sus vestidos de agua de colores matizados por los ocasos y los amaneceres, son el remedo de las mujeres indígenas y afro que habitan en la región. El río habla el lenguaje de las mujeres.

El río es memoria, memoria de ancestros indígenas y negros. Este río sagrado que uye desde tiempos inmemoriales cuando el sol de América brillaba con su propia luz y los negros no habían sellado sus orillas con las plantas de sus pies, registra en su memoria acuática la sabiduría de los hombres y mujeres del maíz, conocedores de las combinaciones mágicas de la energía cósmica. Este río sagrado se nutre también desde la época de la conquista con la sabiduría de los descendientes del África negra, estableciendo conexiones ocultas con la tradición esotérica del antiguo pueblo del Nilo.

El río es memoria de sus primeros pobladores, en el Bajo Atrato, en el municipio de Riosucio, hay vestigios de cementerios indígenas, allí se han encontrado tumbas elaboradas en lajas, cerámicas, hachas, molinos de piedra y narigueras de oro.

Algunos de los nombres de los caseríos del Atrato como Vigía de Curbaradó, Vigía del Fuerte, nos enseñan que fueron sitios estratégicos para facilitar y proteger el transporte de las mercancías, del oro y de los recursos naturales. En el río Bebará, a uente del Atrato Medio, aún se conservan algunos canalones de los lugares de explotación de oro y palos verticales de las cruces de un cementerio donde se enterraba a los esclavos.

El río es memoria, memoria de la ambición de los seres humanos, memoria de la violencia por apoderarse de sus riquezas. En la margen izquierda encontramos el antiguo templo de Bojayá, monumento a la barbarie de los seres humanos en pleno siglo XXI donde murieron 119 personas en medio de los combates entre paramilitares y guerrilla y, en Vigía del Fuerte, en la margen derecha, se hallan todavía las ruinas del antiguo templo católico, destruido también en esos mismos combates.

27

El 20 de junio de 2007 la FUCLA hace pública su existencia con el Foro “Territorio y Educación en el Chocó”. Con este evento se inicia la cristalización del sueño de la universidad claretiana como una manera de celebrar los 100 años de su presencia misionera en el Chocó. El foro fue un compartir colectivo donde conferencistas nacionales e internacionales, instituciones educativas de carácter público y privado, la Iglesia Católica y la comunidad chocoana re exionaron sobre el rol de la educación superior frente a los impactos de la normatividad actual y los efectos del con icto armado en la propiedad y uso de los recursos naturales del territorio de Chocó y del Pací co colombiano.

La apertura del foro fue presidida por el Superior de la Provincia Claretiana de Colombia Occidental, P. Agustín Monroy Palacio cmf, quien dio el saludo de bienvenida recordando aquella frase de Antonio María Claret:

“¿De qué le sirve al ser humano, a esta sociedad, ganar el mundo, ganarlo todo, si pierde lo más importante, el espíritu, la cultura, en una palabra, su humanidad?”.

La FUCLA, como sueño colectivo, abre sus puertas para trabajar en la conciencia de hombres y mujeres, para generar espacios de pensamiento y para defender la cultura, el saber, las riquezas de esta tierra, frente a la opresión y el saqueo. En consecuencia, el Padre Agustín Monroy Palacio pide al pueblo y a las organizaciones sociales sentirla como hermana, en sus propósitos a favor de esta tierra, a rmando que si la FUCLA no sirve para lograr el propósito liberador del pueblo, sería necesario hacer otro foro para cerrarla. UNA UNIVERSIDAD PARA LA INTERRELACIÓN PERMANENTE

Page 28: FUCLA Anuario 2007 - 2008

28

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

ENTRE LO ACADÉMICO Y LA REALIDAD

Las palabras de Monseñor Fidel León Cadavid Marín, Obispo de Quibdó, expresaron la complacencia de la Diócesis de Quibdó por la inauguración de la FUCLA, a quien comparó como un fruto maduro en estos 100 años, como una bella síntesis por el interés de la Iglesia por la educación y su desvelo por inculturarse, por respetar y valorar el alma chocoana, primordialmente indígena y negra. Hizo una invitación a seguir profundizando sus raíces en este suelo chocoano y continuar apostando a la apertura de caminos al promisorio futuro del Chocó.

La cultura chocoana tiene la tarea siempre retadora, siempre en construcción de reencontrarse y de aportar desde su contexto original los caminos que de nan su identidad, su riqueza, su modo de vida y toda institución universitaria tiene sentido si es un organismo pensante que explora, dialoga, sintetiza, confronta, para mantener viva la conciencia de una sociedad para hacerla crecer, valer, resplandecer en la verdad. Monseñor Fidel León asevera que de la FUCLA saldrán líderes para la transformación positiva del Chocó y de Colombia.

UNA UNIVERSIDAD PARA SALIR DEL LABERINTO DE LA REALIDAD DE LA SOCIEDAD ACTUAL.

Nuevamente en la tierra chocoana, Monseñor Jorge Iván Castaño Rubio, Obispo Emérito de Quibdó y Obispo Auxiliar de Medellín, nos llevó por un recorrido histórico. Con sus palabras articula a la FUCLA a los procesos educativos de la iglesia: El mundo universitario no es ajeno a la iglesia católica, ella estuvo presente en el inicio de ilustres universidades del pasado en el viejo mundo, su tarea y maravilloso trabajo quedan consignadas en las páginas que los historiadores han escrito con lujo de detalle.

Su mensaje, desde la vivencia de la persona que trabajó y vivió en esta tierra, nos recuerda retomar aquel hilo de Ariadna para salir del laberinto mortal lo menos dolorosamente posible, recuperar la utilería metafísica pues, la destrucción de la trascendencia es la mutilación radical del hombre de la que brotan todas sus frustraciones (Ratzinger), y en ese laberinto de la realidad actual de Colombia piensa que es la universidad católica, con su búsqueda de la verdad completa que procede de Cristo Verbo encarnado, la llamada a potenciar el esfuerzo

261

Fot

o: S

teve

Cag

an

REFLEXIÓN EN TORNO AL RÍO ATRA TO

Page 29: FUCLA Anuario 2007 - 2008

260

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Tradicionalmente para entrar por primera vez a un río hay que bautizarse en sus aguas, mojarse la cabeza para que su caudal no crezca, es un ritual de saludo, es pedirle permiso para que nos haga partícipes de sus secretos, es contar con él para no violentar su intimidad.

Existe la creencia de que en el agua ningún respaldo sirve, en ella todo lo que el hombre sabe para defenderse y para respaldar su cuerpo, pierde su efecto. Sin embargo, con la palabra de los secretos se puede cerrar el agua del río para que la persona que se tire, no salga más de allí.

Cuando el curandero o secretero está mal dormido, es decir ha estado en relación sexual la noche anterior y necesita hacer algún tratamiento, puede arreglar sus energías y ponerse en condiciones, realizando un pequeño ritual dentro del río.

El agua del río restablece la fuerza de la palabra, los secretos se re nan cuando se relatan dentro del agua del río. El agua del centro o de la mitad del río tiene una energía especial, devuelve la fuerza al que está débil y sirve también para bautizar si no hay agua bendita. Si no hay hierbas para el baño, basta tibiarla un poco y echársela al enfermo. Para sacar el agua del centro del río es necesario meter la mano hasta la sangradera o doblez interior del codo.

Las personas que tienen incrustadas en su cuerpo piedra de ara o piedra de rayo no deben bañarse tirados en el río porque se hunden y se ahogan, deben hacerlo con una vasija. Si una persona se encuentra enferma no debe acostarse en contra de la corriente del río, por eso los familiares del enfermo le ubican la cama en la dirección en que bajan las aguas. Hay que tratar de estar en consonancia con el orden natural, conservándolo se mantiene el propio bienestar.

Existe el secreto de San Antonio de Padua que sirve para encontrar las cosas que se pierden en el río, las personas que lo saben, lo relatan y meten su brazo hasta el codo e inmediatamente comienzan a subir no solo las cosas sino también los animales que viven en el fondo del agua, la mano, por la fuerza de la palabra y de la fe, se transforma en una especie de imán que atrae todo.

El río es como una gran serpiente de agua que recorre la selva, siempre está al acecho para quien no sabe dominarlo, por eso desde pequeños los habitantes de sus orillas aprenden a nadar en él, es necesario superar el miedo que produce su sola presencia. Entrar en él signi ca ganar su con anza, saber que a pesar de su fuerza y de su caudal, la relación cotidiana lo hace experimentar como un aliado,

29

riguroso y crítico con el que toda comunidad académica seria contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural, mediante la investigación y la enseñanza de los diferentes servicios que la FUCLA ofrecerá a la comunidad.

Para Monseñor Jorge Iván Castaño Rubio, la FUCLA tiene el deber de realizar varias tareas, como la integración del saber, el diálogo entre fe y razón y la preocupación ética tan urgente en el campo de la investigación cientí ca y tecnológica. Solamente si el saber está unido a la conciencia servirá a la causa del hombre, los hombres de ciencia ayudarán a la humanidad sólo si conservan el sentido de la trascendencia del hombre sobre el mundo y de Dios sobre el hombre, el diálogo cultural y el diálogo de la Iglesia con la cultura, donde se juegan el futuro de la Iglesia y el mundo. Pide a la FUCLA ayudar a devolver al hombre de hoy la plena dignidad de su condición como persona humana. FUCLA,serás un faro que iluminará muchos caminos, una voz que romperá muchos silencios, una fuerza poderosa que nos alzará todos llenos de esperanza, esa esperanza maravillosa que nos hace creíble el futuro…

EL CONTEXTO DEL TERRITORIO DONDE SURGE LA FUCLA

El doctor Jesús A. Flórez L., vicerrector académico de la FUCLA, expone el contexto del Pací co, basado en la investigación realizada en el marco del proceso de Coordinación Regional del Pací co, de la cual hacen parte las diferentes jurisdicciones eclesiásticas de la región y algunas organizaciones étnico territoriales. Resalto algunas de sus ideas centrales:

• En los últimos meses el Estado y los medios masivos han veri cado la muerte de niños y niñas en el Chocó, la investigación Derecho a la alimentación y al territorio en el Pací co revela que éste no es un fenómeno pasajero, sino estructural. El aumento de las condiciones de desigualdad social en el país, el con icto armado y la caída de producción de alimentos para consumo interno generan una dinámica económica y social que afecta las posibilidades de ejercer una soberanía alimentaría.

• La región del Pací co posee las tazas más altas de desnutrición del país, la con nación de comunidades por parte de los grupos armados legales e ilegales implican la restricción de la libre movilización y el acceso de bienes indispensables para la supervivencia, situación que se agudiza en las comunidades indígenas.

TERRITORIO Y EDUCACIÓN EN EL CHOCÓ

Page 30: FUCLA Anuario 2007 - 2008

30

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

• Los procesos de ocupación territorial por parte de otros grupos étnicos, la colonización y la presión por los recursos naturales, han llevado a una pérdida de territorios tradicionales para muchas comunidades.

• Los megaproyectos deben entenderse como un actual proceso de recolonización, con etapas como las valoraciones estratégicas donde el colonizador identi ca inventarios iniciales.

• El drama que vive hoy el Pací co de la estrategia paramilitar en el saqueo de los territorios, corresponde a un pensamiento que se viene articulando para consumarlo como un proyecto de un Estado que no corresponde a una legitimidad sino basándose en una ilegalidad bajo un proyecto paramilitar que lo que ha causado es el destierro de las comunidades que han poblado ancestralmente el Pací co.

• La agroindustria, la privatización del patrimonio nacional, puertos, gasoducto, extracción de hidrocarburos, la red vial y la interconexión uvial, planes articulados con proyectos concretos como el Proyecto Arquímedes, apuntan a la interconexión de América, donde justamente el impedimento se encuentra en Colombia po el Tapón del Darien, pero especí camente en la región del Pací co y, particularmente, en el departamento del Chocó. En el Pací co se concentra el recurso para desarrollar las diferentes estrategias legales e ilegales, para consolidar así un control territorial y poder poner en marcha toda esta serie de megaproyectos.

EL TERRITORIO Y LA CULTURA

Eduardo Ariza, antropólogo investigador, nos comparte una re exión sobre el territorio en el Pací co y sus efectos en los espacios étnicos y en las realidades urbanas. Nos invita a ver la región desde una mirada positiva, desde la perspectiva de la cultura, de lo ancestral, de los cambios dados por las nuevas realidades y desde los marcos que la normatividad ha dado a través de la (constitución, la ley 70 de 1993), la ley para indígenas, como posibilidades que se han logrado, aún en medio de las di cultades que se presentan.

Ariza nos acerca a un concepto del territorio como un espacio más que físico, o de fronteras geopolíticas y económicas, como una construcción cultural, la cual surge del conjunto de relaciones sociales que se sitúan históricamente. Nos

259

El Atrato y la noche

Cuando cae la noche, el Atrato se llena de encantamientos y de misterios, son comunes las historias de las brujas que acompañan a los navegantes quienes escuchan estruendo de alas de pájaro gigante, risas burleteras y en muchos momentos tienen que soportar chanzas pesadas como embolatarlos, hacerles dar vueltas en el mismo lugar o quitarles los sombreros. Pero no solo son las brujas sino también el guaco y el bujío, pájaros nocturnos, que presagian la muerte y son aliados del diablo. El señor Arcindo Mosquera, mayoritario de la comunidad de Barranco, me narró dos historias nocturnas sucedidas en el Atrato, en las cuales podemos apreciar algunos aspectos de los que acabamos de decir:

“Una noche en tiempo de subienda se le apareció en la madrugada a uno que traía pescado para Quibdó una neblina y todo el que venía subiendo se iba al agua sin nadie tocarlo y antes de ir al plan sentían que los habían sacado, además se daban cuenta que en vez de seguir subiendo se echaba para abajo y la gente creyendo que estaba subiendo"11.

“Aparece de noche un arria de pájaros de todos los colores y de todo tamaño y vienen del monte hacia fuera, le ponen a uno la cabeza grande, se le quita a uno el ánimo y si uno viene palanquiando pierde la fuerza”.12

Cuentan los tagachiceños que al frente del cementerio, en la parte de abajo del pueblo, muchas personas han sentido ruido de lancha y esperan a que pase y nunca pasa, algunos la han visto iluminada y cuando menos piensan se desaparece.

El río y el manejo de las energías

Entrar en el Atrato es entrar en conexión con las tradiciones herméticas de la humanidad, con los conocimientos ocultos, por eso al viajar por sus aguas hay que despojarse de los prejuicios y del razonamiento occidental. La lógica del Atrato es la lógica de la vida, es la lógica de la palabra que crea, que se convierte en acto. Aquí, hasta el tiempo está sujeto a otra dimensión.

11 Arcindo Mosquera del caserío de Barranco. Historias de la Playa del Diablo o de San Antonio, Quibdó septiembre 25 de 2005 12 Íbidem

Page 31: FUCLA Anuario 2007 - 2008

258

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

sol se encuentra en el horizonte, el cielo se rasga con el vuelo de las aves y el día se desnuda dejando su sombra sobre la super cie del río, las energías de la noche cubren de misterio el Atrato, pero cuando el Atrato se despierta herido por la luz que penetra sus aguas, se levanta pájaro o pez, luna o serpiente, nube o diadema, mariposa o arco iris10.

La selva alimenta sus aguas con el sumo de la tierra y el Atrato transmite su sabiduría in nita a los hombres y mujeres que con amor y sencillez transitan por él. En sus orillas han habitado siempre curanderos, sobanderos, secreteros, parteras, lectores de orina, pega huesos, brujas, hechiceros, adivinos, jaibanás, personas conocedoras del manejo de las energías, hombres y mujeres que se vuelven tortugas para que los carguen, que meten la mano al río y sacan chontaduros listos para comer, que fabrican avispas y serpientes hechizas para cuidar los sembrados, que saben secretos para enamorar, para pelear, para curar, para arreglar un terreno o un lugar determinado.

En los charcos profundos del río se considera que habitan las eras acuáticas, normalmente son pescados que han crecido demasiado, entre los cuales se puede hablar del mero y del tabuche o sábalo. Son muchas las historias relacionadas con estos animales.

En algunas partes de las orillas se encuentran tesoros enterrados, que en tiempos especiales dejan ver sus energías, luces de colores emitidas por la vibración de los metales que se encuentran ocultos allí.

Por temporadas aparece también la madre de agua, male cio que se le pone intencionalmente a alguien en el río en una hoja de yarumo seca, un pedazo de balso, con el n de hacer ahogar a esa persona. Si no cumple con su misión, se queda loca y llena de temor a los habitantes del caserío donde ha sido colocada y puede hacer mucho daño. En 2006 ocurrió un caso de madre de agua en el pueblo de Buchadó, por ser una historia reciente, mucha gente la recuerda todavía.

Aunque la gente no lo dice, uno se da cuenta que el río exige también vidas humanas, principalmente cuando hay verano porque deja salir sus playas y se vuelve atractivo. Cuando alguien se ahoga, según la creencia, crece el río, es como si el dinamismo y la fuerza disminuida por el verano, necesitara de la vida de los seres humanos para mantener su propia fuerza y su poder. También el hechicero prueba su poder y aumenta su capacidad cuando hace desencarnar a alguna persona.

10 Pulgarín, Javier. Decibeles de Luz, poema 18. Medellín: Ed. Lealon. 2003

31

muestra al Pací co como un territorio y una realidad sin acabar de de nir, con elementos importantes que ayudan a la lectura de ese espacio, como el recurso hídrico y sus cuencas, vitales para la importancia de la vida, de la comunicación y de lo cultural, en las actividades económicas y simbólicas.

El Pací co es un territorio con cinco grandes complejos culturales conformados por Emberas (katíos, chamíes y dóvidas), Wounaan, Awa, Eperara Siapidara y comunidades afrodescendientes; así como poblaciones provenientes de otras regiones del país. Con procesos organizativos que tienen como elemento característico el tema de la conservación ambiental, que alimentó procesos como el de ley 70 de 1993, y los reclamos de constitución territorial de las organizaciones indígenas, introduciendo al panorama territorial nacional el concepto de medio ambiente y la conservación, generando elementos nuevos en la dinámica de construcción territorial en el país.

En este panorama que nos presenta Ariza, aparecen algunas organizaciones del Pací co como UNIPA, ACIESNA, Asociación campesina del Río Patía Grande y Ensenada ACAPA, con la realización de estudios de zoni cación cultural y ambiental, los cuales revelan las áreas intervenidas donde se ha cambiado el paisaje en los últimos años. En el seno de estas organizaciones ha surgido la reciente propuesta de la Percepción territorial, que trata de resaltar la relación de los pueblos étnicos con la naturaleza, buscando una interpretación ecosistémica de territorios colectivos, así como el concepto de Paisaje, diseñado por los geógrafos para describir los elementos de un territorio especí co, en el contexto de una construcción cultural y dinámica.

Analizar el territorio y la cultura ha alertado sobre el impacto de la población mestiza con sus modelos de ocupación de agricultura extensiva, ganadera y posteriormente con el cultivo de la coca, en el cual el paisaje se fragmenta hasta el punto de volverse homogéneo, o como lo llama Ariza, se potreriza. Asegura que todas las investigaciones adelantadas en este tema y los elementos que se vienen trabajando permiten a las comunidades dentro de su construcción de Plan de Vida tener opciones, instrumentos estratégicos, tanto internamente como hacia el exterior para poder posicionar propuestas hacia la construcción y defensa del territorio.

AGUA, EL ELEMENTO INTEGRADOR DEL TERRITORIO.

Hace 4 mil millones de años, la tierra ya era un planeta bien formado. Sin embargo, todavía no tenía continentes. El hielo

TERRITORIO Y EDUCACIÓN EN EL CHOCÓ

Page 32: FUCLA Anuario 2007 - 2008

32

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

traído por el polvo de las estrellas se convirtió en grandes mares y océanos. Nuestro Planeta era una bola líquida, un primitivo mar de agua solitaria… La vida surgió en un principio en el mar primigenio. Nacemos de un seno lleno de agua. Nuestro cuerpo esta constituido por un 71% de agua; el 70% de la super cie de la tierra está cubierta por agua.

Rodrigo Marín Ramírez

Rafael Colmenares, un abogado reconocido en Colombia en el movimiento ambientalista, que desde su trabajo como director de ECOFONDO ha realizado trabajos sobre el tema Derecho al Agua, en esta ocasión y en el marco del foro Territorio y Educación nos habló del agua como elemento integrador del territorio, esencial para la vida de los humanos; pero también de su problemática, que no es aislada de otras del país y que simboliza problemas más profundos de carácter social y ambiental; este hilo conductor nos permitió mirar los viejos problemas de una nueva manera.

La exposición de Colmenares nos acercó a una Colombia en términos ambientales que representa para el mundo riqueza hídrica y biodiversidad. Pero nos alarmó diciendo que en medio de la abundancia de agua en que vivimos, tenemos la paradoja de no tener acceso a ella, pues 12 millones de personas, un 25% de la población del país, tienen problemas de acceso al agua. Mientras nuestro país está ubicado en una zona de abundante agua, el mundo vive una crisis de ella, con unos procesos de contaminación muy avanzados y la sobreexplotación de su uso.

En 1996 “La estrategia nacional del agua”, una publicación del entonces ministerio del Medio Ambiente, basada en una investigación del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia, analizó el problema del acceso al agua bajo tres elementos:

• Las formas de ocupación del territorio.• Los sistemas productivos que se han implementado.• Las tecnologías asociadas a esos sistemas productivos.

"Tenemos abundancia de agua, pero hemos ocupado el territorio de una manera muy utilitarista, impulsados por intereses económicos; sistemas que producen deterioro ambiental como la extracción de minerales, monocultivos, ganadería extensiva, y que han puesto a la población en función de la explotación de las

257

“Un señor iba para la ciénaga a las tres de la mañana a buscar pescado, se le apareció un hombre que venía subiendo en una champa, mocha la patilla y mocha la nariz, se metió por dentro de la isla como cuando el río está grande, pero el brazo estaba seco. El señor siguió al hombre de la champa mocha pero no le daba alcance, cuando llegó vio que el hombre estaba ya en la parte seca, tomó su champa mocha y la arrastró hasta caer al agua e inmediatamente se regresó hasta donde estaba él, cogió su champa de la nariz, se la arrastró y se la puso también en el agua e inmediatamente despareció”8.

“Un día un señor se puso por sobrenombre: “El hijo del diablo”, decía que a él, espanto no lo asustaba. Una vez estaba pescando con anzuelo al frente de Barranco, sol caliente y sintió que el terreno crujió en el plan, cru, cru, cru y cuando fue a ver, asomó una vaca cacho y cadena amarilla (puro oro), la cadena era tan gruesa que no alcanzaba a abarcarla con sus manos y después que decía que espanto no lo asustaba se quedó mirando la vaca hasta que se escondió el último eslabón de la cadena. No se acordaba que tenía una vara de pescar en la mano, se fue agua abajo y cuando llegó al puerto de la casa ahí se dio cuenta que llevaba un dentón pegado a la vara. Cuando entró a la casa estaba mudo, la mujer le hablaba y él no contestaba, se acostó y le subió una ebre que le duró 15 días”9.

Al río Atrato desembocan diferentes a uentes tanto a margen derecha como a izquierda. Los ríos de la derecha suelen ser abundantes en oro y con lechos de piedra y los de la izquierda, propicios para la agricultura y con lechos de lodo.

Entre sus principales afluentes podemos mencionar los siguientes en orden descendente: Capá, Andágueda, Quito, Munguidó, Neguá, Beté, Bebaramá, Buey, Bebará, Arquía, Tagachí, Buchadó, Murrí, Bojayá, Napipí, Murindó, Jiguamiandó, Curbaradó, Domingodó, Truandó, Salaquí, La Larga, Tumaradó, Cacarica.

Territorio de leyendas

El Atrato es un río de paisajes solares, los ocasos y los amaneceres son una paleta de color extendida sobre el agua, mezclada con la magia de la selva. Cuando el

8 Arcindo Mosquera del caserío de Barranco. Historias de la Playa del Diablo o de San Antonio, Quibdó septiembre 25 de 2005

9 Íbidem

REFLEXIÓN EN TORNO AL RÍO ATRA TO

Page 33: FUCLA Anuario 2007 - 2008

256

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Tanguí, Tanguicito, Baudó Grande, Baudocito, Barro colorado6. Ésta es una forma muy tradicional para ubicarse, para manejar mejor los recorridos, para contar las historias y caracterizar los tramos del río.

Cuando el río se recorría a palanca se hacía por jornadas, y las personas que iban en la nariz y en la patilla de la champa se careaban con versos, cantaban o echaban cuentos, aprovechaban también para ir saludando a los que vivían en el trayecto, de esta forma el recorrido se hacía un poco más agradable. El viaje había que hacerlo por toda la orilla para apuntalar las palancas en tierra y poderse impulsar, no dejaba de ser una tarea ardua y pesada; por eso algunas personas aprendieron oraciones o secretos para hacerse ayudar, había un secreto con el cual se invocaba a las ánimas para que ayudaran en esta labor y cuentan todavía algunos mayoritarios que esto era efectivo. En Tanguí cuando se habla del Compa Alberto se dice que él se hacía ayudar de las ánimas cuando iba a palanquiar.

Al viajar tan recostado a las orillas, había que meterse en muchos momentos por debajo de los árboles que crecían junto al río y era muy seguro encontrar serpientes enredadas en las ramas y de ahí el nombre de una ellas que era muy común: la mataboga.

Partes del río

El río Atrato tiene su nacimiento en el municipio de El Carmen de Atrato y su desembocadura en el golfo de Urabá. En él se distinguen tres sectores diferentes con sus propias características: el Alto Atrato, el Medio Atrato y el Bajo Atrato.El río tiene bogeo y manso. El bogeo es la parte del barranco donde se forman las corrientes, los remolinos y el manso, es todo lo contrario7 .

El hilo del agua es el lugar por donde va la corriente del río, es la guía para los motoristas y los navegantes, principalmente en tiempo de verano.

El río forma playas en tiempos de sequía y hace que su recorrido sea más largo y pesado. A sus playas se transporta la música, el baile, el juego, se convierten en sitios de recreación y de relax para la población. Algunas de sus playas se han cargado de leyendas como la famosa Playa del Diablo a la cual la gente pre ere llamarla la playa de San Antonio y que se halla cerca de Quibdó, al frente de un caserío llamado Barranco. Escuchemos dos historias sucedidas allí:

6 Charla con Wilson Mena Palacios, Tanguí Junio 26 de 2006 7 Íbidem

33

riquezas y no en función a los ecosistemas", a rma Colmenares, adentrándonos en una Colombia de tradición comunitaria del agua, "en las zonas rurales tiene un signi cado ancestral, sagrada para los indígenas, y un elemento integrante e integrador del territorio para afrodescendientes, que forma parte de la cultura y la biodiversidad". Por eso plantea que en Colombia no debería llamarse a la prestación del agua como empresa, indicando que la e ciencia de este servicio no debe medirse en términos monetarios sino sociales, con participación ciudadana, control social y transparencia.

Sin embargo revela que hoy existen varias multinacionales manejando el agua en varias ciudades colombianas, provocando el aumento en las tarifas de servicios públicos, entre 38% y 226%; en consecuencia, existen miles de familias “desconectadas” del servicio.

El agua, según Colmenares, es un elemento esencial que puede ser punto de partida para empezar a construir un nuevo Estado, pues se trata de un elemento que nos compete a todos. Muchos sectores del país no sólo trabajan para incluirla en la Constitución como un derecho fundamental, sino que buscan que los ecosistemas estratégicos del ciclo hidrológico tengan una protección especial, así como la prohibición de ciertos tipos de actividades en zonas como parques nacionales, reservas forestales, lugares de producción hídricas, cedidas hoy a empresas privadas. "Se nos quiere presentar la privatización como la alternativa, a partir de la ley 142 que regula los servicios públicos", dice. Así mismo, nos habla de una propuesta de reordenamiento territorial, en función de garantizar los ecosistemas para la generación de agua, ponerle frenos a sistemas productivos depredadores y evitar la desaparición de culturas que hoy están siendo amenazadas y desplazadas por vivir en zonas de riqueza hídrica y de biodiversidad.

Con la campaña “Referendo por el agua” Colmenares termina su intervención, recordando que no es su ciente que el agua sea incluida como derecho fundamental en la Constitución, si no hay conciencia en las personas de muchos lugares que no viven en las regiones apartadas; que es un problema de todos; que es necesario establecer una nueva relación con la naturaleza, a través del agua, uno de sus elementos fundamentales. Para ello serán navegados cuatro ríos principales del país, el Magdalena, el Atrato, el Amazonas y el Orinoco, queriendo llamar la atención del país desde estas zonas, tratando temas como el desplazamiento forzado, la injusticia social, el con icto que vive el país, pero mirándolo, desde la frescura que puede dar un elemento como el agua.

TERRITORIO Y EDUCACIÓN EN EL CHOCÓ

Page 34: FUCLA Anuario 2007 - 2008

34

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

AMENAZAS LEGISLATIVAS SOBRE EL TERRITORIO

Esperanza Pacheco Ramirez, abogada, vinculada desde hace muchos años con el Chocó y el Pací co colombiano a través del trabajo con comunidades indígenas y negras, nos introduce al tema de la Ley Forestal (que no por zozobrar en el Congreso, ha muerto para los extractivistas en su gula por afectar los territorios colectivos).

Comienza haciendo un recuento histórico de la región según los intereses económicos:

• Del siglo 18 al 20: una región subsidiaria y de materias primas• En la década del 60 y el 70: una región subsidiaria y portuaria• En la década del 70 al 80: una región geoestratégica• En la época del 80: una región mega diversa y biológica del planeta• En la época del 90: territorio, región de grupos étnicos• Al inicio del siglo 21: territorio en disputa, escenario del con icto armado.

Para hacer un análisis del recurso forestal, Esperanza Pacheco Ramirez tiene en cuenta la dimensión del territorio de afrodescendientes colombianos que en 2006 era de 5 millones 128 mil 830 hectáreas (ha.). Por su parte, el departamento del Chocó contiene los dos títulos colectivos más grandes del Pací co, que son: el medio Atrato con más de 800 mil ha. tituladas a COCOMACIA, y la región del San Juan con más de 600 mil ha. tituladas a ACADESAN. En Nariño, en territorio de comunidades negras resalta el caso del territorio de la ACAPA con un título colectivo de más de 90 mil ha. tituladas. En el caso indígena, en el Chocó está el resguardo del alto Baudó, con más de 80 mil ha. y que representa culturalmente el origen de los Embera según la cosmovisión, al igual que el resguardo del río Salaquí ubicado en la zona del bajo Atrato con más de 100 mil ha.

No es gratuito que hoy, en estos territorios de gran riqueza boscosa, la comunidad internacional con un proyecto de la FAO hace presencia en el departamento de Nariño y la embajada americana en el medio Atrato, con un proyecto de investigación y estudios sobre recurso forestal, para conocer realmente cuál es la riqueza de estas zonas boscosas, zonas importantes, con los títulos más signi cativos de la región. No se puede olvidar que la Ley 70 de 1993, tiene que ver con la defensa de los bosque comunitarios, es la concreción de la lucha que ha dado la COCOMACIA en esta región y en el sur, los compañeros afrodescendientes de la ACAPA, reivindicando los territorios de manglares, menguados por toda la situación de con icto.

255

la cultura, donde se invocan las fuerzas espirituales de los orishas, de los santos, de los ancestros y de los elementales de la selva, que hicieron posible seguir viviendo a pesar del maltrato producido por la ambición del oro y del dinero en las diferentes etapas de la historia del río. Por eso, cuando alguien se apodera a la fuerza de la tierra, la despoja de su característica cultural y la convierte en una simple mercancía. El río Atrato como región es el sustento existencial de las comunidades indígenas y negras.

La situación tiende a agravarse con la ley de bosques y de aguas que pretende dar en concesión a particulares el manejo y aprovechamiento de estos recursos. La violencia en el Atrato no es gratuita. El gobierno central que ha vivido desentendido por completo de esta región, en este momento ha vuelto su mirada, no para reparar el tiempo de abandono y de olvido, sino para aprovechar también la oportunidad.

A pesar de la violencia sobre el río, los pueblos negros e indígenas han sabido sobrevivir. El terror ha minado la fortaleza interior de sus habitantes pero no ha podido acabar con ellos, han resistido gracias a sus prácticas culturales. Hoy, como nunca, encontramos a lo largo del río, viva la espiritualidad indígena y fortalecidas sus manifestaciones culturales, de parte de la población negra encontramos varias chirimías organizadas, grupos de vallenato y de reguetón, danza, teatro, grupos alternativos de salud, propuestas educativas para los adultos, encuentros culturales que funcionan prácticamente sin ningún apoyo del gobierno. El pueblo, sin olvidar la memoria de los acontecimientos, no ha perdido su alegría, ni el sentido de la esta, ha sabido conjurar el miedo y la tristeza con su gran herencia espiritual recibida del pasado y manifestada en formas nuevas.

Extensión y medida de distancias

El río Atrato tiene una longitud de 750 Km. de largo, de los cuales 508 son navegables; para 1992 su caudal medio, según el Instituto Geográ co Agustín Codazzi, era de 4.900 metros cúbicos por segundo.

Las distancias en el Atrato se cuentan por calles o vueltas; cada calle tiene un nombre que a veces lo recibe del caserío, del apellido de alguna familia que habita en la orilla o de alguna quebrada que desemboca en él:

Calles desde Quibdó hasta el río Puné: Calle Quibdó, Munguidó, Sanceno, Barranco, Playa del Diablo, Guayabal, Loma de Belén, Cheperroja, Purdú, Boca de Neguá, Las Mercedes, Curiquidó, Combimbora, Chontadural, Paina,

REFLEXIÓN EN TORNO AL RÍO ATRA TO

Page 35: FUCLA Anuario 2007 - 2008

254

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

mezclarán las aguas con la sangre, deshabitarán los espíritusy andarán errantes buscando sus casas,pero solo encontrarán lamentos.

¡Ay de los hombres y mujeres del bosque y del agua!El indio de agua y la madre de agua serán los dueños del ríoy la señora muerte ataviada de balas viajará en sus champas.

¡Ay de los hombres y mujeres del bosque y del agua!Cuando el sol enrojezca, la palabra de los “Secretos”perderá su fuerza, desaparecerán los poderesy reinarán por un lapso de tiempo los fusilesmientras se extienda y perdure la sombra del norte.

¡Ay de los hombres y mujeres del bosque y del agua5!

Paradojas en el río

Por más de medio siglo en el Bajo Atrato las compañías de madera sacaron la materia prima sin dejar nada a cambio en la región, acabaron con muchas especies maderables, se secaron algunas fuentes de agua y dañaron el cauce de algunos ríos que se volvieron difíciles para la navegación como el Truandó y el Salaquí.

Durante muchos años permanecieron estas tierras sin titulación, pero las comunidades negras e indígenas las administraron y con su explotación racional supieronmantenerlas hasta el día de hoy, en que se ha vuelto la mirada sobre el Pací co con el afán de aprovechar la biodiversidad y de implantar los megaproyectos.

Para poder titular, hubo que demostrarle al gobierno nacional con censos de población, que era verdad que el Atrato estaba habitado, pero una vez ganada la lucha por la titulación, se desató la guerra para desalojar a los campesinos y apoderarse de las tierras para los cultivos de palma, la ganadería extensiva y otros megaproyectos que aún están sin ejecutar.

La tierra no es solo tierra, tiene un signi cado más profundo, ella se ha cargado de la fuerza y de la energía de sus habitantes, es la prolongación espiritual de su gente que la ha convertido en territorio, en espacio de vida, en lugar para recrear

5 Pulgarín, Javier. Címbalos de agua, pág. 46. Medellín: Ed. Lealon. 2001

35

Los bosques para las comunidades afro e indígenas forman parte integral de su territorio, de su permanencia y soberanía, que debe garantizar el pleno desarrollo de su cultura, la vía material, sus dinámicas sociales y su aporte a la estabilidad de sus pobladores dentro de las cuencas y ríos como opción de vida; por esta razón han venido trabajando en los últimos veinte años al ser los territorios colectivos de la lucha más importante de las comunidades indígenas y afros de esta región.

Ante la problemática de la pérdida del territorio por la explotación de recursos naturales, surge el peligro de que las comunidades se queden con los títulos en las manos, pues de hecho el territorio se está perdiendo por la colonización, por los proyectos de agroindustria y por la debilidad de los procesos organizativos generados por todo el contexto del Pací co.

El sector forestal en la economía representa entre el 0,2% y 0,3% del producto interno bruto nacional y el comercio de la madera el 0,7% del producto interno agropecuario. En 1996 las empresas productoras de pulpa de madera extrajeron 169.327 toneladas de la selva del Pací co, equivalentes al 50% de todo el total de la pulpa de los recursos brosos producidos en el país, actividad acompañada por acciones que realizan hombres y mujeres, así como niños y niñas con la imposición de regímenes semiesclavistas de producción, forma como se ha desarrollado la explotación forestal en el Pací co en los últimos 40 años. Éste es el marco de porqué era importante expedir una ley forestal en el país.

¿Como impacta la ley forestal a los derechos colectivos?

Esperanza Pacheco ha encontrado que quienes viven en la región observan sus culturas amenazadas, la pérdida del signi cado del territorio y el cambio del término bosque por el de mercancía. Otra de las problemáticas que encuentra son las plantaciones de palma aceitera, impulsadas en la región mediante procesos jurídicos ambiguos. ¿Cómo lo debemos interpretar nosotros?, como un desmonte de la legislación especial, o sea que la legislación comercial se impone para todo el trámite y la concepción de la tierra en toda esta región.

Otra problemática es la expansión de los cultivos de uso ilícito, resaltando que el gobierno nacional a través del Ministerio de Vivienda, Ambiente y Desarrollo Territorial, y el Ministerio del Interior tienen la obligación de realizar estudios frente a los impactos de los cultivos de coca, para poder mirar cómo se mitigan sus efectos generando medidas que afecten menos la biodiversidad y las

Page 36: FUCLA Anuario 2007 - 2008

36

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

comunidades; sin embargo, no existe un solo informe de parte del Ministerio del Medio Ambiente, ni de parte del Ministerio del Interior que diga cómo afecta la fumigación aérea las zonas de biodiversidad.

Lo que se plantea a lo largo de toda la Ley es que el manejo integral de los bosques debe hacerse de manera sostenible, el Estado garantiza el derecho de las comunidades indígenas y afrocolombianas a la libre toma de decisiones dentro del marco de la constitución de la ley respecto a las actividades forestales de carácter sostenible que desearen emprender en su territorio conforme a la ley 21 de 1991 y la ley 70 de 1993 y demás normas complementarias.

Ese parra to de “la libre toma de decisiones” ¿bajo qué condiciones, sobre qué garantías? Debemos mirar entre líneas si existen las condiciones para que esto se cumpla. Uno de los puntos que se trazó el Presidente Uribe para su gobierno fue el de Empleos Verdes, donde plantea que la mejor forma para que se supere el cuadro de necesidades básicas insatisfechas en el Pací co es explotar el bosque.

En un análisis de la Ley Forestal tenemos:

1. La Ley propone una explotación total de los bosques del país, pero no promueve plantaciones ni manejo de otros tipos de bosques, sino sólo comerciales. Busca dar cabida a empresas transnacionales y extranjeras para que con su capital explote los bosques naturales del país porque son los únicos que tienen las condiciones y los intereses para hacerlo aunque, supuestamente, en asocio con las comunidades. La explotación total representa un problema para los recursos como para las comunidades porque se afecta la biodiversidad, se afectan los ecosistemas, porque se masi caría el bosque perdiendo así la diversidad biológica y las especies vulnerables y endémicas que tenemos en esta región.

2. El costo del impacto ambiental es para las comunidades que son las que están directamente haciendo el corte de la madera. En Nariño, un proyecto de la FAO que se llama Monte Bravo le ha dado a las comunidades unos aserríos portátiles y se han asociado con empresas madereras, con el propósito de que las comunidades exploten la madera mientras las empresas se encargan de su comercialización. Así mismo sucede con la imposición de otros proyectos de cooperación nacional, como con el caucho y el cacao, cuyo costo productivo está a costa de las comunidades y a las empresas sólo les interesa recibir el producto para la comercialización.

253

tenían en sus manos la economía y el poder y vivían en Nóvita y Quibdó por razón de sus negocios y por disfrutar allí de mejores condiciones de vida.

A nales del siglo XIX se inició la navegación a vapor por el Atrato, este hecho motivó grandes cambios en esta zona del país, comenzaron a llegar árabes, turcos, siriolibaneses que vinieron a establecerse debido al auge del comercio. La primera mitad del siglo XIX fue de mucho contacto con Europa, el comercio fue oreciente e incluso comenzaron a gestarse algunas industrias.

Desde 1920 se intensi có el contacto con Cartagena y otras ciudades de la Costa Atlántica. El in ujo de la costa fue tal que en el Bajo Atrato la música, las estas, la moda e incluso la comida se fueron incorporando a su modo de vida y sus habitantes se sintieron más identi cados con la costa que con el Chocó.

En la década del 70 comenzaron las emigraciones de Antioquia y de Córdoba hacia el Bajo Atrato, llegaron con sus prácticas culturales y ecológicas diferentes, mientras la población negra permaneció ocupando las orillas de los ríos, ellos se internaron en la selva y fueron devastando el bosque para sembrar pasto para la ganadería y quemando tierras para cultivarlas. Actualmente muchas de las fuentes de agua están secas y otras redujeron su caudal.

A principios de la década de los 80 aparecieron los grupos guerrilleros con el n de fortalecerse y mantener el control de la región y ya para comienzos del 86 se produjo la primera toma guerrillera de Riosucio, diez años después, a nales del 96, llegaron las autodefensas y realizaron la primera masacre paramilitar que obligó a muchas personas y a familias enteras a desplazarse y a establecerse en Quibdó y en algunos pueblos de Antioquia; como consecuencia, el gobierno militarizó el Atrato, se cerró la navegación, se restringió el paso de las mercancías principalmente de alimentos y de combustibles, se organizó la vigilancia del río con barcos, lanchas, helicópteros, avión fantasma. Hubo bombardeos, enfrentamientos entre guerrillas y ejército y paramilitares, masacres, muertes selectivas, desplazamientos de pueblos enteros. Estos últimos doce años han sido de terror y de muerte sobre el río.

La región del Atrato, por sus incalculables riquezas, sigue siendo un presagio de muerte para sus habitantes, porque los poderosos de este mundo tienen colocada su mirada en ella:

¡Ay de los hombres y mujeres del bosque y del agua!Cuando vengan las águilas de hierro y las pirañas de acero,

REFLEXIÓN EN TORNO AL RÍO ATRA TO

Page 37: FUCLA Anuario 2007 - 2008

252

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

No es fácil saber con precisión el origen del nombre actual, algunos piensan que viene de:

A= sin y Trato: sin trato.Porque el gobierno español lo cerró por un tiempo debido al mucho contrabando que subía por él, pero cuando fue cerrado ya tenía este nombre.

El nombre de Atrato parece derivar más bien de:andra= cidra y do= río,

suprimiendo la n y cambiando la d en t, cambios que con frecuencia ocurren en lengua Katia3:

ATRATO

El río Atrato como región sociológica

Las cuencas medias y altas del Atrato fueron territorio del grupo Embera quien lo ocupó hasta mediados del siglo XVII, estaban organizados en pequeñas comunidades nómades selváticas de recolectores, pescadores y cazadores que vivían en permanente disputa territorial con los grupos Katíos y Cuna4.

Vasco Núñez de Balboa llegó al Atrato por primera vez en 1511; sin embargo, los españoles no lograron establecerse sino hasta mediado del siglo XVII. Dividieron la región en provincias y forzaron a algunos grupos indígenas al trabajo de las minas. No fue fácil el sometimiento de los nativos, hubo grandes rebeliones indígenas que arrasaron con los centros mineros y los poblados coloniales. En 1864 se produjo la rebelión de Neguá y los indígenas comenzaron a refugiarse en los lugares más apartados. Durante la colonia hubo desplazamientos, reubicación, fusión y desaparición de algunas etnias.

Para reemplazar la mano de obra indígena, desde medidos del siglo XVII, se traen grandes cantidades de esclavos del África pertenecientes a diferentes tribus. La población negra, en su mayoría, habitó las orillas de los ríos y algunos se quedaron viviendo en los centros urbanos donde estaban concentrados los blancos. Ya desde la época de la colonia, el Chocó, en su composición poblacional, cuenta con indígenas, negros y blancos, éstos últimos tratando siempre de marginar y discriminar a las otras etnias y de no mezclarse con ellos. A pesar de ser minoría,

3 Pinto García, Constancio. Los indios Katíos. Su cultura – su lengua. Medellín: Claretianos, 1978. pg. 331

4 TDG – Territorio, Derechos colectivos y Gestión local en el bosque húmedo del litoral del Pací co colombiano. Documentos. Internet.

37

3. Hay una inexistencia total de un régimen sancionatorio propio, la Ley no dice qué va a pasar con personas que explotan la madera sin permiso, no hay sanción y no hay estrategias frente al aprovechamiento forestal ilegal que es lo que ha pasado todos estos años, que la madera sale totalmente ilegal, se legaliza sólo cuando se transporta con los salvoconductos.

4. No hay claridad en la Ley de la concesión forestal y el derecho de aprovechamiento en bosques públicos de proyección forestal que se obtienen por concesión, y éstos se adquieren mediante licitación pública, en la que Planeación Nacional exige el lleno de una serie de chas y programas que son complicados, reduciendo esta posibilidad a las compañías o entidades que tengan un pool de equipo técnico tanto forestal como jurídico. Desde el INCODER y el Ministerio del Interior se hizo una propuesta para reglamentar el capítulo séptimo de la Ley 70 de 1993 y plantear la asociación, es decir, ponerle procedimiento y reglas de juego a la asociación, entonces se habla de libre asociación, pero ¿bajo qué condiciones y con quiénes?

5. El otro concepto que es bueno tener en cuenta es el vuelo forestal, problema ambiguo aún para el Ministerio del Medio Ambiente. El vuelo forestal es el derecho que tiene un titular de una plantación privada registrada para constituir sobre ella garantías nancieras, es decir, el dueño del vuelo forestal no es la comunidad, sino quien lo sembró y sobre estos árboles es que va a pedir préstamo al banco. Es peligroso, pues la comunidad ya no tiene nada que ver, solo espera a que el sembrador pague y de propietarios pasan a ser obreros de esa plantación en su mismo territorio.

Ante esta ley forestal el llamado es a cómo articular y posicionar realmente los principios ambientales que tanto se pelearon en la Constitución de 1991, todo lo de la protección de las riquezas naturales, de intervenir en la economía. Para el caso de los territorios indígenas es explícito en la Constitución Política en el artículo 330 que la explotación de los recursos naturales no se puede hacer en desmedro de la integridad social y cultural y económica de la comunidades indígenas. El convenio 169 de la OIT tiene una o cina en Colombia y su papel debe ser veri car el cumplimiento del convenio.

El Plan de Manejo es un instrumento que nos permite tener control sobre el territorio, es parte del Plan de Vida de indígenas y negros para defender el territorio, para consolidar procesos económicos propios, traza el rumbo frente al control de su territorio, frente a su propuesta política, cultural y económica,

TERRITORIO Y EDUCACIÓN EN EL CHOCÓ

Page 38: FUCLA Anuario 2007 - 2008

38

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

también como una estrategia de concertación y negociación. Si una comunidad tiene su Plan de Manejo y tiene zoni cado el territorio, con cartografía y mapas, puede tomar decisiones y defender su territorio. Es necesario hacer uso de este instrumento de trabajo, para no perderlo que se ha luchado durante años y por lo que ha muerto tanta gente.

El reto de la FUCLA frente a propuestas como la Ley Forestal (fallida en esta legislación pero al acecho de otra oportunidad legal), es proyectarse a todo el Pací co, desde el Chocó hasta Nariño, una región muy vulnerable; trabajar en la investigación sobre el uso sostenible de la biodiversidad en el marco de los derechos de los grupos étnicos, pues tenemos una región biodiversa muy rica; responder a la pregunta de ¿cómo la aprovechan las comunidades?, no tenerle miedo a la investigación que hacemos nosotros mismos que genere procesos económicos a partir del uso sostenible de la biodiversidad. Otro frente de trabajo es el desarrollo legislativo de la ley 70 de 1993 que en estos momentos va a jugar un papel histórico muy importante, sobre todo con el actual marco jurídico y los tratados de libre comercio.

CONSTRUIR UN DISCURSO DE REGIÓN

Para William Villa, antropólogo investigador, en la región del Pací co existen problemas que permanecen sin resolverse, proceso histórico que se inaugura en el siglo 17, como región de la geografía nacional que tardíamente ingresó al control del poder hispano, que aún no se ha cerrado, y en contraposición a esa historia encontramos dos lenguajes que pertecen a la modernidad y que se inaugura en los años 80, uno, como política de Estado, cuando construye una visión de desarrollo acerca del Pací co y, el otro, un discurso que emerge de las culturas, las poblaciones y las organizaciones locales, llámese indígena o negras (ahora afrodescendientes).

Dice William Villa que el Pací co siempre fue región de fronteras, los procesos de colonización ocurrieron a través del poder militar; el poder hispano apropia estos territorios mineros y se instala a través del modelo de explotación de la minería, caracterizado por una frontera móvil, una población servil y un grupo militar que ejercía presión sobre ella y sobre el territorio en el cual se estaba realizando la explotación minera.

Pero este modelo sufre una ruptura teórica hacia los años 80, donde hay un proceso de modernización de la región, que enseña que esta región por su

251

Ha venido el río,como un amigo,

a visitarme.Aún no sé

por cuanto tiempose hospedará en mi casa.

Entró en mi cuarto,se sentó debajo de mi cama,

y comenzó a mostrarmesus regalos: peces plateados

y serpientes de agua.Desnudé mis pieshasta las rodillas,

las noches se hicieron fríascon su presencia

y tuve que arroparmecon mi alma1.

El nombre original del Atrato es Dromadó, proveniente de las voces Katías:

droma= grande y do= río: río grande2.

1 Pulgarín, Javier. Palabras de Tierra Húmeda, poema 19. Medellín: Ed. Lealon, 2001.2 Pinto García, Constancio. Los indios Katíos. Su cultura – su lengua. Volumen segundo.

La Lengua Katía. Medellín: Claretianos, 1974. pg. 134

Page 39: FUCLA Anuario 2007 - 2008

Esta ponencia fue presentada en el Foro sobre el Agua como bien y derecho público, convocado por ECOFONDO en el marco del Referendo por el Agua. Quibdó, 20 de junio de 2008.

39

situación geopolítica debe entonces articularse de otro modo, ya no a través de los carreteables. Comienza a hablarse de la articulación del Pací co, desempolvando una vieja idea del canal Atrato-Truandó, que había sido planeada en los años 30 por el Departamento de Estado Norteamericano en un análisis de posibles vías alternas al canal de Panamá. Esa infraestructura se planteaba como la redención de la región porque se iba a articular al centro del país, posibilitándole la interacción con el mundo asiático.

En los años 80 comienza a surgir un discurso de corte gremial y, posteriormente, de corte étnico (de negros e indígenas respectivamente). Posteriormente en la década del 90 (con la Constitución de 1991), las poblaciones afrocolombianas acceden a los títulos del territorio. En la actualidad hay 5 millones 200 mil hectáreas tituladas a comunidades negras, mientras que las comunidades indígenas llegan a 2 millones 300 mil hectáreas; es decir, hay un 70% del territorio del Pací co apropiado colectivamente. Pero, ¿qué ha pasado con la construcción política alrededor de cómo manejar esos territorios, qué producir en ellos, cómo articularse a las leyes de mercado, cómo generar bienestar a la población?

Lo que se ha desarrollado posteriormente en las organizaciones sociales como alternativa de manejo de esos territorios se expresa en dos modelos en construcción: los Planes de Vida y los Planes de Etnodesarrollo. Éstos deben sintetizar las aspiraciones con respecto al manejo del territorio, su uso y la producción de bienes para el servicio de la comunidad; sin embargo, un análisis sobre la naturaleza de estos productos o modelos de planeación, o productos culturales, nos enseña que tienen grandes limitaciones, porque en muchos casos, se han convertido más como opción fácil de acceder a recursos, que como instrumento de re exión para generar una alternativa de desarrollo. Paradójicamente, en la medida que se ha consolidado este proyecto territorial también se ha venido fragmentando la organización.

Las organizaciones indígenas en los años 90, después de la consolidación de los resguardos, después de la consolidación de su nuevo modelo de interacción con el Estado, comienzan un proceso de fragmentación que les impide construir un discurso colectivo, un discurso étnico que piense la región, se piensa desde el resguardo, se piensa desde las transferencias que el resguardo realiza, se piensa desde el proyecto que la cooperación internacional nancie, no se piensa el proyecto cultural, no se piensa la política como opción de construir una alternativa de pervivencia cultural en un espacio regional.

Page 40: FUCLA Anuario 2007 - 2008

40

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Para las comunidades afrodescendientes es aún más crítica la situación, porque muchas de estas organizaciones emergen en un proceso posterior a la ley 70 de 1993, situación que las condiciona porque no nacen con organicidad, nacen de modo instrumental, para acceder a un recurso que el Estado va a entregar: “La tierra”. No se piensa el territorio, sino que les va a entregar tierra, un título. En ese sentido las juntas de acción comunal dan un salto al constituirse en consejos comunitarios, pero allí no hubo opción de pensarse el territorio.

En 2005, ante la situación de amenaza de desabastecimiento petrolero a nivel nacional, el Pací co se integra a las regiones con las cuales se contratan áreas para hacer prospección. Hay un área especial que es el bloque petrolero Chocó (como lo denomina la agencia nacional de hidrocarburos), que se extiende desde las estribaciones de la cordillera occidental, desde Quibdó en dirección sur hasta Buenaventura y, hacia el occidente, las cuencas del río San Juan, parte del río Atrato en Lloró, la cuenca del río Baudó hasta la zona costera desde Buenaventura hasta Nuquí. Allí hay 46 resguardos indígenas, más todos los territorios colectivos de las comunidades negras.

En 2006 se inició la sísmica, que es el primer paso donde se hace el análisis geológico, técnica de ir colocando cargas explosivas en unas líneas para analizar cómo se comporta el suelo frente a la explosión, esto da un indicio de si hay o no factibilidad de avanzar a otras fases. Este contrato se entrega a una compañía china que comienza a hacer su trabajo. Sabemos que Colombia ha sucrito el convenio 169 de la OIT y ese convenio obliga al Estado colombiano a hacer consulta previa a los pueblos y culturas que se nombran diferentes al resto de la nación, cuando se trata de grandes proyectos mineros, obras de desarrollo, de infraestructura, etc., obras que van a afectar las culturas o la vida de un pueblo, pero esta consulta se reduce a un acuerdo en el cual a cada comunidad se le va a entregar dinero, que varía según el monto de población; esto indica que las organizaciones y las comunidades no asumen el convenio como un instrumento para asegurar la protección de un pueblo.

Con su enfoque crítico Villa llama la atención de las organizaciones étnico territoriales sobre su papel histórico: Podemos decir que aquí hay un proceso de cooptación cultural de pueblos y organizaciones, pues no asumen su cultura como una opción de desarrollo, de construcción de vida en ese escenario, sino que ese escenario es negociable, la cultura ha sido domesticada por ese modelo global. Es algo negativo, porque las culturas también se enferman. Se preguntaban en la época de Hitler los psicoanalistas y teóricos de la psicología

REFLEXIÓN EN TORNO AL RÍO

ATRATO

Javier Pulgarín Toro, cmf.F

oto:

Raf

ael G

ómez

Día

z (q

epd

)

ENCARNACIÓN, JUSTICIA Y PAZ

Page 41: FUCLA Anuario 2007 - 2008

248

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

BIBLIOGRAFÍA

Jenni, E., C. Westermann, Diccionario teológico manual del Antiguo Testamento, Vol I, Ediciones Cristiandad, Madrid, 1978, 1277 pp.

_________. Diccionario teológico manual del Antiguo Testamento, Vol II, Ediciones Cristiandad, Madrid, 1328 pp.

Balz Horst, Schneider Gerhard , Diccionario exegético del Nuevo Testamento, Vol I, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1996, 2454 pp.

_________. Diccionario exegético del Nuevo Testamento, Vol II, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1996, 2214 pp.

Coenen Lothar, Beyreuther Erich, Bietenhard Hans, Diccionario Teológico del Nuevo Testamento, Vol III, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1980, 461 pp.

Rossano P., Ravasi G., Girlanda A., Nuevo Diccionario de Teología Bíblica, San Pablo, 2° edición, Madrid, 1990, 2025 pp.

De la Torre, G. Gonzalo, Ecoética (Gn 1-11), Módulo de estudio, Quibdó, 2002, 137 pp.

_________. Hermenéutica bíblica contextualizada, Módulo de estudio, Quibdó 2002, 64 pp.

Verkindere, Gérad, La justicia en el Antiguo Testamento, cuadernos bíblicos 105, Verbo Divino, Estella 2001, 61 pp.

Debergé Pierre, La justicia en el Nuevo Testamento, Cuadernos Bíblicos 115, Verbo Divino, Estella 2003, 66 pp.

Blanco, Severiano, Justicia, Paz e Integridad de la Creación, Misioneros Claretianos, Formación permanente 34, Bogotá 2000, 383 pp.

Reimer Ivini, Richter. Economía no mundo bíblico, CEBI/Sinodal, Sao Leopoldo, 2006, 213 pp.

Bouyer, L., Diccionario de Teología. Editorial Herder, Barcelona 1968. 653 pp.

Léon-Dufour, X., Diccionario del Nuevo Testamento, Ediciones Cristiandad, Madrid, 1977, 476 pp.

Kruger Rene, Croatto Severino, Pérez Eliseo, Alternativas para un mundo justo, ISEDET, Buenos Aires, 2004, 239 pp.

Reimer, Haroldo, Toda a Criacao, Biblia y Ecología, Editora oikos, Sao Leopoldo, 2006, 145 pp.

Nardoni, Enrique, Los que buscan la justicia, Verbo Divino, Estella 1977, 337 pp.

41

social, ¿por qué todo un pueblo se equivoca?, ¿será que la gura lo domina o el pueblo se equivoca? Cosa que nos podemos preguntar hoy en Colombia, por qué todo un pueblo como Colombia se equivoca frente al modelo de Estado que tenemos, y así en el plano regional, por qué una cultura se equivoca?

Lo que ha seguido vigente es que el Pací co en su desarrollo y la ampliación de la frontera hacia el Pací co se sucede a través de la vía armada y del saqueo de los recursos, a pesar del catálogo de derechos de la Constitución de 1991 y a pesar de un ascenso de las organizaciones de base que ponen en el escenario nacional la discusión de los derechos étnicos aún no concretados en derechos económicos. Los derechos étnicos están convertidos en palabra, no hay visión de región, ni cómo usar ese territorio, ni cómo manejar los recursos, ni cómo garantizar bienestar a la población.

Para William Villa, éstas son las re exiones que en un escenario universitario alterno se pueden asumir: la construcción del conocimiento en torno a cómo generar una propuesta de desarrollo que pasa por hacer la crítica no sólo de las externalidades, de lo que viene de afuera, sino de lo que se tiene adentro, del modo como producimos, del modo como explotamos los recursos.

Termina resaltando la importancia de generar proyecto regional, el problema no es de indígenas, el problema no es de afrodescendientes, el proyecto regional no se resuelve pensando la región, sino construyendo región en términos de red social, de organización. Si las comunidades afrodescendientes e indígenas no se articulan en un proyecto regional, el proyecto de unidad seguirá aplazado, no hay que construir discursos reactivos donde los elementos externos son los que nos afectan, pero los responsables de desencadenar nuestro proyecto somos nosotros.

EDUCACIÓN EN UN TERRITORIO DE GUERRA

El con icto armado en el Pací co ha golpeado directamente a la población no combatiente, dejando a su paso una estela de violaciones de derechos humanos y graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Una de estas violaciones es el desplazamiento forzado, tales víctimas exigen el esclarecimiento de la verdad, la aplicación de justicia y la reparación. Uno de los derechos que se violan en este contexto es la educación.

Sobre la exigibilidad de los mismos el abogado experto Andrés Celis, de la o cina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados-

TERRITORIO Y EDUCACIÓN EN EL CHOCÓ

Page 42: FUCLA Anuario 2007 - 2008

42

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

ACNUR, nos ilustra sobre el derecho de la educación para las víctimas del con icto armado, en especial las víctimas en situación de desplazamiento y el rol de la universidad pública o privada en estos escenarios.

Toca tres temas en particular:

1. La dinámica general de desplazamiento y su relación con esta región.

En materia de educación en Colombia se ven grandes paradojas, pues siempre se ha dicho que este país tiene el marco normativo más desarrollado para la atención de la población desplazada en el ámbito de países afectados por problemas de desplazamiento interno; sin embargo, pese a tener ese desarrollo en términos de políticas públicas y normativa, la respuesta efectiva al tema de desplazamiento es bastante baja.

Otra nueva paradoja es que adicionalmente desde 2004 se ha hecho una producción gigantesca de información en relación con el tema de desplazamiento, la Corte Constitucional señalaba que hay más de 45.000 folios que reposan en la corte, en los cuales entre el gobierno y diferentes observadores señalan lo que está ocurriendo en materia de desplazamiento. Pero no solo información, también hay desarrollos teóricos muy interesantes para atender a la población desplazada e incluso recursos. El nivel de inversión del presupuesto general de la Nación para atender a la población que en 2004 era de 300 mil millones de pesos al año, ahora puede estar alrededor de 800 mil millones al año, y si se sumaran los recursos de los entes territoriales estamos hablando de un billón de pesos como recursos anuales para la población desplazada, hecho que no ocurría en el pasado. Hay más participación de la población, más gestión de políticas públicas y organizaciones sentadas frente a los ministros del gabinete hablando de desplazamiento.

La percepción es que todo está mejor, pero la percepción de la población desplazada demuestra que no está mejor, pues los esfuerzos no están donde deberían estar. La sensación de mejores condiciones de seguridad en centros urbanos, en las principales ciudades, en sus vías, no es generalizado, hay una gran desigualdad, hay sectores del país con seguridad a costa de una intensi cación del con icto en otras áreas del país.

En 2002 se presentó disminución del desplazamiento, según cifras o ciales. Sin embargo 200.000 nuevas personas cada año tienen que buscar protección en

247

- Frente al etnocentrismo, Jesús asume una postura incluyente ante los extranjeros, excluidos y condenados por no ser de raza judía ni practicar su religión. Jesús comienza su misión en Israel, pero muy pronto aprenderá de una mujer que el tesoro del Reino de Dios no es propiedad particular de un pueblo sino que es una riqueza que le pertenece al mundo entero (Mc 7,25-30). Jesús se abre a la misión universal y felicita la fe de los extranjeros (Mt 8,10; 15,28; Lc 17,19).

Las comunidades cristianas reciben en Pentecostés la misión de continuar sembrando la justicia y la paz en el mundo. Una mirada evaluativa al mundo de hoy nos permite con rmar que el proyecto faraónico no decae en su intención de imponerse al precio que sea; sin embargo, alegra ver a muchos hombres y mujeres que siguen luchando por el derecho a la armonía y al bienestar comunitario, con la convicción de que la “estrella matutina” (Ap 2,28) anuncia la llegada de otro mundo posible.

ENCARNACIÓN, JUSTICIA Y PAZ

Page 43: FUCLA Anuario 2007 - 2008

246

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

3.4. REINO DE DIOS Y RECONSTRUCCIÓN

Jesús recupera la opción por los pobres (Lc 4,18), descartada en el proceso de reconstrucción después del exilio. También combate las prácticas excluyentes de la religión judía en torno a la ley, el templo (religión) y el etnocentrismo.

- La ley constituye originalmente un conjunto de orientaciones para mantener la armonía con Dios y con la comunidad. En este sentido se comprende que Jesús no quiera abolirla sino recuperar su sentido original y darle pleno cumplimiento. Con el tiempo se multiplicaron y se convirtieron en una carga pesada para la gente. También adquirieron carácter absoluto hasta el punto que la ley estaba por encima de la vida misma. El relato del hombre de la mano paralizada (Mc 3,1-6), es un buen ejemplo para ilustrar la posición de Jesús al respecto: los excluidos deben ser rescatados en su dignidad, levantados de su opresión y vueltos a poner en el centro de la sociedad (Mc 3,3); los discípulos y discípulas deben estar preparados ante las calumnias, la persecución y la muerte por defender la vida (Mc 3,2.6); el pueblo debe comprender que el silencio frente a las injusticias los hace cómplices de los injustos (Mc 3,4); el mundo debe saber que no existe ley alguna que pueda estar por encima de la vida del ser humano (Mc 3,4.5).

- En la estructura del templo de Jerusalén estaba re ejada una teología de la santidad que Jesús combate sin atenuantes. Es probable que cuando Jesús habla de la destrucción del templo (Jn 2,19) se esté re riendo a la destrucción de este tipo de concepción teológica. El templo, de forma rectangular, estaba dividido por una especie de patios. “En la parte exterior estaba el patio de los gentiles… En el centro de este patio comenzaba el templo propiamente dicho. En primer lugar, el patio de las mujeres… Venía luego el patio de Israel reservado a los hombres, separado por una balaustrada del patio de los sacerdotes. Allí estaba el altar, así como los mataderos… Finalmente, separado por una cortina doble, el Santo de los Santos, el lugar más santo porque era donde habitaba Dios y en el que sólo el sumo sacerdote entraba el día de la esta de la Expiación” . Siguiendo esta estructura se suponía que quien estuviera más cerca del Santo de los Santos era más santo. El más santo por tanto era el sumo sacerdote, le seguían los sacerdotes, luego los hombres, casi al nal las mujeres y los niños y al nal, los carentes de santidad serían los gentiles. Jesús rechaza esta concepción teológica, dejando claro que la santidad no es asunto de títulos o de relación con el templo, la santidad depende del amor, la justicia y la paz con que asumamos nuestra práctica cristiana.

43

Fot

os: S

teve

Cag

an

TERRITORIO Y EDUCACIÓN EN EL CHOCÓ

Page 44: FUCLA Anuario 2007 - 2008

44

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

otras regiones, lo que ha afectado las posibilidades de encontrar solución a sus problemas y los que trabajan a favor de la población desplazada ven reducida su capacidad de impactar favorablemente a quienes habían sido desplazados.

En Colombia 15 regiones concentran el 70% del problema de desplazamiento forzado, son 180 municipios (varios de ellos del Chocó), que representan el 16% de población total de Colombia, el 50% de las masacres, el 73% de eventos de accidente de minas antipersonales, el 57% de erradicación de cultivos ilícitos, el 70% de enfrentamientos entre grupos paramilitares y guerrilleros. El desplazamiento está concentrado en ese 16% de población, por lo tanto, si las personas que de nen y toman decisiones de políticas públicas en el centro del país no perciben esta realidad, es que no la quieren reconocer.

El desplazamiento forzado en el departamento del Chocó es desconocido por el país, excepto por los hechos del 2 de mayo, en Bojayá. El Chocó es una zona en disputa de diferentes grupos armados que se pelean su control territorial. La situación de los municipios de Bojayá, Medio Atrato, Riosucio, Bajo Baudó, San José del Palmar, Sipí, Novita y Carmen del Darién es especialmente grave por la relación entre el total de la población y el número de personas que han salido de allí.

2. Derecho a la educación de la población en situación de desplazamiento forzado

El tema del derecho a la educación se integra a todo el ciclo del desplazamiento, el problema es que el Estado sólo está viendo el problema de la educación como la asignación de cupos y la garantía de una oferta de cupos para el acceso al servicio educativo y no está mirando el conjunto de afectaciones que se presentan en todas las etapas del desplazamiento, su énfasis está ligado a la fase de estabilización socioeconómica y en particular a la necesidad de hacer una oferta importante en términos de exibilizar la respuesta del sector educativo a las necesidades especiales de las personas que huyen en busca de protección.

En todas la fases la educación está llamada a recuperar, o por lo menos, a que se reconozca su importancia en materia de política pública para la población desplazada. La falta del servicio educativo genera desplazamiento, en la medida que afecta el bienestar de la población. La escuela en todo ámbito del con icto es un mecanismo de protección que sustrae al menor de los riesgos generados por las amenazas que están en el entorno, pero al haber ausencia del derecho educativo, el menor queda en mayor exposición al peligro de los grupos armados.

245

en justicia y paz pasa por dirigentes o gobernantes que ejerzan el poder como servicio y no como dominio.

3.3. REINO DE DIOS Y PROFECÍA

Jesús retoma la pedagogía misionera de los profetas que tiene en la conciencia crítica y propositiva el punto de partida de la evangelización. En tiempos de Jesús el poder de dominio político y económico estaba en manos del imperio romano y de las élites religiosas judías. Estos modelos imperiales y teocráticos se mantenían gracias a una economía basada en el tributo. Había impuestos para todo, incluyendo los del templo. Los cobradores de impuestos14 obtenían ingresos adicionales, alterando las pesas y sobrevalorando las mercancías15 . Eran pocos los que podían pagar, por lo que la mayoría vivían eternamente endeudados con la “o cina pública de impuestos” o con agiotistas que terminaban quitándoles su mercancía, sus propiedades y nalmente su propia libertad al convertirlos en esclavos (Ap 18,13). Las deudas fueron la causa principal del empobrecimiento de Israel en tiempos de Jesús. Las propuestas de Jesús no se dejan esperar:

- Disposición para el perdón de las deudas, que se resume en la séptima petición del Padrenuestro “perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores” (Mt 6,12) y en el anuncio del “año de gracia” (Lc 4,19) o año jubilar, que proclama la cancelación de las deudas y la nivelación social. También es ilustrativa la parábola de los deudores (Mt 18,23-35) y otros textos (Mt 6,30.34-35.37-38).

- Solidaridad incondicional de las personas entre sí para superar el empobrecimiento ( Dt 15,1-11). En esta dirección apuntan textos como la multiplicación de los panes (Mt 14,13-21), el juicio de las naciones (Mt 25,31-46) y la puesta en común de los bienes por parte de las primeras comunidades cristianas (Hch 4,34-35), etc.

- El llamado a la conversión de los ricos, quienes son fuertemente criticados (Mt 19,23-24; Mc 12,41-44; Lc 1,53; 6,24; 12,16-21), porque a diferencia de Zaqueo (Lc 19,2-10) no quieren asumir su responsabilidad en relación a los pobres y no quieren oír a Moisés ni a los profetas (Lc 16,19-31). Pablo será un crítico del amor obsesivo al dinero (avaricia) hasta el punto de cali carlo como idolatría (Ef 5,5. Cf 1Tim 6,10-11)

14 Mc 2,15-16; Mt 5,46; 9,10, 10,3; 11,19; 15,1; 18,17; 21,31; Lc 3,12; 7,29; 18,10-1315 Richter, 2006: 150-151

ENCARNACIÓN, JUSTICIA Y PAZ

Page 45: FUCLA Anuario 2007 - 2008

244

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

3.1. REINO DE DIOS Y ÉXODO

La propuesta que hace Jesús de Reino es algo así como un nuevo éxodo que sigue el triple esquema de proyecto faraónico (Egipto), proyecto de conciencia (desierto) y proyecto de Dios (tierra prometida).

El contexto de Palestina en tiempos de Jesús está dominado por modelos políticos, económicos y religiosos, que lejos de proporcionar armonía y bienestar, aumentan en el pueblo la pobreza, la exclusión y la desolación. El libro del apocalipsis hace una excelente radiografía de esta realidad (Ap 17-18). La estrategia de Jesús contempla en primer lugar combatir las partículas faraónicas que se han incrustado en el corazón de la sociedad. En segundo lugar, recorrer con sus discípulos y discípulas la etapa del desierto, donde les enseña las claves del Reino de Dios y los motiva para que opten por su proyecto de vida. La justicia y la paz de Jesús hay que conquistarlas primero en la conciencia para que permanezcan en el tiempo, de otra manera serán or de un día. Jesús mismo va al desierto, donde debe elegir entre las propuestas faraónicas de acumular bienes, gloria y poder (Mt 4,1-11) y las del Padre, que no es otra que hacer del mundo la casa del amor. En tercer lugar, la resurrección de Jesús y la experiencia espiritual de pentecostés con rman los comienzos de una nueva tierra prometida con un nuevo pueblo de Dios. Las comunidades cristianas se convierten en un lugar privilegiado, no el único, para hacer realidad la tierra prometida o lo que Jesús llamará, el Reino de Dios.

3.2. REINO DE DIOS Y MONARQUÍA

Jesús recupera el título de rey y el ejercicio del reinado, que el pueblo había rechazado cuando optó por la monarquía (1S 8,7). Pero el reinado de Jesús no es como los de este mundo (Jn 18,36), ni siquiera como el de David. Es un reinado sin faraones, sin oprimidos y sin excluidos, un Reino donde todos son hermanos, unidos en el amor y en la lucha diaria por un mundo con vida en abundancia.

Mientras Jesús ejerce su reinado desde el servicio, el mundo lo entiende desde el poder de dominio: “los gobernantes tienen sometidos a sus súbditos y los poderosos imponen su autoridad” (Mt 20,25). Los discípulos también. Pedro por ejemplo, que se considera un súbdito, se niega a dejarse lavar los pies del “jefe”. Jesús le da una memorable lección de ejercicio del poder como servicio y humildad (Jn 13,4-14). Entre los cristianos, el ejercicio de gobierno no es para someter, oprimir o esclavizar, sino para servir (Mt 20,26-28). Un mundo

45

TERRITORIO Y EDUCACIÓN EN EL CHOCÓ

El sector educativo cumple una función nuclear en las políticas públicas en términos de relacionamiento entre la política de educación, nutrición, salud, y generación de ingresos. Para generar respuestas en lo local se deben conocer los recursos a nivel nacional

En la lógica de la restitución de derechos la Corte Constitucional ha señalado que la educación cumple un papel fundamental en evitar el empobrecimiento adicional de la educación, generada por el desplazamiento y la posibilidad de fortalecer los activos comunitarios, disminuir los procesos de exclusión social generados por el problema.

3. El papel de la universidad e iniciativas universitarias en todo el país.

La universidad cada vez más está tomando como agenda el tema del desplazamiento forzado. La red de iniciativas universitarias por la paz y la red de universidades sobre el tema de desplazamiento ha dado un impulso importante al proceso de generación de compromiso.

Con lo que cuenta la universidad es una gran capacidad y riqueza técnica local que debe ser éticamente entregada al servicio de la población desplazada.Hay condiciones en la universidad para poder trabajar con la población desplazada.Es necesario generar masa crítica en el país, que las personas se convenzan que el problema del desplazamiento forzado no es aislado y que afecta a las regiones.

Diferentes universidades en el país han ofrecido educación, han facilitado el acceso a quienes no pueden acceder al servicio educativo formal, la posibilidad de brindar orientación y formación y capacitación a la misma población desplazada a través de mecanismos como diplomados o, en esquemas formales de educación, los estudiantes de pregrado se pueden involucrar en la respuesta a la atención del desplazamiento, mediante consultorios jurídicos, observatorios, brigadas de atención en salud, en intervención psicosocial, e instrumentos fundamentales de defensa de los derechos.

En materia de conocimiento está la posibilidad de identi car temas críticos a nivel departamental: generar conciencia local sobre la realidad del desplazamiento, propiciando ofertas de información, conocimiento y formación a personas que están fuera del sistema educativo y que requieren apoyo de manera acelerada en la resolución del conjunto de necesidades que enfrenta la población desplazada, trabajo que debe hacerse fundamentalmente desde la capacidad regional.

Page 46: FUCLA Anuario 2007 - 2008

46

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Hay que resaltar el énfasis que se ha venido dando al tema de reconocer la diversidad étnica y las necesidades que esa diversidad étnica genera en materia de atención como parte del compromiso que la universidad local puede ofrecer a la población desplazada.

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y SU COMPROMISO CON ESTE TERRITORIO

Olga Lucía Sánchez, delegada de la Ministra de Educación, nos invita a conocer algunas cifras para acercarnos al contexto de la educación superior a nivel nacional, los avances y retos del Ministerio de Educación en este próximo cuatrienio. Actualmente el Ministerio está trabajando sobre cuatro líneas básicas:

a. Cobertura. La educación superior tuvo una tasa de cobertura en el año 2002 del 22%, en 2006 del 29% y la meta para 2010 es del 34%. Para el período 2002-2010 se quieren generar 1. 621.728 nuevos cupos en educación superior en todo el país.

b. Concentración y exibilidad de la educación superior. La educación media tiene una cobertura del 65% y la superior una cobertura de 29%, según estadísticas del DANE. Hay diferentes factores que impiden que los estudiantes de educación media pasen de una vez a la educación superior: el problema de ingresos, el valor de la matrícula y la situación y realidad social de las comunidades. Actualmente todas la líneas y todas la políticas del Ministerio están encaminadas básicamente a disminuir ese problema proyectando una cobertura en educación media de 77% y en educación superior un aumento de 34% en este cuatrienio.

Instituciones como la FUCLA que hacen presencia en las regiones son de vital importancia, pues la educación superior todavía sigue concentrada en las grandes ciudades capitales del país y, en departamentos como el Chocó, tenemos un bajo nivel de cobertura.

Las estrategias que se han venido impulsando tienen que ver con el fortalecimiento y el nanciamiento de la demanda de educación superior y el mejoramiento de la equidad. Se tiene una alianza establecida con el ICETEX para el nanciamiento de la matrícula y los subsidios de sostenimiento; otra estrategia es disminuir la deserción, actualmente se calcula en un 49%, pero la meta 2010 es bajarla al 40%; según investigaciones de la Universidad de los Andes, la deserción más alta se presenta en los primeros seis semestres.

243

3. ENCARNACIÓN, JUSICIA Y PAZ EN JESÚS

Hay tres momentos de la historia de la salvación donde la encarnación de Dios tiene un signi cado especial: en la creación, en la liberación de Egipto y en Jesús de Nazaret. También hubo momentos de ingrata recordación, en los que la opción por modelos políticos o religiosos, tales como la monarquía y la religión judía, “desencarnaban” a Dios mediante intentos por encerrarlo, manipularlo y mantenerlo lo más alejado posible del pueblo. En la creación y en el éxodo Dios se había encarnado pero actuaba por otros, en Jesús, se encarna y actúa en persona.

Todo el Nuevo Testamento está escrito en clave del Reino de Dios. En todos sus relatos hay testimonios concretos de cómo construir al estilo de Jesús la justicia y la paz, la armonía y el bienestar en el mundo.

En el Nuevo Testamento, los conceptos de justicia y paz tienen muchos matices, pero todos encajan en el proyecto de Jesús que es el Reino de Dios. La novedad más importante es que ambos conceptos se encarnan en la persona de Jesús (1Co 1,30; 2 Co 5,21; Ef 2,14) y se constituyen en camino de salvación (Mt 25,31-46). Pablo coincide con los evangelios en que la justicia de Dios se revela en Jesucristo, pero la entiende como gratuidad de Dios (Rm 3,24) y no como conquista humana por las “obras de la ley” (Rm 3,28; 4,1-22)12. Pablo también dirá que el “Reino de Dios es justicia, paz y gozo del Espíritu” (Rm 14,17). En las cartas pastorales “la justicia tiende a convertirse en una virtud entre las demás, vinculada al amor fraterno, la misericordia y las obras” (St 2,14-26; 3,18; Hb 5,13).

Sin descartar estos y otros matices, sigue predominando la idea de justicia y paz como armonía con Dios y con los hermanos, bienestar y plenitud de vida, supresión de tensiones y carencias…”13 (Mt 5,6.10.20; 6,1.33; 21,32; 23,23).

Los temas de justicia y paz en el Nuevo Testamento voy a trabajarlos en paralelo con lo que vimos del Antiguo Testamento. Considero que Jesús, al igual que el pescador, encuentra que su red del Nuevo Testamento se ha ido rompiendo por las decisiones equivocadas que en torno a la justicia y la paz se tomaron en el Antiguo Testamento. Reparar estas equivocaciones veterotestamentarias y remendarlas con la novedad del Reino es tarea de Jesús.

12 Debergé, 2003: 10 13 Blanco, 2000: 101

ENCARNACIÓN, JUSTICIA Y PAZ

Page 47: FUCLA Anuario 2007 - 2008

242

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

la gura de un nuevo éxodo (Is 41,10-26; 43,15-17; 45,8-9; 51,9-11), que permita reorientar el camino y reconquistar una nueva sociedad, donde la armonía y el bienestar del pueblo sean verdadera prioridad (Is 51,4-5).

Sin embargo, el regreso del exilio a Israel no coincidió con los sueños de una nueva sociedad. La armonía y el bienestar comunitario se vieron enredados en medio de dos modelos de reconstrucción. Quienes regresaron del exilio de Babilonia propusieron comenzar reconstruyendo las edi caciones (templo, ciudad, murallas, etc.) como símbolos de la identidad de Israel. Profetas como Ezequiel, Ageo y el primer Zacarías (Za 1-8) respaldarán esta propuesta. Ezequiel lo con rma a través de una visión sobre la reconstrucción del templo, centro de todo el proyecto restaurador (Ez 40-48). Por otra parte, quienes se habían quedado en Israel, los más pobres, esperaban que después del exilio por n viniera su redención. Su propuesta consistía en reconstruir en primer lugar a los pobres y posteriormente los edi cios. Profetas como el tercer Isaías, especialmente Is 60-61, el segundo Zacarías (9-14), el segundo Joel (3-4), respaldarán esta tendencia. A la hora de las decisiones, perdió como siempre la de los pobres, quedando como una asignatura pendiente que retomará Jesús de Nazaret a partir del mismo Is 61,1-3 (cf. Lc 4,16).

Al triunfar la primera propuesta, todos los esfuerzos, incluyendo el apoyo del imperio persa, se dedicaron a reconstruir el templo, la ciudad y las murallas. En este contexto, Esdras y Nehemías, enviados por el imperio persa, le dan un impulso de nitivo a las obras de reconstrucción, pero también, le darán cuerpo a un nuevo modelo teológico y social conocido como “judaísmo”. Para antes del exilio se suele hablar de “religión hebrea”, después del exilio de “religión judía”. El judaísmo consideraba que la armonía y el bienestar del pueblo se lograban a partir de tres ejes fundamentales: la ley, el templo y el etnocentrismo11 . Sin embargo, la realidad demostró en poco tiempo, que al igual que en la monarquía, escogieron el camino equivocado. La belleza de las construcciones contrastaba con el aumento acelerado de la pobreza entre la población. El grito de los pobres es recogido por el mismo Nehemías para dejar testimonio que la justicia y la paz seguían siendo una tarea pendiente (Ne 5,1-5). Los “últimos” profetas, los sabios, los poetas y los apocalípticos, tratarán de reorientar el camino perdido, sin embargo, será solo hasta Jesús, cuando la opción perdida, la de los pobres, volverá a ser retomada.

11 La manipulación y falsi cación de estos ejes como alternativas de armonía y bienestar comunitario será denunciado y rechazado radicalmente por Jesús.

47

TERRITORIO Y EDUCACIÓN EN EL CHOCÓ

Desconcentración y exibilidad de la educación superior

El Ministerio impulsa el programa CERES: Centros Regionales de Educación Superior, con una cobertura en 30 departamentos del país en 421 municipios, faltando ampliar cobertura en Arauca y San Andrés y Providencia. Se han ofrecido 438 programas, distribuidos de la siguiente manera: 48 técnicos, 157 tecnológicos, 224 profesionales y 9 programas de posgrado. El objetivo son 50.000 nuevos cupos. Bajo la estrategia CERES se unen las instituciones de educación superior de la región, el gobierno departamental y municipal, el sector productivo de la región y las organizaciones sociales.

Fortalecimiento de la educación superior pública

El Ministerio cuenta con un sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior, mediante el registro cali cado y la creditación de alta calidad. Contamos con tres sistemas: uno, el Observatorio Laboral para la Educación, que es una herramienta que nos dice el número de egresados del país, cuál es su situación de acuerdo a las áreas del conocimiento, si están vinculados al mundo laboral, en término de ingresos, cotización a seguro social, etc.; dos, el sistema SNIES con información académica de los programas con registro y asesoría para la educación media; y tres, el sistema ECAES que nos provee información y medición de la calidad y el nivel de los profesionales egresados de las instituciones.

MESA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DEL CHOCÓ

Uno de los grandes desafíos para Colombia es garantizar el Derecho a la Educación. Una educación que sea incluyente y al mismo tiempo diferenciada por la composición étnica de esta sociedad. En el departamento de Chocó tal realidad está estrechamente vinculada a las relaciones de comunidades negras e indígenas con su territorio. Esta temática es abordada por Luis Felipe Flórez, a nombre de la Secretaría Técnica de la Mesa Departamental de Educación, con la ponencia “Educación en el Departamento de Chocó”.

La mesa de educación está conformada por más de 20 organizaciones sociales, gremiales, educativas, no gubernamentales y agencias de cooperación del sistema de Naciones Unidas que tienen asiento en Quibdó. Nos hemos encontrado con una amplísima gama de principios, normas, doctrinas, jurisprudencias, tratados, modelos y sistemas que abarcan y llenan de contenido la educación universal contextualizada y que en su conjunto no se han venido materializando en esta bella región colombiana llena de contrastes y de enormes desigualdades.

Page 48: FUCLA Anuario 2007 - 2008

48

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

El territorio es un producto sociopolítico, que se gesta en los sistemas de valores y principios de una sociedad, en sus dinámicas históricas y culturales y en la forma de gobierno o estrategias de control propias, que se diseñan e implementan a n de estructurar la autonomía o autodeterminación de sus habitantes, que desde las dinámicas del poder adquieren la categoría de pueblo con las connotaciones especí cas de legitimidad frente a otros grupos, etnias, pueblos o naciones y la protección especial de los derechos colectivos que les asisten y que desde las expresiones y dinámicas locales, cobran y desarrollan los sentidos de pertenencia e identidad.

La globalización pretende la negación de los derechos colectivos, en un ejercicio de entrega de todo lo propio, favoreciendo la economía transgénica, la producción de biocombustibles con destrucción masiva de la fauna y la ora y colocando el territorio como mercancía.

La educación implementa un servicio público que es regulado por las leyes del mercado y que excluye a las minorías étnicas. Ausencia de políticas educativas para un país multicultural y pluriétnico, ausencia de pedagogías para un modelo educativo propio contextualizado, falta de estructura, falta de auto sostenibilidad, falta de controles a los docentes, no hay reguladores de la normalidad académica, y un bajo impacto de la educación superior.

Puntos a asumir en la educ.ación, principal instrumento de a rmación, defensa y proyección del conocimiento al servicio de la identidad cultural, la autonomía, el diálogo de saberes y el fortalecimiento de la comunidad y su territorio:

1. Las organizaciones étnico territoriales están llamadas a adelantar y consolidar una plani cación y gestión comunitaria en interlocución con el Estado; incidir en la negociación y transformación del con icto armado interno; impulsar las acciones judiciales, nacionales e internacionales frente a las políticas y delitos cometidos contra las etnias y sus territorios; implementación de proyectos regionales que den consistencia a la autonomía; el fortalecimiento de los planes de vida y de manejo territorial; la de nición de una política estructurada de soberanía alimentaria; la recuperación y fortalecimiento de los sistemas normativos propios y el avance de proyectos políticos alternativos como fuerza social que haga frente a las dinámicas de ingobernabilidad que reina en el departamento.

2. Se hace necesario realizar un estudio de la situación de la educación en Chocó, que presente críticamente su grado de desarrollo en todos los niveles de la básica y posteriores, incluyendo la educación técnica y tecnológica

241

posibles a costa de duras cargas económicas para sus habitantes (1R 5,2-4; 12,4). Los reyes en su afán por mantenerse en el poder, desarrollan una “teología de la corona”, que busca justi car y legitimar ante el pueblo su modelo de gobierno como voluntad de Dios (Sal 2; 89; 110). De esta manera, la alianza de Dios con el pueblo la manipula y la convierte en alianza de Dios con el rey, quien pasa a ser considerado como hijo adoptivo de Dios (Sal 2) y por tanto intocable e incontrovertible. Rebelarse contra el rey es rebelarse contra el mismo Dios (1S 24,6; 2S 18,13.28-32).

Surge entonces el profetismo con la responsabilidad de ser la conciencia crítica de la monarquía, los adalides de la justicia social y los defensores del oprimido. Para llevar a cabo este propósito, el profeta se inserta en la realidad, la analiza y la denuncia. Este proceso lo resume y lo expresa literariamente a través del oráculo, que no es otra cosa que un proceso judicial a la monarquía y sus representantes. Amós denuncia a las élites que oprimen a los pobres (Am 4,1) y que venden al inocente por dinero (Am 2,6). Oseas denuncia la prostitución de la religión, de los sacerdotes y del culto (Os 4,4-5,7. Cf. Is 1,12-17; JR 7,1-15) y aclara que Dios no “quiere sacri cios sino hesed (solidaridad, misericordia… Os 6,6). El profeta Isaías, en el cántico de la viña de su amigo deja constancia de los pocos frutos que se producen en dicho modelo de sociedad (Is 5,1-7). Miqueas denuncia la corrupción de las élites, políticas, judiciales y religiosas (Mi 3,9-12), pero también a los falsos profetas capaces de declarar una guerra contra quienes no abastecen su ambición y su codicia (Mi 3,5). Los profetas no lograron restablecer la armonía y el bienestar en Israel, pero sí mantuvieron viva la conciencia, la resistencia y la esperanza en el pueblo.

2.4. EXILIO, RETORNO Y RECONSTRUCCIÓN

El modelo monárquico entró en una crisis profunda. Al pueblo que ha perdido su norte y por tanto su armonía, Sofonías lo convoca para que “busquen la justicia y la humildad” (So 2,3). Cuando un pueblo hace caso omiso de sus profetas y cuando la codicia suplanta la armonía y el bienestar comunitario, los pueblos son presa fácil de los imperios más poderosos. Con la invasión de Babilonia, comienza para Israel, tanto para quienes fueron llevados al exilio a Babilonia (los más in uyentes y poderosos) como para quienes permanecieron en Israel (los más pobres), uno de los momentos más críticos y dolorosos de su historia (Lm 1,1-4; 2,21). Babilonia arrasó con el templo, la ciudad, las murallas, el palacio, la dinastía real y el orgullo del pueblo. Todo quedó en ruinas. Durante el exilio, los profetas alimentan la resistencia, la esperanza y los sueños del retorno bajo

Page 49: FUCLA Anuario 2007 - 2008

240

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

2.3.2. La elección, una teología injusta y excluyente

Hasta el tiempo de las tribus es evidente que Dios no eligió un pueblo sino a varios pueblos, que venidos de diversos lugares del mundo (África, Canaán y Mesopotamia) construyeron una federación o alianza de tribus, unidas no por vínculos de sangre sino por intereses comunes. La experiencia tribal nunca exigió la fusión de las tribus en una sola nación. La unidad en la diversidad permitía a cada una conservar su propia identidad cultural. Es solo a partir de la monarquía cuando se abandona el proyecto de una sociedad pluriétnica y multicultural (tribus) y se propone la conformación de una nación con una sola cultura, una sola religión, una sola lengua, etc. Lo anterior nos permite a rmar que la idea original de Dios no era encarnarse en un pueblo sino en todos los pueblos, ni elegir un pueblo sino a todos los pueblos, de manera especial, aquellos que sufren la opresión, la injusticia y la exclusión. La pretensión de Israel de convertirse en el único pueblo elegido es una manipulación que hace la monarquía en el nombre de Dios.

La monarquía con su pretensión de ejercer el poder absoluto y controlarlo todo, adhiere a la idea de nación, la idea de un Dios exclusivo que excluye y condena las experiencias religiosas de los otros pueblos. Los demás pueblos serán ateos, idólatras o paganos. Aquí se ve claro el pecado de todo modelo imperial, cuya ambición de convertirse en una nación grande, fuerte y poderosa la vuelven al mismo tiempo una nación fanática, dogmática, ideologizada, excluyente, etc. Dios no se opone a ser el Dios de un pueblo, por esto acepta, aún en medio de la monarquía, seguir siendo el Dios de Israel (1S 8,7), pero no puede aceptar convertirse en una “marca” de uso exclusivo, manipulable y excluyente. Hay que saber interpretar los textos que a lo largo del Antiguo Testamento intentan apropiarse de la elección divina expropiándosela a otros pueblos. No es posible construir la armonía y el bienestar comunitario con la fórmula de validar lo propio excluyendo lo del otro. Fruto de este dogmatismo son las absurdas guerras religiosas que se siguen librando hasta el día de hoy. Todas en el nombre de “mi único” Dios. El ecumenismo y el pluralismo religioso son tareas pendientes en la construcción de la justicia y la paz en el mundo.

2.3.3. Profetismo, conciencia crítica de la monarquía

La monarquía demostró muy pronto que lo advertido por el profeta Samuel (1S 8,11-17) se hacía realidad. Los lujos del rey y su corte aumentaban en la misma proporción que aumentaba la pobreza y el sufrimiento de la gente. Lujos que eran

49

TERRITORIO Y EDUCACIÓN EN EL CHOCÓ

possecundaria y posmedia y su grado de incidencia en la vida económica, política, social, cultural y territorial de los chocoanos y las chocoanas.

3. La academia en asocio con la comunidad y sus múltiples expresiones sociales y organizativas, está llamada a crear los escenarios propicios para demandar del Estado colombiano, el cumplimiento de la normatividad internacional, la Constitución Nacional y las leyes que desarrollan el derecho a la educación, y respetan y promueven la defensa de la riqueza y la diversidad cultural en el país.

4. El sistema educativo departamental debe incluir las proyecciones que han construido las etnias en sus planes de vida y de etnodesarrollo, atendiendo en todos los niveles educativos, los conceptos y proyecciones que en materia de educación adelantan estos pueblos, para ello es urgente constituir una política pública que logre articular la excelencia con la equidad y la articulación de la básica secundaria y la media con la superior o universitaria y con el mundo del trabajo y el empleo.

5. La Universidad puede llegar a jugar un papel de nitivo en el acercamiento entre gobernantes y gobernados, en términos de concertar la política educativa, el correcto manejo de los recursos públicos y las estrategias de fortalecimiento territorial, construyendo nuevos contenidos y prácticas públicas con un plan de desarrollo educativo departamental participativo y armonizado territorialmente, con sólidos fundamentos técnicos, jurídicos y pedagógicos, teniendo como fundamento la legislación especial de los pueblos negros e indígenas colombianos.

6. la Universidad junto con el resto de la sociedad civil debe ambientar en la cultura política y económica local, la educación como la inversión pública más rentable que sienta las bases de una gobernabilidad que haga del territorio el escenario de crecimiento social, económico y político de la región.

7. Las universidades locales, valiéndose de la extensión institucional, deberían coordinar un plan de formación con las alcaldías municipales, las autoridades educativas, los directivos docentes, personeros y representantes estudiantiles, orientado a la construcción de planes educativos municipales y departamental, que estructure y per le el presente y el futuro de la educación en el Chocó con los enfoques y dimensiones que respondan a lo étnico, lo diferencial y lo territorial, per lando una educación articulada y contextualizada que incorpore en todos los niveles académicos, respuestas efectivas al mundo

Page 50: FUCLA Anuario 2007 - 2008

50

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

productivo, investigativo, tecnológico y social, incentivando la generación de fuentes de empleo e ingresos económicos, centrados en los retos y oportunidades de la realidad regional, nacional e internacional.

8. Los educadores universitarios son el sector llamado a aportar sus conocimientos y habilidades en el encuentro, complementación y el diálogo de saberes, como elemento fundamental en la dinámica social y pluralista de la nación colombiana y la región negra, indígena y mestiza del Chocó.

9. Las universidades junto con las autoridades tradicionales deben ser quienes, establezcan el diseño general de los planes y métodos de estudio, el saneamiento y control territorial y el diseño de estrategias de interlocución con el Estado para la defensa de la educación y el territorio.

10. Hay que diseñar desde la educación posbásica, los escenarios de integración de la academia con las organizaciones y autoridades étnicas, para la protección de las tierras de las familias desplazadas y demás víctimas de la violencia política, acudiendo a las distintas instancias administrativas, judiciales tanto nacionales como internacionales de protección del territorio y sus derechos vulnerados.

11. Las universidades, especialmente la universidad pública, deben contar con unas estrategias de investigación y valoración de la riqueza de la biodiversidad del Chocó, que permita tener una mayor comprensión de los componentes naturales del territorio, a n de encausar múltiples iniciativas de protección y proyección e impedir que sus recursos sean utilizados, estudiados, expropiados y apropiados para los intereses mercantiles del capital privado internacional.

EL MODELO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y SU PERTINENCIA EN EL CHOCÓ Y EN EL PACÍFICO COLOMBIANO

Uno de los factores que generan movilidad de las poblaciones es la educación, de manera particular la educación superior, para afrontar estas realidades se hace necesario que la universidad llegue a los estudiantes, allí en su medio y circunstancias. Éste es uno de los propósitos de la modalidad de educación a distancia. La pedagoga Gloria Herrera, Vicerrectora de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD nos introduce en esta re exión.

El modelo pedagógico a distancia fue el que inspiró a la FUCLA, que visionó con este modelo a dónde quería llegar, qué es lo que quería con un grupo de personas,

239

faraónico y no los del proyecto de Dios, tal como lo con rman sus mismas palabras: “Hoy los he comprado a ustedes con sus tierras, para el Faraón” (Gn 47,23a). No puede generar armonía y bienestar una política económica que le expropie al pueblo sus tierras, su dinero, su ganado, sus animales, su fuerza de trabajo y hasta su propia libertad (Gn 47,18).

La manipulación de la justicia y de la paz por parte de Egipto o de los poderosos, responde a una estrategia ideológica que busca crear pueblos sumisos, obedientes, eles y resignados. Una idea de justicia que los poderosos legitiman por la vía legislativa, judicial y ejecutiva, o imponen por la vía represiva. Una verdadera justicia económica es un desafío con plena vigencia para el mundo de hoy.

2.3. MONARQUÍA Y PROFETISMO

Cuando todo parecía ir mejor, el virus de la codicia entra en el corazón de algunos del pueblo. Proponen acabar con el modelo tribal comunitario e implantar un modelo monárquico. Está decisión cambia por completo el panorama, incluyendo el papel de Dios en la historia. Quiero destacar algunos ejemplos que muestran los intentos por limitar la encarnación de Dios en la historia y de desestabilizar la armonía y el bienestar conquistado hasta el momento.

2.3.1. Monarquía, n del modelo tribal comunitario

La experiencia tribal comenzó a tener problemas por la división en las tribus, la amenaza militar de naciones vecinas, la corrupción de los jueces, etc. Las soluciones sin embargo no se buscaron desde la propia experiencia, sino que un grupo de líderes ambiciosos (Jc 9 1-20) aprovecharon la ocasión para proponer un rey (1S 8,5). Deciden abolir el reinado comunitario de Dios y optar por la monarquía (gobierno de uno solo), sabiendo que en adelante ya no serán hermanos sino súbditos (1S 8,4-22). No hay duda que el modelo faraónico está de regreso. Aunque la encarnación de Dios sigue rme en la historia, la monarquía impone su doble estrategia de bloquear el plan de Dios pero al mismo tiempo, adularlo con templos, cultos y teologías, cuyo n no es otro que controlarlo y manipularlo. La monarquía hace del “Dios con nosotros” un Dios del rey y del templo10 .

10 El rey es visto como el Ungido (1Sam 24,7) y la monarquía davídica como dinastía eterna (2Sam 7,16)

ENCARNACIÓN, JUSTICIA Y PAZ

Page 51: FUCLA Anuario 2007 - 2008

238

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

único rey es Dios porque todos los demás son hermanos. Algunos de los criterios para construir este sueño de justicia y paz en la tierra prometida son:

- Respeto a la diversidad étnica y cultural de cada tribu. - Distribución de la tierra de acuerdo a las necesidades del núcleo familiar.

Repartición de los excedentes de acuerdo a las necesidades del grupo (enseñanza del maná).

- Establecimiento de una justicia popular administrada por hombres o mujeres (Dt 16,18; Nm 11,16-17; Dt 1,16-17; Jue 4,4-5), elegidos de entre el pueblo por su carisma y no por privilegios. De una religión popular ejercida por los levitas que vivían como uno más del pueblo y visitaban todas las comunidades (Jc 17,9-12) y santuarios (Nm 35,2-8; Jc 20,36; 18,31), sin pretender centralizar el poder religioso, ni imponer tributos para el culto. De una defensa popular, ejercida por todas las tribus. No había un ejército permanente, solo en casos de necesidad se convocaba a los jóvenes de todas las tribus (Jc 6,34-35) y el resto de la comunidad se responsabilizaba de sostener sus familias.

- Fe en un Dios a quien consideraron al mismo tiempo Padre (Ex 24,2; Dt 22,6; Is 63,16; 64,7 Jr 3,4), esposo (Os 2,18.21-22), señor y juez (Sal 94,2; Is 33,22), con quien se unieron a través de una alianza (Ex 19,5; 24,8) y bajo condiciones éticas (Decálogo, Ne 9,13).

- Fidelidad a la Alianza como una experiencia de hermandad (Jos 9; 1Sam 11,1s), de pactos con otros que fomentan la unidad dentro de la diversidad y de cumplimiento de las responsabilidades adquiridas ante Dios y la comunidad.

- Apertura al goelazgo, que es la opción por rescatar al hermano de cualquiera de sus carencias: falta de libertad (Lv 25,39ss), de tierra (Lv 25,23ss), de habitación (Lv 25,29ss), de situaciones de pobreza (Dt 15,1-2), y hasta de infertilidad (Dt 25,5ss) etc.

2.2.5. Manipulación ideológica de la justicia y la paz

No todo lo que parece justo lo es realmente. Leer la Biblia con sentido crítico y desde una hermenéutica de la sospecha nos permite explicar algunos textos que de otra manera re ejarían la imagen de un Dios ambiguo y desconcertante. El relato que nos cuenta la política agraria de José, administrador general del imperio faraónico (Gn 47,13-26), intenta convencernos que la actuación de José es justa y bené ca para la comunidad. Esto lo con rman los mismos afectados cuando le dicen a José “nos has salvado la vida, hemos alcanzado el favor de nuestro señor, seremos siervos del faraón” (Gn 47,25). Pero no es así. José no es ningún benefactor, él simplemente está defendiendo los interés del proyecto

51

TERRITORIO Y EDUCACIÓN EN EL CHOCÓ

y hacia dónde debía encaminarse. Cuando se logra ese modelo pedagógico y se hace realidad, lo que nalmente nos queda a nosotros es una sociedad con un pensamiento muy homogéneo, que fácil va construyendo su futuro y fácil va generando su identidad.

Cuenta la historia que cuando le preguntaron a Simón Bolívar qué tenía que estudiar toda la ciudadanía de la nueva República que él acababa de constituir, dijo: "Tienen que aprender ciencias naturales, matemática y a errar un caballo", porque errar y caballo en la época de Simón Bolívar, signi caba la civilización, la apertura, el crecimiento, el desarrollo, la avanzada. El maestro de Simón Bolívar fue Simón Rodríguez, venezolano, que lo educó con el libro de Rousseau “ El Emilio”, un hombre hecho realidad en Simón Bolivar, con pensamientos de libertad, de autenticidad, opuesto a la esclavitud. Pero detrás de toda la liberación y la independencia lo que nos quieren decir los pedagogos es que existió un modelo pedagógico.

Eso fue lo que hizo la FUCLA, pensar en el hombre que se merece esta región, para crear una institución que tuviera en el fondo un modelo pedagógico que le permitiera lograr llegar a ser lo que debe ser algún día.Para lograr una comprensión de lo que es la educación a distancia, más que el simple término que nos trae la ley voy a explicar la noción desde distintos enfoques:

1. Noción pedagógica: que habla que la educación a distancia es una forma de estudio que no se cumple mediante la habitual contigüidad física y continua de profesores y estudiantes en los claustros, o sea en las aulas, sino que esta nueva forma educativa incluye todos los métodos de enseñanza en los que debido a la separación existente entre estudiantes y profesores, las fases interactivas e hiperactivas de la enseñanza, son conocidas mediante la palabra impresa o las TIC (las tecnologías de la información y la comunicación). Cuando hablamos de pedagogía nos estamos re riendo a la relación que se establece entre los sujetos pedagógicos, entre el que enseña y el que aprende.

2. La noción didáctica: nos dice que es una transmisión de conocimiento a partir de distintos medios tanto de comunicación como informático en sus diversas combinaciones para ofrecer modelos educativos más exibles en tiempo y espacio, es decir, en la educación a distancia todo puede ser herramienta didáctica, elemento para generar conocimiento. La mejor historia de educación a distancia que ha existido en el mundo, se originó en

Page 52: FUCLA Anuario 2007 - 2008

52

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Colombia en 1946 con Radio Sutatensa, cuando el Padre Ramón Sabogal se ingenió la idea de cómo los campesinos aprendieran y se liberaran del yugo de la ignorancia; es un ejemplo de cómo no hay barreras para aprender y cómo cualquier elemento se constituye en una herramienta didáctica para ser formadora de hombres y mujeres.

3. Noción social: noción política que aparece en todas las normas que regula la educación a distancia, se habla de ella como una estrategia metodológica legítima para con gurar un modelo académico y administrativo que permite adelantar el proceso enseñanza-aprendizaje de manera predominantemente no presencial, en cualquier nivel y modalidad, ampliando la cobertura del servicio educativo sin menoscabo de la calidad. Ésta es una forma de impartir la educación que permite reducir costos, agilizar procesos, ganar tiempo, superar obstáculos en la integración de la teoría y la práctica en la relación educación, trabajo, productividad y desarrollo del talento humano. Es la de nición más completa de educación a distancia porque en el fondo en ella se conjuga lo pedagógico, lo didáctico pero tiene un n y un sentido y es el de la equidad social, es decir, llegar a aquellos a los que de otra manera no se puede llegar.

4. Noción desde la gestión educativa: ya la educación no es una estrategia, ya no es una educación pedagógica no presencial, ni mediada, ya hablamos como una modalidad de servicio educativo que está fundamentada en un modelo de economía de escala en la planeación estratégica y/o prospectiva en lo que se denomina la gestión del conocimiento, a partir del desarrollo de mapas de conocimiento regionales, sectoriales y otros; de la investigación y de la investigación evaluativa. A mayor número de personas atendidas mayor posibilidad de generar equidad social.

Uno de los valores agregados de la educación a distancia es que asume el entorno sociolaboral del estudiante para identi car allí nuevos contextos que faciliten el aprendizaje activo, conectado con las necesidades de desarrollo personal, comunitario e institucional.

LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LOS INDÍGENAS

Todo proceso de educación debe partir de la cultura especí ca de cada grupo humano, a este proceso los pueblos indígenas le denominan “Educación Propia”, otras comunidades la entienden como “Etnoeducación”, siendo en el departamento del Chocó una realidad inobjetable. Baltasar Mecha Forastero,

237

El diálogo de Moisés con su suegro Jetró (Ex 18) es una re exión de teología política muy apropiada para el tema de elecciones y democracia. A pesar de su cercanía con Dios (Nm 12,8), Moisés conserva algunos vicios faraónicos, tal como su empeño en decidir personal y autónomamente todo los problemas y las políticas del grupo. Conciente de la situación, Jetró le propone pasar de ese modelo totalitario a otro más democrático, donde los problemas, las soluciones y las orientaciones del grupo se asuman colectivamente. La propuesta consiste en elegir de entre el pueblo otros dirigentes que lo acompañen en las tareas de gobierno. Pero no a cualquier persona, el relato propone cuatro criterios orientativos: “Elige de entre el pueblo dirigentes capaces, temerosos de Dios, sinceros e incorruptibles” (Ex 18,21).

- Capaces, esto es, que sean inteligentes, que hayan tenido notas sobresalientes en la universidad de la vida y en la vida educativa, que estén atentos a leer e interpretar los signos de los tiempos, que tengan conciencia crítica, propositiva y constructiva, que no se crean la “última gota de agua del desierto” sino que aprendan a ser humildes y sencillos de corazón (Mt 11,29), que expresen voluntad de consultar, dialogar y escuchar al pueblo como un interlocutor activo y no como un limosnero pasivo.

- Temerosos de Dios, esto es, que no pretendan manipular a Dios para ponerlo al servicio de sus propios intereses, por el contrario, que busquen hacer en todo la voluntad de Dios, que comienza por colocar a los pobres en el primer lugar de su agenda y de su proyecto de gobierno.

- Sinceros, que su estrategia de campaña y de gobierno se construya sobre la verdad, que los informes a la comunidad sean reales y no maquillados. Que nunca hagan nada de espaldas al pueblo.

- Incorruptibles, que no lleguen al poder y se sostengan con estrategias clientelistas que compran las conciencias y los votos, que asignan los contratos por concurso y no a quien más pague por debajo de la mesa, que los colaboradores y los logros lo sean por méritos y no por pago de servicios prestados.

2.2.4. El modelo tribal en la tierra prometida9

Al entrar en la tierra prometida, las diferentes tribus construyen, con sus más y sus menos, un modelo de sociedad tribal que favorezca la armonía y el bienestar de todos. Los une la fe en un mismo Dios y el sueño de un modelo alternativo al del faraón, caracterizado por la igualdad, la solidaridad y la fraternidad, donde el

9 De la Torre, 2002: 36-43

ENCARNACIÓN, JUSTICIA Y PAZ

Page 53: FUCLA Anuario 2007 - 2008

236

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

2.2. ÉXODO, DESIERTO Y TIERRA PROMETIDA2.2.1. La encarnación de Dios en el éxodo

Uno de los momentos más memorables de la encarnación de Dios en la historia se realiza en los tiempos del Éxodo. Dios, desde el lugar de su morada escucha las quejas de su pueblo, ve la situación de opresión y decide bajar para acompañarlos en su proceso de liberación (Ex 2,23-25; 3,7-10). El Dios creador, quien había puesto al servicio del universo su soplo vital y luego se sentó a descansar para que la creación por ella misma siguiera su rumbo, ahora decide “bajar” y tomar parte en esta creación, haciendo una opción clara por los oprimidos. Dios decide acompañar el caminar de todos los pueblos oprimidos con pasos de liberación.

2.2.2. El modelo faraónico, un proyecto de injusticia y exclusión social

Egipto rompe la armonía de los pueblos al constituirse en un imperio al estilo del mito de la torre de Babel, que al imponer su poder de dominio a través de estructuras militares, tributarias y religiosas, deja una estela de esclavitud y opresión en los pueblos que están bajo su órbita. Dios escucha las quejas de estos pueblos, ve su situación de deshumanización y decide ponerse del lado de los oprimidos llevando a cabo un proyecto de liberación. Muchos de estos pueblos se levantan y organizan una revolución popular contra Egipto y contra las “ciudades Estado” ubicadas en Canaán. Dos convicciones alientan este proceso: no a los modelos faraónicos y sí a la adhesión a un Dios cercano y liberador.

2.2.3. El desierto: conciencia de justicia y paz

En el camino por el desierto Dios descubre que el pueblo del éxodo aún conserva en su corazón muchos vicios faraónicos: falta de sacri cio, desesperanza, duda, codicia, totalitarismo, idolatría, etc. Para sanar esta alienación faraónica Dios comienza un proceso de enseñanza-aprendizaje que transforme en primer lugar la conciencia de su pueblo. A partir de este momento, el desierto pasa a simbolizar en la Biblia el lugar de la conciencia, el lugar donde se evalúa y se asumen las claves de convivencia que permitan construir y mantener en la tierra prometida, la armonía y el bienestar de la comunidad. Por ejemplo, con el relato del Maná Dios enseña lo innecesario de acumular cuando cada uno tiene lo necesario para vivir dignamente; en los códigos legislativos (Ex 20,22-23,19; Lv 17-26; Dt 12-26) se dan las claves que orientan la vida social, económica y religiosa; con el becerro de oro Dios rechaza las pretensiones de construir un dios como el del faraón, fácilmente manipulable.

53

TERRITORIO Y EDUCACIÓN EN EL CHOCÓ

líder indígena del pueblo EMBERA, miembro de la Asociación OREWA, versó su ponencia sobre “La Educación Superior para los Indígenas”.

Para los pueblos indígenas hablar de educación superior está relacionado con la creación de los pueblos indígenas del Chocó. Baltasar, se basa en un informe escrito en 1937 de un sacerdote que trabajó muchos años en Catrú y que inició una Escuela de Indios que llegó a contar con 40 estudiantes indígenas, pero fue suprimida, igual que todas las de la región, porque allí enseñaban que los indígenas eran los primeros dueños de estas tierras y que todo foráneo viene a robar.

Desde ese día, hasta hoy, permanecen cerradas las escuelas indígenas. ¿Cómose va a hablar entonces de educación superior, cuando no tenemos escuela primaria, cuando no se ha cumplido mínimamente con este derecho? PreguntaBaltasar.

Pero los pueblos indígenas siguen luchando con sus conocimientos ancestrales, exigiendo al Gobierno lo escrito en la Constitución. Sin embargo, el Estado gira los dineros: 14.447 niños indígenas aparecen atendidos en cuanto a educación en el Chocó, cuando realmente no existen.

La Asociación OREWA lleva cuatro años investigando lo que puede ser la educación superior para los pueblos indígenas. Los indígenas encuentran que en la educación superior no es como pensaban, que es algo muy distinto a una familia, se encuentran con la discriminación y con enseñanzas difíciles de entender. La politización de la universidad hace que haya discriminación, aunque hay indígenas que se hacen respetar en el medio universitario, pero falta diálogo intercultural, diálogo de saberes, para entender el mundo del otro. Profesor-estudiante-universidad, en el entender de los indígenas debe ser una familia. Que no se pierda la buena relación interétnica que se da en el campo.

Entre profesores e intelectuales hay una de nición de la educación superior en cuanto es un servicio público cultural inherente a la función social del Estado, y un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de manera integral, que despierte entre los educandos un espíritu re exivo, orientado al logro de la autonomía personal, en el marco de la libertad de pensamiento y de pluralismo ideológico que tenga en cuenta la universalidad de los saberes y las particularidades de las formas culturales existentes en el país.

Page 54: FUCLA Anuario 2007 - 2008

54

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

¿Dónde está esa formación integral? ¿Dónde está el servicio público? Pero la realidad es otro cuento, los costos por semestre de $ 1.200.000 en la universidad pública del Chocó, son inalcanzables para la población indígena, e incluso, para muchos afrodescendientes. Lo que hay en la realidad percibido desde los indígenas es una fragmentación de nuestra mente indígena, en contra de la formación y la sabiduría integral de la Madre Tierra, por eso, para el indígena el árbol que sirve para leña, sirve para medicina y sirve también para hacer daño. Buscamos el conocimiento holístico. La universidad no está pensada para dar esta formación integral a los indígenas.

La sabiduría y capacidad de estudio de los primeros hombres Embera era tan admirable que dominaron y controlaron el poder de los espíritus mediante los sueños, mediante la observación que permitía mayor claridad; vincularon lo humano y lo espiritual, aplicaron una metodología de investigación guiada por los animales terrestres y las aves y los peces y los árboles y los astros, con la que aprendieron una particular pedagogía de transmitir conocimientos mediante la oralidad de generación en generación.

El hombre ha olvidado las leyes de la naturaleza, por eso no existe una enseñanza libre para todos, sino una educación formal controlada por intereses políticos o económicos. Debe haber una comprensión de los poderes de la naturaleza, entendiendo que los poderes espirituales son los mismos de la naturaleza. Así mismo el hombre Embera debe volver a esa sabiduría ancestral, la estructura y las leyes del espíritu humano son las mismas de las cosas, por tanto, el arte educativo debe imitar a la naturaleza, de donde nosotros somos parte.

Los pueblos indígenas queremos desarrollar este sueño y creemos que desde la FUCLA podemos empezar a redireccionar la educación de estos pueblos, educación para la libertad, no para subyugar a nuestros pueblos. La educación superior no puede seguir siendo ideologizadora, preparando sólo personas para el servicio del Estado, sino que debe ser generadora de personas capaces de romper las barreras, de ser crítica, analítica y propositiva.

Una educación superior no debe impedir que los indígenas puedan acceder al diálogo cientí co, pero desde un diálogo de saberes, como un antídoto contra la soberbia de la ciencia absoluta. Es una emergencia, pues, hay muchos indígenas que saben de todas las culturas, menos la Embera y muchos occidentales que saben mucho de culturas antiguas o extranjeras y poco de las culturas que perviven en Colombia.

235

Gn 3-11 muestra en cada relato los pecados típicos de Israel que prepararon el camino del exilio. Los dirigentes y el pueblo se dejaron llevar más por la fragilidad del barro que por el espíritu de Dios. Estos relatos se convierten para la historia de la humanidad en ejemplos paradigmáticos de cómo la codicia y el poder de dominio se fueron apoderando del corazón humano hasta hacer pedazos la armonía de la comunidad cósmica. Veamos al menos dos ejemplos.

En el mito del pecado de Adán y Eva (Gn 3), el árbol del bien y del mal indica, según la tradición bíblica, “ser dueño de la decisión última en orden a determinada acción”8 (1R 3,9; 2S 14,17). Este pecado busca prescindir de Dios, a quien se ve como competencia, cuando se quieren convertir los propios intereses en norma absoluta. Se trata de rechazar a Dios como norma suprema y colocarse por encima de Él. La codicia y el egoísmo de Adán y Eva debilitaron la armonía de las relaciones de Dios con la humanidad. El bienestar ofrecido por Dios bajo la figura del paraíso llega a su fin. Adán y Eva aunque pierden el bienestar del paraíso, no pierden las cualidades ni el acceso a la naturaleza, por tanto, el bienestar y la prosperidad son todavía posibles, solo que en adelante deberán conquistarlo con sus propios esfuerzos.

En el mito de la torre de Babel (Gn 11,1-9) se hace memoria de Babilonia y de todos los imperios totalitarios. Por sus conquistas y por su poder de dominio, el imperio aprende a conjugar sólo los verbos someter, imponer, invadir, pelear, saquear… Pretende que todos los pueblos hablen la lengua del imperio, pero también, que adopten en su conciencia el lenguaje de sometimiento político, económico y militar dictaminado por el emperador de turno. La construcción de una torre (Zigurat) que llegue hasta el cielo pretende alcanzar la fama y el poder suficiente para convertir al emperador en un dios bendecido por los dioses, a quien se le rinde culto y se le acata ciegamente. Su propósito es acabar con la diversidad a través de un modelo de sociedad donde todos, desde su nacimiento, sean hijos-esclavos que acepten sumisamente abandonar su cultura y asumir la lengua, la cultura, la religión y el dios del imperio. Destruir la cultura de un pueblo es un acto de injusticia porque los hombres y las mujeres de estos grupos humanos quedan como sonámbulos, deambulando por el mundo sin tradición, sin espiritualidad, sin tierra firme y sin esperanza.

8 De la Torre, 2002: p. 61

ENCARNACIÓN, JUSTICIA Y PAZ

Page 55: FUCLA Anuario 2007 - 2008

234

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

2.1.2. Creación, justicia y paz

Siguiendo el camino del Génesis, al principio era la injusticia, esto es, el caos, la confusión, la desarmonía cósmica. Entra en escena el Dios de la justicia y con el viento de su Palabra crea la comunidad cósmica, conformada por el agua, el rmamento, los astros, las plantas, los animales y el ser humano. Una creación que puede cali carse de justa por la armonía y la bondad que la caracterizan.

Una vez terminada la creación, Dios entrega al hombre y la mujer la responsabilidad de mantener la armonía en la comunidad cósmica. Para que pudieran lograrlo, los creó a su “imagen y semejanza” (Gn 1,26), no por que tuvieran sus mismos atributos físicos, sino porque en su in nita bondad les comparte sus mejores cualidades. Todos los hombres y las mujeres tienen por la gracia de Dios la capacidad de ser amorosos, misericordiosos, bondadosos, justos, pací cos, etc. Los seres humanos tienen las herramientas necesarias para ser constructores en el mundo de un orden adecuado que posibilite la armonía comunitaria.

Pero Dios no sólo da las cualidades al ser humano para preservar la armonía de su creación (justicia), sino que le proporciona todos los medios necesarios para su pleno e integral bienestar (paz). El autor sagrado llamará paraíso a esta rica experiencia de bienestar. El paraíso es siempre la utopía de la justicia y la paz. Todas las acciones que destruyen la naturaleza, son actos de injusticia porque nos regresan al caos y a la desarmonía cósmica.

2.1.3. Orígenes de la injusticia y del caos social (gn 3-11)7

Cuando Israel vivió la experiencia dolorosa del exilio, muchas preguntas rondaban la mente de los exiliados: ¿por qué este sufrimiento?, ¿quién es el culpable de esta situación?, etc. Los once primeros capítulos del Génesis son una síntesis de las repuestas que los autores sagrados dieron a todos estos interrogantes. Ante la pregunta sobre la culpabilidad de Dios, Gn 1 deja claro su inocencia con el argumento de que Dios, desde la creación misma, todo lo hizo bueno (Gn 1,4.10.12.18.21.25.31). Al no ser Dios el culpable, los sabios re exionan sobre la responsabilidad del ser humano, por estar constituido igualitariamente de barro (símbolo de fragilidad) y de la fortaleza del espíritu de Dios (Gn 2).

7 Gonzalo de la Torre G. Ecoética (Gn 1-11), 2002.

55

Fot

os: S

teve

Cag

an

TERRITORIO Y EDUCACIÓN EN EL CHOCÓ

Page 56: FUCLA Anuario 2007 - 2008

56

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

La educación propia llamada etnoeducación, tiene que afectar el sistema educativo de Colombia, en la re exión y construcción total de la estructura en una universidad que vaya más allá de la cátedra etnoeducativa. Hoy todo estudiante debe saber que en el Chocó somos 46.000 indígenas, 5 grupos étnicos, 6 idiomas diferenciados. Si no nos conocen, ¿cómo pretenden que conozcamos otras sociedades?

La Iglesia pretende que en lo religioso se conozca en profundidad el modelo de vida de Jesús y porqué no el modelo [religioso] de los pueblos indígenas, ese debe ser el aporte de la universidad, abrir un espacio para re exionar su propia cultura desde la academia. La FUCLA a buena hora ha abierto sus puertas en el Chocó, lograr esto es un reto para una Orden que como los claretianos han estado acompañando a los pueblos, han luchado a la par con los grupos étnicos en el Chocó, ahora desde la academia aportando para que indígenas y negros direccionemos el territorio de una manera clara y de nida, porque hemos aprendido lo nuestro. Ahora pueden hacerlo desde la FUCLA. Que se haga re exión desde el contexto de lo propio, desde cada grupo étnico y no sólo de las referencias externas, foráneas.

Como Embera he aprendido a abrir la ventana de mi cultura para mirar hacia el exterior. Por eso la FUCLA va a ser un ejemplo para el resto de la sociedad colombiana. Así se ha sentido desde el llamado que se hizo a los Embera para la construcción de la FUCLA, ahora queremos que continúe este diálogo de saberes y de interculturalidad, termina diciendo Baltasar Mecha Forastero.

NEVALDO PEREA, REPRESENTANTE DE COCOMACIA

Nevaldo Perea tiene un profundo saber de los procesos organizativos afrodescendientes, sobre todo rurales y es representante legal del Consejo Comunitario Mayor del Medio Atrato (COCOMACIA), organización a la que están a liados 120 consejos comunitarios de 6 municipios del Chocó y Antioquia. Sin embargo, con lo que respecta a la educación superior, lleva un hondo pesar en su corazón. Esta re exión personal muestra el grave problema educativo y de con icto armado que padece Colombia

Es interesante el esfuerzo que hace la FUCLA de tener una universidad para los campesinos, los negros e indígenas, una enseñanza superior para los más pobres, los que viven más alejados. Sentimos que tenemos amigos y amigas que se interesan en que negros e indígenas puedan tener una educación superior y que no se repita lo que en mi época cuando muchacho, que muchos no pudimos terminar ni siquiera la primaria, porque era difícil y costoso. Hoy podemos

233

En hebreo, shalom signi có originalmente “completar” (1 R 9,25; Ex 21,27; Dt 23,22), “restituir”, “reparar”, etc4 Sin embrago, en la mayoría de los casos expresa la idea de “bienestar y prosperidad” que viene de Dios y que se realiza en la comunidad humana. También se re ere a estar “totalmente bien, sano y salvo”, tanto individual como comunitariamente5 (Ex 18,23; Jc 8,9; 11,31; 19,20). La paz entendida como bienestar implica alegría (Sal 73,3), salud (Is 57,,18; Sal 38,4), tranquilidad (Gn 26,29), entendimiento pací co (1R 5,26; Jc 4,17; 1 Cro 12,17.18), salvación (Is 45,7; Jr 29,11)6 . Encontramos en otros casos, la idea de paz como “amabilidad, buenas relaciones (Jc 4,7; 2S 3,20; Jos 9,15; 1R 5,26), muchas veces en oposición a enemistad y guerra”. En la Biblia, lo contrario a shalom no es generalmente la guerra, sino sobre todo lo que pueda perjudicar el bienestar del individuo y de la comunidad.

2. ENCARNACIÓN, JUSTICIA Y PAZ EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

Una vez expuesto lo que entiendo por encarnación (Dios con nosotros), justicia (armonía comunitaria) y paz (bienestar y prosperidad social) paso a analizar la forma en que fueron asumidos estos conceptos en los grandes momentos de la historia o de la mítica bíblica. No me detendré por tanto en el análisis de palabras y textos sino en los conceptos y su resonancia histórica. En la redacción utilizo las expresiones “armonía y bienestar” como sinónimos de “justicia y paz” respectivamente.

2.1. GÉNESIS 1-11

2.1.1. Creación y encarnación

Cuando se terminan de redactar los once primero capítulos del Génesis, seguramente después del exilio, el pueblo judío y los escritores sagrados tienen la convicción que la creación constituye el primer contacto de Dios con el universo. El Dios que se encarna y comienza a ser parte de la historia se identi ca por ser un Dios que del caos genera la vida, que todo lo hace bueno y que establece una comunidad de hermanos entre la naturaleza y los seres humanos (Gn 1,1-2,4a). El universo siente tan cerca a Dios que en cada creatura puede ver su rostro bondadoso. Los relatos de creación, aunque redactados tardíamente, simbolizan la primera encarnación o la primera acción de Dios con nosotros.

4 Rossano, 1990: 1420 5 Jenni 1985: 1157 6 Coenen, 1980: 309

ENCARNACIÓN, JUSTICIA Y PAZ

Page 57: FUCLA Anuario 2007 - 2008

232

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

La idea de encarnación está presente en la mentalidad bíblica desde el momento en que el pueblo percibe un Dios diferente a los dioses de la región, porque aunque coincidían en las cualidades de ser creadores, protectores, misericordiosos, el “nuevo” Dios era cercano, amigo de los débiles y dispuesto a caminar con ellos, mientras los otros dioses eran generalmente distantes y manipulados por los poderosos.

1.2. JUSTICIA

Cuando Dios opta por encarnarse en nuestra historia, incorpora en el proceso de revelación una larga lista de “apellidos” que identifican su acción salvífica, uno de ellos es el de la justicia (Is 30,18).

En la Biblia no encontramos ningún capítulo dedicado al tema de la justicia porque es un concepto que transversaliza todo el texto sagrado. Tampoco existe una definición precisa.

El concepto de justicia en hebreo se expresa principalmente a través de las palabras sedeq y sedaqah. Ante el amplio campo semántico que se mueve en torno a estas palabras he decidido tomar el significado más original, desde el punto de vista etimológico, que es el de mayor uso en ambos testamentos. Entiendo por justicia en la Biblia, una conducta o un comportamiento recto dentro de una relación bilateral, no con respecto a una norma ética o jurídica, sino con respecto a la construcción de un orden adecuado, que se expresa en la armonía de las relaciones comunitarias, entre Dios y los seres humanos, entre los mismos seres humanos, entre Dios y la creación y entre los seres humanos y la creación. Ser justo requiere una actitud fiel, leal y constructiva que posibilite la armonía comunitaria3 (Sal 15; 24,3-5). La injusticia aparece cuando la armonía comunitaria es trastornada o pervertida.

1.3. PAZ

Igual que con la palabra justicia, el campo semántico que abarca las palabras shalom (hebreo), eirene (griego) y pax (latín) y que en castellano traducimos como paz, es amplísimo.

3 Jenni, 1985: 645-653. Balz, 1996: 987. Coenen, 1980: 405. Rossano, 1990: 980-981.

57

contar con la posibilidad de que por lejos que estemos, podemos tener acceso a la educación superior. Que la FUCLA sea una Universidad que bene cie a todos lo que quieran salir adelante, que permita el acceso a personas de pocos recursos.

Hoy muchos no han podido estudiar, porque las universidades estatales que debieran dar una educación gratuita, son también caras. A muchos jóvenes que vienen de los distintos ríos me ha tocado inducirlos para que luchen y salgan adelante, han venido hasta Quibdó y con mucho trabajo han terminado su bachillerato, pero se han tenido que volver nuevamente a las comunidades porque no han podido ingresar a la universidad por lo costosa que es. Hoy , muchos de esos jóvenes hacen parte de las las de la guerrilla, de los paramilitares o de la fuerza pública.

No puedo dejar de decir lo que le pasó a mi hijo Elmer Perea Agualimpia. Con mucho sacri cio salimos de punta de Bocaidó, hasta Quibdó, porque era uno de los últimos de mis hijos y necesitaba que ellos estudiaran, que fueran profesionales, porque yo ya voy a ser un viejo y necesito que esos hijos puedan lidiar mi vejez. Pero por no tener con que pagar la carrera que él quería estudiar en la Universidad Tecnológica del Chocó, volvió nuevamente a la comunidad a cortar madera y ganar dinero para matricularse; fue allí cuando las FARC lo asesinó, diciendo que no era un estudiante, que no iba a buscar plata para estudiar, sino que iba a hacerles inteligencia, ese es un peso que llevo dentro de mí.

La educación hoy se ha convertido en una barrera para los pobres que no tienen acceso a ella, en este país todos deberíamos tener las mismas oportunidades. Creo que uno de los compromisos de nosotros, los de las organizaciones, es llevar el mensaje de que hay una universidad donde pueden estudiar, a su alcance. Por su parte los compromisos de la FUCLA deben ser:

. Que la FUCLA tenga carreras para fortalecer el campo, las zonas rurales.

. Que favorezca la investigación sobre la idiosincrasia de los negros,

. Que haga convenios interinstitucionales con las organizaciones. Las organizaciones necesitamos universidades y educadores que le aporten a la paz y al nivel de vida de lo que tiene que ser.

EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL CONFLICTO ARMADO DE COLOMBIA

Los procesos educativos de las universidades deben tener un compromiso ético en cada momento de la historia. En el caso de nuestro país el contexto del con icto

TERRITORIO Y EDUCACIÓN EN EL CHOCÓ

Page 58: FUCLA Anuario 2007 - 2008

58

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

armado exige una palabra y una intervención de la educación superior. Para el departamento del Chocó este imperativo se torna inaplazable. Los panelistas Rosana Abadía de la Universidad Tecnológica del Chocó, Delma Constanza Millán Echeverría del programa Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia de la Universidad Nacional y Jesús Alfonso Flórez de la Fundación Universitaria Claretiana-FUCLA, nos hacen una aproximación al “Rol de la Universidad en el Con icto Armado”.

Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia

Delma Constanza Millán Echeverría inicia el panel a rmando que la problemática del desplazamiento forzado, es un fenómeno que ha dejado de ser invisible para los colombianos, precisamente por la contundencia en que se expresa la magnitud del problema, esta situación plantea entonces, un reto mayúsculo a la universidad en términos de la construcción de conocimiento pertinente a la realidad del país, a la búsqueda del entendimiento y a la construcción de alternativas viables a la resolución de esta problemática.La pregunta por el saber construido desde la academia en un contexto de guerra sociopolítica pasa por responder a la manifestación de las siguientes crisis:

. Crisis de humanidad: referida a la recurrente construcción de barreras que hacen del otro un potencial enemigo, donde la expresión de la diferencia se asume como sospechosa o peligrosa, esa crisis, la crisis de humanidad, se relaciona con la evidencia de la polarización social, los valores pierden vigencia colectiva, no de nirse por nadie entraña el riesgo de ser enemigo de los diferentes actores en confrontación; esta crisis de humanidad se relaciona también con un contexto de institucionalización de la mentira, en el que se presentan versiones o ciales de la realidad, que se oponen y distorsionan lo que sucede, a la vez que se presenta un silencio encubridor que busca ocultar y relegar los hechos que contradicen la versión o cial, negación del derecho a tener derecho, dado por el desmonte de las políticas sociales, las situaciones de inequidad, exclusión e impunidad a las que son expuestas las víctimas del con icto armado, que no sólo niegan los derechos sociales, culturales, civiles y políticos, sino sobre todo, a vivir en humanidad.

. Crisis de sentido sobre los sustentos que de nen la acción en el contexto de con icto armado: las preguntas por las formas de atención de intervención, de cómo asumir las problemáticas que resquebrajan el tejido social y agobian la humanidad de las víctimas en esta crisis, emergen cuando

231

Hay notables diferencias entre las nociones de justicia y de paz en la Biblia y las que se manejan cotidianamente en el mundo de hoy. También son palabras con una gran variedad de signi cados y matices. Dikaiosyne, palabra griega que generalmente usa el Nuevo Testamento para signi car justicia, se supone que debería corresponder al hebreo sedeq / sedaqah que traduce justicia en el Antiguo Testamento. Sin embargo, dikaiosyne traduce un campo semántico más amplio: ’emet ( delidad), yasar (justo recto), mispat (derecho), naqi (inocente), hesed (gracia)1, etc. La misma palabra hebrea sedeq / sedaqah a veces puede tener un sentido de justicia conmutativa, distributiva, judicial, etc. También los grandes momentos de la historia bíblica le dan al concepto de justicia su propio sentido: justicia liberadora (Éxodo), justicia social (profetismo), justicia salví ca (Nuevo Testamento), etc. Igual sucede con la palabra paz. Ante tanta variedad he optado por ir al sentido más original de las palabras.

1. QÚE ENTENDEMOS POR ENCARNACIÓN, JUSTICIA Y PAZ

1.1. ENCARNACIÓN

La palabra encarnación viene del latín incarnatio, que corresponde al griego sarkosis o ensarkosis, palabras inspiradas en la expresión de San Juan “Y la Palabra se hizo carne” (Jn 1,14)2. La encarnación es un acto mediante el cual Dios se hace humanidad. Su trasfondo teológico reposa en el concepto “Dios con nosotros” (Is 7,14; Mt 1,23; 28,20; Ap 21,3).

1 Coenen, 1980: 4042 http://www.enciclopediacatolica.com/e/encarnacion.htm. Bouyer 1968: 239

Page 59: FUCLA Anuario 2007 - 2008

Este artículo fue escrito en 2008, como aporte a la re exión sobre la justicia y la paz que se realiza en diversos espacios sociales y eclesiales en el contexto colombiano, en los cuales participa la extensión del programa de Teología de la FUCLA

59

Fot

o: S

teve

Cag

an

TERRITORIO Y EDUCACIÓN EN EL CHOCÓ

Page 60: FUCLA Anuario 2007 - 2008

60

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

se está atrapado en la impotencia de la acción, cuando desconocemos que lo producido es una catástrofe que exige reconstrucción y no la acción asistencial; la crisis de sentido se mani esta cuando son cuestionadas las prácticas que utilizamos para mitigar el problema del desplazamiento forzado y la angustia de las familias para reconstruir sus proyectos de vida, así como la permanencia de relaciones de dominación y maltrato entre género y generaciones, crisis que nos reta a explicar la condición humana y, de igual modo, a cuestionar nuestras instituciones y las relaciones de poder.

. Crisis de la pertinencia y legitimidad de la academia: cuando lo que se produce queda en lo discursivo, cuando se convierte en una ciencia social de pasarela que no permea la toma de decisiones ni los imaginarios de los ciudadanos, cuando olvidamos que el conocimiento es una estrategia adaptativa de los grupos humanos a su entorno. Emerge cuando nos encontramos con sistemas de información o archivos documentales, que no afectan la vida, ni las instituciones, ni inciden en el día a día de las personas desplazadas, cuando no hay posibilidad de restitución, de defensa de derechos, de reconstrucción de proyectos de vida como sujetos individuales y colectivos, cuando pensamos que más de lo mismo es su ciente, o cuando diseñamos soluciones perfectas en el papel que no han sido conversadas con el otro o no han sido construidas como conocimiento compartido. Salir de la crisis implica el surgimiento de nuevas preguntas, que abogue por una educación en contexto orientada a resolver problemas de carácter transdisciplinar, abierta a diversas y variadas organizaciones e instituciones y construida como conocimiento socialmente responsable y re exivo.

Estas crisis plantean varios retos, por un lado, comunicar mundos que permitan densas redes entre los procesos de construcción del conocimiento, los referidos a la investigación, a las acciones de esa acciones del conocimiento, a la formación y a la docencia y la puesta en acción de ese conocimiento, a la extensión; plantea retos para superar la ruptura entre un conocimiento aséptico a uno que involucra lo ético y lo político, así como los siguientes criterios de acción:

Primer criterio: la re exión por parte de la academia responsable del conocimiento, que aporte a la reconstrucción de nación bajo el fundamento crítico y autónomo que le compete; buscar la participación y el conocimiento comunitario, generar opinión pública cuali cada sobre las problemáticas que emergen en un contexto de con icto armado, que se compromete con la formación de sujetos estudiantes, docentes y actores sociales éticos y demócratas, ciudadanos y políticos que se involucran e interpretan críticamente su realidad

José Agustín Monroy Palacio, cmf.

ENCARNACIÓN, JUSTICIAY PAZ EN LA BIBLIA

Fot

o: S

teve

Cag

an

Page 61: FUCLA Anuario 2007 - 2008

61

TERRITORIO Y EDUCACIÓN EN EL CHOCÓ

y desarrollan acciones para incidir en ella. Asumir el lugar de una academia con responsabilidad social, en el contexto de violencia sociopolítica tiene que ver, además, con propender por el fortalecimiento de una universidad como espacio de universalidad, lugar privilegiado de la sociedad, para el debate, para el encuentro y el diálogo permanente desde la diversidad.

Segundo criterio: una universidad que articula lo ético y lo político. Esto implica una convergencia ética en la construcción de conocimiento pertinente, que surge de la autoridad de proponer en interacción a los diversos sujetos, conocimiento que permita auto reconocerse incidiendo en la transformación de condiciones expuestas como problemáticas por los propios actores involucrados en la situación; éste es un conocimiento que permite generar discursos y símbolos de transformación de condiciones asimétricas de poder en contexto de violación de derechos humanos.

Tercer criterio: la articulación entre la producción de conocimiento y la puesta en acción. Las preguntas y las metodologías que se construyen en los procesos de producción y circulación de conocimiento deben contribuir a encontrar espacios respetuosos para la escucha de los silenciados por el miedo, la amenaza y el dolor. Los procesos deben concebirse no como meros instrumentos, sino como la puesta en marcha de las propuestas que destaquen la importancia de suscitar el relato y la narración como posibilidad.

Los supuestos anteriores plantean consecuencias en el diseño metodológico, pues implica conservar la asistencia en lugares de trabajo donde se exprese y reconozca lo que se sabe, lo que se conoce, confrontando entre conocimientos y saberes adquiridos y validados con otros nuevos que puedan contradecir o rea rmar.

Cuarto criterio: construir un conocimiento localizable. Que permita desentrañar categorías propias de interpretación sobre una realidad concreta que responda a las condiciones culturales, históricas especí cas de cada comunidad. Lo que implica la renuncia a buscar justi car el conocimiento a través de la importación, apropiación y aplicabilidad de paradigmas o modelos construidos desde otro contexto. Es necesario desarrollar paradigmas cientí cos, marcos teóricos de referencia, que sin ignorar lo universal o lo foráneo, privilegien la búsqueda de la creatividad propia que requiere de la integración de diversos saberes, los de la academia y el saber de las comunidades. Desde esta óptica estamos planteando como lo denomina el profesor Fals Borda, una universidad participativa que no se integra a la comunidad solamente desde la idea del servicio y de difusión de

Page 62: FUCLA Anuario 2007 - 2008

62

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

conocimiento, sino que desarrolla procesos de interacción con los actores sociales para retroalimentarse y cuestionarse.

El programa de Iniciativas Universitarias para la Paz es una propuesta que surge desde 1999 como un programa interdisciplinario que busca articular, la extensión, la investigación y la docencia con miras a fortalecer el compromiso de la universidad con el país en el tema especí co de los derechos humanos, particularmente en el tema del desplazamiento forzado. Las líneas programáticas que se han desarrollado están relacionadas con derechos humanos y dinámicas migratorias generadas por la violencia.

La UTCH y su papel en el desplazamiento forzado

Rosana Abadía de la Universidad Tecnológica del Chocó nos dice:

Las dimensiones que ha tomado el desplazamiento forzado en el departamento del Chocó, no dista de la realidad de Colombia, por ello la Universidad se vincula mediante la participación de profesores y estudiantes de los programas de Trabajo Social, Enfermería y la Facultad de Derecho, propiciando intervenir en la grave situación que vive la población. Los esfuerzos se han encaminado a la estabilización socioeconómica entendida como la situación sujeta a la condición de desplazado que accede a programas que garantizan la satisfacción básica en salud, vivienda y alimentación, hacia la búsqueda de una vida digna, al desarrollo de sus potencialidades como ser humano capaz de transformarse y transformar su realidad generando condiciones de vida que les permita superar la situación, reinsertarse a la vida productiva, superando la extrema vulnerabilidad y miseria, en que los coloca el desplazamiento forzado. Lograr el restablecimiento conlleva a generar nuevas posibilidades para que la comunidad pueda ejercitar sus propias capacidades, potencialidades y responsabilidades como ciudadanos de derecho.

La Universidad se propone desarrollar acciones dentro de un marco de interinstitucionalidad e interdisciplinariedad y la participación comunitaria para encontrar soluciones viables a la situación que vive esta población. Estas soluciones si bien no tienden a ser radicales o de carácter estructural, buscan crear condiciones para el desarrollo humano y social, mediante la consolidación de una política de seguridad social, más amplia y acorde a las realidades que viven las personas en situación de desplazamiento forzado en el Chocó. Coherente con lo anterior las acciones buscan orientar a la población desplazada para que de manera individual, organizada, en grupo, intervengan en función de hacer valer

AÑO 2008

Page 63: FUCLA Anuario 2007 - 2008

63

TERRITORIO Y EDUCACIÓN EN EL CHOCÓ

los intereses que afectan sus vidas, acceder a bienes y servicios sociales y ganar capacidad de autogestión y cambio.

La UTCH se ha propuesto hacer que algunas familias afectadas por este agelo no se sientan víctimas sino sujetos de derecho y se hagan partícipes de sus proyectos y recuperen sus planes de vida. Proyectos productivos, sensibilización para la convivencia, investigaciones y alianzas estratégicas son experiencias por las cuales, en 2005 se reconoció por parte de Colciencias al grupo de investigación sobre desplazamiento forzado.

En materia de publicaciones se realizó en convenio con el ACNUR y la Diocesis de Quibdó el texto "Haciendo memoria, 10 años de desplazamiento". Actualmente UTCH, ACNUR y Opción Legal trabajan por caracterizar y conocer la verdadera magnitud del desplazamiento forzado en el Chocó. Así mismo, en el mes de septiembre de 2007 la FUCLA, la UTCH y ACNUR en el Chocó fueron sede del cuarto encuentro de investigadores sobre desplazamiento forzado, generando un espacio de intercambio de conocimientos, metodologías y de saberes prácticos para abordar la relación entre desplazamiento forzado y territorio, en sus dimensiones económica, poblacional, política y cultural e incidir en la formulación de políticas públicas.

FUCLA y el reto de construir una región académica en pro de la transformación del Con icto

El Padre Jesús Alfonso Flórez López, vicerrector acadédmico de la FUCLA, concluye diciendo que la FUCLA ha empezado un proceso de articulación a estas iniciativas, comenzando por la REDIF (Red de Investigadores de Desplazamiento Forzado). Como Universidad empiezan a construir unos lineamientos que permiten pensar el tema de la transformación del con icto, de atención a las víctimas, de la superación del con icto armado, identi car las causas de porqué existe una presencia y una acción armada en una región como el Pací co, involucrada y articulada con el tema económico extractivista y cómo se conjuga con el proceso de articulación de la región al modelo de la globalización.

En ese contexto el reto de la FUCLA, pensamos, debe ser, el explicar al mundo, a la sociedad y en particular a las comunidades locales, estas realidades que atraviesan el con icto armado. Desde esa perspectiva, todos los fenómenos que hoy estamos viendo del proceso de desmovilización, articulado mediante la ley de la llamada Ley de Justicia y Paz y cuyas víctimas están reclamando

Page 64: FUCLA Anuario 2007 - 2008

64

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

el esclarecimiento de los hechos, ser un imperativo de toda universidad, de todo proyecto educativo, de vincularse a ese esclarecimiento de la verdad y en ese sentido los procesos de investigación deben contribuir a que esa verdad no sea únicamente la identi cación de agresores, de identi cación de victimarios, sino la identi cación de quienes generan esas condiciones de violación de los derechos humanos.

Ayudar a esclarecer las causas económicas, políticas, extranacionales y las responsabilidades internacionales que competen a este drama del con icto armado en Colombia es nuestro reto, en ese marco la alianza que venimos construyendo con estas dos universidades: la Tecnológica del Chocó y la Na-cional de Colombia, y con otras en algunas áreas de investigación como con la Universidad de Antioquia, con la Universidad del Cauca, para con ellas poder ensamblar una propuesta, porque pensamos que la FUCLA, ni tiene la capacidad, ni la visión completa de articular una propuesta académica de la transformación del con icto y que, por el contrario, necesitamos construir también región académica que integre todos los procesos universitarios en función de dar respuesta a los interrogantes para la transformación del con- icto que vive Colombia, concluye Flórez López.

El Foro termina con la presentación de la pieza: “Terruño o Aruño”, una propuesta teatral audiovisual interétnica que pone en escena re exiones sobre el libro titulado “Derecho a la Alimentación y al Territorio en el Pací co”, un informe elaborado por organizaciones étnico-territoriales del Pací co y las Jurisdicciones Eclesiásticas de Tumaco, Guapi, Buenaventura, Istmina y Quibdó. Esta obra, realizada por el grupo Resistencia Itinerante, está conformada por miembros de comunidades indígenas y negras de Murindó y Quibdó, más un grupo de actores mestizos, bajo la coordinación de Inge Kleutgens, con el apoyo de la entidad de la iglesia católica alemana AGEH y la Diócesis de Quibdó.

La FUCLA es un sueño que comienza a tomar espacio en esta región del Pací co colombiano, su rector, el P. Gonzalo de la Torre Guerrero, cmf, recogió la memoria de este proceso, nos ilustró sobre los símbolos que identi can a la FUCLA y nos abrió el panorama de las perspectivas e ilusiones que queremos realizar. El texto de su ponencia se transcribe completo en el siguiente apartado de esta publicación.

225

EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE CONFLICTO Y ALTO RIESGO SOCIAL

propuesta de transformación social y de construcción de paz. La actual generación en formación espera encontrar en la escuela, en la academia y en el campo de lo no formal la matriz de nuevas representaciones, de imaginarios sociales que se abren a la tolerancia, a la convivencia basada en la justicia y en el respeto a la diferencia.

Page 65: FUCLA Anuario 2007 - 2008

224

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Éste es un conocimiento que permite generar discurso y símbolos que repercuten en lo político para transformar condiciones asimétricas de poder en contexto de violación de derechos humanos.

3) Articulación entre la producción de conocimiento y la puesta en acción

Dado que en el escenario del con icto armado, la construcción de conocimiento en interacción implica la comprensión de las profundas situaciones de dolor a las que han estado sometidas quienes han sido víctimas. Las preguntas y las metodologías que se construyen en los procesos de producción y circulación de conocimiento deben contribuir a encontrar espacios respetuosos para la escucha de lo silenciado por el miedo, la amenaza y/o el dolor

4) Construye conocimiento localizable que permita desentrañar categorías propias de interpretación sobre una realidad concreta que responda a las condiciones culturales e históricas especí cas de cada comunidad. Lo que implica la renuncia a buscar justi car el conocimiento a través de la importación, apropiación y aplicabilidad de paradigmas o módelos construidos en otros contextos. Es por lo tanto necesario, lógico y conveniente desarrollar paradigmas cientí cos y marcos técnicos de referencia que, sin ignorar lo universal o lo foráneo, privilegien la búsqueda de la creatividad propia.

5) Una universidad que se integra e interactúa con el contexto requiere una comunidad académica que integra procesos en los que convergen sus diferentes funciones constitutivas, la investigación, la docencia y la extensión. Lo que implica superar las fragmentaciones y divisiones de los procesos de conocimiento al interior de la academia, lo cuales consisten en que primero se aprehenden los paradigmas, luego se investiga y nalmente se aplica el saber” 18.

Para concluir se puede decir que, en un contexto de conflicto armado, de inequidades sociales y económicas profundas, donde la educación misma es agredida, ésta se constituye a su vez en el espacio propicio para dar paso a la

18 MILLAN E., Constanza, Rol de la Universidad en el con icto armado. Intervención en el Foro Educación y Territorio en Chocó. FUCLA, Quibdó, junio 2007.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

UNA RESPUESTAA LOS SUEÑOSDEL PUEBLO

AFROCHOCOANO

Gonzalo M. de la Torre Guerrero

Fot

o: S

teve

Cag

an

Page 66: FUCLA Anuario 2007 - 2008

Esta ponencia fue presentada en el Foro Territorio y Educación en el Chocó, como evento de lanzamiento de la Fundación Universitaria Claretiana - FUCLA. Quibdó, 20 de junio del 2.007

223

EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE CONFLICTO Y ALTO RIESGO SOCIAL

Su articulación con los procesos de apoyo psico-social, de justicia, a favor de las víctimas como aporte a la construcción de la paz lo ha hecho con sus propios instrumentos para no perder su identidad y especi cidad dentro del conjunto de la sociedad civil, por eso, emplea sus herramientas que son: “el conocimiento, la investigación cientí ca, la crítica y el ethos sustentado en el diálogo y en el poder de la palabra. En este sentido su compromiso se vuelve político en un sentido (sic) más amplio y abarcador”16. Pues como a rma Bobio “aunque el hombre de cultura haga política lo hace a largo plazo, tan a largo plazo que las derrotas inmediatas no deberían turbarlo ni desviarlo de su camino” 17 .

La educación superior está llamada a ser un sujeto más activo en la transfor-mación del con icto colombiano y la construcción de la paz, su labor toda-vía es muy tímida, tiene frente así muchos retos, para lo cual debe tener en cuenta los siguientes criterios:

1) La re exión por el lugar de la academia.

El lugar de una academia responsable en la construcción de conocimiento que aporte a la reconstrucción de nación bajo el fundamento del espíritu crítico y autónomo que le compete. La universidad en este sentido, como un referente que debe buscar orientar, fundamentar, desarrollar y sensibilizar frente a la creación de valores para el ejercicio de la ciudadanía, la participación y reconocimiento comunitario y que debe aportar a la construcción de opinión pública cuali cada sobre las problemáticas que emergen en el contexto del con icto armado.

2) Una academia que articula en los procesos de construcción de conocimiento lo ético y lo político

Implica una convergencia ética en la construcción de conocimiento pertinente, que surge de la autoridad de proponer en interacción con diversos sujetos, conocimiento que permita autorreconocerse en la propia realidad e incidir en la trasformación de condiciones expuestas como problemáticas por los propios actores involucrados en la situación.

16 Papachini Angelo. “Universidad Guerra y Paz”. En: La Universidad Piensa la Paz” OP Cit. Pág 17

17 Bobio. La duda y la elección. Intelectuales y poder en la sociedad contemporánea. Paidós. Barcelona, 1998. Pág. 22. Citado por Papachini Ibíd. pág. 17.

Page 67: FUCLA Anuario 2007 - 2008

222

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

4.3.EL ROL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La educación superior, particularmente la pública, también ha sido objeto de ataques dentro del con icto armado de Colombia, no son pocos los casos de asesinatos de docentes y estudiantes, en su inmensa mayoría han sido crímenes perpetrados por grupos de derecha que ven en la protesta estudiantil un nicho de las guerrillas. Con alguna frecuencia se ha recurrido a la militarización de varias universidades públicas aduciendo que allí “se esconden los terroristas”.

No obstante tal persecución, la educación superior ha crecido en la toma de conciencia de su papel en la aportación de la construcción de la paz. Una de dichas expresiones es la conformación de la “Red de Universidades para la Paz”, donde con uyen instituciones públicas y privadas en los debates sobre caracterización del con icto y búsqueda de propuestas para alcanzar la paz.

En las regiones marginadas socialmente, lugar de los mayores atropellos contra la población civil, se ha visto urgente ampliar la cobertura de la educación superior para contribuir a la construcción de iniciativas regionales que le ofrezcan alternativas de profesionalización y vínculos laborales a la juventud que está expuesta a la vinculación a los actores armados. Sin embargo, este propósito está aún débil en su desarrollo, pues muchas veces es el sector privado o de la Iglesia católica quien toma la iniciativa de abrir estos escenarios formativos en áreas de periferia 15.

La mayor vinculación de la academia en la resolución del con icto ha sido en el campo de la investigación. Particularmente han a orado las investigaciones sobre el fenómeno del desplazamiento forzado, habiéndose constituido incluso una red de universidades sobre dicho tópico (REDIF). Con lo cual se ha contribuido a una mayor caracterización y comprensión de esta problemática para incidir en la elaboración de políticas públicas de atención, protección y reestablecimiento de los millones de colombianos y colombianas que sufren este agelo.

15 Un ejemplo de ello es la reciente creación de la Fundación Universitaria Claretiana-FUCLA, que se propone contribuir a la educación superior desde la región más pobre del país y con índices de degradación del con icto con visos de genocidio y etnocidio, esto es, la región del Pací co colombiano.

67

Compañeras y compañeros de construcción de sueños y proyectos: me co-rresponde, como acto nal de este día, hacer la presentación de la Fundación Universitaria Claretiana FUCLA. Lo hago en calidad de primer rector de la mis-ma. Aunque la palabra sea más grande que la apariencia que ofrezco, lo hago con todo el corazón, tratando de hablar no sólo en nombre propio, sino en el de muchos compañeros y compañeras que han soñado y construido lo que ya es hoy una nueva Universidad para el Chocó, para el Pací co afrocolombiano y para Colombia entera.

1. ES BUENO RECOGER LOS SUEÑOS DEL PUEBLO Y DE SUS COMPAÑEROS DE CAMINO

Hace un poco más de dos años el 17 de marzo de 2005, nos presentamos en las o cinas del Ministerio de Educación Nacional, con cuatro cajas de información educativa, que pesaban 140 kilos, en cumplimiento de los requisitos que exigía el mismo Ministerio, para empezar el proceso de aprobación de nuestra Univer-sidad, como Fundación Universitaria Claretiana (FUCLA). Al cabo de dos meses nos dijeron que no aparecían tres de las cuatro cajas entregadas y que había que hacer una nueva entrega. Estas cuatro cajas eran el fruto de año y medio de tra-bajo, bajo la guía de un equipo de cinco especialistas en educación, pedagogía, derecho y administración que nos habían enseñado, paso a paso, los distintos y complejos caminos de la educación superior.

En esos 140 kilos de documentos iban los sueños de muchos hombres y mujeres chocoanas, de varias generaciones de Claretianos y los propios sueños nuestros que, desde hace trece años, hemos querido dejarle al Chocó y a Colombia, en una obra docente permanente que investigue la realidad, construya pensamien-

Page 68: FUCLA Anuario 2007 - 2008

68

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

to, cree una conciencia nueva, comprometida con la justicia y, de esta manera, construya sociedad en la igualdad, la equidad, la solidaridad y la fraternidad.

Cuando se piensa en cuál es el mejor regalo para un pueblo, ordinariamente pensamos en bienes de carácter material, ciertamente muy necesarios y muchas veces indispensables. Los Claretianos y quienes han trabajado con nosotros en misión compartida, lo hemos hecho en el Chocó. Por eso a su sombra han apa-recido centros de educativos de toda clase, internados indígenas, fundación y traslado de pueblos, construcción de vivienda, fundación de centros cooperati-vos, aeropuertos y carreteras, microempresas, siembra de semillas mejoradas y centros culturales, entre otros.

Sin embargo, pocas veces pensamos en regalarle a un pueblo una fuente perma-nente de pensamiento, a partir de la cual se generen procesos de conciencia, de ética y de creatividad que lleven a cortar todo paternalismo, a repensar y asimilar su propia historia, a hacerse responsable de la misma y a ser capaz de proyectar su propio futuro, sin dependencias de ninguna clase.

Todos sabemos que si a un pueblo joven no se le deja pensar y programar su propio futuro y hacerse cargo del mismo, quedará siempre pendiente de sus “bienhecho-res” y patrocinadores, sin posibilidades de madurar y de crear por su propia cuenta lo que más le conviene a su historia. Quisiéramos seguir el camino de Jesús de Nazaret, quien orientó sus acciones y su doctrina a formar la conciencia del pueblo y de sus seguidores, sabedor de que la transformación que se logre en la conciencia es la que perdura y la única que será capaz de mover la historia y de crear en ella una sociedad justa que a su vez establezca una paz estable.

2. TODO COMENZÓ EN UN RINCÓN DE LA SELVA CHOCOANA

En la ciudad de Quibdó, en el año 1994, había un grupo de maestros que desea-ban cuali carse en el área religiosa. Tenían que dar clases de religión y no se sentían su cientemente preparados. Por esos mismos días, algunos Claretianos (religiosos y laicos) estábamos empeñados en comenzar en la ciudad de Quibdó un movimiento bíblico que despertara en lo urbano una conciencia más crítica y comprometida con el Evangelio. Los maestros nos insistían en que organizára-mos con ellos algún estudio de Biblia a distancia y que tuviera reconocimiento universitario, pues ellos lo necesitaban, para mejorar su competencia educativa. Les aceptamos el reto, pero con una condición: que consiguieran un número su- ciente de alumnos. El número que les señalamos fue de 15 personas. No tarda-ron en conseguirlas. Y en vez de 15, fueron llegando 30, 50, 70 personas…

221

EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE CONFLICTO Y ALTO RIESGO SOCIAL

Para superar este hecho violatorio de la dignidad humana, los pueblos indígenas y el pueblo afrodescendiente han planteado la necesidad y la urgencia de rediseñar los modelos educativos desde la perspectiva de la diversidad étnica y cultural. Esta reivindicación se circunscribe dentro del ámbito de la elaboración de otro modelo de país y de sociedad donde el desarrollo también sea pensado desde lo étnico, de allí que se retomara el planteamiento surgido en Mexico del “Etnodesarrollo”.

Desde esta perspectiva emergió entonces la propuesta de construir procesos educativos acordes a las identidades culturales, dando origen a la etnoeducación, la cual para el caso de los pueblos indígenas se basa en dos principios fundamentales:

• Bilingüismo Los procesos pedagógicos deben hacerse, al menos en el nivel de la

básica primaria, partiendo de la lengua materna de estas comunidades étnicas.

• Interculturalidad El proceso de aprendizaje en todas las áreas del conocimiento debe partir

del diálogo de saberes, donde el saber local no sea mirado de segunda categoría, sino que efectivamente tiene su valor especí co porque sus raíces están en sus cosmovisiones o representaciones mentales que aportan al saber de la humanidad y por ende entran en relación con las ciencias y artes desarrollados por la cultura occidental o moderna.

Un eje de la etnoeducación es contribuir a la consolidación de los procesos de autonomía de los pueblos indígenas y el pueblo afrocolombiano, en tanto que los planes de estudio contemplan la formación en la jurisdicción y legislación propia de estos pueblos, lo cual comporta el diseño de planes de control territorial y gobernabilidad con autoridades y normatividad especí ca al interior de dichos territorios.

Con la etnoeducación se aporta a la construcción de mentalidades abiertas, tolerantes para la convivencia en el respeto de la diferencia, la cual no es sólo una expresión del folclor sino fundamentalmente un reconocimiento de derechos especí cos sobre territorios, recursos naturales, formas de uso de los mismos, creencias y prácticas religiosas y formas de resolución de los con ictos internos propios de toda sociedad humana.

Page 69: FUCLA Anuario 2007 - 2008

220

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Campesina del Medio Atrato-ACIA, en el departamento de Chocó, pero igualmente nacieron en muchos otros lugares de la geografía nacional.

Junto a los procesos de alfabetización se han organizado escuelas populares de formación política y de capacitación en áreas fundamentales para la pervivencia de las comunidades marginadas. Tales campos de aprendizaje han sido la salud, dado que en muchos lugares no hay acceso a la atención básica en salud que debe ofrecer el Estado, así como en mejoramiento de técnicas agropecuarias, artes y o cios y otras necesarias según el per l de cada comunidad local y de cada proceso organizativo.

Estos procesos pedagógicos se han desarrollado por agentes solidarios, ya sean personas voluntarias, instituciones de las Iglesias, y en los últimos tiempos por las organizaciones no gubernamentales. En todo esto ha jugado un papel importante la cooperación internacional.

Hoy estos procesos de educación extraescolar siguen teniendo vigencia, de manera particular en el entorno de la formación de derechos civiles y políticos, así como del Derecho Internacional Humanitario, con lo cual se busca consolidar una ciudadanía que sea sujeto de Derechos y no objeto de violaciones de los mismos.

Un aporte de estos procesos no formales es el haber contribuido a que el espacio escolar también haya comenzado a introducir en sus proyectos educativos institucionales este tipo de formación en derechos, y hacer de la escuela un espacio para la socialización en perspectiva de resolución de con ictos. De esta manera la educación escolarizada se torna en un espacio de prevención de la vinculación de niños, niñas y jóvenes a los grupos armados.

4.2. Educación para la identidad y la interculturalidad

Uno de los factores generadores del con icto que padece Colombia ha sido el desconocimiento de la diversidad cultural, se ha negado al otro desde el comienzo del hecho fundador del actual ordenamiento político. Lo nativo o aborigen fue despreciado, lo de los “otros” fue visto como etapa de la humanidad a superar y por ende necesaria de eliminar, para dar paso al surgimiento de un Estado con una sola lengua, una sola religión y una única identidad nacional, a lo cual la educación debía servir de canal de transmisión de tales propósitos.

69

Empezamos dando clases los sábados y domingos. Nuestra experiencia en la or-ganización universitaria era escasa. Es cierto que habíamos trabajado en univer-sidades como docentes, pero esto no era su ciente para sentirse en capacidad de coordinar un estudio universitario. Fuimos conscientes de que debíamos apren-der al lado de otros, ganar experiencia, crecer internamente, reforzar nuestras estructuras, ir preparando profesorado, ir creando una buena biblioteca y… te-ner paciencia, un poco de coraje, mucha constancia para estudiar y prepararnos, ir creando nuestros propios módulos de estudio y a anzar nuestras propias es-tructuras. Llegar a ser universidad era un proceso de maduración y aprendizaje y no sólo un acto de voluntad. El Centro de Estudios Bíblicos “Camino” del Barrio la Yesquita de Quibdó, fue el lugar silencioso donde nuestro sueño universitario duró doce años madurando, doce años en gestación. La FUCLA es la pequeña criatura que hemos gestado y que con amor les presentamos a todos ustedes.

3. LA NECESIDAD DE APRENDER DE OTROS Y LA OPORTUNI-DAD DE AGRADECER A OTROS SU APOYO

En busca de experiencia y de apoyo comenzamos un largo recorrido por univer-sidades cercanas y lejanas. Recurrimos a centros y universidades ecuménicos, como Promesa de Medellín, Presbiterianos de Barranquilla y Universidad Bíbli-ca Latinoamericana de San José de Costa Rica. Todos nos brindaron su apoyo y con todos recorrimos un trecho del camino. Recurrimos también a universidades laicas colombianas, como la Universidad Antonio Nariño y la Universidad de Antioquia, sin que pudiéramos establecer un contacto permanente. Finalmente recurrimos a universidades católicas, como la Ponti cia Universidad Bolivaria-na de Medellín, la Universidad Católica de Oriente de Rionegro (Antioquia), la Universidad Mariana de Pasto, la Corporación Universitaria Lasallista de Caldas (Antioquia) y la Fundación Universitaria Luis Amigó. Con estas dos últimas hi-cimos convenios en dos carreras que han servido para graduar Licenciados en Ética y Ciencias Religiosas y en Teología, a un número signi cativo de alumnos: 80 licenciados por la Corporación Universitaria Lasallista y 60 por la Fundación Universitaria Luis Amigó; quedan aún por graduarse con esta última Univer-sidad, 389 estudiantes, de los cuales el presente año se graduarán 225. No po-demos sino agradecer al Padre Celestial y a estas dos últimas Universidades su inmensa generosidad.

4. LA OCASIÓN DE CONSEGUIR LA PROPIA AUTONOMÍA

Durante estos doce años de maduración hemos adquirido fortalezas, a saber: la creación de diez centros de atención y tutoría universitaria en Colombia (Quibdó,

Page 70: FUCLA Anuario 2007 - 2008

70

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Barranquilla, Cartagena, Sincelejo, Piedecuesta, Medellín, Manizales, Pereira, Cali y Tumaco), haber matriculado más de 500 estudiantes en las dos carreras mencionadas, tener una infraestructura ya respetable en edi caciones, contar con una biblioteca de más de 20.000 volúmenes, tener un número valioso de profesores disponibles y formados en los propios principios, disponer de perso-nas e instituciones especializadas dispuestas a colaborarnos, gozar de la presen-cia de una Diócesis que apoya y aprecia el apostolado universitario y, sobre todo, contar con una Provincia Religiosa Claretiana y un Gobierno Provincial que, por decisión del Capítulo Provincial del año 2004, ha incorporado con decisión a su apostolado el rico e inmenso campo de la Universidad, ciertamente con riesgos y sacri cios.

De estos 500 estudiantes que han pasado por nuestras aulas hemos aprendido mucho. La mayor parte de ellos han sido gente verdaderamente pobre, a quienes la universidad se les presenta como una verdadera utopía. Hemos hecho nues-tras sus ilusiones y quisiéramos demostrarle a tanta gente excluida que su sueño de acceder a una universidad es posible, cuando las voluntades se aúnan, cuando nos desprendemos de todo interés personal e institucional y cuando ellos, como gente pobre, realizan también su propio esfuerzo y enfrentan sacri cios para lo-grar la meta propuesta.

De nuestra parte, centramos nuestra recompensa en la alegría de quienes se sien-ten más personas al lograr algo que sólo lo creían posible para los afortunados. Sinceramente creemos que teniendo un centro universitario propio, le abrimos camino en dignidad, en derechos y en nuevas posibilidades, a muchas personas marginadas de nuestro medio.

5. EL COMPROMISO CLARETIANO CON EL CHOCÓ TIENE RAÍCES HISTÓRICAS Y TEOLÓGICAS

Los 140 kilos de documentos presentados, el Ministerio de Educación Nacional nos los devolvió resumidos en estas pocas palabras: “Resolución Nº 2233 del 22 de mayo de 2006, por la cual se aprueba la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA), con sede en Quibdó (Chocó)”. Con estas breves pala-bras se liga, una vez más, la historia claretiana a la no fácil historia del Chocó.

Es decir, nacemos con gran orgullo, en un rincón del occidente de Colombia, considerado por muchos como selva inhóspita, en una región de la cual pareciera que Colombia se avergonzara. Pero en esta región hace ya casi cien años hemos puesto los Misioneros Claretianos nuestro corazón y a ella nos hemos ligado con el compromiso de entregarle nuestra propia vida.

219

EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE CONFLICTO Y ALTO RIESGO SOCIAL

La orientación de la educación pública camina entonces en un paralelismo al contexto nacional de con icto armado. Como éste no es reconocido por el gobierno central entonces no se incorporan políticas que generen entornos protectores a los maestros y estudiantes, programas curriculares que incorporen la búsqueda de transformación de las causas que generan el con icto y por ende no hay una respuesta organizada desde lo o cial o público a la prevención real y efectiva de la vinculación de menores a la guerra, sólo reacciones para la reincorporación a la vida civil.

4. LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ

En un contexto donde la educación se encuentra amenazada tanto por los efectos directos del con icto armado, como por las políticas que en aras de obtener cobertura se le resta a la calidad, dentro de la concepción de la educación como servicio se encuentran también múltiples iniciativas de hacer de la educación un espacio de construcción de la paz, un escenario de elaboración de propuestas que se transformen en políticas de desarrollo acorde a las necesidades, aspiraciones, intereses e identidades de las comunidades y pueblos que conforman la sociedad colombiana. Algunas de estas iniciativas se reseñan a continuación.

4.1. Educación para la concienciación y la organización

Desde nales de los años setenta se han construido en Colombia diversas experiencias de educación no formal, o de educación popular, las cuales han tenido por objeto formar en la toma de conciencia sobre la existencia y exigibilidad de derechos sociales, económicos y culturales. Los principios inspiradores de esta tendencia fueron los aportes de Paulo Freire, en donde se debía pasar del modelo de la “educación bancaria”, o depositante de información a unos ignorantes, a una “educación liberadora”, en donde la educación se asumía como una construcción colectiva del conocimiento.

De esta manera se han hecho planes de alfabetización, donde los campesinos y campesinas, indígenas y sectores de las barriadas populares aprendieran a leer y escribir, leyendo e interpretando la historia local, su relación con la sociedad nacional, de tal manera que con este ejercicio se ayudara a transformar la conciencia alienada o dormida en una conciencia comprometida con el cambio de las estructuras sociales.

Esto último se hizo visible en el surgimiento de diversas formas de organización comunitaria o de base, un ejemplo de ello fue la Asociación

Page 71: FUCLA Anuario 2007 - 2008

218

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Chocó también ocupa el nivel más bajo de promedio de escolaridad (6,9 años), así como Nariño (7,1),Cauca (7,2), Cesar (7,6), Norte de Santander (7,8),La Guajira (8,0) y Caquetá (8,0). De igual manera esas distancias se constata al comparar a la población con más bajos ingresos que llega a un promedio de 7,3 años de escolaridad mientras que el sector de mayores ingresos alcanza a 10,5 años 13.

Para lograr sus propósitos de ampliación de cobertura el Estado colombiano ha desarrollado como política principal el denominado “Plan decenal de desarrollo educativo (1996-2005)”, y el actual gobierno realizó el “el Plan sectorial de educación vigente (2002-2006)”, en el cual se retomó el Plan Decenal y se propuso tres políticas básicas: ampliación de la cobertura, mejoramiento de la calidad y e ciencia del sector.

Estos propósitos se desarrollan en un contexto de ajuste estructural del Estado de nido por el Banco Mundial, donde se debe reducir el gasto y la inversión social para aumentar el recaudo y poder cumplir con el servicio de la deuda externa. Por lo cual la educación deja de ser entendida como un Derecho y cada vez más el Estado la asume como un servicio, el cual lo puede prestar él directamente o a través de la contratación con particulares. De esta manera las instituciones educativas van pasando a ser unas empresas sociales del Estado y la educación básica deja de ser gratuita y pasa a ser subsidiada, de tal manera que los ciudadanos deben aportar, además de sus impuestos directos e indirectos, a la manutención de los establecimientos educativos públicos. En este sentido un investigador y docente a rma:

“Por la cobertura educativa se establecen estándares de hacinamiento escolar, aumentando el número de estudiantes por docentes. Se cambia la función de los rectores, ya no son docentes, son gerentes que cumplen con evaluación y estandarizaciones curriculares. Por ello deben repensar los costos educativos. Como hay que cumplir con estándares la preocupación de directivos se centra en administración y efectividad en el manejo de insumos.” 14

13 Íbid14 LIBREROS, Daniel. Compilador. Tendencias de las políticas educativas en Colombia:

Balance y perspectivas. Universidad Pedagógica Nacional. 2002 Citado En: Ruiz Botero, Luz Dary. La escuela: territorio en la frontera. Tipología de con ictos escolares según estudio comparado en Bogotá, Calí y Medellín. IPC, Instituto Popular de Capacitación, Corporación de Promoción Popular, Medellín. 2006. RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES DE CIENCIAS SO-CIALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, DE LA RED DE CENTROS MIEMBROS DE CLACSO http://www.clacso.org.ar/biblioteca [email protected] Pág. 106

71

Sabemos que educar es evangelizar, pues una educación que toca la conciencia y la mejora o la transforma está en el mismo camino que inauguró Jesús de Na-zaret hace dos mil años. También crece nuestra alegría al saber que, educando nuevos profesionales, le aportamos a Colombia sangre nueva y sana para los pro-cesos de paz y de desarrollo que tanto necesita.

Hace cien años entramos los claretianos al Chocó con estos tres libros: la Santa Biblia, el Catecismo del Padre Astete y los reglamentos propios de los Misioneros Claretianos. Bien o mal construimos la fe y la moral de la Iglesia que, por Bula de la Santa Sede, en 1908 nos encomendaron. Los que vinieron, misioneros españo-les, traían el encargo expreso del Gobierno Colombiano de educar a los indígenas y a las comunidades afrodescendientes de entonces, para que ellas se incorpora-ran a la nacionalidad colombiana, entendida ésta como el dominio hegemónico de la cultura blanca del interior.

La historia claretiana en este aspecto es aleccionadora. Porque, entre contradic-ciones y fallas que ciertamente no faltaron, los misioneros primeros terminaron incumpliendo el encargo y dejándonos a los posteriores el ejemplo más hermo-so de amor y de solidaridad tanto con la cultura indígena como con la cultura afrochocoana. La lengua de los indígenas no fue destruida como era la orden, sino más bien apreciada, valorada, y rescatada. Testigo de esto los dos grandes volúmenes de gramática, diccionarios y estudio de las costumbres indígenas em-bera-katíos, que nos dejó el P. Constancio Pinto García. Además, los testimonios fílmicos y los innumerables informes y escritos que reposan en los archivos cla-retianos son testimonio del amor que los misioneros claretianos han profesado por la cultura afrochocoana.

El encargo de reducir la cultura indígena y negra a la cultura del interior no fue obedecido. El gran testimonio de esto lo sanciona hoy la historia con las dos or-ganizaciones sociales más grandes que tiene el Chocó: la indígena (Orewa) y la afrodescendiente (COCOMACIA), fruto del compromiso misionero claretiano y de los otros misioneros de la Diócesis de Quibdó por salvar y reforzar dichas culturas. Organizar a un pueblo o a una cultura es la mejor forma de apreciarla, amarla y defenderla, lo mismo que el mejor medio para hacer que no perezca y para que sus elementos culturales perduren para siempre. Éste es el fruto de nuestra labor educativa en el Chocó, ésta es nuestra mayor alegría, que nos permite decirle al pueblo indígena y negro del Chocó: nos trajeron para acabar con Ustedes, después de un siglo se los entregamos a la nación con la fortaleza de una organización que luchará hasta el nal por los respectivos derechos, por la respectiva dignidad y por la respectiva sobrevivencia. Cuando alguien llega a enamorarse de otra persona, le

Page 72: FUCLA Anuario 2007 - 2008

72

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

nace en el corazón la poesía. Los claretianos de Colombia Occidental nos sentimos representados en las cuatro obras poéticas que el claretiano Javier Pulgarín ha escrito desde y para el Pueblo Negro del Chocó. Yo resumo su enamoramiento y el de todos los claretianos de este Pueblo, en esto cortos versos:

Pusiste luz en mis ojosy mi corazón se llenó de alegría.Escuché el canto de la tierra,la música del río,el paso de la lluvia,la marcha de la noche,el llanto de las estrellas,y tú estabas allí,de pie, abriéndome caminohacia tu interior.Rasgaste tu veloy entré en tu vida,fue solo un instantepero me quedé allípara siempre.

Todo lo anterior tiene que ver con la opción que los claretianos hemos tomado de hacer nacer una Universidad propia y hacerla nacer expresamente en el Chocó. Cuando al principio nos planteamos este deseo, aparecían otras opciones más lisonjeras: hacerla en Medellín, o en Cali o en Barranquilla, ciudades más grandes, más importantes, donde los claretianos contamos con mayores medios, con mejo-res infraestructuras, con menores di cultades, con más respaldo… Sin embargo, nuestra opción se mantuvo rme por el Chocó, por sus indígenas y sus comuni-dades afrodescendientes. Cada claretiano podría decir con Javier Pulgarín:

Amo al solque se pegó en tu piely escribió en tu cuerpouna página de amor.Amo la brisa que te golpeay llena el airecon el olor de tu presencia.Te amo a tiy no encuentro razonespara explicar por qué te amo…

217

EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE CONFLICTO Y ALTO RIESGO SOCIAL

ha sido el más pobre de Colombia, presenta una degradación constante en este campo educativo, el siguiente cuadro ilustra esta situación12:

Al comparar igualmente las áreas rurales con las urbanas respecto a los años de escolaridad, se puede ver que si bien en 1992 en el campo el promedio era de 4,9 años de escolaridad y en las ciudades se estimaba en 7,9 años, para 2003 se nota un avance pero todavía la población rural se encuentra muy por debajo del mandato constitucional de nueve años de escolaridad, pues a ese año llegó 6,5 años mientras que el área urbana llegó a 9,4 años. Esta misma diferencia se nota al hacer mirada por departamentos, pues en la actualidad el departamento de

12 Íbid

Page 73: FUCLA Anuario 2007 - 2008

216

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

A pesar de que los ODM se debieron comenzar a cumplir a partir del año 2000 hasta el año 2015, el Estado colombiano sólo elaboró su política hacia el logro de dichos objetivos en el año 2005 mediante el Documento CONPES 091 de marzo de la misma anualidad. Pero además de comenzar con un retraso, el actual gobierno tomó la decisión de aplazar por cuatro años más el cumplimiento de tal compromiso, es decir no en el 2015 como está establecido en el acuerdo internacional, sino en el año 2019 para hacerlos coincidir con la conmemoración de los doscientos años de la Batalla de Boyacá,o de sello de la independencia de la colonia española, por ello unió tales propósitos del Milenio en el documento “Visión 2019, Segundo Centenario”.

En el campo de la educación de forma especí ca la Comisión encargada de nió como meta de los ODM para Colombia la cobertura universal de la educación básica. La argumentación radicaba en las cifras o ciales pues,

“… el país presentaba en 2003 un nivel de 86% en cobertura neta en primaria y de 116% de cobertura bruta (que incluye extra edad). Pero como la cobertura bruta y neta en preescolar era aún muy baja (45 y 43%, respectivamente), lo mismo que en la de educación media, se consideró oportuno hacer énfasis en metas especí cas para estos niveles que permitirían al país desenvolverse de manera exitosa en una sociedad globalizada y competitiva para recuperar en parte el rezago educativo existente en comparación con otros países de igual o superior desarrollo” 11

Estos propósitos estadísticos requieren de una mirada diferenciada para poder entender los grandes retos que tiene la educación en Colombia, pues no se trata sólo de lograr cobertura, mediante el hacinamiento en los mismos centros escolares, sino de poder garantizar calidad. Por ello estas metas deben pasar por la lente de la desagregación entre lo urbano y lo rural (donde se vive con mayor intensidad los rigores del con icto armado), entre los departamentos o regiones que tienen altos índices de necesidades básicas insatisfechas y los que han logrado un mayor desarrollo al respecto, o entre las personas que tienen mayores recursos económicos y las amplias masas que se sumen en la pobreza.

Una de esas lecturas desagregadas es el análisis que se debe hacer sobre las tasas de analfabetismo, en donde un departamento como Chocó, que secularmente

11 Tomado de: www.pnud.org.co. Fecha de acceso 14 de julio 2007.

73

Fot

o: S

teve

Cag

an

FUCLA: UNA RESPUESTA A LOS SUEÑOS AFROCHOCOANOS

Page 74: FUCLA Anuario 2007 - 2008

74

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Quizás podremos encontrar una razón: entre los tres libros antes mencionados que han orientado a los Claretianos durante estos cien años de existencia, hay uno que tiene la virtud de cambiar los propósitos humanos, sobre todo cuando éstos no son de justicia: la Biblia. Quien se acerca a ella, con corazón y conciencia limpia, empieza a ver en sus páginas la predilección de Dios por los pobres y quien llegue a enamorarse de los pobres, se tiene que enamorar de un Chocó que ante el país ostenta el título y la rea-lidad de campeón de la pobreza y la miseria. Pero enamorarse del pobre no es enamo-rarse de su pobreza y mucho menos de su miseria. Reconocemos la posibilidad de que haya habido misioneros que en su afán por vivir el Evangelio, le hayan predicado al pueblo la pobreza como opción. Pedimos perdón por ello. Pero nuestra opción, desde el momento en que nos hemos acercado a la Biblia con una clave hermenéutica de jus-ticia, es clara: creemos en el pueblo pobre, en el que se abre a Dios con sus carencias, para dejarse llenar de justicia y desde ella construir un modelo de sociedad nueva, en el que todos y todas tengan lo que puede hacerlos felices, dignos, plenamente humanos, superando siempre la indignidad de la pobreza material.

La Biblia, como libro realmente revolucionario, estará presente, como punto de par-tida, en nuestra nueva Universidad. Por eso todas las carreras propias de la FUCLA van a tener un sello bíblico, desde el componente socio-humanístico de las mismas. Además, existirán dos carreras (una de Teología y otra de Educación Religiosa), cuyo énfasis será la Biblia. Nos quedará el inmenso desafío de saber enseñar a leer y estu-diar la Biblia con una clave hermenéutica liberadora.

6. LAS OFERTAS EDUCATIVAS DE NUESTRA UNIVERSIDAD

Una universidad es, como punto de partida, lo que ella ofrezca. Pero no siempre lo que ella desea es lo que se le permite ofrecer. Hay políticas de Estado, hay razones coyunturales, hay circunstancias regionales y hay contextos con ictivos y especí cos que modi can las mejores intenciones. De todas formas, la FUCLA comienza su existencia apostándole a tres frentes: al de la investigación, al de las carreras propias y al de las carreras en convenio.

Los especialistas nos dicen que es mucho lo que se ha investigado en el Chocó. Sin embargo, nosotros vemos que la diferencia estará siempre en la perspectiva con se investigue: no investigaremos el Chocó para llenar con nuestras investi-gaciones los anaqueles de las grandes universidades del País, sino para que la in-vestigación se quede aquí en nuestra región y sea oferta e incentivo permanente para la acción y ejecución de proyectos.

Son cinco los programas académicos propios, cuatro de las cuales, después de un largo proceso, ya han sido aprobadas por el Ministerio de Educación Nacional, restando sólo una por aprobación. Los pregrados aprobadas son las siguientes:

215

EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE CONFLICTO Y ALTO RIESGO SOCIAL

En ocasiones se ha visto agredida la comunidad local al no permitir que los jóvenes se vinculen a los grupos armados. Un ejemplo de ello ha sido en el departamento del César, donde “los indígenas Kankuamos denunciaron que el ELN asesinó a dos estudiantes del colegio San Isidro Labrador por negarse a unirse a sus las. Los indígenas señalaron que de 500 estudiantes que tenía el colegio en el 2002, solamente quedaron 300 en el 2003.” 9

3. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE EDUCACIÓN

Los impactos negativos que genera el con icto armado en los procesos educativos, de manera especí ca en el sector público, se conjugan con la de nición y puesta en marcha de políticas gubernamentales sobre la educación en Colombia. Estas orientaciones o ciales se articulan a los compromisos adquiridos por los Estados en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio (ODM).

Objetivos que, dicho sea de entrada, se ubican en un establecimiento de mínimos y no en la realización plena de derechos, pues el problema de la pobreza es ante todo una situación de desigualdades y no de carencias de recursos en el planeta para la sostenibilidad de millones que se mueren de hambre, o que carecen de acceso a la educación.

Como lo señala el jefe de la misión de las Naciones Unidas en Colombia:

“El 95 por ciento de los pobres en América Latina vienen de países de renta media o alta, los pobres están en los países ricos, esto quiere decir que en América Latina la pobreza tiene cara de inequidad y de la necesidad de una mejor distribución de la riqueza, no es un tema de carencia de recursos o de capacidad técnica, tiene más cara de buenas políticas públicos y de funcionarios públicos comprometidos con su gente y que conocen su gente”…

Agregó que todos los Objetivos (del Milenio) dependen de una continua creación y aumento de la riqueza, que se expresa en el crecimiento del PIB, en inversiones, pero también en una reducción de desequilibrios e inequidades y aquí el papel del Estado…” 10

9 Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al con icto armado en Colombia. Pág 4

10 Moro, Bruno. Apartes del Discurso presentado por el Funcionario en el Consejo Comunal No.28. Abril 21 de 2007. Tomado de www.pnud.org.co fecha Julio 14 de 2007.

Page 75: FUCLA Anuario 2007 - 2008

214

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

de estudiantes de la “Escuela Bohíos de María” en Medellín (Antioquia) al Cuarto Batallón de Artillería; la visita de niños y niñas de jardines infantiles al Batallón de Infantería Boyacá, en Pasto (Nariño) y actividades en Cúcuta (Norte de Santander) con una delegación de niños del Táchira (Venezuela) que estaban visitando la ciudad.

...En Saravena, Arauca, todos los jueves, grupos de 20 niños van al batallón Revéiz Pizarro a jugar con los soldados: se meten en la piscina, concursan en rifas, hablan con los coroneles y dan un paseo en un tanque de guerra. Según el coronel Santiago Herrera, comandante del Grupo Mecanizado No. 18 General Gabriel Revéiz Pizarro, uno de los objetivos de la estrategia es "Hacer que el hijo del guerrillero cuestione al papá". El grupo de operaciones sicológicas del Ejército (Geos) reparte a los niños y niñas billetes de juguete, idénticos a los de 20.000 pesos, pero que por detrás invita a los guerrilleros a desertar: "La idea es que los niños lo lleven a la casa y así llegarles a los papás y a los hermanos mayores", a rmó un soldado bachiller. (Revista Semana, “La Reconquista de Arauca”, febrero 2 al 8 de 2003) 6

• La vinculación de menores a las las militares

De estas acciones de vinculación ideológica a la guerra se pasa a la vinculación efectiva de menores a las las de los combatientes paralegales e ilegales, con lo cual se interrumpe el proceso educativo, o simplemente se le da respuesta al vacío de educación que deja el Estado, pues el grado de no participación en la escola-rización es bastante signi cativo aún en Colombia, como se verá más adelante.

Las entidades, tanto de Naciones Unidas como del mismo Estado colombiano y de la sociedad civil, que se ocupan de hacer seguimiento a este aspecto de la vinculación de los menores a las las armadas, reportan cifras alarmantes. Pues de acuerdo con UNICEF en Colombia existen 11.000 niños vinculados a los grupos armados ilegales 7. Aunque otras instancias consideran que pueden llegar a 14.000 o 15.000 los menores en las las de guerrillas y paramilitares. 8

6 Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia. Pp 5-6

7 www.mediosparalapaz.org Consulta realizada 24 de julio de 20078 Carvajal Salcedo, María Elvira y Vargas Guevara Claudia L Op Cit pág 26

75

FUCLA: UNA RESPUESTA A LOS SUEÑOS AFROCHOCOANOS

PRIMER PROGRAMA ACADÉMICO: ANTROPOLOGÍA, con énfasis en la antropología de los derechos étnicos y en la antropología de lo sagrado. Trata de responder a las etnias minoritarias del Chocó y de Colombia, en el a anza-miento de sus procesos sociales y culturales. Con este pregrado queremos dar respuesta tanto a los líderes de las organizaciones populares y de las comunida-des indígenas y afrodescendientes, como a los grupos y personas que trabajan con dichas organizaciones. Estas personas y grupos requieren de profesionales en Antropología que no sólo intervengan en la investigación y comprensión de las culturas, sino en la creación de modelos y metodologías apropiadas, que re-fuercen lo étnico y respondan a los retos de la interculturalidad. Esta carrera hará énfasis en los derechos de los pueblos como tarea social y en el hecho reli-gioso original como tarea de identidad étnica.

SEGUNDO PROGRAMA ACADÉMICO: TRABAJO SOCIAL, con énfasis en reinserción social. Trata de responder a las diversas situaciones de con icto social y familiar. Con este pregrado intentamos responder a los con ictos socia-les que afectan las relaciones de las personas y de los grupos. La desintegración social y familiar, la violencia generalizada inducida por el narcotrá co y la dro-gadicción y las diversas manifestaciones de violencia que hoy afectan a Colom-bia, requieren de trabajadores sociales, mediadores de reconciliación, capaces de buscar salidas comunitarias, familiares y personales, que den respuesta a los con ictos, que generen propuestas de reconciliación y que elaboren planes de construcción de sociedad sobre la base de una genuina reconciliación social.

TERCER PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN EDUCA-CIÓN RELIGIOSA, con énfasis en Biblia. Trata de responder a la urgente ne-cesidad de que la religión no sea un factor de alienación u opresión, sino un ele-mento liberador. Con este pregrado anhelamos formar maestros y maestras que a su vez educarán la conciencia de los niños y jóvenes en las clases de religión. Nuestro pueblo, casi en su totalidad, se con esa miembro de alguna de las múl-tiples iglesias cristianas que evangelizan nuestro medio. El gran peligro de todas las Iglesias de América Latina es el de llegar a formar personas con conciencia pasiva, dependiente, milagrera, rezandera, sin compromiso social, que esperan su redención por un milagro o por la intervención directa de Dios y no por un compromiso personal y colectivo con la justicia. Por lo mismo, es urgente que ese necesario elemento religioso que domina la conciencia latinoamericana sea cuestionado, puri cado, renovado y comprometido con la propia historia y sus planes de vida o de etnodesarrollo.

Page 76: FUCLA Anuario 2007 - 2008

76

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

CUARTO PROGRAMA ACADÉMICO: TEOLOGÍA, con énfasis en vida religiosa y Biblia. Trata de formar, con conciencia liberadora, a religiosos, reli-giosas y evangelizadores, tradicionalmente encargados de formar la conciencia de los pueblos, las etnias minoritarias y los grupos marginales de la sociedad. Con este pregrado nos proponemos satisfacer la necesidad de formación y de actualización que tienen los religiosos y evangelizadores en su tarea de guiar la conciencia del pueblo en general. Sólo con evangelizadores concientizados se lo-grará un trabajo e caz en el cambio de conciencia de las comunidades y personas a quienes se les ofrece la religión cristiana. Dichos religiosos y evangelizadores laicos requieren no sólo fortalecimiento y profundización en su propia opción de vida, sino conocimientos y herramientas hermenéuticas modernas, apropiadas para su trabajo.

QUINTO PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN EDUCA-CIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL, con énfasis en música, danza, teatro y ar-tesanías. Aunque este pregrado aún no ha sido aprobada por el Ministerio de Educación Nacional, trata de responder a las culturas minoritarias (indígenas y afrodescendientes), en el a anzamiento de sus valores y de su herencia cultural. Con esta carrera nos proponemos dar respuesta a las diversas manifestaciones culturales de los grupos y personas. La música, la danza, el teatro y las artes ma-nuales, alma y vida de nuestros pueblos, reclaman no sólo espacios propios de expresión, sino que necesitan cultores que animen, rescaten, de endan, investi-guen, profundicen, sistematicen y cuali quen, cada vez más, toda la riqueza cul-tural que dichas expresiones poseen. Toda esta riqueza se encuentra en peligro, ya que un mundo globalizado mal entendido es la peor amenaza para los valores culturales de las etnias minoritarias.

Hay dos programas académicos que ofreceremos en convenio con la Fundación Universitaria Luis Amigó. El primero en ADMINISTRACIÓN DE EMPRE-SAS. En este pregrado la formación del administrador está orientada a preparar un profesional para crear, dirigir y orientar organizaciones y empresas en los di-ferentes sectores, en especial en el de Economía Solidaria, lo mismo que a formar en competencias para la investigación y el trabajo en equipo con alto sentido de la solidaridad y en hacer posible las transformaciones sociales y económicas del contexto local, regional y nacional.

El segundo programa académico es la ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES. El propósito de este pregrado es el de especializar al estudiante, a través de actividades académicas, investigativas y de proyección social, en todo lo referente al saber gerencial, de tal forma que una vez egresado,

213

EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE CONFLICTO Y ALTO RIESGO SOCIAL

Violación de Derechos Humanos Cantidad

Educadores asesinados entre enero de 1990 y septiembre de 2001 428

Educadores asesinados entre enero de 1999 y 2003 100

Maestros amenazados reportados o cialmente 1.060

Solicitud de traslado por amenazas en el año 2001 Más de 1.000

Maestros por fuera del país con sus familias al año 2001 11

Maestros en situación de desplazamiento 368

• La interrupción de la escolaridad por causa del desplazamiento forzado

El desplazamiento forzado es quizá el hecho más visible y degradante del con icto armado interno, alrededor de tres millones y medio de colombianos y colombianas han sido obligados a salir de sus territorios, un alto porcentaje de esta población son menores de edad en edad escolar, quienes rompen con sus procesos educativos y no siempre encuentran respuestas adecuadas para reincorporarlos a dichos procesos en los lugares donde llegan buscando refugio, a pesar de haber un desarrollo legislativo que regula estos procesos.

• Educación para la guerra

En desarrollo del con icto armado la disputa ideológica se ha tornado en una tarea fuerte por parte de las Fuerzas O ciales, a través de sus propias cadenas radiales de cobertura nacional, la televisión y la radio privada, y mediante la realización de campañas de carácter cívico-militar en las escuelas, donde sin invitar a que los estudiantes tomen las armas sí introducen representaciones mentales de identi cación con uno de los bandos en con icto y una idealización del alistamiento militar. Una de dichas acciones es la campaña que el Ejercito Nacional ha denominado “Soldado por un día”, la cual pretende

“… la integración de los niños con el Ejército, a través de actividades lúdicas y la visita de los menores a las instalaciones militares del país.” (http://www.ejercito.mil.co) Estas actividades han incluido la visita de 2.000 niños a los tres batallones del Ejército en Bucaramanga (Santander), en la cual niños y niñas montan en carros blindados, conocen los helicópteros y ensayan maquillaje de camu ado; la visita

Page 77: FUCLA Anuario 2007 - 2008

212

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

ello a más de 1.900 estudiantes desescolarizados; cuatro de estas escuelas abrieron nuevamente este año, [2003] con una fuerte reestructuración que implicó la reducción de maestros y de cupos para los estudiantes” 3

No más contundente puede ser el testimonio recogido en otro departamento en el centro del país, donde la guerrilla mina los alrededores de una escuela y el ejército o cial acepta que puede ser en retaliación por su presencia en dicha institución:

“En Cundinamarca, las FARC minaron los alrededores de la escuela rural Potreritos, a la cual asisten niños de las veredas Los Medios, San Antonio, Pascote y Brasil. El riesgo al cual los actores en con icto someten a los y las estudiantes fue aceptado por un o cial del Batallón Contraguerrilla Número 67: “"En la escuela hay una tienda en donde nosotros eventualmente nos aprovisionamos de víveres y elementos de aseo. Esa pudo ser la razón que motivó a los guerrilleros." 4

• Maestros y estudiantes, objeto de persecución

Durante las épocas más intensas del con icto armado en Colombia los maestros se han convertido en blanco de las persecuciones, en ocasiones cunden las amenazas de los ejércitos en contienda, cuando no las desapariciones, asesinatos antecedidos de torturas, pues se les ha catalogado como informantes del bando contrario, o transmisores de la ideología revolucionaria. Según la Federación Colombiana de Educadores, entidad que agrupa a todos los maestros o ciales, la persecución a los docentes se puede cuanti car así:5

3 Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al con icto armado en Colombia. Niñez, Escuela y Con icto Armado en Colombia. Bogotá, 2003. Pág 3.

4 Ibid Pág 4

5 Carvajal Salcedo, María Elvira y Vargas Guevara Claudia Liliana. Para niñas, niños y jóvenes en medio del con icto armado ¡Una escuela de oportunidades!.Ministerio de Educación Nacional - Proyecto nanciado por la Organización de Estados Americanos OEA. Bogotá D.C., enero de 2004, Pág 12.

77

FUCLA: UNA RESPUESTA A LOS SUEÑOS AFROCHOCOANOS

esté en capacidad de actuar como gerente, directivo o promotor de EPS, PYMES, ONGs, proyectos de desarrollo comunitario, cajas de compensación, proyectos de vivienda, cooperativas, fundaciones, instituciones deportivas y de recreación y cultura, entre otros.

7. INVITACIÓN A COMPARTIR SUEÑOS Y COMPROMISOS

Estamos convencidos de que crear una universidad que forme la conciencia en contenidos éticos cristianos, es soñar para el Chocó y para Colombia en un de-sarrollo con justicia, que es el que a anza la paz, realidad hoy esquiva no sólo a nuestro planeta, sino de una manera especial a nuestra patria. En las raíces de la violencia se encuentra siempre la injusticia. Por lo mismo, formar en la justicia y para la justicia es formar para el desarrollo y la paz. Nuestro rme propósito y nuestra esperanza es que cada estudiante que pise nuestros claustros universi-tarios llegue a ser un hombre o una mujer decididos por el amor universal y sin fronteras, por la fraternidad sin reservas y por el compromiso en la construcción de una sociedad que desee un desarrollo ético, lo ame, lo alimente y lo proteja como el mayor don que Dios le puede dar a la comunidad humana.

Porque ninguno de nosotros quiere un Chocó violento y resentido, politiquero y corrupto, dependiente y aniñado, porque todos lo pensamos maduro, pací co, libre de ataduras y construyendo pensamiento propio, porque todos lo vislum-bramos fraguando sus propios proyectos, encarando el futuro con ética y profe-sionalismo y porque soñamos un Chocó abierto a toda Colombia, aportándole lo mejor de sí y enriqueciendo generosamente el patrimonio nacional, por eso creemos que nuestro mejor regalo es dejarle como herencia un Centro Universi-tario que perdure en la historia y que se convierta en punto de referencia de ética cristiana, en alimento y refuerzo de su patrimonio cultural, y en punto de partida en la creación y animación de proyectos de vida y de paz.

El Chocó está pasando por un momento de crisis de suma gravedad. En este mis-mo momento aparece esta Universidad. Puesto que es imposible ser imparcial frente a la crisis que estamos viviendo, quisiéramos renovar ante ustedes nuestro propósito: en cada momento queremos decirnos y decirle la verdad al Chocó, a sus dirigentes y al pueblo en general. No siempre la verdad es aceptada, cuando los intereses personales y partidistas, la corrupción, la politiquería, el cliente-lismo, las presiones de los grupos armados, los lazos familiares, la carencia de fuentes de trabajo y la extrema pobreza llevan a aprovechar el instante que la suerte o el Estado ofrecen para poder disfrutar de algo. Pero también sabemos que en nuestra sociedad hay personas que, precisamente porque aman al Chocó,

Page 78: FUCLA Anuario 2007 - 2008

78

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

también aman la verdad, cuya aceptación es la única salida ética para nuestra sociedad chocoana, no siempre correctamente enjuiciada, dado que son dema-siados los intereses que se juegan en torno a su posición geográ ca estratégica y a los bienes que su territorio cobija. ¡Qué bueno que entre todos llegáramos a construir una auténtica verdad para el Chocó! Las puertas de nuestra Universi-dad estarán abiertas para que empecemos a construir esta verdad.

El centenario de la presencia claretiana en el Chocó, próximo a celebrarse, bien merece ser coronado con esta FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIA-NA que no es otra cosa que el reconocimiento de la dignidad de un pueblo al que hemos tratado de conocer, amar y servir durante cien años que han marcado con sangre martirial y generosa entrega la memoria claretiana en Colombia. Senti-mos que desde el cielo nos lo agradecen los claretianos que lentamente desgra-naron su vida en esta selva. Recordemos sólo estos datos: En sólo 15 años (1909-1924), habían llegado al Chocó 62 misioneros claretianos; 15 años después de su llegada, en 1924, quedaban sólo 12: 8 habían muerto por enfermedades propias de la zona; los 42 restantes habían tenido que ir abandonando la Misión por en-fermedad. Esta historia, que se repitió con el paso de los años, nunca amedrentó a los claretianos. Le damos gracias a Dios por haber recibido una herencia de personas a quienes las di cultades les sirvieron de acicate para llegar a la meta propuesta.

Cuando alguien nos pregunte qué signi ca una Universidad Claretiana para el Chocó, qué sentido tiene un Centro de Educación Superior en plena selva, le responderemos con esta pequeña canción:

Somos parte de un pueblo que sueña, e intentamos vivir una historia en que Ciencia y Verdad se conjuguen, para en ellas anclar la memoria.

Hace tiempo venimos soñando que es posible la Historia tocar, si a la ciencia juntamos proyectos en justicia construyan la paz.

Cuando un Pueblo sus sueños concreta y su afán es crear sociedad, en su Historia él encuentra caminos y en Jesús él se puede inspirar.

211

Fot

o: S

teve

Cag

an

EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE CONFLICTO Y ALTO RIESGO SOCIAL

Page 79: FUCLA Anuario 2007 - 2008

210

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

detenidos nueve congresistas del grupo mayoritario que respalda al presidente Uribe Vélez; dos gobernadores; cinco alcaldes; el ex-director del Departamento de Inteligencia –DAS, persona de absoluta con anza del presidente actual, con lo cual el estamento jurídico colombiano viene a recon rmar la articulación entre la acción de los paramilitares y los dirigentes políticos, aunque faltan procesos contra los militares y empresarios.

2. IMPACTO DEL CONFLICTO ARMADO EN LA EDUCACIÓN

En este contexto de con icto social y armado la educación ha sufrido una serie de impactos negativos muy profundos, pues aunque el Derecho Internacional Humanitario tiene bien de nido que los escenarios educativos deben estar fuera de la intervención de las confrontaciones armadas, no obstante, la degradación del con icto en Colombia no ha dejado por fuera al sector educativo. Algunas expresiones de dicha intervención son las siguientes:

• La presencia de los armados en las escuelas

En no pocas ocasiones todos los actores armados, legales, paralegales e ilegales, han empleado las escuelas, de manera particular en las áreas rurales, como lugares para acampar, convirtiéndolas literalmente en batallones y por ende en blanco u objetivo militar del bando contrario.

En varios lugares las escuelas mismas han sido bombardeadas o ametralladas porque presuntamente allí se encuentra el enemigo, o porque el enemigo la utiliza con alguna regularidad.

La intervención de los armados en la vida escolar pasa por los controles que establecen para la libre locomoción, impidiendo con ello el traslado de los y las menores a los centros educativos.

Estas circunstancias de la presencia de los actores armados en la vida escolar ha traído como consecuencia el cierre temporal de escuelas, en ocasiones el cierre de nitivo y por ende el aumento de la deserción escolar. Un ejemplo de ello lo encontramos en la ciudad de Medellín donde se reportó que,

“….en el 2002 se cerraron, en el Barrio Popular No. 1 la Escuela Fe y Alegría, el Hogar Infantil Burbujas, el Centro Pedagógico Cari Cari, el Preescolar Carla Cristina y el Liceo Federico Carrasquilla, dejando con

79

FUCLA: UNA RESPUESTA A LOS SUEÑOS AFROCHOCOANOS

Soñar una nueva universidad para Colombia no es fácil. Soñarla para el Chocó a veces se convierte en pesadilla, pues las di cultades se multiplican en una región proverbialmente marcada por la incomunicación, la marginación y el atraso y por la politiquería grupista, egoísta y celosa que nos acosa por todas partes. Sin embargo, la vida nos ha enseñado que para hacer realidad un sueño, lo mejor es abrirlo, contarlo y hacer que otros participen en el mismo, ya que existen en nuestro alrededor otros muchos soñadores, para quienes también lo difícil se convierte en desafío.

Ustedes, mujeres y hombres que me escuchan, pertenecen a esta clase de perso-nas. Por eso, las y los invitamos, no a participar en cualquier obra que el viento se lleva, sino en algo que con el empeño y el compromiso de todos se hará duradero, permanente, estable. Con esta obra estamos haciendo que muchas personas em-pobrecidas, que creen que el estudio, la dignidad, la justicia y la paz no son para ellos, recobren la esperanza y vuelvan a soñar en un futuro con dignidad. Por el compromiso que cada uno de ustedes adquiera con este sueño de los marginados del Chocó, que el Dios de la vida y de la paz los recompense.

8. SÍMBOLOS QUE COMPROMETEN

Quiero ahora invitarlos a que miren por unos breves instantes, el logo institucio-nal o expresión simbólica de la FUCLA.

S0bre un fondo negro, aparece un pájaro libre que se eleva, con sus alas con-vertidas en arco y llevando entre ellas un sol convertido en llamas y en luz. Esto signi ca que queremos volar, partiendo del silencio, la re exión, la profundi-zación (fondo negro), en busca de la verdad y la sabiduría cristiana, en libertad evangélica (el pájaro), para proyectarla hacia la sociedad (las alas en arco), en proyectos de vida (el sol) para el Pueblo y la sociedad en general. Profundicemos algo más:

Page 80: FUCLA Anuario 2007 - 2008

80

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

En el fondo oscuro, veamos la noche: el silencio, el reposo, la dedicación, el estu-dio, el depósito de la semilla, la re exión, el tiempo de la gestación o maduración de las ideas y de los proyectos.

En el pájaro libre, identi quemos el nacimiento y búsqueda, en libertad, de la verdad que libera y abre nuevos caminos de pensamiento, de opinión.

En las alas en forma de arco, contemplemos la proyección hacia fuera de lo apren-dido e investigado, buscando siempre horizontes que rompan el propio círculo.

En el sol convertido en fuego y llama, palpemos el compromiso de que el estudio y la ciencia deben concretarse en vida para el pueblo.

En la frase “La verdad los hará libres “ (Jn 8,32), veamos la expresión cristiana de la FUCLA. Es una frase que el Evangelio de San Juan pone en labios del mismo Jesús, como expresión de la auténtica libertad de los Hijos del Reino. La realidad de esta frase se hará vida, en la medida en que en todos nuestros caminos, nos em-peñemos en la búsqueda de una verdad siempre abierta a mayor enriquecimiento, en que no nos estanquemos, sino que aceptemos que nuestra verdad de hoy se debe convertir permanentemente en “más verdad”, para que así cumpla su misión de liberar al ser humano de hoy y de mañana, en cualquier rincón de Colombia y de nuestra América. Esto que les digo es real: una verdad se hace más verdad en la medida en que la verdad de hoy se va llenando cada vez de mayor justicia. Por eso, nuestra verdad de docentes no debe ser nunca dogmática, sino dinámica: siempre abierta a la historia que nos corresponde vivir.

Ésta es la razón por la cual a cada estudiante que se acerque a la FUCLA le dire-mos con amor y pleno convencimiento:

Construye sociedad, construye amor,ten la justicia como un ideal,busca una luz, leyendo, investigando,pregunta al pueblo cuál es su verdad.

9. CONCLUSIÓN

Frente a la Fundación Universitaria Claretiana, cuya presentación en sociedad estamos realizando, podemos decir que los sueños son abundantes y que el ho-rizonte de hace unos años hoy se nos ha agrandado. Sabemos que todo nace pe-queño y que sólo la claridad, la voluntad decidida, la perseverancia, el sacri cio personal y colectivo, con la compañía del Padre de la Vida y de su Espíritu, lo mismo que con la fuerza de Jesús de Nazaret y su Evangelio, harán posible que

209

1.6. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN RESISTENCIA

Como se ha podido apreciar en Colombia existe un con icto social, político y económico de larga duración, de carácter estructural que tiene que ver con el modelo de desarrollo económico que las élites en el poder han querido implantar al servicio del capital internacional, siguiendo las orientaciones de Estados Unidos y de organismos multilaterales.

Este con icto se da en la conformación de una sociedad de clases donde los sectores de la burguesía, en tanto élite, han asumido el Estado y el régimen para favorecer, mantener y acrecentar sus intereses como clase pero especialmente como élite, por tanto el ejercicio de dominación y hegemonía se ha caracterizado por una lucha y negociación entre élites y por la exclusión económica, social y política de todos los otros sectores de la sociedad.

La sociedad ha sido parte activa en el con icto, pues las causas de la confrontación militar están en las exclusiones que padecen las mayorías populares, por eso en todos los sectores sociales se realizan acciones que intentan contribuir a la transformación del con icto.

Un hecho importante de resaltar es justamente el surgimiento de nuevas expresiones del movimiento social, de manera particular en los años noventa, como son las reivindicaciones de los derechos de las mujeres desde la perspectiva de género, los movimientos ambientalistas, la a rmación de los derechos étnicos del pueblo afrocolombiano, del pueblo Ron.

Pero el conjunto de las expresiones del movimiento social ha debido integrar en su discurso, y en su práctica, la promoción y protección de los derechos humanos y la exigencia del cumplimiento del derecho internacional humanitario. Es aquí donde surge el Movimiento Nacional de Víctimas que exigen la verdad, la justicia y la reparación. Como un hecho importante a resaltar es haber demostrado la existencia del paramilitarismo como política del Estado. Esto se ha podido a través de fallos legales proferidos por organismos internacionales como el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Además, esto último se ha podido constatar con los recientes procesos judiciales que ha iniciado la Corte Suprema de Justicia, donde han quedado

EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE CONFLICTO Y ALTO RIESGO SOCIAL

Page 81: FUCLA Anuario 2007 - 2008

208

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

momentos, el cual en las últimas dos décadas se ha extendido tanto a nivel social como geográfico, se ha profundizado, se ha degradado y cada vez más se ha internacionalizado, pues está en juego el capital internacional que quiere seguir penetrando y absorbiendo la economía nacional.

La internacionalización del conflicto se ha puesto de manifiesto igualmente en la intervención del Sistema de las Naciones Unidas a través de la apertura de Oficinas de varias de sus agencias como son : Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alto Comisionado para los Refugiados, la Oficina de Ayuda Humanitaria y otras. También la ONU ha intervenido con un comisionado para buscar acercamientos entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC.

Junto con la ONU se ha vinculado la cooperación internacional como es el caso de la Unión Europea con su Oficina Humanitaria –ECHO y los Laboratorios de Paz, de igual manera la cooperación al desarrollo que viene de varios Estados, la mayoría de los cuales tienen empresas que ya están en Colombia o que tienen proyectado hacerlo.

En este contexto el Estado colombiano ha diseñado un plan de acción contra insurgente con los nombres de “Plan Colombia” y “Plan Patriota”, con la abierta intervención de los Estados Unidos, donde el componente de ayuda militar, tanto de recursos bélicos como de tropas extranjeras, es cada vez más alto, frente a la disminución de la inversión social.

Otra expresión de la internacionalización del conflicto colombiano ha sido la presencia de grupos de países que se han postulado como “países de amigos”, para servir de facilitadores en los diversos procesos de diálogos con las guerrillas.

De igual manera se ha hecho visible la presencia internacional interviniendo de cara al conflicto a través de las organizaciones no gubernamentales, tanto de desarrollo, de ayuda humanitaria y de defensa de derechos humanos, que han puesto su empeño por solidarizarse con las víctimas del conflicto apoyando sus reivindicaciones. Esto ha contribuido muchas veces a la protección de las víctimas y a los defensores de derechos humanos.

81

en nosotros y con nosotros se cumplan las esperanzas del pueblo a quien evange-lizamos. No queremos olvidar este principio: el mejor trabajo de evangelización es el de transformar y mejorar las conciencias. Cuando Antonio María Claret lanzó a los claretianos por el camino del anuncio de la Palabra de Dios, sin duda que estaba pensando esto mismo. Pero lo importante hoy es que el anuncio de esta palabra tome las nuevas dimensiones que los tiempos exigen, tratando de hacer nuestro, aquí y ahora, este principio claretiano: hay que estar en búsqueda de lo más urgente, oportuno, e caz y necesario. Creemos rmemente que están en esta línea el educar las conciencias de nuestro pueblo y el convertir a cada persona en un multiplicador de procesos de cambio de conciencia y proyecciones concretas de vida.

Entre todos o entre muchos podemos hacer posible lo que individualmente sería una locura. Que el Espíritu del Padre Celestial nos acompañe en este proyecto, como acompañó a Jesús de Nazaret en los sueños que Él tuvo por el Reino, siem-pre en favor del pueblo, que sigue siendo el pueblo de Dios, porque Él nunca ha renunciado a ser su Padre.

Page 82: FUCLA Anuario 2007 - 2008

207

Colombia Álvaro Uribe Vélez logró reformar la Constitución para ser reelegido en un próximo período.

2º La profundización de la inequidad social y económica, pues a pesar de la riqueza natural y la producción agrícola, manufacturera e industrial, los niveles de pobreza e indigencia de las grandes mayorías cada año va en aumento, en la actualidad contamos con 6,5 millones que viven en total indigencia o miseria.

3º La permisividad del Estado con el narcotrá co y la vinculación de las élites en el poder a este negocio, el cual ha permeado la economía nacional en sus diversos sectores: agropecuario, nanciero y de las importaciones, lo que ha contribuido a la agudización del con icto armado, en tanto que el narcotrá co fortaleció a los grupos de paramilitares, al constituir a varios de ellos en sus propios ejércitos y corrompió a las autoridades de policía, a los militares y a los organismos de control del Estado.

Posteriormente las guerrillas han encontrado en el fenómeno del narcotrá co una fuente de nanciación de su accionar militar, a través de la exigencia del pago de “impuesto revolucionario” y en no pocas ocasiones en el fomento del cultivo de uso ilícito.

4º El actual proceso de diálogo del gobierno con los paramilitares, el cual tiene por n legalizar sus actos criminales y vincularlos a los estamentos públicos, mediante una ley que profundiza la impunidad, pues las víctimas no van a ver la justicia ni la reparación.

5º La tragedia del secuestro, pues tanto guerrillas como paramilitares han hecho uso de estas acciones, como medio para nanciar la guerra o para producir un efecto político.

En la actualidad el número mayor de los secuestrados están en poder de las guerrillas. Se estiman que hay al menos 3.000 personas en dicho cautiverio o retenidos, como los llaman estos actores armados.

1.5. LA INTERVENCIÓN INTERNACIONAL EN EL CONFLICTO

Como se ha podido ver, el conflicto en Colombia que es estructural, por inequidad social, es igualmente conflicto militar con auge en diferentes

EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE CONFLICTO Y ALTO RIESGO SOCIAL

Page 83: FUCLA Anuario 2007 - 2008

206

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

96% de los crímenes de violación de Derechos Humanos están en la impunidad y 0.4% están resueltos.

Los crímenes son relacionados con intereses económicos, caso concreto de la intervención de las empresas transnacionales, de manera concreta se ha denunciado a Coca Cola, Nestle, Carton Colombia, la BP, la Drumond, Chiquita.

3º Un robo abierto de tierras, por parte de los paramilitares, dirigidas ellas a la implantación de proyectos de agroindustria como la palma africana, de explotación de recursos naturales, como los bosques, el agua y los hidrocarburos, la puesta en marcha de proyectos de infraestructura vial, energética y de otras características, en el marco de la implantación del modelo económico neo-liberal, el cual toma forma con el Tratado de Libre Comercio –TLC, entre Colombia y los Estados Unidos de América.

4º La consumación de la exclusión política mediante la práctica del exterminio de dirigentes y grupos políticos de izquierda. El caso más emblemático fue el genocidio cometido contra el partido “Unión Patriótica”, al cual le asesinaron más de 3.000 de militantes, en los años ochenta y noventa. Cabe resaltar que este partido fue el resultado de un proceso de diálogo hacia la paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.

1.4. PROFUNDIZACIÓN DEL CONFLICTO INTERNO

A pesar de haber hecho un esfuerzo en 1991 de hacer una Nueva Constitución Política Nacional, con el propósito de iniciar un proceso de reconciliación y de abrir la participación de la sociedad en las decisiones públicas, los sucesivos gobiernos, hasta el presente, se han dedicado a tomar decisiones que contradicen esta intención, con lo cual cada día se ha profundizado y degradado el con icto social y armado interno. Cuatro hechos evidencian esta a rmación:

1º Una continua reforma legislativa, que contradice los avances de reconocimientos de derechos económicos sociales, culturales, civiles y políticos, suscritos por el Estado colombiano, con el n de brindarle “seguridad jurídica” a las empresas trasnacionales que extraen recursos energéticos, biogenéticos o que pretenden comprar toda la infraestructura nacional energética y de servicios sociales del Estado. Para prolongar y consolidar este proyecto el actual presidente de

LA ETNOEDUCACIÓN:

SUS BASES ANTROPOLÓGICAS

Y SU PAPEL HISTÓRICO

Gonzalo M. de la Torre Guerrero

Fot

o: S

teve

Cag

an

Page 84: FUCLA Anuario 2007 - 2008

Esta conferencia fue elaborada con motivo del Foro sobre Educación, convocado por la Mesa Departamental de Educación del Chocó, el 20 de junio de 2007

205

movimiento rmó un acuerdo de paz y desde el comienzo de los años 90 se vinculó a la participación política partidista y electoral.

• En los años 80 surgió una guerrilla indígena denominada “Manuel Quintín Lame”, con el propósito expreso de defender sus tierras. Este movimiento se desmovilizó al inicio de los años 90.

1.3. LA ESTRATEGIA PARAMILITAR

En este contexto de ascenso de la protesta social, el Estado colombiano desarrolló la orientación de los Estados Unidos de la “Doctrina de Seguridad Nacional” y la estrategia de “Guerra de Baja Intensidad”, común a toda América Latina, en el marco de la denominada “Guerra Fría”. Con lo cual se impuso un terrorismo de Estado, con la intervención directa de la Fuerza Pública y la creación legal, desde 1965, de los grupos paramilitares.

Estos grupos paramilitares, que así mismo se llaman de “Autodefensa”, tienen la apariencia de ser independientes del Estado y con una única nalidad de ser contrainsurgentes; sin embargo, su accionar se ha centrado contra la población civil.

El terrorismo de Estado se puso de mani esto entre los años 70, 80 y 90 con una continua y sistemática persecución a los movimientos populares, en sus diversas expresiones: sindical, campesino, indígenas, estudiantil y partidos políticos de izquierda.

Los resultados de este Terrorismo de Estado son los siguientes:

1º Una nueva oleada de desplazamiento masivo de pobladores rurales y urbanos, los cuales llegan a ser más de 3 millones de refugiados internos, convirtiendo a Colombia en el segundo país en el mundo que padece este agelo, con una crisis humanitaria de grandes proporciones.

2º Una inmensa destrucción de la vida de personas, de familias enteras, de poblados, llegando a haber hace más de una década un promedio de 30.000 muertes violentas anualmente, de las cuales menos del 20% corresponden a la confrontación armada directa.

Esta violencia contra la población no armada está acompañada de la negativa del Estado a la aplicación de justicia, pues en Colombia el

EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE CONFLICTO Y ALTO RIESGO SOCIAL

Page 85: FUCLA Anuario 2007 - 2008

204

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

el que entró en vigencia a partir de 1958, con la nalidad de mantener siempre el gobierno en sus manos, mediante la gura de rotación del poder, cada cuatro años, entre liberales y conservadores.

1.2. LA RESISTENCIA A LA EXCLUSIÓN

En los años sesenta y setenta emergen movimientos que luchan por no dejarse excluir. Estos reclaman los derechos sociales, económicos, culturales y políticos, provenientes de diversos se sectores de la sociedad:

• Campesinos en busca de una reforma agraria y garantías para producir alimentos y su comercialización. Este movimiento protagonizó muchas recuperaciones de tierras para hacer, por las vías de hecho, la reforma agraria.

• Obreros que exigían el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional sobre sus derechos laborales.

• Estudiantes que al exigir sus derechos particulares se vinculaban a la protesta de campesinos y obreros.

• Indígenas que reclamaban el derecho ancestral a sus territorios y a la a rmación de sus autonomías e identidades culturales. Este proceso dio origen a organizaciones indígenas regionales y nacionales.

• Movimientos cívicos que reclamaban el cumplimiento de la responsabilidad social del Estado para garantizar el bienestar del conjunto de la sociedad.

Dentro de esta irrupción de protesta social nacieron los movimientos guerrilleros de inspiración marxista, que pretenden transformar el Estado orientados hacia el socialismo, estas guerrilleras son:

• Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-FARC, la cual aún existe con un acumulado de acción y fuerza combativa.

• El Ejército de Liberación Nacional-ELN, el cual también existe en la actualidad.

• Posteriormente el Ejército Popular de Liberación-EPL. Este movimiento se desmovilizó en su gran mayoría en los años 90.

• Al despuntar los años 70 nace una guerrilla, como respuesta al fraude de las elecciones presidenciales que se le hizo al movimiento “Alianza Nacional Popular-ANAPO”, y tomó como nombre “Movimiento 19 de Abril M-19”, con el lema "Con las armas y el pueblo, al poder". Este

85

Hablar de etnoeducación ante una minoría étnica como la presente, afrochocoana, debería ser cosa fácil y agradable, pues toda etnia minoritaria debería ver con agrado los temas que a anzan y de enden su identidad. Sin embargo, algo ha pasado en el panorama colombiano y en el afrochocoano, que la etnoeducación no termina de ser comprendida y puesta como objetivo de nuestro sistema educativo. Con la benevolencia de los aquí presentes, vale la pena que nos asomemos brevemente a la misma, para sacar algunas conclusiones.

Antes de cualquier re exión, tengamos en cuenta esta de nición de etnoeducación:

Es el derecho a que la propia historia y la propia cultura de toda etnia sean valoradas:- como fuentes de conocimiento, - como medio de creación de pensamiento y sabiduría- y, por lo tanto, como instrumento apto para educar a quienes se

identi can con dichos valores u optan por los mismos.

1. LA ETNOEDUCACIÓN COMO DERECHO

Para hablar correctamente de la etnoeducación, hay que partir del hecho de que ella, por de nición, no es un derecho que se reivindique sólo para las etnias minoritarias de una nación (las afrocolombianas y las indígenas en nuestro caso), sino que es un derecho que pertenece a todo grupo humano (blancos, mestizos, mulatos, negros, indios, etc.) Este derecho universal a la etnoeducación lo genera la historia y la cultura propia de cada grupo. De esta manera, historia y cultura se constituyen en el medio más genuino que tiene un grupo para generar conocimiento y para ser educado en sus valores y tradiciones.

Page 86: FUCLA Anuario 2007 - 2008

86

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Lo que ha acontecido en el mundo -y desde luego, en nuestra patria- es que para todos los grupos étnicos que constituyen una nación, se ha impuesto la historia y la cultura de un grupo hegemónico que, por propia dinámica, termina también imponiendo un sistema educativo unificador de todos los grupos, en nombre de una pretendida unidad de la nación. Para los que se benefician de la cultura que lidera una nación, parece lógico que exista un sistema unificador de todas las etnias, pues conciben la patria como algo que necesariamente debe ser monocolor, tanto en sus rasgos antropológicos, como en su realidad histórica y cultural. Las culturas secundarias que no se plieguen a la cultura dominante, estorban, son invisibilizadas y deberían ir desapareciendo poco a poco.

Ésta es la razón por la cual se construye y se llega a enseñar una misma historia, una misma religión, una misma lengua, una misma economía y una misma cultura y se impone un idéntico sistema educativo para todos. De esta manera, pretendiendo salvar una falsa unidad de la patria, se esconden posibles intereses del grupo históricamente hegemónico y se olvidan o se desconocen los daños que esta conducta causa: culturas destruidas, sometidas, deterioradas, invisibilizadas, claro desconocimiento de la plurietnicidad y multiculturalidad de una nación y empequeñecimiento o destrucción de su riqueza cultural.

El hecho de que sólo ahora, a comienzos del tercer milenio, aparezca en el panorama colombiano la necesidad de la etnoeducación, habla del retraso histórico que llevamos en el campo de los Derechos Humanos, que no sólo debe contemplar los derechos individuales, sino también los derechos colectivos de los pueblos, uno de los cuales es la etnoeducación. Queremos repetir, en razón del camino que aún nos espera que, desde el campo de los derechos colectivos, la etnoeducación se ratifica como el derecho a que la historia y la cultura de toda etnia sean valoradas como fuentes de conocimiento, como medio de creación de pensamiento y sabiduría y, por lo tanto, como instrumento apto para educar a quienes se identi can con dichos valores u optan por los mismos.

Esta breve y sencilla de nición nos acompañará a lo largo de esta exposición.

2. LOS CONSTITUTIVOS DE LA ETNOEDUCACIÓN

Tener una historia y una cultura propia

En todo grupo humano el punto obligado de referencia es la propia historia y la propia cultura. Historia y cultura de nen a una etnia. Tener una historia

203

con icto armado en Colombia, sino que, según el gobierno central, el país padece la violencia provocada por el llamado narco-terrorismo, ante lo cual toda la sociedad debe unirse al Estado para que mediante una red de informantes y una mayor vinculación a la política de seguridad democrática llegar a la derrota de los violentos. Sin embargo, muchos sectores de la sociedad, del ámbito académico, de los medios de información y de la política, a rman que es una lectura no adecuada de la situación y que por el contrario existe un con icto armado de hondas proporciones y que hunde sus raíces en un largo proceso de inequidad y exclusión. Con una clara degradación de la confrontación bélica que ha tocado a todos los estamentos de la sociedad.

Una aproximación breve y cronológica del actual con icto social y armado que padece Colombia puede ser la siguiente:

1.1. LA CONSOLIDACIÓN DE UNA OLIGARQUÍA EXCLUYENTE

Entre los años 30 y 50 del siglo XX emergieron diversos movimientos políticos alternativos a los partidos Liberal y Conservador que recogían los intereses de las mayorías, reclamaban el acceso a la propiedad de la tierra y la participación real y efectiva en el ejercicio del poder.

Estas expresiones políticas se integraron en un gran movimiento social liderado por Jorge Eliécer Gaitán, jurista de liación política del Partido Liberal, y cuyo apellido le dio el nombre al dicho movimiento “Gaitanista”.

En el año de 1948 sectores de la oligarquía (liberal y conservadora) asesinaron a Gaitán y, a partir de allí, se desencadenó una violencia del establecimiento público contra los campesinos y sectores populares, lo cual quisieron justi car como una “guerra civil” entre liberales y conservadores.

El resultado de estos hechos, entre 1948 y 1958, fue el asesinato de más de 300.000 personas y una oleada incontable, pues se carece de registros, de desplazamiento masivo del campo hacia las incipientes ciudades y de los sectores agrarios productivos hacia las áreas selváticas obligados a ampliar la frontera agrícola. Posteriormente estas tierras cultivadas fueron nuevamente arrebatadas por los terratenientes, bajo la modalidad de la amenaza y el asesinato perpetrado por ejércitos privados, o, en ocasiones, por miembros de las Fuerzas Armadas del Estado.

Para detener esta violencia, las élites en el poder rman un nuevo pacto de exclusión de las mayorías pobres, el cual se denominó “Frente Nacional”,

EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE CONFLICTO Y ALTO RIESGO SOCIAL

Page 87: FUCLA Anuario 2007 - 2008

202

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Las instalaciones educativas muchas veces se han sido invadidas por los armados convirtiéndolas en objetivo militar del enemigo, con lo cual se ha expuesto la vida de los educandos y de los educadores. Por este motivo se han cerrado dichos establecimientos, han asesinado maestros y estudiantes, muchos han sido amenazados y han debido desplazarse y no pocos han sido desaparecidos.

En este mismo contexto donde la educación es agredida la misma se torna en espacio de resistencia civil, de socialización, de espacio de apego al territorio, para seguir construyendo alternativas de paz que brotan de la aplicación de la justicia social y de esclarecimiento de la verdad para la aplicación de reparación tanto de orden material y moral.

1. CONTEXTO GENERAL DEL PAÍS Y CARACTERIZACIÓN DEL CONFLICTO2

Colombia está ubicada en la esquina noroccidental de Sur América, con una extensión de 1.141.748 kilómetros cuadrados. Tiene una densidad de población aproximada de 41 habitantes por Km2. Su población urbana se estima en 76% y el área rural la habita el 24%.

El total de sus nacionales es de 44 millones de habitantes, quienes expresan una diversidad étnica y cultural, donde existen 84 Pueblos indígenas u originarios, hablantes de 64 lenguas propias, que conforman el 2,5% del total de la población.

A su vez se encuentra el pueblo afrocolombiano o descendientes de los africanos que fueron llevados a América en condición de esclavos durante la época de la colonia española, en los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX, este pueblo representa el 30% del total de los habitantes, el restante 67,5% lo conforman el fruto del mestizaje.

Desde la instauración del modelo colonial europeo se sentaron las bases para la consolidación de una sociedad estructurada en la inequidad y la exclusión social y política. Situación ésta que se prolongó con la subsiguiente etapa de conformación del actual Estado-nación.

En la actualidad se plantea de parte del estamento público la no existencia de un

2 Este apartado fue redactado por Flórez Jesús, como fruto de discusiones de un equipo conformado por copartes de Christiand Aid en 2006.

87

y una cultura propias es lo que distingue a cada grupo de los demás grupos humanos, lo que le da ciertamente su riqueza, pero lo que también le genera sus propios puntos negativos. La historia de los amos no es la misma que la historia de los esclavos, la historia de los vencedores no es la misma que la historia de los vencidos, la historia de los que están bajo el capitalismo no es la misma que la de los que están bajo el derecho comunitario… etc, etc. Cada tipo de historia genera su propio y adecuado tipo de cultura.

¿Quién de nosotros duda que el Chocó ha tenido y tiene su propia historia? ¿Qué responderíamos si nos preguntaran a qué grupo pertenecieron nuestros antepasados: al de los vencedores o al de los vencidos? ¿Somos conscientes de lo que signi có para ellos romper con su historia y su cultura africana y tener que reconstruir y adaptar sus valores a la nueva realidad histórica de América? Esta dura y fascinante historia y la cultura que de ella se ha generado es lo que trata de recoger la palabra “afroamericano”. Ella sintetiza esa doble tarea histórica que hoy con gura nuestro ser chocoano: en primer lugar, una herencia cultural traída de diversas regiones del continente africano, cuyas raíces siguen vivas en el inconsciente colectivo de toda Afroamérica. Y, en segundo lugar, una reconstrucción, desde esta Nuestra América, del mundo simbólico africano, adaptación que demuestra la inmensa capacidad de recreación que tuvieron nuestros antepasados, otra herencia que no podemos dejar pasar por alto, pues la etnoeducación necesitará siempre de nuestra capacidad creativa.

¿Quién de nosotros duda que nuestro campesinado, realidad mayoritaria en el Chocó, viene construyendo una historia propia, distinta en condiciones geográ cas, económicas, sociales, educativas, médicas, religiosas, etc. a las del resto del país? ¿Quién duda que la historia que se viene construyendo en nuestra ciudad de Quibdó es única, pensando sólo en que el 80% de sus habitantes no tienen estabilidad económica y tienen que vivir del diario milagro del rebusque?

¿Cómo llamaríamos la extraña historia que construye este departamento entre el idilio de sus bosques, sus ríos y su calidad intensamente humana, pero también entre la carencia de necesidades básicas que lo colocan como el departamento más pobre de Colombia? Sencillamente, una región que tiene una historia única en Colombia y que está posesionada de un territorio propio, pese a los deseos que existen de repartirlo o entregarlo al mejor postor, se constituye en una etnia difícil de ser comprendida por las otras etnias de Colombia. La etnoeducación aquí, más que en cualquier otra parte, es un imperativo ético, político y digni cante de la condición humana.

Page 88: FUCLA Anuario 2007 - 2008

88

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Tener unos esquemas mentales propios

Introduzcámonos ahora en el segundo elemento constitutivo de la etnoeducación. El papel más importante que realizan la historia y la cultura en cada grupo étnico es construir los esquemas mentales de sus integrantes. Estos esquemas mentales son estructuras simbólicas a través de las cuales los integrantes de determinada etnia conocen los acontecimientos y los interpretan. Cada grupo humano interpreta de forma diferente la historia, precisamente porque poseen estructuras mentales diferentes.

Son innumerables los ltros que tiene la mente para interpretar los sucesos. El modelo y la realidad económica que se vive, el tipo de organización social y familiar, la realidad política y militar, el modelo de religión, de ética y de moral, el tipo de educación y de socialización, las ideologías que se posean, las utopías que se tengan, los temores, las esperanzas, los complejos, el propio modo de ser, los intereses grupales y personales, etc., todas estas realidades crean in nitos ltros o estructuras simbólicas a través de las cuales cada etnia lee e interpreta lo acontecido y a partir de ahí crea y acumula conocimiento y saber. Y puesto que cada etnia vive las realidades mencionadas a su modo y en diferente grado, cada etnia tiene su propia sabiduría, su propio pensamiento, es decir, su propia epistemología.

Si leyéramos las ciencias desde las realidades étnicas, tendríamos que ponerles a todas el pre jo “etno” (que quiere decir “desde la etnia”) y así tendríamos una etno-epistemología, que demuestra que el grupo posee su propio saber y que desde él construye ciencia. Una etno- losofía, que prueba que se tiene una propia explicación del mundo exterior que nos rodea. Una etno-teología, que demuestra que se tiene una propia explicación de las realidades del mundo espiritual. Una etno-política, que prueba que hay una propia concepción del modo como se debería organizar la sociedad. Una etno-economía, que patentiza la forma como hay que considerar los bienes de la tierra (como propiedad privada o como propiedad comunitaria). Una etno-pedagogía o etno-educación, que mani esta el modo como hay que realizar los propios procesos de socialización y de educación comunitaria. Un etno-desarrollo, en cuanto se tiene una idea clara acerca de lo que el grupo entiende por felicidad y de los medios para conseguirla. Una etno-moral, en cuanto se poseen normas propias que garantizan lo que el grupo entiende por buen comportamiento. Cada uno de estos campos es distinto en cada etnia. Negarlo es desconocer una de las verdades más patentes en la historia. No reconocerlo o no darle valor es suprimir derechos o aceptar el dominio del

201

“Siempre habrá razones lógicas para producir un grito de guerra. Éstas se instalan buscando resolver con ictos, borrar diferencias, proteger a los pueblos, lograr justicia, libertad, pero siempre habrá una búsqueda de dominio y venganza. La guerra se produce con la certeza de someter al contrincante, o al menos con el deber y la misión heroica de hacerlo” 1

Resumen

Colombia padece un con icto armado de larga duración que se ha extendido a toda la geografía nacional, el cual ha traído como consecuencia una sistemática violación de los derechos económicos, sociales, culturales, políticos y civiles, así como graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Esta compleja situación se ha anclado de manera particular en las áreas rurales de donde han sido expulsados alrededor de cuatro millones de campesinos.

Esta situación de con icto no reconocido por el actual gobierno colombiano, o de guerra no declarada, ha tocado todos los escenarios de la vida social. Las víctimas de Estado así como las provocadas por los movimientos insurgentes buscan la aplicación de justicia.

Un campo particular de alta in uencia del accionar bélico ha sido la educación, pues tanto la población infantil y juvenil han visto lesionado este derecho, bien sea por efecto directo del con icto armado o por las políticas públicas que transforma cada vez la educación en un servicio y desaparece como derecho fundamental.

1 Díaz, Carmen Lucía. “De la Guerra a la Alianza”. En: La Universidad Piensa la Paz: obstáculos y posibilidades. Obra compilada por Díaz Carmen Lucía, Mosquera Claudia y Fajardo Fabio. Universidad Nacional. PIUPC. Bogotá, 2002. Pág 142.

Page 89: FUCLA Anuario 2007 - 2008

Esta conferencia fue elaborada con motivo del Seminario Los objetivos del Milenio, convocado por Manos Unidas en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santander - España, 6 de agosto de 2007

89

Fot

os: S

teve

Cag

an

LA ETNOEDUCACIÓN

Page 90: FUCLA Anuario 2007 - 2008

90

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

más fuerte, que avasalla con el argumento del poder o de la fuerza, pero no con el de la razón.

Poseer un acumulado propio de sabiduría y de ciencia

El tercer constitutivo de la etnoeducación es la capacidad de conocimiento, sabiduría y ciencia que tiene una cultura. Este elemento es el que le da a toda etnia la posibilidad de ser valorada y tenida en cuenta como productora de pensamiento.

Una anécdota nos comprueba esta capacidad de sabiduría en nuestra etnia afrochocoana. En el año de 1991 (el año de la nueva Constitución de Colombia), luchábamos desde el Chocó para que Colombia le reconociera a la etnia afrocolombiana su existencia y sus derechos. La primera respuesta que recibimos de los miembros de la Constituyente fue que les teníamos que demostrar que los negros tenían una propia cultura, porque lo que ellos tenían entendido era que los negros ya estaban asimilados a la cultura nacional. La contrarrespuesta de nuestras comunidades negras fue doble: en primer lugar, se presentaron ante la Constituyente grupos de cantadores y cantadoras de alabaos y de danzadores y danzadoras de nuestro rico folclore. El testimonio del ritmo de sus cuerpos, de nuestra chirimía, de sus voces y sus cantos, convenció a la patria allí reunida.

En segundo lugar, nuestras comunidades campesinas hicieron llegar relatos de sus usos y costumbres y elencos del modo propio cómo ellos conocen y se relacionan con sus bosques, sus plantas y sus animales, a partir de su sabiduría ancestral. Era una verdadera enciclopedia y un auténtico reglamento del manejo de la naturaleza. Fruto de esta lucha fue el Artículo Transitorio 55 y la Ley 70 del 93. Y en la conciencia de la Colombia blanca y en la de muchos compañeros negros del Chocó y del resto de Colombia, comenzó un proceso de reconocimiento y de autorreconocimiento de una realidad étnica hasta entonces invisibilizada. A partir de la Ley 70 del 93, la etnoeducación empezó a a anzarse y tomar más claridad en el mundo afrocolombiano.

La lógica de la etnoeducación, en orden a la creación y comunicación de ciencia, es la siguiente: un centro educativo, del nivel que sea, se distingue como el sitio donde alguien aprende, porque allí un docente es capaz de comunicar pensamiento, sabiduría y ciencia. Por lo mismo, si una etnia posee esta capacidad, ella debe tener un puesto en los centros destinados a la enseñanza o formación del pueblo. Para la etnoeducación, esto signi ca lo siguiente:

EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE

CONFLICTO Y ALTO RIESGO SOCIAL

Fot

o: S

teve

Cag

an

Jesús Alfonso Flórez López

Page 91: FUCLA Anuario 2007 - 2008

91

LA ETNOEDUCACIÓN

1º. Que la sabiduría que posee una etnia debe ser reconocida, aunque no tenga títulos académicos avalados por la educación formal.

2º. Que los integrantes de una etnia en los que se reconozca este saber, pueden y deben hacer presencia en los planteles educativos, con el reconocimiento del caso.

3º. Que una institución educativa puede trasladarse a los sitios donde está viva la sabiduría popular y convertir en escuela de aprendizaje sitios no declarados o ciales o aptos por la educación formal estatal.

4º. Que se deben constituir, además de los centros educativos o ciales, otros “centros educativos étnicos”, in situ, cuya creación y transmisión de saberes deben ser reconocidos y asimilados por quienes están en procesos de formación.

Poseer expresiones capaces de comunicar la sabiduría que se posee

Un cuarto elemento constitutivo de la etnoeducación es contar con los medios aptos para comunicar la sabiduría que se posee. Con esto entramos en el campo de las expresiones simbólicas en las que toda cultura hace la síntesis de la realidad que la rodea y la interpretación que ella hace de la misma, diferente a la de otras culturas.

Puesto que cada realidad tiene su propia forma de expresión, aquí aparecen las diversas formas de expresión que la creatividad de una etnia posee. Entre ellas están:

- Los géneros literarios, que comprenden todas las formas posibles de comunicación a través del lenguaje hablado y escrito. ¿Dudamos de que hemos tenido escritores, poetas y oradores de gran notabilidad? Un solo ejemplo, para no alargar: ¿No tenemos en Miguel A. Caicedo Mena el mayor depósito compuesto en nuestro medio de poesía popular, que tan certeramente re eja cuerpo y rostro, corazón y alma, picardía y transparencia, lógica y sabiduría de nuestra etnia? ¿No tenemos un acumulado aún no su cientemente investigado de cantos populares, de romances, arrullos y alabaos, que le transmiten al pueblo diversos contenidos que alimentan su ética?

- También nos enorgullece hablar de nuestros géneros y ritmos musicales y danzísticos, que han roto las fronteras chocoanas y que año tras año se acreditan en publicaciones magnéticas y en festivales de repercusión nacional: honor a grupos y personas que nos hacen danzar y soñar con sus hermosas creaciones, que a todo chocoano nos enorgullecen.

Page 92: FUCLA Anuario 2007 - 2008

92

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

- Y podemos seguir hablando de nuestros géneros artesanales, de nuestros géneros pictóricos y teatrales que silenciosamente han construido pequeñas obras maestras y que, también silenciosa y pacientemente, esperan tener apoyo económico para coger mayor vuelo.

Entrar en diálogo de saberes

Aunque la etnoeducación tenga muchos valores, no es un absoluto. Ella es parte de una dinámica socio-cultural que debe dialogar y complementarse con otros valores. El conocimiento, la investigación, la ciencia y la sabiduría humanas, a lo largo de la historia, han tenido muchos caminos y en todos ellos se ha avanzado. Todos merecen reconocimiento.

Ésta es la razón por la cual la etnoeducación no puede estar cerrada en sí misma. Ella debe establecer diálogos con las demás ciencias y saberes. Aunque todo esto es cierto, en la práctica encontramos que es más bien la ciencia y el saber de los centros de enseñanza que, por las leyes vigentes, se han visto obligados a cerrarse en sí mismos, sin posibilidad de diálogo con la sabiduría popular. No le han dado cabida a los saberes populares en razón de una pretendida carencia de investigación y de aval cientí cos. Y por ello, la ciencia o cial corre el peligro de volverse fría, sin aplicación a la vida, una ciencia a la que le falta corazón, concreción, creatividad. Ahora que los medios electrónicos y magnéticos dominan el ámbito de nuestros niños y jóvenes y les proporcionan la información que deseen, es cuando más los estamos viendo pasivos, desinteresados, apáticos, poco creativos.

La etnoeducación bien podría devolverles el interés por la vida del grupo, el calor humano que le falta a muchos textos de estudio, la creatividad del que debe construir pensamiento en unión con otros y, sobre todo, el obtener una visión alternativa a la oficial, poder creer que es posible crear una nación nueva más humana, más justa, más solidaria, más fraterna.

No confundir etnoeducación con cátedra afrocolombiana o afrochocoana

Son muchos los esfuerzos laudables que, a partir de la Ley 70 del 93, se han venido haciendo en Colombia y en el Chocó, para dar a conocer el mundo afroamericano, afrocolombiano y afrochocoano. Hemos refrescado y conocido desde los manuales y libros nuestras tradiciones, nuestros usos y costumbres y nuestros valores. La etnoeducación

197

MAUSS Marecel, Les fonctions sociales du sacre, Paris: Les Édtions de Minuit, 1968,

MELIS, Antonio. Leyendo Mariátegui. Editora AMAUTA. Lima 1999.

OREWA, Revista Jaibaná #35. Quibdó 1998_________. Lo que queremos y pensamos hacer en nuestro Territorio. Edición auspiciada por Red de solidaridad social y Ministerio del Medio Ambiente. Quibdó 2000

POUTIGNAT Philippe y STREFF – Frenart Jocelyne. Théories de l´ethncité. Presses Universitaires de France – PUF. París 1995

REICHEL DOLMATOFF, Gerardo. “Notas etnográ cas sobre los indios Chocó”. Revista Colombiana de Antropología. Vol. IX. Bogotá. 1960.

_________. “Investigaciones arqueológicas en la Costa Pací ca de Colombia.I. El sitio de Cupica” Revista Colombiana de Antropología. 1961.

_________. “Investigaciones Arqueológicas en la Costa Pací ca de Colombia II. Una secuencia cultural en el Bajo San Juan. Revista Colombiana de Antropología. Vol. XI. Bogotá 1962.

ROULAND, Norbert; PIERRE-CAPS, Stéphane y POUMARÈDE, Jacques. Droit des minorités et des peuples autochtones. Primera edición en Francés PUF. Paris 1996. Primera edición en español Siglo XXI editores. México 1999.

VASCO, Luis Guillermo. Jaibanás los Verdaderos Hombres. Banco Popular. Bogotà. 1985.

AUTONOMÍA INDÍGENA Y ESTADO NACIÓN

Page 93: FUCLA Anuario 2007 - 2008

196

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

BIBLIOGRAFÍA

AGUIRRE BELTRÁN G. Obra Polémica. Cislnah/SepInah, México 1975

ARIZA J Libardo, Identidad Indígena y Derecho Estatal en Colombia, Bilbao: Universidad de Deusto.2002.

AUGE, Marc. Génie du paganismo. Editions Galimard. Paris 1982. Versión en castellano Mucnik Editores, S. A. Barcelona 1993.

BETANIA, María de. Mitos, Leyendas y Costumbres de las tribus suramericanas. Editorial Coculsa. Madrid. 1964.

BOTERO Luis Fernando “ La Iglesia y el Indio de la Colonia” En politica Indigenista de la Iglesia en la Colonia. Edición Abya-yala -CYAMBE- Ecuador 1991.

CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T– 504 de 1993. Angarita Barón Ciro. “Colombia: Comunidades indígenas y Constitución de 1991” en Derechos de los pueblos indígenas en las Constituciones de América Latina. Sánchez Enrique, compilador. Disloque.

DE OBIETA, José A. El derecho humano de la autodeterminación. Editorial Tecnos. Tercera Edición. Madrid. 1993.

DE FRIEDEMANN, Nina S. “La esta del Indio” En indigenismo y aniquilamiento de indígenas en Colombia. En coautoría de Friede Juan y Fajardo Dario. Segunda edición. Ediciones CIEC. Bogotá.

DIAZ POLANCO Héctor. Etnia, Nación y Política. Juan Pablos. Colección Principios, 2a edición. México 1990._________. Autonomía Regional. La autodeterminación de los pueblos indios. Siglo XXI Editores . México 1996.

FINDJI, María Teresa.: “Relación de la sociedad colombiana con las sociedades indígenas” en Boletín de antropología vol V, números 17 – 19, Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia.

FLOREZ LÓPEZ, Jesús Alfonso. “Cruz o Jaituma”. Grá cas la Aurora. Quibdó. 1996._________. “Simbología de lo sagrado en pueblos indígenas” Volumen I Y II Centro de Estudios Étnicos – Medellín, julio 2003._________. Autonomía Indígena en Chocó. Edición Centro de Estudios Énticos. Medellín., 2007.

GÓMEZ DEL PRADO José Luis, Pueblos Indígenas normas internacionales y marcos nacionales. Universidad de Deusto. Bilbao 2002

LAPLANTINE Françoise, La description ethnographique, Paris: Nathan, 1996

LEVI-SATRAUSS Claude, Paroles Données, Paris: PLON, 1960.

MARIÁTEGUI, José Carlos. Siete ensayos sobre la realidad peruana. Era. Cuarta Reimpresión, México 1998.

93

LA ETNOEDUCACIÓN

necesita esto para introducirse en ámbitos que, a priori, la rechazan. Todos estos escritos constituyen materiales para dar unas buenas clases o conferencias o cursos. Son materiales excelentes para una “Cátedra de Afrocolombianidad o de Afrochocoanidad”.

Pero la etnoeducación va más allá de una cátedra, porque es entrar en contacto directo con el saber, la experiencia y la ciencia de quien es un componente vivo de la etnia, de su historia y su cultura. Es saber escuchar y dialogar con nuevos maestros, graduados por la vida y llenos de experiencia vital, que bien pueden complementar el conocimiento de los laboratorios y de los grandes textos. El saber datos fríos sobre una etnia no conduce necesariamente a reconocerla y vivirla como creadora de pensamiento, de sabiduría y de ciencia.

A diario nos encontramos con personas de nuestra etnia afrochocoana que la conocen y la enseñan en su cátedra escolar y que, sin embargo, no cuentan con ella para realizar ningún proyecto de vida. Una cosa es ser un buen profesor de afrochocoanidad y otra aceptar y vivir los planteamientos de la etnoeducación. El ideal es juntar ambos valores, pero sin confundirlos. Enseñando sólo datos, podemos hacer el papel de cuidanderos de un museo o de una momia cultural. En cambio, con un compromiso etnoeducativo mantendremos viva la sabiduría de nuestros pueblos.

3. CLARIFICACIONES EN TORNO A LA ETNOEDUCACIÓN Y A SUS CONTENIDOS POLÍTICOS

La cultura criolla dominante. No debemos caer en el error de creer que los grupos étnicos son homogéneos. Son muchas las etnias negras, muchísimas las etnias indígenas y numerosas las etnias blancas o mestizas de Colombia. Decir sin más que en Colombia la cultura blanca es la hegemónica, sería una imprecisión. Son tantas las culturas blancas que integran la realidad nacional, que los investigadores se sienten autorizados a hablar más bien de una “cultura criolla” como la que ha terminado imponiendo su visión y sus intereses sobre los demás, entendido aquí el “criollismo” como la clase burguesa que le copió vicios, visión e intereses a la clase burguesa del tiempo de la conquista y de la colonización de la patria. El hecho de que las diversas regiones de Colombia reivindiquen su autonomía y se opongan al tradicional centralismo, es la señal patente de que lo étnico sigue siendo problema y de que la etnoeducación sigue

Page 94: FUCLA Anuario 2007 - 2008

94

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

siendo considerada como el elemento necesario para mantener viva una realidad en la práctica negada: una patria enriquecida con diversidad de historia, de culturas y de proyectos de desarrollo.

El peligro del “blanqueamiento de las conciencias”. Todos los elementos constitutivos ya explicados de la etnoeducación, pertenecen a todos los grupos humanos (blanco, negro, indio etc…, o costeño, andino, llanero, pacífico, etc…). Significaría ignorancia o malicia reconocérselos sólo a un grupo (al grupo dirigente criollo) y negárselo a los demás. A un Estado o a una sociedad integradora de culturas (y por lo tanto irrespetuosa de las mismas), le conviene negarles estos valores a las otras culturas consideradas de segunda categoría. Con el agravante de que puede terminar haciéndoles creer a las otras culturas que el propio pensamiento y las propias costumbres no valen nada frente al pensamiento y las costumbres de la cultura dominante. Cuando esto sucede, y el daño ya está hecho, la cultura dominante se siente autorizada a subyugar a las otras que, teniendo también sus propios valores, se consideran culturalmente inferiores. Normalmente a esto lo llamamos, tanto entre la cultura negra como entre la indígena, “blanqueamiento” de las conciencias.

Evitar que lo étnico se convierta en negocio. El papel que realiza toda cultura dominante respecto de la cultura minoritaria es el de hacerle creer que lo propio no vale. Para ello utiliza los medios más sutiles, como darle a las culturas sólo un valor folclórico, o presentarlas como posible venta de diversión a turistas, o catalogarlas como objeto de investigación para las grandes universidades, etc. Pero lo que nunca quiere hacer la cultura hegemónica es darle a la etnoeducación el puesto que merece en una sociedad pluralista: reconocerla como fuente creadora de pensamiento y de relaciones sociales que hay que tener en cuenta en todo proceso educativo. Por eso, insistimos en que el problema de la etnoeducación no es la discusión teórica que se da sobre la misma. Su verdadero problema es que le estorba al Estado y a la clase criolla dirigente, porque generalmente su posición es alternativa a la oficial, ya que ella tiene presente los intereses comunitarios, contrarios a los intereses particulares y partidistas de la clase dirigente.

La etnoeducación inspirará siempre sospechas. Ya hemos dicho que historia y cultura son las bases que no sólo le dan razón a la etnoeducación, sino que la hacen obligatoria para toda etnia. Puesto que todo grupo humano tiene su propia historia y su propia cultura, tiene también el derecho a una

195

en particular, en la a rmación de los Pueblos Indígenas como sujetos frente a la histórica marginación del Estado y frente a la evolución del con icto bélico que se incrementa, agudiza y degrada cada día más en este país.

CONCLUSIONES

Los Pueblos Indígenas han padecido procesos dolorosos de destrucción física y cultural, mediante procesos de genocidio y etnocidio, siempre dados por los procesos de colonización que han dado origen a los modernos Estados Nacionales.

Los procesos de resistencia para garantizar la pervivencia en tanto que Pueblos ha sido la constante desde la época colonial hasta el presente.

El colonialismo es un fenómeno que se ha prolongado en las actuales sociedades nacionales, las cuales han diseñado diversas formas de penetración de los territorios indígenas.

Los Pueblos Indígenas han desarrollado procesos de organización comunitaria, basados en el ejercicio de su autonomía, mediante el gobierno de sus autoridades tradicionales, para avanzar en la descolonización de sus territorios y de su pensamiento.

En el caso de Colombia, los Pueblos Indígenas han logrado un reconocimiento de derechos colectivos, los cuales se sintetizan en la propiedad de sus Territorios, la a rmación de su Identidad Cultural y el ejercicio de la Autonomía.

Hoy, esta autonomía debe ejercerse en un contexto de con icto armado, lo cual aumenta la amenaza a la existencia de los Pueblos Indígenas, donde el capital en la sus intereses sobre sus territorios, otrora despreciados, que en la actualidad encierran recursos estratégicos vitales para el desarrollo de la actual fase del capitalismo bajo la gura de la globalización de la economía.

AUTONOMÍA INDÍGENA Y ESTADO NACIÓN

Page 95: FUCLA Anuario 2007 - 2008

194

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Como se pudo observar, es en este marco que ha cobrado vigor las propuestas de autonomía “como propuestas de solución a los con ictos étnico-nacionales y marco jurídico-político en el que pueden encontrar respuestas las reivindicaciones socio-culturales”38.

Como ya lo he expuesto, en Colombia se ha pasado de las declaraciones de los movimientos indígenas a un reconocimiento constitucional, y al ejercicio del derecho de autodeterminación, antes de este reconocimiento y a pesar de la negación que los gobiernos hacen del mismo, como el caso de la Confederación OREWA.

Pero la puesta en marcha de la construcción de Autonomía de los Pueblos Indígenas en los diversos países latinoamericanos, ha debido enfrentar y superar no sólo al indigenismo integracionista, sino además a la izquierda ortodoxa que interpretaba la autonomía como algo peligroso, reaccionario que se constituía en factor de división en los sectores populares, y que por ende se oponía a este derecho. Los movimientos indígenas han logrado demostrar que con el ejercicio del derecho a la Autonomía se busca superar las asimetrías tanto socio-económicas (factor de clase) como las socio-culturales (factor étnico).

Esto último se empezó a resolver o aplicar en Nicaragua con el régimen de Autonomía Regional para la Costa Atlántica, por eso para 1991 Díaz Polanco decía que a excepción de este país, en América Latina la autonomía “es todavía una utopía”, pero luego en 1996, en su Post Scriptum a rmará:

“Ahora bien, después del establecimiento de las regiones autónomas en Nicaragua (1987), es en Colombia donde se advierte más claramente la con guración para los pueblos indios. En la nueva Constitución de 1991 se de ne a los “territorios indígenas” como parte de la organización del Estado... Los cimientos jurídicos de un régimen de autonomía que comprende base territorial, autogobierno y competencias propias, están echadas en aquel país. Pasado un tiempo prudente corresponderá hacer la evaluación de su funcionamiento en la práctica”39.

En la re exión hecha en la investigación que he reseñado, “Autonomía Indígena en Chocó”, he mostrado cómo se ha dado este proceso en Colombia y en Chocó

38 Ídem. Pág. 118 39 Díaz Polanco H. Ídem pp 233-234

95

Fot

o: S

teve

Cag

an

LA ETNOEDUCACIÓN

Page 96: FUCLA Anuario 2007 - 2008

96

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

educación que se base en las mismas. El gran peligro que se tiene frente a la etnoeducación es el de creer que se trata de un privilegio y de una reivindicación peligrosa que a la larga va a perjudicar el modelo de desarrollo neoliberal impuesto por el centralismo gubernativo. Con la mis-ma sospecha con que se trata a la etnoeducación en el campo educativo, se trata a las ciencias hermanas de la misma: al etnodesarrollo en el campo de la economía, a la etnomedicina en el campo de la salud, a la etnopastoral en el campo de la religión etc. Todos estos pre jos “etno…” que exigen la presencia de la sabiduría negra e indígena en su respectivo campo, serán siempre incómodos a los respectivos modelos establecidos.

Lo que la etnoeducación le puede ayudar al desarrollo. Vale la pena tener en cuenta los planteamientos que la etnoeducación hace del desarrollo, para ver cómo ella no es su enemiga, sino su mejor amiga. La etnoeducación puede rescatar valores y ponerlos a disposición de la técnica moderna para que los haga más productivos y de mayor valor en el mercado.

La etnoeducación puede rescatar valores como éstos: las formas tradicionales de trabajo que abaratan el mismo; los cultivos limpios tradicionales apetecidos por el mercado naturista; el descubrimiento y conocimiento de la propia fauna y ora, para evitar que sea objeto de latrocinio; la organización de un ecoturismo respetuoso y constructivo que generaría ingresos a granel, como en muchas otras naciones del mundo; el aprovechamiento comercial de la pesca en nuestros mares y ríos; el aprovechamiento de nuestras incontables ciénagas para la cría de peces y búfalos; el aprovechamiento de nuestros bosques nativos que, a pesar de todo lo que se dice, siguen sometidos a una destrucción permanente e incontrolada. El aprovechamiento y exportación del agua, elemento de inmenso valor para un futuro inmediato en un mundo ya carente de la misma. Todas estas fuentes de etno-desarrollo se alimentan de la experiencia y saber popular con el que es necesario dialogar. Ninguno de estos campos está cerrado al progreso tanto de las vías de comunicación como de los medios tecnológicos avanzados. Lo que exigirán siempre las realidades étnicas es que este tipo de progreso no se de na sólo desde los intereses particulares de la propiedad privada. Si se llegaran a explotar estos recursos económicos, propios de nuestras etnias, no necesitaríamos importar ningún otro modelo de desarrollo que convertirá a los integrantes de nuestras etnias en peones mal pagados de los de fuera, en su mismo territorio.

193

que ver con la construcción de formas concretas de aplicación o de ejercicio de la autonomía. Este proceso se puede evidenciar en los siguientes contextos:

Las organizaciones indígenas en diversos países de Latinoamérica, en con-trapartida del indigenismo etnicista, que pretendía aislarlas y atomizarlas, se insertan en procesos que pasan de lo local o comunal a espacios regionales y de éstos a instancias de organización nacional, incidiendo de esta manera en las esferas sociales y políticas del conjunto de las sociedades nacionales, estableciendo redes de convergencia multiétnica.

Un repaso a la geografía de este subcontinente deja ver que en Guatemala, al cierre de la década de los setenta, se da una participación amplia de los indígenas en las luchas revolucionarias de convergencia social y política, con la consecuente represión que sobrevino a estas comunidades; asimismo se observa el crecimiento de las luchas étnicas en Nicaragua, en el despunte de la revolución sandinista, hasta establecer el régimen de autonomía; de igual manera el ascenso del movimiento indio en Ecuador con la Confederación de las Nacionalidades que se materializó en el levantamiento indígena de 1990 y que ha tenido su posterior desarrollo, hasta el presente, en la coalición con otros sectores políticos que han de nido cambios en el poder central, como por ejemplo haber derrocado un presidente y elegir otro; también se ve el caso de Chile, que posterior al régimen dictatorial se avanza en la consecución de una legislación especial para los indígenas; ascenso que se ve igualmente en Brasil, Perú, México y en el caso de interés particular, de manera especial, en Colombia, como se analizó en la investigación de referencia. En el texto nal de dicho trabajo se hace una síntesis de los procesos de construcción de autonomía en los estados de Nicaragua y México, caso de Chiapas.

3.5.La Autonomía y los Indígenas en cuanto Pueblos

Estos procesos han traído para los indígenas mayor vínculo con las fuerzas socio-políticas de cada país, mayor incidencia en la historia presente y una ampliación de metas socio-culturales, políticas y económicas37. De esta manera se refuerza la identidad y sus reivindicaciones especí cas en la articulación con los sectores sociales que comparten los efectos de la estructura de clases, que margina y excluye del bienestar de la sociedad. Con esto ha habido un enriquecimiento recíproco tanto en el plano ideológico como en el político.

37 Díaz Polanco Héctor. Autonomía Regional. Op cit.. pp 116-117

AUTONOMÍA INDÍGENA Y ESTADO NACIÓN

Page 97: FUCLA Anuario 2007 - 2008

192

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Para avanzar en este n se ha estructurado un discurso y una práctica, que si bien parte de algunas verdades que son reconocidas inicialmente por los procesos indígenas organizados, éstas se asumen desde una visión ingenua y dicotómica de la realidad, sin buscar las contradicciones internas de las sociedades nacionales.

En muchos momentos se han valido de dirigentes indígenas y de corrientes de intelectuales, varios de ellos fungiendo como asesores de las organizaciones indígenas, para enarbolar esta práctica. A manera de síntesis se puede apreciar el contenido o planteamientos del etnicismo:

La oposición “mundo occidental”/ “mundo indígena”.

En este principio se tiene una visión indiferenciada del mundo occidental, pues se le mira como un todo uniforme, sin las fracturas propias de las contradicciones internas, entre ellas las relaciones de las clases sociales. Se sobrevalora lo indígena, llegando a plantear su superioridad sobre todas las culturas.

Rechazo a todo lo nacional por su homologación con lo occidental, estable-ciendo un único valor de autenticidad a las culturas indígenas.

Se a rma la etnicidad sobre elementos inmutables, es decir, que la historia no afecta su esencia, por lo cual traspasan las variables de tiempo y espacio.

Se interpreta que el problema fundamental, o contradicción principal, es la relación de los pueblos indígenas con Occidente, por lo que no se avizora ninguna posibilidad de relaciones o alianzas con sectores sociales de la sociedad nacional u occidental.

La solución de los problemas de los pueblos indígenas está sólo en sus manos, ellos son la única alternativa posible, porque en Occidente todos están contra los intereses de los indígenas, de allí se desprende un “proyecto político indio”36.

3.4.LOS GRUPOS ÉTNICOS Y LUCHAS NACIONALES

Al nalizar los años setenta y comienzos de los ochenta se aprecia un cambio cualitativo en los movimientos indígenas en América Latina, los cuales tienen

36 Ídem. Pág. 103

97

Una palabra sobre la mujer y la etnoeducación

Todos sabemos que aquí en el Chocó, sociedad con fuertes rasgos matrifocales, la mujer ha sido la principal transmisora de cultura. Por lo mismo, la esencialidad de todo lo que tenga un componente étnico está en sus manos y en su corazón. La mujer aporta en los procesos de etnoeducación esa sabiduria ancestral con la que ella llena la inteligencia y el corazón de sus hijos y de los que la rodean. Ojalá llegue pronto el día en que su gura, su palabra y su sabiduría de mujer campesina y marginada se conviertan en maestras de vida en los hoy cerrados ámbitos de nuestra educación.

4. PROPUESTAS ACERCA DE LA ETNOEDUCACIÓN

En el campo investigativo es urgente saber cuáles son los motores del pensamiento chocoano que generan conocimiento y sabiduría propios, cuáles son sus esquemas mentales propios a través de los cuales lee su historia, cuáles son los acontecimientos que se constituyen en referente del pensamiento chocoano, cuál es la verdadera historia del Chocó, alternativa a la historia o cial que conocemos hasta hoy.

En el campo editorial, crear una revista de “Etnoeducación” que tenga como objetivo crear pensamiento y sabiduría chocoanista.

En el campo o cial, crear una instancia que, en la enseñanza básica y media, diseñe y vigile el establecimiento de la etnoeducación no entendida sólo como cátedra, sino como creación y desarrollo de pensamiento propio.

En el campo personal, nos queda a todos los educadores aquí presentes, la tarea de ser osados. Mientras aparecen las políticas y leyes estatales que soñamos en pro de la etnoeducación, debemos abrir nuestras aulas y si es necesario trasladarlas allí donde nosotros y nuestros estudiantes poda-mos entrar en contacto con el pensamiento y la sabiduría del pueblo. Así, sin renunciar a lo que nos ofrece la investigación y la técnica o cialmente reconocida como cientí ca, serviremos como puente de encuentro, de complementación y de diálogo de saberes, que es el ideal si queremos construir una sociedad pluralista como la soñamos.

Esperamos que estos elementos sean tenidos en cuenta en la formulación y aplicación de una política pública educativa chocoana, haciendo de la etnoeducación la identidad de dicha política y la contribución al fortalecimiento y promoción de los derechos y del desarrollo de nuestros pueblos.

LA ETNOEDUCACIÓN

Page 98: FUCLA Anuario 2007 - 2008

191

AUTONOMÍA INDÍGENA Y ESTADO NACIÓN

Con la imagen del respeto de los valores culturales se fue atrayendo a estas sociedades hacia los símbolos de la cultura y sociedad dominante, de tal forma que ya no fue necesario practicar la destrucción abierta de sus formas culturales, sino que mediante la seducción de la modernidad se fueron desintegrando rasgos constitutivos de las identidades étnicas. A este proceso el autor que sigo en este apartado, Díaz Polanco, lo denomina “Etnofagia”.

Dicho con sus propias palabras:

“La etnofagia expresa entonces el proceso global mediante el cual la cultura de la dominación busca engullir o devorar a las múltiples culturas populares, principalmente en virtud de la fuerza de gravitación que los patrones “nacionales” ejercen sobre las comunidades étnicas...La política indigenista es cada vez menos la suma de las acciones persecutorias y de los ataques directos a la diferencia, y cada vez más el conjunto de los imanes socioculturales desplegados por el Estado nacional y los aparatos de hegemonía para atraer, desplazar y disolver a los grupos diferentes”35.

Para llevar a cabo esta nalidad interviene no solamente el Estado con sus funcionarios cargados del discurso del respeto a la cultura, sino que además incluyen a miembros de los propios indígenas para que abanderen el proceso integracionista, mediante la cooptación de líderes comunitarios para ocupar cargos sobre los “asuntos indígenas”.

Con el surgimiento de los actuales movimientos indígenas, al nalizar los años sesenta y comienzos de los setenta, que confrontan y rechazan el itinerario del genocidio, del etnocidio, del indigenismo integracionista, los Estados responden con una nueva fase de la denominada etnofagia mediante el discurso del etnicismo y la práctica etnopopulista.

3.3.UN NUEVO INDIGENISMO: EL ETNICISMO

La fase posterior del indigenismo y su etnofagia se ha centrado en evitar que los movimientos indígenas entren en relación con los movimientos sociales de la llamada sociedad nacional, esto es, con el sindicalismo, con las luchas campesinas, con los movimientos estudiantiles y, desde luego, con los movimientos político militares de izquierda.

35 Díaz Polanco Héctor. Autonomía Regional. Op cit. Pág. 97

Page 99: FUCLA Anuario 2007 - 2008

190

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

3.2.DEL ETNOCIDIO A LA ETNOFAGIA

Con el pretexto de superar la fase del evolucionismo unilineal, donde los indios estaban llamados a desaparecer, se estructuró el indigenismo integracionista, el cual buscaba partir de los valores culturales de los indígenas, respetarlos y hacer que estos pueblos se fueran integrando a la vida nacional, es decir, que se fueran modernizando. Como lo formularía Aguirre, se pretendía

“...la integración del indio a la sociedad nacional, con todo y su bagaje cultural, proporcionando los elementos de la civilización necesarios para su articulación dentro de una sociedad moderna... las comunidades son incitadas a invertir sus propios esfuerzos para lograr su propio mejoramiento y su integración a la nación, para que efectivamente se conviertan en partes integrantes de la misma” 31

No obstante estos propósitos, se puede constatar que esta nueva política indigenista integracionista ha dejado a su paso “una trágica estela de disolución cultural, destrucción de identidades, opresión y con ictos étnico-nacionales cada vez más agudos en numerosos países del continente”32, pues primó el principio de la integración sobre el del respeto a las culturas indígenas, el cual se basaba en el relativismo cultural, para hacer que los indios accedieran a los bene cios de la modernidad dejando atrás elementos constitutivos de sus identidades.

Esto se puso en evidencia porque el indigenismo no sale de los propios indios para solucionar sus propios problemas, “sino de los no indios respecto a los grupos étnicos heterogéneos que reciben la general designación de indígenas”33, por lo cual la cali cación de los elementos válidos o no válidos de las culturas indígenas que fueran compatibles con la modernidad fueron igualmente de nidos por estos agentes externos.

Esta contradicción, entre la teoría que inspiraba el respeto a la diferencia y la práctica integracionista que obligaba a la “superación” de los vestigios de atraso en las etnias aborígenes, se da por el “eclecticismo pragmático” (del integracionismo), que toma “lo que conviene de las más diversas y dispares teorías sin entrar en minuciosidades sobre la especi cidad de los enfoques adoptados”34.

31 Aguirre Beltrán G. Obra Polémica. Cislnah/SepInah, México 1975. Pág. 27.

32 Díaz Polanco Héctor . Op Cit. Pág. 94. 33 Aguirre Beltrán, Op Cit. Pp 24-25 34 Díaz Polanco Héctor. Etnia, Nación y Política. Juan Pablos. Colección Principios, 2a edición.

México 1990. Pág. 145

¡¿VALE LA PENAENVEJECER

EN EL CHOCÓ?!

Gonzalo M. de la Torre Guerrero

Re exiones en torno al horizonte de felicidad de un anciano

Fot

o: S

teve

Cag

an

Page 100: FUCLA Anuario 2007 - 2008

Esta conferencia fue elaborada con motivo del Foro Ciclo vital y calidad de vida "¿Vale la pena envejecer en el Chocó?", convocado por Asociación Interdisciplinaria de Gerontología - AIG. Quibdó, 12 de septiembre de 2007.

189

AUTONOMÍA INDÍGENA Y ESTADO NACIÓN

Fot

o: S

teve

Cag

an

Page 101: FUCLA Anuario 2007 - 2008

188

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

jai, la medicina tradicional, a arreglar la mesa para cantar, los sitios sagrados, curar picadura de culebra y otras cosas para el beneficio de la familia y de todos los Embera. Pãkoré le dice: "Yo le enseño todas estas cosas para que se las enseñe a los demás y todos tengan bienestar. Nunca vayan a hacer el mal, usted es el único que me puede ver, nadie más", luego se despide el Embera.

El Embera llega donde estaba su familia, sus compañeros y enseña todo lo que Pãkoré le había enseñado. Destruye los animales malos del agua y del monte colocando peces y animales para que los Embera se alimenten y vivían bien.”

3. DEL INDIGENISMO A LA AUTONOMÍA EN LATINOAMÉRICA

El trabajo que se ha hecho se ha focalizado en Colombia y de manera especí ca en la región de Chocó, donde ha surgido la Confederación OREWA, no obstante, esta historia está conectada al conjunto de los países de América y con mayor énfasis a Latinoamérica, en un intento esquemático, siguiendo a varios autores, hago una semblanza de los diversos momentos que se han presentado en la relación de los Estados Nacionales de este subcontinente con los Pueblos Indígenas.

3.1.INDIGENISMO ETNOCIDA

En esta etapa y enfoque la solución para el “problema” de los indios es su desaparición “en cuanto identidades diferenciadas”. Esto quiere decir que sobre el principio de la igualdad ciudadana se pretendió desconocer la diversidad étnica y sus correspondientes derechos especí cos.

Una muestra de esto es la eliminación de las tierras colectivas de los indígenas, como lo señalé en el segundo capítulo de este trabajo, o como por ejemplo en México esto se hizo en el contexto de desamortizar los bienes eclesiásticos, equiparando este “odioso monopolio” de la Iglesia con las propiedades indígenas, sabiendo que esta institución “en su conjunto constituía el mayor terrateniente del país y el principal banco”30 a diferencia de los indios que estaban sumergidos en la pobreza.

30 Díaz Polanco Héctor. Autonomía Regional. Siglo XXI editores. Segunda edición aumentada. México 1996. Pág 89. Se cita además en este texto que, “en toda la república, durante el verano y el otoño de 1856, los pueblos indígenas sufrieron la catástrofe de perder sus tierras arrendadas”. T.G Powell. El liberalismo y el campesinado en el centro de México (1850-1876), México SepSetentas, 1974, pp 77-78

101

El título de este Foro ¡¿Vale la pena envejecer en el Chocó?! tiene una doble lectura, señalada por los signos gramaticales que lo acompañan (admiración e interrogante), difíciles de ser leídos al mismo tiempo. Una primera lectura, cuando se lee con admiración, señala con optimismo que vale la pena envejecer en el Chocó. La otra lectura (la de los interrogantes) nos coloca en la duda o la sospecha que hace que uno se pregunte: ¿Realmente, vale la pena envejecer en el Chocó? Moviéndome entre la a rmación y la sospecha, voy a tratar de afrontar el tema desde el simple ángulo de la experiencia.

1. LA APARICIÓN DE UN HORIZONTE DE FELICIDAD EN LA PROPIA VIDA

Como punto de partida, quiero a rmar varias cosas:

Las distintas realidades que acompañan a toda vejez. No todo anciano es buena gente por el solo de hecho de ser anciano. Cada anciano termina con el cali cativo que su propia vida le genera. Cada uno de nosotros llega a la ancianidad acarreando las consecuencias del tipo de historia y de cultura que logró vivir en su existencia anterior. La propia historia y la propia cultura llenan de epítetos positivos y negativos la vejez de una persona. Las cargas positivas y negativas de la propia historia y cultura hacen sentir su presencia, de una manera patente, en la vejez. En la ancianidad recogemos el fruto de nuestra propia historia y cultura.

La innegable realidad del horizonte de felicidad que cada uno se crea. Por lo mismo, cada uno de nosotros lleva delante un horizonte de felicidad

Page 102: FUCLA Anuario 2007 - 2008

102

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

de acuerdo a la historia que en ese momento esté viviendo. Todos entramos a la vejez con nuestro propio horizonte de felicidad. Esto no quiere decir que nuestro horizonte de felicidad no pueda cambiar. ¡Por su puesto que sí! Pero, esto sucede siempre y cuando nuestra propia historia cambie. Y nuestra historia personal lo hace, cuando sucede algún acontecimiento de opresión o de liberación que nos afecta, tanto en nuestro mundo exterior como en el interior. Nuestro mundo interior hace su propia lectura del mundo exterior y reacciona o positiva o negativamente frente a lo sucedido. Es la lectura que hace la propia conciencia de los acontecimientos la que, en de nitiva, afecta a la persona. Por eso, lo que para unas personas es positivo para otros puede ser negativo, y viceversa. Podemos sentirnos infelices en medio de la opulencia y, por el contrario, podemos ser felices interiormente, estando sumergidos exteriormente en condiciones de infelicidad. Ésta es la razón por la cual se dice que la felicidad de nitiva está en el interior, en la propia conciencia, en la propia mente, en el horizonte interior de felicidad que cada uno se haya construido.

Por ello la pregunta de nuestro foro debe ser leída, en primer lugar, con el signo de interrogante, bajo el signo de la duda: ¿Podemos envejecer felizmente en el Chocó? La respuesta no es fácil, ya que siempre tendrá que ser una respuesta condicionada al tipo de sociedad en que estemos enclavados y, sobre todo, a la decisión de aceptar o rechazar ese modelo de sociedad. Sin embargo, podemos encontrar pistas que nos pueden ayudar a diseñar la respuesta más verídica, sin ser categóricos; ni a rmándolo, pues nos convertiríamos en fatuos y mentirosos; ni negándolo, pues caeríamos en el pesimismo o en la mala intención.

Considero que mi tarea en esta ponencia es la de hacer caer en cuenta de esas diversas realidades que se conjugan en la historia de cada anciano y que hacen explicable que dicha historia genere o destruya felicidad.

2. LOS CONDICIONAMIENTOS ECONÓMICOS QUE AFECTAN EL HORIZONTE DE FELICIDAD DE UN MAYOR DE EDAD

El peligro de envejecer siendo víctima de un sistema económico que deshumaniza la propia ancianidad

Toda sociedad está organizada a partir de un sistema económico que afecta todas sus estructuras. De tal manera que las relaciones de una nación se construyen a partir de su sistema económico. Éste es el que indica quién es

187

AUTONOMÍA INDÍGENA Y ESTADO NACIÓN

agregó: “Yo sé que este río se va a secar y entonces van a necesitar que yo les enseñe todo lo que ustedes van a ncesitar”. Ella prometió que les iba a enseñar muchas cosas si la llevaban. Entonces los embera aceptaron y la llevaron en la barca.

Cuando iba creciendo el agua la abuela (Pãkoré) con su tigre se movían y la embarcación parecía moverse y hundirse.

Los Embera le pidieron en silencio a Ãkoré que los salve y los libre de ese peligro, para poder llevar a Pãkore. La embarcación dejó de moverse. Quedó más liviana.

Estuvieron navegando varios días. Se dieron cuenta que la embarcación se había varado en una loma. Cuando empezó a secar los “corroma28”comenzaron a comer por las peñas para poder tumbar la loma, por eso la loma de Cintré quedó cantiada.

Por la noche se quedó allí, quieta. Cuando amaneció la embarcación estaba en la loma Cintré, frente a la loma Druuba en la zona del Capá. Después la “opogá29” se colgó y con la cola iba midiendo el agua hasta que secó. Por eso ella tiene en la cola unas señales.

La abuela (Pãkoré) les dijo: "Mis nietos no vayan a bajar sin permiso. No vayan a tener relaciones entre primos y hermanos". Una pareja de primos hermanos salieron a recoger leña. En el último viaje la muchacha le dijo a su primo: "Vamos a tener relaciones sexuales"; al principio él le dijo que no, pero luego aceptó. Ellos estaban en compañía de un perro negro. Cuando estaban juntos se quedaron pegados al igual que el perro negro que los acompañaba. Pãkoré dijo: "Estarán así pegados hasta el n del mundo".

Después les volvió a hablar: “Mis nietos, yo me voy. Solamente el jaibaná es quien me podrá ver".

Posteriormente el Embera salió a buscar a Pãkoré al monte para cumplir con el acuerdo. Pãkoré le enseñó cómo ser jaibaná, el manejo de los

28 Una de las variedades de peces que en el lenguaje común le llaman guacuco. 29 Iguana

Page 103: FUCLA Anuario 2007 - 2008

186

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Pãkoré20 Nebura21

“En la época de “doviru”22, en ese entonces, fueron recogiendo las personas que no tenían falta. Los que habían cometido falta quedaron en la boca del tiburón. Mientras eso también recogía la “zukuma”23 y llevaba a una sola persona hacia “docarrá” 24.

Los Embera vivían mal y desobedecían a “Ãkoré”25. El tiempo de la inundación se acercaba. Ãkoré llamó a dos mellos - mellizos - y les dijo: " Hagan una embarcación de “mõgorró” 26, los mellos comenzaron a labrar una embarcación de acuerdo a lo que había dicho Ankoré.

Cuando llegó tenían con gurada la embarcación. Preguntó: “Cómo va la embarcación?”, los mellos le dijeron: "Nosotros ya hemos trabajado y está lista la embarcación".

Ãkoré se subió y comenzó a llover. Ãkoré comenzó a moverse dentro de la embarcación. Los Mellos empezaron a decir: "Crezca, crezca", dándole golpes con la mano en la costilla de la embarcación. La embarcación comenzó a crecer y se hizo una gran embarcación.

Les dijo luego: "Recojan a las personas obedientes. También a los peces, plantas, y demás seres de la naturaleza y súbanlas a la embarcación".

Los Embera se fueron arreglando en la embarcación. Cuando tenían todo recogido, llegó una abuela - Pãkoré-. En su cabeza tenía muchas “jësra”27

y otros insectos. Cuando ella llegó casi se hundió la embarcación junto con su tigre, que era su amigo y compañero. Porque Pãkoré tiene al tigre como perro. Los Mellos le pidieron que se baje. Ella les dijo que no. Además

20 Mujer anciana con muchos poderes. 21 Relatado por los embera Delmiro Palacios y Jaime Jumí 22 Diluvio 23 Jai en forma de totuma grande 24 Signi ca mar, compuesto de do (río)y carrá (raíz)

25 Padre creador 26 Piedra de moler 27 Hormiga conga

103

el dueño del capital y de los bienes de producción, qué modelo de empresa se debe establecer, quién maneja la empresa, a dónde van los intereses, quién tiene la posibilidad de trabajo remunerado, quién debe defenderse en la línea del rebusque, quién queda totalmente desamparado y quién debe escoger el camino de la limosna, o de la vagancia, o de la delincuencia.

Todos los ciudadanos y ciudadanas estamos ubicados en alguna de estas posibilidades. Todos vamos creciendo en años y llegamos a envejecer ubicados en alguno de estos escalones de posibilidades, o en alguno de estos círculos concéntricos que se acercan o se alejan del poder y que comúnmente denominamos centro y periferia. A algunos los sorprende la ancianidad disfrutando de los bene cios del poder. A otros los sorprende en la pobreza, o en la miseria, o en el abandono absoluto. En ese caso, solemos decir que los hombres y Dios se apiaden de él, porque le tocará vivir una ancianidad deshumanizadora.

Esto no signi ca que quien envejece en condiciones económicas favorables sea, por esto mismo, feliz. Muchas veces encontramos ancianos interiormente infelices, porque su corazón está muy lejos de sentir la acogida y el cariño que él anhela o que siente que se merece. Esto mismo hace parte del modelo de sociedad neoliberal, competitiva y atrapadora, en la cual nos encontramos. El hecho de pertenecer a un estrato social acomodado no le asegura felicidad a un mayor de edad, ni le garantiza un buen corazón a sus familiares, o a la sociedad que debe responder por él.

La sociedad neoliberal lo rediseña todo según sus intereses, sin respeto a costumbres, tradiciones o cultura. Fruto de ella es el modelo de familia actual, cerrada, siempre con prisas, esclava de las agendas y compromisos sociales, sin tiempo para el cariño o las relaciones familiares y con un hogar convertido más en hotel que en lugar de humanización. Un mayor de edad en este modelo de familia, termina por estorbar. Si la familia cuenta con medios económicos, lo mejor es enviarlo a un ancianato. ¿Qué nal de vida le espera a quien siente que estorba, a quien se le niega cariño, a quien tampoco puede darlo?

Insisto en esta realidad económica, porque ordinariamente creemos que tener una vejez feliz depende de las cualidades personales, o de los propósitos que uno realice, o de la fuerza que cada uno le ponga a la vida, o de la bondad de los hijos y nietos, o de la bondad del Estado. Qué pocas veces pensamos en que principalmente depende del modelo económico de una nación, que se puede entregar tranquilamente -a veces hasta con orgullo- al modelo

¿VALE LA PENA ENVEJECER EN EL CHOCÓ?

Page 104: FUCLA Anuario 2007 - 2008

104

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

de capitalismo o de neoliberalismo dominante, cerrando los ojos a las consecuencias de empobrecimiento y de miseria que acarrea el tener el poder económico concentrado en pocas manos, sin esperanza de participación, para los que estén fuera del sistema.

Una mirada a nuestro propio Chocó

Envejecer con dignidad no depende sólo de nuestro querer, sino principalmente del sistema en que estemos enclavados. Aquí radica la gran diferencia de experiencias de ancianos que a diario palpamos. En nuestra sociedad chocoana hay una doble realidad de ancianos: los de la ciudad (los ancianos urbanos o semiurbanos) y los del campo (los ancianos rurales).

Los ancianos de la ciudad son los más mani estamente golpeados, puesto que la dura realidad de muchos de ellos depende abiertamente de que el Estado o algún alma caritativa los socorra. Son los ancianos limosneros de los sábados, que tienen que agachar o casi esconder su rostro cuando extienden su mano para recibir la moneda que les damos de limosna, muchas veces sin responder a su saludo, o sin mirar siquiera su rostro de hermano necesitado. Son los ancianos que están pendientes de alguna entidad que les dé algún almuerzo o algo de mercado. Son los habitantes de los ancianatos, que tienen que sufrir el duro golpe de saber que viven de limosna, que no siempre el alimento y la atención a su salud y sus necesidades llega a tiempo, que en cualquier momento pueden quedar en la calle, como más de una vez ha sucedido en nuestra ciudad… Son los ancianos pensionados que hacen las extenuantes para recibir la menguada pensión que no siempre llega a tiempo y que muchas veces se ha acumulado durante meses, como no hace mucho sucedía. Son los ancianos rebeldes que no se dejan encasillar en un sistema de ancianato reglamentado, porque pre eren mantener su libertad. Son los ancianos vergonzantes que pre eren las carencias y la soledad de su hogar, por pobre que sea, a tener que dar la cara para recibir en la calle unas migajas. Son los ancianos que pre eren ir muriendo secreta y lentamente de desnutrición, porque no les llega nada de sustento o de atención médica. Son los ancianos que en su propia casa palpan que son estorbo, que se sienten poco queridos y que muchas veces su plegaria es pedirle a Dios que se los lleve cuanto antes.

Es obvio que en estas situaciones descritas no vale la pena envejecer en el Chocó. Aquí se le suma a la realidad deshumanizadora de los pobres de Colombia, esa otra terrible realidad de ser una región marginada y excluida del sistema

185

AUTONOMÍA INDÍGENA Y ESTADO NACIÓN

Por eso cuando se habla del pensamiento propio de los indígenas, se está diciendo claramente que se trata no de unos cuentos para hacer dormir a los niños de allá y de acá, sino de auténticas construcciones de verdad, de esa que es siempre contextualizada, que se construye y expresa en diversas formas, frente a las cuales cabe el respeto, para no caer en el desprecio, la negación y alienación, como lo ha hecho Occidente.

Con el propósito de explicitar algunos elementos de esta lógica, o de estas lógicas, se trabajó parte de este pensamiento que ha inspirado, a los Pueblos Indígenas del Chocó, en lo concreto, en la a rmación de identidades, o de fortalecimiento de la conciencia étnica, como punto de partida en la construcción de autonomía.

Este llamado pensamiento propio se encuentra en el “corpus”mítico, que en el caso embera es bastante amplio, en donde se funden las raíces de su manera de proceder. Desde allí se entenderá porqué el territorio y la autoridad propia aparecen como los dos ejes en la de nición de la autonomía.

Para ilustrar lo anterior traigo a colación uno de los mitos el cual habla sobre el Origen del Jaibanismo o de los Jaibaná. Éste se puede entender como la persona o institución que de ne la identidad embera. Su origen mítico está en Pákore quien es una mujer que trae la civilización y transmite el conocimiento.

Ãkoré es el dueño de Pãkoré, quien a su vez comunica el conocimiento al jaibaná y éste lo debe compartir con su gente, evidenciando de esta manera el carácter comunitario de la enseñanza y el papel civilizador o humanizador asignado al jaibaná.

El principio del trabajo del jaibaná es la producción de conocimiento mediante el desarrollo de la capacidad de ver lo esencial, o mundo de los jai, que no se percibe con la mirada del común.

En este proceso las energías o jai no hacen daño ni bien por sí mismos, dependen de los mandatos u órdenes de sus patrones o dueños, es decir los jaibanás, por eso queda el imperativo de Pãkoré de no utilizar su conocimiento para el mal.En la labor culturizante de Pãkoré aparece la desobediencia ejemplarmente rechazada, reforzando el valor de la ley propia, en este caso referido a la prohibición del incesto. Sigamos el relato:

Page 105: FUCLA Anuario 2007 - 2008

184

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Así mismo necesitamos cuali car líderes en ese sentido de la reconstrucción de nuestro pensamiento, preparar líderes no sólo en lo cientí co y en lo técnico, sino en lo cultural, en el sentido de nuestra identidad”.

La reconstrucción del pensamiento implica la reconstrucción de las prácticas, la construcción de la diferencia es decir la resigni cación del mundo, de la identidad. La reconstrucción del pensamiento implica además gestar un trabajo alrededor de la autovaloración de lo que se es, de la autoaceptación cultural y del fortalecimiento del sentido de pertenencia. Es importante igualmente poder identi car los elementos que constituyen el sentido de resistencia cultural.

Por esto, desde el surgimiento del proceso organizativo de la OREWA, simultáneamente con el rechazo al etnocidio, se inicia la tarea de fortalecer la conciencia de pertenencia étnica, para lo cual se vio necesario hacer un proceso de a rmación de la historia propia, donde la espiritualidad, en cuanto espacio de construcción de sentido de la existencia, va a jugar un papel central para “descolonizar el pensamiento” 18. Por lo cual desde los comienzos de la OREWA hasta el presente, se ha estado en el rescate y valoración de sus propias categorías, para justi car su trabajo o lucha por defender los Derechos de los Pueblos, de tal forma que no se cayera en nuevas dependencias, ahora ideológicas, sino en la construcción de la autonomía desde el pensamiento propio.

Esto signi caba que la validez de sus luchas no estarían, ni han estado, en la identi cación con pensamientos ajenos, ya fueran de la teoría política, social o religiosa. En otras palabras, que su “otredad” con relación a Occidente, y en particular de la sociedad colombiana, tiene fundamento en sí misma, o como lo a rma Augé en el “genio del paganismo”, con relación al genio de Occidente, cuyo estandarte ha sido la cristiandad, la cual ha cali cado a lo diferente como “paganismo”, que en lo concreto signi cará “no civilizado”19.

Siguiendo a este autor, en una primera fase la actitud de Occidente ha sido de desprecio al mundo exterior a él, en este caso de los pueblos indígenas de América, y luego ha pasado a una admiración, pero no de reconocimiento o aceptación de la verdad, sino de la belleza que se aprecia en su exotismo.

18 Expresión empleada por el dirigente embera Alberto Áchito, en uno de los talleres de re exión sobre la autonomía.

19 AUGE, Marc. Génie du paganismo. Editions Galimard. Paris 1982. Versión en castellano Mucnik Editores, S. A. Barcelona 1993.

105

o cial de desarrollo económico. Si a esto le añadimos la satanización de región corrupta que Colombia ha hecho del Chocó y los malos ejemplos de nuestros dirigentes políticos que todavía no demuestra que los intereses comunitarios de la región son superiores a los intereses personales y de partido, los últimos días que les esperan a nuestros ancianos serán cada vez más difíciles.

Lo hasta aquí dicho se aplica también a muchos de los ancianos rurales. El campo continúa, sin que esto preocupe al Estado, sin ningún tipo de asistencia médica. Además, las comunidades, sumergidas en la dinámica que le imponen los actores armados, se encuentran acorraladas, sin libertad de movimientos, sin su ciente abastecimiento de alimentos, bajo estricto control por parte de las fuerzas en con icto, expuestas al desplazamiento forzado. Esto lleva a que los habitantes del campo hagan sacri cios ingentes por trasladar a la ciudad a sus ancianos, aún sabiendo lo que les espera en la ciudad. En el modelo de sociedad que está imponiendo la guerra en el campo, tampoco vale la pena envejecer en los antiguos bellos rincones del Chocó. Envejecer aquí se ha convertido en soledad, en carencia en todos los órdenes, en peligro de muerte, en estado de permanente desplazamiento forzado, ahora cuando las fuerzas aquean por los años y cuando cada uno está preocupado por la propia sobrevivencia.

El horizonte de felicidad deshumanizador que genera la sociedad neoliberal

Es de todos conocida la representación piramidal que se hace de la sociedad verticalista anticomunitaria, en la base de esta pirámide hay varias catego-rías o estratos sociales de pueblo: el del lumpen, el de clase social baja, el del rebusque, el de la clase obrera de salario mínimo, entre otros. Un poco más arriba hay otros estratos, cercanos a las estructuras que suelen sostener o alimentar la llamada economía privada: la clase militar, la clase adminis-tradora del capital, la clase religiosa y la clase educativa, para hablar de los principales soportes en que un sistema económico trata de a anzarse. Esto nos explica porqué nuestros estados neoliberales privilegian a sus fuerzas armadas, porqué le dan siempre ventajas a los que manejan el capital, porqué tratan de poner en su favor a la religión y porqué controlan y no dejan tocar el sistema educativo. De cada una de estas fuerzas depende la estabilidad del Estado. La cúpula de este sistema está en su sistema parlamentario (el que hace leyes justas e injustas) y el sistema presidencial que las ejecuta y que trata siempre de acomodarlas al talante del partido que esté de turno en el alto Gobierno.

Page 106: FUCLA Anuario 2007 - 2008

106

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Es obvio que todas las personas que están viviendo bajo este sistema y se encuentran en alguna escala inferior de poder, traten de subir los peldaños que le hacen falta para poder disfrutar de las ventajas que éste ofrece. Se puede decir que el horizonte normal de felicidad para el que está dentro del sistema neoliberal es el de adquirir un poco más de poder y el de percibir resultados económicos que lo coloquen en la línea del consumismo, propia del sistema.

Creo que a todos nos ha tocado ver y palpar a los modelos de ancianos que genera este sistema. Al creer que la felicidad está en el tener, más que en el ser, rodeamos al anciano de cosas, pero no le damos lo principal: aceptación, reconocimiento, amor, cariño, ternura, compañía y diálogo. Más aún: hay familiares que creen que con entregar al abuelo a un ancianato y garantizar la paga, ya están cumpliendo, aunque el abuelo quede ahí en el mayor de los olvidos. Tampoco faltan ancianos que terminan su vida o amargados por no haber disfrutado de las ventajas del poder o ensoberbecidos porque quieren seguirlo haciendo hasta su última hora. Son los ancianos que nunca renuncian al poder, al machismo, al modelo de vida patriarcal que le da determinadas ventajas, anhelando siempre más poder y demostrando con actitudes infantiles que sus caprichos deben cumplirse.

La vejez es la última oportunidad de humanización que se tiene, antes de confrontarse con la muerte. Cada ser humano se va a la otra vida con el bagaje humano que haya logrado construir hasta ese instante. De aquí la importancia que tienen los últimos años de la vida, los que se pasan o en la rutina del hogar o bajo el necesario reglamento de un ancianato o, en el peor de los casos, en la triste realidad de ser un limosnero de la calle. Cuántos ancianos terminan su ciclo vital con ese falso horizonte de felicidad que no sólo les deja para siempre una falsedad en el corazón, sino que los lanza a la eternidad con el alma vacía de los verdaderos valores de humanidad que van a de nir para toda una eternidad la conciencia humana.

Una sociedad con economía humanizadora ayuda a construir un verdadero horizonte de felicidad

Hay experiencias que ayudan a construir un horizonte comunitario. • Los horizontes de felicidad no se construyen por sí mismos. Los va construyendo la experiencia. Ésta es la razón por la cual, una persona que nace con la experiencia comunitaria del trabajo, de la cooperativa, de la pequeña empresa comunitaria (el trapiche, el taller, la trilladora,

183

AUTONOMÍA INDÍGENA Y ESTADO NACIÓN

animistes, qui voient partout des rêves. Les mythes nous paraissaient avoir une valeur pratique; ils sont empreints de véracité, de cerittude, de constance. 16

Penetrar en su historia interpretada desde el cuerpo mítico ayudó a descubrir que su pensamiento sigue vigente y que es el punto de partida de todo proceso de descolonización. Pero además posibilitó descubrir a un «otro» que nos lleva a un autodescubrimiento, como lo a rmara Levi- Strauss: «la conaissance anthropologique de notre culture passe inéluctablement par la conaissance des autres cultures et nous conduit notament á reconaître que nous sommes une culture possible parmi tant d’autres, mais non la seule 17»

2. LA DESCOLONIZACIÓN DEL PENSAMIENTO, BASE DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

Dentro del trabajo de campo realicé unos talleres con autoridades tradicionales de los Pueblos Indígenas del Chocó, a continuación me permito transcribir algunos apartes de sus propias re exiones, donde reconstruyen su proceso organizativo en veinte años sobre la autodeterminación y autonomía.

"Es necesario ser conscientes de que hay un estancamiento que no deja que avance la autodeterminación y es lo que llaman la colonización del pensamiento y aculturación. Frente a esto toca reconstruir el pensamiento indígena. Reconstruir el pensamiento implica también reconstruir nuestras prácticas culturales.Necesitamos analizar quienes éramos, quienes somos y quienes queremos ser. Tenemos que concentrarnos en la reconstrucción de nuestro pensamiento y no seguir distrayéndonos en cosas que no son las esenciales.

16 Mauss Marecel, Les fonctions sociales du sacre, Paris: Les Édtions de Minuit, 1968. Una traducción del texto es la siguiente: «Rechazamos la imagen de los mitos como enfermedades del lenguaje, o fantasías que proceden de la imaginación individual. Nosotros descon amos igualmente de los naturistas, que ven en todas partes símbolos, y de los animistas, que ven por todas partes sueños. Los mitos nos parecen que tienen un valor práctico, están impregnados de veracidad, de certeza y de constancia»

17 Citado por Laplantine Françoise, La description ethnographique, Paris: Nathan, 1996, pag 14. Una traducción del texto es : «El conocimiento antropológico de nuestra cultura pasa ineludiblemente por el conocimiento de las otras culturas y nos conduce necesariamente a reconocer que nosotros somos una cultura posible ente tantas otras, pero no la única»

Page 107: FUCLA Anuario 2007 - 2008

182

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

empleados para llevar a cabo este propósito, sin embargo, es una constante que todos los pueblos indígenas ubicados en el Pací co, en la América del Norte, en el Ártico, en Europa, África y América Latina, han sido víctimas de la imposición de otras formas culturales, muchas veces a través de formas religiosas que les han prohibido la expresión de sus símbolos e instituciones, cuyos referentes guían las categorías fundamentales de la construcción del sentido de la existencia.

Como elemento común de estos pueblos en sus cosmogonías y cosmovisiones la relación con la tierra emerge como razón fundante de su existencia, dando origen y despliegue a las múltiples identidades vividas en ambientes de montañas, de selva, de mares, de glaciares entre las muchas formas del entorno natural donde han construido el sentido de la vida.

Por eso, la rea rmación de las identidades expresadas en sus formas de pensamiento van a estar vinculadas directamente con los procesos sociales y políticos, en la defensa y recuperación de sus territorios, pues en todos los casos se constata que los gobiernos de los diferentes Estados adoptan medidas que afectan la relación de los pueblos indígenas con sus tierras, territorios y recursos, con acciones tales como:

• División (parcelamiento) de las tierras comunitarias indígenas para distribuir parcelas individuales a las familias

• Utilización de territorios indígenas como zonas de asentamientos para no indígenas

• Regímenes de deicomiso que con eren al Estado un amplio poder de decisión sobre la utilización de las tierras y de los recursos de las poblaciones indígenas

• La administración de los lugares sagrados y culturales de los indígenas 15

La clave analítica en este eje sobre la identidad ha sido la incursión en el pensamiento propio o mitología del Pueblo Embera, en sintonía con el planteamiento de Mauss sobre los mitos:

Nous repugions á voir dans ceux-ci des maladies du langage ou des fantasies déréglées de l’imagination individuelle. Nous nous mé ons également des naturistes, qui voient partout des symboles, et de

15 Ibíd. Pág. 68

107

el centro artesanal comunitarios), va adquiriendo otro horizonte, más allá del propio egoísmo. Todos hemos oído hablar de instituciones campesinas como éstas:

La mano cambiada1. , en la cual todos están dispuestos a ayudar a alguien sin recompensa de dinero, sino recibiendo a su tiempo la ayuda del otro. No se necesita ser rico para montar su propia nca. Hace falta sólo aprender a colaborar a otros, para recibir de los otros su colaboración. La minga2. , en la que todos se ponen de acuerdo para hacer una obra de bene cio común (una casa de paso, una escuela, una iglesia, un hogar infantil), lo mismo que una obra de caridad, por ejemplo, a alguien que sufrió los efectos de alguna calamidad familiar o natural (por ejemplo, un incendio, una tempestad, una inundación, una muerte familiar). Todos acuden en comunidad a remediar la carencia, sin esperar ninguna ayuda en recompensa.La cuadrilla3. que, para las comunidades mineras, es una forma de repartir entre muchos las ventajas que ofrece un hallazgo minero. Se gobierna por reglamentos que tienen la belleza de hacer participar a otros, incluidas las mujeres, de las ventajas económicas de una mina que se debe trabajar manualmente.

Quien crece en medio de estas prácticas comunitarias, va formando un horizonte de felicidad, contrario al de la sociedad neoliberal. Su corazón se acostumbra a ser feliz repartiendo con otros la propia felicidad y ayudando a otros a ser también felices.

Cuando hay humanidad, suceden cosas como éstas: ancianos que recuperan o prolongan su alegría, sus facultades, sus ilusiones, que vuelven a soñar en proyectos y se sienten útiles en dar lo que pueden y tienen. Estos ancianos no ven caer con resignación las hojas de otoño del árbol de su vida, sino que las recogen para reciclarlas y convertirlas de nuevo en vida. Son los ancianos que terminan la vida sintiéndose espiritualmente jóvenes y aportándole vitalidad y alegría, experiencia y sabiduría, a la humanidad y al planeta.

En muchos casos, pareciera que no existiera ancianidad.• Una de las experiencias que llaman la atención en el sector rural chocoano es ver a personas, ya muy mayores en edad, que siguen su vida normal de trabajo

¿VALE LA PENA ENVEJECER EN EL CHOCÓ?

Page 108: FUCLA Anuario 2007 - 2008

108

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

y de familia, como si los muchos años no contaran mayor cosa. Son gente recia, fuerte, que madrugan al trabajo, salen diariamente a sembrar y a recoger los frutos de su parcela, labran canoas, conducen su champa por el río y son amos de su nca hasta las vísperas de su de nitiva partida. En general, nuestros ancianos del campo son un verdadero himno a la vida. Todavía recuerdo a una anciana del río Buey, la cual, con tranquilidad y seguridad, me conducía en su champa, charlando y fumando su tabaco, para ir a atender enfermos. Ella contaba con 85 años y tenía la su ciente seguridad para medírsele a un río, aún en situación de crecida.

Es cierto que esta vitalidad de los ancianos genera cierto malestar en los hijos varones mayores, quienes tienen que esperar demasiado tiempo para sentirse dueños y amos de sus parcelas. Tropiezan con unos padres y abuelos que no entregan el mando de la familia y de su nca, sino hasta muy tarde; tanto, que muchas veces los hijos tienen que emigrar, buscando en otros lares su anhelada independencia económica.

El modelo de sociedad que revela un ritual de muertos campesino. • Otra experiencia que forma comunitariamente la conciencia del pueblo es la de los velorios y novenarios. Tanto el velorio como la novena de difuntos campesinos son acontecimientos culturales de inmensa riqueza. Aquí sólo vale la pena resaltar el modelo de sociedad campesina que este acontecimiento revela. La noticia de la muerte es llevada a los cuatro vientos por unos cuantos campesinos que se desplazan en todas las direcciones de las orillas vecinas. Toda la gente empieza a movilizarse, en torno al velorio que comienza ese mismo día, a las ocho de la noche en punto, en la casa más amplia del caserío. Como un velorio implica mucha actividad, hay que organizarse por grupos. Un grupo de mujeres se encarga de bañar y preparar el cuerpo del difunto, otro grupo debe responder del altar o tumba que presidirá la novena, con sus sábanas en la pared, su cinta en forma de mariposa, su mesa cubierta de mantel blanco, los santos presididos por el Santo Cristo, alguna fotografía del difunto, si la hay, un vaso con agua y una ramita de alguna hierba aromática. Un grupo de hombres debe encargarse de ampliar la casa con una enramada que dé a la calle, pedir prestadas láminas de zinc, por si en la noche llueve. Otro grupo debe ir a buscar al caserío vecino el Cruci jo y los candeleros. Debe haber personas encargadas de preparar el café y la aguapanela; de amasar pan y comenzar a asarlo en sartenes, a falta de hornos; de recoger ramas verdes y ores para la tumba o altar del difunto; de pedir

181

Fot

o: S

teve

Cag

an

AUTONOMÍA INDÍGENA Y ESTADO NACIÓN

Page 109: FUCLA Anuario 2007 - 2008

180

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

• Convertirse en un Estado independiente y soberano• Asociarse libremente a un Estado independiente• Integrarse a un Estado independiente

El debate de fondo sigue siendo el no reconocimiento a los pueblos indígenas de una eventual independencia y soberanía y por ende su empeño ha estado en buscar las diversas formas de ejercicio de la autonomía en los Estados de los cuales hacen parte. Esto se re eja en las discusiones del Grupo de Trabajo de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas para la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en donde los representantes indígenas «se han pronunciado sin equívocos por el pleno derecho a la libre determinación, aunque eso no implique necesariamente que ese derecho sería invocado para que los pueblos que viven en esos Estados pudieran separase». Los representantes de los gobiernos se oponen «categóricamente a la inclusión del derecho a libre determinación o quieren darle un sentido menos amplio que el que se le da en el proceso de descolonización 14»

Este ascenso de los pueblos indígenas en su reconocimiento como sujetos de Derecho Internacional también se ve re ejado al interior de la Organización de Estados Americanos-OEA, donde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos discute con los Estados miembros un proyecto, desde 1997, de Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Este proyecto tiene siete principios y el quinto se re ere al «reconocimiento a los pueblos indígenas del derecho a la autodeterminación y a la autonomía interna», pero de igual manera es restrictivo en la concepción de «Pueblo» y enfatiza la «integridad» de los indígenas a los Estados para no limitar las reivindicaciones que impliquen independencias o voluntad de secesión.

1.3. La a rmación de la identidad cultural como principio de de nición del sujeto colectivo

La a rmación de la identidad cultural por parte de los pueblos indígenas constituye la base para su reconocimiento como sujeto colectivo. La investigación tomó un caso concreto para explorar en él los mecanismos

14 Gómez del Prado, Op Cit, pág. 20.

109

prestadas telas y cintas para el mismo; buscar bancas y sillas abundantes; hay que ver quién presta una libra de clavos, unos pocillos, unos platos, unas mesas para los que van a jugar juegos de mesa, hay que tener ya palabreados a los hombres que van a repartir el tinto, las aromáticas, el cigarrillo, el aguardiente y el biche. Hay que conseguir quién hace el ataúd o ir a Quibdó por él y por los víveres para la novena, sin que falten tabaco, cigarrillos y aguardiente Platino, fuera de las botellas de biche que hay que pedir adas a las mujeres fabricantes del mismo.

Por ninguno de estos servicios nadie cobra nada. Por el contrario, es un compromiso personal colaborar en algo. Nadie va a decir que esto no cueste dinero. Pero para eso se tiene la institución llamada “mortuoria”, que consiste en participar en la liquidación de costos y aportar económicamente lo que corresponda, según el número de participantes. Esto es una simple demostración de lo que signi ca una economía solidaria. Mientras en nuestra sociedad urbana le tenemos pavor a los gastos de un entierro, en la comunidad campesina se hace todo llevadero por el aporte de todos, con la añadidura de que participar en un velorio es hacerlo en un acto de gozo comunitario que mitiga el dolor de toda muerte, porque le da otro sentido.

Este sentido de la muerte es el que permite que un anciano se acerque a ella con tranquilidad, pues sabe que en cierta forma su muerte va a ser motivo de alegría. Muchos ancianos hablan de su muerte con tranquilidad, disponen cosas frente a la misma y hasta mandan a hacer su ataúd con tiempo y lo colocan cerquita, ahí en lo que se llama el “soberao” de la casa. Ahí lo ven a diario con la tranquilidad de quien se acostumbró a mirar su misma muerte y con el gozo de quien ya está pensando en su velorio. Recuerdo que en la localidad de Puné, le pregunté a una señora joven a dónde iba, tan bien arreglada, aunque con vestido de medioluto. Ella me respondió que iba “a la esta del muerto”. Aunque su corazón no dejara de sentir la muerte del difunto y el dolor de sus parientes, sin embargo era consciente a qué iba: a un acto comunitario que también le generaba alegría.

3. LOS CONDICIONAMIENTOS SOCIO-CULTURALES QUE AFECTAN EL HORIZONTE DE FELICIDAD DE UN MAYOR DE EDAD

Cuando hablamos de cultura, queremos referirnos a esa realidad que, brotando desde lo más íntimo del ser humano, trata de llevar a la práctica, en usos y

¿VALE LA PENA ENVEJECER EN EL CHOCÓ?

Page 110: FUCLA Anuario 2007 - 2008

110

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

costumbres, en signos y símbolos, las de niciones que de cada ser anidan en la conciencia personal y colectiva y que, de acuerdo a las mismas, terminan estableciendo determinadas relaciones. La cultura de un grupo, en este sentido, se alimenta de las de niciones de los miembros del grupo y, al mismo tiempo, alimenta la conciencia del grupo generándole nuevas de niciones y corrigiendo otras. Cultura y conciencia grupal son correlativas. Ésta es la razón por la cual una persona mayor es un acumulado de experiencias y de de niciones, es un acerbo cultural. Por eso, cuando una persona mayor parte de esta vida, se lleva consigo buena parte de la vida cultural del grupo, se lleva sus propias de niciones.

La sociedad que no escucha a sus ancianos va cayendo en desnutrición y raquitismo espiritual

Una sociedad sin respeto a los valores culturales es precisamente la que margina al mayor de edad, silenciándolo, y privándose de su palabra que arrastra siempre las de niciones (la esencia) que de cada cosa ha acumulado, a lo largo de su vida. Este tipo de sociedad se va quedando sin la vieja sustancia de la vida, va perdiendo valores y va dejando de alimentarse de de niciones sustanciosas que orientan la vida con peso y seriedad. Este modelo de sociedad marginadora se va volviendo ligera, super cial, insípida. Es lo que hoy nosotros mismos llamamos “sociedad Light”, sociedad ligera, sociedad sin peso…

Envejecer en este modelo de sociedad es terminar la vida sin palabra, en un silen-cio exterior e interior aterrador, porque la experiencia adquirida que ha generado en el alma nuevas de niciones de cada cosa y cada persona, ya no es una enciclopedia de sabiduría, sino una memoria desechable que estorba porque cuestio-na. Es la realidad de los ancianos que, si mueren en familia, lo hacen ocupando siempre un puesto alejado, marginado, sin palabra que in uya y sin pensamiento que transforme. Y no porque no lo tengan, sino sencillamente porque no se les quiere ya escuchar y de esta manera se les silencia.

Pero hay algo más: una sociedad que ya no quiere escuchar a sus ancianos se va privando de la rica savia del pasado y ella misma se va desnutriendo y va perdien-do valores que vale la pena conservar. Es ir ensordeciéndose voluntariamente, es dejar de dialogar con la historia vivida que es la que de ne el presente, y la que a su vez prepara el futuro. Cortarle la palabra al anciano, o no quererla escuchar, es vivir un presente sin sustancia y diseñar un futuro sin solidez. La sociedad queda en manos de la improvisación, de la ligereza y de la super cialidad.

179

enfatiza componentes distintos, así a pesar de que las Naciones Unidas utilizan de forma indistinta los términos «Pueblos Indígenas», «Pueblo Indígena» o «Poblaciones Indígenas», los Estados pre eren emplear exclusivamente los términos «Pueblo Indígena» y «Poblaciones Indígenas», por su parte los delegados indígenas a los debates y grupos de trabajo de Naciones Unidas emplean el término en plural: «Pueblos Indígenas» y exigen que sea aceptada en el ámbito del derecho internacional esta expresión.

Como punto de partida hay consenso en aceptar que a los indígenas se les de ne como tales por tener vínculo ancestral, precolonial al territorio en el que viven; en otras palabras cuya existencia precede a los procesos colonialistas que dieron origen a la conformación de los actuales Estados Nacionales, lo cual se expresa en el convenio 169 de 1989 de la OIT.

Como de nición provisional sobre Pueblos Indígenas la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha asumido la siguiente:

«Son comunidades, pueblos y naciones indígenas, los que, teniendo una continuidad histórica con las sociedades anteriores a la invasión y precoloniales que se desarrollaron en sus territorios, se consideran distintos de otros sectores de las sociedades que ahora prevalecen en esos territorios o en parte de ellos. Constituyen ahora sectores no dominantes de la sociedad y tienen la determinación de preservar, desarrollar y transmitir a futuras generaciones sus territorios ancestrales y su identidad étnica como base de sus existencia continuada como pueblo, de acuerdo con sus propios patrones culturales, sus instituciones sociales y sus sistemas legales» 13.

La prolongación de su existencia como pueblos está directamente vinculada a la capacidad legal y efectiva de ejercer el derecho a la libre determinación, teniendo presente las diversas formas que la misma Corte Internacional ha con rmado para el ejercicio de este Derecho, en el contexto de los procesos de descolonización posteriores a la Segunda Guerra Mundial:

13 Documento de las Naciones Unidas E/CN 4/Sub.2 /1986/7 y Add. 1 a 4. Número deventa F.86.XIV 3. El texto de la de nición se encuentra en el Add. 4 pág. 30. Citado porGómez del Prado, Op Cit, pág. 23

Page 111: FUCLA Anuario 2007 - 2008

178

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

La construcción de las autonomías como ejercicio del derecho de autodeterminación se constituye en la contrapartida de los pueblos indígenas para no dejarse atrapar de la mencionada intencionalidad de manipulación en la recomposición de un Estado. El cual formalmente reconoce la diferencia cultural y los derechos que de allí se desprenden, pero que ejerce una práctica de negación de los mismos mediante los diversos proyectos de ley que van desvaneciendo tales derechos, o a través de la aplicación de la acción armada encubierta de grupos paramilitares para desarticular a estos pueblos con el despojo de sus tierras, el asesinato colectivo, la imposibilidad de desarrollar las prácticas culturales, lo que con gura en la actualidad a Colombia como un país donde los pueblos indígenas se debaten entre el genocidio y el etnocidio.

1.2. Contextualizar el ejercicio de la autonomía como posibilidad de existencia futura de los pueblos indígenas, no sólo en la región de Chocó en Colombia, sino en el ámbito mundial

De allí se desprende la necesidad de ubicar a los «indígenas » en su amplio espectro de presencia en el planeta. En donde se puede constatar que ellos se están transformando cada vez más de objetos a sujetos de derecho de internacional, el cual avanza en el establecimiento de un régimen particular dentro del derecho internacional de los Derechos Humanos, «un régimen distinto del de los derechos individuales, pero también del derecho de las minorías y de sus miembros11».

Aunque puede haber a nidades entre «Pueblos Indígenas» y «minorías», no signi can lo mismo, pues «mientras que los instrumentos internacionales relativos a individuos pertenecientes a minorías tienden a garantizar un espacio de pluralismo en la vida comunitaria, los instrumentos relativos a pueblos indígenas tienen como objetivo primordial garantizar un amplio margen de desarrollo autonómico12».

. Es por esto último que no se ha logrado una de nición precisa por parte del

derecho internacional sobre pueblos indígenas, porque cada una de las partes

11 Gómez del Prado, José Luis. Pueblos Indígenas normas internacionales y marcos nacionales. Universidad de Deusto. Bilbao 2002. pag 10.

12 Documento de las Naciones Unidas E/CN 4/Sub.2/2000/10. Citado por Gómez del Prado, Op. Cit, pág. 14.

111

La sociedad que refuerza y sanea sus tradiciones con la experiencia de sus ancianos, se enriquece y fortalece

En nuestra sociedad rural afroatrateña los mayores en edad tienen un nombre especial. No se les llama viejos, ni ancianos, sino “mayoritarios”. Este bello nombre encierra una realidad de dignidad y de reconocimiento. No son los “viejos” cansones y regañones, ni los ancianos decrépitos, sino los mayores de la comunidad, los que presiden las reuniones comunitarias, los que son escuchados con respeto, los que aconsejan con sabiduría, los que llevan a tomar decisiones que bene cian a todos y los que saben reclamar los derechos propios y los de la comunidad.

Me remonto a la década de los años 80. En la población de Beté había, entre otras, una pareja de mayoritarios -con más de 80 años- llamados Abel y María Gil. La población los llamaba “Papá-Abel y Mamaín”, con la confianza y ternura de dos abuelos verdaderamente mayoritarios. Eran realmente mayores en edad, en experiencia, en sabiduría, en astucia y sana picardía, es decir en todos esos dones que garantizan vida en ambientes difíciles, para que el ser humano pueda ir ganando humanidad donde parece que todo estuviera destinado a la marginación y a una muerte lenta sin respaldo. Al llegar por primera vez al Medio Atrato, como equipo misionero permanente, se nos presentaba el dilema de atender preferencialmente a una sola población, o de repartir nuestras energías en la atención de todas las poblaciones, que eran en conjunto unas 45. Si la población de Beté se quejaba ante el Obispo, nuestra acción se reduciría a un ámbito muy reducido. Pero si la población de Beté era sabia, su comprensión haría que extendiéramos a todo el Medio Atrato nuestra acción misionera. Los habitantes de Beté, bajo el consejo y sabia decisión de Papa-Abel y Mamaín a la cabeza, prefirieron privarse ellos de la ventaja de tener un sacerdote fijo en la población, para que todas las otras poblaciones se beneficiaran en algo. Esto facilitó el nacimiento de la organización campesina más grande del Chocó, hoy llamada COCOMACIA (Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato). El verdadero “mayoritario” tiene siempre el instinto de ser sabio.

Se puede decir que una persona anciana se siente plenamente realizada, cuando la comunidad la trata como mayoritario. Cuando uno sabe que puede terminar la vida siendo un verdadero mayoritario, es cuando puede a rmar de corazón que vale la pena envejecer en el Chocó.

Page 112: FUCLA Anuario 2007 - 2008

112

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

3. LOS CONDICIONAMIENTOS RELIGIOSOS QUE AFECTAN EL HORIZONTE DE FELICIDAD DE UN MAYOR DE EDAD

Existe una realidad espiritual que modi ca la existencia

El ser humano, como otros seres de la creación, está compuesto de partículas y de ondas de energía que de nen su cuerpo y su espíritu (o “ánima”), que es la que “anima” a dicho cuerpo, la que hace que su energía vaya más allá de los límites de su materialidad, la que permite sus relaciones con otros seres. Pero, en el ser humano hay un tipo de energía que no tiene ningún otro ser de la creación conocido hasta el presente: su energía espiritual tiene la particularidad de ser conciencia que hace posible la re exión, lo cual convierte al ser humano en el único ser que se da cuenta de lo que es y que puede re exionar sobre lo que hace, con la posibilidad de programarse y de cambiar su programación cuantas veces lo desee.

Las capas cerebrales superiores del ser humano, exclusivas también de él, le permiten liberarse de las fuerzas de sus instintos sin destruirlas, de tal manera que tiene el don de la libertad, puede reprogramar su vida y tiene la posibilidad de adaptarse a las circunstancias más contradictorias u opuestas. No hay rincón de la tierra donde no habite y en cada lugar, por difícil e inhóspito que sea, adapta su organismo, lo mismo que el tipo de vivienda, de alimento, de trabajo y de descanso. Su esperanza de vida ha crecido en todos los rincones del mundo, lo cual quiere decir que la ancianidad se ha retardado, según unos, o se ha prolongado, según otros. De todas maneras, cada vez llegamos a la muerte con posibilidades de una mayor edad. El ser humano, en este momento, tiene en sus manos los secretos de la vida, con la posibilidad de modi car los seres existentes y aún de crear nuevos tipos de vida.

Su re exión lo ha llevado, desde un principio, a reconocer la existencia de un ser o energía superior y a establecer relaciones con la misma. Es decir, está abierto a una realidad superior, a una rica vida espiritual, a nuevos valores, a una moral más de nida por la línea de la justicia y a un más allá que pleni ca todos sus valores.

La transformación interior o resurrección del ser humano: un horizonte de felicidad

Ordinariamente nos han enseñado que el destino último del ser humano no es la destrucción, sino la vida, aunque tenga que pasar por el envejecimiento

177

cual se aplicó durante un siglo con frecuentes períodos de «Estados de Excepción», donde el presidente actuaba en calidad de legislador dejando las puertas abiertas a la negación de la democracia que decía representar.

La crisis de legitimidad del Estado se fue agudizando por diversos factores que fueron dando origen al surgimiento de los movimientos guerrilleros y al descontento social generalizado que desembocó al nal de los años ochenta en una profundización del con icto social y armado. Para recomponer esta legitimidad las élites aceptaron la convocación de una «Asamblea Nacional Constituyente», así se colige de las motivaciones que se expresaron en el Decreto que formalizó tal convocatoria:«...frustrarel movimiento popular a favor del cambio institucional debilitaría las instituciones que tienen la responsabilidad de alcanzar la paz y generaría descontento en la población 7»

Para lograr la legitimidad del Estado, siguiendo la expresión de Clavero, según el cual «los Estados americanos necesitan de una «legitimidad primordial» de su existencia 8», la participación de lo indígena en estos procesos se tornó fundamental. En el caso colombiano con uyeron tanto esta necesidad de las élites como el avance del movimiento indígena que decide ir a las urnas para llegar al escenario de la Asamblea Nacional Constituyente de 1990, que concluye con la expedición de la nueva Carta en 1991.

De esta manera se capitaliza el valor simbólico de «lo indígena» en gran parte a favor de la superación de la ilegitimidad, puesto que, «El proyecto de la élite de construir la democracia alrededor de una identidad étnica homogénea basada en el trasplante de la cultura europea había fracasado; cualquier proyecto viable en el futuro tenía que ser construido alrededor de una identidad nacional que re ejara y valorara la diversidad cultural de la nación 9» . Así las cosas, hay una manipulación de la importancia simbólica de la presencia indígena «para una Asamblea que intentaba demostrar una nueva era de tolerancia e inclusión 10».

7 Decreto legislativo 927 del 3 de mayo de 1990, expedido por el presidente de la República Virgilio Barco, facultado por el Estado de Sitio declarado en 1984.

8 Ariza, Op Cit. Pág 47. 9 Van Cott Donna, Constitutional Reform in The Andes: Redi ning indigenous-State Relations,

en: Multiculturalism in Latinoamérica, editado por Racel Seder, Palagrave, MacMillian. Pág. 4510 Ídem. Pág. 49.

AUTONOMÍA INDÍGENA Y ESTADO NACIÓN

Page 113: FUCLA Anuario 2007 - 2008

176

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

dites «primitives». Depuis qu’il y a un demi-siécle, Frazer poussait un dramatique crie d’alarme, ces populations ont continue a fondre. Les indigènes australiens étaient 250.000 au début de la colonisation, ils ne sont pas plus que 40 á 50.000 aujourd’hui, et l’analyse d’enquètes récents les montre en proie á la famine et á la démoralisation, menacés jusque dans leurs déserts par le développement des recherches miniéres, l’installation de bases atomiques et de stations expérimentales de fusées. Entre 1900 et 1950, prés de 90 tribus ont disparu au Brésil et, au lieu d’une centaine, 30 á peine restent reativement isolées 4.

Sin embargo, el mismo Levi-Strauss señalaba que en otras partes del planeta como en «América central y andina, el sur de Asia y sobre todo en África» estas poblaciones tenían una tendencia a un crecimiento demográ co, y allí el desafío para la etnología era sobre todo de orden cualitativo, pues estas poblaciones «lui opposent un refus d’ordre moral». Retomaba este autor, al cierre de los años cincuenta, el informe de la O cina Internacional del Trabajo, donde se constataba que la legislación de los Estados donde se encontraban los pueblos indígenas eran de nidas para la aculturación, pues «ni la langue, ni la culture, ni la concience de groupe ne peuvent plus être utilisées 5»

En este devenir histórico de los pueblos indígenas, el último de los espacios jurídico y político de Colombia ha sido la Constitución Nacional de 1991. Para ello es necesario comprender que el constitucionalismo colombiano ha estado ligado a los procesos de violencia continua que se han presentado en este país, por ejemplo «en el siglo XIX Colombia experimentó trece guerras civiles e igual número de constituciones les siguieron 6» . Se funda la República con la constitución de 1886, la

4 Lévi-Satrauss Claude, Paroles Données, Paris: PLON, pag 19. Una traducción del texto es la siguiente: «¿La etnología no está condenada a convertirse muy rápidamente en una ciencia sin objeto? Ésta ha estado integrada tradicionalmente por las poblaciones «primitivas». Desde hace medio siglo, Frazer puso un dramático grito de de alarma, estas poblaciones han continuado en decaída. Los indígenas australianos eran 250.00 al principio de la colonización, ellos no son más que 40 a 50.000 hoy, y el análisis de las investigaciones últimas muestran que están en la hambruna y la desmoralización, amenazados hasta en sus desiertos por el desarrollo de explotaciones mineras, la instalación de bases atómicas y de estaciones experimentales de explosiones. Entre 1900 y 1950, cerca de 90 tribus habían desaparecido en Brasil y, en cambio de una centena, 30 apenas quedan relativamente aisladas»

5 Ibíd., p. 20. 6 Ariza J Libardo, Identidad Indígena y Derecho Estatal en Colombia, Bilbao: Universidad de

Deusto, p. 49.

113

Fot

o: S

teve

Cag

an

¿VALE LA PENA ENVEJECER EN EL CHOCÓ?

Page 114: FUCLA Anuario 2007 - 2008

114

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

y la muerte. Todas las culturas han tenido algún tipo de re exión que las lleva a seguir sintiendo a los que ya han partido como si continuaran con algún tipo de vida o de presencia. Todas reconocen y le dan valor a los innegables deseos que todos tenemos de inmortalidad, a la marca indeleble que nos deja la práctica del amor y de la justicia, al acumulado de ilusiones, utopías y esperanzas que nos va dejando el correr de los años, aunque todos sabemos que el envejecimiento y la muerte están ahí, esperándonos, como puente que hay que pasar en espera de una nueva y desconocida realidad que, por lo mismo, es sorpresa e ilusión, sin dejar de ser preocupación y sin anular del todo el temor a lo desconocido.

Nos han enseñado, desde la fe cristiana, que esa última realidad, que es nuestro encuentro de nitivo y plenamente consciente con Dios, se nos da por amor y no tanto por méritos. Sin embargo, todos somos conscientes de que la vida no nos deja vacíos, que en nuestro interior acumulamos bondad o maldad, amor o desamor, justicia o injusticia, y que todas estas realidades van transformando nuestro ser interior. La pregunta, entonces, es ésta: ¿qué destino toman esas energías que hemos acumulado a lo largo de toda una vida y que llevamos hasta nuestra ancianidad, o hasta el momento en que la muerte nos despierta a una nueva realidad? La ciencia nos dice que ningún tipo de energías se pierde, sino que toda energía continúa su carrera, hasta cumplir la meta para la cual fue diseñada.

Esto que nos dice la ciencia es el núcleo principal de la resurrección: creemos en ella, porque la misma lógica de la vida nos lo pide. Nadie puede pretender que es lo mismo haber hecho el mal que el bien, haber amado que haber odiado, haber practicado la justicia que la injusticia, haber amado la vida que haberla asesinado. La misma existencia de un ser supremo queda cuestionada si no llegara a existir resurrección, o para la vida o para la muerte.

¿Qué es ser viejo y qué es ser anciano?

Digamos, ante todo, que resucitar no es un tema exclusivo de la religión cristiana. Es más bien un anhelo, un planteamiento, una discusión abierta y nunca concluida de las diversas culturas del mundo. Todas ellas tienen alguna propuesta -acertada o no, pero su respuesta- para explicarse la realidad de la vida después de la muerte.

En este momento, vale la pena recordar el hondo signi cado de las dos palabras (viejo y anciano) con las que se de nen los últimos años de un ser humano, dentro

175

En la segunda parte ubico el surgimiento de la Organización Indígena Regional de Chocó-OREWA, haciendo una re exión sobre el proceso de a rmación de los Pueblos Indígenas de Chocó como sujetos del ejercicio de la autodeterminación, retomando el pensamiento propio o «cuerpo mítico» como camino de dicha a rmación y derrotero etnográ co. En esta parte hago un análisis de la relación de la construcción de la etnicidad con el ámbito de lo sagrado, visto tanto desde el proceso de autoa rmación de los Pueblos Indígenas como desde la perspectiva de la institucionalidad de lo sagrado.

En la tercera parte es presentada la sistematización de los espacios de creación de las políticas que guían la construcción de la autonomía de los pueblos indígenas de Chocó, con los instrumentos que las acompañan. Finalmente, muestro un contraste del ejercicio de autonomía de la OREWA con los procesos que han caminado otros pueblos de América Latina en este mismo propósito.

De este material he previsto resaltar tres ideas fuerza que presento en este artículo. La primera se re ere a la problemática de la autonomía; la segunda hace alusión a la a rmación del pensamiento propio de los Pueblos Indígenas y nalmente establezco relaciones entre el proceso de construcción de autonomía de los Pueblos Indígenas de Colombia con el contexto de América Latina.

1. CONTEXTO PROBLEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

1.1. Las formas de relación entre los pueblos indígenas y la construcción del Estado-Nación en Colombia

Una visión retrospectiva, en cuanto a las nociones que se han creado sobre estos pueblos por parte de las élites en el poder, permite apreciar una continua relación de negación u ocultamiento del ser indígena y una permanente reacción de los indígenas por a rmar su existencia.

Ya en el curso de 1959 y 1960, con el título «L’avenir del’Ethnologie», Claude Lévi-Strauss planteaba de manera categórica la gran preocupación por el futuro de estos Pueblos y con ellos el futuro de la Etnología, al respecto decía:

L’ethnologie n’est-elle pas condamnée á devenir trés vite une science sans objet? Celui-ci était traditionnellement fourni par les populations

AUTONOMÍA INDÍGENA Y ESTADO NACIÓN

Page 115: FUCLA Anuario 2007 - 2008

174

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

• Tener como punto de partida las necesidades de nuestras familias, de allí que la investigación tenga por objeto conocer la realidad para transformarla.

• El investigador no debe ser ajeno a nuestros intereses y necesidades, sino que participa de ellas.

• Reconocer y proteger los valores, prácticas sociales, culturales, religiosas y espirituales propias de los pueblos indígenas.

• Servir para dar salida a las problemáticas que afectan a las comunidades.• En los territorios indígenas sólo se permitirán investigaciones que busquen

el bienestar de las comunidades, a partir de los valores culturales y que ayuden a mantener y ejerce el control de los territorios. 2

Para el logro de los objetivos trazados en esta investigación se dieron los siguientes pasos:

• Trabajo de campo que incluye observación directa, entrevistas individuales, entrevistas grupales y talleres.

• Recolección de información en los archivos de Historia 3. • Recolección de información en los archivos de la organización indígena OREWA, del

Centro de Pastoral Indígena de la Diócesis de Quibdó y de instituciones públicas.• Interlocución con otros investigadores que han trabajado la relación religión

y política en Europa y América Latina, coordinados por el Centro de Estudios del Hecho Religioso y lo Político de la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París.

El texto nal se ha denominado “AUTONOMÍA INDÍGENA EN CHOCÓ” y se ha organizado en tres partes:

En la primera, presento una ubicación histórica de los pueblos indígenas de Chocó, a partir de reseñas de cronistas de la época colonial, con el objeto de identi car algunos rasgos de su cultura al momento de la llegada de los conquistadores y la forma como se estableció la relación con el mundo de Occidente. También se identi can los cimientos de la relación del Estado colombiano con los pueblos indígenas, para pasar a los antecedentes del movimiento indígena y el cambio de paradigmas en la comprensión de la relación con el Estado Nación.

2 OREWA. Revista Jaibaná #35. Quibdó 1998 Pp 20 a 25. Esta revista es el medio o cial de comunicación de la organización indígena.

3 En el año de 1998 estuve haciendo trabajo en el Archivo de Sevilla - España, y luego en el Archivo Histórico de Antioquia-Colombia.

115

¿VALE LA PENA ENVEJECER EN EL CHOCÓ?

de la esperanza normal de vida que le asigna su historia y su cultura. La palabra “viejo”, viene del latín “vetus-véteris”, que indica cantidad de años, peso biológico de la vida. La palabra “anciano” viene también del latín, derivado de la partícula “ante” que signi ca “lo anterior a…” (anteanus, antianus, anciano… en nuestro caso, se re ere a todo lo relativo a ese “antes” de la muerte). Por lo mismo, las palabras “viejo y anciano”, etimológicamente son dos palabras duras, crudas, que no disimulan la realidad. Ellas nos colocan ante la realidad biológica de un cuerpo cuyas células envejecen y mueren (= viejo, vejez, envejecer) y ante todo aquello que se re ere a ese tiempo y esas circunstancias anteriores a la muerte, con todo lo que acarrean de positivo y de negativo (= anciano, ancianidad)

Nuestra sociedad establece el tiempo del comienzo de la vejez y de la ancianidad, poniéndole números concretos a la jubilación, que oscila a partir de los 60 ó 65 años. Aunque la persona interesada no lo sienta ni lo quiera, queda declarada vieja y anciana y la sociedad empieza a tratarla como tal: prácticamente empieza a marginarla. Y, si ella se lo cree y así lo vive, empieza a morir de verdad.

Frente a este modo inhumano que tiene nuestra sociedad neoliberal de concebir la vida de una persona, sólo desde su capacidad de producción, aparece una forma humana de plantearse los últimos años de la existencia de alguien. Si el viejo cargado de años y el anciano que ve cerca su nal son conscientes del acumulado de experiencia que signi ca su vida, es entonces cuando descubre el gran papel de orientador que le corresponde ejercer. Y puede que ésta sea su verdadera vocación. Ampliemos un poco estas ideas.

El horizonte de felicidad que crea un cristianismo vivido desde el amor y la justicia

La realidad humana, desde una mirada de fe en la misma humanidad, sigue este proceso: todos nacemos con la tarea de que nuestro ser llegue a cumplir una misión. Para esto contamos con nuestro cuerpo y nuestro espíritu. Nuestro espíritu, que se hace palpable a través de la conciencia que genera nuestro cerebro, nunca entra en contacto directo con la realidad material que lo rodea. Lo hace a través de nuestro cuerpo. A partir del momento de nuestra concepción, cuerpo y alma forman una unidad indisoluble que es ya imposible pensar el uno sin el otro.

El papel de nuestro cuerpo será entonces el de transmitirle a nuestro espíritu (nuestra conciencia) toda la información que él va obteniendo, a través de todos

Page 116: FUCLA Anuario 2007 - 2008

116

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

los contactos que va creando y todas las relaciones que va estableciendo. Toda esta riqueza de información y relación van quedando acumuladas en nuestro espíritu que se va enriqueciendo más y más, pudiendo hacerlo de una forma ilimitada. La materialidad de la vida, esa que anhelan poseer nuestros instintos y que palpan todos nuestros sentidos, todo eso se convierte en pensamiento, en conocimiento, en experiencia. Así, nuestro cuerpo, dando información y nuestro espíritu procesándola y acumulándola, van con gurando nuestro ser, a lo largo de ese trayecto que llamamos vida.

Nuestras acciones, por consiguiente, no se pierden. Toman el destino de ir construyendo en nuestro interior ese nuevo ser que nosotros mismos palpamos en los momentos en que nos toca tomar alguna decisión importante. Ya no somos lo mismo que antes, para bien o para mal. Si nuestro cuerpo transmite injusticia, con guramos interiormente un yo injusto, egoísta. Pero si nuestro cuerpo transmite justicia y amor, con guramos interiormente un yo generoso, desinteresado, amoroso y tierno. Cuando lleguemos al nal de nuestra vida, mientras nuestro cuerpo se va tornando viejo y sus células ya no están en capacidad de reproducirse, toda esta energía acumulada queda disponible para empezar con ella una nueva vida en la que la realidad de nuestro cuerpo mortal pide un nuevo cuerpo, capaz de ser portador de la energía acumulada, para que en una nueva vida ella siga siendo enriquecida hasta el in nito.

Es aquí donde las religiones hacen sus propias propuestas. El cristianismo nos dice, por ejemplo, que Dios inhabita nuestro ser y que él nos acompaña con el amor de su Espíritu y con el ejemplo del proceso de vida que hizo Jesucristo, su Hijo, durante su vida mortal, en la con guración de su propio ser interior. Jesús nos muestra un camino de resurrección. También se nos enseña que es un Dios Trino el que nos acoge al nal de nuestra vida y nos da ese nuevo cuerpo que pide nuestra realidad humana y nos encomienda una nueva misión para seguir creciendo en el amor hasta lo in nito. Y es precisamente en esto en lo que consiste la resurrección: en un proceso que comienza con nuestra vida, que se realiza a todo lo largo de la misma y que madura en nuestra ancianidad. Desde esta óptica no importa tanto la vejez con sus limitaciones, sino la ancianidad como realidad que precede (anteanus, anciano) o que está inmediatamente anterior a la muerte.

Desde esta perspectiva, ¿quién no quiere ser anciano? ¿No es la ancianidad una ganancia, una promesa, una antesala al amor de nitivo?

173

INTRODUCCIÓN

El presente artículo es una síntesis de la investigación realizada sobre el proceso de construcción del concepto de autonomía y ejercicio del derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas del departamento de Chocó-Colombia, durante el período comprendido entre 1979 y 1999.

Para entender las lógicas que han estado y están presentes en dicho proceso me basé en tres conceptos a saber: Autodeterminación, Identidad y Espiritualidad, los cuales se han ligado a la estrategia de reconstrucción de estos pueblos, frente a los efectos de las diversas fases del colonialismo al que han estado sometidos, desde la conquista europea, hasta el colonialismo interno del Estado Nación 1.

La investigación que presento partió metodológicamente de los criterios de autonomía de los pueblos indígenas de Chocó, para este caso fueron retomados los explícitos por el Centro de Investigaciones Biológicas Amía - CIBIA, los cuales, en términos generales son los siguientes:

1 Sigo aquí el concepto de MORENO YÁNEZ, según el cual «Por colonialismo se entiende un sistema socio-económico coherente basado en una relación estructural de dependencia: relación asimétrica entre la sociedad española y la sociedad indígena, cuyas consecuencias perduran hasta la actualidad. La sociedad colonial en la América Latina está determinada desde entonces por la existencia simultánea de dos grupos caracterizados como «república de españoles» y «república de indios», no como dos sociedades aisladas sino como dos sociedades asimétricamente integradas» . MORENO YÁNEZ, Segundo. «Elementos para un análisis de la sociedad indígena en la audiencia de Quito». En: Contribución a la etnohistoria ecuatoriana. Instituto Otavalaeño de Antropología. Otavalo. Pág. 227-244. Citado por BOTERO, Luis Fernando. «La Iglesia y el indio en la Colonia». En: Política Indigenista de la Iglesia en la Colonia. Ediciones Abya-Yala. Cyambe – Ecuador: 1991.

Page 117: FUCLA Anuario 2007 - 2008

Este texto de AUTONOMÍA INDÍGENA Y ESTADO NACIÓN es una síntesis de la investigación titulada “Espiritualidad, Identidad y Autodeterminación Indígena, caso de Chocó en Colombia”, la cual se presentó como tesis doctoral de Antropología en la Universidad de Paris VIII en junio 30 de 2005. Esta ponencia se presentó en la Tercera Jornada Internacional de Investigación convocada por la Universidad de Medellín en agosto de 2007.

¿VALE LA PENA ENVEJECER EN EL CHOCÓ?

Todas las realidades futuras del ser humano, las que empiezan a vivirse con su muerte en un más allá, son estados de vida y no vivencias corporales. Ésta es la razón por la cual el viejo cuerpo queda como testimonio de un proceso en el cual él desempeñó una tarea trascendental. Y ésta es la razón también por la cual es imposible separar la realidad humana de su corporalidad. Por decrépito y maltrecho que esté el cuerpo de un anciano, él es el testimonio vivo del más bello proceso jamás imaginado: el de la realidad material de una vida que supo procesar lo valioso de la misma, para que eternamente viva. Nuestros instintos, creados para darnos la posibilidad de la subsistencia, nuestraspasiones, las reacciones propias de nuestra realidad humana, nuestros amores, nuestra práctica de la justicia, todo queda, sin perderse nada, pero en esa nueva realidad que se convierte en un nuevo punto de partida.

Nuestras realidades masculina y femenina nunca quedan perdidas o diluidas. Seguiremos siendo hombres y mujeres, porque fue como hombres y como mujeres que con guramos nuestro ser interior. Y fue como varones y como mujeres que vivimos y asimilamos nuestra historia y nuestra cultura. Cada género tiene valores propios y diferentes que no se pueden perder. Eso sí, con una variación: la realidad de ser varones y mujeres que se oprimieron unos a otros, que se esclavizaron y que se aprovecharon unos de otros, ya no existirá. A este propósito es que San Pablo nos dice que ante Dios no existirán esas diferencias que mermaron libertad y testimoniaron opresión: “ya no hay judío ni griego, ni esclavo ni libre; ni varón ni hembra, ya que todos ustedes son uno en Cristo Jesús” (Gal 3,28)

Desde esta visión de resurrección, la vejez no es otra cosa que la proximidad a obtener un cuerpo resucitado, que tenga la capacidad de seguir haciéndonos vivir y crecer. La ancianidad es el último y anterior estado que antecede a la hermana muerte, que es el acto a través del cual entregamos el acumulado de amor y de justicia que hemos construido, con la gracia del Dios Trino. La muerte, parodiando a San Francisco de Asís, se convierte en una verdadera hermana que nos coloca ante la situación de nitiva que va a de nir nuestra eternidad.

Una religión vivida según el diseño de Jesús de Nazaret, tiene la potencialidad de crear una vida y una ancianidad con un horizonte propio de felicidad, que está puesto sobre la práctica de la justicia y del amor. Quien llega a su vejez y ancianidad con este horizonte, sabe que hasta el último instante de su vida las cosas más insigni cantes pueden tomar dimensión positiva de eternidad. Un anciano está en la capacidad de realizar grandes proezas, al conservar la

Page 118: FUCLA Anuario 2007 - 2008

118

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

posibilidad de dar justicia y amor en esas cosas que esperamos todos de un abuelo: una sonrisa, una palabra, una vieja plegaria dicha con la sinceridad de quien dice lo que cree, una palabra de aliento que nos prolonga las ganas de vivir, una palabra adecuada de corrección o de aliento que puede reorientar nuestra vida hacia la justicia y el amor. Un cristianismo, vivido en su esencia, puede contribuir a construir un horizonte de felicidad que no desborda las posibilidades de un anciano. El horizonte de felicidad que se le ofrece es el del amor y la justicia que se concreta en todas esas pequeñas cosas que el anciano puede dar: una palabra, un gesto, una caricia, una sonrisa, un abrazo, un beso, donde el amor y la justicia se asoman, con tal que el corazón los dé con sinceridad. De esta manera el anciano retoma su existencia en la dimensión de sus posibilidades y sabe que puede construir resurrección hasta el último instante de su vida.

Creo que, desde este punto de vista, vale la pena envejecer en el Chocó, porque su ambiente, aún tan familiar, tan sencillo y tan simplemente cristiano, le permite ser feliz en las cosas pequeñas. Recuerdo un caso que sólo me ha sucedido una vez en la vida: en las cercanías de Beté, en la zona llamada Puné, en una casita a orillas del río Atrato, había una anciana cuya muerte se esperaba, porque se consumía sin estar enferma. Cuando la visité y le dije cuál era la razón de mi visita como sacerdote, ella no me respondió a mi oferta de confesión y sencillamente empezó a cantar y cantando se fue yendo a la eternidad. Este simple acto revela la posibilidad de que muchos otros ancianos y ancianas, aunque no entonen un canto externo, terminen su vida en un himno silencioso de acción de gracias y de alegría por morir construyendo ese amor simple y espontáneo que a todos nos humaniza.

Hay ancianos que aceptan ejercer su papel de maestros y que, por lo mismo, son convertidos en ancestros: un modo comunitario de rati car su resurrección.

Hay realidades en nuestra cultura chocoana que revelan el aprecio de que goza un anciano en la comunidad. Una vez más, me re ero a la realidad del campo, no a la de la ciudad. Desafortunadamente, en la ciudad la institucionalidad o cial ha ido matando la espontaneidad cultural, que se suele mover más por la autoridad moral y la experiencia, que por el manejo del poder. A nuestra gente, cada vez que quiere organizarse, se le mete en el desgastado y mil veces corrupto esquema de presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y vocales. Cuántas juntas fracasadas, cuántas ilusiones destruidas, cuánta corrupción,

AUTONOMÍA INDÍGENAY ESTADO NACIÓN

Jesús Alfonso Flórez López

Fot

o: S

teve

Cag

an

Page 119: FUCLA Anuario 2007 - 2008

119

¿VALE LA PENA ENVEJECER EN EL CHOCÓ?

cuánto engaño en este modelo impuesto por el leguleyismo o cial. Aquí los mayoritarios dejan de ser autoridad, su palabra no es tenida en cuenta, su tradicional honradez no vale.

Frente a esta realidad urbana, cercana a gobernaciones y alcaldías y o cinas o ciales, orece esa otra, lejana a estas realidades, pero rica en humanidad, en donde los mayoritarios enseñan, orientan, corrigen y aportan lo mejor de sí. En estas reuniones comunitarias, presididas por el amor y la experiencia y respaldadas por el aporte voluntario de personas con carisma de servicio, han orecido todas esas iniciativas que hasta el presente han humanizado nuestros caseríos. Podemos decir, con verdad, que aquí los mayoritarios son verdaderos ancianos que aceptan su papel de maestros de vida, sin nombramiento o cial, sin paga de ninguna clase, sólo bajo el reconocimiento y la gratitud de su propia gente.

Cuando un anciano de esta clase se marcha del todo, bajo el llamado de la muerte, la comunidad espontáneamente termina declarándolo su “ancestro”. En este sentido, la palabra “ancestro” es algo más que ser un antepasado. Es más bien la cuali cación que se le da a alguien a quien comunitariamente se le reconoce como padre de la comunidad y como su maestro, con la decisión de que expresamente se quiere seguir bajo su guía. Es la persona a quien se le recuerda, a quien se invoca, de quien se siente su presencia y de quien se espera responda en los momentos en que la comunidad necesita auxilio o una presencia espiritual que lo anime.

Quizás se podría decir que sentir y declarar “ancestro” a alguien es el equivalente comunitario a sentirlo como persona santa. Es la declaración de virtud de alguien, sencillamente porque amó y sirvió desinteresadamente a su comunidad. Es la canonización laical de un mayoritario o anciano comunitario. En el ritual de una eucaristía inculturada, que funciona por las orillas del Atrato, se canta, en forma de alabao, a la memoria de los ancestros, antes de cantarle a la memoria de los santos o ciales. Un alabador o alabadora canta lo siguiente, que debe ser repetido por todo el pueblo:

Nuestra memoria de muertos de la vida es la memoria, pues quien muere en nuestro pueblo sigue viviendo en su Historia. A los muertos que en su vida

Page 120: FUCLA Anuario 2007 - 2008

120

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

nos dieron sabiduría, los declaramos Ancestros, los nombramos nuestros guías.

Enseguida, celebrante añade cantando:

Hay muertos que son Ancestros, que están vivos en el pueblo, pues éste avanza en su historia guiado por su recuerdo.

Y todo el pueblo rati ca esta memoria santa, con un solemne y nutrido “Amén”.

“Amén” repito yo de corazón y los invito a todos ustedes a que hagan lo mismo. El hecho de que los ancestros sean ya o cialmente reconocidos en la liturgia eucarística de la Iglesia católica, es un gran logro de la cultura popular campesina. Cuando he tenido oportunidad de comentar estas cosas con los mayoritarios de las comunidades, les he indicado la necesidad de que los ancianos que mueren haciendo su papel de servidores y maestros de la comunidad, después de su muerte sean declarados comunitariamente “ancestros”, en una ceremonia propia, por ejemplo, al celebrarse el primer aniversario de su muerte. Cosas como éstas contribuirían a formar un horizonte comunitario de felicidad, que ciertamente llevaría a jar los ojos en valores auténticamente comunitarios. Además, estos ancianos y ancianas, reconocidos como guías y servidores de la comunidad, serían nuestros santos cercanos, nuestros santos y santas negras, tan escasos en nuestra Iglesia y tan necesarios para la digni cación de nuestra historia y nuestra cultura afrochocoana.

CONCLUSIONES:

1. Creo que nos queda claro que la felicidad de toda ancianidad depende en gran parte del horizonte de felicidad que cada anciano o anciana construya. Aunque nacemos con un horizonte de felicidad heredado, este horizonte puede ser modi cado, mejorado o transformado, de acuerdo al modelo de sociedad en el que uno se quiera ubicar, o por el cual quiera trabajar. Aunque por necesidad hagamos parte de una sociedad neoliberal que coloca al pueblo en el nivel social más bajo, sin embargo depende de nosotros mismos que vayamos

169

tiempo para ello. Conocer a la otra cultura, dialogar con ella, requiere tiempo, dedicación, estudio, comprensión. En las IES no estamos acostumbrados a dialogar sino a exigir el cumplimiento de reglamentos. Dialogar, cuando se sabe hacer, no quita autoridad. En realidad, no es que no sepamos qué hacer frente a las etnias minoritarias, no es muy difícil saberlo. El problema es que no lo queremos hacer por las implicaciones que ello conlleva.

9. Por favor, digámosle un no rotundo al saber presumido que quiere dominar al saber de otras culturas, convirtiendo nuestras propuestas en imposición, o haciendo de las otras culturas una alienación. Y, al mismo tiempo, digámosle un sí rotundo a que el saber propio de las culturas sea autónomo y que, en caso de diálogo, sea un saber verdaderamente “apropiado”.

10. Y para terminar, convirtamos la educación en factor de paz. El dialogo de saberes es un gran medio para ello. Reconocer lo pluricultural y lo multiétnico lleva a la paz, ya que genera diálogo, apertura, respeto. No reconocerlo demuestra cerrazón y exclusión del otro, lo cual no siempre es aceptado por el otro. Y esto es precisamente lo que lleva a la guerra: la reivindicación de un derecho que no ha sido reconocido y concedido pací camente.

Nunca vayan a creer que nuestra pequeña IES –FUCLA- es ya un modelo de diálogo de saberes. Como muchos y muchas de ustedes, apenas tenemos el propósito de serlo. Creemos que la comprensión, el dialogo y el apoyo de todos es lo que hace posible una tarea de tanta trascendencia. ¡Ah! y no se olviden del cuento de las tres mujeres tentadoras, porque también ellas los esperan a ustedes, con ganas inmensas de desposorio.

DIÁLOGO DE SABERES

Page 121: FUCLA Anuario 2007 - 2008

168

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

se construye historia y cultura. Allí es donde deberíamos sentarnos todas las IES para dialogar, porque allí es donde se produce el más genuino encuentro de saberes, ese que en teoría tanto buscamos.

CONCLUSIONES

Según todo lo anterior, ¿cuáles serían las nuevas estrategias para llegar a un encuentro o diálogo de saberes?

1. Demos reconocimiento a las etnias minoritarias como sujetos de diálogo. Mientras no les reconozcamos su dignidad y su capacidad de diálogo, las consideraremos como menores de edad. Aquí es necesario abrir el corazón para que otros quepan. La mayoría de edad es un derecho de todas las etnias.

2. Reconozcamos los saberes ancestrales de las otras etnias y estemos convencidos de que podemos aprender de su inmensa riqueza cultural. Aquí es necesario abrir nuestra conciencia, para poder llegar a comprender a la cultura diversa.

3. Tengamos en cuenta sus propios contextos históricos y culturales, diferentes a los de la cultura hegemónica colombiana, pero no por eso inferiores.

4. Acerquémonos a los Planes de Vida de las comunidades indígenas y a los Planes de Etnodesarrollo de las comunidades afrocolombianas. Aquí hay una cantera inmensa de experiencias y de propuestas que enriquecerían a las IES más exigentes y, desde luego, a toda la Patria.

5. Tratemos de penetrar en el alma de las etnias minoritarias, conociendo y asimilando sus de niciones y sus esquemas simbólicos. Sólo quien las conozca llega a comprender a fondo su cultura.

6. Superemos la presión que la ley ejerce sobre nuestras conciencias y que impide este diálogo de saberes. Debemos recurrir con libertad al espíritu de la ley, no a su letra, y hacer el esfuerzo de proponer nuevas leyes. No olvidemos que los CERES hacen parte de la estructura educativa o cial y que, si lo quieren y se lo proponen, pueden in uir en las esferas de decisión o ciales.

7. Recordemos que en Colombia está aprobada, por ley, la etnoeducación. Ésta consiste esencialmente en el diálogo de saberes. El problema es que no nos atrevemos a vivir, con todas sus consecuencias, este diálogo (esta etnoeducación). Tenemos temor de que nuestros sistemas o ciales y tradicionales se nos compliquen.

8. Todo lo anterior se convierte en palabrería, si nosotros mismos no nos proponemos hacer un quiebre mental en nuestro propio modo de pensar y de programar. Muchas veces dejamos de hacer las cosas porque no sacamos

121

Fot

o: S

teve

Cag

an

¿VALE LA PENA ENVEJECER EN EL CHOCÓ?

Page 122: FUCLA Anuario 2007 - 2008

122

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

haciendo aparecer en el horizonte la posibilidad de una sociedad más justa, más igualitaria, más solidaria, más fraterna. El solo hecho de luchar por esto, nos distancia de la injusta sociedad neoliberal que produce tanto anciano amargado. El horizonte de felicidad depende del modelo de sociedad que cada uno acepte para la propia vida.

2. El modelo de sociedad capitalista o neoliberal engendra ancianos egoístas, arribistas, consumistas. El horizonte de felicidad de este tipo de sociedad lo concentra todo en el poder. Cuando el anciano toma en serio este modelo de sociedad y se da cuenta de su poder, hace girar todo en torno a sí. Se convierte en “su majestad” el anciano egoísta, al que todos deben servir. Su palabra deja de ser la palabra libre, la de la experiencia que no quiere que su descendencia repita la opresión y la explotación vivida y pasa a ser la palabra vendida al poder, al mejor postor, a los politiqueros de turno. Este modelo de anciano no tiene en su horizonte la posibilidad de una sociedad alternativa y, por lo mismo, impide con su autoridad que los demás lo tengan. Se trata de ancianos que dejan tras de sí amargura y siguen programando un futuro de nuevas esclavitudes. Quieren sólo que los sirvan, pero ellos se autodeclaran incapaces de dar algún tipo de servicio o de amor gratuito. En su interior estos ancianos no se ven realizados en nada y terminan ellos mismos bajo el peso de su propia soledad.

3. No hacerle caso al modelo de sociedad que nos domina, no iluminar al anciano sobre este tema social, no abrirle los ojos sobre los causantes de la empobrecida realidad de miles y miles de ancianos, es mantenerlo en la mentira y evitar que él tome una posición clara frente a su sociedad, lo cual le ayudaría mucho a darle una última mirada a su vida y disponerse en justicia a confrontarse con el más allá de nitivo. A un anciano nunca se le debería engañar en esto, para que él logre hacer de su vida algo cercano a la verdad.

4. Cuando, como en nuestro caso, nos encontramos sumergidos en una sociedad verticalista, anticomunitaria y esa otra sociedad ideal comunitaria se ve lejana e imposible, lo mejor es colocarnos y colocar al anciano en estado de “camino, de esfuerzo, de lucha”, con la misión de trabajar por esa sociedad que aún no aparece. Esto signi ca siempre una doble tarea: hacerle degustar al anciano esas pequeñas experiencias donde aparece lo comunitario y no perder ocasión para denunciar y desacreditar esa otra sociedad, cuya mayor astucia es saber matar lenta y astutamente, pero sin que nadie se dé cuenta que es ella la asesina. Si no, que lo digan los centenares de niños y de ancianos campesinos

167

Fot

o: S

teve

Cag

an

DIÁLOGO DE SABERES

Page 123: FUCLA Anuario 2007 - 2008

166

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

del Chocó, nos señalaron una tarea muy concreta: cristianizar a indios y negros y educarlos en los deberes religiosos y cívicos, a n de que se incorporaran a la nacionalidad colombiana, que está dominada por la tercera etnia: la mestiza.

Hubo un tiempo, ya un poco lejano, en el que los claretianos mostrábamos con orgullo fotografías de indígenas que recibían clases de lengua castellana y escribían en el tablero esta aparentemente inocente frase: “Colombia es mi patria”. Sólo los indígenas y los negros saben lo que esto signi caba para sus respectivas culturas: mientras se les imponía la cultura dominante de la patria, se iba logrando, despacio pero certeramente, la pérdida de sus valores propios, de su propia espiritualidad, de su propia lengua, de su propio pensamiento, de sus mundos simbólicos, de sus costumbres y tradiciones, prácticamente se fraguaba la renuncia de su propio pasado. ¿Y, a qué se parece un grupo humano sin pasado? Se parece a un cadáver ambulante o a una hoja al viento, que cualquier otro grupo recoge y se la apropia. Es decir, los claretianos traíamos el encargo o cial de irrespetar las culturas indígenas nativas y la cultura afroamericana que estaba en proceso de a anzamiento

Pero, a lo largo de la historia, sucedió otra cosa. Le hicimos más caso al Evangelio que a las tradiciones moralistas de las propias instituciones religiosas y a los criterios de la cultura hegemónica liderada por los diferentes gobiernos. Y así, resultó que nos mandaron a acabar con la lengua indígena y terminamos escribiendo gramáticas y diccionarios indígenas. Nos mandaron a incorporar indígenas y afrodescendientes a la nacionalidad colombiana y terminamos proponiéndoles organizaciones propias (La OREWA y la COCOMACIA) y acompañándolos en sus respectivos procesos, a todo costo. Nos mandaron a menospreciar estas culturas nativas y terminamos rescatando mitos indígenas y alabaos afrodescendientes y escribiendo y haciendo poesía a partir de los símbolos de sus culturas. En cuanto a la Iglesia, nos mandaron a implantar la cultura romana y terminamos proponiendo y practicando una inculturación y una etnopastoral abiertas a las tres etnias que con guran nuestra realidad: indígenas, afrodescendientes y mestizos.

Creo que ahora sí podemos entender porqué nuestra pequeña IES, denominada FUCLA, partió del territorio. Es en el territorio donde se juegan la vida las etnias minoritarias. El territorio es algo más que la tierra. Es un espacio vital de diálogo con todos los seres de la creación y con los espíritus o energías que las gobiernan. Allí establecemos las relaciones más vitales, allí nos acompañan, nos aconsejan y nos guían nuestros ancestros y allí es donde

123

que mueren de lenta desnutrición o por falta del médico, la enfermera, o el puesto de salud, mil veces prometidos y a veces hasta nanciados. La Biblia llama a esta toma de posición crítica, ponerse en camino de desierto, siendo consciente del modelo de sociedad del que hay que despojarse y el modelo de sociedad al que se debe aspirar. Esto también cambia el horizonte de felicidad de nuestros ancianos, porque ellos pueden darle a su vida, hasta última hora, una nueva razón de ser, porque están luchando, desde sus pequeños aportes, para que aparezca algo justo, que le dé un sentido más pleno a su vida.

5. El modelo de sociedad comunitaria, por el contrario, engendra ancianos que saben compartir, que no exigen más de lo que se les puede y se les debe dar, que disfrutan y son felices con los detalles, con las pequeñas cosas de la vida, donde el amor se convierte en caricias, abrazos, besos, sonrisas, palabras… Hay que saber vivir con el anciano la verdad de que la felicidad abunda en las cosas pequeñas de la vida, en esas precisamente que el anciano puede dar.

6. La cultura no es algo gratuito, que se dé espontáneamente. La cultura se construye con la práctica de las costumbres heredadas y con la adaptación que dichas costumbres van recibiendo. Lo que no se practica cae en desuso y muere. Y así van muriendo tantas cosas bellas, entre ellas las actitudes pací cas y dialogantes que digni caron a nuestros ancianos que ya dejaron de ser un punto de referencia para sus comunidades y que, por el cambio social, por la violencia y el desplazamiento forzado, se han convertido en víctimas mayores de nuestros deseos de guerra, de nuestras ganas de venganza y de los ánimos belicistas y poco dialogantes que en este momento nos están haciendo creer que es el camino de Colombia.

7. Todo anciano tiene incorporado a su existencia un horizonte religioso que nosotros no debemos ignorar. No atender o no responder al horizonte religioso de un anciano es matar en él una fuente de inspiración para la bondad y una realidad con la que él necesariamente se va a encontrar: su muerte y su resurrección. Por lo mismo, es necesario suplirle las falsas ideas de resurrección que pueda tener por una más cercana a la verdad que la Biblia nos presenta, basada en el proceso de humanización y de resurrección de Jesús. Este tema hay que abordarlo a tiempo, para que el anciano no se lleve sorpresas, para que empiece a tiempo a construir su ancianidad, a entenderla como el momento más importante de su proceso de resurrección, para que entienda que ella es un proceso, y que la resurrección de nitiva depende en gran parte de haber sabido empezar a resucitar a tiempo, en vida, cuando

Page 124: FUCLA Anuario 2007 - 2008

124

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

nuestros sentidos y nuestra mente están en plenitud de actividad. Qué bello es cuando un anciano llega a comprender que cuando se está envejeciendo se está también resucitando… y que es precisamente en la vejez cuando el Dios de la vida está más cerca, cuando se hace plenamente verdad esta palabra de Jesús: “Dios no es un Dios de muertos sino de vivos, porque para él todos viven” (Lc 20,38). La Iglesia que, en nuestro Chocó, nos revele mejor al Dios de la vida, al Dios que quiere calidad de vida humana para todos sus hijos e hijas, es la que también nos hará decir con verdad y sin interrogantes: ¡Vale la pena envejecer en el Chocó!...

165

mundo simbólico de los amos, tuvieron la capacidad de no morir ni física ni culturalmente, creando un nuevo modo de ser, de pensar y de creer al que hoy llamamos “afroamericano”, que encierra estas tres cosas: un mundo original africano que no ha muerto, una relectura del mundo de los amos que incorpora a su ser y un acto de creatividad que se realiza en una tierra llamada América. Esta genialidad, este inmenso acto creativo es el que trata de recoger la palabra “afroamericano”, (o “afrocolombiano”, o “afrochocano”, o “afrovalluno” etc.), en donde se indica un origen (el de África), y una recreación (la del continente Americano), para que en una sola palabra queden recogidas esas dos realidades que incorpora y sabe llevar con orgullo todo legítimo afrodescendiente. Ésta es una de las razones por la cual vale la pena sentirse y confesarse afroamericano. En esta palabra se expresa un valioso y hermosos diálogo intercultural, entre lo africano, lo europeo y lo indígena, pero en el “territorio” de nuestra América.

El mundo mestizo, su saber histórico y el diálogo que nos ofrece.

El mundo mestizo tiene también su propia seducción. Donde pisa sabe también arraigarse. Su horizonte es llenarlo todo, es convertir en propio lo que no lo era, es saber poner la mirada donde hay posibilidades de vida y de progreso, es sacarle ventaja a las circunstancias más difíciles, es enamorarse lo mismo de una indígena que de una afrodescendiente, es saber montar negocios, trabajar a destajo y lograr que todos recurran a su tienda. Es poner en práctica sin complejos su mundo religioso, su mundo simbólico, sus principios éticos y su práctica moral, a ratos exagerada, a ratos fanática, y a ratos también contradictoria y libre, con peligro siempre del libertinaje. Sus intereses suelen ser tan marcados que la violencia a ora con facilidad, cuando alguien se atreve a tocarlos.

Por lo mismo, con este mundo tan lleno de riquezas y de contradicciones, es necesario también dialogar, so pena de construir peligrosamente en falso, cualquier sistema educativo.

Qué hacer frente a estos tres mundos simbólicos tan diferentes.

Hay un hecho que los Claretianos nunca olvidaremos, porque lo vivieron nuestros mayores y de alguna manera aún lo estamos viviendo sus descendientes. Cuando la Santa Sede y el gobierno colombiano le solicitaron a los Misioneros Claretianos que asumieran la evangelización del Departamento

DIÁLOGO DE SABERES

Page 125: FUCLA Anuario 2007 - 2008

164

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

amor y lucha por el territorio y resistencia a no morir. Sus planes de vida son contrarios al sucio capitalismo que carcome a la cultura occidental. Su vida, más que ninguna otra etnia, está pendiente de su derecho a un territorio propio. Ellos, que fueron los dueños de toda América, ahora se encuentran luchando a muerte para que les respeten o les asignen las pocas hectáreas que necesitan para vivir. Ésta es la razón por la cual la Fundación Universitaria Claretiana (FUCLA), en un convenio con la Asociación de Cabildos Indígenas OREWA y el INCODER, se está comprometiendo, en este momento, a luchar por la creación de diez resguardos indígenas y la actualización de otros treinta.

El mundo afrodescendiente también nos ofrece su propio saber, lleno de riqueza histórica.

Aproximadamente fueron doce millones de negros y negras traídos del África a nuestra América. Muchos de ellos murieron antes de llegar, entre enfermedades, malos tratos y suicidios. Fueron vendidos como esclavos y tratados como animales. Sólo se valoraba su capacidad de trabajo. Se les obligó a renunciar a sus idiomas, creencias y valores originarios. Tuvieron que tomar la religión de sus amos.

Sin embargo, construyeron un mundo simbólico propio, adaptado a América, su nueva y de nitiva patria. La codicia de sus amos los esparció por América, donde hoy son fuerza y propuesta de cultura, resistencia, trabajo, sabiduría y alternativa en educación, salud y desarrollo.

No se debe olvidar la historia de ignominia vivida por los afrodescendientes. Esclavos en un mundo cristiano, sólo fueron liberados cuando dejaron de ser negocio. Hoy están amenazados por la pérdida de sus territorios, de los cuales son expulsados con la tolerancia y aprobación de los gobiernos de turno.

Los que somos y nos sentimos afrodescendientes debemos conservar la memoria del pasado, para no repetirla en el presente neoliberal en el que nos han embarcado.

En la oferta de diálogo que el mundo afrodescendiente nos ofrece, destacamos su capacidad de reconstruir sus mundos simbólicos, cuando aconteció su traída forzosa a América. A pesar de que sus religiones, sus lenguas y sus simbolos fueron cortados de tajo, para darle paso a la religión, la lengua y el

COCOMACIA:VEINTICINCO AÑOS

ABRIENDO CAMINOS…(Recuerdos históricos y visión de futuro)

Gonzalo M. de la Torre GuerreroF

oto:

Lu

cho

Mos

quer

a, c

mf

Page 126: FUCLA Anuario 2007 - 2008

Esta conferencia fue elaborada con motivo de los 25 años de vida organizativa de COCOMACIA, celebrados en la ciudad de Quibdó en mayo de 2007

163

Fot

o: S

teve

Cag

an

DIÁLOGO DE SABERES

Page 127: FUCLA Anuario 2007 - 2008

162

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

pluralismo cultural. Quizás por eso aún no hemos encontrado el camino para construir una paz social estable. No hemos tenido en cuenta a la educación como factor de paz. Seguimos haciendo de ella, por su falta de diálogo y de reconocimiento pluricultural, un instrumento de dominación y, por lo mismo, de germen permanente de no entendimiento, de ofensa de sentimientos, de falta de reconocimiento del papel de la historia en los procesos sociales.

La tan cacareada “etnoeducación” aún es una teoría en nuestra patria. En el mejor de los casos, hemos confundido etnoeducación con cátedra indígena o cátedra afrocolombiana. Nos estamos volviendo eruditos en historia indígena y afrocolombiana. Pero en esto no consiste la etnoeducación. Vivir la etnoeducación es sentarse con las comunidades indígenas, negras y mestizas a escucharlas, a reconocer y valorar sus saberes y a que ellas hagan en unión con el gobierno y con las IES unos diseños curriculares que tengan en cuenta la pluralidad étnica y cultural.

3. EL DIÁLOGO DE SABERES SE DEBE CONCRETAR EN HECHOS DE VIDA, A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO, LA DEFENSA Y LA CONSTRUCCIÓN PERMANENTE DE UN TERRITORIO PROPIO

La seducción del mundo indígena y el diálogo de saberes que esto signi ca.

El mundo indígena, descrito desde la belleza de una india desnuda, es la simplicidad de una cultura despojada que, como ya lo dijimos, sus haberes caben en una catanga o canasto de hiraca. No es una cultura acaparadora, porque no necesita serlo para sobrevivir, porque ha entendido que se puede sobrevivir sin destruir la naturaleza, porque tiene un sistema económico comunitario. Una etnia a la que las luchas por su libertad, el tiempo con sus transformaciones y los procesos indiscriminados de aculturación le han hecho mucho daño. Culturas y vidas destinadas a enriquecer el patrimonio universal fueron eliminadas, con mentiras históricas atroces. Todo para quedarse con sus bienes y sus tierras. Hoy estos hermanos luchan por sobrevivir, siendo los más pobres entre los pobres. Sus territorios son amenazados; su salud y su educación propia no son apoyadas; sus planes de vida son considerados utopías irrealizables. Las políticas nacionalistas buscan integrar estas culturas a las respectivas nacionalidades.

Hoy hemos olvidado que ser indígena es amor a la naturaleza, sencillez de vida, sabiduría milenaria, espiritualidad sin arti cios, gran sentido comunitario,

127

La tarea que tiene toda organización es la de saber responder a los desafíos que presentan cada día los signos de los tiempos. El día en que nació la Asociación Campesina Internacional del Atrato ACIA había unos desafíos, propios de la década de los 80. Pero, cada década tiene sus propios desafíos. No es su ciente existir, para decir que se está cumpliendo una misión. Es necesario existir respondiendo a lo que la historia quiere de nuestra Organización en cada momento. La práctica política de nuestro país nos ha enseñado a responder a los intereses del grupo que está en el poder. La razón que siempre se nos alega es que fueron los que ganaron las elecciones y deben recuperar lo invertido. En Colombia ha hecho carrera este principio, raíz de corrupción, y hasta nos puede parecer normal que las organizaciones también lo apliquen. Por eso, nos podemos llegar a acostumbrar a que cada Junta Directiva resuelva los problemas de su grupo y perderíamos el horizonte del bien común, el de la verdadera historia. Por lo tanto, como punto de partida, damos una palabra de aprobación a los dirigentes del Consejo Comunitario Mayor de la ACIA - COCOMACIA, que aceptan el desafío de recordar un poco su historia, con la complacencia de que ella con rma muchos aciertos, pero también con el riesgo de que ella a ratos pueda decirnos cosas no muy agradables.

Me han encargado recordar lo que yo creo han sido grandes logros del COCOMACIA. Pretendo reunirlos sólo en cinco puntos, que me parecen fundamentales desde mi visión de evangelizador: la opción fundamental por la vida que le dio origen a la ACIA, su gran preocupación original por formar a sus integrantes, la incorporación de la mujer en las estructuras de dirección, la opción por el territorio y el hecho de hacer de la propia fe cristiana un compromiso con la vida. Quiero hablar como testigo de esa primera historia del COCOMACIA, la que nació siendo simplemente Asociación Campesina Integral

Page 128: FUCLA Anuario 2007 - 2008

128

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

del Atrato. No hay duda que también hay cosas grandes en esta Organización, que se atrevió a tocar, así sea en una pequeña parte, la casi inamovible historia del Chocó. Por algo COCOMACIA es hoy la mayor organización social del Chocó, para responsabilidad de todos sus integrantes y, de una manera particular, de los que hoy estamos aquí reunidos.

1. EL DÍA EN QUE LOS CAMPESINOS OPTARON POR LA VIDA, A PARTIR DE UNA ORGANIZACIÓN

Eran los años de la llamada década perdida del siglo pasado, la de los años 80, llamada así por la paralización de la economía, pero no por la paralización de los procesos populares organizativos, cuyo auge comenzaba a despertar la reacción del paramilitarismo. La ACIA va a nacer en ese contexto. Quienes entonces compartíamos la suerte del Medio Atrato, nos encontramos con un campesinado empobrecido, víctima pasiva de los accidentes naturales que di cultan la vida en el campo, silenciado, sin in uencia en los estamentos de gobierno, con su conciencia atada a las ofertas y compromisos politiqueros, con unos valores culturales debilitados y resignado a seguir jugando un papel pasivo en su propia historia, muchas veces construida e impuesta por otros.

Hubo un momento en el que todos sentíamos la necesidad de una organización campesina negra autónoma, en una región donde más del 90% son afrodescendientes. Pero ¿qué hacer, si en lo secreto de la conciencia de todos estaba la idea taladrante de que “los negros, por su indisciplina, no son capaces nunca de organizarse”? ¿Qué hacer para convencernos de lo contrario? Sucedió entonces un acontecimiento: los grandes bosques de especies nativas nas se les estaban acabando a las grandes compañías madereras del Bajo Atrato. Éstas comenzaron a medir afanosamente los bosques del Medio Atrato, corrompiendo con promesas falsas a los campesinos. A éstos se les estaba olvidando que ya el Bajo Atrato estaba casi barrido de bosques y que deberían ser reemplazados por otros megaproyectos que ya hoy sabemos cuáles eran: la invasión del paramilitarismo, el desplazamiento masivo de campesinos, la pérdida de sus tierras y la siembra de palma aceitera. Esto tocó la bra del campesinado medioatrateño quien, anticipando el futuro, ya se veía sin tierras, sin territorio y como peón de sus propios bosques. La destrucción de los bosques estaba en pleno auge. La cartilla de alfabetización medioatrateña conserva, a propósito, estas ideas:

¿Qué le queda a nuestros hijos?-te pregunto compañera-

161

DIÁLOGO DE SABERES

propia y decisión propia. Cuando la cultura propia (el saber, la educación, la religión, las expresiones artísticas, etc.) es manejada por las decisiones del propio grupo, se da la existencia de una cultura autónoma, es decir, la propia cultura es manejada por el propio grupo. En el caso concreto de la educación, esto suele darse en los grupos culturalmente hegemónicos, que proponen y deciden siempre en bene cio propio, pero no a favor de los grupos o etnias minoritarios, a quienes se les impone lo que otros deciden. El verdadero diálogo de saberes pide que, frente a las culturas minoritarias, deberían existir propuestas y no imposiciones. Una propuesta es siempre para ser examinada, con el riesgo de no ser aceptada; más aún, con la posibilidad de obtener como respuesta una propuesta diferente.

Pero también puede suceder que la cultura propia se abra voluntariamente a la in uencia de otra cultura; en este caso se da el fenómeno de una cultura apropiada (un saber, una educación, una religión, una expresión artística, etc.). Es decir, una propuesta voluntariamente aceptada. En esta situación, funciona la libre decisión, la capacidad de apertura y de aceptación del grupo cultural que así lo decide.

Pero, cuando una cultura impone por la fuerza contactos o acercamientos, sin contar con la otra cultura, aunque sin la intención de destruirla o anularla, de todas maneras sin el necesario diálogo, entonces los efectos no son los deseados, pues se produce una cultura alienada. En este caso la cultura va perdiendo lentamente su identidad, su fuerza, su atractivo, para convertirse en pieza de museo, de diversión de turistas, de encuentros, de foros, pero ya no es algo vivido, sentido por el pueblo. Es lo que se aprende en academias, pero no en las casas, calles y plazas de los barrios.

Finalmente, el engreimiento o los intereses de la cultura dominante llegan a tanto que, sin miramientos, se vuelve agresiva e irrespetuosa contra la cultura minoritaria que encuentra en su camino y trata de dominarla, imponiéndose por la violencia de los hechos o, lo que es más grave, por la fuerza de las leyes. En este caso el resultado es el de una cultura impuesta, que además de venir de fuera, de ser ajena, logra imponerse por su propia decisión, sin tener en cuenta diálogo alguno. Es el resultado del irrespeto cultural. Aquí no estamos lejos de los procesos que históricamente ha seguido el Estado colombiano que, a estas alturas del siglo XXI, aún no se ha tomado la molestia, en el campo de la educación, de tener en cuenta a las etnias que constituyen su realidad, de dialogar con ellas y de respetarlas. No ha sabido construir una patria en la riqueza del

Page 129: FUCLA Anuario 2007 - 2008

160

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

En el panorama cultural -a veces encuentro y a veces desencuentro de culturas- aplicable a todas las etnias existentes, se hallan estas dos realidades: los elementos culturales propios y los elementos culturales ajenos. Cada cultura se siente dueña de lo suyo y lo valora y lo de ende porque es su patrimonio histórico. Aquí está la raíz del mutuo respeto cultural, ya que se trata de un derecho inalienable de cada cultura. Mientras el derecho que defendemos para nuestra propia cultura no se lo reconozcamos a la otra, no habrá posibilidad de un diálogo de saberes.

La tendencia a dominar culturalmente y a no dejarse dominar.

La historia sería otra si a lo largo de los siglos hubiéramos tenido en cuenta el anterior principio de igualdad de derechos. Pero desgraciadamente no ha sido así. Todas las culturas, por la tendencia humana a acaparar y dominar, tienen la propensión a imponerse sobre otras culturas.

Cuando esto se hace contra la voluntad o la decisión de la otra cultura, nace un saber impuesto y, por lo mismo, irrespetuoso. Aquí no hay diálogo de saberes, sino imposición. Es lo que ordinariamente se ha hecho desde la educación o cial, que no tiene en cuenta a las culturas minoritarias en la con guración de sus currículos. Éstas tienen que aceptar lo que se les imponga, así no tenga que ver nada con su vida, su historia o su cultura.

De esta forma, los Proyectos de Etnodesarrollo de que hablan las comunidades afrodescendientes y los Planes de Vida de que hablan las comunidades indígenas van por un camino, mientas la educación que se les imparte va por otro, terminando la educación superior por ser una imposición y no un diálogo.

Cuando se habla de diálogo, no debe haber imposición.

En el panorama cultural, existen elementos culturales propios y elementos culturales ajenos, como existe una historia del propio grupo y otras historias que pertenecen a otros grupos. En el contacto de unos y otros aparece la interculturalidad, o posibilidades de acercamiento que, para que no hagan daño, deberían ser gobernadas por la propia decisión de las culturas. Cuando una cultura decide acercarse a la otra o acepta que la otra se le acerque, es cuando se producen los verdaderos y mejores productos de interculturalidad. Elcorrecto diálogo de saberes está, pues, en la sabia combinación de cultura

129

¡Ni pa’ champa, ni pa’ casa,los bosques tendrán madera!

Los recursos naturalesllegarán a su nal,si entre todos no paramossu explotación criminal.

Territorio es un espaciocon la vida que él genera,con la historia que allí nacey la cultura que encierra.

Selvas, bosques, ríos, tierras,son nuestra casa y destino;con su vida y sus espírituscompartimos el camino.

Esto era lo que los campesinos no querían perder. Fui testigo en Tagachí de este grito unánime del campesinado: ¡Nos organizamos, cueste lo que cueste! Nuestros bosques seguirán siendo nuestra propiedad y nuestro territorio no será destruido. Sin él moriríamos como etnia.

En realidad, era fácil decir “nos organizamos”. Pero era muy difícil realizarlo, ya que para ello había que tocar intereses y compromisos de gamonales y de gobierno y vencer los propios prejuicios. Conscientes de ello, viajamos a Bogotá con un grupo de campesinos, para formular la denuncia, ya que no con ábamos en los compromisos de la Codechocó de entonces. Fuimos oídos con atención y respeto. Más aún, en las o cinas del Incora de Bogotá nos enteraron de que todos los bosques del Chocó ya estaban inventariados, de que Codechocó ya estaba a punto de entregarlos a las compañías madereras y de que nadie del Chocó había hecho ningún reclamo. El Gobierno Central dio la orden de que se suspendiera dicha entrega. Era el tiempo en el cual el Chocó seguía siendo declarado tierra baldía, propiedad del Gobierno Central.

La urgencia de organizarnos salió de aquí: los ancestros y espíritus vitales de nuestros bosques prendieron la llama de la organización y se la entregaron a unos campesinos valientes que deberían ir transmitiéndola a todas las orillas. Y la llama llegó a todos los caseríos del Medio Atrato y hubo pactos de entendimiento de unas zonas con

COCOMACIA: ABRIENDO CAMINOS

Page 130: FUCLA Anuario 2007 - 2008

130

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

otras y hubo con anza en la palabra que mutuamente nos dábamos y pudimos celebrar con tragos de aguapanela caliente y con chistes y cuentos nocturnos el nacimiento de una organización que entonces se llamó simplemente ACIA.

Los madereros también se organizaron, recogieron rmas e hicieron sus propios estatutos, que no fueron otros que saber buscarle a la ley su parte débil, para legalizar la destrucción de lo que sigue siendo vida, aire puro y generación de agua para una humanidad que agoniza, ya que terminó irrespetando del todo a la vida, para convertirla en negocio. Desde entonces el dilema está planteado: o los campesinos organizados reivindican el derecho de que la naturaleza viva en servicio de todos, o las empresas y organizaciones madereras seguirán sembrando la muerte. Entre la vida y la muerte siempre ha ganado y seguirá ganando quien se muestre más activo. Pareciera que en esto los campesinos vienen siendo derrotados y con ellos COCOMACIA: la muerte de la naturaleza sigue avanzando en el Chocó. Pero corrijo: a la hora de la verdad, no son los campesinos ni COCOMACIA los derrotados: es toda la sociedad colombiana, porque sus líderes políticos y sus legisladores parlamentarios no tienen un horizonte de vida, sino de unos intereses económicos personales y partidistas bien calculados que, como un cáncer maligno, consumen la vida de una patria que pareciera hasta ahora, frente a los hechos, sólo importarle las riquezas del Chocó y no sus habitantes indígenas y afrodescendientes, de los cuales parece que se avergonzara.

Tareas de futuro:

Frente a la opción por la vida que ha hecho COCOMACIA, las tareas son concretas:

1) Los campesinos deben darse cuenta del poder que tienen en sus manos: según la Ley 70 de 1993, los bosques no pueden ser entregados a los madereros sin el permiso de los Consejos Comunitarios Locales. Por lo mismo, la dirigencia de COCOMACIA debe, ante todo, colaborar en la formación de la conciencia de estos Consejos y en su responsabilidad frente a los bienes comunitarios que manejan, a n de no caer en propuestas de corrupción. Por la madera de los bosques les harán toda clase de propuestas corruptas.

2) Pero también la dirigencia de COCOMACIA debe preguntarse acerca de la in uencia moral que ella realmente tiene en los Consejos Comunitarios Locales. ¿Está en capacidad de evaluar las acciones de estos Consejos Locales frente a la conservación y al uso sostenible de los bosques?

159

DIÁLOGO DE SABERES

Todo pueblo, según el tipo de historia que haya vivido, tiene a su haber un acervo propio de de niciones, es decir, de cultura. Ninguna etnia de ne de la misma manera la misma realidad. Ningún pueblo, por poner un ejemplo, de ne de igual manera a Dios, a la mujer, al varón, a la naturaleza, etc. Todo esto nos lleva a valorar aún al pueblo más pequeño, como una fuente única e irrepetible de cultura. Ésta es la gran riqueza de la humanidad: el propio saber que cada etnia y cada cultura le aportan a ese fondo común que se llama la conciencia humana. Ésta es la razón por lo cual la desaparición de un grupo étnico, por pequeño que sea, es una pérdida irreparable para la humanidad. Es una enciclopedia de saberes que se pierde para siempre.

Los elementos que de nen la propia cultura.

Sin embargo, los saberes de las etnias no están hechos para perderse, sino para crecer, para evolucionar y, desde aquí, para enriquecer a otros. Por eso vale la pena que suspendamos, por un momento, nuestro cuento y su doble interpretación (misionera y pedagógica) y nos acerquemos a la ciencia antropológica. Todo grupo humano tiene su propia historia y es a partir de la misma como cada etnia construye su propia cultura. Como detrás del presente histórico se encuentra siempre un pasado, la cultura que se construye cuenta siempre con una herencia que garantiza la existencia de determinados valores. Nadie nace desprotegido de cultura. La cultura heredada es su protección. Pero el ser humano, por su cualidad de racional, es consciente de su propia dimensión: de lo que tiene y de lo que le hace falta, de lo que no debe perder y de lo que aún debe lograr para mejorar su condición. Por eso, al mismo tiempo que de ende su pasado, se abre desde su presente a un futuro lleno de sorpresas y de opciones.

Es precisamente en esta apertura donde se da la posibilidad de un verdadero diálogo de saberes. Si las culturas se encuentran con mutuo reconocimiento y con respeto, si investigan y estudian los valores ajenos y los propios, si no imponen sus propios criterios sobre la otra cultura, aparecerá, como un enriquecimiento mutuo, el verdadero intercambio de saberes. En este mutuo conocimiento y reconocimiento se puede llegar hasta el enamoramiento y la unidad vital en toda suerte de proyectos.

Sin embargo, en esta apertura cultural, o posible encuentro de culturas, hay un peligro: que una de ellas se sienta superior a la otra, o que vea en ella alguna amenaza y trate de dominarla, o que descubra alguna utilidad y trate de aprovecharse.

Page 131: FUCLA Anuario 2007 - 2008

158

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

2. LA TEORÍA DEL DIÁLOGO DE SABERES

Cada cultura tiene un saber propio que se constituye en su mayor valor cultural.

La historia es la encargada de llenar de sabiduría a cada pueblo. El hecho de que un grupo humano perdure en la historia signi ca que dicho pueblo tiene tal acumulado de saberes que ha podido no sólo sobrevivir, sino que ha construido pensamiento propio con el que ha sabido enfrentarse a la historia y que, por eso mismo, termina siendo un patrimonio para la humanidad. Cuando queremos averiguar por las raíces de la cultura de un pueblo, los especialistas nos hacen recorrer un camino que parte del exterior, hasta llegar al interior o a la misma conciencia del grupo. Es decir, se parte de su modo de actuar en los diferentes campos de su vida (económico, político, ideológico y cultural), de aquí se pasa al tipo de relaciones que construye, de estas relaciones se penetra en su modo de ser interior, de aquí se llega a los principios éticos que lo orientan, para nalmente reposar en el campo de la conciencia, donde están las de niciones que, en última instancia, son la fuente de toda su actuación y por lo mismo, de la cultura. Por consiguiente, la cultura -el saber concreto de un pueblo- tiene estos componentes: parte de las de niciones que un grupo tiene, estas de niciones generan sus principios éticos, ésos a su vez generan su modo de ser y, nalmente, éste genera su modo de actuar, el cual es el que nos seduce o nos choca, el que aceptamos o rechazamos, creyendo que la cultura sólo consiste en los usos y costumbres que se ven y olvidándonos que ella tiene un largo proceso que se alimenta, en de nitiva, del mundo interior de las de niciones que el grupo construye y reconstruye permanentemente, de forma evolutiva.

Estas de niciones interiores, fruto de la historia que se ha ido tejiendo plurisecularmente, es lo que gobierna su modo de ser, de portarse, de relacionarse y de crear expresiones simbólicas aceptables o rechazables. Por ejemplo, según la de nición que una etnia tenga de las grandes realidades de su historia, vgr. de Dios, de la religión, de la mujer, del varón, del amor, del cuerpo, de la naturaleza, de la vida, de la muerte, etc. etc., así mismo establece sus relaciones con dichas realidades. Si llega a cambiar sus de niciones, también sus relaciones y sus expresiones simbólicas cambian. La fuerza y el valor de un pueblo está en las de niciones que crea su conciencia y que al mismo tiempo la realimentan.

131

3) La vida fue y debe seguir siendo la razón de ser de COCOMACIA. La amenaza de la destrucción de los bosques está viva. El robo de información y de patentes de la selva está a la orden del día. La dirigencia aciática y los campesinos que conforman su base social deben agudizar su sospecha frente a un Estado que seguirá entregando y vendiendo a sus espaldas la riqueza de la selva, para pagar deuda externa, sin darle participación a las comunidades. Hay que descon ar de un Estado cuyos funcionarios no tienen la intención de cumplir las promesas que le hacen al pueblo, cuando éste les reclama.

4) Hay que romper de nuevo con el prejuicio de que “los campesinos, por no tener estudios formales, no pueden hacer nada”. El campesino tiene su propia sabiduría, su propia ciencia. Lo peor que hay para alimentar los intereses de los poderosos es sentirse de menor calidad que ellos.

5) Debemos aplaudir con gozo el hecho de que la opción por la vida llevó a COCOMACIA a realizar su Plan de Etnodesarrollo. Puesto que este proyecto concreta la vida en todos los aspectos, debe constituirse en el punto clave desde donde COCOMACIA sepa discernir los proyectos que se le ofrecen. Estos pueden venir o de agencias internacionales de desarrollo, no siempre claras frente a los verdaderos intereses del pueblo, o de personas de casa, que miran más sus intereses personales que los de las comunidades. COCOMACIA no debe aceptar todo proyecto que se ofrezca. El dinero puede tener la fascinación de que le soluciona el problema económico a los directivos de turno, pero deja herida a la Organización que pierde su rumbo. Tampoco el deseo de colaborar con su propia gente debe ser razón para respaldar proyectos contrarios al Plan de Etnodesarrollo. Esta compasión mal entendida debilita ante las bases la credibilidad de los dirigentes.

6) COCOMACIA corre el peligro de desgastarse, aceptando todo lo que le ofrecen. Esto hace que sitios o zonas necesitadas de atención, no la encuentren y que se noten más bien deseos de buscar u obtener bene cios, más que de prestar servicios.

2. EL DÍA EN QUE LOS CAMPESINOS SE DIERON CUENTA DE QUE, EDUCÁNDOSE, VALÍAN EL DOBLE

Desde un principio nos dimos cuenta de que organizarse no era sólo reunirse. Era comenzar a realizar tareas de todo tipo, para las cuales se necesitaba preparación y formación. Era necesario saber leer y escribir, conocer los problemas y estudiarlos,

COCOMACIA: ABRIENDO CAMINOS

Page 132: FUCLA Anuario 2007 - 2008

132

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

hacer y responder comunicados, preparar y dar conferencias, saber utilizar el tablero y el papelógrafo, gastarle tiempo a conocer las leyes relacionadas con los objetivos de la organización, llevar el secretariado de las reuniones, etc. etc. El campesino que no fuera un poco estudiado no podía desempeñar cargos en la organización. Además, las pequeñas microempresas que empezaban a surgir, requerían personas que también supieran algo de números.

Fue entonces cuando nacieron las campañas de alfabetización y el compromiso de misioneros y directivos de dar formación y educación, en forma de cursillos, conferencias, charlas. Este esfuerzo masivo quedó plasmado en dos campañas de alfabetización, con dos cartillas propias, construidas desde la realidad del Medio Atrato. Ellas guardan una memoria invaluable. En ellas quedaron consignadas, en forma de versos populares, ideas como éstas que vale la pena recordar:

Yo no estudié de chiquito,pero mantengo esperanza:de grande puedo aprender,si tengo perseverancia.

Si tú quieres cosechar,dale amor a tu semilla;y si quieres aprender,cógele amor a la silla.

Derecho a la educaciónlas leyes han proclamado;sin embargo, este derechoal campo nunca ha llegado.

A pesar de tener vista,hay mucha gente que es ciega:no ve el por qué de las cosasy vive siempre a la espera.

Saber leer y escribirme aporta el gran bene ciode prepararme mejorpara prestar más servicios.

157

DIÁLOGO DE SABERES

Interpretemos educativamente el cuento, que deja de ser cuento para convertirse en pedagogía.

El sistema educativo tradicional nos acostumbró a encerrarnos en cuatro paredes, en aulas, salones, laboratorios y bibliotecas que de nen el “campus” universitario. Todo estudiante siente orgullo de pertenecer a este ámbito, cuidado con esmero por las directivas de la educación superior.

No son muchas las universidades que se de nen por tener presencia en lugares marginados, ahí donde se encuentran esas tres mujeres que caracterizan nuestra realidad colombiana de marginación y exclusión: el mundo indígena, el afrodescendiente y el mestizo.

También nuestro sistema educativo tiene sus libros propios: leyes, decretos y códigos intocables. Así mismo sus reglamentos internos en los que predomina lo disciplinario. Muy pocas veces le hacemos caso a ese otro libro de la vida, el que abre caminos de liberación y de verdadera atención al pueblo, el que nos da libertad para vivir los procesos educativos como verdadera realidad de amor.

Sin embargo, también en el campo de la educación se dan esas experiencias maravillosas de cercanía al pueblo, de educadores que pre eren abandonar sus sitios de poder y establecer intercambio de saberes con otras culturas, en donde todos salen enriquecidos. Cuántas veces esta educación tiene que optar por separarse de la o cialidad, con las consecuencias consabidas, para poder sobrevivir.

Esta cercanía al pueblo y a sus etnias marginadas, debería ser lo que caracterice a los Centros Regionales de Educación Superior CERES, espacios creados para entrar en contacto con lo excluido por el sistema. Un CERES no puede ser de nido como un campus universitario. Es más bien el sitio del encuentro y del enamoramiento con el pueblo marginal y excluido, con los presupuestos y la libertad de manejo que esto conlleva. Creo que un verdadero CERES debe ser una institución en permanente construcción, en cambio y adaptación constantes, en apertura máxima donde todas las ofertas quepan. Desde el momento en que lo demos por construido, corre el peligro de convertirse en algo intocable y en el instante en que estrechemos sus puertas, para satisfacer determinados intereses, le estaremos negando al pueblo posibilidades de nuevos y mayores amores.

Page 133: FUCLA Anuario 2007 - 2008

156

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

simple, sencillo, descomplicado, no acumulador, de tal desprendimiento que todos sus haberes suelen caber muchas veces en una catanga o cesta grande de hiraca. La mujer negra de labios y cuerpo sensuales nos lleva al pueblo afrodescendiente, fuerte, resistente, de cuerpos atractivos que han llenado nuestra América de un nuevo componente de vida, de ritmo y de danza, de música y de alegría. La mujer de ojos atrayentes y vivarachos nos lleva a la etnia mestiza, avispada, emprendedora, negociante, buscadora permanente de medios de producción y de comercio. Estas tres etnias -estas tres mujeres- son los sujetos posibles de diálogo en nuestra realidad histórica chocoana. A los tres hay que conocer, con los tres hay que dialogar y a los tres hay que amar con todo el corazón.

El diálogo de experiencias convertidas en saberes lleva al enamoramiento y al compromiso hasta llegar al desposorio espiritual con cada etnia. Conocer, fascinarse, enamorarse y comprometerse con la historia y la cultura de cada pueblo se convierte en nalidad. La propia etnia se relativiza, deja de ser dominante, para transformarse en ofrenda abierta para que toda cultura beba de sus posibles valores. Así mismo, el propio corazón y la propia alma se abren y se dejan penetrar de las otras culturas. Se establece así el diálogo más hondo posible que desemboca en lo que místicamente se llama matrimonio espiritual.

Sólo quien se atreve a realizar esta clase de experiencia intercultural sabe su valor: la in nita alegría que proporciona dar y recibir valores, amar y sentirse amado, luchar juntos por causas justas, ser adoptado como hijo de otra etnia y hacer propia otra historia y otra cultura, hasta sentir amor y dolor por lo que le ocurra, como si fuera el propio pueblo. A partir de esta realidad, ya no hay necesidad de retornar a la propia tierra, porque los nuevos amores satisfacen ese inmenso vacío que se siente cuando se está en tierra ajena.

Finalmente, el amante enamorado no es una sola persona. En nuestro cuento una representa a centenares. Son muchas las personas las que han entregado y entregan su vida, unas al servicio de las etnias indígenas, otros al servicio de las etnias afrodescendientes y otros al servicio de las etnias mestizas. Por eso, en nuestro cuento, se da el hecho de poderse enamorar de esas tres mujeres que seducen a su modo: son tres historias que construyen una gran historia: son las tres mujeres indígena, afrodescendiente y mestiza que aún hoy nos siguen culturalmente enamorando, y de qué manera. Con esta interpretación, nuestro cuento se convierte en alegoría que supera toda interpretación literal.

133

Con alegría y orgullo vimos crecer a nuestros campesinos y a los Comités Locales: los misioneros fueron siendo reemplazados en la dirección y en el secretariado de las reuniones y asambleas. Su voz fue llenándose de con anza y elocuencia y no se callaron ante funcionarios o delegados de instituciones y organizaciones, ni tampoco ante los mismos misioneros. Nos sentíamos orgullosos de ellos, pues los vimos sentados, sin complejos, al lado de gentes de fuera, de otras organizaciones prestantes, y sin complejo alguno de inferioridad.

Tareas de futuro:

1) COCOMACIA debe ser consciente de que su base social, el campesinado, está abandonada, sin formación, sin actualización, sin campañas de alfabetización que le formen una conciencia crítica y le abran horizontes nuevos. El comité de educación de COCOMACIA está en deuda con la historia. No es un Comité que se haga sentir con la fuerza que se necesita. No hay programas de formación de las bases. No es su ciente que los dirigentes crezcan en formación. Ésta debe llegar también a las bases.

2) Tanto para los dirigentes como para las bases es urgente formarse en una conciencia crítica, pues de lo contrario las conciencias de nuestros campesinos seguirán siendo cautivas y presa fácil de los politiqueros que aún no los sueltan. La frase de Diego Luis Córdoba “por la educación se accede a la libertad”, sólo es verdad cuando se trata de una educación crítica. ¡Cuántas personas educadas, pero sin conciencia crítica, están hoy en la listas de los corruptos del país!

3) Si COCOMACIA no forma y educa a los campesinos y a sus Comités Locales, perderá la base social que ha sido hasta ahora su fuerza. Una base social ignorante será siempre presa del más fuerte y entenderá poco de razones, tomando siempre el camino de las ventajas económicas personales. Una base social que por ignorancia no acompaña ni respalda las decisiones de sus directivas, no sirve para nada, se convierte en una mentira. La base social de COCOMACIA, las comunidades, casi no conocen a los que integran la Junta Directiva. Nos queda la tarea de examinar por qué el nombre de COCOMACIA es más fuerte al exterior de la misma que ante su propia gente.

3. EL DÍA EN QUE LOS CAMPESINOS VALORARON A SUS MUJERES Y FACILITARON SU INCORPORACIÓN A LA ORGANIZACIÓN

Todos valoramos, desde la perspectiva que nos facilita la experiencia lograda por COCOMACIA en estos 25 años de vida real, el papel decisivo que juega la mujer en toda organización. Al principio no era así. El machismo tradicional,

COCOMACIA: ABRIENDO CAMINOS

Page 134: FUCLA Anuario 2007 - 2008

134

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

propio de nuestro modelo de familia patriarcal, hacía que nuestros varones tuvieran muy controlada y encerrada a la mujer en la casa o en la nca. Ésta era la práctica heredada, fundamentada en la descon anza, los celos y el machismo, en la falta de formación, en los prejuicios religiosos basados en interpretaciones no correctas de la Biblia, en el modelo tradicional de educación que aún nos gobierna, etc.

Tan pronto nuestra Organización Campesina comenzó a tener vida, vio la necesidad de la participación de la mujer en todos sus estamentos. En cada rincón de cada comunidad veíamos a las mujeres activas, con una palabra y unas actitudes más libres que las de los varones, con una capacidad de colaboración y de sacri cio digna de mejor causa y con inmensos deseos de que su organización echara para adelante. Ellas intuían lo que podía signi car una organización que tuviera su fuerza en esos rincones apartados de la selva, donde nunca llegaba el Estado, excepto con los corruptos programas electorales que él siempre le ha autorizado y tolerado a los politiqueros de turno.

¿Cómo romper con el encierro de nuestras mujeres? ¿Cómo hacer que sus maridos les permitieran esa libertad que generaba tantos celos y descon anzas? Considero que esto fue uno de los primeros milagros de la organización y lo que permitió que ella tomara fuerza desde un principio. Uno de esos acontecimientos inolvidables de la incorporación de la mujer a un proceso abierto organizativo, sucedió de la siguiente manera.

Una de las preocupaciones primeras fue la de saber encontrar el modelo de organización campesina que íbamos a adoptar. Visitamos varias experiencias de Colombia, pero no supimos encontrar entonces (comienzos de la década perdida de los 80), ninguna organización de comunidades negras que nos sirviera de orientación. Fue entonces cuando decidimos embarcarnos en una especie de aventura. Lo era de verdad, pues el proyecto era visitar las comunidades del Urabá chocoano, viajando por río y por mar unas 60 personas campesinas de las comunidades medioatrateñas.

Era necesario que en esta experiencia nos acompañaran mujeres, pues su opinión, su análisis y su compromiso eran indispensables. Visitamos las comunidades atrateñas, tuvimos reuniones y con gran di cultad convencimos a algunos de los maridos para que autorizaran a sus mujeres para dicho viaje, que ciertamente tenía visos de aventura. Prometimos y casi juramos que no iba a pasar nada y que sus mujeres volverían sanas y salvas.

155

Fot

o: S

teve

Cag

an

DIÁLOGO DE SABERES

Page 135: FUCLA Anuario 2007 - 2008

154

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

dejes de amar a una de ellas, te quedarás con tus pasiones, que angustiarán tu alma hasta el nal. Y terminarás muriendo.

¿Qué ocurrió, a partir de aquí? Que el alma de la india, en su cuerpo desnudo, lo encantó… que el alma de la negra, revelado en sus labios y en su cuerpo sensual, lo embrujó; y que el alma de la mestiza, transparentada en sus ojos vivarachos, lo hechizó. Y él se quedó para siempre en la selva, siendo indio, negro y mestizo. Si alguien va a los bosques chocoanos, encontrará que siempre hay alguien que ama a fondo, dialoga de corazón y da la cara por indígenas, negros y mestizos. ¡Ah! Y quiero añadir que la felicidad lo ha acompañado siempre, a pesar de la pobreza. Y remato confesando que, en esos lejanos bosques chocoanos, han nacido ganas de luchar por un futuro más digno, más justo y más humano.

Interpretemos religiosamente el cuento, que deja de ser cuento para convertirse en historia

Cuando yo narré este cuento por primera vez, una autoridad eclesiástica no estuvo muy de acuerdo y tuve que darle la interpretación del cuento: el joven enamoradizo es cada uno de los miembros de mi comunidad misionera claretiana que hace cien años viene recorriendo las selvas del Chocó, entregándole a esta tierra, una tras otra, multitud de vidas en plenitud. Las tres hermanas son las tres etnias que componen la territorialidad chocoana: indígenas, afrodescendientes y mestizos. Los tres libros son las tradiciones éticas de la comunidad, las tradiciones morales de la religión cristiana y la Biblia, ese libro extraordinario que sabe cambiar la conciencia de quien lo lee con sinceridad, convirtiendo en tarea el sistema incluyente de Jesús, su opción por los empobrecidos y su visión de fraternidad, igualdad y solidaridad.

Hay tres mujeres que llaman la atención: la india de busto desnudo, la negra de labios y cuerpo sensual y la mestiza de ojos vivos seductores. En la cultura bíblica, no sólo la mujer representa con frecuencia al pueblo, sino que el mismo Dios llega a enamorarse del mismo, como si lo hiciera con una mujer de carne y hueso. Dios dialoga con ella (con él), y le da besos y le hace el amor por seis veces, como nos lo cuentan el libro del Cantar de los Cantares y algunos libros proféticos.

En nuestro cuento, el papel simbólico de cada una de las tres mujeres se convierte en una gran verdad. La mujer indígena desnuda es el pueblo indígena

135

Nos embarcamos en un barco pesquero de dos pisos, que “Copescur”, Compañía de Pesca del Urabá antioqueño, nos prestó durante varios días. Para dormir hacíamos estaciones en los pueblos grandes de la orilla. Allí, de noche, nuestras mujeres preparaban los alimentos del día siguiente. Y en las largas horas de viaje discutíamos sobre el modelo posible de nuestra organización, diseñábamos cursos de alfabetización y economía y cantábamos cantos regionales y alabaos.

En la población llamada Titumate, a orillas del mar Atlántico, asistimos a un foro de los pueblos del Urabá chocoano sobre agricultura. Allí, en tierra extraña, palpamos la elocuencia de nuestros campesinos y campesinas, enfrentadas a funcionarios aguerridos del Gobierno. Y, a decir verdad, ganaron en elocuencia y convencimiento. Este foro y las visitas a los pueblos del Urabá nos dejaron experiencias y, sobre todo, contactos valiosos para el futuro.

Con la alegría de sus maridos, efectivamente las mujeres volvieron sanas y salvas, los niños no se murieron de hambre, los maridos pasaron sus noches solos y tranquilos, no se desbarató ningún matrimonio y quedó ya establecida una experiencia como referente de que las mujeres podían y debían acompañar con responsabilidad y éxito a la organización y que, sin ellas, la organización estaría siempre incompleta y débil. En el secreto de la con dencia quedó un chiste que estuvo rodando un tiempo en algunas comunidades. Algunos varones medioatrateños comentaban con picardía: “Vean ve cómo es la vida: ahora terminamos también nosotros guardando castidad, como dicen los curas que la guardan. ¡Quién lo iba pensar!”. Por mi parte, yo comentaba con algunos compañeros y compañeras: ésta es precisamente la castidad de la que habla el Testamento Cristiano, cuando somos capaces de separarnos de la compañera o compañero en razón de alguna causa justa.

La cartilla de alfabetización recogió este derecho de las mujeres a ser tenidas en cuenta, sin que el matrimonio se les convierta en cárcel o en pérdida de dignidad.

Este verso lo recuerda:

Aunque es trabajo de todos,corresponde a la mujersu dignidad y derechos,sin temor, hacer valer.

COCOMACIA: ABRIENDO CAMINOS

Page 136: FUCLA Anuario 2007 - 2008

136

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

Tareas de futuro:

1) Todavía COCOMACIA, a pesar de sus logros en el campo de los derechos femeninos, no lo ha logrado todo. Hay que seguir creando conciencia en las bases para que más mujeres lleguen a ocupar puestos de responsabilidad. No es conveniente que las directivas de la Organización sean tan masculinizadas y que los varones crean que es un derecho sólo suyo el ocupar los puestos donde hay un referente económico.

2) Si a las mujeres les corresponde hacer el esfuerzo por educarse, a COCOMACIA le obliga ofrecer a las comunidades medios de formación asequibles a todas ellas.

3) Seguimos insistiendo en que el Comité Educativo de COCOMACIA tiene pendiente una deuda de formación respecto a las mujeres. El servicio que puede prestarle a la organización una mujer formada sigue siendo trascendental, pues por la educación se consigue muchas veces lo que las discusiones y peleas nunca logran.

4) Frente a la educación O cial, la Organización Campesina, a través de sus Consejos Comunitarios Locales y de la Junta Directiva, debe ejercer su derecho de veeduría crítica y reivindicar el derecho de las comunidades a tener infraestructura adecuada y los docentes necesarios. Es también tarea de COCOMACIA exigir la etnoeducación como metodología pedagógica para todas sus escuelas y colegios.

4. EL DÍA EN QUE LA ACIA CENTRÓ LA MIRADA EN EL TERRITORIO Y CAMBIÓ SU NOMBRE A COCOMACIA

Ya señalamos que el punto que prendió la llama de la organización fueron los bosques amenazados. La ACIA comprendió desde un comienzo que hablar de los bosques era hablar del territorio y que si quería defender sus árboles maderables, debía también asegurar la propiedad, el dominio y la presencia permanente del campesinado en sus territorios.

Los indígenas de otras partes de Colombia vinieron en nuestra ayuda, en un momento crucial. Ellos sabían lo que era la lucha por el territorio y el valor que esto tenía para una organización campesina. Recuerdo que en la población de Amé hubo una asamblea signi cativa en este punto. Allí aprendimos que lo más importante para el Chocó era reivindicar el derecho al territorio, centrar la mirada en él y obligar al Gobierno a que le reconociera a los campesinos la propiedad comunitaria de la tierra. Lo que durante siglos había sido su hábitat,

153

color cobrizo, otra de color negro y la tercera de color blanco. Lo que se oye de estas tres mujeres es que son muy necesitadas, pero a la vez muy hermosas; muy abiertas al diálogo, pero al mismo tiempo muy seductoras. Es cierto que debes acercarte a ellas, conocerlas, dialogarles, quererlas y ayudarlas para que vivan en plenitud su dignidad. Pero tu principal tarea es vestir a la india desnuda y enseñarle tu religión y tu lengua, sin mirarle sus senos; a la negra debes hacerla menos sensual y más cristiana, sin mirarle sus labios y sus caderas; y a la mestiza debes hacerla más emprendedora y respaldar sus iniciativas de progreso, sin ser presa de sus ojos que hechizan. No lo olvides: no te puedes enamorar de ninguna de ellas, porque te tendrías que quedar para siempre en su tierra y ya no podrías volver a tu patria. ¿Entendido? Quiérelas pero sin enamorarte. Te espera una tarea dura: mujeres que tocan el corazón, que seducen el alma y embrujan todo tu ser. ¡Ah! Y llévate estos tres libros, para que ellos alimenten tu conciencia y te orienten en los casos de necesidad…

El joven partió, recorrió los mil caminos antes descritos y, efectivamente, encontró a las tres seductoras muchachas. Para saber qué hacer, abrió el primer libro (el de las tradiciones éticas de su grupo) y allí encontró que se le decía: “No mirarás nunca el rostro de una mujer”… Tomó el otro libro (el de la doctrina cristiana) y leyó: “guárdate del trato cercano de una mujer, porque terminarás pecando con ella”… Finalmente, abrió el tercer libro (el de las Sagradas Escrituras) y allí encontró lo siguiente: “Dios hizo al hombre y a la mujer, macho y hembra los creó, a su imagen y semejanza los hizo”… Y más adelante, ese mismo libro decía: “y te unirás a la mujer y formarás un solo ser con ella”… Cuando se encontraba con las tres hermanas, estos dos últimos mensajes eran su guía principal, sin afanarse por las primeras. Por eso, se acercó a las tres doncellas y miró sus rostros y sus cuerpos, sin temores; y supo descubrir en ellas la imagen de Dios y dialogó con ellas día y noche, y se hizo conocer de ellas y llegó hasta conocer su misma alma. Pasaron días y noches, aguaceros y soles, amaneceres y atardeceres y, por su puesto, nació el enamoramiento y también brotaron las ganas de desposarlas a las tres.

El problema era con cuál de las tres hermanas se quedaría. En estas cavilaciones se encontraba, cuando una noche se le apareció el hada madrina de los bosques chocoanos y le dijo: te has enamorado de tres hermanas y no sabes con quien quedarte. Como sé que las amas a las tres, te voy a hacer este regalo: cuando estés con la india tendrás cuerpo y alma de indio, cuando estés con la negra serás negro en tu cuerpo y en tu conciencia y cuando estés con la mestiza, mestizo serás hasta tus tuétanos. Y nunca morirás. Pero, cuando

Page 137: FUCLA Anuario 2007 - 2008

152

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

a la cultura, sencillamente porque dirá en cada momento la mejor verdad que le dará vida.

Por ello no hay derecho a que aún se continúe en ciertos círculos, de una manera descontextualizada, desgastándose en discusiones acerca de la validez de una etnoeducación que es clamada a gritos por los cruci cados de esta tierra chocoana, mientras el círculo de la muerte continúa ampliándose y cerrándose en torno a la vida de los afroamericanos, los indígenas y los mestizos empobrecidos del Chocó.

Hay unos interrogantes que merecen ser respondidos.

En esta breve comunicación de experiencias que vamos a tener, partimos del hecho FUCLA, es decir, de la existencia de la “Fundación Universitaria Claretiana”. Por eso, como punto de partida, nos preguntamos: ¿Por qué esta pequeña Fundación Universitaria comenzó su existencia o cial con un foro sobre “Territorio y Educación”? ¿Por qué quiere expresamente centrarse en el territorio? ¿Por qué esta pequeña Universidad nace en la selva? ¿Por qué queremos que esta Fundación Universitaria llegue de una manera especial al Pací co colombiano, o a las zonas y ciudades donde hay presencia signi cativa del mundo afrodescendiente, o de las culturas marginadas y excluidas?

Dediquémosle unos minutos a la tradición oral y escuchemos un cuento.

La respuesta a todos estos interrogantes es ésta: se trata de la culminación de un proceso que tuvo su comienzo hace cien años. Para entrar en el juego de la tradición oral, base del diálogo intercultural de saberes, permítanme que les cuente un cuento, que trata de remontarse a la edad que tienen los Claretianos en el Chocó.

Érase una vez un muchacho joven, que decidió reunirse con otros compañeros, con la chi adura de ayudar a otras personas. Estudió para ello, se preparó espiritualmente y esperaba con ansiedad que le encomendaran alguna tarea.

Una noche el compañero mayor le dijo: mañana saldrás para un lugar muy remoto. Tendrás que cruzar el mar durante muchos días, después tendrás que internarte en la selva, navegar por ríos y quebradas, recorrer bosques y ciénagas, visitar caseríos y veredas, hasta encontrar a tres hermanas: una de

137

Fot

os: L

uch

o M

osqu

era,

cm

f.

COCOMACIA: ABRIENDO CAMINOS

Page 138: FUCLA Anuario 2007 - 2008

138

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

y ya se había convertido en lugar consagrado por el entierro de sus muertos convertidos en ancestros y por los espíritus de la selva convertidos en amigos y familiares, esos territorios tenían que ser propiedad de las comunidades que los habían cuidado.

En Amé, un gran líder indígena nos contó su historia y sus luchas y nos abrió los ojos, para que nosotros hiciéramos desde el comienzo lo que ellos venían haciendo durante mucho tiempo. Y lo aprendimos. Estuvimos todos convencidos de que el problema fundamental era el territorio y de que había que buscar las formas jurídicas a través de las cuales los campesinos recobraran el derecho de ser los reales propietarios de sus tierras. Fue la consagración, la sabiduría y la astucia de dos mujeres abogadas, amigas y compañeras de gran recordación, lo que permitió que se encontrara la fórmula para que se empezara a dar el milagro de que la ACIA recibiera en propiedad comunitaria cerca de ochocientas mil hectáreas de bosques. Por algo el presidente de la República vino al Chocó, a Quibdó, para entregarle a la ACIA, a los campesinos del Medio Atrato, el documento que legalizaba la propiedad comunitaria de su territorio. A partir de aquí, otras regiones del Chocó y de Colombia, habitadas por afrodescendientes, se sirvieron de la misma fórmula para reivindicar también su derecho al territorio. La ACIA abrió un camino inmenso, que sólo la historia dirá su valor.

Lo que vino después fue lógica consecuencia de lo anterior. La ACIA, como tal, se constituyó en el Consejo Comunitario Mayor del territorio aciático, y los Comités L7ocales se convirtieron en Consejos Comunitarios Locales. De aquí el nuevo nombre de la ACIA: “COCOMACIA” (Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato). Es decir, el nombre mismo de la organización lleva no sólo el recuerdo de una lucha y una intuición, sino el compromiso de no retirar los ojos del territorio. Esto es tan sagrado, que el pecado mayor que podría cometer un aciático contra su organización es el de llegar a hacer algo que signi que destrucción o entrega a otros del propio territorio.

Para algunas personas, la entrega del territorio a COCOMACIA y la prohibición de venderlo o entregarlo a foráneos signi ca para el Chocó un retraso en su progreso. Cuando estas personas hacen esta lectura, se les olvida que lo que están pidiendo para el Chocó es que en él se repita el modelo de progreso neoliberal que ha ido destruyendo poco a poco la patria, creando un gran abismo económico y social entre la gente pobre de Colombia, que cada vez tiene menos, y los ricos de la patria que cada vez tienen más.

151

botín de las más corruptas prácticas bipartidistas de clientelismo y caciquismo electorero; e ideológicamente desconocida su identidad cultural afrochocoana e indígena.

El Chocó, en estas condiciones, llega hoy a la realidad de una nueva colonización, por parte del capitalismo nacional y transnacional que, en nombre de un desarrollo que sólo reproduce el capital, sin ningún bene cio para la población, ha puesto los ojos en el Pací co colombiano, que está en venta al mejor postor, a través del conjunto de proyectos y megaproyectos denominados Plan del Pací co, que no es más que la reedición de la invasión y depredación practicada en la región durante los períodos históricos anteriores. Los afrodescendientes e indígenas, en el mejor de los casos, terminarán siendo sólo peones y siervos en su propia tierra.

Los afrochocoanos y los indígenas han sido condenados a plegarse servilmente a este nuevo exabrupto, so pena de desaparecer física y culturalmente, en un nuevo etnocidio, que desconoce los más elementales derechos de estos pueblos, negando su existencia y su alteridad, asimilándolos a un factor más de producción para el bene cio de los dueños del capital.

Frente a tan atroz e inhumano panorama, se ha levantado la voz del movimiento popular regional y nacional, que reclama y lucha por el reconocimiento de la propiedad sobre su territorio tradicional, concepto que presupone el derecho total a la autonomía y a la autodeterminación de negros e indígenas. Sin embargo, la avanzada del capital, con sus consecuencias económicas, políticas e ideológico-culturales de muerte, parecen inatajables, ante lo cual se impone un proceso de lucha y resistencia mucho más organizado y unitario, para impedir que se inicien otros quinientos años de colonización en el Chocó y, en general, en todo el Pací co colombiano.

Ante esta realidad y pese a los disparates históricos consumados, de los que habrá que pedir siempre perdón, la Iglesia del Chocó y de una manera especial la de la Diócesis de Quibdó, está queriendo renovar su compromiso y su opción por los empobrecidos del Chocó, por los rostros afroamericanos e indígenas de la marginación, rostros que son vendidos aún por los propios coterráneos de la clase politiquera. Una pastoral étnica integral, que verdaderamente quiera dar respuestas concretas y adecuadas a tan grave problemática, debe estar en consonancia con los intereses de los pueblos, correr su misma suerte, para construir permanentemente con ellos esa verdad que hará cada vez más sabia

DIÁLOGO DE SABERES

Page 139: FUCLA Anuario 2007 - 2008

150

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

experiencia, hablando un poco de esta realidad. De esta manera, al ubicar histórica y geográ camente lo que queremos decir, nuestro aporte adquiere su pleno sentido.

La unidad territorial étnica y cultural que hoy se conoce en Colombia como departamento del Chocó, data de los tiempos precoloniales, cuando grupos indígenas Chocó, Citará y Kuna, entre otros, ocupaban de manera dispersa una vasta zona que comprendía costas en los océanos Atlántico y Pací co, desde el actual territorio de la República de Panamá hasta lo que es hoy el departamento del Valle del Cauca.

A nales del siglo XVII, para seguir aprovechando sus inmensas riquezas minerales, los colonizadores trajeron al Chocó población negra como mano de obra esclava. Ésta, en el proceso de producción de la cultura afroamericana, poblaría -más tarde, cuando se decreta la abolición de la esclavitud en 1851- de manera completamente autónoma, todo el territorio que ya habitaba, originando la mayor concentración étnica y cultural afroamericana de Colombia.

Parte activa del sistema colonial de la fase independista, del período republicano, de la modernidad y de la reconstrucción nacional del s. XX, el Chocó deviene históricamente en territorio marginado, convertido por el poder dominante en cada período, en fuente inagotable de materias primas para la producción nacional, sin ningún bene cio o reversión hacia su interior, imprimiéndole así un carácter de enclave económico, dentro de la formación social colombiana.

Sin embargo, los pueblos negros e indígenas reproducen sus culturas y organizan sistemas de producción en el marco de la subsistencia, lo cual evita su extinción y le comunica identidad. Con esto, indígenas y afrodescendientes ejercen resistencia al modelo integracionista de la sociedad dominante, conformándose y estructurándose como unidad étnico-cultural claramente diferenciable dentro del país colombiano.

Tales condiciones históricas concretas llevan al Chocó a aparecer hoy como la región más atrasada del País, en condiciones de postración y dependencia en todos los niveles: económicamente identi cada por el mismo Gobierno como la zona de mayor índice de pobreza absoluta y de necesidades básicas insatisfechas y carente de perspectivas de verdadero desarrollo; políticamente

139

COCOMACIA: ABRIENDO CAMINOS

El verdadero progreso se mide por el grado de felicidad que obtiene el pueblo, según el criterio de felicidad que le da su propia historia y cultura. Lo triste es que también a nosotros nos han acostumbrado a tener el mismo criterio de felicidad que poseen los que ya se acostumbraron a ser felices a costa del dolor y de la muerte de los otros. ¿Quién no desea para el Chocó unas carreteras humanas que lo conecten con dignidad con el resto del País? ¿Quién no quiere que los campesinos tengan el derecho de medios de transporte uviales, de energía eléctrica, de programas de educación y salud en todos los niveles, de creación de fuentes de trabajo, de asistencia técnica, de crédito que les permita explotar tantos recursos aún no explorados en el Chocó? Todo esto es progreso y felicidad para el pueblo, pero siempre que se tenga en cuenta su propia historia y cultura. ¿Por qué no se le consulta al mismo pueblo qué es lo que lo hace realmente feliz? ¿Será que el campesinado chocoano es feliz viendo que la vida de sus bosques y ríos y ciénagas van siendo irremediablemente destruidos? ¿El modelo de felicidad está en entregar el propio territorio, el permitir que desaparezcan comunidades indígenas enteras, porque no se tiene cuidado en construir una vía de comunicación que respete la vida, la biodiversidad? ¿No es esto lo que se pretende hacer en el Chocó, con el ciego aplauso de muchos?

Tareas de futuro

1) La COCOMACIA, frente al territorio, no puede ser cándida. Detrás de las tierras campesinas siguen presentes los megaproyectos, cuyo objetivo es adueñarse de las tierras campesinas, desplazar sus actuales poseedores, para darle otro uso a su territorio. Los campesinos dueños hoy de sus tierras están programados para ser los peones de esas mismas tierras el día de mañana. La COCOMACIA ha logrado hacer presencia en varios estamentos donde se nombran funcionarios y gerentes representantes del Gobierno. Los delegados que representan a COCOMACIA en estas instancias no pueden traicionar los ideales de la Organización, ni entregar su voto por conveniencias económicas o políticas. En toda reunión con representantes del Estado está en juego la existencia del territorio. ¡Se requieren sospecha y astucia, compañeros dirigentes de COCOMACIA!

2) Cuando la tarea es grande, como la lucha por el territorio, sólo se es capaz a través de la unión. A lo único que temen los megaproyectos es a que el pueblo se una, porque unido se vuelve gigante y se hace escuchar y sentir. Hay que saber crear alianzas, hay que saber con quién se hace compañía, sabiendo ciertamente que hay que respaldar a otros para ser respaldado en el momento de la propia necesidad. En toda lucha, en todo proyecto, siempre hay mucho

Page 140: FUCLA Anuario 2007 - 2008

140

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

que aprender de los que ya han pasado por allí. ¿Lo está haciendo ahora COCOMACIA?

5. EL DÍA EN QUE LOS CAMPESINOS LE ENSEÑARON A LA IGLESIA A UNIR LA FE CON LA VIDA Y A DESPOJARSE DE PODER

Pidiéndole a todos ustedes su venia, quiero tocar, como punto nal, un tema de Iglesia. Creo que en conciencia debo hacerlo, pues también en esto la historia nos alecciona: nos encontramos aquí con uno de los grandes logros de COCOMACIA.

La Iglesia de los años 80 era la Iglesia del posconcilio que, hay que confesarlo, también le llegó tarde al Chocó. Uno de los logros del Concilio y, sobre todo de su aplicación a América Latina a través de las Conferencias de Medellín y Puebla, había sido el acercamiento al pueblo. Esto teológicamente tiene una fórmula, que es ésta: buscar que la fe del pueblo se conecte con su vida. Es decir, que la fe de evangelizadores y pueblo no sea una fe espiritualista, sino aterrizada, comprometida con las realidades terrenales en las que concretamente hombres y mujeres se humanizan. A la fe le debe interesar la vida, pues es en ésta en donde se entra en contacto con los demás y en donde aparece la posibilidad del amor, que es lo único que nos salva.

Por gracia de Dios, éste fue el propósito de la Iglesia local de la Diócesis de Quibdó, que por aquellos años -los de la década perdida- sintió una presencia del Espíritu de Dios en sus estructuras. La pobreza y simplicidad de los campesinos tocó el corazón de la Iglesia de entonces. Los campesinos y campesinas nos evangelizaron a los misioneros. Y, como Iglesia, aprendimos a estar cerca de ellos y ellas, a convivir con ellas y ellos, a tomar la iniciativa de la organización, a correr con los riesgos de esta gran empresa, a poner a disposición de los pobres del campo talentos y bienes, a despojarnos de todo poder, para lograr estar cerca de un pueblo empobrecido y oprimido, a valorar la lealtad campesina, su colaboración, su cariño, su ternura, su picardía, su amor a la vida y a los hijos, su sabiduría para sobrevivir en un ambiente hostil, su gran capacidad de cuidar la naturaleza y su apertura a nuevos horizontes. Todo esto hizo que Iglesia y campesinado camináramos juntos en un momento decisivo para la historia del Medio Atrato. Convertir a una Iglesia, con el peso de su tradición, no es fácil. Creo que esta conversión todavía está presente en nuestra Iglesia de la Diócesis de Quibdó.

Se puede decir que en ese tiempo supimos superar las ataduras que toda estructura coloca. Una de ellas fue la estructura geográ ca asignada por ley

149

1. PARTAMOS DE LA EXPERIENCIA, ANTES QUE DE LA TEORÍA

La misión encomendada a esta ponencia es la de decir algo sobre posibles nuevas estrategias para diseños curriculares, a partir del encuentro de saberes. El hecho de que el punto de partida sea el del diálogo de saberes, nos coloca necesariamente en el campo de la experiencia. A ella queremos recurrir, partiendo de la historia que hemos ido construyendo los Misioneros Claretianos, en estos cien años de compromiso evangelizador en el departamento del Chocó. Creo, sin posición de falsa humildad, que se trata de una experiencia normal de Iglesia que, sin embargo, ha tenido cierto relieve histórico, en razón del territorio en el que se construyó: las marginadas y aún indescifrables selvas del Chocó.

En este momento, la experiencia nos dice que no nos detengamos a probar la multietnicidad y pluriculturalidad de Colombia y del Chocó. Basta abrir los ojos para verlas, basta mirar nuestras propias pieles y, sobre todo nuestras conciencias, resultados impresionantes de procesos culturales innegables: cuántas veces bajo una piel blanca se esconde una conciencia indígena o negra. Y a cuántos silencios y a cuántos enfrentamientos e iras interiores nos vemos sometidos cuando no reconocemos ni en los otros ni en nosotros mismos este hecho innegable de Colombia: su multietnicidad y su pluriculturalidad. Somos algo más que lo que nuestras propias pieles nos dicen. Somos una Colombia aún no descifrada y por eso aún no reconocida.

Nuestra experiencia pertenece a una extraña región llamada Chocó

Nuestra historia misionera en Colombia, que tiene mucho de educativa, comenzó en el Chocó. Por eso vale la pena que contextualicemos esta

Page 141: FUCLA Anuario 2007 - 2008

Esta conferencia fue elaborada con motivo del seminario sobre Diálogo de Saberes, convocado por la Universidad Autónoma de Occidente de Cali, realizado el 13 de noviembre de 2007

141

COCOMACIA: ABRIENDO CAMINOS

canónica a cada grupo religioso que trabaja en determinado territorio. Entonces en el Medio Atrato trabajábamos Misioneros Claretianos, Misioneros Verbitas, Misioneras Agustinas y Misioneras Lauritas, todos con sus respectivos equipos de laicos. Los campesinos nos ayudaron a hacer el milagro de romper las propias fronteras, para aprender a comunicarnos las propias experiencias, a compartir tiempos de formación y de planeación y a aunar esfuerzos, yendo los unos a los territorios de los otros, como si fuera el propio territorio, sin celos, sin sospechas, sin resentimientos, pero con mucha humildad, comprensión y amor.

De todo esto resultó una Iglesia unida en torno a la organización, una Iglesia clara frente a lo que debía hacer en cada momento, una Iglesia generosa que daba todo lo que era, lo que tenía, lo que sabía y lo que creía, a favor del pueblo que se organizaba. El gran milagro que se dio entonces fue el de una Iglesia que creyó en el pueblo y por eso creyó en sí misma y sacó de su interior esa extraña fuerza que afronta con tranquilidad grandes retos y va solucionando poco a poco los grandes desafíos del momento.

La ACIA empezó a tener, y con razón, un lugar de privilegio en la pastoral del entonces Vicariato Apostólico de Quibdó, lugar que conservó al pasar a ser Diócesis. Organización campesina e Iglesia emprendieron desde entonces un camino juntos, aunque con sus propias y naturales di cultades. Mientras por una parte era urgente que la organización lograra una completa autonomía, por otra se veía necesaria una maduración de la misma, a n de que, por precipitación, no abortara la criatura tanto tiempo esperada. Mientras tanto, los equipos proseguían su camino de integración, de entregarle a la Organización recién nacida las propias banderas. Un símbolo de este proceso fueron las publicaciones periódicas que los equipos misioneros tenían. La publicación de los equipos de arriba se llamaba “Con Ustedes”, mientras la de los equipos de abajo se denominaba “Despertar”. Y como señal de unión y compromiso transformamos las dos revistas en una, que se llamó “Despertar con Ustedes”. Más tarde esta misma publicación dejó de existir, para que naciera la revista propia de la ACIA, “El Atrateño”, todavía con vida, aunque un poco lánguida.

Un momento signi cativo de este diálogo libre y espontáneo entre Iglesia posconciliar y organización popular, se dio en un encuentro que tuvo lugar en Beté. El gran salón de la casa cural estaba lleno y el calor del clima, de la expectativa de los ánimos, de las noticias que se comunicaban y de las preguntas que con franqueza se hacían, subía la temperatura. En medio de la expectativa de una organización que nacía amenazada por madereros y mal entendida por

Page 142: FUCLA Anuario 2007 - 2008

142

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

funcionarios del Estado, un campesino (Heriberto Rentería, un elocuente médico raicero de Puné, que en paz descanse), levantó la voz y me increpó: “Dígame, en nombre de Dios, P. Gonzalo de la Torre, si esta organización tiene que ver algo con el comunismo. Jure ante el pueblo y díganos la verdad”. Sentí que la mirada de todos, acusadora y expectante, se clavaba sobre mí.

En mi interior pensé: ¡Qué pesar! Lo mismo de siempre: tan pronto se ve a una Iglesia comprometida con el pueblo, se la sataniza, para que la conciencia del pueblo no dé un paso de independencia. Heriberto Rentería no hablaba por sí mismo, pero lo hacía con sinceridad, porque esa bola -un auténtico chisme, una calumnia- la habían echado a correr quienes temían que un pueblo organizado se liberara de los corruptos politiqueros de turno, los nuevos esclavizadores. El juramento exigido rindió su fruto: premiar la valentía del pueblo que podía tener sus razones para dudar de una Iglesia que no siempre le ha dicho la verdad. Y era necesario clari car las conciencias.

Nunca en mi vida he hecho un juramento con tanto gusto. Y delante de la asamblea afroatrateña grité: “Juro, ante la Palabra de Dios, que las bases de nuestra organización son plenamente cristianas. No estamos haciendo otra cosa que lo que Jesús hizo cuando curaba a los ciegos y a los sordos, y a los paralíticos, y a los mudos: hacer que el pueblo vea su situación, que sepa escuchar su propia historia de opresión, que camine por sí mismo recobrando su propia autonomía y que recobre su propia voz que sólo se hace escuchar si lo hace organizado. Juro que no necesitamos recurrir ni a Marx, ni a ningún líder comunista nacional o extranjero, para hacer que el pueblo practique el mandamiento del amor en una organización en donde todos se sientan hermanos, en donde haya personas que sepan dar lo que saben, lo que son, lo que tienen y lo que creen, en una palabra, que sepan dar la vida por los otros. Cristo existió antes que Marx y antes que Marx existe en el ser humano la posibilidad del amor y de la comunitariedad. Juro que, si nos organizamos en el nombre de Jesucristo, somos los más cristianos del mundo”. El pueblo lo entendió. Yo creo que la historia de 25 años hubiera mostrado en algún momento siquiera la cola del pretendido comunismo, que tanto obsesiona a los capitalistas de nuestra patria que siguen ciegos ante la miseria y la pobreza de un pueblo que ya no aguanta más.

Recuerdo que nuestro Obispo de entonces, porque también a él le había llegado el chisme de que los misioneros nos habíamos convertido en comunistas, me llamó al orden. Yo sólo le comenté: Monseñor, hasta ahora he pasado la vida estudiando Biblia y ayudando al campesinado y no he tenido tiempo de preocuparme por las

CÓMO HACER PARA QUE EL “DIÁLOGO DE SABERES”

NO SEA SÓLO UNA TEORÍA

Gonzalo M. de la Torre GuerreroF

oto:

Ste

ve C

agan

Page 143: FUCLA Anuario 2007 - 2008

143

COCOMACIA: ABRIENDO CAMINOS

tesis que de ende el comunismo. Le prometo que voy a comenzar a estudiarlo un poco, para ver si sí es cierto que coincidimos. Por ahora remítase al Evangelio y mire los resultados sociales que da el Evangelio leído desde los pobres. No pierda su paz. Y el Obispo fue uno de los mejores apoyos de la organización.

Fue entonces cuando nacieron varios sacramentos inculturados: la Eucaristía afroatrateña, que celebraba con alegría el nacimiento de la organización campesina, el sacramento del Bautismo que comprometía a los padres y padrinos a darle al hijo recién nacido el cobijo de una comunidad organizada y el sacramento de la Con rmación que buscaba que el joven, desde su propia fe y decisión, optara por comprometer su vida en la organización del pueblo. De esta manera, la fe cristiana se comprometía con la vida del pueblo, re ejada en una organización. Por eso yo les digo a todos ustedes, miembros de COCOMACIA que me escuchan: si desde las ciencias sociales ustedes pueden ver a su organización como una expresión de madurez social, política y antropológica, desde la fe, ustedes pueden considerar a su organización como un espacio sacramental, como un lugar teológico, ya que en ella podemos demostrar, de una manera concreta, cuánto es nuestro amor por nuestros hermanos, los más empobrecidos de Colombia. Vale la pena ser cristiano, cuando el cristianismo nos humaniza. De esta manera comenzamos a salvarnos ya desde esta misma vida.

Tareas de futuro:

1) COCOMACIA debe pedirle (yo diría que exigirle) a la Iglesia católica (también diría que a todas las demás Iglesias), y a los diferentes equipos misioneros, que se unan de nuevo a las causas justas que de ende la organización. Han vuelto a aparecer en el horizonte rasgos de unas Iglesias que han dejado de creer en las posibilidades de redención que tiene el pueblo chocoano. Se oyen en el ambiente frases como éstas: estos negros chocoanos ya no dan más, con el Chocó no se puede, está condenado a desaparecer, culpa de sus líderes corruptos, ¡asunto!… Y con estas falsedades estamos durmiendo tranquilos.

2) Es papel de la Iglesia, en este momento, recordarle a COCOMACIA que la corrupción no hay que taparla con el pretexto de que hay amenaza de dividir al Chocó, ni justi carla con el hecho de que en otras partes de la nación también hay corrupción. Con funcionarios corruptos e ineptos (por su falta de preparación y su falta de voluntad de servicio), el Chocó no dará un paso en su progreso. Por eso COCOMACIA no puede ser ni inocente ni corrupta en el momento de dar su voto. Con nuestros votos nosotros mismos nos fraguamos nuestro futuro. Después los lamentos y llantos son inútiles.

Page 144: FUCLA Anuario 2007 - 2008

144

Anuario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA - FUCLA

3) Frente al enfriamiento de los ministros eclesiásticos en relación con las organizaciones populares, tenemos que entender que también las generaciones en las Iglesias se desgastan y se renuevan, que esta Diócesis, como lo hace la mayor parte de las instituciones eclesiásticas y religiosas, nos forman como ministros fuera del propio ambiente y nosotros, al no palpar la pobreza de nuestra propia gente, terminamos olvidándonos de ella, con la permanente tentación del arribismo. Por lo mismo, ustedes deben hoy hacer algo para que las Iglesias se sigan comprometiendo con las causas justas del pueblo. Estamos en un país mayoritariamente cristiano, coordinados por diferentes Iglesias que con esan seguir a Cristo. Y todos sabemos que el cristianismo, cuando está mal asimilado, se convierte en impedimento para que el pueblo se comprometa socialmente. Somos muchas las Iglesias que confesamos seguir a Jesús de Nazaret y a todas nos cuesta mucho superar nuestras diferencias históricas. El verdadero pluralismo religioso acontecerá cuando las diferentes Iglesias nos sentemos juntas con el pueblo para darle solución a sus problemas. Hay evangelizadores o líderes religiosos que no conocen el signi cado original de la ACIA, ni de COCOMACIA, ni sus banderas de lucha. A ustedes les corresponde ser anunciadores de las bondades de su propia organización. Es tarea de COCOMACIA evangelizar, con su compromiso social, a las Iglesias cristianas del Chocó del siglo veintiuno.

CONCLUSIÓN:

Si yo, compañeros aciáticos, les estoy hablando aquí, en este momento, es porque considero que evangelizar al pueblo implica colaborar en su organización, ya que ésta le ofrece posibilidades concretas de humanización. Organizar es la forma contemporánea de evangelizar: no hay otra forma de que el pueblo reclame sus derechos ni los viva, sino es en una organización que haga sentir su voz. Nosotros los evangelizadores nos preciamos a veces de ser la voz de los sin voz. Sin embargo, tenemos que dejar de ser la voz de los sin voz, para que el pueblo tenga su propia voz. Nuestro papel como Iglesia debe ser más bien sumarnos a la voz del pueblo, sobre todo cuando éste ya está organizado.

Aparentemente la historia nos ha llevado -a mí y a ustedes- en estos últimos años, por caminos diferentes. Algunos de los misioneros de entonces estamos en la ciudad, en una universidad, y ustedes continúan en las comunidades campesinas del Medio Atrato. Pero no crean que nos sentimos lejanos de ustedes: el lugar donde yo y otros compañeros de lucha hoy nos encontramos, es la lógica

145

COCOMACIA: ABRIENDO CAMINOS

consecuencia de lo que con ustedes hace 25 años comenzamos: un camino de educación y formación. Muchos de ustedes recorrieron con nosotros varios de los peldaños en los niveles clásicos de la educación: pasaron por la alfabetización, hicieron su básica primaria, pasaron a su bachillerato y están con ansias de llegar a ser profesionales, para obtener el pleno reconocimiento social que se merecen. Pero su pobreza y la lejanía de los centros de educación superior no se los han permitido. Las mismas personas que un día los alfabetizamos, estamos ahora esperándolos para ofrecerles la posibilidad de ser también universitarios.

Si la historia nos ha colocado en la Fundación Universitaria Claretiana (FUCLA), es sencillamente para que ustedes encuentren de nuevo unos amigos que les ofrecen abrirles estas puertas de la educación superior, cerradas para los pobres que carecen de recursos. Nuestra Universidad quiere llegar a la selva, a las comunidades; deseamos ser la Universidad de ustedes, de las organizaciones populares y del pueblo marginado de la ciudad. Pensemos juntos cómo se hace realidad este sueño y tantos otros proyectos soñados, a lo largo de estos 25 años, a las orillas de nuestro río padre, nuestro hermoso río Atrato, río de vida, hoy tristemente convertido en río de violencia, de sangre y de muerte. COCOMACIA y la FUCLA debemos seguir siendo para el Atrato una concreta esperanza de vida.